› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Garru escribió:buen trabajo con tu exposicion. Te pregunto, a tu juicio que tendría que haber echo Dios para que todos creyéramos en el? Yo pienso como creyente, que hay demasiadas casualidades para que haya vida en nuestro planta, como por ejemplo, la distancia que hay al Sol, a la Luna, la atmósfera y un largo etc..de leyes y demas, no son demasidas cientos de casualidades, para que haya vida?
Garru escribió:buen trabajo con tu exposicion. Te pregunto, a tu juicio que tendría que haber echo Dios para que todos creyéramos en el? Yo pienso como creyente, que hay demasiadas casualidades para que haya vida en nuestro planta, como por ejemplo, la distancia que hay al Sol, a la Luna, la atmósfera y un largo etc..de leyes y demas, no son demasidas cientos de casualidades, para que haya vida?
rokyle escribió:Garru escribió:buen trabajo con tu exposicion. Te pregunto, a tu juicio que tendría que haber echo Dios para que todos creyéramos en el? Yo pienso como creyente, que hay demasiadas casualidades para que haya vida en nuestro planta, como por ejemplo, la distancia que hay al Sol, a la Luna, la atmósfera y un largo etc..de leyes y demas, no son demasidas cientos de casualidades, para que haya vida?
Lo entiendes mal. Es al revés.
No HAY VIDA porque la distancia al Sol sea correcta, es que la vida de la Tierra se ha adaptado a la distancia que hay al Sol. No hay vida porque nuestra gravedad sea de 1g, es que la vida de la Tierra se ha adaptado a la gravedad de 1g. No hay vida porque tengamos Luna, es la vida de la Tierra la que se ha adaptado a la existencia de la Luna. No hay vida porque haya atmósfera, es la vida de la Tierra que se ha adaptado a que tengamos atmósfera.
Si consigues entender esto verás como cambia tu perspectiva de todo el universo.
Y hablando de la atmósfera...
La atmosfera fue creada por los primeros organismos que hacían fotosíntesis y desprendían O2 a la atmósfera, O2 que con otras sustáncias que habrían en aquel entonces se convertía en O3 también llamado Ozono. Por lo tanto, en un principio había vida sin que hubiera atmosfera y sin que la temperatura de la Tierra fuera la actual.
Y terminando el tema.....la vida de la Tierra es la vida de la Tierra. Si hay vida en otros planetas olvidaos de que sea bajo las mismas condiciones que en la Tierra. Aquí basamos la vida en el Carbono, bajo otro tipo de atmosfera (la nuestra es oxidante) la vida podría basarse en el Silicio. E incluso vivir en temperaturas elevadísimas.
El concepto de vida cambia según el ambiente de cada lugar. Olvidaos de encontrar vida como la de aquí porque no la hay, si hay vida fuera será diferente y adaptada a las condiciones de ese planeta.
Garru escribió:rokyle escribió:Garru escribió:buen trabajo con tu exposicion. Te pregunto, a tu juicio que tendría que haber echo Dios para que todos creyéramos en el? Yo pienso como creyente, que hay demasiadas casualidades para que haya vida en nuestro planta, como por ejemplo, la distancia que hay al Sol, a la Luna, la atmósfera y un largo etc..de leyes y demas, no son demasidas cientos de casualidades, para que haya vida?
Lo entiendes mal. Es al revés.
No HAY VIDA porque la distancia al Sol sea correcta, es que la vida de la Tierra se ha adaptado a la distancia que hay al Sol. No hay vida porque nuestra gravedad sea de 1g, es que la vida de la Tierra se ha adaptado a la gravedad de 1g. No hay vida porque tengamos Luna, es la vida de la Tierra la que se ha adaptado a la existencia de la Luna. No hay vida porque haya atmósfera, es la vida de la Tierra que se ha adaptado a que tengamos atmósfera.
Si consigues entender esto verás como cambia tu perspectiva de todo el universo.
Y hablando de la atmósfera...
La atmosfera fue creada por los primeros organismos que hacían fotosíntesis y desprendían O2 a la atmósfera, O2 que con otras sustáncias que habrían en aquel entonces se convertía en O3 también llamado Ozono. Por lo tanto, en un principio había vida sin que hubiera atmosfera y sin que la temperatura de la Tierra fuera la actual.
Y terminando el tema.....la vida de la Tierra es la vida de la Tierra. Si hay vida en otros planetas olvidaos de que sea bajo las mismas condiciones que en la Tierra. Aquí basamos la vida en el Carbono, bajo otro tipo de atmosfera (la nuestra es oxidante) la vida podría basarse en el Silicio. E incluso vivir en temperaturas elevadísimas.
El concepto de vida cambia según el ambiente de cada lugar. Olvidaos de encontrar vida como la de aquí porque no la hay, si hay vida fuera será diferente y adaptada a las condiciones de ese planeta.
No entiendo, te a faltado modo ironic![]()
O realmente me estas hablando en serio, tambien a evolucionado el planeta?
Garru escribió:Perdon si es que te e ofendido con lo de ironic, no me di cuenta que eras el que me contesto tan adecuadamente antes. Lo dije porque sinceramente nunca había escuchado lo que tu has dicho.
Pero como veo que sigues con ese menosprecio te echare cuenta me iré a rezar y de paso te pondré en la lista de ignorados. No pienso perder el tiempo con gente como tu, que por creer tener la verdad intentas envergonzar la los demás, saludos y que te vaya bien.
Garru escribió:O realmente me estas hablando en serio, tambien a evolucionado el planeta?
Garru escribió:Perdon si es que te e ofendido con lo de ironic, no me di cuenta que eras el que me contesto tan adecuadamente antes. Lo dije porque sinceramente nunca había escuchado lo que tu has dicho.
Pero como veo que sigues con ese menosprecio te echare cuenta me iré a rezar y de paso te pondré en la lista de ignorados. No pienso perder el tiempo con gente como tu, que por creer tener la verdad intentas envergonzar la los demás, saludos y que te vaya bien.
Knos escribió:Garru escribió:Perdon si es que te e ofendido con lo de ironic, no me di cuenta que eras el que me contesto tan adecuadamente antes. Lo dije porque sinceramente nunca había escuchado lo que tu has dicho.
Pero como veo que sigues con ese menosprecio te echare cuenta me iré a rezar y de paso te pondré en la lista de ignorados. No pienso perder el tiempo con gente como tu, que por creer tener la verdad intentas envergonzar la los demás, saludos y que te vaya bien.
Me contestas a mi o que? Tanto a lo del vaso y la piramide como a mi penultimo post. Gracias.
Lock escribió:No, es al contrario. Reconocer que se es lo suficientemente pequeño como para afirmar que no lo sabemos todo ni jamás llegaremos a hacerlo es una muestra de humildad. Creer que lo podemos explicar todo, incluso negando algo que esté por encima de lo natural es otra forma de antropocentrismo, por lo tanto de orgullo.
rokyle escribió:Garru escribió:buen trabajo con tu exposicion. Te pregunto, a tu juicio que tendría que haber echo Dios para que todos creyéramos en el? Yo pienso como creyente, que hay demasiadas casualidades para que haya vida en nuestro planta, como por ejemplo, la distancia que hay al Sol, a la Luna, la atmósfera y un largo etc..de leyes y demas, no son demasidas cientos de casualidades, para que haya vida?
Lo entiendes mal. Es al revés.
No HAY VIDA porque la distancia al Sol sea correcta, es que la vida de la Tierra se ha adaptado a la distancia que hay al Sol. No hay vida porque nuestra gravedad sea de 1g, es que la vida de la Tierra se ha adaptado a la gravedad de 1g. No hay vida porque tengamos Luna, es la vida de la Tierra la que se ha adaptado a la existencia de la Luna. No hay vida porque haya atmósfera, es la vida de la Tierra que se ha adaptado a que tengamos atmósfera.
Si consigues entender esto verás como cambia tu perspectiva de todo el universo.
Y hablando de la atmósfera...
La atmosfera fue creada por los primeros organismos que hacían fotosíntesis y desprendían O2 a la atmósfera, O2 que con otras sustáncias que habrían en aquel entonces se convertía en O3 también llamado Ozono. Por lo tanto, en un principio había vida sin que hubiera atmosfera y sin que la temperatura de la Tierra fuera la actual.
Y terminando el tema.....la vida de la Tierra es la vida de la Tierra. Si hay vida en otros planetas olvidaos de que sea bajo las mismas condiciones que en la Tierra. Aquí basamos la vida en el Carbono, bajo otro tipo de atmosfera (la nuestra es oxidante) la vida podría basarse en el Silicio. E incluso vivir en temperaturas elevadísimas.
El concepto de vida cambia según el ambiente de cada lugar. Olvidaos de encontrar vida como la de aquí porque no la hay, si hay vida fuera será diferente y adaptada a las condiciones de ese planeta.
Garru escribió:Perdon si es que te e ofendido con lo de ironic, no me di cuenta que eras el que me contesto tan adecuadamente antes. Lo dije porque sinceramente nunca había escuchado lo que tu has dicho.
Hipótesis Gaia
El estudio de la habitabilidad planetaria está parcialmente basado en una extrapolación del conocimiento de las condiciones terrestres, ya que actualmente la Tierra es el único planeta en el que se conoce la presencia de vida.
La hipótesis de Gaia es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en el cual se postula que la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno. Según la hipótesis de Gaia, la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio). La teoría fue ideada por el químico James Lovelock en 1969 (aunque publicada en 1979) siendo apoyada y extendida por la bióloga Lynn Margulis. Lovelock estaba trabajando en ella cuando se lo comentó al escritor William Golding, fue éste quien le sugirió que la denominase “Gaia”, diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya).
Ryucho escribió:Si el azar actúa en un espacio infinito durante un tiempo tan prolongado, lo extraño sería que no se dieran lo que llamamos casualidades.
javier_himura escribió:
No es tan descabellado. Ahora mismo estamos nosotros, los seres humanos, modificando bastante la composion atomosferica con nuestra contaminación, y ante ese cambio muchas especies están desapareciendo (así como otras lindezas como deforestacion o caza...)
ANTONIOND escribió:Ningún científico te dirá que se puede conocer todo, eso te lo inventas tu.
Que tu no entiendas algo no quiere decir que otras personas si. Que tu no entiendas las pruebas que hay de la evolución, o las ecuaciones de la teoría de la relatividad, no significa que no se pueda entender, ni que no haya gente que no la entienda. Que el 99.99% de la gente no entienda algo no quiere decir que sea imposible entenderlo. Que algo no se entienda ahora no quiere decir que dentro de 100 años no se vaya a entender.
Si hay algo por encima de lo natural, no es competencia de la ciencia, la ciencia se limita a lo observable. Si hay un dios o no, a la ciencia no le importa. La ciencia no te va a decir si hay un ser sobrenatural o no, porque no es su ámbito de estudio. De hecho, no se puede razonar acerca de lo sobrenatural porque no tienes nada sobre lo que trabajar, como seres naturales que somos los humanos no podemos experimentar nada sobrenatural.
Pero sí, creer que los humanos le importamos a un ser sobrenatural tan poderoso como para crear el universo es muy humilde. Y decir que si no entiendes algo es porque lo ha hecho dios, y no es porque seas un tonto ignorante, es de ser humilde.
Lock escribió:Una última reflexión. Es curioso que con otros campos de la ciencia y sobre todo de la ciencia aplicada nunca salen debates jugosos y polémicos donde incluso Dios sale a la palestra, en cambio con la Evolución si ocurre esto que estoy diciendo. ¿Por qué será?
Garru escribió: Es curioso como el hombre tan maravilloso, experto etc... no sepa mejorar algo tan simple como la mama de una madre que se creo por puro azar.
Y sigues sin entenderlo. Nada se crea por azar de la nada. Son millones de años de microcambios en los genes de forma fortuïta
Knos escribió:Ruego a los defensores del diseño inteligente que por favor vean este video e intentan rebatirlo. Aun no he conocido a ninguno que no se limite a ignorarlo.
http://www.youtube.com/watch?v=seWlIJ7waVs
La Inteligencia Biológica es un concepto fundamental de la Medicina Sistémica. Es responsabilidad de la ciencia médica conocerla, por el beneficio de la vida y la salud de los pacientes.
Como origen de la vida y de la salud, el objetivo de la BI es mantener en equilibrio todos los órganos y sistemas del cuerpo humano, para lograr el máximo nivel de bienestar. Mientras la ciencia médica no considere su existencia para el diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud, estará dejando por fuera el origen y causa de la mayoría de las enfermedades y, como consecuencia, éstas no tendrán solución. (mejor creer en Gaia...Ironic)
La BI puede ser definida como una entidad informacional, emergente, capaz de aprender, ejercer control, emitir y recibir comunicación, manejar flujos de energía, estableciendo mecanismos de retro-alimentación y crear organización para la supervivencia.
En el caso del ser humano, la BI es diferente a la inteligencia conciente y puede ser reconocida por sus manifestaciones regulatorias de todos y cada uno de los procesos bioquímicos y biofísicos que ocurren en el organismo, como: frecuencia cardiaca, presión arterial, temperatura corporal, proceso de digestión, frecuencia respiratoria, cicatrización de heridas, micción, evacuación, procesos enzimáticos celulares, regulación del sistema hormonal y metabolismo corporal, niveles de glicemia, colesterol y triglicéridos, y un largo etcétera.
Resulta obvio que nadie controla concientemente los procesos anteriormente descritos, ya que la BI lo hace. Por ende, la BI es imprescindible para la vida, salud y de su buen estado depende el nivel de supervivencia que tenga el sistema biológico humano.
En pocas palabras, la Inteligencia biológica es la responsable de la regulación de los millones de procesos que ocurren en el cuerpo humano cada segundo.
La Inteligencia Biológica tiene su origen en el programa genético que tiene cada célula en su ADN, y esta crea y depende de la Inteligencia Inmunológica la cual defiende a las células de cualquier agente agresor y crea a la inteligencia neuroendocrina (hormonas, neurotransmisores) la cual regula la fabricación de energía celular.
El comienzo de la vida de un ser humano se da, cuando un óvulo y un espermatozoide (cada uno con la mitad de la información genética del futuro embrión) se unen, en ese preciso momento comienza la vida, en el momento en el que una célula tiene su carga genética completa.
En vista de que la inteligencia es una entidad informacional, es decir, para que la información sea procesada hace falta una inteligencia y viceversa, debemos entonces tener claro que al disminuir la BI se genera un estado de confusión e incertidumbre en el sistema, con la consecuente pérdida de regulación de uno o varios mecanismos, lo que se manifiesta como enfermedad. Por lo tanto, para revertir la enfermedad, debemos proveer a las células de información vital de supervivencia, para que la BI pueda manejar y controlar el caos, entropía o enfermedad y enfilar al sistema biológico hacia la normalidad, hacia la vida y hacia la salud.
La enfermedad puede entonces ser definida como un estado de desorganización, entropía orgánica elevada, que se corresponde con un bajo estado energoinformacional del sistema. En consecuencia, para reducir el estado de enfermedad, se debe aportar negentropía u orden a través de adaptógenos, plantas tónicas y cualquier método que estimule la producción de energía y provea información vital de supervivencia a los sistemas celular, inmune y neuroendocrino.
La Medicina Sistémica fundamenta sus éxitos clínicos en el aporte de sustratos (información y energía) a través de adaptógenos a la BI del enfermo, con el objeto de que ésta logre el estado de salud o mejoría clínica. Por supuesto, si la información es necesaria para que mejore la inteligencia, ésta debe ser suficiente en cantidad y calidad. Por esta razón se utilizan combinaciones herbarias a dosis elevadas, mediante varias cápsulas de varias plantas, que dependerán de la patología a tratar.
Una teoría es tan buena como funcional sea. La Teoría Sistémica ha demostrado que funciona como marco científico para el tratamiento de diversas enfermedades crónico degenerativas, tales como: hepatopatías crónicas, insuficiencia renal crónica, diabetes, pie diabético, hiperplasia prostática, enfermedad de Alzheimer, cáncer, sida, psoriasis, osteoartritis, artritis reumatoide, ovarios poloquísticos, menopausia, esclerosis múltiple, fibromatosis uterina y muchas otras.
¿Que tienen estas enfermedades en común?,
Una disminución, en mayor o menor grado, de la inteligencia biológica.
La salud es vida y la vida en el universo físico depende de la inteligencia biológica. Esta, a su vez, depende de la información que se le suministre. Por ello, es responsabilidad de la ciencia médica mantenerse informada de estos conceptos, por el beneficio de la vida y la salud.
http://www.adaptogeno.com/art_opinion/art119.asp
Falkiño escribió:Garru escribió:Perdon si es que te e ofendido con lo de ironic, no me di cuenta que eras el que me contesto tan adecuadamente antes. Lo dije porque sinceramente nunca había escuchado lo que tu has dicho.
Pues te aconsejo que te leas el libro "Gaia" de Lovelock, porque es un modelo científico que tiene más de 30 años y aceptado actualmente. Si nunca lo has leído quiere decir que tus fuentes no les interesa que lo sepas. Te copio de la wikipedia:Hipótesis Gaia
El estudio de la habitabilidad planetaria está parcialmente basado en una extrapolación del conocimiento de las condiciones terrestres, ya que actualmente la Tierra es el único planeta en el que se conoce la presencia de vida.
La hipótesis de Gaia es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en el cual se postula que la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno. Según la hipótesis de Gaia, la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio). La teoría fue ideada por el químico James Lovelock en 1969 (aunque publicada en 1979) siendo apoyada y extendida por la bióloga Lynn Margulis. Lovelock estaba trabajando en ella cuando se lo comentó al escritor William Golding, fue éste quien le sugirió que la denominase “Gaia”, diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya).
Es decir, el estado químico del planeta, tales como la salinidad oceánica o la composición atmosférica, son estados creados, propiciados y mantenidos por la propia vida, que hace de su entorno un lugar más óptimo para prosperar ella misma.
Actualmente cuando se busca vida fuera de la Tierra, se hace aplicando la Gaia: no se busca "ver" los seres vivos directamente, sino detectar la actividad de éstos en forma de los residuos físico-químicos que puedan dejar en su atmósfera y océanos.
Salu2!
KillBastardsII escribió:Muy fácil de rebatir me parece este video. A ver, inteligencia no es sinónimo de perfección, diseño inteligente no es sinónimo de diseño perfecto...
Las definiciones de inteligencia pueden clasificarse en distintos grupos: la inteligencia psicológica (la capacidad cognitiva, de aprendizaje y relación), la inteligencia biológica (la capacidad de adaptación a nuevas situaciones), la inteligencia operativa y otras. En todos los casos, la inteligencia abarca la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla en forma adecuada
La inteligencia abarca diferentes capacidades, pero la perfección total no es una capacidad de la inteligencia. Por lo tanto hablar de diseño inteligente como diseño perfecto es un sinsentido.
Lo que habría que comparar el diseño inteligente con el diseño que abarca la capacidad de entender el universo, de asimilarlo y de elaborar información y utilizarla de manera adecuada, esto es lo que debería de entenderse como diseño inteligente. Lo otro de pensar que el diseño inteligente universal es sinónimo de diseño perfecto, es pura fantasía.
Ves que fácil me ha resultado desmontarte el video y su argumentación del diseño inteligente imperfecto.
Lock escribió:No creas que no estoy de acuerdo en mucho de lo que dices. Es mas, solamente estoy en completo desacuerdo en lo que te he señalado en negrita. Si alguien que utilice la ciencia da por sentado que Dios no existe porque no lo puede estudiar mediante dicha metodología ya está afirmando de forma tácita que todo lo puede conocer mediante la ciencia. Si no se da el caso solamente se limita a desecharlo como pura especulación, con lo cual de forma involuntaria o voluntaria hace juicios de valor al respecto.
Afirmar que no podemos experimentar nada sobrenatural es demasiado categórico. Que tú no hayas experimentado nada no quiere decir que otros no lo hayan hecho.
Lock escribió:Con respecto al último párrafo cargado de ironía solo decir que los adjetivos calificativos se descalifican a si mismos. Ya sabrás a que adjetivos me refiero.
Lock escribió:Una última reflexión. Es curioso que con otros campos de la ciencia y sobre todo de la ciencia aplicada nunca salen debates jugosos y polémicos donde incluso Dios sale a la palestra, en cambio con la Evolución si ocurre esto que estoy diciendo. ¿Por qué será?
¿Me pregunto que ventaja evolutiva tendrá creer en Dios hoy día?
KillBastardsII escribió:Y sigues sin entenderlo. Nada se crea por azar de la nada. Son millones de años de microcambios en los genes de forma fortuïta
De forma fortuíta no. De forma cuántica sí.
Indudablemente, como a todo lo que rodea esta vida y en este universo, existen procesos cuánticos paralelos a la evolución.
La evolución no se da por casos fortuítos ni se da por azar. La evolución se da gracias a procesos cuánticos universales.
La cuestión de fondo sería averiguar de que manera influyen esos procesos cuánticos en nuestra evolución para poder arrojar luz sobre estos temas tan complejos.
Knos escribió:Ruego a los defensores del diseño inteligente que por favor vean este video e intentan rebatirlo. Aun no he conocido a ninguno que no se limite a ignorarlo.
http://www.youtube.com/watch?v=seWlIJ7waVs
KillBastardsII escribió:Hipótesis Gaia
El estudio de la habitabilidad planetaria está parcialmente basado en una extrapolación del conocimiento de las condiciones terrestres, ya que actualmente la Tierra es el único planeta en el que se conoce la presencia de vida.
La hipótesis de Gaia es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en el cual se postula que la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno. Según la hipótesis de Gaia, la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio). La teoría fue ideada por el químico James Lovelock en 1969 (aunque publicada en 1979) siendo apoyada y extendida por la bióloga Lynn Margulis. Lovelock estaba trabajando en ella cuando se lo comentó al escritor William Golding, fue éste quien le sugirió que la denominase “Gaia”, diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya).
Pero que leches es eso de Gaia. Me parece a mi que hay que hacer un esfuerzo de fé para creer en la existencia de Gaia. Yo personalmente no creo en eso, y no me hace falta que que crea en pseudo entidades que regulan la coherencia de nuestra vida con el entorno.
KillBastardsII escribió:Lo que tu con fé de científico llamas hipótesis Gaia o modelo científico Gaia. Yo lo llamo inteligencia biológica. Arriba dejé expuesto la definición de inteligencia. La Gaia es un cuento chino. Lo que si existe es la IB que esta profundamente ligada a los procesos cuánticos del universo.
KillBastardsII escribió:El proceso cuántico de la creación de la inteligencia en el universo, es un proceso que va mas allá de la simple evolución fortuita. Nuestra inteligencia y evolución está intrisicamente correlacionado con los procesos cuánticos que se dan desde la dimensión universal.
La inteligencia y la evolución surgen en el universo gracias a la mecánica cuántica ¿de donde surge la mecánica cuántica?
La inteligencia biológica del universo y la evolución cuántica sintética de las especies, para mi apunta a que la creación de nuestro universo está influenciada por un ser superior sumamente inteligente.
KillBastardsII escribió:Para mi el proceso de inteligencia biológica es un proceso más primario, más básico que el proceso de la evolución. Es decir, antes de que exista la evolución fortuita, antes ha de existir inteligencia biológica, es decir los procesos cuánticos que promueven la vida.
Con IB podemos evolucionar. Pero sin IB no existe el proceso de la evolución. Porque no hay inteligencia que compruebe la evolución
La evolución existe sí, pero es un proceso más primario el de la IB que está correlacionada con la M.C y con la fotosíntesis etc...
KillBastardsII escribió:Conclusión: La inteligencia biológica es un proceso más básico que la evolución a la hora de hablar de nuestro desarrollo y el de el universo. Por lo tanto, si la inteligencia biológica es más básica y primordial que la simple evolución fortuita entonces por regla de tres, el diseño inteligente es más primario que la evolución. Lo que nos lleva a pensar que el universo ha sido desarrollado no con evolución fortuita sino con inteligencia biológica más precisamente.
KillBastardsII escribió:No me ha gustado que Garru haya defendido sus postulados religiosos exponiendo pseudo-ciencia. No se debe mezclar pseudo ciencia con religión, ni se deben mezclar sectas creacionistas con la ciencia más consensuada.
Antes de debatir un tema científico se ha de tener la certeza de los argumentos científicos que se exponen sino pasa lo que pasa.
Saludos.
Knos escribió:KillBastardsII escribió:Muy fácil de rebatir me parece este video. A ver, inteligencia no es sinónimo de perfección, diseño inteligente no es sinónimo de diseño perfecto...
Las definiciones de inteligencia pueden clasificarse en distintos grupos: la inteligencia psicológica (la capacidad cognitiva, de aprendizaje y relación), la inteligencia biológica (la capacidad de adaptación a nuevas situaciones), la inteligencia operativa y otras. En todos los casos, la inteligencia abarca la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla en forma adecuada
La inteligencia abarca diferentes capacidades, pero la perfección total no es una capacidad de la inteligencia. Por lo tanto hablar de diseño inteligente como diseño perfecto es un sinsentido.
Lo que habría que comparar el diseño inteligente con el diseño que abarca la capacidad de entender el universo, de asimilarlo y de elaborar información y utilizarla de manera adecuada, esto es lo que debería de entenderse como diseño inteligente. Lo otro de pensar que el diseño inteligente universal es sinónimo de diseño perfecto, es pura fantasía.
Ves que fácil me ha resultado desmontarte el video y su argumentación del diseño inteligente imperfecto.
Muy bien, por lo tanto podemos acordar que en caso de existir ese diseñador, o es idiota o mas torpe que mis cojones. A mi me vale como razon suficiente para buscar una mejor explicacion, ya que tanto el video como tu deduccion, ademas, estan basadas en un diseñador del que no existe ni un solo atisbo de la mas nimia prueba.
Gracias por haberlo visto y comentado, que ya era hora.
Aevum escribió: Sigues hablando de una inteligencia biologica que es mas primal que la evolucion...
Lo que no entiendes es que la evolucion es un proceso bastante simple y primal.
Sigues con el mismo problema, de donde sale esa inteligencia biologica.
La evolucion se sabe que funciona porque sabemos
1) los bloques basicos de la vida formando amino acidos que bajo condiciones de laboratorio han formado las piezas fundamentales necesarias para formar ADN
2) sabemos que el ADN y ARN varian por mutaciones aleatorias por factores internos y externos. eso causa que differentes variaciones biologicas que son probadas contra el ambiente dando resultados que NO son accidentales o aleatorios. la idea es que las variaciones que le dan a un organismo ventajas ante su competencia en el entorno que hace que una variacion minuscula gradual pueda suponer una evolucion.
3) hay indicaciones como los nervios respiratorios. los huesos sobrantes como la base de la cola en los humanos o las piernas traseras atrofeadas en las ballenas. cosas que si fueramos "diseñados" serian errores de diseño serios.
Siempre que alguien intenta decir una inteligencia superior. sea espiritual, biologica, cuantica o lo que sea. de verdad esta intentando evitar la palabra dios para parecer cientifico y evitar entrar en la teologica que NO ES UNA RAMA CIENTIFICA sino filosofica. usando palabras grandes o sofisticadas no significa que digas algo que tenga mas sentido, lo unico que estas intentando hacer es evitar decir dios para que no piensen que estas loco y evitar que te hagan las tres simples preguntas basicas que todos deberian preguntar cuando dices "dios lo hiso"
1) que no tengamos todas las respuestas o que la explicacion no explique 100% de todo no significa que seamos lo bastante inconcientes para decir que paso por obra de magia o por obra de una criatura mitologica que la unica "prueba" que exista es una agrupacion de textos tribales escritos a lo largo de 4000 años por cientas de differentes personas en docenas de idiomas y que adems suelen contener contradiciones y datos facilmente descartados por la ciencia moderna. Cualquier estudiante de fisica semi decente puede explicarte porque se sabe que la edad del universo es al rededor de 15,000 milliones de años y cualquier estudiante semi decente de geologia puede explicarte facilmente porque la tierra tiene 5000 milliones de años.
2) Si tu inteligencia biologica/espiritual/cuantica creeo todo. quien la ha creado a ella. y simplemente decir que siempre estuvo ahi es basicamente invalidar el argumento de los creationistas de "pues quien creo las reglas de la fisica".
3) puedes dar pruebas de tu iteligencia superior que yo no pueda usar para probar la existencia de cualquier otra inteligencia superior ?
vik_sgc escribió:Me cuesta creer que la física cuántica juegue un papel importante en la evolución. El enlace covalente, pese a tener su explicación cuántica, no es un fenómeno estrictamente cuántico. El enlace covalente sería el inicio de lo que más tarde llamaremos vida. Esa vida surgirá gracias a la probabilidad, el principio de mínima energía y el ensayo y error.
La evolución viene a ser como la química (de hecho, es química orgánica). Se basa en fenómenos cuánticos pero no los necesita para ser explicada.
El diseño inteligente se suele basar en el ojo. ¿Cómo un órgano tan perfecto puede haber sido creado por la evolución?. Pues bien, no es tan perfecto y podría ser mejorable. El ojo humano arrastra defectos que no fueron eliminados porque no fueron decisivos para la superviviencia en el pasado. Eso demuestra que el diseño inteligente falla.
Insisto en que yo no veo ningún proceso cuántico en el origen de la vida.
La cuántica no es un salto de fe.
¿Cuál es el proceso cuántico para la creación de inteligencia?.
¿Qué es dimensión universal?
Muy rebuscado veo lo de la Inteligencia Biológica tal y como nos lo presentas. ¿Qué es la inteligencia biológica para ti?.
Quizá donde tu ves "Inteligencia biológica" yo veo el principio de mínima energía. Algo básico pero muy poderoso.
Acepto que, una vez creada la vida haya una especie de "comportamiento colectivo" o "tendencia a la supervivencia" que, de alguna forma, controla las acciones de una masa (de bacterias por ejemplo) y las encamina hacia una dirección concreta.
Pero si lo empiezas a relacionar con la mecánica cuántica (sin explicar cómo) y dices que antes de que exista vida ya hay inteligencia biológica... me cuesta creerlo.
Con todos mis respetos, todo este comentario tuyo está lleno de pseudo-ciencia.
Que quede claro que no te estoy menospreciando.
KillBastardsII escribió:Pero que leches es eso de Gaia. Me parece a mi que hay que hacer un esfuerzo de fé para creer en la existencia de Gaia. Yo personalmente no creo en eso, y no me hace falta que que crea en pseudo entidades que regulan la coherencia de nuestra vida con el entorno.
Lo que tu con fé de científico llamas hipótesis Gaia o modelo científico Gaia. Yo lo llamo inteligencia biológica. Arriba dejé expuesto la definición de inteligencia. La Gaia es un cuento chino. Lo que si existe es la IB que esta profundamente ligada a los procesos cuánticos del universo.
De alguna forma la cuántica se parece a la fé. Porque la cuántica y la fe no se ven de primera mano de por si solas, pero se cree que existen en casos coherentes con la materia y la información.
El proceso cuántico de la creación de la inteligencia en el universo, es un proceso que va mas allá de la simple evolución fortuita. Nuestra inteligencia y evolución está intrisicamente correlacionado con los procesos cuánticos que se dan desde la dimensión universal.
La inteligencia y la evolución surgen en el universo gracias a la mecánica cuántica ¿de donde surge la mecánica cuántica?
La inteligencia biológica del universo y la evolución cuántica sintética de las especies, para mi apunta a que la creación de nuestro universo está influenciada por un ser superior sumamente inteligente.
Para mi el proceso de inteligencia biológica es un proceso más primario, más básico que el proceso de la evolución. Es decir, antes de que exista la evolución fortuita, antes ha de existir inteligencia biológica, es decir los procesos cuánticos que promueven la vida.
Con IB podemos evolucionar. Pero sin IB no existe el proceso de la evolución. Porque no hay inteligencia que compruebe la evolución
La evolución existe sí, pero es un proceso más primario el de la IB que está correlacionada con la M.C y con la fotosíntesis etc...
Conclusión: La inteligencia biológica es un proceso más básico que la evolución a la hora de hablar de nuestro desarrollo y el de el universo. Por lo tanto, si la inteligencia biológica es más básica y primordial que la simple evolución fortuita entonces por regla de tres, el diseño inteligente es más primario que la evolución. Lo que nos lleva a pensar que el universo ha sido desarrollado no con evolución fortuita sino con inteligencia biológica más precisamente.
No me ha gustado que Garru haya defendido sus postulados religiosos exponiendo pseudo-ciencia. No se debe mezclar pseudo ciencia con religión, ni se deben mezclar sectas creacionistas con la ciencia más consensuada.
Antes de debatir un tema científico se ha de tener la certeza de los argumentos científicos que se exponen sino pasa lo que pasa.
Saludos.
KillBastardsII escribió:¿Por que dices que es torpe de cojones o idiota? ¿por no haberte creado perfecto de antemano? Si fueras perfecto como Dios quiere, no tendrías inteligencia porque serías como un robot que sigue las ordenes de su creador.
Pero Dios quiere que seamos inteligentes con personalidad y que le demostremos en este mundo haciendo el bien y utilizando la inteligencia para ayudar a vivir bien. Luego en la otra vida, Dios nos colmará con la felicidad eterna y con todo lo que nos ha faltado aquí si hemos ayudado a vivir mejor y no hemos hecho daño a propósito. Dios nos repondrá lo perdido. Por eso es Dios la Inteligencia Suprema porque todo lo que te falte Dios te lo puede reponer en el día de mañana. Y todo lo que quites injustamente Dios te lo hará pagar en esta vida o en la otra.
KillBastardsII escribió:Si hay abortos por culpa de malas formaciones, según la religión, Dios salvará de morir para siempre a esos pobres angelitos que murieron por culpa de no haber sido bien formados en el vientre de su madre.
Las personas que se salvan y que logran la vida eterna y feliz para siempre, prefieren quedarse en el cielo a esperar sus seres queridos antes que volver a pasar otra segunda vida de suplicios y muerte en este planeta llamado Tierra.
KillBastardsII escribió:Si me hace Dios dejar esta vida de sufrimiento y calamidades para ir al Cielo a la vida eterna con una vida eterna y universal muchisimo mejor que está mientras espero a mis seres queridos. Dios no sería idiota ni torpe, porque lo que me falta hoy, Dios ya ha prometido que lo repondrá con creces. Y ha dado pruebas con la resurrección de Jesucristo.
Dios decide si merezco o no estar con su presencia de Inteligencia Constructiva Suprema. Esta vida es clave para que el día de mañana en otra vida estar con Dios, para que Él nos acepte en su presencia. Depende de como se obre en esta vida se puede uno salvar a la vida eterna o condenarse a la muerte eterna por hacer el perverso con la inteligencia.
KillBastardsII escribió:Todo esto que explico es off-topic religioso, para argumentar porque creo que Dios no nos hace perfectos de antemano, porque sería injusto, y porque trabajando con inteligencia contra las inclemencias de esta vida, Dios nos salvara del dolor y la muerte para siempre.
KillBastardsII escribió:Acabando el off-topic. De todo esto que explico existe una prueba científica de la resurrección de Jesucristo. Supongo ya sabrás que objeto me refiero.
Es una cuestión de fé, no de ciencia, el creer que Dios nos colmará de felicidad para siempre, si somos coherentes y utilizamos la inteligencia para promover el bien de todos y cada uno.
¿Por que dices que es torpe de cojones o idiota? ¿por no haberte creado perfecto de antemano? Si fueras perfecto como Dios quiere, no tendrías inteligencia porque serías como un robot que sigue las ordenes de su creador.
Pero Dios quiere que seamos inteligentes con personalidad y que le demostremos en este mundo haciendo el bien y utilizando la inteligencia para ayudar a vivir bien. Luego en la otra vida, Dios nos colmará con la felicidad eterna y con todo lo que nos ha faltado aquí si hemos ayudado a vivir mejor y no hemos hecho daño a propósito. Dios nos repondrá lo perdido. Por eso es Dios la Inteligencia Suprema porque todo lo que te falte Dios te lo puede reponer en el día de mañana. Y todo lo que quites injustamente Dios te lo hará pagar en esta vida o en la otra.
Si hay abortos por culpa de malas formaciones, según la religión, Dios salvará de morir para siempre a esos pobres angelitos que murieron por culpa de no haber sido bien formados en el vientre de su madre.
Las personas que se salvan y que logran la vida eterna y feliz para siempre, prefieren quedarse en el cielo a esperar sus seres queridos antes que volver a pasar otra segunda vida de suplicios y muerte en este planeta llamado Tierra.
Si me hace Dios dejar esta vida de sufrimiento y calamidades para ir al Cielo a la vida eterna con una vida eterna y universal muchisimo mejor que está mientras espero a mis seres queridos. Dios no sería idiota ni torpe, porque lo que me falta hoy, Dios ya ha prometido que lo repondrá con creces. Y ha dado pruebas con la resurrección de Jesucristo.
Dios decide si merezco o no estar con su presencia de Inteligencia Constructiva Suprema. Esta vida es clave para que el día de mañana en otra vida estar con Dios, para que Él nos acepte en su presencia. Depende de como se obre en esta vida se puede uno salvar a la vida eterna o condenarse a la muerte eterna por hacer el perverso con la inteligencia.
Todo esto que explico es off-topic religioso, para argumentar porque creo que Dios no nos hace perfectos de antemano, porque sería injusto, y porque trabajando con inteligencia contra las inclemencias de esta vida, Dios nos salvara del dolor y la muerte para siempre.
Acabando el off-topic. De todo esto que explico existe una prueba científica de la resurrección de Jesucristo. Supongo ya sabrás que objeto me refiero.
KillBastardsII escribió:Los procesos cuánticos que se dan para el desarrollo natural de la vida, vienen formados a la vez que el metabolismo. Antes que con el enlace covelente.
El metabolismo son unos procesos vitales cuánticos más relevante que los enlace covalentes de por si solos.
sesito71 escribió:La evolución es un hecho. Las teorías que existen sobre el tema son para explicar ese hecho.
La teoría de Darwin no es la única, sin embargo partiendo de esta hemos llegado a una actual que es la más fiable por el momento.
Ahora podéis seguir discutiendo
Garru escribió:sesito71 escribió:La evolución es un hecho. Las teorías que existen sobre el tema son para explicar ese hecho.
La teoría de Darwin no es la única, sin embargo partiendo de esta hemos llegado a una actual que es la más fiable por el momento.
Ahora podéis seguir discutiendo
Si la teoría de Darwin es un echo. Me pregunto, según tu, porque salen mas teorias?
Falkiño escribió:Garru, confundes las cosas. Lo que esos evolucionistas discuten no es si la evolución ha ocurrido o no, lo que discuten es CÓMO ha ocurrido. Por otro lado caes en el error de nuevo de no saber lo que significa la palabra "teoría" en el lenguaje científico:
Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos.
Una teoría científica es un tipo de teoría deductiva, ya que su contenido (es decir, los datos empíricos) puede expresarse dentro de un sistema formal de la lógica cuyas reglas elementales (es decir, las leyes científicas) se toman como axiomas. En una teoría deductiva, cualquier sentencia que es una consecuencia lógica de una o más de los axiomas es también una sentencia de la teoría.
Es decir, una teoría es algo demostrado. Tú usas teoría como sinónimo de hipótesis. No puedes rebatir con datos científicos algo científico si no sabes los conceptos que usas; además de estar malinterpretando lo que lees. Como te digo, lo que los evolucionistas discuten no es si la evolución se ha dado o no, sino cómo se ha dado.
Por otro lado, el registro fósil no está completo, obviamente no se ha fosilizado todos y cada uno de los seres vivos pretéritos, por lo que la laguna a la que haces referencia tiene fácil explicación:
-El registro fósil produce restos de organismos en los períodos de máxima radiación evolutiva de los mismos. Por eso el rango de existencia de una especie fósil siempre va más allá de los límites del fósil. Por ejemplo, si una especie se halla en un rango fósil de, pongamos, 100-95 millones de años, lo más probable es que existiera desde hace 102 hasta hace 94 millones.
La fosilización es un hecho sumamente extraño, se calcula que de todos los organismos que caen en un ambiente propicio para fosilizar, los que finalmente menos del 1% logran fosilizar. Si el ambiente no es propicio, nos comemos los mocos.
Sabiendo todo esto, cada vez que se produce una extinción masiva o "crisis biológica", quedan libre muchos nichos ecológicos, lo cual permite mayor experimentación a la hora de que sobrevivan organismos mutantes. Ese hecho, llamado radiación evolutiva, produce nuevas formas en un tiempo corto y rápido (geológicamente hablando, ese "tiempo corto y rápido" pueden ser 5 millones de años por ejemplo) con lo cual las poblaciones, al no ser aún estables, nunca producen el número crítico de ejemplares que se necesitan para que se dé la casualidad de que uno fosilice.
Además de todo eso, aún cuando un organismo fosilice, luego hay que encontrarlo, que se encuentran de casualidad y ahora mismo pueden haber fósiles cerca de tu casa que den algo importante como dato pero nosotros no sabemos que están ahí.
Todo esto que te digo es totalmente lógico y plausible, pues se han hecho estudios profundos sobre la frecuencia en la fosilización, las condiciones en las que ésta se da y las estimaciones de las poblaciones que el registro representa.
Salu2!
Nuku nuku escribió:Es imposible ganar un debate sobre dios con un creyente por una sencilla razón, el creyente habla a su bola, repite su discurso sin importar realmente lo que tu digas ya que sus frases prediseñadas valen un poco para rebatir todo (sin pruebas of course), no tiene que demostrar nada por que todo lo que dice se sustenta en el "por que si" en "por que dios lo hizo así" en "no somos capaces de entender la obra de dios" y en el "dios es todo poderoso y todo lo sabe", al no jugar con las mismas reglas simplemente es imposible. Es como discutir con alguien cuyas contestaciones son frases sin sentido al azar.
En todos los vídeos de Youtube que se niega la existencia de dios hay cientos de comentarios que lejos de demostrar lo equivocado del vídeo no hacen mas que repetir insaciablemente la misma cantinela sagrada, que si dios nos ama, que si satan, que si bla bla bla, pero nunca encontraras gente que hable a sabiendas de lo que dice como los que defienden la idea de Dios Imaginario.
Dios no puede existir por que la ciencia niega su obra creada por arte de magia, por que el mundo niega la existencia de dios, por que la realidad niega ese maravilloso plan, por que la idea que se nos vende de dios es incompatible con lo que sucede en el mundo, y para que encaje hay que inventarse excusas por doquier, mas cuentos a añadir para encontrar explicaciones, excusas normalmente sin sentido, o que rozan lo absurdo o que incluso se contradicen entre si, y si ese es el caso se sigue teniendo en arma definitiva, la fe, el "me lo creo por que me lo quiero creer".
Dios nunca morirá por una sencilla razón, por que para la gente siempre sera mas fácil creer en dios que lo explica todo sin necesidad de un esfuerzo mental que en la ciencia que implica que no todo tiene explicación por el momento, un mundo perfecto VS un mundo imperfecto, un mundo que no necesita esfuerzo mental VS un mundo que si lo necesita, la elección esta clara para mucha gente.
Dios no es mas que la respuesta fácil, rápida, sencilla y cómoda a todo, hasta que llego la ciencia y empezó a explicar mas y mas cosas.
Garru escribió:Falkiño escribió:Garru, confundes las cosas. Lo que esos evolucionistas discuten no es si la evolución ha ocurrido o no, lo que discuten es CÓMO ha ocurrido. Por otro lado caes en el error de nuevo de no saber lo que significa la palabra "teoría" en el lenguaje científico:
Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos.
Una teoría científica es un tipo de teoría deductiva, ya que su contenido (es decir, los datos empíricos) puede expresarse dentro de un sistema formal de la lógica cuyas reglas elementales (es decir, las leyes científicas) se toman como axiomas. En una teoría deductiva, cualquier sentencia que es una consecuencia lógica de una o más de los axiomas es también una sentencia de la teoría.
Es decir, una teoría es algo demostrado. Tú usas teoría como sinónimo de hipótesis. No puedes rebatir con datos científicos algo científico si no sabes los conceptos que usas; además de estar malinterpretando lo que lees. Como te digo, lo que los evolucionistas discuten no es si la evolución se ha dado o no, sino cómo se ha dado.
Por otro lado, el registro fósil no está completo, obviamente no se ha fosilizado todos y cada uno de los seres vivos pretéritos, por lo que la laguna a la que haces referencia tiene fácil explicación:
-El registro fósil produce restos de organismos en los períodos de máxima radiación evolutiva de los mismos. Por eso el rango de existencia de una especie fósil siempre va más allá de los límites del fósil. Por ejemplo, si una especie se halla en un rango fósil de, pongamos, 100-95 millones de años, lo más probable es que existiera desde hace 102 hasta hace 94 millones.
La fosilización es un hecho sumamente extraño, se calcula que de todos los organismos que caen en un ambiente propicio para fosilizar, los que finalmente menos del 1% logran fosilizar. Si el ambiente no es propicio, nos comemos los mocos.
Sabiendo todo esto, cada vez que se produce una extinción masiva o "crisis biológica", quedan libre muchos nichos ecológicos, lo cual permite mayor experimentación a la hora de que sobrevivan organismos mutantes. Ese hecho, llamado radiación evolutiva, produce nuevas formas en un tiempo corto y rápido (geológicamente hablando, ese "tiempo corto y rápido" pueden ser 5 millones de años por ejemplo) con lo cual las poblaciones, al no ser aún estables, nunca producen el número crítico de ejemplares que se necesitan para que se dé la casualidad de que uno fosilice.
Además de todo eso, aún cuando un organismo fosilice, luego hay que encontrarlo, que se encuentran de casualidad y ahora mismo pueden haber fósiles cerca de tu casa que den algo importante como dato pero nosotros no sabemos que están ahí.
Todo esto que te digo es totalmente lógico y plausible, pues se han hecho estudios profundos sobre la frecuencia en la fosilización, las condiciones en las que ésta se da y las estimaciones de las poblaciones que el registro representa.
Salu2!
Gracias por tu explicacion con lo de la expecificacion de la palabra teoria, ya se algo mas. Sin embargo, si bien es cierto lo que dices al fin y al cabo los científicos siguen siendo evolucionistas, hablan de un fallo fundamental de la evolucion. Los echos demuestran es decir los fosilies, que las especies aparecieron casi "de chopeton" y eso es algo que esta totalmente en contra de la evolucion.
Garru escribió:No es cuestion de ganar nada, tu expones y yo lo mismo, no tiene que haber ningun ganador. Estamos hablando de unos sucesos de hace miles de anyos, pero si ves por la tele un partido de futbol y te ponen las repeticiones por todos los angulos y vemos cosas diferentes, !!!!!que no hombre, que a sido PENALTY!!!!!!
Loth Krain escribió:¿En pleno siglo XXI todavía hay gente de pensamiento medieval?
rokyle escribió:Loth Krain escribió:¿En pleno siglo XXI todavía hay gente de pensamiento medieval?
Hay gente que si no hubieran fotos pensaría que la Tierra es plana.
rokyle escribió:
Hay gente que si no hubieran fotos pensaría que la Tierra es plana.
dreidur_ax escribió:rokyle escribió:
Hay gente que si no hubieran fotos pensaría que la Tierra es plana.
Y seguro que tu y yo tambien lo pensariamos, o ni siquiera nos preguntariamos por ello. Que ahora va a resultar que todos somos unos potenciales Galileo o Copernico
dark_hunter escribió:dreidur_ax escribió:rokyle escribió:
Hay gente que si no hubieran fotos pensaría que la Tierra es plana.
Y seguro que tu y yo tambien lo pensariamos, o ni siquiera nos preguntariamos por ello. Que ahora va a resultar que todos somos unos potenciales Galileo o Copernico
Ni tanto ni tan calvo, que la Tierra era esférica se sabía desde mucho antes de Galileo o Copérnico.
Lo que sí que me creería seguramente es el geocentrismo. De hecho en su época incluso tenía pruebas científicas a su favor, como la falta de paralaje de las estrellas (claro, no se imaginaban que las estrellas podían estar tan lejos).
Saludos
De todas maneras, esto va de evolucionismo no de astronomía