nayru2000 escribió:PD: Contador no seas el próximo
Pff, miedo da esto, la verdad. A mí ya me impresionó mucho el positivo de Heras, porque al ser de esta zona, pues lo típico, te piensas que el resto sí pero los cercanos no, y mira... No es que fuese seguidor de Heras ni nada, pero no sé, después de ese, para mí puede caer cualquiera (y están cayendo).
Pantani, Vinokurov, Ullrich... grandes ciclistas de los que gustan, positivo. Ahora Landis, Rasmussen... también líderes de carreras que caen. Y Armstrong, ahí con la duda razonable.
Y no nos engañemos, Induraín es muy posible que también tuviese algún tipo de dopaje, no sería de extrañar viendo quien era su médico.
Yo pregunté que si pensabais después de la etapa que Rasmussen iba dopado inocentemente. Es que uno ve la carrera, y ve tanta superioridad, que con todos estos casos lo primero que se te viene a la cabeza es que va dopado. Hoy el danés dejó una sensación de que si arranca a 5 km, le sacaba una minutada a Contador.
No me esperaba esto. Y la verdad, me jode bastante. Yo soy un espectador que ve sólo el Tour y muy poco, y esperaba mucho de esta etapa reina. Pensé que iba a ser como la de hace unos días, con Contador atacando, el otro defendiéndose... Pero claro, llega un tio y te jode la etapa y el Tour, yendo dopado y fastidiando el espectáculo. ¿Cómo iba a escaparse Contador si el otro iba sobrado? Así podía ir además agitando la mano, el desgraciado.
Hoy habríamos disfrutado mucho si hubiesen subido todos sufriendo. Ya podían haber botado a Rasmussen ayer.
Sobre lo de que no entendeis como se siguen metiendo y dopándose si les pillan, pues que quereis que os diga, pero a muchos no se les pilla. A Rasmussen es posible que le hayan pillado en el Tour y les hayan presionado para abandonar, pero oficialmente es el equipo el que lo retira y el corredor ha dado negativo en todos los controles antidopping que le han hecho durante la carrera.
O como ha comentado juanki ya, Rijs ganó el Tour dopado, y no se le pilló. Y mira, ahí lo tendrá en sus vitrinas. Ahora pasará parecido.
Yo creo que el ciclismo está cada vez más muerto. Y es muy bonito, pero la imagen que tiene ya es escandalosa. Y los patrocinadores, televisiones y aficionados huyen, y si no hay dinero, no hay nada.
Además, que siempre hay muchos corredores como para controlarlos a todo, y la medicina avanza mucho y muy rápido. ¿Qué harán cuando el dopaje no se pueda detectar?¿Y si ya está pasando ahora?
La diferencia entre el ciclismo y otros deportes es en que quizás es en el ciclismo en el que más importancia toma el cuerpo, compartido con el atletismo (que también ha habido casos flipantes tipo Ben Johnson o Marion Jones). En el fútbol o baloncesto corres mucho y qué, pues vale, pero si luego no sabes pegar al balón, o sólo tiras piedras al aro, de nada sirve. En cambio si tus piernas tienen un plus en ciclismo, has avanzado mucho mucho.