The Last of Us: Part II

El problema es la apropiación que hace el "fan" de la obra y los personajes. Esto es algo universal a todas las series y sagas de éxito. El público por lo general, es mediocre, una masa que se cree en propiedad de las historia que ellos consumen y si por él fuera, las historias serían calcos y puro fan-service vomitivo. Sucumbir al fan es lo peor que un autor puede hacer.

Joder, menos mal que todavía hay autores que hacen lo que les da la gana. No hay nadie que conozca mejor a los personajes y el mundo que crea que el propio autor. Los "soy fan del primero y se lo han cargado con esta historia" están totalmente equivocados. La crítica no se puede encarar así.
RiverWolf escribió:
Daicon escribió:
Por supuesto, y es muy bueno y comulgo con muchas cosas,
Pero solo quería dar constancia de que ya que metacritic no sirve, que lo entiendo, que las quejas en los foros no sirve, que lo entiendo...
Pues parece ser que algunos medios profesionales, tambien están haciéndose eco ahora que se puede hablar sin problema de toda la polémica y no todo es ttaaaaannn perfectísimo y de tan obra maestra como algunos quieren hacer ver.

Y al final claro, tampoco vale la opinión de los medios profesionales.

Conclusion? Nada vale, solo mi opinión.
Pues vale, yo lo respetó, pero eso no es ser objetivo.



Muy buenas.

Yo estuve hace muchos muchos años haciendo reviews para un par de webs, no diré cuales. En la primera que comencé lo primero que me dijo su creador fue que intentará puntuar con notas más altas los juegos, así, tal cual.
Y era porque las compañías te mandan copias de juegos a casa, algunas únicas para la prensa, y pases e invitaciones para presentaciones de juegos. Pero claro, si no te portas bien con ellas lo pueden dejar de hacer.

En la segunda tuve un poco más de libertad, pero un poco no es total libertad y tenía además compañeros con una gran preferencia por ciertas plataformas que claramente influían en la nota que daban y aquí fue cuando ya llegué a mi límite y lo deje.

¿Que saque en claro de todo esto? Pues algo muy simple y es que nadie se debería dejar guiar o influenciar por las notas que le de na un juego, y ni mucho menos por los análisis. Todos deberían de hacer prevalecer su criterio propio por encima de cualquier otro, pero no es así y se ve diariamente en cualquier foro, donde un gran grueso de la masa de jugadores van de la mano de la opinión de otros.

Tu puedes leer un análisis de TLOU II u otro juego y estar más o menos de acuerdo con el según comparta tu visión y criterio, pero siempre, siempre, que este por encima el de uno mismo. Yo esto lo tengo claro desde siempre y sin ello me hubiera perdido grandes juegos por culpa del criterio de otros.

Por supuestísimo, y lo que has contado creo que no es ningún secreto.

Quién lleva años en este mundo, creo que sabe de sobra que las reviews profesionales están mas o menos influenciadas por x factores.

Dicho esto.

Entonces que hacemos?
Cuál es la fuente de información antes de jugar a un juego?
Sólo vale probarlo por uno mismo? Y todo lo demás es falso, fake, mentira?
Nada vale... Todos son unos haters y el mundo de las notas de los videojuegos y las opiniones son todas falsas, sólo vale la de uno?

Esto es lo que he entendido, en parte, y lo que entiendo del todo viendo las respuestas de otros usuarios.

Está muy bien lo de que para valorar un juego tienes que jugarlo, eso es genial

Pero la realidad es que de algún sitio habrá que fijarse, hacer una media o guiarse para ver cómo a la gente le ha parecido un juego o no...

Vamos digo yo....
No creo que las empresas que hagan juegos, cuando se les crítica no hagan ni caso a nada y venga diciendo... "Ahh, estos no tienen ni idea, son unos heater.
Los de metacritic? Heater
Los de los foros? Heater.
Los de reedit? Heater.
Los de las revistas profesionales? Heater."

Pues no, no creo que sea la solución ni la realidad.
YO si me fío de las valoraciones que se le da en la revistas, pero sabiendo que pueden estar influenciadas, si me fio de ciertos comentarios en foros, cuando se repiten una y otra vez, pero igualmente los tomo con precaución.
E igual con metacritic.

Al final haces una media y algo de realidad se vislumbra.

Y con este juego ha pasado eso, más o menos.
No reconocerlo es negar la realidad por mucho que para uno sea una obra maestra, lo cual es totalmente respetable y lógico, ya que efectivamente es un juegazo es muchos aspectos.
La opinión de uno es una cosa, pero temgien a veces hay que tener en cuenta la opinión global, al menos cuando te quieres hacer una idea de x juegos.

Si tuviera que jugar a todos los juegos que me llaman la atención sin filtrar por la crítica global, no tendría tiempo ni en 5 vidas.
nachobarro escribió:El problema es la apropiación que hace el "fan" de la obra y los personajes. Esto es algo universal a todas las series y sagas de éxito. El público por lo general, es mediocre, una masa que se cree en propiedad de las historia que ellos consumen y si por él fuera, las historias serían calcos y puro fan-service vomitivo. Sucumbir al fan es lo peor que un autor puede hacer.

Joder, menos mal que todavía hay autores que hacen lo que les da la gana. No hay nadie que conozca mejor a los personajes y el mundo que crea que el propio autor. Los "soy fan del primero y se lo han cargado con esta historia" están totalmente equivocados. La crítica no se puede encarar así.


Si algo bueno tenía el primero es que lo sentías como un mundo postapocalíptico creíble, con personajes creíbles y lo más importante, SITUACIONES CREÍBLES, cosa que en esta segunda parte se ha perdido por completo.
SuperKillo escribió:
nachobarro escribió:El problema es la apropiación que hace el "fan" de la obra y los personajes. Esto es algo universal a todas las series y sagas de éxito. El público por lo general, es mediocre, una masa que se cree en propiedad de las historia que ellos consumen y si por él fuera, las historias serían calcos y puro fan-service vomitivo. Sucumbir al fan es lo peor que un autor puede hacer.

Joder, menos mal que todavía hay autores que hacen lo que les da la gana. No hay nadie que conozca mejor a los personajes y el mundo que crea que el propio autor. Los "soy fan del primero y se lo han cargado con esta historia" están totalmente equivocados. La crítica no se puede encarar así.


Si algo bueno tenía el primero es que lo sentías como un mundo postapocalíptico creíble, con personajes creíbles y lo más importante, SITUACIONES CREÍBLES, cosa que en esta segunda parte se ha perdido por completo.


Si no expones a crítica tus argumentos poco podemos debatir. Lo que dices es bastante vago.
@SuperKillo

Ni siquiera eres consciente de la incoherencia absoluta que acabas de decir, a que no? Xd

Que no te guste a tu no significa que haya perdido identidad ni cosas así, de hecho es aún más creible que antes para mi, una evolución humana y natural, con una visión de guión arriesgada pero acertada y que hace falta en este mundillo, lleno de clonismos y cachas abrelatas salva princesitas.
SuperKillo escribió:
Jox24emy escribió:
SuperKillo escribió: Para mí esto no es The Last Of Us.
Pero lo es [carcajad]


Lo es, pero se nota que han cambiado de guionistas. La historia es un puto despropósito y la parte final da auténtica vergüenza ajena jugarla, además le han metido un "jess extender" de manual.


No han cambiado los guionistas, Druckman era el guionista de la primera parte y lo es de la segunda.
Daicon escribió:Por supuestísimo, y lo que has contado creo que no es ningún secreto.

Quién lleva años en este mundo, creo que sabe de sobra que las reviews profesionales están mas o menos influenciadas por x factores.

Dicho esto.

Entonces que hacemos?
Cuál es la fuente de información antes de jugar a un juego?
Sólo vale probarlo por uno mismo? Y todo lo demás es falso, fake, mentira?
Nada vale... Todos son unos haters y el mundo de las notas de los videojuegos y las opiniones son todas falsas, sólo vale la de uno?

Esto es lo que he entendido, en parte, y lo que entiendo del todo viendo las respuestas de otros usuarios.

Está muy bien lo de que para valorar un juego tienes que jugarlo, eso es genial

Pero la realidad es que de algún sitio habrá que fijarse, hacer una media o guiarse para ver cómo a la gente le ha parecido un juego o no...

Vamos digo yo....
No creo que las empresas que hagan juegos, cuando se les crítica no hagan ni caso a nada y venga diciendo... "Ahh, estos no tienen ni idea, son unos heater.
Los de metacritic? Heater
Los de los foros? Heater.
Los de reedit? Heater.
Los de las revistas profesionales? Heater."

Pues no, no creo que sea la solución ni la realidad.
YO si me fío de las valoraciones que se le da en la revistas, pero sabiendo que pueden estar influenciadas, si me fio de ciertos comentarios en foros, cuando se repiten una y otra vez, pero igualmente los tomo con precaución.
E igual con metacritic.

Al final haces una media y algo de realidad se vislumbra.

Y con este juego ha pasado eso, más o menos.
No reconocerlo es negar la realidad por mucho que para uno sea una obra maestra, lo cual es totalmente respetable y lógico, ya que efectivamente es un juegazo es muchos aspectos.
La opinión de uno es una cosa, pero temgien a veces hay que tener en cuenta la opinión global, al menos cuando te quieres hacer una idea de x juegos.

Si tuviera que jugar a todos los juegos que me llaman la atención sin filtrar por la crítica global, no tendría tiempo ni en 5 vidas.


Buenas.

Pues en mi caso yo me guió únicamente por un par de trailers e imágenes antes de comprar o no un juego. Realmente no necesito nada más, ya que tras tantos años tengo claros cuales son mis gustos, sagas y géneros favoritos y con solo ver un trailer ya se perfectamente si me va a gustar.

La mayoría de los juegos que me compro al año lo hago con los ojos cerrados, ya que tengo la plena certeza de que los voy a disfrutar, algunos como digo simplemente viendo el trailer, otros ni lo necesito, por son sagas que solo con el nombre ya compro con los ojos cerrados.

Y en el caso de nuevas IP, viendo trailers y imágenes o leyendo algo de información sobre lo que ha creado el estudio con el juego ya me basta. No necesito esperar a análisis para decidir si comprar un juego o no. Ya son muchos años, en esto. Ya cada uno tendrá su manera de elegir que juegos comprar o no.

En esta generación hay en concreto dos juegos que la prensa no trato precisamente bien y han sido dos de los juegos que más he disfrutado. Days Gone y The Order, únicamente porque me deje guiar por mi mismo, como suelo hacer. Y si también me dejo guiar por los demás, me hubiera perdido el que es para mi uno de los tres mejores juegos de la generación Death Stranding.
@SuperKillo

Date tiempo la amargura se ira yendo y si reflexionas un minimo... Vas a pensar que es un juego casi a la altura del primero... Y es que lo esta... El final es el único posible...

Ya que si querías que mataran a abby pues elie jamás habria salida de su locura de venganzas
Acabo de llegar a:
la granja

Casi 30 horas de partida.

Me a gustado el momento Resident Evil within contra la masa amorfa, y la parte de la isla de los serfitas. Esto parece juego de tronos, los npc caen como moscas.


Y la parte de luchar contra Ellie, me dejo helado el hecho de poder matarla. [tomaaa] Eso después de llevar a Abby y hacerte ver que cada una tiene sus motivos y no es blanco o negro. Además me deja una gran duda, de saber como esta Tommy. :-?
RiverWolf escribió:
Daicon escribió:Por supuestísimo, y lo que has contado creo que no es ningún secreto.

Quién lleva años en este mundo, creo que sabe de sobra que las reviews profesionales están mas o menos influenciadas por x factores.

Dicho esto.

Entonces que hacemos?
Cuál es la fuente de información antes de jugar a un juego?
Sólo vale probarlo por uno mismo? Y todo lo demás es falso, fake, mentira?
Nada vale... Todos son unos haters y el mundo de las notas de los videojuegos y las opiniones son todas falsas, sólo vale la de uno?

Esto es lo que he entendido, en parte, y lo que entiendo del todo viendo las respuestas de otros usuarios.

Está muy bien lo de que para valorar un juego tienes que jugarlo, eso es genial

Pero la realidad es que de algún sitio habrá que fijarse, hacer una media o guiarse para ver cómo a la gente le ha parecido un juego o no...

Vamos digo yo....
No creo que las empresas que hagan juegos, cuando se les crítica no hagan ni caso a nada y venga diciendo... "Ahh, estos no tienen ni idea, son unos heater.
Los de metacritic? Heater
Los de los foros? Heater.
Los de reedit? Heater.
Los de las revistas profesionales? Heater."

Pues no, no creo que sea la solución ni la realidad.
YO si me fío de las valoraciones que se le da en la revistas, pero sabiendo que pueden estar influenciadas, si me fio de ciertos comentarios en foros, cuando se repiten una y otra vez, pero igualmente los tomo con precaución.
E igual con metacritic.

Al final haces una media y algo de realidad se vislumbra.

Y con este juego ha pasado eso, más o menos.
No reconocerlo es negar la realidad por mucho que para uno sea una obra maestra, lo cual es totalmente respetable y lógico, ya que efectivamente es un juegazo es muchos aspectos.
La opinión de uno es una cosa, pero temgien a veces hay que tener en cuenta la opinión global, al menos cuando te quieres hacer una idea de x juegos.

Si tuviera que jugar a todos los juegos que me llaman la atención sin filtrar por la crítica global, no tendría tiempo ni en 5 vidas.


Buenas.

Pues en mi caso yo me guió únicamente por un par de trailers e imágenes antes de comprar o no un juego. Realmente no necesito nada más, ya que tras tantos años tengo claros cuales son mis gustos, sagas y géneros favoritos y con solo ver un trailer ya se perfectamente si me va a gustar.

La mayoría de los juegos que me compro al año lo hago con los ojos cerrados, ya que tengo la plena certeza de que los voy a disfrutar, algunos como digo simplemente viendo el trailer, otros ni lo necesito, por son sagas que solo con el nombre ya compro con los ojos cerrados.

Y en el caso de nuevas IP, viendo trailers y imágenes o leyendo algo de información sobre lo que ha creado el estudio con el juego ya me basta. No necesito esperar a análisis para decidir si comprar un juego o no. Ya son muchos años, en esto. Ya cada uno tendrá su manera de elegir que juegos comprar o no.

En esta generación hay en concreto dos juegos que la prensa no trato precisamente bien y han sido dos de los juegos que más he disfrutado. Days Gone y The Order, únicamente porque me deje guiar por mi mismo, como suelo hacer. Y si también me dejo guiar por los demás, me hubiera perdido el que es para mi uno de los tres mejores juegos de la generación Death Stranding.



Totalmente respetable.
Pero para nada me funciona ese sistema, y lo he intentado y en ocasiones lo sigo usando


Me he tenido que tragar tostonazos de juegos por solo querer guiarme por tráilers e información que la empresa del juego facilitaba.

Aunque sin ser exactamente así, days gone, fue uno de esos juegos que no me guíe por nada, solo por qué me encanta la ambientación apocalíptica de zombies, y al final me lo dejé a medias por qué me aburrí de la trama y de las misiones secundarias.
Donde muchos análisis y foreros mismo se quejaban.


Está claro que cada uno tiene sus formas de filtrar juegos.
Y a uno le pueden gustar juegos de nicho y a otros no.

Pero creo que es igual de lícito y "fiable" guiarse de una forma u otra, siempre conociendo los pros y contras de cada manera de hacerlo.
SuperKillo escribió:
nachobarro escribió:El problema es la apropiación que hace el "fan" de la obra y los personajes. Esto es algo universal a todas las series y sagas de éxito. El público por lo general, es mediocre, una masa que se cree en propiedad de las historia que ellos consumen y si por él fuera, las historias serían calcos y puro fan-service vomitivo. Sucumbir al fan es lo peor que un autor puede hacer.

Joder, menos mal que todavía hay autores que hacen lo que les da la gana. No hay nadie que conozca mejor a los personajes y el mundo que crea que el propio autor. Los "soy fan del primero y se lo han cargado con esta historia" están totalmente equivocados. La crítica no se puede encarar así.


Si algo bueno tenía el primero es que lo sentías como un mundo postapocalíptico creíble, con personajes creíbles y lo más importante, SITUACIONES CREÍBLES, cosa que en esta segunda parte se ha perdido por completo.


¿Dentro del mundo es incoherente que se encuentren una horda, tengan que refugiarse, mate a Joel un pariente de uno de los 200.000 que Joel ha matado y, por tanto, se cree una historia de venganza en la cual Ellie vaya a matar a Abby, se encuentre a los demás que estaban allí, NO quiera matarlos pero lo haga en muchos casos en defensa propia y hasta le "duela" hacerlo hasta el punto de que se plantee si lo que está haciendo está bien o, sabiendo los motivos de Abby, no lo esté?

Porque yo creo que no solo es coherente, sino que cuenta una historia MUY humana.


@Daicon Si tu solución es guiarte por lo que pongan los usuarios de Metacritic en cuanto a nota media, prepárate para no jugar ni un sólo exclusivo de Sony/Nintendo en los próximos años.

Con lo fácil que es, sencillamente, leerse varios análisis, contrastar, y pasar de las notas en general. Porque vaya, yo no se tú, pero la experiencia que yo tuve con Death Stranding o The Last of Us: Parte II no es la de "una película más que un videojuego, con más cinemáticas de gameplay" y, sin embargo, es uno de los recursos más utilizados en los análisis de usuarios.
SuperKillo escribió:
Jox24emy escribió:
SuperKillo escribió: Para mí esto no es The Last Of Us.
Pero lo es [carcajad]


Lo es, pero se nota que han cambiado de guionistas. La historia es un puto despropósito y la parte final da auténtica vergüenza ajena jugarla, además le han metido un "jess extender" de manual.
Los guionistas son los mismos, el director creativo y el director son los mismos del primero (y de Uncharted 4)
nachobarro escribió:El problema es la apropiación que hace el "fan" de la obra y los personajes. Esto es algo universal a todas las series y sagas de éxito. El público por lo general, es mediocre, una masa que se cree en propiedad de las historia que ellos consumen y si por él fuera, las historias serían calcos y puro fan-service vomitivo. Sucumbir al fan es lo peor que un autor puede hacer.

Joder, menos mal que todavía hay autores que hacen lo que les da la gana. No hay nadie que conozca mejor a los personajes y el mundo que crea que el propio autor. Los "soy fan del primero y se lo han cargado con esta historia" están totalmente equivocados. La crítica no se puede encarar así.

Nada más que añadir.

Añadiría que en este caso particular huele a retrógrados o hater de las compañías rivalidad por todos lados. Más sinsentido el la continuación de la historia de GoW y eran todos alabanzas a su historia xD


El único fallo que le veo a TloU2 que me lo acabo de terminar es alargarlo por la modita de medir los juegos en horas y que es un calco del primero con otra aventura/motivacion pero igual, ojo, que esto no es malo, pero vamos, lo demás...
SuperKillo escribió:
Jox24emy escribió:
SuperKillo escribió: Para mí esto no es The Last Of Us.
Pero lo es [carcajad]


Lo es, pero se nota que han cambiado de guionistas. La historia es un puto despropósito y la parte final da auténtica vergüenza ajena jugarla, además le han metido un "jess extender" de manual.


Estaría bien que argumentaras por qué la historia te parece un puto despropósito, ¿no? Así igual podemos debatirlo, pk me parece extraño que tu opinión esté tan alejada de la mía.
(mensaje borrado)
@PSX22

El homófobo del juego es hombre y blanco, pudieron darle el papel del homófobo a un negro, que tal un musulmán?

Creo que les ha faltado Diversidad. Que cuando quieren romper estereotipos los rompen ( el cuerpo de Aby) pero han a ido a lo fácil dando el papel de homófobo a un hombre blanco.

Por cierto en TLOU 1,ya había Diversidad, y nadie se quejó y no tuvo ningun problema, estaban los hermanos negros que eran geniales y Bill que es homosexual y fue un gran secundario.
nachobarro escribió:El problema es la apropiación que hace el "fan" de la obra y los personajes. Esto es algo universal a todas las series y sagas de éxito. El público por lo general, es mediocre, una masa que se cree en propiedad de las historia que ellos consumen y si por él fuera, las historias serían calcos y puro fan-service vomitivo. Sucumbir al fan es lo peor que un autor puede hacer.

Joder, menos mal que todavía hay autores que hacen lo que les da la gana. No hay nadie que conozca mejor a los personajes y el mundo que crea que el propio autor. Los "soy fan del primero y se lo han cargado con esta historia" están totalmente equivocados. La crítica no se puede encarar así.
Que alguien le traiga una cerveza a este hombre [beer]
@Alesann No creo que tenga nada que ver que un secundario que lo conoces 10-15% del juego, a una protagonista que encima esta con su pareja la misma repercusión que un secundario que no se ve nada sino se insinúa y se deja en el aire pero nada explicito

sobre el tema Joel
Pensad que el cirujano es vuestro propio Padre o Madre y si no le hubieras hecho eso o incluso mas
Vaya bug me acaba de pasar. Zona repleta de humanos, lo típico que me detectan y me matan, vuelvo a reiniciar, mato a uno y me dan la zona por despejada.
abarth escribió:
Claro que si Jim “Chuocolate” Ryan toda una declaración de intenciones, entre lo de hace unos días que los juegos tienen mayor coste de producción (y los queréis meter con calzador a 80 napazos)y ahora esta noticia se está coronando Clony. La quieren meter bien doblada con el precio, a otro con el cuento amigo.


No, no. No eres seguidor del calvo. Porque "chocoulate" es el segundo nombre de Jim Ryan de toda la vida.

Lo siento, se te ha calado fácil.

Vamos a ver que aquí parece que alguno no se entera, pero que retratado ni que niño muerto, ni que carrito de los helados. Que aquí se viene a dar una opinión y si no os gusta al carrer, que yo no me escondo que lo que pienso creo que lo habeis leido y lo digo muy bien clarito.
Me he visto casi todo el puñetero juego porque me ha dado la gana y porque no pienso comprar el juego, y lo que opino del aborto que han hecho ya lo habeis leido y me alegro se ve que la información ha calado.


Al carrer.

El máximo este es un troll de cuidado, a ignorados que vas...
Últimamente la lista se a ampliado demasiado... Pero así me sale todo más limpio
Salu2
@manicminer1976 @ferdy_vk

Perdón por reincidir en el tema, pero no puedo evitar sumarme a las críticas que hacíais en mensajes anteriores a propósito del tema de la traducción y los subtítulos. A mi me ha irritado profundamente el escasísimo nivel de atención que prestan.

Ya he febrero, cuando salió el trailer, comenté aquí lo fuera de lugar que quedaba la traducción de una frase de Jesse.

[quote="rezejoke"]¿Soy el único al que le suena rara la traducción que hacen de Jesse en el 00:40 de "Mark your log books"?
[/b]
Look who decided to join us. Mirad quienes se apuntan
All right. You all know the drill Muy bien, sabeis como va
Run your routs Seguid las rutas
Mark your log books Registraos

En este contexto log book vendría a ser el cuaderno en el que todo aquel que sale a patrullar anota lo que ha encontrado en cada uno de los puntos/lugares que forman parte de su ruta.


Y a lo largo del juego, me he encontrado con más de un diálogo en el que las frases parecen traducidas "con el piloto automático". Como si las hubiera hecho google translator, no es coña. No podría poneros ejemplos concretos de diálogos porque al salir un segundo en pantalla y desaparacer... se pierde. Y no era plan de estar con una libreta apuntándo (estoy enfermo, pero no tanto). Pero sí hay una que recuerdo con total claridad por tratarse de una anotación en el diario de Ellie.

Versión original
FUCK
THE WOLFS


Traducción:
Joder.
Los lobos.


No hace falta tener mucho nivel (yo tengo un C1 bastante oxidado) para darse cuenta de pereza y dejadez que hay detrás de una traducción así. Traducciones tan vergonzosas como ésta, en diálogos, hay decenas.

Me dan ganas de enviarles el curriculum porque vamos... las empresas/personas encargadas de esto, hacen un trabajo que deja muchísimo que desear.
Solo para los que han finalizado el juego. Lo ha colgado Neil en Twitter, es un vídeo muy emotivo con una canción que mezcla escenas del primer y segundo juego.

Atención SPOILER

Maximo_Decimo escribió:No hay que ir muy lejos, llevo leyendo bastantes paginas del foro, a la mayoría le ha encantado el juego todo correcto pero es que a cualquiera que ponga un comentario negativo por minimo que sea ya estais con el cuchillo, no se alguno parece que esté en nomina de ND. Tanto os duele que haya gente que no le guste el juego y lo critique?
Haters y seguidores del calvo everywhere, no se lo mismo veis fantasmas donde no los hay, como en uno de los trailers por cierto.

Cuidado con la cuenta clon que están onfire con el flame últimamente con esta cuenta
@rezejoke
Es un mal recurrente en la mayoría de videojuegos, películas e incluso libros. Yo soy filólogo y en mi carrera tenía la asignatura de traducción. Por entonces, con 20 y pocos años, sabía traducir mucho peor que hoy en día y sin embargo mejor que muchas traducciones. Y se supone que a esos traductores les pagan y son profesionales. Se supone.
RiverWolf escribió:
Daicon escribió:
Por supuesto, y es muy bueno y comulgo con muchas cosas,
Pero solo quería dar constancia de que ya que metacritic no sirve, que lo entiendo, que las quejas en los foros no sirve, que lo entiendo...
Pues parece ser que algunos medios profesionales, tambien están haciéndose eco ahora que se puede hablar sin problema de toda la polémica y no todo es ttaaaaannn perfectísimo y de tan obra maestra como algunos quieren hacer ver.

Y al final claro, tampoco vale la opinión de los medios profesionales.

Conclusion? Nada vale, solo mi opinión.
Pues vale, yo lo respetó, pero eso no es ser objetivo.



Muy buenas.

Yo estuve hace muchos muchos años haciendo reviews para un par de webs, no diré cuales. En la primera que comencé lo primero que me dijo su creador fue que intentará puntuar con notas más altas los juegos, así, tal cual.
Y era porque las compañías te mandan copias de juegos a casa, algunas únicas para la prensa, y pases e invitaciones para presentaciones de juegos. Pero claro, si no te portas bien con ellas lo pueden dejar de hacer.

En la segunda tuve un poco más de libertad, pero un poco no es total libertad y tenía además compañeros con una gran preferencia por ciertas plataformas que claramente influían en la nota que daban y aquí fue cuando ya llegué a mi límite y lo deje.

¿Que saque en claro de todo esto? Pues algo muy simple y es que nadie se debería dejar guiar o influenciar por las notas que le de na un juego, y ni mucho menos por los análisis. Todos deberían de hacer prevalecer su criterio propio por encima de cualquier otro, pero no es así y se ve diariamente en cualquier foro, donde un gran grueso de la masa de jugadores van de la mano de la opinión de otros.

Tu puedes leer un análisis de TLOU II u otro juego y estar más o menos de acuerdo con el según comparta tu visión y criterio, pero siempre, siempre, que este por encima el de uno mismo. Yo esto lo tengo claro desde siempre y sin ello me hubiera perdido grandes juegos por culpa del criterio de otros.


Yo sigo pensando que la mejor guia para saber lo bueno o malo que es un juego es la valoracion media de las reviews de la prensa de metacritic. Claro esta que hay que tener claras un par de cosas: que un una calificacion buena parte de 75 y tambien echarle un vistazo al numero de calificaciones buenas, medias o malas para hacerte una idea de lo de a acuerdo que estan los medios con la calidad del producto.

La nota media de los jugadores podria ser tambien un indicativo incluso de mayor validez que el de la prensa si no fuera por lo subnormal que es la peña, especialmente cuando sale un juego exclusivo. Metacritic tambien podria tomar alguna medida con esto, como no abrir las valoraciones hasta una semana o dos despues de la salida del juego para que baje la espectacion y que la gente que ni ha jugado el juego y solo quiera dar por culo no se dedique a votar en masa el dia 1.
manicminer1976 escribió:@rezejoke
Es un mal recurrente en la mayoría de videojuegos, películas e incluso libros. Yo soy filólogo y en mi carrera tenía la asignatura de traducción. Por entonces, con 20 y pocos años, sabía traducir mucho peor que hoy en día y sin embargo mejor que muchas traducciones. Y se supone que a esos traductores les pagan y son profesionales. Se supone.


Me parece increible [facepalm]

Si yo que soy un auténtico pazguato (me el título hace 8 años, no lo practico en mi día a día, y la única forma que tengo de mantenerlo fresco es cine, series y artículos de revistas) soy capaz de detectar cosas así, no me quiero ni imaginar la gente que controláis más el idioma.

Estoy pensando en empezar a jugar los juegos directamente en VOSI. En series y peliculas ya lo hago. Pero en videojuegos, entre que manejas al personaje, o te meten conversas mientras llevas el caballo o el coche, y te distraes... no me he acabado de atrever y en mi primera pasada siempre tiro de VOSE.

Pero vamos, visto lo visto... lo mismo empiezo a ponerlos en ingles porque vaya tela.

En fin
SuperKillo escribió:
Jox24emy escribió:
SuperKillo escribió: Para mí esto no es The Last Of Us.
Pero lo es [carcajad]


Lo es, pero se nota que han cambiado de guionistas. La historia es un puto despropósito y la parte final da auténtica vergüenza ajena jugarla, además le han metido un "jess extender" de manual.

pues no lo juegues
Jox24emy escribió:
nachobarro escribió:El problema es la apropiación que hace el "fan" de la obra y los personajes. Esto es algo universal a todas las series y sagas de éxito. El público por lo general, es mediocre, una masa que se cree en propiedad de las historia que ellos consumen y si por él fuera, las historias serían calcos y puro fan-service vomitivo. Sucumbir al fan es lo peor que un autor puede hacer.

Joder, menos mal que todavía hay autores que hacen lo que les da la gana. No hay nadie que conozca mejor a los personajes y el mundo que crea que el propio autor. Los "soy fan del primero y se lo han cargado con esta historia" están totalmente equivocados. La crítica no se puede encarar así.
Que alguien le traiga una cerveza a este hombre [beer]


Pero eso estando de acuerdo en parte tiene las mismas contras que el argumento. También se condiciona buscando lo más apetecible y lo que se quiere consumir, por vagancia, sentirse dentro de una corriente, por lo contrario. La virtud de la sinceridad del autor y la crítica del consumidor es complicada con tanta exposición pública de los usuarios y por consecuencia poca libertad de elección propua y construida individualmente.
Es igual que shooters competitivos, se ha derivado el mercado a lo que el jugador competitivo ha demandado para poder vencer al resto dentro su espacio de comfort y no se deja ya cambiar, o vas por donde te marcan o es difícil ofrecer un producto propio. Un "pro" no quiere inercias, ni efectos, ni meneos, ni aleatoriedad..todo bajo su control . Prefieren un juego de fútbol controlable al pixel que no realismo.
Por otro lado sobre historias y guiones yo opino que antes está una buena interpretación, dirección y sinceridad. Puedes explicar más o menos, puede ser profundo o sencillo pero si está bien dirigido es lo importante. Si el autor quiere dejarte libertad para interpretar o darte todo bajo su punto de vista es su decisión y ambos pueden ser buenos. En los videojuegos hay que tener en cuenta que en exceso de celo suele cargarse la jugabilidad porque carece de sentido, entonces que la jugabilidad debe prevalecer o nos comemos un tostón y ya depende sólo de si puedes tragarte la historia, vease Death Strading. También puedes tener malas historias pero la jugabilidad puede gustarte y siempre será mejor en un videojuego que no lo contrario.
@rezejoke @manicminer1976

No tengo ni puta idea de como funciona el mundo de los traductores, de como les llegan las cosas, de si les dan un contexto malo, bueno o perfecto, con lo que es bastante difícil de juzgar. Yo mismo a través de los subtitulos en inglés de una película , los traduje a castellano, después vi la película, y ya hice unas cuantas correcciones.

Pero si me dan para traducir por lineas por ejemplo

FUCK
THE WOLFS

Sería de hecho
JODER
LOS LOBOS.

Si me dan

FUCK THE WOLFS, entonces si sería Que le jodan/den a los lobos, e incluso en según que circunstancias, podría incluso sobrar decir los lobos y valdría un "Que los jodan".

Y si ya digo, que esto sería un equipo, y dado que eso está en 2 lineas, si a cada uno de vosotros le mando una de las lineas, cual es el resultado??

No lo llamaría en ningún caso dejadez, lo llamaría error a secas.
Las historias pueden ser las mas simples y usadas del mundo que si están bien contadas y llevadas son una maravilla.
SMaSeR escribió:Las historias pueden ser las mas simples y usadas del mundo que si están bien contadas y llevadas son una maravilla.

La del 1, sin ir más lejos.
DrSerpiente escribió:
SMaSeR escribió:Las historias pueden ser las mas simples y usadas del mundo que si están bien contadas y llevadas son una maravilla.

La del 1, sin ir más lejos.


Y la del 2, sin ir todavía más lejos :D
@Borj0
Ya, a veces son errores y punto. Y de esos tenemos todos. Yo cuando doy clase también me equivoco. Pero cuando los errores se acumulan, ya pasa a otro nivel. Sí yo me estuviera equivocando en clase cada día...

El ejemplo de traducir WLF como lobo desde el primer momento, por ejemplo, sí implica dejadez, porque no muestran no tomarse el esfuerzo de darse cuenta del desarrollo de la historia.

Y la cantidad de frases traducidas en plan literal, como hace el Google translator, implica una gran incompetencia.
nachobarro escribió:El problema es la apropiación que hace el "fan" de la obra y los personajes. Esto es algo universal a todas las series y sagas de éxito. El público por lo general, es mediocre, una masa que se cree en propiedad de las historia que ellos consumen y si por él fuera, las historias serían calcos y puro fan-service vomitivo. Sucumbir al fan es lo peor que un autor puede hacer.

Joder, menos mal que todavía hay autores que hacen lo que les da la gana. No hay nadie que conozca mejor a los personajes y el mundo que crea que el propio autor. Los "soy fan del primero y se lo han cargado con esta historia" están totalmente equivocados. La crítica no se puede encarar así.



Muy buenas.

No lo podría haber descrito mejor.
@manicminer1976

Ostias, y si no traducen WLF como lobo... Como que lo tienen que traducir??
Vamos, que aún no lo he jugado en inglés pero lo haré en la segunda vuelta... No me digas que es que en inglés no los llaman lobos...

Pero vamos, que hay también dibujos de lobos, hay también lobos escrito completo etc... Así que no se como tienen que traducir WLF (se lo de Washington lives free, pero vamos que luego las siglas las llamen lobos porque prácticamente se escribe igual lo veo lógico)
@Borj0 Washington Liberation Front y lo de Lobos es como un nombre coloquial que se dan ellos mismos.
No es spoiler, pero por si acaso lo dejo en spoiler.


@Borj0
Mmmm, no es exactamente así.

Está claro que su nombre es WLF y su signo el lobo, porque suena parecido. Eso nadie lo discute. Pero eso lo saben ellos. Las protagonistas no lo saben, ellas cada vez que se encuentran un documento que los nombra, a lo largo del juego, en el original leen WLF y ellas no tienen por qué saber que se conocen como lobos.
La prueba es la escena que he descrito antes. Ls pongo en spoiler.

En un momento del juego, ya avanzado, las protas se encuentran con una enorme pancarta de los WLF y el emblema de un lobo. Y una de ellas, Dina o Ellie, dice algo así como "Ah, un lobo" y concluye"Sí, tiene sentido".

¿Por qué dice eso, si llevan llamando a ese grupo los lobos desde el principio del juego? Pues porque en realidad ellas no están leyendo Lobos sino WLF (que son siglas), de ahí que digan al ver la imagen del lobo que "tiene sentido".

A partir de esa escena se podría justificar que ellas los llamen Lobos, pero nunca antes.


¿Me entiendes ahora?

@loraxx
Lee lo que he explicado. Nadie niega que los WLF se llamen entre ellos Wolves. Pero las protagonistas NO LO SABEN hasta cierto momento, y la prueba es la escena y el comentario que he descrito en el spoiler.
WLF= Washington Liberation Front.

También llamados Wolves.

https://thelastofus.fandom.com/wiki/Was ... tion_Front
RiverWolf escribió:Os dejo información sobre 5 escenas que fueron eliminadas en el juego. Algunas son muy interesantes.

https://www.hobbyconsolas.com/listas/es ... s-2-667717


El segundo punto me ha dado rabia [+furioso] maldito Troy Baker
diciendo que prefirió callar, a decir "Sarah". WTF. Si hubiese escuchado a Joel decir eso, me habría tocado la patata. Aunque pedazo vozarrón que se sacó, realmente parece la voz de un hombre 20 años mayor que él.


De parte de ese material que han descartado podría haber material para un DLC, aunque ahora mismo digan que no tienen previsto nada. Lo del jabalí podría estar gracioso, según como lo hayan ideado.
nachobarro escribió:El problema es la apropiación que hace el "fan" de la obra y los personajes. Esto es algo universal a todas las series y sagas de éxito. El público por lo general, es mediocre, una masa que se cree en propiedad de las historia que ellos consumen y si por él fuera, las historias serían calcos y puro fan-service vomitivo. Sucumbir al fan es lo peor que un autor puede hacer.

Joder, menos mal que todavía hay autores que hacen lo que les da la gana. No hay nadie que conozca mejor a los personajes y el mundo que crea que el propio autor. Los "soy fan del primero y se lo han cargado con esta historia" están totalmente equivocados. La crítica no se puede encarar así.


Es uno de los problemas del ocio en general como bien dices en películas, series, videojuegos el "fan" es al mismo tiempo el mayor "hater"o los más radicales tanto para lo bueno como lo malo.. se creen que los personajes y la historia son suyos y la historia y el devenir de los personajes o es como ellos creen/esperan que sea o si no tachan al producto de malo/mierda por norma general.

Que los creadores hagan la historia como ellos crean mejor o conveniente para eso es SU historia y son SUS personajes.. por esa misma razón ND se la ha sacado con este juego porque han hecho lo que ellos querían sin más. Ojalá el resto de compañías empiecen a hacer igual y sean valientes y no se dejen llevar por lo que digan los usuarios, estoy contigo es lo peor que pueden hacer.

Evidentemente luego al usuario o comprador pues nos podrá gustar, no gustar o lo que sea pero es que las historias y personajes son de los creadores y de nadie más.
@manicminer1976

OK, con esa descripción sí, no te falta razón.
Pero aún me inclinaría más a pensar que el origen del problema venga ya del origen en inglés.
Es decir, si no te lo dice nadie, WLF, no lo traduces por lobos... Salvo que o bien te lo hayan dicho, o bien, conozcas al dedillo ya el contexto del juego.

También a tener en cuenta que estas cosas suelen ser secretas para todo el mundo, para el traductor a lo mejor ni le dicen lo que está traduciendo para que no haya spoilers en la Red...
Terminado con 34h 30'. De 10. El mejor juego que he jugado en mi vida, llevo en este mundillo 30 años y no tengo ni que pensarlo. Las sensaciones que he vivido con este juego no las he tenido con ningún otro juego, solo con la primera parte pero es que esta secuela es como el título de la película de South Park "más grande, más largo, sin cortes".

Es coger la primera parte y amplificarla en todos los sentidos. Sí, la primera parte caló mucho por los lazos que se crean entre Joel y Ellie pero no puede estar contando siempre la misma historia y creo que Neil Druckmann lo ha hecho lo mejor posible.

A mí este juego me deja un vacío, lo he vivido hasta el límite. No negaré que hay alguna zona que acortaría un poco pero lo veo más como un pequeño defecto que apenas ensombrece esta obra maestra. La tensión en la historia, los nervios en los combates, la forma de afrontarlos, las posibilidades que da la jugabilidad... todo, todo está trabajado de una forma muy superior a la habitual para esta industria.
La parte final que había leído que a algunos les sobraba o se les hacía larga, para nada, me ha encantado, es perfecta, final incluido.

Ahora que ya he visto toda la historia me alegro que no hayan hecho fan service. Estoy harto de que los fans se apropien de la obra de un autor y la condicionen, por eso me encanta la historia de este juego, que paso a comentar en spoiler.

Ahora releyendo algunas opiniones en las que se critica la muerte de Joel... en serio? Lo criticáis porque no ha sido una muerte épica? Me ALEGRO de que no lo hayan hecho, rompería con el mundo que han creado, un escenario cruel y despiadado donde cada personaje tiene su historia pero la muerte afecta a todos. Por qué Joel merecía una muerte más honorable o épica? Era un hijo de puta psicópata y egoísta, destrozó muchas vidas (bueno y condenó a la humanidad y tal) y era cuestión de tiempo que alguien acabara con él, tenía que ser en una batalla legendaria? En este juego nadie merece una muerte legendaria. Tess muere por unos cualquiera, el padre de Abby muere en un segundos sin que sepamos ni quién es, Jeesse muere en medio segundo, el hermano de Joel a punto de morir y también sin gloria ninguna, los amigos de Abby mueren de forma lamentable, al mexicano ni nos dejan casi ver cómo muere.

Yo ya se lo que quería la gente, que Joel muriese tras una cruenta batalla en la que tras innumerables escaramuzas y esquivas a la muerte, al final es incapaz de sobrevivir y muere soltando alguna frase épica mientras Ellie no puede hacer nada para ayudarle. Entonces Ellie, una niña traumatizada y terriblemente sanguinaria debido a eso, va tras Abby, una mala muy muy mala que hace el mal porque sí, porque es mala. Y que al final la matara y entonces estaría en paz porque vengó a Joel y ahora todo va a ir bien. Fanservice puro. Pues ale, a joderse, no ha sido así y yo que lo celebro. He leído a alguno que hasta era una vergüenza el cómo había muerto Joel y que a partir de ahí ya no podían con la historia. En fin, lo dicho, fans queriendo apropiarse de una obra de autor.

Después, lo de jugar con Abby está muy bien llevado, al principio choca porque no la conoces y la tienes como "la mala" pero está claro el objetivo, hacerte ver que en este juego no hay buenos ni malos, solo historias diferentes, con personajes diferentes y cada uno con sus motivaciones para hacer lo que hacen. La parte en la que el juego te obliga a querer matar a Ellie es genial, es una maravilla, no me lo esperaba para nada y me ha encantado, que te obligan a pensar como Abby, que Ellie es una cabrona que te ha jodido, no solo que Abby la ha jodido a ella, dos vidas diferentes, con los mismos objetivos pero representados de formas diferentes. Cómo, que tengo que matar a la protagonista del juego con la que ya estoy encariñado? Pura genialidad. Otra vez he leído a gente que no soportaba esta parte de la historia, en fin, lo dicho, me alegro que no hayan cedido al fanservice.

Y después, la caída de las dos protagonistas. Abby intentando dejar atrás su pasado sin poder hacerlo, Ellie consumiendose con su deseo de venganza, la redención de Abby superando sus traumas y ayudando a quien lo necesita, el hundimiento de Ellie hasta lo más profundo mientras lo pierde todo y se queda sola.

Acaso podría tener mejor final? No, porque no es una historia de buenos contra malos, es una historia de dolor, de venganza, de remordimientos, de relaciones, de tristeza. Nadie gana, nadie es mejor, todos pierden.


Luego está el tema de la "agenda política" que al final no es más que un contexto para los personajes que no se a quién puede molestar. Ni hay agenda ni adoctrinamiento ni progresismo ni nada, el que quiera juegos de personajes rubios heterosexuales y blancos seguro que tiene alguno por ahí. A mí el elenco de sus personajes y sus características me han parecido una buena representación de la realidad social en la que vivimos, no he visto nada forzado ni que lo hayan metido fuera de contexto.

Creo que el ritmo del juego está muy bien llevado. Hay alguna zona que se hace un poco larga pero creo que en general la duración es adecuada. Cuando acabé el primer TLOU me quedé con una sensación de "quiero más" pero con éste he quedado satisfecho, totalmente.
El mayor defecto que tiene es la dificultad, en difícil es excesivamente fácil, hay que jugarlo en superviviente sí o sí pero también es cierto que hay 2 o 3 escenas que en superviviente son demasiado difíciles, el que lo ha jugado ya sabe a cuáles me refiero. En superviviente es bastante realista, la distancia a la que te ven, los ruidos que oyen los enemigos, la forma de emboscarte, el cómo se preocupan de ayudarse entre ellos, todo muy bien llevado, En general creo que es la dificultad más adecuada para poder "vivir" el juego.

Lo de los combates es increíble por cierto, yo no recuerdo ningún juego que me permitiera encarar los combates de tantas formas diferentes. Puedes jugar la baza del sigilo y matar en silencio, puedes escabullirte del todo y no matar a nadie o casi, puedes ir en plan Rambo matando a todo dios a cara descubierta, puedes combinar las dos y tratar de ser un puto psicópata al que nadie puede coger, puedes usar tácticas para hacer de camper usando trampas y armas de distancia, puedes usar a los infectados en tu beneficio... en fin, muy pero que muy bien llevado el tema de la jugabilidad. El primer juego en esto era mucho más limitado.

En fin, una puta pasada, así de claro. Y espero que nunca hagan caso ni a los fans ni a los haters, que Neil Druckmann siga haciendo los guiones como él quiere; y que ND siga teniendo la libertad creativa que tiene para hacer lo que mejor sabe hacer, contar historias y hacerte sentir parte de ellas. Yo por otra parte no puedo dejar de alabar este juego, sabiendo que no es perfecto pero que me da igual, que el guión no es especialmente complejo pero está perfectamente narrado, que tiene cosas mejorables pero que no ensombrecen a los aciertos, que después de cada partida acababa con las manos temblando de la tensión y la adrenalina, que viendo el final me he quedado pegado a la pantalla con el corazón en un puño sin ganas de querer jugar a otra cosa, de que la música no dejara de sonar y de querer revivir la historia otra vez.

Gracias Naugthy Dog por este gran juego. La obra cumbre de esta compañía.
@Borj0
Tuve una amiga que trabajó un tiempo de traductora de cortos, y agárrate, ni siquiera le daban el corto. Solo el guión. Eso da a lugar muchísimos errores, porque el contexto lo es todo.

Pero aparte de eso, en serio, es que la traducción tiene errores de adaptación al idioma garrafales. A veces hay diálogos que de verdad me cuesta entender. Como si una frase que dice un personaje no tuviera que ver demasiado con la frase del que ha hablado antes.

Y eso solo puede ser fallo del guion o fallo de traducción, y me inclino por lo segundo.
Borj0 escribió:@rezejoke @manicminer1976

No tengo ni puta idea de como funciona el mundo de los traductores, de como les llegan las cosas, de si les dan un contexto malo, bueno o perfecto, con lo que es bastante difícil de juzgar. Yo mismo a través de los subtitulos en inglés de una película , los traduje a castellano, después vi la película, y ya hice unas cuantas correcciones.

Pero si me dan para traducir por lineas por ejemplo

FUCK
THE WOLFS

Sería de hecho
JODER
LOS LOBOS.

Si me dan

FUCK THE WOLFS, entonces si sería Que le jodan/den a los lobos, e incluso en según que circunstancias, podría incluso sobrar decir los lobos y valdría un "Que los jodan".

Y si ya digo, que esto sería un equipo, y dado que eso está en 2 lineas, si a cada uno de vosotros le mando una de las lineas, cual es el resultado??

No lo llamaría en ningún caso dejadez, lo llamaría error a secas.


Si el único error en la traducción fuese que se ha traducido mal la frase que he puesto (FUCK THE WOLFS) estaría de acuerdo contigo en que no se trata de dejadez, sino de un simple error . Pero como pongo en mi mensaje el ejemplo que he puesto no representa un problema puntual, sino que es un patrón que se repite a lo largo de todo el juego, en las conversaciones entre los protagonistas.

Si he mencionado ese, es porque lo veía constantemente al abrir el diario, y se me quedó grabado. Por cierto, revisando la captura veo que en realidad en version original sería FUCK THE WLF, no WOLFS.

Imagen
@rezejoke tiene traducción jodida, eso.

Realmente es un juego de palabras. "Que le jodan al WLF", siendo WLF=wolf=lobo.

Pero claro, la idea es "que le jodan a la organización"+"que le jodan al WLF(lobo)".

La única manera en que eso habría funcionado es que tradujeran también de laguna manera WLF a que se yo, LBO. Y buena suerte para encontrar las palabras de cada sigla [+risas] es que encima la W es de "Washington".

Entonces sí que podrian decir "Que le jodan al LBO" y entenderse igual que en el original.

Lo jodido es que creo que habian pancartas/grafitis por ahí con el logo, verdad? tendrian que estar traduciendo también esos logos cambiando sus gráficos, y la única compañía que pone ese tipo de mimo enfermizo haciendo esos para diferentes versiones idiomáticas, ha sido Blizzard y su Starcraft 2, me quedé loquísimo cuando ví carteles enteros con gráficos traducidos a nuestro idioma.
No sí... al final tendré que pegarle la segunda pasada el juego en VOSE otra vez, con una libreta a mano, y pausar el juego cada vez que la traducción sea un horror para arrearos con la lista de errores en el hocico a todos XD

VA A SER QUE NO [plas]
En cuanto al juego, a mí me está gustando mucho. Creo que estoy ya cerca del final, rejugué el primero hace un mes para tenerlo fresco y creo que está a la altura.

Me gusta que la historia recoja
distintos puntos de vista para ver que no hay buenos ni malos, los paralelismos entre ciertas escenas de Ellie y otras de Abbey (Como la visita al museo de historia y ciencia por un lado y al acuario por otro).


Si acaso peca un poco de continuista respecto a la primera entrega, aunque al mismo tiempo es lo lógico, no querríamos que de repente fuese otro tipo de juego distinto. Sí introducen algunas mecánicas nuevas y a veces me dio la impresión, igual sólo es percepción personal mía, que por momentos esta segunda entrega tenía algunos elementos más tipo Uncharted que la primera.

Pero vamos, quitando el hecho de que lógicamente la primera entrega es más rompedora o te sorprende más, a mí me ha parecido una muy digna segunda parte de uno de los mejores juegos en mi opinión de los últimos tiempos.
Me está decepcionando muchísimo la (spoiler importante)
segunda mitad del juego con Abby. Entiendo que cuando llegue al teatro volverán las buenas sensaciones, pero todo lo que la primera mitad hacia de 10, ahora las hace de 6/7. He perdido interés en la historia de Abby, el ritmo se hace pesado, no hay puntos de inflexión que me inviten a seguir ... es un todo en general. No tengo dudas que TLOU2 será uno de los juegos más importantes de esta generación, pero para mi un juego es el conjunto y si un tramo, sean 2 horas o 10, pierde el nivel de los restantes ... me es imposible ponerle un 10 por mucho que el final sea sobresaliente.

Ojalá pueda comerme mis palabras pronto.
Recuerdo el primer día que salí a la calle a finales de marzo, en pleno estado de alarma, para ir al Supermercado. El parque de mi barrio, que antaño estaba lleno de vida, repleto de madres, padres y niños jugando, divirtiéndose y dejándose llevar por la imaginación, ahora estaba completamente desierto. Un terrorífico silencio asolaba las calles. Ya no se oían las bocinas de los coches ni gritos de viejas cotillas en los edificios. Los coches estaban polvorientos, abandonados. Los comercios, cerrados. A medida que iba caminando por la desolada carretera de mi barrio, solo me encontraba yo y mi entorno.

Una melancolía y un terror se apoderó de mi durante ese instante, una sensación verdaderamente entrañable a la par que escalofriante.

Una bolsa de plástico comenzó a levitar en aquél desierto y tuve que detenerme. Observar aquella situación, como si de una performance de aquella mítica escena de American Beauty se tratase.

La tristeza que me producía ver algo así iba de la mano junto con la belleza que lo provocaba.

En ese momento, pensé en The Last Of Us. En la poesía visual que desprendía el primer juego a través de esos vehículos devorados por la naturaleza, esos comercios desvalijados, el bello y terrorífico silencio de sus calles, la delicada y onírica música de Gustavo Santaolalla arropando la única atmosfera sonora que uno podía percibir y que no difería demasiado de aquellas notas de piano de Thomas Newman que arropaban American Beauty.

A veces el destino es caprichoso y resulta curioso que la esperada segunda parte de un juego tan importante dentro de la industria haya salido en pleno 2020. Un año que marcará un antes y un después en la historia de nuestra civilización.

No os voy a engañar, The Last Of Us Parte II me ha afectado emocionalmente. Generalmente siempre se dice que hay ciertas series o películas que no son recomendables si estás pasando por un mal momento y me gustaría añadir a esa lista este juego. Parte II es devastador, trágico, terrorífico, desolador, pero también, increíblemente bello.
Jugué a Parte II el día de su estreno. Tras estar más de 6 meses sin ver a mi familia ni a mis amigos, pues se encontraban en otra comunidad. Viviendo solo y sin interacción humana de ningún tipo. Es por eso que una obra como esta, que ya de por si es dura de digerir y que te da donde más duele, en esta situación en particular, los golpes se han visto multiplicados.

El juego se toma la libertad de detenerse en el tiempo en muchas de sus escenas, quizás durante horas no tengas que combatir por el simple motivo de que el director quiere que te recrees en su atmosfera, que imagines como eran esas calles antes de la pandemia. Como se vivió aquél acontecimiento en aquella peluquería de la que solo quedan cenizas o qué sintió aquella familia encerrada en un sótano mientras el apocalipsis se había desatado.

El momento más disfrutable del juego es cuando lo terminas y piensas en él durante días, semanas. El poso que te deja es algo que no me había ocurrido con ningún otro AAA que yo haya jugado en mi vida, y he jugado mucho. Me atrevería a decir que no solo es la obra más madura y arriesgada de Naughty Dog, también de la industria de los videojuegos en general.

Sobre el Podcast de Kinda Funny Games:

Algo que me ha impresionado de este programa es ver la implicación emocional que han tenido Troy y Ashley a la hora de interpretar a sus personajes. Cuando hablan de algunos de los momentos más duros del juego se les quiebra la voz, se emocionan. Cuando Ashley describe lo que sintió durante el rodaje de una escena en particular tiene que dejar de hablar porque está a punto de ponerse a llorar.

La dirección actoral es un aspecto importantísimo en el cine, no tanto en los videojuegos. Pocos directores como David Cage o el propio Neil han sabido hacer buen uso de esta técnica para exprimir al máximo el potencial de estos magníficos actores y por supuesto, favorecer a la narrativa.

Esto es lo maravilloso de este The Last Of Us Parte II, el conseguir que un videojuego tenga una emocionalidad y una sinceridad tan difícil de encontrar en este mundo. Neil Druckmann es lo más parecido al Alan Ball de los videojuegos, una persona reservada, algo tímida y extremadamente sensible. Y como toda obra artística y autoral que se precie, es capaz de depositar parte de su alma y de esa sensibilidad en esta obra.

Greg Miller en un momento de la entrevista les confiesa que lo que él sintió jugando a The Last Of Us Parte II es algo que trasciende, que consigue ir más allá del concepto del videojuego tradicional al que estamos acostumbrados. Esta obra es literatura, música, cine, interpretación, filosofía, existencialismo… Una obra que te invita a abrir tu mente y dejar de lado tus prejuicios.

Tenía un profesor de música que era un gran violonchelista que me dijo una vez que la música consiguió hacer que fuese mejor persona. Y creo que los videojuegos o el arte interactivo, al igual que cualquier arte, también tienen ese poder.
19940 respuestas