Tocada de webos de ERC

1, 2, 3, 4, 5, 6
Von_Skorzy escribió:Me suena que antes de la amplicación el 30% del presupuesto del parlamento se iba en labores de traducción...

Es comprensible que no quieran tener 300 lenguas oficiales, querrán tener dinero para más cosas que traducirse.


Puedes dar datos veraces? porque creo que te acabas de inventar ese tanto por ciento o que te suena mal.
Runew2001 escribió:Sigue el festival del humor señores...

"ICV y ERC critican al Gobierno por pedir que el valenciano sea lengua oficial en la Unión Europea"

Los de ERC parecen los bufones del reino y no ya saben que reivindicar.

Saludos.


no dudo el separar el valenciano del catalan venga d la actitud k suele mantener el PP valenciano en este aspecto (buscando separar valencia de cataluña mas k otra cosa, no hay un partido al k el valenciano se la sude mas k al PP)

bueno bueno, y ahora llega la pregunta del millon...
¿SI solo hay un idioma, como lo llamamos, valenciano, catalan o balear?

a mi me da exactamente iwal, con poder hablarlo cuando y con kien kiera me sobra... pero es curiso como aki cada cual barre para casa
Daedin escribió:
Puedes dar datos veraces? porque creo que te acabas de inventar ese tanto por ciento o que te suena mal.


Lo leí en una noticia hace tiempo, la memoria no suele fallarme aún, pero no voy a recorrerme toda la web del europarlamento buscando los presupuestos, porque tampoco creo que te interese mucho.

retroakira escribió:bueno bueno, y ahora llega la pregunta del millon...¿SI solo hay un idioma, como lo llamamos, valenciano, catalan o balear?


Hay quién dice que lo más correcto sería llamar occitano al dominio lingüistico y catalán, valenciano, etc a los derivados, pero aquí todo es cuestión de opiniones.
Daedin escribió:
Puedes dar datos veraces? porque creo que te acabas de inventar ese tanto por ciento o que te suena mal.


en otras cosas no me fiaria, pero Von Skorzy suele ser muy de fiar a la hora de dar datos, fechas y demas movidas [oki]
Hay quién dice que lo más correcto sería llamar occitano al dominio lingüistico y catalán, valenciano, etc a los derivados, pero aquí todo es cuestión de opiniones.


A mi me gustaria buscar un nombre para todo o simplemente permitir la doble denominacion Catalan - Valenciano.

Yo realmente lo que quiero es que esten al mismo nivel, no es necesario que sean lenguas distintas, pero si respetar como lo quieren llamar en cada zona.

Aunque reconozco que me ha alegrado la noticia, pero no porque se diga ahora que son distintas lenguas, sino porque al menos se ha nombrado la denominacion Valenciano, que se enteren de que existe al menos, luego que discutan si tomarla como la misma lengua o como otra, pero por lo menos que no solo hayan oido catalan catalan catalan....no se como explicarlo.
DRAKONID escribió: Aunque reconozco que me ha alegrado la noticia, pero no porque se diga ahora que son distintas lenguas, sino porque al menos se ha nombrado la denominacion Valenciano, que se enteren de que existe al menos, luego que discutan si tomarla como la misma lengua o como otra, pero por lo menos que no solo hayan oido catalan catalan catalan....no se como explicarlo.


eso es lo mismo k pienso yo, como ya he dixo, no dudo k no sea mas k parte de la politica k hace el PP de valencia para separar en todo lo posible valencia y cataluña, pero aun asi, estoy harto k siempre "catalan catalan", coño y valenciano ke? [poraki] [poraki]
tzare está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo"
hombre, supongo k los ke tokamos + el tema somos catalanes, por eso se nombra mas...
denominarlo lengua occitana o otro nombre consensuado para ke valencia baleares o catalunya esten al mismo nivel me parece buena idea, la union, siempre voluntaria, hace la fuerza
tzare escribió:hombre, supongo k los ke tokamos + el tema somos catalanes, por eso se nombra mas...
denominarlo lengua occitana o otro nombre consensuado para ke valencia baleares o catalunya esten al mismo nivel me parece buena idea, la union, siempre voluntaria, hace la fuerza


totalmente deacuerdo (parece mentira [sati] [sati] ) lo unico k "lengua occitana" suena nose... soso... sin carisma... preferira algo rollo "lengua romance" (ya se k no es lo mismo, digo puestos a poner nombres con "feeling") :p :p
tzare escribió:denominarlo lengua occitana o otro nombre consensuado para ke valencia baleares o catalunya esten al mismo nivel me parece buena idea, la union, siempre voluntaria, hace la fuerza


Es curioso lo que entienden algunos por "voluntario". ¿Qué hay de eso de: "el que venga a vivir a CataluÑa debe aprender catalán"?
Retroakira escribió:
totalmente deacuerdo (parece mentira [sati] [sati] ) lo unico k "lengua occitana" suena nose... soso... sin carisma... preferira algo rollo "lengua romance" (ya se k no es lo mismo, digo puestos a poner nombres con "feeling") :p :p


Precisamente por lo soso que es no es polémico XD
Además, tanto histórica como lingüisticamente tiene su lógica. He visto incluso a miembros del GAV aceptar esta posibilidad(no digo que sea la oficial ojo) así que no me parece mala idea. Pero claro, tiene que hacerse sin intereses ni rentas políticas de fondo...
llengua amoroooooosa [inlove]

AMARROSSSAAAAA, juanma maricon, zozo, ven aqui, dame un bezito



[carcajad]
El tema de las lenguas es bastante peliagudo, y nada sencillo. Si alguien viene de fuera y está de paso, yo no tendré ningún problema en hablarle en castellano, faltaría más, es lo lógico.
Otra cosa es la gente que vive aquí. Si alguien vive en una comunidad plurilingüe y decide no aprender los idiomas locales, está en su perfecto derecho, que haga lo que quiera, podrá vivir sin problemas, pero claro, debe asumir que las consecuencias de ello, y esto será el no enterarse de algunas cosas.

Porque, seamos claros, cuando hablan dos personas, el idioma elegido será el común de las dos, pero el problema se da cuando, en un grupo, hay una o dos personas que solo son monolingües. ¿Cual es la actitud a adoptar entonces? Yo lo tengo muy claro. Si se trata de un caso puntual, no hay problema en hablar todos en castellano, que es el idioma que dominamos todos, pero si su presencia es habitual, mira chico, lo siento mucho, contigo hablaré castellano, pero con el resto de personas euskaldunes del grupo hablaré euskera, ya podeis llamarme intolerante, maleducado y lo que querais, pero a mí me parece mucho más injusto que una persona condicione el que otras 4 ó 5 o las que sean tengan que hablar en castellano entre ellas solo pq a él no le salga de la polla aprender el otro idioma. ¿No quieres aprenderlo? Pues muy bien, pero es tu elección, tu problema y asume tú las consecuencias, no me obligues a mí a tener que sufrir las consecuencias de TU elección.

Pongo un ejemplo real: en mi cuadrilla de amigos 5 somos bilingües, otros tres entienden bastante de euskera (aunque no como para hablarlo) y hay 4 que no controlan nada. Pues cuando estamos todos juntos, manteniendo una conversación de grupo, a los 7 que entienden el euskera les hablo en este idioma (es MI elección), y cuando me dirijo a los otros 4, en castellano. Por supuesto, los 4 monolingües se pierden gran parte de la conversación, pero ha sido SU elección. La solución está en sus manos. ¿Es justo que esos 4 condicionen el idioma en que debemos hablar el resto? ¿Si la proporcion fuese de 20 vasco-parlantes y un solo castellano-parlante, tendríamos los 20 que hablar castellano cada vez que el otro estuviese delante?

¿O veis más justo que se creen ghettos solo de vasco-parlantes para que podamos hablar en nuestro idioma, ahí, bien ocultos donde no pueda oirnos nadie? Porque claro, de lo contrario, cada vez que estuviese presente un solo castellano-parlante deberíamos automáticamente adaptarnos a él. ¿Cómo vamos a normalizar nuestra lengua y utilizarla con naturalidad si el 90% de las veces, por una "educación" según mi opinión mal entendida, según muchos no deberíamos utilizarla al haber allí alguien que no la entiende? Si yo decido NO aprender mecanografía, tengo todo el derecho, pero luego no podré quejarme de que no me contratan como secretario.

Respecto a la obligatoriedad del aprendizaje en las escuelas: A mí y a todos nos obligan a aprender castellano (lo cual me parece muy bien), pues también creo que debería ser obligatorio aprender las demás lenguas oficiales, allí donde hubiese más de una. Me parece de cajón. Pero no solo no es así, sino que incluso las lenguas extranjeras son obligatorias, algo de lo que nadie se queja, y yo tampoco, pero, cojones, antes estarán las lenguas autóctonas que las extranjeras, ¿o no? El caso es que la gente se echa las manos a la cabeza si en Cataluña se obliga a aprender catalán, pero a todo quisqui le parece bien que se obligue a saber inglés, alemán o francés. Un poco de seriedad, por favor, que está más que demostrado que un niño de escasa edad es más que capaz de aprender 3 idiomas sin dificultad (en las ikastolas lo hacen) y es más, ello les ayuda en un futuro a tener una mayor facilidad para aprender un cuarto e incluso un quinto.

La oficialidad en Europa. Me hace gracia que se pida la oficialidad en Europa cuando en Navarra ni siquiera existe en muchas zonas. A mí me la suda que los demás no hablen mi idioma, me conformo con que me dejen hablarlo a mí. Ahora, por otro lado está claro que si las lenguas minoritarias no tienen un reconocimiento institucional, ello supone un arrinconamiento aún más exagerado del que ya existe, no un ataque, pero sí un pasotismo y una dejación en provecho de las lenguas más importantes y con mayor peso oficial, que con la excusa de ser más prácticas y con lo anteriormente comentado de "lo educado es...", fagocitan al resto, en un lento exterminio silencioso.
Pongo un ejemplo real: en mi cuadrilla de amigos 5 somos bilingües, otros tres entienden bastante de euskera (aunque no como para hablarlo) y hay 4 que no controlan nada. Pues cuando estamos todos juntos, manteniendo una conversación de grupo, a los 7 que entienden el euskera les hablo en este idioma (es MI elección), y cuando me dirijo a los otros 4, en castellano. Por supuesto, los 4 monolingües se pierden gran parte de la conversación, pero ha sido SU elección. La solución está en sus manos. ¿Es justo que esos 4 condicionen el idioma en que debemos hablar el resto? ¿Si la proporcion fuese de 20 vasco-parlantes y un solo castellano-parlante, tendríamos los 20 que hablar castellano cada vez que el otro estuviese delante?


Joder chico es lo más retrógrado y egoísta que he oído nunca (y no te enfades). Los idiomas están para comunicarse que yo sepa y aquí lo que haces es privar de la comunicación a tus otros amigos. Y la solución está en los 2 bandos ya que si tú hablas castellano se enterarán de TODA la conversación. Hay un ejemplo de Retroakira con sus colegas en los que pasa lo mismo pero con el valenciano, cuando sólo hay gente que habla el valenciano pues lo habla pero si hay un castellanoparlante habla castellano porque lo que quiere es COMUNICARSE.
lherre escribió:

Joder chico es lo más retrógrado y egoísta que he oído nunca (y no te enfades). Los idiomas están para comunicarse que yo sepa y aquí lo que haces es privar de la comunicación a tus otros amigos. Y la solución está en los 2 bandos ya que si tú hablas castellano se enterarán de TODA la conversación. Hay un ejemplo de Retroakira con sus colegas en los que pasa lo mismo pero con el valenciano, cuando sólo hay gente que habla el valenciano pues lo habla pero si hay un castellanoparlante habla castellano porque lo que quiere es COMUNICARSE.


de todas formas, este es un tema muy muy peliagudo, k como ya se dijo en un momento, solo los bilingües entendemos.

Poniendo mi caso:
Dado k una cosa es k te reunas 8 tios k los conoces de un dia y hablemos todos en castellano porke 2 de ellos no saben hablarlo... no cuesta nada.

pero si nos reunimos 5 amigos k hablamos siempre en valenciano y dos castellanoparlantes... de verdad k no t puedes imaginar la titanica labor de hablar a tus 5 amigos en castellano tambien...y lo mismo pasa viceversa
katxan escribió:Porque, seamos claros, cuando hablan dos personas, el idioma elegido será el común de las dos, pero el problema se da cuando, en un grupo, hay una o dos personas que solo son monolingües. ¿Cual es la actitud a adoptar entonces? Yo lo tengo muy claro. Si se trata de un caso puntual, no hay problema en hablar todos en castellano, que es el idioma que dominamos todos, pero si su presencia es habitual, mira chico, lo siento mucho, contigo hablaré castellano, pero con el resto de personas euskaldunes del grupo hablaré euskera, ya podeis llamarme intolerante, maleducado y lo que querais , pero a mí me parece mucho más injusto que una persona condicione el que otras 4 ó 5 o las que sean tengan que hablar en castellano entre ellas solo pq a él no le salga de la polla aprender el otro idioma. ¿No quieres aprenderlo? Pues muy bien, pero es tu elección, tu problema y asume tú las consecuencias, no me obligues a mí a tener que sufrir las consecuencias de TU elección.

Pongo un ejemplo real: en mi cuadrilla de amigos 5 somos bilingües, otros tres entienden bastante de euskera (aunque no como para hablarlo) y hay 4 que no controlan nada. Pues cuando estamos todos juntos, manteniendo una conversación de grupo, a los 7 que entienden el euskera les hablo en este idioma (es MI elección), y cuando me dirijo a los otros 4, en castellano. Por supuesto, los 4 monolingües se pierden gran parte de la conversación, pero ha sido SU elección. La solución está en sus manos. ¿Es justo que esos 4 condicionen el idioma en que debemos hablar el resto? ¿Si la proporcion fuese de 20 vasco-parlantes y un solo castellano-parlante, tendríamos los 20 que hablar castellano cada vez que el otro estuviese delante?

¿O veis más justo que se creen ghettos solo de vasco-parlantes para que podamos hablar en nuestro idioma, ahí, bien ocultos donde no pueda oirnos nadie? Porque claro, de lo contrario, cada vez que estuviese presente un solo castellano-parlante deberíamos automáticamente adaptarnos a él. ¿Cómo vamos a normalizar nuestra lengua y utilizarla con naturalidad si el 90% de las veces, por una "educación" según mi opinión mal entendida, según muchos no deberíamos utilizarla al haber allí alguien que no la entiende? Si yo decido NO aprender mecanografía, tengo todo el derecho, pero luego no podré quejarme de que no me contratan como secretario.

Respecto a la obligatoriedad del aprendizaje en las escuelas: A mí y a todos nos obligan a aprender castellano (lo cual me parece muy bien), pues también creo que debería ser obligatorio aprender las demás lenguas oficiales, allí donde hubiese más de una. Me parece de cajón. Pero no solo no es así, sino que incluso las lenguas extranjeras son obligatorias, algo de lo que nadie se queja, y yo tampoco, pero, cojones, antes estarán las lenguas autóctonas que las extranjeras, ¿o no? El caso es que la gente se echa las manos a la cabeza si en Cataluña se obliga a aprender catalán, pero a todo quisqui le parece bien que se obligue a saber inglés, alemán o francés. Un poco de seriedad, por favor, que está más que demostrado que un niño de escasa edad es más que capaz de aprender 3 idiomas sin dificultad (en las ikastolas lo hacen) y es más, ello les ayuda en un futuro a tener una mayor facilidad para aprender un cuarto e incluso un quinto.

La oficialidad en Europa. Me hace gracia que se pida la oficialidad en Europa cuando en Navarra ni siquiera existe en muchas zonas. A mí me la suda que los demás no hablen mi idioma, me conformo con que me dejen hablarlo a mí. Ahora, por otro lado está claro que si las lenguas minoritarias no tienen un reconocimiento institucional, ello supone un arrinconamiento aún más exagerado del que ya existe, no un ataque, pero sí un pasotismo y una dejación en provecho de las lenguas más importantes y con mayor peso oficial, que con la excusa de ser más prácticas y con lo anteriormente comentado de "lo educado es...", fagocitan al resto, en un lento exterminio silencioso.


Pues como tu has pedido, te llamo MALEDUCADO. Ahi esta , puteando a la gente q no sabe euskera porque no quiere, o NO PUEDE. Que sepas q hay gente q tiene MUCHA (MUCHISIMA) dificultad con un segundo idioma, hasta el punto de no saber nada mas q dos o tres palabras y no ser capaces de mas (creeme, lo he visto con mis propios ojos).
celtico escribió:Hombre es que a mi un funcionario catalan que trabaje de cara al público y que no sepa catalan me parece inadmisible, más que nada porque le puede llegar gente preguntando tanto en castellano como en catalán y por buena educación le deberas contestar en lo que te preguntan.


eso pasa aqui....

en las oposiciones para ser funcionario de sitios 100% euskaldunes el saber euskera puntua lo mismo que saber aleman o frances... pa flipar....

imaginate hablar en castellano un medico con un abuelo de un valle de l norte ... el medico ni papa de euskera y el abuelo lo justo de castellano (se de casos en que tenia que ir una hija de "interprete")

salu2

otra cosa.... sino haces como dice Katxan acabas perdiendo el idioma... yo me pegue un par de años hablando lo justo euskera y perdi un copon... y es claro porque.... en mi cuadrilla seremos unos 3-4 euskaldunes, 3-4 euskaldunes que entienden bien y hablan justo y 3-4 capullos vagos que no les ha dado la puta gana de aprenderlo (por lo menos en mi cuadrilla es asi)... y siempre hablamos en castellano.... con lo que por una parte de la cuadrilla acabas perdiendo el idioma....

eo lo puedes aplicar en todo, familia,entorno.... y si el idioma no se habla....
tzare está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo"
Es curioso lo que entienden algunos por "voluntario". ¿Qué hay de eso de: "el que venga a vivir a CataluÑa debe aprender catalán"?


no fotem, ke estoy cansado ke el hilo es muy largo, para un post trankilo ke hago.
Pero bueno vamos alla... [bad]

Me referia a algo k aborrezko del nacionalismo catalan y ke eso si nos pone exactamente a la misma altura del español: kerer englobar al resto de los denominados 'paisos catalans' kuando nos referimos al catallan. Valencianos, baleares, algueresos y algunos ke me dejo tienen su derecho a no sentirse integrados en esta especio de macro region de habla catalana. A mi no me gusta ke españa me ponga en su sako sin pedirme permiso, tampoko me parece bueno (aunke sean lenguas hermanas) ke los catalanes decidamos ke es o deja de ser valencia y demas.

Y respecto al otro tema, pienso ke el ke viene a catalunya a kedarse debe aprender (mejor o peor) catalan (ke ya puestos tpc es tan diferente y solo de oidas en un tiempo te puedes defender un pokillo) pero de manera voluntaria, se ke algunos no lo entendeis, supongo porke lo veis desde otra optica, pero me referiero komo obligacion mas de caracter moral o integrador, no obligacion por ley (aunke sea lengua oficial) y deberia de salir 'voluntariamente' del recien llegado.
Espero haber explikado bien mi punto de vista por 100000esima vez
tzare escribió:

no fotem, ke estoy cansado ke el hilo es muy largo, para un post trankilo ke hago.
Pero bueno vamos alla... [bad]

Me referia a algo k aborrezko del nacionalismo catalan y ke eso si nos pone exactamente a la misma altura del español: kerer englobar al resto de los denominados 'paisos catalans' kuando nos referimos al catallan. Valencianos, baleares, algueresos y algunos ke me dejo tienen su derecho a no sentirse integrados en esta especio de macro region de habla catalana. A mi no me gusta ke españa me ponga en su sako sin pedirme permiso, tampoko me parece bueno (aunke sean lenguas hermanas) ke los catalanes decidamos ke es o deja de ser valencia y demas.

Y respecto al otro tema, pienso ke el ke viene a catalunya a kedarse debe aprender (mejor o peor) catalan (ke ya puestos tpc es tan diferente y solo de oidas en un tiempo te puedes defender un pokillo) pero de manera voluntaria, se ke algunos no lo entendeis, supongo porke lo veis desde otra optica, pero me referiero komo obligacion mas de caracter moral o integrador, no obligacion por ley (aunke sea lengua oficial) y deberia de salir 'voluntariamente' del recien llegado.
Espero haber explikado bien mi punto de vista por 100000esima vez


eso sta de puta madre, pero tiene k salir de la persona, porke cada uno es como es... cuando vaya al pais vasco (lo tengo en planes, verdad Ziber :P?) me gustaria aprender encara k sean cuatro palabros en euskera, porke? porke me gusta aprender las lenguas del pais, me llaman la atencion y me gustan... lo mismo k habra gente k no tenga esa aficion por las lenguas regionales del pais y si va al pais vasco le sudara el nabo aprender nada de euskera... ahi es donde creo k se le debe dar la libertad a cada uno de hacer lo k kiera.

aparte de k, como ya he dixo antes, cambiar de idioma no es como cambiar d calzoncillos
katxan escribió:Pongo un ejemplo real: en mi cuadrilla de amigos 5 somos bilingües, otros tres entienden bastante de euskera (aunque no como para hablarlo) y hay 4 que no controlan nada. Pues cuando estamos todos juntos, manteniendo una conversación de grupo, a los 7 que entienden el euskera les hablo en este idioma (es MI elección), y cuando me dirijo a los otros 4, en castellano. Por supuesto, los 4 monolingües se pierden gran parte de la conversación, pero ha sido SU elección.
¡Pues menos mal que son tus amigos! No me hagas mucho caso pero yo para hablar con alguien que no me entiende prefiero no hablar.

katxan escribió: La solución está en sus manos.
O en las vuestras. No tiene nada de malo hablar en español. No contagia nada grave.

katxan escribió:¿Es justo que esos 4 condicionen el idioma en que debemos hablar el resto? ¿Si la proporcion fuese de 20 vasco-parlantes y un solo castellano-parlante, tendríamos los 20 que hablar castellano cada vez que el otro estuviese delante?
Una duda: Supongamos que tú chapurreas un poco de inglés (no sé tu nivel es un simple ejemplo). Uno de tus amigos invita a un familiar suyo de Londres a pasar unos días aquí. El tipo en cuestión no tiene repajolera idea de español ni de euskera. ¿Harías el esfuerzo de hablarle en inglés aunque no lo dominases demasiado o directamente seguirías hablando en euskera/castellano sin importarte demasiado?
katxan escribió:¿O veis más justo que se creen ghettos solo de vasco-parlantes para que podamos hablar en nuestro idioma, ahí, bien ocultos donde no pueda oirnos nadie?
El español también es vuestro idioma. ¡Qué manía!
katxan escribió:El caso es que la gente se echa las manos a la cabeza si en Cataluña se obliga a aprender catalán, pero a todo quisqui le parece bien que se obligue a saber inglés, alemán o francés.
Una vez más, debemos recordar que la principal utilidad del lenguaje es la comunicación y, hoy por hoy, parece que es mucho más fácil poder comunicarse con alguien en inglés que en catalán, ¿no?
tzare está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo"
aparte de k, como ya he dixo antes, cambiar de idioma no es como cambiar d calzoncillos


obviamente, pero si , komo la mayoria de gente k tenemos aki en catalunya, han venido para kedarse, kreo ke unos kon mas tiempo y otros kon menos lo lograrian sin excesivos esfuerzos, ademas, os lo juro x snoopy, aunkse sea un poko , es komo una señal de 'buena voluntad' no se komo decirlo, es un sentimiento kuando alguien de fuera ves k se esfuerza, aunke sea un poko, por intentar hablar tu lengua, no se puede explikar. Otra cosa es si vienes por una temporada, entiendo ke no sea facil x el factor tiempo, pero aun asi, creo ke habre mas puertas al de fuera ke sino lo intentas.
Todo el mundo es libre de decidir, pero hay cosas ke en mi opinion, son de un cierto sentido comun.
Por cierto, alguien sabe de alguna web donde aprender euskera(aunke sea para decir 4 kosillas) ke me muero de ganas d volver al euskadi dodne estuve hara 2 añikos y me encanto (especialmente mundaka)
soyyo escribió:¡Pues menos mal que son tus amigos! No me hagas mucho caso pero yo para hablar con alguien que no me entiende prefiero no hablar.


Pues lo debes prefirir tú, pq ellos lo comprenden perfectamente y no tienen ningún problema.

soyyo escribió: O en las vuestras. No tiene nada de malo hablar en español. No contagia nada grave.

Tampoco el hablar en euskera. Te recuerdo que con ellos hablo en español, lo he puesto en mi mensaje bien clarito. ¿Lo has leido?

soyyo escribió:Una duda: Supongamos que tú chapurreas un poco de inglés (no sé tu nivel es un simple ejemplo). Uno de tus amigos invita a un familiar suyo de Londres a pasar unos días aquí. El tipo en cuestión no tiene repajolera idea de español ni de euskera. ¿Harías el esfuerzo de hablarle en inglés aunque no lo dominases demasiado o directamente seguirías hablando en euskera/castellano sin importarte demasiado?

Pero si te lo he dicho claramente al principio de mi mensaje: una cosa es alguien de paso o que va a estar poco tiempo, y otra muy diferente alguien que se quede a vivir años enteros. Releete mi post, anda.

soyyo escribió:El español también es vuestro idioma. ¡Qué manía!

Sí, y lo utilizo habitualmente (a diario) pero, ¿me podriais hacer el favor de dejarme hacer lo mismo con el euskera, por favor, si no es mucha molestia, vamos?

soyyo escribió:Una vez más, debemos recordar que la principal utilidad del lenguaje es la comunicación y, hoy por hoy, parece que es mucho más fácil poder comunicarse con alguien en inglés que en catalán, ¿no?

Y que en español también.

Te recuerdo que las lenguas son únicamente los vehículos mediante los cuales expresamos nuestros pensamientos, y que las primeras están creadas a medida de los segundos, con lo cual, ante realidades, entornos y conceptos vitales diferentes, lenguas diferentes no tienen la misma capacidad de expresión. Hay palabras, conceptos e incluso ideas intraducibles de unos idiomas a otros. ¿Tú sabias que hay estudios que demuestran que ante estímulos iguales se reacciona de forma diferente según el idioma en el que piense el sujeto del experimento, y que incluso un mismo individuo que domine varios idiomas, reacciona diferente según la lengua en la que esté pensando en ese momento?

Los idiomas son la expresión física (auditiva) de las ideas, pero a la vez también condiciona éstas, son algo inseparable. No pretendas hacer de un idioma algo frío y matemático, del que solo vale su utilidad, son mucho más que eso.
katxan escribió:Pues lo debes prefirir tú, pq ellos lo comprenden perfectamente y no tienen ningún problema.

katxan escribió:lo en este idioma (es MI elección), y cuando me dirijo a los otros 4, en castellano. Por supuesto, los 4 monolingües se pierden gran parte de la conversación, pero ha sido SU elección.

¿En qué quedamos?¿Lo entienden o no lo entienden?
katxan escribió:Tampoco el hablar en euskera. Te recuerdo que con ellos hablo en español, lo he puesto en mi mensaje bien clarito. ¿Lo has leido?
Desde el momento que, por el hecho de hablar en euskera marginas a alguien del grupo, sí tiene algo de malo.
katxan escribió:Pero si te lo he dicho claramente al principio de mi mensaje: una cosa es alguien de paso o que va a estar poco tiempo, y otra muy diferente alguien que se quede a vivir años enteros. Releete mi post, anda.
Lo he leido perfectamente. Y noto en él cierta aversión a hablar en una de las lenguas oficiales de este pais. Por eso me gustaría saber qué harías en caso de verte obligado a usar un idioma no-oficial.
katxan escribió:Y que en español también.
Te recuerdo que, sólo en EEUU, el 40% de la población es hispanoparlante. Casi toda Sudamerica y América central hablan español, Filipinas, etc.. Si tú quieres compararme la utilidad del catalán con la del español en cuanto a facilidad de comunicación... pues bueno. Pero te recuerdo que 2 +2 = 4 en el idioma en que lo digas.
katxan escribió:Te recuerdo que las lenguas son únicamente los vehículos mediante los cuales expresamos nuestros pensamientos, y que las primeras están creadas a medida de los segundos, con lo cual, ante realidades, entornos y conceptos vitales diferentes, lenguas diferentes no tienen la misma capacidad de expresión. Hay palabras, conceptos e incluso ideas intraducibles de unos idiomas a otros. ¿Tú sabias que hay estudios que demuestran que ante estímulos iguales se reacciona de forma diferente según el idioma en el que piense el sujeto del experimento, y que incluso un mismo individuo que domine varios idiomas, reacciona diferente según la lengua en la que esté pensando en ese momento?

Los idiomas son la expresión física (auditiva) de las ideas, pero a la vez también condiciona éstas, son algo inseparable. No pretendas hacer de un idioma algo frío y matemático, del que solo vale su utilidad, son mucho más que eso.

IDIOMA:
1. m. Lengua de un pueblo o nación, o común a varios.

LENGUA:
Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.

Lo siento. Pero creo que la RAE me da la razón.
Comprenden perfectamente que cuando me dirijo a otros vasco-parlantes les hable en euskera, no he tratado de decir que entendieran lo que digo.

¿Yo les margino? ¿Qué les impide aprender? ¿Porqué debo ser yo quien me adapte a ellos y no al revés? Yo a ellos les hablo en castellano, pero ¿qué derecho crees que tienen ellos a obligarme a hablar con otros vasco-parlantes en castellano? ¿sólo porque están ellos delante? ¿Dónde queda entonces mi libertad de elección? ¿para ellos todo, para mí una mierda? ¿los margino yo o se automarginan?

¿Aversión a hablar en español? Ni mucho menos. Es más, es mi lengua materna (gracias al amigo Paco, pero de eso no tiene culpa nadie salvo él, y por suerte está muerto). ¿Crees que maltrato al castellano, o lo odio o algo por el estilo? Me gusta, lo considero parte de mi cultura y lo utilizo habitualmente. Ni más ni menos que el euskera. No creo que de mis post se deduzca que odie al español, creo que trato de cuidarlo tanto en su forma hablada como escrita (aunque, como es lógico, tengo mis faltas de ortografía y algún que otro fallo, como mi tendencia inhumana a llenarlo todo de paréntesis XD ) También debo decirte que apenas sé inglés, pero sí que hablo fluidamente el francés y lo utilizo bastante a menudo (viajo mucho a Francia), y también he chapurreado (maltratado más bien) con checos y húngaros una mezcla de italiano-inglés-francés-alemán con cuatro palabras que sé de cada uno. Los idiomas son algo que me gustan mucho, me gusta conocer un poco de cada uno, aunque sólo sean cuatro palabras y encima mal pronunciadas. Desgraciadamente solo soy trilingüe, pero me encantaría conocer más idiomas.

No te he comparado la utilidad del español con la del catalán, sino con la del inglés, ya que ha sido la lengua que has elegido tú para tu analogía, y en la comparación, te pongas como te pongas, el español es claro derrotado ante el inglés.

Tú viaja un poco por Europa y verás la consideración que tiene el español... ni ostias. En los lugares más turísticos encontrarás carteles en inglés, francés, italiano, alemán,... pero el español es inexistente en la mayoría de lugares (desde hace un par de años a esta parte empieza a cambiar eso... tímidamente). Una persona con conocimientos de inglés puede viajar a casi cualquier lugar del mundo solo con eso. Inténtalo con el español a un lugar que no sea latinoamérica y luego me cuentas.

Las definiciones de la Real Academia de la lengua son eso, definiciones, escuetas, encorsetadas y muchas veces obsoletas. Si yo te digo "me suda la polla" y tú buscas los significados de "sudar" y "polla" en el diccionario de la RAE... ¿a que no das con el sentido real de lo que yo he dicho?
Lo que nos evocan las palabras y su significado académico muchas veces no tienen demasiado que ver.

Si yo digo "¡mierda!", no me estoy refiriendo a lo que la RAE define como excreción, sino que es una interjección de sorpresa o de desagrado. En Andalucia se estila mucho entre amigos llamarse "hijo puta", y realmente no se ciñe a lo que por lógica debería ser el más grave de los insultos, sino que, antes al contrario, es una expresión de afecto.

No esperes encontrar en un diccionario justificaciones hacia una manera de pensar, de actuar o de razonar, no es su misión ni puede hacerlo, pero aunque así fuera, en el caso que nos ocupa, ¿me puedes decir en qué contradice lo que dice la RAE con lo que yo he expuesto? El que la RAE no se extienda más allá de una escueta frase en su definición no quiere decir que no halla más cosas inherentes a ese término.
Si yo digo "¡mierda!", no me estoy refiriendo a lo que la RAE define como excreción, sino que es una interjección de sorpresa o de desagrado.


Mierda.
(Del lat. merda).
1. f. Excremento humano.
2. f. Excremento de algunos animales.
3. f. coloq. Grasa, suciedad o porquería que se pega a la ropa o a otra cosa.
4. f. coloq. Cosa sin valor o mal hecha.
5. com. coloq. Persona sin cualidades ni méritos.
mierda.
1. interj. vulg. Expresa contrariedad o indignación.
vete, idos, etc., a la ~.

1. expr. vulg. vete, idos, etc., a paseo.

Y hasta aquí puedo leer...

Saludos.
He puesto el primer ejemplo que me ha venido a la mente, siento que haya sido tan desafortunado, pero seguro que habeis captado lo que intentaba decir. Ahora puedes probar a buscar "hijo puta" o "sudar"
katxan escribió:¿Yo les margino? ¿Qué les impide aprender? ¿Porqué debo ser yo quien me adapte a ellos y no al revés?
Porque tú SÍ sabes hablar en español y ellos NO saben hablar en euskera.
No te he comparado la utilidad del español con la del catalán, sino con la del inglés, ya que ha sido la lengua que has elegido tú para tu analogía, y en la comparación, te pongas como te pongas, el español es claro derrotado ante el inglés.
katxan escribió:Tú viaja un poco por Europa y verás la consideración que tiene el español... ni ostias. En los lugares más turísticos encontrarás carteles en inglés, francés, italiano, alemán,... pero el español es inexistente en la mayoría de lugares
Salvo el cartel de "Por favor, no escupir" xD. Lo sé. Es lamentable.
katxan escribió:Una persona con conocimientos de inglés puede viajar a casi cualquier lugar del mundo solo con eso. Inténtalo con el español a un lugar que no sea latinoamérica y luego me cuentas.
Yo soy de los que opina que el inglés debería ser lengua oficial en toda Europa (diría en todo el mundo pero, por desgracia, hay muchos paises que tienen cosas más importantes de las que ocuparse)
katxan escribió:Las definiciones de la Real Academia de la lengua son eso, definiciones, escuetas, encorsetadas y muchas veces obsoletas. Si yo te digo "me suda la polla" y tú buscas los significados de "sudar" y "polla" en el diccionario de la RAE... ¿a que no das con el sentido real de lo que yo he dicho?
No es lo mismo una expresión que la definición de una palabra por separado.
katxan escribió:pero aunque así fuera, en el caso que nos ocupa, ¿me puedes decir en qué contradice lo que dice la RAE con lo que yo he expuesto? El que la RAE no se extienda más allá de una escueta frase en su definición no quiere decir que no halla más cosas inherentes a ese término.
Pues que en el lenguaje no intervienen para nada los sentimientos.
Von_Skorzy escribió:
Lo leí en una noticia hace tiempo, la memoria no suele fallarme aún, pero no voy a recorrerme toda la web del europarlamento buscando los presupuestos, porque tampoco creo que te interese mucho.


Es que yo recuerdo que ley que eran 2800 traductores y no creo que eso represente el 30% de los pressupuestos (no sumandole las 20 cabinas de traducción)... pero bueno, no importa... va a ver 20 idiomas oficiales entre los cuales muchos se hablan menos que el catalán, asi que tampoco lo veo descabellado su traducción.

Editado :

Soyyo, para que veas como va esto te puedes poner el mismo ejemplo que has mencionado del inglés.

Tú imagina que tienes un amigo de Londres que no habla español y que viene a pasar un fin de semana a tu pueblo. Te lo llevas de marcha con los amigos y esta claro que le hablarás en inglés para que no se sienta separada del resto de tus amigos.

Otra cosa es que el tio venga a pasar 5 años a tu pueblo y que no quiera aprender español... está claro que no vas a estar siempre hablandole en inglés o que como mínimo te gustaría que aprendiera el español, aunque luego te hablara en inglés asi tú no tendrías que cambiar el idioma que usas normalmente.

No lo ves lógico?

Ya se que puedes salir con que el inglés no es oficial en España. Pero tu ahora imagina que si que lo fuera. Esta claro que el tio tendría el derecho de ponerse en comunicación con los organismos oficiales en ese idioma pero y también de hablar inglés cuando quisiera pero está claro que tú no tendrías la obligación de hacer lo mismo. Otra cosa es que como el colega o por el simple hecho de que te quieras comunicar con esa persona lo hicieras.... pero el punto es que estoy convencido de que pensarías que el tio es un maleducado por no intentar entender tu lengua materna como mínimo
A mí no me parece tan descabellado, ten en cuenta que hablo del presupuesto del parlamento. 50% los sueldazos de los parlamentarios calientasillas, 30% sueldos traductores y derivados de su trabajo (traducir los chistes de Lepe y cadenas hotmail a 20 idiomas), y 20% cenas, putas, y mantener el tugurio en condiciones.

Si, contra su voluntad, sumamos a valencianos y mallorquines como catalanes, creo q es la 7º lengua de Europa. Eso son muchos más hablantes que, por ejemplo, el maltés o el eslovaco, que son lenguas de trabajo sólo porque son de Estados, y se trata de lenguas superfluas, porque los malteses saben inglés y el eslovaco es similar al checo si mal no recuerdo(parecida situación al catalán-valenciano). A mi tampoco me parece mal que el catalán esté en Europa(no me parece mal ninguna lengua de Occidente), pero no como idioma de trabajo (que deberían ser los mínimos) sino por ejemplo en la misma clasificación que está el idioma original de Irlanda(el eirano o como se llame), que está como lengua oficial pero no de trabajo.
Von_Skorzy escribió:A mí no me parece tan descabellado, ten en cuenta que hablo del presupuesto del parlamento. 50% los sueldazos de los parlamentarios calientasillas, 30% sueldos traductores y derivados de su trabajo (traducir los chistes de Lepe y cadenas hotmail a 20 idiomas), y 20% cenas, putas, y mantener el tugurio en condiciones.

Si, contra su voluntad, sumamos a valencianos y mallorquines como catalanes, creo q es la 7º lengua de Europa. Eso son muchos más hablantes que, por ejemplo, el maltés o el eslovaco, que son lenguas de trabajo sólo porque son de Estados, y se trata de lenguas superfluas, porque los malteses saben inglés y el eslovaco es similar al checo si mal no recuerdo(parecida situación al catalán-valenciano). A mi tampoco me parece mal que el catalán esté en Europa(no me parece mal ninguna lengua de Occidente), pero no como idioma de trabajo (que deberían ser los mínimos) sino por ejemplo en la misma clasificación que está el idioma original de Irlanda(el eirano o como se llame), que está como lengua oficial pero no de trabajo.


Creo que era gaelico (aunque no puedes comparar su número de hablantes con el catalán)

Edito:

He encontrado esto

http://www.aulaintercultural.org/breve.php3?id_breve=187

maltés (400.000 personas)
el estonio (1,3 millones)
el esloveno (1,9)
el letón (2,3)
gaelico < 350.000

Editado 2:

http://www.aulaintercultural.org/breve.php3?id_breve=226

Alguien sabe cuando se sabrá la resolución?
Von_Skorzy escribió:sino por ejemplo en la misma clasificación que está el idioma original de Irlanda(el eirano o como se llame)


Gaelico y al menos alli los carteles estan en bilingue, en navarra los estan dejando en un solo idioma (el castellano claro esta) y luego quien discrimina a quien?

En resumen... se da el caso de siempre... los monolingues imponen su monolinguismo a los bilingues... y ademas todas estas discusiones se producen de gente monolingue que no vive en zonas bilingues sino que habla de hipotesis....

Agradeceria algun post de algun indiganado habitante de Euskadi, Galiza (a esta no la nombra nunca nadie linuguiticamente.. ehh.. casualidad?) o Catalunya que se viera impedido y ofendido por la forma en que la gente habla en sus distintos idiomas.

PD: Mi novia es de Madrid... apenas lleva un mes vivendo en Euskadi, y lo primero que ha decidido por iniciativa propia es apuntarse a un Euskaltegi.. (solo que no veas como ha subido de precio aek desde que yo estudiaba).
Es la diferencia entre alguien que quiera integrarse o simplemente comprender y entender algo del sitio donde vive y el cazurro que va con el "esto es españa y hablo apañol".

Y con el tema de las cuadrillas... su yo medio hablo euskera na mas.. agradecere y mucho que se dirigan a mi en euskera siempre... asi bien que mal ire limando mi euskera y cogiendo el habito.
Sospe escribió:
Gaelico y al menos alli los carteles estan en bilingue, en navarra los estan dejando en un solo idioma (el castellano claro esta) y luego quien discrimina a quien?



La ETB da el tiempo en Navarra como si fuera parte del país vasco, Navarra pone los carteles en monolingüe, tu me pellizcas yo te meto el dedo en el ojo, y tirando tirando de tan poco españoles que nos sentimos todos se nota un comportamiento típicamente hispano en su peor faceta.

Mi actitud siempre ha sido que cada uno hable lo que salga de las narices mientras no obligue a los demás. Yo sólo necesito una lengua para pensar, el español me sirve, el resto de lenguas son herremientas de comunicación.

"Hablo a Dios en español, a las mujeres en italiano, a los hombres en francés, y en alemán a mi caballo."

Sacro Emperador Romano Carlos de Habsburgo, I de España y V de Alemania.

Pues eso.
EL correo español.. por no meter a navarra en el mapa del tiempo, mete a la rioja... asi tan las cosas y asi se las hemos contado.. pero que yo sepa la etb se ve en Navarra y en cambio lo de los carteles es algo asi como ilegal por mucho que se haga.
Sospe escribió:Gaelico y al menos alli los carteles estan en bilingue, en navarra los estan dejando en un solo idioma (el castellano claro esta) y luego quien discrimina a quien?
Y en Andalucía tampoco hay carteles en euskera. ¡Qué desgraciados! Si es que está claro que están tratando de erradicarlo por todos los medios....

Sospe escribió:Agradeceria algun post de algun indiganado habitante de Euskadi, Galiza (a esta no la nombra nunca nadie linuguiticamente.. ehh.. casualidad?)
A lo mejor es, entre otras cosas porque Galiza no existe. En Galicia, por desgracia, hay muchos carteles sólo en gallego. Y, si casi nunca se le suele meter en este tipo de discusiones es porque el número de independentistas gallegos es ínfimo si lo comparamos con el Pais Vasco o Cataluña.
Sospe escribió:PD: Mi novia es de Madrid... apenas lleva un mes vivendo en Euskadi, y lo primero que ha decidido por iniciativa propia es apuntarse a un Euskaltegi.. (solo que no veas como ha subido de precio aek desde que yo estudiaba).
Es la diferencia entre alguien que quiera integrarse o simplemente comprender y entender algo del sitio donde vive y el cazurro que va con el "esto es españa y hablo apañol".
Supongo que tan cazurros somos los que decimos: "esto es [b]España[b] y hablo [b]español[b]" como los que deciís es que no quieren aprender nuestro idioma cuando no es así. Ya lo sabemos.
Mafri escribió:
Ah, ¿es que lo que celebráis es una derrota?

Joder que faltos de grandes gestas estais, jodios


Se conmemora, no se celebra, listo.
Sospe escribió:
Gaelico y al menos alli los carteles estan en bilingue, en navarra los estan dejando en un solo idioma (el castellano claro esta) y luego quien discrimina a quien?


Pues nadie discrimina a nadie, porque el vasco no es oficial en navarra (vamos que yo sepa).Por mucho q digan o se lo quieran creer muchos vascos, navarra no es vasca, y no pertenece al pais vasco.
keops escribió:
Que es algo simbolico no te lo discuto, pero no se hace para armar follon, el problema es que algunos lo aprovechan para buscar follon donde no lo hay.

Je,je...Eso me recuerda a la mega bandera de el presidente Aznar, donde algunos tambien buscaron tres pies al gato, ¿ No tienen derecho los Españoles a sentirse orgullosos de su bandera?
...Sin que salten siempre los mismos ofendiendose.
En fin, polvo somos y al polvo volveremos.
Saludos.
pez escribió:Je,je...Eso me recuerda a la mega bandera de el presidente Aznar, donde algunos tambien buscaron tres pies al gato, ¿ No tienen derecho los Españoles a sentirse orgullosos de su bandera?
...Sin que salten siempre los mismos ofendiendose.
En fin, polvo somos y al polvo volveremos.
Saludos.


Si, eso es verdad. Oye que mal poner una bandera de España en una plaza de la CAPITAL DE ESPAÑA. Vamos, q afrenta mas grande contra la sensibilidad.
Es que sencillamente la bandera actual española es impuesta y solo representa a una parte de los españoles.

En todo caso la bandera deberia ser la de la republica, la que se voto en 1930 DEMOCRATICAMENTE y no la que se impuso con chanchullos como en el caso de ahora.

De todas formas, si no existiesen banderas, cuantos problemas nos ahorrariamos. Que muchos se lo toman muy en serio la chorrada de la patria.
Fraludio escribió:Pues nadie discrimina a nadie, porque el vasco no es oficial en navarra (vamos que yo sepa).Por mucho q digan o se lo quieran creer muchos vascos, navarra no es vasca, y no pertenece al pais vasco.


Pues que sepas que SÍ es oficial, en la zona norte, cooficial en la zona media y no es oficial en el sur.
Y no, no pertenece al País Vasco, pero eso no nos hace menos vascos. ¿O qué pasa, que ya ni eso nos van a dejar? ¿Ahora resulta que los Taiwaneses no son chinos? ¿Sólo hay vascos en el País Vasco (español, por supuesto)?

No voy a responder sobre lo de que nadie discrimina a nadie en cuestión de lengua pq me voy a calentar...
Quizá conviene recordar que la bandera con la que Franco se alzó el 18 de Julio del 36 fue la tricolor, que falange también usaba en sus actos.

Luego se volvió a la roji-gualda por exigencia de los carlistas para sumarse al movimiento.

Lo de la "democracia" de 1931 mejor los dejamos para otro día.
estos dias te veo muy calliente!! [+risas] [+risas] [+risas]

lo del pc consguiste algo?
igual te puedo apañar un p133 con 64 de ram, pero igual es justo no?

salu2
Von_Skorzy escribió:Quizá conviene recordar que la bandera con la que Franco se alzó el 18 de Julio del 36 fue la tricolor, que falange también usaba en sus actos.

Luego se volvió a la roji-gualda por exigencia de los carlistas para sumarse al movimiento.

Lo de la "democracia" de 1931 mejor los dejamos para otro día.


Es verdad que se alzo con la bandera tricolor, por que era la oficial, e incluso en alguna visita de algunso generales a la Alemania nazi estos les saludaban con la bandera tricolor, pero desde luego no la tenian ningun cariño.

Cuando a Franco le digeron los carlistas lo de volver a poner la bandera roji gualda ( a los pocos meses del alzamiento) este respondi "Claro que la voy a poner, no me gustaria que el dia de mi muerte pusieran ese trozo de mierda encima de mi ceretro"
katxan escribió:
Pues que sepas que SÍ es oficial, en la zona norte, cooficial en la zona media y no es oficial en el sur.
Y no, no pertenece al País Vasco, pero eso no nos hace menos vascos. ¿O qué pasa, que ya ni eso nos van a dejar? ¿Ahora resulta que los Taiwaneses no son chinos? ¿Sólo hay vascos en el País Vasco (español, por supuesto)?

No voy a responder sobre lo de que nadie discrimina a nadie en cuestión de lengua pq me voy a calentar...


Gracias por aclararme y corregirme la duda. Si es oficial o co-oficial en parte, entonces me callo. Deberian ponerlos en ambas lenguas.


Un saludo.
Lo de la frase no lo sabía, supongo que no he leido el libro donde sale.

De todas formas la actual bandera tampoco me simpatiza en exceso, es la banderas de los liberales españoles, puaj.

¡Que vuelva la Cruz de Borgoña!
katxan escribió:Pues que sepas que SÍ es oficial, en la zona norte, cooficial en la zona media y no es oficial en el sur.
¿Puedes explicar eso, por favor?

katxan escribió:Y no, no pertenece al País Vasco, pero eso no nos hace menos vascos.
Entonces un australiano que se sienta vasco es vasco. Qué cierto es aquello de que los de Bilbao nacen donde quieren. ;)
Von_Skorzy escribió:Lo de la frase no lo sabía, supongo que no he leido el libro donde sale.

De todas formas la actual bandera tampoco me simpatiza en exceso, es la banderas de los liberales españoles, puaj.

¡Que vuelva la Cruz de Borgoña!


EDITO

El libro se llama El Sable del Caudillo
soyyo escribió:¿Puedes explicar eso, por favor?

Entonces un australiano que se sienta vasco es vasco. Qué cierto es aquello de que los de Bilbao nacen donde quieren. ;)


te lo explico.... el euskera en navarra se habla sobre todo en el norte y cada vez mas en la zona media y sur.... de echo la zona norte es muy euskaldun....

y debido a esto, el gobierno decidio poner zonas para la consideracion de lengua oficial al euskera.... zonas muy curiosas como que noain a 4 km de pamplona creo que es zona no vascofona....

en fin a lo que ibamos que hay 3 zonas... en el norte el euskera es cooficial y por ello tiene unas supuestas normas para respetar ese idioma... en la zona media es zona mixta (se reconoce que hay euskaldunes pero no se prioriza el euskera) y en el sur, lejos de fomentarlo lo olvidan....

por cosas como esta se ha llevado unos tirones de orejas UPN por parte del encargado de las lenguas minoritarias de la UE y de variso organismos mas...

la ultima es quitar las señales viarias y de calles en bilingüe y ponerlas expresamente en castellano en pamplona...

y lo de vasco.... tio... que los vascos surgieron de navarra y gipuzkoa.... olvidate de que una comunidad se llame pais vasco.... navarra tiene muchos vascos... y sino vete a la sakana y pregunta si son vascos o no...

salu2
zibergazte escribió:y lo de vasco.... tio... que los vascos surgieron de navarra y gipuzkoa.... olvidate de que una comunidad se llame pais vasco.... navarra tiene muchos vascos... y sino vete a la sakana y pregunta si son vascos o no...

salu2


Yo vivo en Galicia y en mi pueblo hay más vascos que gallegos pero no por eso todos los que nacen en mi pueblo son vascos.

En cuanto a lo de preguntar... repito: ¿Basta con que yo me crea que soy Julio César para serlo?

PD: Gracias por la explicación de la división territorial de Navarra aunque sigue sin convencerme que, dentro de una misma comunidad, haya distintas consideraciones hacia un idioma.
soyyo escribió:
Yo vivo en Galicia y en mi pueblo hay más vascos que gallegos pero no por eso todos los que nacen en mi pueblo son vascos.

En cuanto a lo de preguntar... repito: ¿Basta con que yo me crea que soy Julio César para serlo?

PD: Gracias por la explicación de la división territorial de Navarra aunque sigue sin convencerme que, dentro de una misma comunidad, haya distintas consideraciones hacia un idioma.


ja,ja tio.... pues sino te convence a ti... imaginate a mi que vivo alli...

yo no he dicho que tod@s l@s navarr@s sean o se consideren vasc@s... solo he dicho que much@s lo son... lo de todos lo has sacado tu...

algo de info para que te entretengas leyendo...

http://www.retena.es/personales/mizubel/lenguaoficial.htm

salu2
zibergazte escribió:yo no he dicho que tod@s l@s navarr@s sean o se consideren vasc@s... solo he dicho que much@s lo son... lo de todos lo has sacado tu...
Vale. Modifico lo dicho: Yo vivo en Galicia y en mi pueblo hay más vascos que gallegos pero no por eso NADIE de los que nacen en mi pueblo son vascos.

zibergazte escribió:algo de info para que te entretengas leyendo...

http://www.retena.es/personales/mizubel/lenguaoficial.htm

salu2
Gracias. Duda aclarada.
273 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6