sanray escribió:@SpardaK No crees que aunque la barra de estamina sea igual, ahora disminuye más lentamente? O puede que para ese momento se la haya aumentado pero con ese tamaño, en el primer juego, castellanos no debería de correr más de 8 segundos y aquí corre mucho más que eso. También comentar, y creo que lo mencionas, que han mejorado el sistema de sigilo, o más bien, lo han pulido. Ahora Castellanos se puede mover mejor entre coberturas que antes (es como en los shooter de tom clancy's, donde se puede mover entre bordes con un botón). Además han cambiado un poquito algunas animaciones (como abrir puertas y tal). Y para terminar también veo que es posible recoger plantas del suelo.
Lo visto en el gameplay me gusta. Una pena que no pueda pillarlo de salida.
HH!!!!
EDIT:
También quería comentar que no me gusta que quitaran la lampara. No porque me gustara el dichoso objeto, más bien me gustaba la animación de tener que agarrarla con la mano. Sé que es una tontería, pero preferiría que el objeto que usara para iluminar lo sostuviera con una mano, y ya para joder que usara batería
![por aquí! [poraki]](/images/smilies/nuevos/dedos.gif)
O que fallara en algunas ocasiones como en TLOU
HH!!!!
Muy cierto la barra de estamina disminuye mas lentamente que en el primer juego, se me paso comentarlo, de hecho es posible como bien apuntas que la hayan mejorado en esa parte, y aun asi en comparacion con el primer juego se nota que baja mas lentamente....
También hay que tener en cuenta que hay niveles muy abiertos, y vamos a tener que huir de los enemigos que nos persigan por la ciudad como pasaba en silent hill, y cubrir grandes distancias a pie....
De todas formas esto puede variar según que dificultad escojamos....
Que por cierto ya que estamos, hay tres niveles de dificultad, casual. survival, y nightmare....
Sobre el sigilo, otro detalle que se me paso comentar, (Muy buena observación) y como bien apuntas se puede pegar y apoyarse a paredes y bordes, de hecho esta característica si que estaba en el dlc de juli kidman del primer juego, ella si se podía pegar a paredes y bordes, pero no existía esa opción con nuestro amigo Castellanos en la aventura principal, ahora en esta segunda parte se ha aplicado por completo y esta mas pulida....
De hecho, en este vídeo gameplay no se observa, pero en un de los trailers del juego, estando pegado al borde, si se acerca un enemigo a la esquina, podremos hacerle una ejecución sigilosa desde esta posición....
Te dejo aqui el trailer donde se muestra esta caracteristica....,
https://www.youtube.com/watch?v=rwzm03nCJiMEn el minuto [0:56]
Por lo demás la animaciones y ejecuciones sigilosas son muy buenas y variadas, y un detalle que me ha hecho gracia es que según nos vamos acercando en sigilo por la espalda del enemigo, sebastian saca el cuchillo y se prepara para atacar y realizar la ejecución....
Y si, se pueden recoger hierbas a lo Resident Evil, entre otros muchos objetos nuevos....
Y sobre el farolillo, del primer juego, ami de entrada no me gustaba mucho pero luego he de reconocer que tenia su encanto, le daba cierto toque o estilo característico al juego, aquí ahora han puesto la clásica linterna al hombro, tipo TLOU o Silent hill, que no esta mal, aunque estoy deacuerdo que molaría que la llevara también en la mano, parecido a lo que hacia Juli Kidman en algunos momentos en el dlc del primer juego....
Sobre usar baterías en las linternas, en TLOU estuvieron a punto de ponerlas, de hecho hay demos e imagenes donde se ve que se podía recoger pilas para las linternas, pero lo acabaron descartando...
Supongo que para que la gente no estuviera tan pendiente de la batería y no se perdiera detalle alguno de los escenarios....
Yo hubiese puesto un sistema parecido al del Alan Wake, con baterias autorecargables.... Aunque tambien me mola el sistema de TLOU de que falle en ocasiones....
O cambiarlo en función de la dificultad...
Pero vamos en juego de este tipo veo muy Heavy que te quedes sin luz (Sin opcion alguna de luz, totalmente a oscuras), y no por el hecho de que implique mas tensión sobre el jugador, sino porque si te quedas sin luz (Sin baterías), no puedes ver nada con detalle. y no apreciar con claridad cada elemento del escenario, y al final estas encendiendo y apagando la luz cada 2x3 con tal de ahorrar lo máximo de batería posible en vez de estar pendiente de otras cosas, y a uno se le puede hacer muy pesado, sobre todo si son juegos que alientan la exploración....
Y luego esta que en la vida real las baterías o las pilas que usamos para las linternas suelen durar algo mas...