› Foros › Off-Topic › Miscelánea
AvBPvD escribió:G0RD0N escribió:ajam escribió:La pregunta es:
Quien financio las investigaciones de Darwin?
Y que mas da?
Dinero = Poder. Eso creo que lo deberíamos tener todos claro.
Si uno investiga a C.Darwin y a la gente de la que se rodeaba se pueden llegar a ciertas conclusiones que no conviene sacar aquí porque nos desviamos del tema que ha propuesto el creador del hilo.
Y de verdad, no comprendo eso de que la evolución es comprobable y reproducible en un laboratorio. Que alguien lo explique con hechos.
Lock escribió:Estwald escribió:
No es un insulto, es la pura verdad: somos lo suficientemente (recalco la palabra) estúpidos y orgullosos para pensar así, que todo está dispuesto por una divinidad para nuestro disfrute.
¿Orgullo? ¿Dónde ves el orgullo en alguien que cree en un ser superior? ¿No es mas orgulloso creer ser el único ser inteligente en el universo conocido y catalogar a los que no piensan como él de "estúpidos"?
927PoWeR escribió:Flanders escribió:De hecho, una de las teorías que más me llamó la atención en el libro el origen de las especies, es casi al principio del todo, cuando indica que los gatos blancos de ojos azules generalmente son sordos.
Hay muchas cosas más que podríamos poner en duda, o que hoy en día podríamos saber que son falsas, pero también hay que destacas que la ciencia por aquel entonces era algo casi inexistente.
Si yo observo a 1000 gatos blancos con ojos azules y observo que 990 SON SORDOS, la razón me dirá que el 99% es LA MAYORÍA, y que el 0,1% (10) es la excepción, por lo tanto podré decir que:
Los gatos BLANCOS y con los ojos AZULES serán sordos...
Vale lo mismo para cualquier combinación SIEMPRE que se cumpla en un porcentaje superior al 75%
Dinero = Poder. Eso creo que lo deberíamos tener todos claro.
Si uno investiga a C.Darwin y a la gente de la que se rodeaba se pueden llegar a ciertas conclusiones que no conviene sacar aquí porque nos desviamos del tema que ha propuesto el creador del hilo.
Hay muchas cosas que no sabemos y que seguiremos sin saber durante muchos años, y una de ellas es ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
y ¿cómo se han ido creando las distintas especies y han ido evolucionando?.
La teoría de Darwin es una más, puede ser más válida que otras, pero tampoco podemos asegurar con rotundidad que es la verdad absoluta.
Ya, pero esa misma teoría, se podría aplicar a los que decían que los perros ven en blanco y negro (que no se quien lo dijo). Cuando es totalmente falso y es una teoría que sigue extendida entre la sociedad.
Lock escribió:Estwald escribió:
No es un insulto, es la pura verdad: somos lo suficientemente (recalco la palabra) estúpidos y orgullosos para pensar así, que todo está dispuesto por una divinidad para nuestro disfrute.
¿Orgullo? ¿Dónde ves el orgullo en alguien que cree en un ser superior? ¿No es mas orgulloso creer ser el único ser inteligente en el universo conocido y catalogar a los que no piensan como él de "estúpidos"?
Y de verdad, no comprendo eso de que la evolución es comprobable y reproducible en un laboratorio. Que alguien lo explique con hechos.
Flanders escribió:927PoWeR escribió:Flanders escribió:De hecho, una de las teorías que más me llamó la atención en el libro el origen de las especies, es casi al principio del todo, cuando indica que los gatos blancos de ojos azules generalmente son sordos.
Hay muchas cosas más que podríamos poner en duda, o que hoy en día podríamos saber que son falsas, pero también hay que destacas que la ciencia por aquel entonces era algo casi inexistente.
Si yo observo a 1000 gatos blancos con ojos azules y observo que 990 SON SORDOS, la razón me dirá que el 99% es LA MAYORÍA, y que el 0,1% (10) es la excepción, por lo tanto podré decir que:
Los gatos BLANCOS y con los ojos AZULES serán sordos...
Vale lo mismo para cualquier combinación SIEMPRE que se cumpla en un porcentaje superior al 75%
Ya, pero esa misma teoría, se podría aplicar a los que decían que los perros ven en blanco y negro (que no se quien lo dijo). Cuando es totalmente falso y es una teoría que sigue extendida entre la sociedad.
Hay muchas cosas que no sabemos y que seguiremos sin saber durante muchos años, y una de ellas es ¿cómo hemos llegado hasta aquí? y ¿cómo se han ido creando las distintas especies y han ido evolucionando?.
La teoría de Darwin es una más, puede ser más válida que otras, pero tampoco podemos asegurar con rotundidad que es la verdad absoluta.
Esta vida es tan sumamente compleja que no conocemos ni nuestro propio planeta después de 2000 años, ¿cuánto tardaríamos en conocer todo este entramado Universo?.
Flanders escribió:
Esta vida es tan sumamente compleja que no conocemos ni nuestro propio planeta después de 2000 años, ¿cuánto tardaríamos en conocer todo este entramado Universo?.
Reakl escribió:La evolución es un hecho y está demostrada científicamente. Otro tema es la teoría de la evolución que es el como se da esta evolución. Darwin sostenía que era la selección natural lo que hacía que que las especies evolucionasen, pero se ha visto que no es totalmente cierto y que la selección natural solo es uno de entre varios factores. Pero la evolución existe, la seleccion natural existe, y es una necedad negarlo.
Reakl escribió:La seleccion natural existe, y es una necedad negarlo.
sesito71 escribió:El Darwinismo no es "la verdad", sino más bien parte de ella. Te recomiendo este blog que es una crítica científica al Darwinismo: http://www.madrimasd.org/blogs/biologia_pensamiento
Ésta entrevista también está muy interesante: http://www.madrimasd.org/blogs/biologia ... /29/131693
Un saludo.
Reakl escribió:La evolución es un hecho y está demostrada científicamente. Otro tema es la teoría de la evolución que es el como se da esta evolución. Darwin sostenía que era la selección natural lo que hacía que que las especies evolucionasen, pero se ha visto que no es totalmente cierto y que la selección natural solo es uno de entre varios factores. Pero la evolución existe, la seleccion natural existe, y es una necedad negarlo.
Foxindarian escribió:Reakl escribió:La evolución es un hecho y está demostrada científicamente. Otro tema es la teoría de la evolución que es el como se da esta evolución. Darwin sostenía que era la selección natural lo que hacía que que las especies evolucionasen, pero se ha visto que no es totalmente cierto y que la selección natural solo es uno de entre varios factores. Pero la evolución existe, la seleccion natural existe, y es una necedad negarlo.
Leñe! creía que nadie iba a decirlo... aún así, creo que no es un hecho, pero hay suficientes pruebas como para rebatir cualquier otra teoría existente! (me refiero a la evolución)
Y ojo! que siempre se cae en el mismo error de confundir DARWINISMO con EVOLUCIÓN, y discutir que todo lo que no es DARWINISMO es CREACIONISMO. Señores, que aunque Richard Dawkins lo diga (No se quién recomendó ese "libro" El Gen Egoista, pero yo recomiendo no leer esa sarta de tonterías) Darwin NO INVENTÓ LA EVOLUCIÓN. Desde tiempo atrás existía esa hipótesis, con diferentes hipótesis más o menos contrastadas de cómo funcionaba. Esto tiene que quedar claro.
Darwin propuso la selección natural como medio de evolución (basándose en estudios de otra gente y sus observaciones, porque él no tenia ni pajolera idea), con un apoyo genético bastante pobre (que no se había ni leido, y hay pruebas de ello). La teoría Sintética con el Neodarwinismo incluso rectificó muchas de las cosas que dijo Darwin, y buscó un apoyo en la teoría genética moderna. Ahora los nuevos descubrimientos genéticos les están quitando la razón que los anteriores les habían dado, y es cuando más gente empieza a preguntarse por qué durante tanto tiempo se ha despreciado cualquier cosa que no tuviese la firma espiritual de Darwin, frenandose el verdadero estudio de la evolución.
Y por cierto, mucha gente defiende la "teoría de Darwin" sin conocer de verdad lo que él defendía: Según él, la selección natural era completamente independiente del medio, el cual solo servía como filtro para "acabar" con los individuos que no tuviesen la mutación privilegiada, la cual sucedía completamente por azar... ah! y eran estos los que acababan con los anteriores por competencia.
Pero se ha demostrado que no ocurre ni lo uno ni lo otro en el proceso evolutivo general: Ni las mutaciones/adaptaciones son ajenas al medio, ni la especie más "adaptada" siempre se sobrepone por competitividad a su predecesor... Si, existen mutaciones aleatorias, pero por norma general, son en individuos aislados, y no son suficientes como para generar una especie nueva por si solos. Asi que, probablemente la selección natural exista, pero no sirve para explicar la evolución de las especies a escala global, sino más bien en casos muy concretos.
PD: No creo que sea una necedad negarlo, hay que mantener activo el espiritu inconformista para poder idear otras teorías, que hacen mucha falta... Eso si, negar las cosas sin conocerlas...
Señores, que aunque Richard Dawkins lo diga (No se quién recomendó ese "libro" El Gen Egoista, pero yo recomiendo no leer esa sarta de tonterías) Darwin NO INVENTÓ LA EVOLUCIÓN. Desde tiempo atrás existía esa hipótesis, con diferentes hipótesis más o menos contrastadas de cómo funcionaba. Esto tiene que quedar claro.
Pero se ha demostrado que no ocurre ni lo uno ni lo otro en el proceso evolutivo general: Ni las mutaciones/adaptaciones son ajenas al medio, ni la especie más "adaptada" siempre se sobrepone por competitividad a su predecesor... Si, existen mutaciones aleatorias, pero por norma general, son en individuos aislados, y no son suficientes como para generar una especie nueva por si solos. Asi que, probablemente la selección natural exista, pero no sirve para explicar la evolución de las especies a escala global, sino más bien en casos muy concretos.
SpitOnLinE escribió:Señores, que aunque Richard Dawkins lo diga (No se quién recomendó ese "libro" El Gen Egoista, pero yo recomiendo no leer esa sarta de tonterías) Darwin NO INVENTÓ LA EVOLUCIÓN. Desde tiempo atrás existía esa hipótesis, con diferentes hipótesis más o menos contrastadas de cómo funcionaba. Esto tiene que quedar claro.
¿Richard Dawkins dice que Darwin invetó la evolución?
¿Tu te has leido el Gen egoista?
Lo que dice Dawkins es que Darwin fue quien se dio cuenta pero que havian otros anteriores que hablavan de evolucion (puedes leerte el libro que lo dice) pero Darwin fue el que supo explicar mejor todo el proceso.
Darwin puede que no estuviera 100% acertado con todas sus afirmaciones de la seleción natural, pero desacreditar todo el trabajo a este hombre por lo que supuso para la historia me parece excesivo.
Tambien no entiendo como dices que el gen egoista es una tonteria, da con ejemplos ideas de como puede funcionar nuestro mundo, cosa que puedes estar mas o menos deacuerdo pero nunca decir que es una tonteria. Siempre que se intenta explicar algo de una forma cientifica o racionalmente me parece que merece ser por lo menos escuchada.
AvBPvD escribió:"En la evolución no sobreviven los más competitivos, sino los organismos con más capacidad de cooperación, lo que contradice a Darwin"
“Conviene no olvidar que, aunque un elevado grado de moralidad no proporciona a cada individuo y sus hijos sino ventajas muy ligeras o casi nulas sobre los otros hombres de la misma tribu, con todo, cualquier aumento en el número de los hombres que tengan buenas cualidades, y en el grado de moralidad de una tribu, tiene necesariamente que proporcionar a ésta inmensas ventajas sobre las otras. La tribu que encerrase muchos miembros que, en razón de poseer en alto grado el espíritu de patriotismo, fidelidad, obediencia, valor y simpatía, estuviesen siempre dispuestos a ayudarse los unos a los otros y a sacrificarse a sí propios por el bien de todos, claro está que en cualquier lucha saldría victoriosa de las demás: he aquí una selección natural”. Darwin, Charles (1871).
Foxindarian escribió:SpitOnLinE, si, me he leído el libro, y he tenido que analizarlo a fondo... no digo que Dawkins diga eso en ese libro, aunque el hecho de que empiece con una frase parecida a: "hasta que Darwin dio su teoría el ser humano vivía en la superstición y la ignorancia"; y conociendo la trayectoria de ese "señor" en el mundo de la biología evolutiva...
Y otra cosa... El Gen Egoísta no tiene nada de científico, son un montón de verdades a medias entrelazadas para que cuadren con una suposición que incluso el mismo Dawkins dice en el primer capítulo que es poco más que una idea de ciencia-ficción, saltándose a la torera los últimos...¿20 años? de investigación de verdad sobre el origen de la vida![]()
Y para terminar, yo no desacredito a Darwin, ni el trabajo importante que hizo (más bien le forzaron a ello, pero el le echó huevos) en el cambio de mentalidad científica (Y su trabajo con las orquídeas... impresionante), solo le pongo en su lugar: Un observador con "buenas" ideas y poca formación, que fue obligado a convertirse en el nuevo Dios de la Ciencia moderna.
Richard Dawkins escribió:El presente libro debiera ser leído casi como si se tratase de ciencia-ficción. Su objetivo es apelar a la imaginación. Pero esta vez es ciencia. «Más extraño que la ficción» podrá ser o no una frase gastada; sirve, no obstante, para expresar exactamente cómo me siento respecto a la verdad. Somos máquinas de supervivencia, vehículos autómatas programados a ciegas con el fin de preservar las egoístas moléculas conocidas con el nombre de genes. Ésta es una realidad que aún me llena de asombro. A pesar de que lo sé desde hace años, me parece que nunca me podré acostumbrar totalmente a la idea. Una de mis esperanzas es lograr cierto éxito en provocar el mismo asombro en los demás.
Javiguti escribió:Fui yo el que lo recomendó. Y a ver, por partes. ¿En qué libro dice Dawkins que Darwin inventase o postulase por primera vez la evolución? Porque dices que lo dijo Dawkins, pero no en ese libro. ¿En cuál?
Segundo, voy a copiar, porque tengo el libro en formato digital, un párrafo en donde, según tú (y es que no menciona nada más sobre ciencia ficción más adelante) el dice que la idea es poco más que una idea de ciencia ficción:Richard Dawkins escribió:El presente libro debiera ser leído casi como si se tratase de ciencia-ficción. Su objetivo es apelar a la imaginación. Pero esta vez es ciencia. «Más extraño que la ficción» podrá ser o no una frase gastada; sirve, no obstante, para expresar exactamente cómo me siento respecto a la verdad. Somos máquinas de supervivencia, vehículos autómatas programados a ciegas con el fin de preservar las egoístas moléculas conocidas con el nombre de genes. Ésta es una realidad que aún me llena de asombro. A pesar de que lo sé desde hace años, me parece que nunca me podré acostumbrar totalmente a la idea. Una de mis esperanzas es lograr cierto éxito en provocar el mismo asombro en los demás.
A mí me da la impresión de que lo que te pasa es que tienes una nula comprensión lectora.
Y lo tercero. Si el libro tiene 35 años, ¿de qué últimos 20 años hablas? ¿de los 20 anteriores al libro o de los 20 anteriores a la actualidad? Porque de los 20 años anteriores al libro hasta ahora (55 años) ya han cambiado bastantes cosas sobre biología y sobre las ideas que teníamos sobre genética (y es que el modelo de doble hélice del ADN apenas tenía 20 años en el 76) como para que sea este libro el que supuestamente se las ha pasado por el forro. Y si hablas de los 20 anteriores a la actualidad, ya me dirás como se los iba a saltar sin haber sido publicado.
Y por otro lado. La crítica que lanzas es muy amplia, casi aplicable a cualquier libro. "X libro se pasa por el forro los estudios blablablá". Aplicable a cualquier libro que divulgue algo novedoso. Que por otro lado, no sé bien qué estudios se ha pasado por el forro.
Foxindarian escribió:Nula comprensión lectora... si empezamos con esas...
Por partes:
Primero, no pretendía ofenderte por recomendar el libro, sobre gustos... solo quería criticar al libro (y si me apuras a Dawkins, pero nunca a ti, como lector o "recomendador" final)
Segundo: Lo de que Dawkins dijo eso, es una forma de expresarme, para hablar de una persona que, a la sola mención de que Darwin se pudo equivocar, supone, tacha y acusa, de ser un creacionista encubierto... no que lo dijese con sus propias palabras (solo con su desprecio hacia todo lo demás)
Lo de la ciencia ficción... bueno, error mío, no usa esa expresión, pero no es a ese párrafo al que me refiero. No tengo el libro delante, ni me lo se de memoria (menos mal)... No es un tema de nula comprensión lectora, es saber ver de qué pié cojea cada uno... de todas maneras, si me da por recuperar el libro, ya me encargaré de citar uno o dos párrafos como "Darwin" manda![]()
Pero analizando el párrafo que has citado, ya se puede ver por donde va el "caballero poseedor de la verdad": "Esta vez es ciencia"... "cómo me siento respecto a la verdad"... "Una realidad que aún me llena de asombro"...
¿Aplicable a cualquier libro que divulgue algo novedoso? pues no, la verdad, pocos he encontrado que traten ideas novedosas como verdades absolutas. Este no es un libro de divulgación, es un libro de autoafirmación de SU verdad, de convencer a la gente.
Será que gracias a mi nula comprensión lectora no me dejo lavar el cerebro porque un científico obsesionado me repita una y otra vez que esa es la verdad, (y que ésta solo existió a partir de Darwin... pobre Darwin, no le va a dejar descansar tranquilo!)
PD: Ah! lo de 20 años también es una forma de hablar, y lógicamente me refiero a los anteriores a la publicación del libro. Por aquel entonces (76) ya existían al menos cuatro teorías principales en liza sobre el origen de la vida, y solo una (por decir algo, a lo mejor eran 2, no me voy a poner tiquismiquis) proponía la aparición de la vida en base al material genético, y no al revés...
Pero claro, esa era la de verdad, esa y ninguna otra... porque Dawkins lo valía
Pero bueno, como no me voy a enterar de lo que escribes porque poseo una nula comprensión lectora, prefiero dejarlo aquí. Intentaré leer lo que escribáis, a ver si me entero de algo por fin!!
Solid_87 escribió:Yo siempre me he preguntado como evolucionará totalmente un nuevo ser, poco a poco cambiando de aspecto entre diferentes generaciones o de repente tras el parto.....
yoyo1one escribió:Venimos del mono, no hay rasón para discutir.
Foxindarian escribió: ¿Sobreviven porque una mutación genética completamente aleatoria los hace más aptos, como decía Darwin, o porque el medio ejerce una presión que conlleva una alteración comportamental o genética?... personalmente, creo que es mucho más fácil esto último.
PD: Humm... parece que una misma especie "evoluciona" poco a poco, con pequeñas mutaciones que llevan a algo más grande... pero a lo largo de la vida en la Tierra han habido saltos evolutivos importantísimos en los que se daría el otro caso y aparecerían especies completamente distintas "de un día para otro" como quien dice... realmente no se sabe muy bien como sucede.
Como de cada especie nacen muchos más individuos de los que pueden sobrevivir, y como, en consecuencia, hay una lucha por la vida, que se repite frecuentemente, se sigue que todo ser, si varía, por débilmente que sea, de algún modo provechoso para él bajo las complejas y a veces variables condiciones de la vida, tendrá mayor probabilidad de sobrevivir y, de ser así, será naturalmente seleccionado. Según el poderoso principio de la herencia, toda variedad seleccionada tenderá a propagar su nueva y modificada forma.
Hay grandeza en esta concepción según la cual la vida, con sus diferentes fuerzas, ha sido alentada por el Creador en un reducido número de formas o en una sola, y que, mientras este planeta ha ido girando según la constante ley de la gravitación, se han desarrollado y se están desarrollando, a partir de un principio tan sencillo, una infinidad de las formas más bellas y portentosas
el hombre, con todas sus nobles cualidades, con su compasión hacia los que siente desarraigados, con su benevolencia no sólo hacia los otros hombres sino hacia la más humilde criatura; con su intelecto, que parece divino y ha penetrado en los movimientos y la formación del sistema solar –con todos estos elevados poderes– todo hombre sigue cargando en su condición corporal el sello indeleble de su modesto origen
Garru escribió:Aqui puedes ver un documental de cientificos que antes de creer en la creacion por parte de un Diosm eran evolucionistas, uno de ellos incluso escribió un libro proevolucionista un bestseller que actualmente se estudia en el mundo entero, y que ahora se retracta y muestra los fallos de sus antiguas creencias.
http://www.youtube.com/watch?v=VkdLK6NPwI4
Melkorian escribió:http://www.youtube.com/watch?v=qv9SJE0Mfco
A todo esto... es verdad que el creacionismo se da en algunos colegios yankis?.
Orbatos_II escribió:Garru escribió:Aqui puedes ver un documental de cientificos que antes de creer en la creacion por parte de un Diosm eran evolucionistas, uno de ellos incluso escribió un libro proevolucionista un bestseller que actualmente se estudia en el mundo entero, y que ahora se retracta y muestra los fallos de sus antiguas creencias.
http://www.youtube.com/watch?v=VkdLK6NPwI4
Es decir: Han dejado de ser "cientificos" para convertirse en "Creyentes"...
Me temo que los cientificos "de verdad" son mas numerosos. No es que el numero de la razón "per se", pero dice mucho el que practicamente todos los catedraticos en activo de biologia (por poner solo una rama), afirman rotundamente que la evolución existe, y que el creacionismo es un cuento chino.
Pero claro, aqui no hablamos de argumentos, sino de fé, con lo que cualquier argumento o prueba que se pueda proponer, es irrelevante.
Garru escribió:Tengo entendido que en algunos estados de la america profunda se estudia en algunos pueblos.Melkorian escribió:http://www.youtube.com/watch?v=qv9SJE0Mfco
A todo esto... es verdad que el creacionismo se da en algunos colegios yankis?.Orbatos_II escribió:Garru escribió:Aqui puedes ver un documental de cientificos que antes de creer en la creacion por parte de un Diosm eran evolucionistas, uno de ellos incluso escribió un libro proevolucionista un bestseller que actualmente se estudia en el mundo entero, y que ahora se retracta y muestra los fallos de sus antiguas creencias.
http://www.youtube.com/watch?v=VkdLK6NPwI4
Es decir: Han dejado de ser "cientificos" para convertirse en "Creyentes"...
Me temo que los cientificos "de verdad" son mas numerosos. No es que el numero de la razón "per se", pero dice mucho el que practicamente todos los catedraticos en activo de biologia (por poner solo una rama), afirman rotundamente que la evolución existe, y que el creacionismo es un cuento chino.
Pero claro, aqui no hablamos de argumentos, sino de fé, con lo que cualquier argumento o prueba que se pueda proponer, es irrelevante.
No entiendo, e de suponer que si un cientifico cree en Dios, ya no es cientificoAhora mismo estoy viendo la parte 5, y es curioso que el escritor del libro que defendía la evolución y que ademas utilizaba nuevos argumentos para creer en ella, dejo de creer, por la pregunta de un alumno que no podía contestar o mejor dicho que la evolucion no puede contestar.
Garru escribió:No entiendo, e de suponer que si un cientifico cree en Dios, ya no es cientificoAhora mismo estoy viendo la parte 5, y es curioso que el escritor del libro que defendía la evolución y que ademas utilizaba nuevos argumentos para creer en ella, dejo de creer, por la pregunta de un alumno que no podía contestar o mejor dicho que la evolucion no puede contestar.
Foxindarian escribió:Namco: Que los animales están adaptados al medio, es algo obvio, pero que esto demuestre la teoría de Darwin no es una consecuencia directa. ¿Sobreviven porque una mutación genética completamente aleatoria los hace más aptos, como decía Darwin, o porque el medio ejerce una presión que conlleva una alteración comportamental o genética?... personalmente, creo que es mucho más fácil esto último.
Javiguti escribió:Foxindarian escribió:Namco: Que los animales están adaptados al medio, es algo obvio, pero que esto demuestre la teoría de Darwin no es una consecuencia directa. ¿Sobreviven porque una mutación genética completamente aleatoria los hace más aptos, como decía Darwin, o porque el medio ejerce una presión que conlleva una alteración comportamental o genética?... personalmente, creo que es mucho más fácil esto último.
Que el medio ejerza una presión sobre el comportamiento que modifique las características del individuo habla de una naturaleza más que sabia, inteligente, capaz de razonar. ¿De qué modo sabría "la naturaleza" (o los genes, o el individuo) que un pingüino tendrá más probabilidades de sobrevivir con un vientre blanco y una espalda negra? Eso sólo puede ser cuestión del azar, no de una presión del medio.
Orbatos_II escribió:Javiguti escribió:Foxindarian escribió:Namco: Que los animales están adaptados al medio, es algo obvio, pero que esto demuestre la teoría de Darwin no es una consecuencia directa. ¿Sobreviven porque una mutación genética completamente aleatoria los hace más aptos, como decía Darwin, o porque el medio ejerce una presión que conlleva una alteración comportamental o genética?... personalmente, creo que es mucho más fácil esto último.
Que el medio ejerza una presión sobre el comportamiento que modifique las características del individuo habla de una naturaleza más que sabia, inteligente, capaz de razonar. ¿De qué modo sabría "la naturaleza" (o los genes, o el individuo) que un pingüino tendrá más probabilidades de sobrevivir con un vientre blanco y una espalda negra? Eso sólo puede ser cuestión del azar, no de una presión del medio.
La naturaleza no "sabe". Simplemente tu pon cien pinguinos en el polo. 50 con colores que se confunden con el entorno, y 50 que no
Los que no serán devorados mas facilmente, porque los depredadores los verán mas facilmente. El que por azar esté mejor camuflado tendrá mas oportunidades de reproducirse
No hay mas misterio
Javiguti escribió:Exacto. Es lo que yo digo. Una evolución basada en la presión del medio no tiene sentido. Un pingüino no elije tener esos colores. Ni sus genes pueden saber que esos colores serán los que mejor se adapten al medio. El medio no afecta a la evolución. El medio solo es un "filtro" de los animales que sobrevivirán y los que no.