Juego de la semana
Azel Panzer Dragoon Rpg / Panzer Dragoon Sagawiki/Panzer_Dragoon_SagaNo podía pasar una semana más sin mencionar al juego que nos ocupa, probablemente la obra magna del Team Andrómeda, que convierte su clásico rail shooter en todo un jrpg. Lejos de seguir el cánon de cualquier jrpg de la época dan un paso más y lo convierten en una ambiciosa obra de unos 3 años de desarrollo para Sega Saturn que procura aprovecharse del género sin perder un ápice de personalidad.
Técnicamente nos encontramos ante uno de los mejores juegos de la generación. Deformaciones, efectos de luz, fondos superpuestos, magias espectaculares y entornos 3d (sin fondos prerrenderizados o en 2d como era habitual) a pequeña y a gran escala, largos y numerosos vídeos, ciudades complejas... todo se suma a un festín poco habitual en la generación de los 32bits.

Un mundo desolado, fruto de una guerra ancestral con tecnologías muy avanzadas es nuevamente el escenario de Panzer Dragoon. La historia del juego se mueve en torno a Edge, un jóven adoptado que trabaja en una mina de excavación del Imperio como vigilante. El día en que encuentran a una chica enterrada en las ruinas (Azel) son asaltados por unos rebeldes capitaneados por Craymen para llevarse a la chica. Edge es salvado milagrosamente y recogido por un dragón que le muestra el camino a una torre, pero su deseo de venganza le llevará a perseguir a Craymen. Las intenciones de éste y el papel de la misteriosa Azel son un misterio que deberemos ir descubriendo a lo largo del juego
En el juego nos desplazamos por el mapa y dependiendo de la ubicación comprendemos 3 formas jugables:
-Exploración de los escenarios: se realiza a lomos del dragón, con libertad absoluta de movimiento. Interactuamos con el entorno mediante un cursor accionable en cualquier momento.
-Exploración de las ciudades: se realiza a pie, podemos hablar con la gente que encontramos y comerciar, también interactuaremos con el mismo cursor, que distingue entre lejos y cerca.
-Sistema de combate: se produce mientras exploramos los escenarios y se nos limita el manejo a movernos alrededor del enemigo o enemigos en cuestión.
El dinámico sistema de combate es una mezcla entre el clásico combate de turnos y acciones en tiempo real. Podremos movernos en tiempo real alrededor del enemigo (ojo el enemigo también se mueve), pero para realizar acciones tendremos que acumular indicadores (hasta un máximo de 3) para utilizarlos como a nosotros nos plazca y en el momento preciso, éstos se llenarán más lentamente si nos estamos moviendo y hay acciones que requieren varios para ejecutarse. Dependiendo de donde les ataquemos (por los lados, delante o por detrás) le haremos más o menos daño, algunos de ellos tienen puntos débiles y zonas seguras o peligrosas, donde estaremos seguros o a merced de sus ataques más letales.
Las acciones que podemos realizar, aparte de desplazarnos, son: disparo normal con el arma de Edge (el arma puede cambiarse) donde el jugador elige el objetivo a disparar, láser del dragón que dependiendo de su nivel serán más o menos y se lanzan aleatoriamente al enemigo o los enemigos, magias del dragón que pueden ser curativas defensivas o de ataque y consumir 1 ítem. Claro que hay enemigos inmunes al láser o a las armas. Y dependiendo del tiempo o la eficacia del combate se nos puntuará debidamente, a mejor rango más dinero, experiencia e ítems recibiremos del enemigo.
Que sus 4 discos de longitud no os engañen, no se traducen en un juego largo, de hecho se puede decir que PDS es un jrpg bastante corto pero intenso, con cambios constantes en la historia y poco relleno. El tamaño de la obra no es longevo, más bien derrochador. Una cantidad inusual de largas secuencias de vídeo, el impecable "score" musical y voces para absolutamente
todos los diálogos del juego justifican cualitativamente la expansión en cuatro compactos. Las canciones son generadas por el chip Yamaha, dando totalmente el pego como orquestaciones reales, y las 2 pistas del cd corresponden a los temas cantados que escucharemos en la pantalla de inicio y en los créditos del juego.

Lamentablemente una corta tirada del juego llegó a nuestras tierras, ya en un mal momento para la Saturn... ésto se tradujo no sólo en que el juego viniera con los textos sin traducir y fuera totalmente eclipsado por la situación, sino que actuamente debido a su calidad y a sus cortas tiradas el juego se cotize muy caro, superando los 100€ en el mayor de los casos. Es uno de mis juegos favoritos y tuvo un fuerte impacto en mi dimensión videojueguil, aunque el género jrpg no es de mi agrado su temática 'light' y su escasez de relleno lo hacen totalmente apto para mis gustos. Y nada más, he intentado no enrollarme demasiado pero es difícil con una obra tan compleja en todos sus aspectos... no importa como, ni donde, pero jugadlo ¡YA!.