Llevaba como dos años esperando como agua de mayo esta serie y con una confianza absoluta por los nombres y productora que tenía detrás. Una de las cosas por las que más deseaba esta serie era para que gente ajena a los videojuegos pudiera vivir la maravillosa experiencia que tuve yo en 2013 con el título original. Ahora casi me arrepiento de habérsela recomendado por pura fe a ciertas personas. Es una pena que los no jugadores puedan pensar tras verla que el juego es un producto tan irregular o que los videojuegos siguen siendo esos productos narrativamente inmaduros que muchos piensan.
Nunca pensé que diría esto, pero después de ver el primer capítulo la decepción ha sido mayúscula
Voy a obviar el hecho de que como serie en sí, independientemente de la franquicia a la que pertenece, es un primer episodio flojito, que mide bastante mal el ritmo, el suspense y apenas engancha.
Difícilmente me va a sorprender como en el juego esa primera noche si te tiras 20 minutos de capítulo metiéndome coches de policía bomberos helicópteros, cazas, gente asustada, locuciones hablando de que algo pasa.... En el juego la primera noche es PACÍFICA, y se rompe la paz construyendo muy bien la tensión.
Aquí te tiras 20 minutos de capítulo diciendo al espectador "ojo que va a pasar algo!". Nefasto. En lugar de eso, podrías haber usado esos 20 minutos para construir más el personaje de Sara y hacer que el espectador se encariñe con ella aunque sea un mínimo. Le coges más aprecio en el juego que empieza unas pocas horas antes del incidente, que en la serie que empieza al comienzo del dia
Súmale que aún durando una hora y veinte minutos, las cosas se dan de una forma un tanto atropellada y el desarrollo de su mundo y personajes es bastante justito ( mala idea recortar esa media hora de metraje). Tiene lógica que la trama sea apresurada en un juego, ya que se debe a su jugabilidad por encima de todo, pero no en una serie. Es el mundo al revés.
En el juego el jugador se va a la cama pensando que todo esta bien. Aquí se va a la cama sabiendo que algo gordo pasa. En el juego el jugador se despierta sin saber qué ha pasado con su padre. Aquí lo hace sabiendo a qué ha salido.
En el juego el jugador conoce a Ellie y es una niña normal, que luego revela la sorpresa de estar infectada. En la serie Ellie se presenta encadenada y se le hacen test para comprobar si sigue mínimamente cuerda, diciendo al espectador abiertamente que está infectada y arruinando cualquier atisbo de sorpresa
Ya me veo venir el capitulo de Sam con el chaval diciendo desde el minuto 1 "uy cómo me pica la pierna..."
Es difícil entender que el JUEGO sea narrativa y cinematográficamente tan superior a la SERIE. Debería ser justamente al contrario. No puede ser que joel llorando junto a su hija, a base de polígonos, captura de movimiento y doblaje y diciendo su inolvidable "No me hagas esto/Dont do this to me", transmita mil veces más que la actuación de Pascal en esa misma escena, que ni de coña alcanza las cotas dramáticas de la obra original.
Entiendo ciertos cambios de guión, pero cuando ha salido el primer infectado se me ha caído el alma al suelo.
No solo te sacas de la manga un diseño bastante cutre y menos creíble, sino que además haces que el cordyceps pase a ser el virus T, convirtiendo a una anciana impedida en un depredador. Pero que coño?!
Con lo fácil que era crear los infectados normales. Podría haber entendido que no hicieran bien a los demás infectados porque tienen unos diseños más complicados, pero para los infectados tempraneros simplemente tenían que ponerles la boca manchada de sangre y ya, no unos "tentáculos" que imponen mil veces menos y se mean en la obra original
Cuando se supo que Bella ramsey iba a ser Ellie, fui de esas personas que no tuvo queja porque sé que la caracterización hace milagros. Pero una vez visto el primer capítulo, esta chica es una elección nefasta.
Eli enamoró al jugador por su aspecto adorable, tierno, simpático y delicado. Esta chica en la vida podría lograr algo así, porque tiene la cara que tiene y es mas propia de una villana o tipa dura que de Ellie. No puedes poner a hacer de adolescente de 13 años a una actriz que no solo no tiene esa edad, sino que además tiene cara de vieja. Y odio decir esto, pero es que la pobre chica en la vida puede ser Ellie y provocar lo que Ellie provocaba con un aspecto tan rudo. Para su papel de juego de tronos era perfecta, para esta serie es peor que el Wesker de Netflix
Ellie se comía la pantalla con sus bromas y sus gestos tan adorables. Daban ganas de adoptarla, cuidarla, protegerla. Cuando en la serie hace alguna broma en ese primer capítulo y sonríe haciéndose la guay, la verdad es que me ha dado más lástima que otra cosa. Ellie podía hacerse la dura, pero veías que era adorable, tierna, divertida. Ésta puede hacerse la adorable, tierna o divertida, que en todo momento parece cualquier cosa menos eso y queda forzado.
No me vale eso de que se come en la pantalla con sus interpretaciones. Tú puedes poner la Paz Padilla haciendo de Marilyn Monroe, que ni con la mejor interpretación de la historia va a poder reflejar al personaje.
No se trata del parecido de las caras, sino de lo que reflejan los personajes. Habría preferido que hiciera de Ellie la chica que hace de Sarah, que tampoco se parece a Ellie fisicamente, pero al menos sí parece una adolescente de 13 años y no Doña Rogelia disfrazada.
Y por último me ha sorprendido para mal la fotografía y el tono, cosa que no me esperaba viniendo de Craig Mazin y su soberbia chernobyl. Me ha dado la sensación de que el tono es un poco menos oscuro que en el juego aunque por suerte tampoco es un festival del humor como el cine Marvel, pero hasta el punto que llega el primer capítulo, lo sentí más adulto/oscuro en el juego. Nada grave igualmente.
Y la fotografía, no sé si es porque la imagen es excesivamente limpia o por ciertos planos de cámara que recuerdan a producciones independientes, pero me ha dado la sensación de estar viendo un live action mas que una producción de Hollywood. Es como si faltase toda la parte de postproducción. No es que esté mal la fotografía, pero esperaba bastante más y me quedo con el aspecto del juego. Supongo que el director de fotografía de chernobyl no ha repetido aquí, no lo se.
También se nota en algún momento como la escena final que están más bien en escenarios muy pequeños como si no hubiera habido tanto presupuesto. De hecho en esa parte final están bajo una lluvia torrencial y ni se mojan aún cuando salen
![facepalm [facepalm]](/images/smilies/facepalm.gif)
. O Pedro Pascal que le han puesto unas canas artificiales que cantan demasiado cuando lo más fácil era afeitarlo al máximo y maquillarlo todo lo posible en la parte de joven, y dejarle con una buena barba en la parte del presente para que parezca más mayor y desgastado. O cuando sale Joel apuntando a Ellie con el gatillo del revólver APRETADO (estando el martillo atrás), que no soy experto en armas, pero se ve raro

No se, hay detalles que no entiendo lo poco cuidados que están.
De verdad hacia falta el flashback para explicar al espectador la reacción de Joel ante el policía? DE VERDAD?! Lo dicho. Parece que el juego lo han hecho cineastas y la serie programadores.
Y la duda que me ha quedado durante todo el capítulo, es si este estropicio es cosa de Neil Druckman, Craig Mazin o HBO. Viendo que el propio Mazin dijo que tenía otra intro mas terrorífica y Druckman dijo que nanai, me temo que es más cosa de Neil Druckman. Y si esto se confirmase, lo entendería aún menos.
Si no fuera porque soy fan de la saga, estaría ante una serie que ya en su primer capítulo pinta bastante irregular. Le quito el fanservice y poco más podría salvar. Claro que si el listón es Henry Cavill interpretando a Geralt de Rivia en una producción digna de Xena la princesa guerrera, pues sí, es una obra maestra