Bueno pues lo he terminado hace un par de días y aquí os dejo mi análisis. Antes de nada, decir que es una opinión personal como cualquier otra, de verdad, espero que nadie se ofenda.
Hay que reconocerle a Naughty Dog que en muchos aspectos ha creado un juego diferente. Es muy difícil ver hoy en día algo así en un triple A. Un juego polémico, duro, muy duro, visceral, llegando a rozar el gore en algunos momentos incluso desagradables. Que profundiza como ninguno en la personalidad de sus personajes, y en la naturaleza cruel y despiadada del ser humano en condiciones adversas. Pero antes de profundizar en todo esto, que prefiero dejarlo para el final, empecemos por el apartado técnico. 
A nivel visual, me da a mi que vamos a tardar bastante en ver algo similar. El nivel de texturizado, iluminación, animaciones corporales y sobre todo faciales, distancia de visionado, efectos, partículas........y sobre todo la obsesión por el detalle hacen que se desmarque del resto de manera abismal. Yo no recuerdo ver nada parecido, sinceramente. Es cierto que tiene truco, por supuesto. No es un mundo abierto, es pasillero en su mayor parte, con pequeñas zonas más grandes que no llegan a ser abiertas del todo. El motor no tiene que gestionar cientos de npcs ni entornos enormes. Pero aún así, lo que ves en pantalla, lo que se te muestra es asombroso. Y estamos hablando de una máquina de 2013 (2017 en caso de Pro). Lo que demuestra que con los recursos suficientes (mucha pasta de por medio) y con un conocimiento sobre el hardware en el que se trabaja exhaustivo, se pueden hacer milagros. Destacaría por encima de todo las animaciones faciales, a años luz del resto de títulos del mercado. Son los personajes más humanos que recuerdo. Y no me puedo olvidar del detalle enfermizo de todos los escenarios. Cada hoja de un árbol es diferente al resto, cada casa está llena de objetos verosímiles y muy detallados. El agua hace estragos por las carreteras, los rayos de luz que entran por las ventanas generan sobras muy realistas (y no es Ray Tracing). Un escándalo. Destacar también el apartado sonoro a un nivel excelente. Jugarlo con unos buenos auriculares es toda una experiencia, detectando a los enemigos por sus pisadas y destacando mucho el sonido tan contundente de las armas. La banda sonora me ha gustado bastante, aunque prefiero la parte de los momentos de acción y sigilo de Mac Quayle que las notas de guitarra de Gustavo Santaolalla, en mi opinión este último un poco sobrevalorado.
Jugablemente es una versión ampliada y mejorada del primero, con más posibilidades pero aquí hay que decir que Naughty Dog no ha arriesgado demasiado y ha ido a lo seguro. Seguimos con el crafteo de armas, aunque ampliado, y la mejoras de personaje pero aquí con algunas variantes más. Las animaciones han mejorado bastante, el combate cuerpo a cuerpo aunque sencillo está bastante conseguido. El gunplay se siente mucho mejor y destaca mucho en la diferenciación entre armas. Por su parte, el sigilo ofrece muchas posibilidades y realmente está muy conseguido el hecho de poder ocultarte entre la hierba, pero no volverte invisible con sucede en otros juegos. Si se acercan mucho, te verán, y eso es de agradecer. No es la panacea jugable, desde luego. Pero todo lo que ofrece está bien hecho y resulta satisfactorio. Ayuda también una IA enemiga bastante conseguida, con unos enemigos que te detectan a la primera (esos perros.....) y unos infectados con un comportamiento agresivo hasta decir basta. Todo esto en un mundo que, salvo el inicio en Seattle con Ellie dónde se nos muestra una zona semi-abierta, es lineal aunque con zonas relativamente grandes con la posibilidad de explorar todos sus rincones para encontrar objetos, mejoras o documentos para ponerte en contexto de lo que está sucediendo.
Objetivamente, si vemos apartado por apartado, es un bombazo indiscutible. Pero yo personalmente al juego le veo dos problemas que terminan por hacer que no sea tan redondo como podría ser o aspiraba a ser. El primero es la acumulación excesiva de momentos en los que el juego se siente alargado. Momentos de exploración en escenarios semi-abiertos que se hacen largos, con mucha recolección de objetos y muchas casas por explorar. O momentos en los que la acción llega a saturar, especialmente en la última parte del juego. Sobre todo, y es aquí dónde viene el segundo problema, porque mientras pasas horas y horas explorando, matando enemigos, con sigilo, etc.....la historia apenas avanza. Estás deseando ver el siguiente cliffhanger porque la última cinemática te ha dejado torcido, y tienes que llegar a la otra punta del mapa (literalmente), que además se te muestra en pantalla para comprobar que efectivamente está a tomar viento. Y por el camino pasan horas y horas llenas de puzzles, enfrentamientos, exploración en casas, hoteles, locales.........No veo ningún problema en la duración total del título, me parece que una duración de unas 25-30 horas no es un problema de por sí. El problema está en como distribuyes esas horas, y creo que aquí es dónde falla claramente.
Respecto a la historia en sí, me ha parecido bastante buena en general, pero veo algunas lagunas en el guión y algunas carencias importantes. Me parece que la muerte de Joel está bien realizada. Es el eje sobre el que gira todo el juego. Y que demuestra que lo más importante del mismo no son los personajes, sino el mundo tan hostil que les rodea, dónde cualquiera puede morir en cualquier momento de la manera más indigna posible. Abby me parece un excelente personaje, incluso me atrevería a decir que mejor escrito y con más matices que Ellie. Es cuestión de gustos, pero no veo ningún problema en manejar a un segundo personaje durante la segunda mitad del juego, sobre todo si este personaje está, insisto, tan bien realizado. Realmente tiene sus motivos más que justificados para buscar la venganza, por la muerte de su padre a manos de Joel cuándo estaba a punto de obtener la vacuna que salvaría al mundo. Y respecto a esto tengo que decir lo siguiente. Ignorando si se ha dicho ya en este foro o no, pero ¿soy el único que piensa que Abby le perdona dos veces la vida a Ellie (cuándo mata a Joel y al final en el teatro) porque tiene la esperanza de que algún día alguien continúe el trabajo de su padre y, a través de Ellie que es inmune, consiga la tan ansiada vacuna? ¿O me he perdido algo por el camino? Insisto que es cuestión de gustos. Yo soy de los que no me "caso" con ningún personaje y si el equipo desarrollador decide meter a un personaje nuevo en mitad de la aventura, un personaje completamente desconocido pero que está bien realizado, me parece perfecto. Aplaudo esa valentía. A todo esto hay que sumarle personajes de lo más interesantes como Dina o Lev, en una clara muestra de que aunque la historia sea sencilla la fuerza narrativa reside en la personalidad tan profunda de sus personajes y su evolución a lo largo del juego. Algo similar a lo que pasó en la primera parte. Sin embargo, yo particularmente he echado de menos (y mucho) que Naughty Dog me contara algo más de la historia en cinemáticas de relevancia, más allá de las notas encontradas en los escenarios o de las escuetas conversaciones que tienen los personajes durante las misiones. Me hubiera gustado conocer a la líder de los Seratifas, sus motivaciones y a su gente. Me hubiera interesado conocer como algunos Luciérnagas se convirtieron en Lobos, y quién es y por qué un tal Isaac es el jefe de todos ellos. O por qué los Víboras tienen a un montón de infectados atados de pies y manos. En definitiva, algo más allá de los protagonistas y de su sed insaciable de venganza. Y eso no es todo. Como he mencionado anteriormente, el guión hace aguas en ocasiones. ¿Cómo es posible que Ellie se deje en el suelo su mapa con su localización exacta en la escena del crimen de Owen y Mel? ¿De verdad Abby no se da cuenta de que deja a la vista en el barco una lista tachada con un montón de localizaciones y la que le falta por visitar sin tachar? ¿De repente aparece al lado de Abby su amigo Manny casualmente, muere disparado por Tommy y Abby casi ni se inmuta?  Vale que puede morir cualquiera en cualquier momento pero.......¿de verdad Isaac el líder de los Lobos muere a manos de una niña moribunda tumbada en el suelo? Son en definitiva un conjunto de momentos cogidos con pinzas y que chocan con la calidad general del juego.
Como conclusión final, personalmente a mí el juego, a pesar de sus fallos, me ha parecido una auténtica joya aunque  no tan redondo ni tan perfecto como la primera parte siendo paradójicamente un juego más ambicioso y más completo. Un juego atrevido, polémico, técnica y jugablemente extraordinario y uno de los mejores exclusivos que hay en consola.