
BGM THE HACK escribió:me la trae floja, timofonica, OhNO! y demas compañias... Si algún dia cumplen lo de los avisos me veo usando alguna red pública de wifi para bajar lo que sea y si no directamente a comprar en el top manta...
Edy escribió:Bueno ... esto evidentemente es simplemente absurdo, pero es un tanto como lo de ... te puedes comprar un coche que puede llegar a los 250Km/h pero no puedes pasar legalmente de los 120Km/h como velocidad maxima.
¿Y te parece mal que si te pasas de 130 te pongan multa? Pues la culpa es del comprador, si no puedes ir a más de 120, no te compres un coche así. Venderlo lo venden porque el comprador puede ir a un circuito a correr o a países como Alemania donde no hay límites. Pero nadie engaña a nadie cuando compra el coche.
Con internet es igual, con más motivos. Si te pones 100 megas puedes usarlo para bajar películas de alquiler en HD (con la Xbox 360), puedes usarlos para bajar programas (legalmente, pagando la licencia, como Steam), incluso aunque bajarse música es legal en España, en otros países es ilegal, pero existen métodos legales pagando (tienda iTunes, etc.).
El problema es que la gente se cree que por pagar 30 euros al mes tiene derecho a bajarse lo que quiera, y eso es falso, tú pagas la conexión, es decir, el enlace físico, pero aparte tienes que pagar las licencias de todo lo que descargues (de películas y música no, pero del resto de cosas sí).
Internet tiene mucho futuro, pero la gente no se da cuenta de que las licencias se pagan a parte. Si te bajas todos tus juegos con Steam, tendrás que pagarlos, pero además necesitas un buen ancho de banda para bajarlos. Por tanto tendrás que pagar por un lado las licencias y por el otro la conexión, un pago no implica el otro.
.Yoshi's escribió:Edy escribió:Bueno ... esto evidentemente es simplemente absurdo, pero es un tanto como lo de ... te puedes comprar un coche que puede llegar a los 250Km/h pero no puedes pasar legalmente de los 120Km/h como velocidad maxima.
¿Y te parece mal que si te pasas de 130 te pongan multa? Pues la culpa es del comprador, si no puedes ir a más de 120, no te compres un coche así. Venderlo lo venden porque el comprador puede ir a un circuito a correr o a países como Alemania donde no hay límites. Pero nadie engaña a nadie cuando compra el coche.
Con internet es igual, con más motivos. Si te pones 100 megas puedes usarlo para bajar películas de alquiler en HD (con la Xbox 360), puedes usarlos para bajar programas (legalmente, pagando la licencia, como Steam), incluso aunque bajarse música es legal en España, en otros países es ilegal, pero existen métodos legales pagando (tienda iTunes, etc.).
El problema es que la gente se cree que por pagar 30 euros al mes tiene derecho a bajarse lo que quiera, y eso es falso, tú pagas la conexión, es decir, el enlace físico, pero aparte tienes que pagar las licencias de todo lo que descargues (de películas y música no, pero del resto de cosas sí).
Internet tiene mucho futuro, pero la gente no se da cuenta de que las licencias se pagan a parte. Si te bajas todos tus juegos con Steam, tendrás que pagarlos, pero además necesitas un buen ancho de banda para bajarlos. Por tanto tendrás que pagar por un lado las licencias y por el otro la conexión, un pago no implica el otro.
BGM THE HACK escribió:Hace tiempo no se donde fué vi un video de una conferencia de internet, donde un mandamas decia que era legal bajarse cosas de internet (creo que era un policia) y encima sin ir mas lejos, por la tele por ejemplo ahora ya no dicen que las descargas son ilegales, lo llaman alegales, puesto que no estas cometiendo ningun delito...
Que telefonica decida seguir adelante con esto no creo que le afecte para nada a sus millonarios ingresos, puesto que siempre abrá algun bobo que no le importara pagar su cuota de adsl para solo ver correo y youtube
1. No requerirán autorización del autor los actos de reproducción provisional a los que se refiere el artículo 18 que, además de carecer por sí mismos de una significación económica independiente, sean transitorios o accesorios y formen parte integrante y esencial de un proceso tecnológico y cuya única finalidad consista en facilitar bien una transmisión en red entre terceras partes por un intermediario, bien una utilización lícita, entendiendo por tal la autorizada por el autor o por la ley.
2. No necesita autorización del autor la reproducción, en cualquier soporte, de obras ya divulgadas cuando se lleve a cabo por una persona física para su uso privado a partir de obras a las que haya accedido legalmente y la copia obtenida no sea objeto de una utilización colectiva ni lucrativa, sin perjuicio de la compensación equitativa prevista en el artículo 25, que deberá tener en cuenta si se aplican a tales obras las medidas a las que se refiere el artículo 161. Quedan excluidas de lo dispuesto en este apartado las bases de datos electrónicas y, en aplicación del artículo 99.a), los programas de ordenador [es decir, el software].
Cmonpo escribió:Menos mal que no uso el P2P. Ahora, en cuanto me vea afectado por esto, me largo rapidamente a otro isp, me joderá volver a tener 3 megas, pero no pienso consentir que me tomen el pelo.
SaluDos!!
BGM THE HACK escribió:Hace tiempo no se donde fué vi un video de una conferencia de internet, donde un mandamas decia que era legal bajarse cosas de internet (creo que era un policia) y encima sin ir mas lejos, por la tele por ejemplo ahora ya no dicen que las descargas son ilegales, lo llaman alegales, puesto que no estas cometiendo ningun delito...
Que telefonica decida seguir adelante con esto no creo que le afecte para nada a sus millonarios ingresos, puesto que siempre abrá algun bobo que no le importara pagar su cuota de adsl para solo ver correo y youtube
Lendarez escribió:Buenas,
Para mi por muy fea que se vean las cosas o por mucho que salgan tropecientasmil personas diciendo que se daran de baja por X motivo las cosas seguiran igual la gente seguira pagando y no haran nada ya que estan muy acomodadas, y si pasa algo sera lo que poca gente dicen "Top manta" anuncios en "TeleTexto" como se hacia en los inicio.
Soy de canaria "Ftv" y cuando se empezo a usar los pc como centro de ocio "juegos" la cosa aqui estaba chunga para encontrar juegos ya que no habia tienda donde vendieran y asi el pedido a peninsula "TeleTexto" estaba a la orden del dia ya que nos juntabamos 4 o 5 amigotes para hacer el megapedido...
Pero charo esta es mi opinion y no descarto ninguna otra ya que solo es lo aque se me pasa por la mente...
Yoshi's escribió:Cmonpo escribió:Menos mal que no uso el P2P. Ahora, en cuanto me vea afectado por esto, me largo rapidamente a otro isp, me joderá volver a tener 3 megas, pero no pienso consentir que me tomen el pelo.
SaluDos!!
Tendrás 3 megas con Timo. Porque el resto de compañías como Jazztel te ofrecen 20 megas por 30 euros (llamadas incluidas) y Ono va a empezar a ofertar 50 megas en toda España.
Te aseguro que si te cambias de Timofónica, lo último que vas a tener es menos velocidad.
BGM THE HACK escribió:me la trae floja, timofonica, OhNO! y demas compañias... Si algún dia cumplen lo de los avisos me veo usando alguna red pública de wifi para bajar lo que sea y si no directamente a comprar en el top manta...
DD anotherworld850 escribió:pues yo me uno al videoclub, con las nuevas tecnologias que un dvd o un bd se ve mejor que el cine, si me quitan la conexion de internet ( cosa que solo uso para algun juego y correo) quiza me hagan un favor desenganxandome de la pantalla, pro eso si de comprar , como dicen alla arriba, nada de nada, volveria al videoclub. Y para la musica siempre esta el moverse entre los amigos.
Alguien recuerda la epoca de las cintas ? Como dcia 1 amiguete, Al final ... todo son gastos =)
ReZ escribió:A saber cuanta pasta les habran huntado a estos de Timofonica....
sylver escribió:En que usaremos los 100 megas de timofonica en ver mails y videos en you tu be dios ,yo pienso que esta noticia va con colaboracion del gobierno que con tanta crisis ,quiere que salgamos mas de casa y consumamos mas fuera y no tanto en red,hasta que punto vamos a llegar que de vez de avanzar iremos para atras.
Yoshi's escribió:Parece lógico recordar que en España, la descarga de música y películas es legal, pero la de programas es ilegal.
Pero además, si encima compartimos software puede ser delito, ya que no solo estamos descargando, sino encima distribuyendo. Y no seríamos los primeros condenados por eso.
Esdru escribió:sylver escribió:En que usaremos los 100 megas de timofonica en ver mails y videos en you tu be dios ,yo pienso que esta noticia va con colaboracion del gobierno que con tanta crisis ,quiere que salgamos mas de casa y consumamos mas fuera y no tanto en red,hasta que punto vamos a llegar que de vez de avanzar iremos para atras.
Ni siquiera para ver videos en Youtube, ya que lo que plantean es un limite de transferencia mensual, ridiculo, grotesco, pero real.
La verdad, no se para que tanta puta inversión en fibra.
Repito, tenemos que MOVILIZARNOS. En http://seguridadnula.blogspot.com/2009/02/boicot-telefonica-ahora-o-nunca.html ya animan al boicot a timofónica, porque mandamos los clientes, no la $ga€.