Pues si, mucho mejor que en este sigamos con el tema del hilo en cuestion: El "o estas conmigo o estas contra mi" de los israelies.
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, ha subrayado que no tolera acusación alguna de antisemitismo contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y ha advertido a Israel de que, con su actuación en Oriente Próximo, ha "dado alas a Hizbulá y Hamás". Desde el PP han acusado hoy al presidente de “israelafobia” y le han instado a que desautorice la manifestación de hoy apoyada por el PSOE.
"No voy a tolerar que digas públicamente que el presidente del Gobierno es antisemita", "que sea la última vez", le replicó el titular de Exteriores al empresario y ex dirigente de la comunidad judía Mauricio Hachuel, quien expresó su "profunda indignación" por las declaraciones "anti-israelíes y antisemitas" de Rodríguez Zapatero.
Moratinos respondió así en un coloquio organizado por el Foro Nueva Economía al que asistieron numerosos políticos y empresarios, así como el embajador israelí en España, Víctor Harel. Moratinos añadió que "nada tiene que ver la crítica leal y comprometida" a las acciones israelíes con actitudes antisemitas, interpretación que consideró "un gran error".
Hachuel, quien dijo hablar en nombre de la comunidad judía española, afirmó que este colectivo rechaza "enérgicamente" las declaraciones efectuadas ayer por Zapatero en Alicante -en las que exigió que nadie se defienda con una "fuerza abusiva"- y destacó que "jamás un jefe de Gobierno occidental" ha hablado en esos términos sobre el conflicto de Oriente Próximo.
"Alas a Hizbulá y Hamás
Los judíos deberían agradecer la "preocupación y el compromiso" de España con la propia seguridad de Israel, argumentó Moratinos, quien advirtió que este país "no está en la buena dirección" y sus acciones unilaterales no le han aportado más seguridad, sino, por el contrario, han "dado alas a Hizbulá y Hamás, que han considerado que es la resistencia la única manera de lograr la paz".
"Cuando hay negociación política, diplomática, Israel se siente seguro, y ese es el sentido y la orientación de las palabras" de Zapatero, como "amigo de Israel, del pueblo judío" y como jefe de "un Gobierno que está trabajando para acercar precisamente a esa zona del mundo la paz definitiva y permanente", recalcó el jefe de la diplomacia española.
Sobre la foto de Zapatero con la kufiya
Moratinos negó asimismo que se puedan extraer conclusiones políticas de la fotografía, publicada hoy por la prensa, en la que Zapatero luce una "kufiya" -pañuelo palestino-, ya que, a su juicio, se trató de un mero "gesto de amistad ante los jóvenes que trasladaron al presidente un pañuelo que tenían en la mano" y la imagen "no tiene mayor trascendencia".
El ministro defendió la oportunidad del gesto y recordó que él también se ha fotografiado con la "kippa" judía en sus visitas al Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, al igual que hará Zapatero cuando acuda a ese lugar, y no por ello se es "más pro-israelí", como tampoco se es "más pro-palestino" por llevar una "kufiya".
"No significa nada, simplemente es un elemento distintivo de unos o de otros", insistió el titular de Exteriores, después de recalcar que el gesto de Zapatero se enmarcó en "un acto de juventud", en alusión al hecho de que tuvo lugar durante el Festival Internacional de las Juventudes Socialistas.
"No necesito que me den lecciones de antisemitismo
"Yo aquí represento a todos, incluyendo a la comunidad judía española, a la que he defendido", y "no necesito que me den lecciones de antisemitismo, ni a mí ni a este Gobierno", añadió el titular de Exteriores.
b Moratinos negó en todo caso que el presidente del Gobierno provoque "incendios" diplomáticos que le obliguen a él a ejercer de "bombero" y afirmó que, lejos de encender fuegos, el jefe del Ejecutivo lo que desea "es precisamente apagar el incendio de Oriente Próximo" y por ello ha advertido de que "los que callan ahora se arrepentirán en el futuro".
El ministro relacionó este llamamiento con el deseo español de que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe el envío de una fuerza multinacional a la zona de conflicto y reiteró que España y la Unión Europea no se pueden quedar "de brazos cruzados".
En este contexto, señaló que el Gobierno español y la UE trabajan para que haya menos muertes en Israel y también para defender los propios intereses europeos, tanto de seguridad como económicos.
"¿O es que lo que está ocurriendo en Líbano no va a afectar a la seguridad española y europea, si a esto no se pone punto final?,¿o es que nos olvidamos del 11-M de manera tan rápida?", proclamó Moratinos, quien recordó además el coste de las operaciones de evacuación, el volumen de la ayuda humanitaria que se va a destinar a la zona y los efectos del conflicto sobre el precio del petróleo.
Tras destacar las consecuencias negativas del conflicto para las relaciones entre Occidente y el mundo musulmán, el ministro recalcó que, ante esta crisis, la UE debe compatibilizar la unidad interna -no repetir lo ocurrido durante la guerra de Irak- con la eficacia, porque la Unión Europea dispone de peso diplomático para cambiar la situación, pero aún le falta "voluntad política".
Ya era hora.