¿Se viene otra crisis?

Findeton escribió:
SomacruzReturns escribió:De momento en España desde que han subido los tipos la vivienda no ha parado de subir.

@Ingalius Imposible, los mercados se regulan solos.


Pues imagínate lo que hubieran subido si siguiéramos con los tipos bajos.

Es decir, la subida de tipos es algo que presiona los precios de las casas hacia abajo, clarísimamente y eso absolutamente nadie que sepa de economía lo discute. Pero vamos, que ni Eduardo Garzón. Otra cosa es que los precios dependan de varios factores (como todo en economía) y al final, si la demanda sigue siendo más que la oferta pues suban los precios (pero no tanto).

Lo de la subida de tipos y el precio de las casas es muy fácil de entender. Cuando tú compras una casa a través de una hipoteca, el banco tiene que estimar cuánto puedes pagar al mes, y eso no cambia. Si la tasa de interés es baja, el coste total de comprar la casa es menor que si la tasa es alta. Para una misma casa, para un mismo precio de la casa, el coste mensual de la misma hipoteca a X años es mayor y por tanto hay menos gente que lo pueda pagar. Oferta y demanda.

Creo que te equivocas. Lo que va a provocar está subida de interés, es que los precios de las casas y sobretodo de los alquileres suban aún más.

Nadie está dispuesto a devaluar el precio de su vivienda y preferirán alquilarla que venderla. Y viendo el mercado, aprovecharán para subir aún más los precios.

La nazi Lagarde ha hecho esta subida para financiar una Guerra que ningún obrero desea. Y como nos sigan hundiendo a la clase obrera, llegará un momento, cuando no tengamos nada que perder que... Bueno, puedes ver videos en Redit de lo que pasó ayer en Francia, y es solo el principio.
spaizor6 escribió:
Findeton escribió:
SomacruzReturns escribió:De momento en España desde que han subido los tipos la vivienda no ha parado de subir.

@Ingalius Imposible, los mercados se regulan solos.


Pues imagínate lo que hubieran subido si siguiéramos con los tipos bajos.

Es decir, la subida de tipos es algo que presiona los precios de las casas hacia abajo, clarísimamente y eso absolutamente nadie que sepa de economía lo discute. Pero vamos, que ni Eduardo Garzón. Otra cosa es que los precios dependan de varios factores (como todo en economía) y al final, si la demanda sigue siendo más que la oferta pues suban los precios (pero no tanto).

Lo de la subida de tipos y el precio de las casas es muy fácil de entender. Cuando tú compras una casa a través de una hipoteca, el banco tiene que estimar cuánto puedes pagar al mes, y eso no cambia. Si la tasa de interés es baja, el coste total de comprar la casa es menor que si la tasa es alta. Para una misma casa, para un mismo precio de la casa, el coste mensual de la misma hipoteca a X años es mayor y por tanto hay menos gente que lo pueda pagar. Oferta y demanda.

Creo que te equivocas. Lo que va a provocar está subida de interés, es que los precios de las casas y sobretodo de los alquileres suban aún más.

Nadie está dispuesto a devaluar el precio de su vivienda y preferirán alquilarla que venderla. Y viendo el mercado, aprovecharán para subir aún más los precios.

La nazi Lagarde ha hecho esta subida para financiar una Guerra que ningún obrero desea. Y como nos sigan hundiendo a la clase obrera, llegará un momento, cuando no tengamos nada que perder que... Bueno, puedes ver videos en Redit de lo que pasó ayer en Francia, y es solo el principio.


Y tu crees que quemar la ciudad ayudará a que todo vaya mejor?

tu crees que convertir Europa en Venezuela arreglara las cosas?

Si no hay dinero para pagar las pensiones es preferible tomar alguna medida que ayude a sostener el sistema, porque sino la otra opción es la ley de la selva y entonces si que sera todo una mierda.

El dinero no es infinito, no da para pagar todo sin endeudarse gravemente, sanidad, servicios sociales, ayudas etc , pero si queréis que explote todo luego nos arrepentiremos [toctoc]
@ZACKO
La ley de la selva ya existe y es la que tenemos ahora, el darwinismo social, el neoliberalismo, el sálvese quién pueda...

Lo que no puedes pretender es que la gente no tenga para comer y estén calladitos en casa, mientras las grandes fortunas siguen siendo aún más ricos.

Claro que hay soluciones, la primera sería expropiar las riquezas a las grandes fortunas y ponerlas al servicio del pueblo, pero lamento decirte que eso no va a pasar, porque los que gobiernan no sirven al pueblo, ellos sirven a los amos del cortijo.
SomacruzReturns escribió:
Findeton escribió:
SomacruzReturns escribió:De momento en España desde que han subido los tipos la vivienda no ha parado de subir.

@Ingalius Imposible, los mercados se regulan solos.


Pues imagínate lo que hubieran subido si siguiéramos con los tipos bajos.

Es decir, la subida de tipos es algo que presiona los precios de las casas hacia abajo, clarísimamente y eso absolutamente nadie que sepa de economía lo discute. Pero vamos, que ni Eduardo Garzón. Otra cosa es que los precios dependan de varios factores (como todo en economía) y al final, si la demanda sigue siendo más que la oferta pues suban los precios (pero no tanto).

Lo de la subida de tipos y el precio de las casas es muy fácil de entender. Cuando tú compras una casa a través de una hipoteca, el banco tiene que estimar cuánto puedes pagar al mes, y eso no cambia. Si la tasa de interés es baja, el coste total de comprar la casa es menor que si la tasa es alta. Para una misma casa, para un mismo precio de la casa, el coste mensual de la misma hipoteca a X años es mayor y por tanto hay menos gente que lo pueda pagar. Oferta y demanda.


Yo no me imagino nada. Compruebo hechos (no teorías sin ninguna base matemática) y que vuestra teoría ultraliberal de que el sistema se equilibra solo hace aguas. Con los alimentos estamos igual. Menos mal que con el tema de las mascarillas metieron mano porque hubiéramos estado pagando 5 euros por una FFP2 durante 2 años, mientras los 4 buitres carroñeros se forraban...



Puedes poner datos de por qué, según tu, está subiendo el precio de la vivienda? yo te puedo dar varios motivos de donde y porqué sube, de quienes son los compradores y de por qué siguen comprando aunque suba el Euribor, de echo por qué lo hacen a pesar de que suba y cada vez más (porque para afirmar lo que afirmas lo tienes que sustentar en datos, no en opiniones propias, por lo que pon alguna gráfica con su fuente, anda).

mis motivos para afirmar que la subida del Euribor desalienta a los españoles de comprar vivienda son los siguientes, los datos los saco del portal de idealista estadísticas.

Los compradores que tensionan el mercado y suben el precio de la vivienda, NO SON NACIONALES
La compra de viviendas por parte de los extranjeros
La compraventa de viviendas de manos de extranjeros ha crecido considerablemente en los últimos meses. Tal es así que según datos del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, en el tercer trimestre del pasado 2022 creció un 22,85%, llegándose a hacer un total de 32.701 operaciones frente a las 26.617 del pasado año.

Durante los meses de enero a septiembre la compra por parte de extranjeros residentes y no residentes, subió a 101.460 en total, lo que supuso un 44,31% más que en esos meses de 2021. Y es que solo en los meses de verano, de julio a septiembre, el Ministerio contabilizó un 16,35% (14.508) más de compra por parte de extranjeros residentes, mientras que los no residentes realizaron un 30,65% (15.821) más de estas operaciones.

Por distribución geográfica, las comunidades donde más compraventas se hicieron por parte de los extranjeros fueron Asturias con una subida del 51,1%, Canarias con un 48,72% y la Comunidad Valenciana con un 36,1%. Por la cola, descendieron las compras de viviendas de extranjeros en Cantabria con un 20,8%, Melilla con un 16,6%, Islas Baleares con un 13,9%, Navarra con un 12,8% y Castilla La Mancha con un 11,12%.


extraido de ->https://www.elblogsalmon.com/economia/estas-nacionalidades-que-vivienda-compran-espana

Las zonas mas tensionadas en precio y subidas son las COSTERAS (turismo -> extranjeros) y CAPITALES (falta de suelo y extranjeros)
por ejemplo Valencia vs CLM
Imagen
Imagen
(Guadalajara es una excepción por Unknown)

Falta de oferta en ciudades (faltan viviendas en muchas ciudades ya sea por falta de suelo finalista o desidia de la administración)
https://www.larazon.es/economia/2021121 ... blp5u.html
https://www.lavanguardia.com/vida/20220 ... misos.html
https://alicanteplaza.es/inmobiliario-d ... cante-cbre
https://revistas.eleconomista.es/inmobi ... HP12950744
https://acpmalaga.com/?seccion=articulo ... ategoria=1

Y el culpable de este tercer punto es directamente el estado, que dilata los trámites hasta el infinito por intereses creados, falta de funcionarios, poca claridad en las exigencias de urbanismo, y un largo etc...

El español medio es cada vez menos capaz de comprarse nada, abocado al alquiler
https://www.larazon.es/economia/2022071 ... wl33e.html
https://www.rtve.es/noticias/20230129/a ... 8427.shtml
https://www.cope.es/actualidad/economia ... 04_2379217
https://www.businessinsider.es/jovenes- ... da-1142703
https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 90291.html

( si te pongo tanta fuente es para que veas que es algo que se discute en todos los ámbitos políticos, porque todas dicen básicamente lo mismo)


Conclusión

No puedo entender como puedes pensar que la gente a tu alrededor está alegremente comprando casas como locos, de hecho yo en mi entorno veo lo contrario, se están deshaciendo de lo que tienen por deudas, porque esta inflación les ha ahogado hasta ese punto.

Los extranjeros compran en España porque en sus países de origen los precios están de 3 a 5 veces mas caros, por lo que es imposible comprar, sin embargo aquí todo está tirado para ellos, por lo que la financiación no es un problema, pero si en sus países de origen.

Si quieres volver a los precios de 1997, salte de la zona Euro y pon una ley por la que solo las personas con nacionalidad española o grandes patrimonios (para que no te la tumben) pueden tener casas en propiedad, y dejas de concedérsela a todo quisqui, pues todos los extranjeros a vender a nacionales con rebajas brutales. Esa es la única manera de que bajen los precios a plomo.

Así que ya me dirás si sigues pensando lo mismo. Un saludo.
elalexel escribió:Si quieres volver a los precios de 1997, salte de la zona Euro y pon una ley por la que solo las personas con nacionalidad española o grandes patrimonios (para que no te la tumben) pueden tener casas en propiedad, y dejas de concedérsela a todo quisqui, pues todos los extranjeros a vender a nacionales con rebajas brutales. Esa es la única manera de que bajen los precios a plomo.

Esos experimentos ya los ha hecho paises como Canada o Nueva Zelanda. No ha tenido efectivos significativos.

España es un pais bastante vaciado para su latitud. Se podria perfectamente poblar muchas zonas de interior y construir suficiente vivienda asequible (terreno hay de sobra).

Claro que para eso necesitariamos generar empleo ahi. Que es la gran asignatura pendiente de España [+risas]
amchacon escribió:Esos experimentos ya los ha hecho paises como Canada o Nueva Zelanda. No ha tenido efectivos significativos.

España es un pais bastante vaciado para su latitud. Se podria perfectamente poblar muchas zonas de interior y construir suficiente vivienda asequible (terreno hay de sobra).

Claro que para eso necesitariamos generar empleo ahi. Que es la gran asignatura pendiente de España [+risas]


Pues si ni quitar la demanda extranjera funciona estamos [boma] [angelito], porque lo del empleo lo doy por imposible xDD, el estado está convirtiéndose cada vez mas en un ente esquilmador de la sociedad, "redistribuyendo" tanto que apenas le queda al que produce, y cuando haces eso, la gente se va a otra parte...

Creo que nos espera un camino brutal por el desierto como sociedad, lo tenemos todo para ir a peor en espiral...
spaizor6 escribió:Creo que te equivocas. Lo que va a provocar está subida de interés, es que los precios de las casas y sobretodo de los alquileres suban aún más.


Lo de los alquileres estoy de acuerdo y lo llevo diciendo hace rato, pero de las casas... lo siento pero no tiene sentido.

Es decir, puede que el precio de las casas siga subiendo, pero no porque suba la tasa de interés, eso es un factor que presiona a la baja, no al alza.

Vamos, te reto a explicar CÓMO el aumento de la tasa de interés presiona para que el precio de las casas suba. Imposible, porque es falso.

Al revés, el aumento de la tasa de interés hace que el coste total de adquirir una casa con hipoteca (como hace el 99% de los mortales) aumente sin necesidad de que aumente el precio de la casa. Ejemplo: si compras una casa con una hipoteca a 15 años, pagas un sobrecoste de cosa del 16% en concepto de interés al 1%. Al 4%, ese sobrecoste es del 80%. Con lo que sin cambiar el precio de la casa, el coste total te ha subido un 55%.

Hoy en día las hipotecas en EEUU rondan el 7% de interés con lo que básicamente el mercado de viviendas está casi paralizado y casi no hay compraventas y se estima que este año el precio de las casas bajará un 20% o 30%... y aun así el coste total será mucho mayor que el año pasado, por la tasa de interés.

Lo del alquiler tiene fácil explicación: como subir la tasa de interés hace la compra más cara sin necesidad de que suban los precios, eso hace que mucha menos gente compre casa. Pero esa gente tiene que vivir en algún lado así que se pasan al mercado de alquiler. Eso hace que aumente la demanda de alquiler, pero la oferta es la misma, así que el precio de alquiler sube. Pura oferta y demanda.

spaizor6 escribió:Lo que no puedes pretender es que la gente no tenga para comer y estén calladitos en casa, mientras las grandes fortunas siguen siendo aún más ricos.


Bien calladitos que están en Cuba y Venezuela, con hambre. En España cualquiera diría que estáis esperando que dejen de gobernar los vuestros para montar la huelga general.

spaizor6 escribió:La ley de la selva ya existe y es la que tenemos ahora, el darwinismo social, el neoliberalismo, el sálvese quién pueda...


Es mucho más darwinismo social depender de los contactos políticos que de tus capacidades en el trabajo, como pasa en Argentina, Cuba, Venezuela etc.
@elalexel


De Hecho en nuestro bloque los dos pisos que quedaban por 600k euros y no se vendían (qué feliz estaba sin vecino arriba [buuuaaaa] ) los ha comprado un chino para alquilar.

No subas los tipos y ahogues a los de siempre y a las pequeñas empresas si, además, tus medidas no están funcionando. Gestiona (el ESTADO, pero esto no entra dentro del dogma liberal) la vivienda para dar prioridad a las personas que necesitan un sitio para vivir y no a los buitres carroñeros.

De todos modos tus argumentos y los míos no van en contra. Queda demostrado que el mercado no se regula solo, como tanto afirman algunos, porque el mercado está pensado para que 4 buitres lo tengan todo.
SomacruzReturns escribió:Queda demostrado que el mercado no se regula solo, como tanto afirman algunos, porque el mercado está pensado para que 4 buitres lo tengan todo.


Pero cómo se va a auto-regular si no lo dejan.

El aumento de precios se supone que ha de ser una señal para los constructores para construir más (en las ciudades, derribando edificios históricos y tal) y los políticos lo impiden.

También señalar que da igual quién controle el mercado de vivienda, si es el libre mercado o el estado. Que el estado controle el mercado no soluciona nada si lo que se necesita es aumentar la oferta, construir, y el estado no lo permite. Y si construir lo hace el estado va a ser mucho más caro que si lo hace el sector privado.

Si no hay más oferta, da igual que el estado controle los precios, seguirá habiendo más gente queriendo vivir en las ciudades que casas para vivir en ellas, no soluciona nada.
SomacruzReturns escribió:@elalexel


De Hecho

Mis felicitaciones, has encontrado una falta de ortografía XD (no suelo usar corrector, por lo que se me puede colar algo)

SomacruzReturns escribió:en nuestro bloque los dos pisos que quedaban por 600k euros y no se vendían (qué feliz estaba sin vecino arriba [buuuaaaa] ) los ha comprado un chino para alquilar.


Por lo que es inversión de extranjero residente, lo que concuerda con los perfiles que actualmente tienen liquidez para comprar (los chinos en este caso suelen usar todo el dinero de la familia para hacer este tipo de operaciones, no solo el suyo personal)

SomacruzReturns escribió:No subas los tipos y ahogues a los de siempre y a las pequeñas empresas


se ahoga a las empresas, si, pero no solo a las pequeñas, sino a todas, todas tienen los tipos mas altos (si bien es cierto que el tamaño ayuda a conseguir ciertas condiciones preferenciales), y esto se hace para contraer la economía, que tengan que subir precios para repercutir esos costes en el cliente final y el exceso de demanda se apague de una forma mas rápida, para no dar lugar a segunda ronda.

Pero no estoy de acuerdo en que se ahogue al ciudadano promedio, porque esas personas, tras la crisis del 2008 (si las hipotecas son de antes les queda poco capital pendiente y no están pagando mucho de intereses, por lo que subirán poco) pasaron a consumir prestamos hipotecarios fijos, solo un 25% de los préstamos hipotecarios en este país son variables ahora mismo ( https://www.newtral.es/hipoteca-tipo-fi ... /20220920/ Pico en Julio de 2022, a partir de ahí aumentan las variables, cosa ridícula por otra parte) por lo que no tiene sentido defender a un 25% de la gente que ha comprado sin saber que compraba ni con que lo hacía.

Las hipotecas a tipo variable solo tienen sentido para amortizar a corto plazo, cualquier hipoteca a 30 años en variable va a pasar por al menos 3 crisis gordas en economía, tenemos una cada 10 años mas o menos y últimamente cada menos tiempo incluso, por lo que solo tiene sentido si se piensa amortizar de forma activa, porque te sobra el dinero para hacerlo y así liquidar el préstamo en poco tiempo.

Pero es que venimos de una anomalía histórica en la que las tasas de interés fijas estaban a un 1-2% en todos los bancos, si compras variable con esos números es que no sabes como funcionan los préstamos o lo sabes muy bien y te viene bien la estrategia, por lo que malas decisiones por parte de personas que no saben ni en que se meten, o de avispados que les iba todo de lujo y ahora tienen problemas, no tienen porque ser origen de preocupación del 75% que sí ha hecho las cosas bien, que es protegerse contra el riesgo, aunque salga un 1% mas caro.

SomacruzReturns escribió:si, además, tus medidas no están funcionando. Gestiona (el ESTADO, pero esto no entra dentro del dogma liberal) la vivienda para dar prioridad a las personas que necesitan un sitio para vivir y no a los buitres carroñeros.


El estado tiene la capacidad de construir vivienda pública, protegida, o de precio protegido y no hace casi nada, porque no se gasta el dinero en eso básicamente porque no da votos, no porque no tenga la capacidad.

Pero de todas maneras con agilizar los permisos para construir y poniendo mas técnicos a revisar licencias los precios bajarían por mera competencia, sobre todo si se les pone una caducidad a esas licencias para que no pueda usarse el suelo 20 años después de haber otorgado la licencia, si no que tengan un periodo de ejecución de por ejemplo 5 o 6 años.

Conclusión, el poder político puede hacer mucho, no hace nada porque ni aun siendo comunista harían algo que apenas les va a dar votos, que al final todos quieren seguir ahí y obtienen mas redito político con otras iniciativas que encima cuestan menos, no seguir su ideario políitico, que las ideas no dan de comer...

SomacruzReturns escribió:De todos modos tus argumentos y los míos no van en contra. Queda demostrado que el mercado no se regula solo, como tanto afirman algunos, porque el mercado está pensado para que 4 buitres lo tengan todo.


Es que el mercado Español está distorsionado por estar en la UE, pero si analizas a la UE en su conjunto, esto está pasando en otros muchos países, por ejemplo Portugal, por lo que no se puede analizar un mercado como local cuando está lleno de capital extranjero -> https://www.bbc.com/mundo/noticias-inte ... l-64710847

Por eso soy de la opinión de que lo que hace falta es conseguir que la comida sea barata (quitar inflación), porque la vivienda solo va a ir a peor mientras sigamos en Europa.

Un saludo!
spaizor6 escribió:@ZACKO
La ley de la selva ya existe y es la que tenemos ahora, el darwinismo social, el neoliberalismo, el sálvese quién pueda...

Lo que no puedes pretender es que la gente no tenga para comer y estén calladitos en casa, mientras las grandes fortunas siguen siendo aún más ricos.

Claro que hay soluciones, la primera sería expropiar las riquezas a las grandes fortunas y ponerlas al servicio del pueblo, pero lamento decirte que eso no va a pasar, porque los que gobiernan no sirven al pueblo, ellos sirven a los amos del cortijo.


Expropiese!!! así hacen en venezuela y fijate como estan!!! , te crees que así tan fácil se soluciona todo?
eso no arregla nada, es pan para hoy y hambre para mañana.

Lo que hay que hacer es generar riqueza y no pobreza, estoy de acuerdo que hay que poner una serie de limites, impuestos proporcionales a los beneficios, pero la anarquía no es la solución [toctoc]
spaizor6 escribió:@ZACKO
La ley de la selva ya existe y es la que tenemos ahora, el darwinismo social, el neoliberalismo, el sálvese quién pueda...

Lo que no puedes pretender es que la gente no tenga para comer y estén calladitos en casa, mientras las grandes fortunas siguen siendo aún más ricos.

Claro que hay soluciones, la primera sería expropiar las riquezas a las grandes fortunas y ponerlas al servicio del pueblo, pero lamento decirte que eso no va a pasar, porque los que gobiernan no sirven al pueblo, ellos sirven a los amos del cortijo.

Pero que neoliberalismo? donde vives? si cada vez el estado tiene más poder y acapara más, cada vez los impuestos son más altos y la gente tiene menos control sobre su capital, por cierto, el estado es gente, que a veces pensamos en el estado como un ser etereo y justo que reparte según las necesidades, cuando es una élite que reparte para que les sigan perpetuando en el poder, no olvidemos nunca eso, que altruista no hay nadie
_osiris_ escribió:
spaizor6 escribió:@ZACKO
La ley de la selva ya existe y es la que tenemos ahora, el darwinismo social, el neoliberalismo, el sálvese quién pueda...

Lo que no puedes pretender es que la gente no tenga para comer y estén calladitos en casa, mientras las grandes fortunas siguen siendo aún más ricos.

Claro que hay soluciones, la primera sería expropiar las riquezas a las grandes fortunas y ponerlas al servicio del pueblo, pero lamento decirte que eso no va a pasar, porque los que gobiernan no sirven al pueblo, ellos sirven a los amos del cortijo.

Pero que neoliberalismo? donde vives? si cada vez el estado tiene más poder y acapara más, cada vez los impuestos son más altos y la gente tiene menos control sobre su capital, por cierto, el estado es gente, que a veces pensamos en el estado como un ser etereo y justo que reparte según las necesidades, cuando es una élite que reparte para que les sigan perpetuando en el poder, no olvidemos nunca eso, que altruista no hay nadie

El estado es el conjunto de normas, mecanismos e infraestructuras que determinen las relaciones entre los individuos pertenecientes al mismo.

Las personas que trabajan para el estado se denominan funcionarios.

Empecemos por las bases para no caer en las conspiraciones y la desinformación.
SomacruzReturns escribió:
Gurlukovich escribió:
GXY escribió:
subir los tipos tambien sube los precios, como minimo los inmobiliarios y los de cualquier cosa que dependa de credito.

la teoria de que mantener los tipos bajos estimula la economa ya no es valida¿?

En realidad tiende a bajarlos. Como menos gente puede acceder al préstamo hay menos demandantes de viviendas que puedan pagar precios altos y eso modera los precios. Lo que no quiere decir que no acabes pagando al menos lo mismo con hipoteca y todo, pero la casa en sí tiende a bajar.

Para más info de lo que hacen fijar tipos de interés, Huerta de Soto
https://www.youtube.com/watch?v=Xz0NOE2H3Ig


De momento en España desde que han subido los tipos la vivienda no ha parado de subir.

@Ingalius Imposible, los mercados se regulan solos.

Hace relativamente poco que han empezado a subir tipos, ni siquiera está aún controlada la inflación y venimos de una borrachera de liquidez, muchos bancos no requieren de préstamos para prestar a su vez y muchos compradores tienen ahorros para afrontar una entrada mayor requiriendo menos, es normal que lleve un tiempo, igual que los precios no subieron inmediatamente en la crisis covid cuando se daba a manos llenas, vino al cabo de año y pico cuando ya las restricciones se habían eliminado. Seguramente se acabe viendo de cara al año que viene, si no empieza a haber rebajas antes, que puede muy bien pasar si los bancos y empresas amenazan quiebra y los políticos presionan para gastar. No es precisamente una ciencia exacta, menos cuando la esta decisión depende de unos pocos individuos.

spaizor6 escribió:Creo que te equivocas. Lo que va a provocar está subida de interés, es que los precios de las casas y sobretodo de los alquileres suban aún más.

Nadie está dispuesto a devaluar el precio de su vivienda y preferirán alquilarla que venderla. Y viendo el mercado, aprovecharán para subir aún más los precios.

Pero si más casas pasan al alquiler bajará el precio de los alquileres, y con ellos el valor de la propiedad.

Reakl escribió:El estado es el conjunto de normas, mecanismos e infraestructuras que determinen las relaciones entre los individuos pertenecientes al mismo.

¿Entonces el mercado es Estado?
Reakl escribió:El estado es el conjunto de normas, mecanismos e infraestructuras que determinen las relaciones entre los individuos pertenecientes al mismo.

Las personas que trabajan para el estado se denominan funcionarios.


El estado es una organización, básicamente un conjunto de personas.
aqui un par de gente tiene que tener acciones en constructoras. sino, no me explico la insistencia. :-|

y por cierto, ya han caido un par de chupitos. [toctoc]
GXY escribió:aqui un par de gente tiene que tener acciones en constructoras. sino, no me explico la insistencia. :-|


Lo que no me explico es vuestra insistencia en no admitir que lo mismo si el precio de las casas en las ciudades sigue subiendo es... porque se necesitan más casas en las ciudades.
hay casas de sobra en las ciudades. lo que no hay es un precio que la mayoria de ciudadanos puedan acceder a esas casas.
GXY escribió:hay casas de sobra en las ciudades. lo que no hay es un precio que la mayoria de ciudadanos puedan acceder a esas casas.


Si el precio de las casas en Madrid bajara a la mitad, seguro, segurísimo, que nadie que vive en los pueblos de las afueras se movería a la capital.

/sarcasm
Findeton escribió:
GXY escribió:hay casas de sobra en las ciudades. lo que no hay es un precio que la mayoria de ciudadanos puedan acceder a esas casas.


Si el precio de las casas en Madrid bajara a la mitad, seguro, segurísimo, que nadie que vive en los pueblos de las afueras se movería a la capital.

/sarcasm

Pero es que los precios no van a bajar a la mitad por mucho que permitan hacer rascacielos de 300 plantas, que parece que es lo que decis algunos.
Si dieran pista libre a construir sin reparos, la empresa privada construiria hasta que dejara de ganar el dinero que proyectara ganar, en ningun momento va a construir a perdidas...eso lo haria el estado, en todo caso.

La demanda regula la oferta, claro, eso no quiere decir en ningun caso que democratice el precio. Si nadie quiere comprar un ferrari por 200k, se chapa el chiringuito, nadie los va a fabricar para venderlos como un dacia.
Otra cosa es que la alta demanda suba aun mas el precio, pero no dejeis caer que construir miles de edificios en los centros de las ciudades iba a bajar el precio porque eso no se lo cree nadie.
Marnix de Puydt escribió:Si nadie quiere comprar un ferrari por 200k, se chapa el chiringuito, nadie los va a fabricar para venderlos como un dacia.


Porque los ferrari se hacen a mano lo que aumenta su coste de producción, aparte del tema de la marca. ¿Me estás diciendo que el coste de hacer las casas es muy parecido a su precio? Si es así entonces no hay tal especulación.

Marnix de Puydt escribió:Si dieran pista libre a construir sin reparos, la empresa privada construiria hasta que dejara de ganar el dinero que proyectara ganar, en ningun momento va a construir a perdidas...eso lo haria el estado, en todo caso.


Las pérdidas las paga siempre alguien, ya sean los inversores o los ciudadanos a través de impuestos.

De nuevo, ¿me estás diciendo que el coste de hacer las casas es muy parecido a su precio?

Porque que yo sepa el argumento de que la vivienda está muy cara/especulación es que las viviendas no valen lo que cuestan. Y si estás de acuerdo con eso entonces necesariamente no me puedes hacer el argumento que me estás haciendo.

Intenta al menos mantener la coherencia dentro de tu argumentación.
GXY escribió:hay casas de sobra en las ciudades. lo que no hay es un precio que la mayoria de ciudadanos puedan acceder a esas casas.

¿Las hay de verdad? ¿O es una opinión sacada de la Universidad de los Tanned Eggs?
Findeton escribió:
Marnix de Puydt escribió:Si nadie quiere comprar un ferrari por 200k, se chapa el chiringuito, nadie los va a fabricar para venderlos como un dacia.


Porque los ferrari se hacen a mano lo que aumenta su coste de producción, aparte del tema de la marca. ¿Me estás diciendo que el coste de hacer las casas es muy parecido a su precio? Si es así entonces no hay tal especulación.

Marnix de Puydt escribió:Si dieran pista libre a construir sin reparos, la empresa privada construiria hasta que dejara de ganar el dinero que proyectara ganar, en ningun momento va a construir a perdidas...eso lo haria el estado, en todo caso.


Las pérdidas las paga siempre alguien, ya sean los inversores o los ciudadanos a través de impuestos.

De nuevo, ¿me estás diciendo que el coste de hacer las casas es muy parecido a su precio?

Porque que yo sepa el argumento de que la vivienda está muy cara/especulación es que las viviendas no valen lo que cuestan. Y si estás de acuerdo con eso entonces necesariamente no me puedes hacer el argumento que me estás haciendo.

Intenta al menos mantener la coherencia dentro de tu argumentación.

El argumento de que las casas están muy caras es que el que las vende solo mira por sus beneficios, lo que tendréis que explicar vosotros es cómo iba a bajar el precio de forma sustancial si se dejara construir libremente. No me vas a decir que las empresas de todos los sectores producen sin sentido hasta bajar los precios, con la vivienda igual. Si yo puedo hacer un edificio de 1 millón de euros y vender 50 pisos a 200k, si me dejaran construir uno de dos millones y 200 pisos no los voy a vender por 100k, los vendere por +200k " ya que es más exclusivo y blablaba" y cuando deje de venderlos rápido, me dedicaré a otra cosa. Y si no que me rescate el estado y se coma a sus trabajadores, como si no lo viéramos todos los días. Aparte, que el suelo lo mismo, si hay un solar que por temas de alturas/ integración en el centro demás se puede vender para hacer un edificio de 20 viviendas, si se libera como sugeris para hacer lo que de la gana y poder hacer 200, el precio del solar iba a subir acorde, y los desgraciados que tengan que comprar los pisos iban a pagar lo mismo..o más, y esto particularmente se ve en cualquier ciudad dormitorio random, donde hay casas bajas de pueblo que se venden por millonadas para tirar, porque se cambiarán por fincas de pisos, que en ningún caso serán baratas por mucho que se haya multiplicado la ocupación por diez o por veinte.

Y no, no estoy hablando de ninguna relación, sois vosotros los que tenéis una fórmula teórica que dice que si se construyen miles de casas el precio bajará ostensiblemente ( a la mitad has dicho, con sarcasmo, lo has puesto), y yo no veo dónde se sustenta que si hoy puedo vender un piso por 200k, voy a construir otros al lado para venderlos por menos...los venderé por más, y cuando deje de venderlos, lo dicho, a otra cosa.
@Marnix de Puydt Si construir una casa tiene un coste de 100k y se puede vender por 200k, pues eso que se lleva el constructor.

Ahora bien, aunque los precios bajen, mientras el constructor pueda sacarle algo de beneficio seguirá construyendo.

El ejemplo de lo que pasa en los mercados más libres y competitivos lo tienes en la alimentación/supermercados. Ahí tienes a DIA que lleva años perdiendo dinero (vendiendo bajo coste) y el que tiene más beneficios es Mercadona... un 3% sobre los ingresos.

Pero claro, para eso tiene que haber un mercado libre, es decir hay que dejar construir/aumentar oferta.
Marnix de Puydt escribió:Pero es que los precios no van a bajar a la mitad por mucho que permitan hacer rascacielos de 300 plantas, que parece que es lo que decis algunos.


hombre. por fin alguien que habla mi idioma. :o

es la base de su razonamiento con respecto a las viviendas y como no, es una mentira como un piano. nadie va a construir para "vender a mitad de precio". de hecho se demuestra, entre otras cosas, con lo que hacen cuando, por el motivo que sea, el valor / precios bajan. prefieren no vender a vender barato. "ya escampará". el unico que podria hacerlo es el estado y de todos modos tiene que licitar la construccion y dejar al albedrio privado varias cuestiones relevantes.

el razonamiento de estos señores es que si permiten construir 50mil viviendas dentro del municipio de madrid, los precios van a bajar. buen chiste. del mismo nivel que el que permitiendo salarios de mierda los salarios van a subir porque patata.

no comprenden que el mundo no funciona como dice el libro que funciona. hay escenarios que si, con los elementos apropiados. pero hay otros muchos que no y esta gente ignora todo eso para morruar pa'lante en las discusiones.

hubo una vez que en una de estas, le dije al liberal-listo de turno, que las viviendas no son calcetines. y me contestó que si que lo son! y todo convencido de ello :o :-| ni que decir tiene que di el caso por perdido ya... con gente que razona se puede razonar. con gente que morrúa con la suya y no atiende a razones, mejor apartarse discretamente.

la solucion a los precios, si es que existe, va por la via de la regulacion, no por la del libre mercado. con libre mercado tendremos viviendas para kashogis, aunque sea un apartamentito de mierda en lavapies.

pd. los supermercados han subido precios de media un 15% en 2022 y algunos hasta un 50%. y no se han reservado a hacerlo solo con los lomitos de bacalao y el jamon de bellota, lo han hecho con alimentos de primera necesidad. si los precios se han mantenido medianamente bajos en la alimentacion durante mucho tiempo no ha sido por la bondad empresauria de las cadenas de supermercados, sino por la alta competencia y sobre todo por el constante recorte de costes. ese es el que ha mantenido los precios contenidos.
Reakl escribió:
_osiris_ escribió:
spaizor6 escribió:@ZACKO
La ley de la selva ya existe y es la que tenemos ahora, el darwinismo social, el neoliberalismo, el sálvese quién pueda...

Lo que no puedes pretender es que la gente no tenga para comer y estén calladitos en casa, mientras las grandes fortunas siguen siendo aún más ricos.

Claro que hay soluciones, la primera sería expropiar las riquezas a las grandes fortunas y ponerlas al servicio del pueblo, pero lamento decirte que eso no va a pasar, porque los que gobiernan no sirven al pueblo, ellos sirven a los amos del cortijo.

Pero que neoliberalismo? donde vives? si cada vez el estado tiene más poder y acapara más, cada vez los impuestos son más altos y la gente tiene menos control sobre su capital, por cierto, el estado es gente, que a veces pensamos en el estado como un ser etereo y justo que reparte según las necesidades, cuando es una élite que reparte para que les sigan perpetuando en el poder, no olvidemos nunca eso, que altruista no hay nadie

El estado es el conjunto de normas, mecanismos e infraestructuras que determinen las relaciones entre los individuos pertenecientes al mismo.

Las personas que trabajan para el estado se denominan funcionarios.

Empecemos por las bases para no caer en las conspiraciones y la desinformación.

Y el estado está gestionado por un conjunto de personas, las cuales deciden por todos, deciden que a tí y a mi nos van a subir X impuestos y los van a gastar en Y, eso no es conspiración, eso es lo que pasa, el resto ni pinchamos ni cortamos en la gestión de los recursos, así que no me vengas con frases vacías de la RAE porque no cuela
Marnix de Puydt escribió:El argumento de que las casas están muy caras es que el que las vende solo mira por sus beneficios, lo que tendréis que explicar vosotros es cómo iba a bajar el precio de forma sustancial si se dejara construir libremente. No me vas a decir que las empresas de todos los sectores producen sin sentido hasta bajar los precios, con la vivienda igual. Si yo puedo hacer un edificio de 1 millón de euros y vender 50 pisos a 200k, si me dejaran construir uno de dos millones y 200 pisos no los voy a vender por 100k, los vendere por +200k " ya que es más exclusivo y blablaba" y cuando deje de venderlos rápido, me dedicaré a otra cosa. Y si no que me rescate el estado y se coma a sus trabajadores, como si no lo viéramos todos los días. Aparte, que el suelo lo mismo, si hay un solar que por temas de alturas/ integración en el centro demás se puede vender para hacer un edificio de 20 viviendas, si se libera como sugeris para hacer lo que de la gana y poder hacer 200, el precio del solar iba a subir acorde, y los desgraciados que tengan que comprar los pisos iban a pagar lo mismo..o más, y esto particularmente se ve en cualquier ciudad dormitorio random, donde hay casas bajas de pueblo que se venden por millonadas para tirar, porque se cambiarán por fincas de pisos, que en ningún caso serán baratas por mucho que se haya multiplicado la ocupación por diez o por veinte.

Y no, no estoy hablando de ninguna relación, sois vosotros los que tenéis una fórmula teórica que dice que si se construyen miles de casas el precio bajará ostensiblemente ( a la mitad has dicho, con sarcasmo, lo has puesto), y yo no veo dónde se sustenta que si hoy puedo vender un piso por 200k, voy a construir otros al lado para venderlos por menos...los venderé por más, y cuando deje de venderlos, lo dicho, a otra cosa.

A ver, si partimos del argumento “las casas están artificialmente caras”, estamos diciendo que construir una casa está bastante por debajo del precio de venta, e incluso del precio al que podría venderse con beneficios promedio. O alternativamente, que el coste de construcción es el que está inflado.

Y es así porque hay uno o varios factores, como que ni haya terreno disponible para edificar, que edificar tenga unos sobrecostes muy altos por alguna razón, burocrática o material y todo esto provoque que la demanda sea mucho mayor que la oferta, por lo que los pisos van a los demandantes que pueden ofrecer más (obvio). Las casas ya construidas son una alternativa a construir nuevas, ya que son bienes duraderos, más que por ejemplo coches de segunda mano o ropa de segunda mano, que también son alternativas a hacer coches y ropa nueva. Hemos visto lo que pasó con los coches de segunda mano cuando hubo escasez de chips para producir nuevos, los precios se dispararon. No hay magia aquí.

Si se pueden construir casas a un coste reducido y en cantidad suficiente para cubrir la demanda de una zona los precios bajarán. Puede que no se pueda simplemente porque no hay terreno físico en ciertas zonas, pero entonces es el precio natural. Si es porque aún pudiéndose no lo permite la regulación, pues ahí tienes el encarecimiento artificial, que quizá es incluso razonable porque se prefiere que el barrio conserve su arquitectura, pero los precios serán los que tocan. Si quieres mantener el paisanaje, pues más que regular precios debes decretar que sólo los que estuvieran viviendo ahí y sus herederos puedan comprar o alquilar en esa zona. Pero si regulas un precio máximo en una “zona tensionada” sólo vas a hacer que esté aún más tensionada, porque es aún más atractiva, es igual de interesante pero con menos coste, va a haber gente dándose de tortas y pagando en negro si es necesario para saltarse la cola. Rollo lo que pasa en Manhattan.
Gurlukovich escribió:
Marnix de Puydt escribió:El argumento de que las casas están muy caras es que el que las vende solo mira por sus beneficios, lo que tendréis que explicar vosotros es cómo iba a bajar el precio de forma sustancial si se dejara construir libremente. No me vas a decir que las empresas de todos los sectores producen sin sentido hasta bajar los precios, con la vivienda igual. Si yo puedo hacer un edificio de 1 millón de euros y vender 50 pisos a 200k, si me dejaran construir uno de dos millones y 200 pisos no los voy a vender por 100k, los vendere por +200k " ya que es más exclusivo y blablaba" y cuando deje de venderlos rápido, me dedicaré a otra cosa. Y si no que me rescate el estado y se coma a sus trabajadores, como si no lo viéramos todos los días. Aparte, que el suelo lo mismo, si hay un solar que por temas de alturas/ integración en el centro demás se puede vender para hacer un edificio de 20 viviendas, si se libera como sugeris para hacer lo que de la gana y poder hacer 200, el precio del solar iba a subir acorde, y los desgraciados que tengan que comprar los pisos iban a pagar lo mismo..o más, y esto particularmente se ve en cualquier ciudad dormitorio random, donde hay casas bajas de pueblo que se venden por millonadas para tirar, porque se cambiarán por fincas de pisos, que en ningún caso serán baratas por mucho que se haya multiplicado la ocupación por diez o por veinte.

Y no, no estoy hablando de ninguna relación, sois vosotros los que tenéis una fórmula teórica que dice que si se construyen miles de casas el precio bajará ostensiblemente ( a la mitad has dicho, con sarcasmo, lo has puesto), y yo no veo dónde se sustenta que si hoy puedo vender un piso por 200k, voy a construir otros al lado para venderlos por menos...los venderé por más, y cuando deje de venderlos, lo dicho, a otra cosa.

A ver, si partimos del argumento “las casas están artificialmente caras”, estamos diciendo que construir una casa está bastante por debajo del precio de venta, e incluso del precio al que podría venderse con beneficios promedio. O alternativamente, que el coste de construcción es el que está inflado.

Y es así porque hay uno o varios factores, como que ni haya terreno disponible para edificar, que edificar tenga unos sobrecostes muy altos por alguna razón, burocrática o material y todo esto provoque que la demanda sea mucho mayor que la oferta, por lo que los pisos van a los demandantes que pueden ofrecer más (obvio). Las casas ya construidas son una alternativa a construir nuevas, ya que son bienes duraderos, más que por ejemplo coches de segunda mano o ropa de segunda mano, que también son alternativas a hacer coches y ropa nueva. Hemos visto lo que pasó con los coches de segunda mano cuando hubo escasez de chips para producir nuevos, los precios se dispararon. No hay magia aquí.

Si se pueden construir casas a un coste reducido y en cantidad suficiente para cubrir la demanda de una zona los precios bajarán. Puede que no se pueda simplemente porque no hay terreno físico en ciertas zonas, pero entonces es el precio natural. Si es porque aún pudiéndose no lo permite la regulación, pues ahí tienes el encarecimiento artificial, que quizá es incluso razonable porque se prefiere que el barrio conserve su arquitectura, pero los precios serán los que tocan. Si quieres mantener el paisanaje, pues más que regular precios debes decretar que sólo los que estuvieran viviendo ahí y sus herederos puedan comprar o alquilar en esa zona. Pero si regulas un precio máximo en una “zona tensionada” sólo vas a hacer que esté aún más tensionada, porque es aún más atractiva, es igual de interesante pero con menos coste, va a haber gente dándose de tortas y pagando en negro si es necesario para saltarse la cola. Rollo lo que pasa en Manhattan.

Siempre existirá la especulación asique lo veo jodido [carcajad]
Irdaorev escribió:Siempre existirá la especulación asique lo veo jodido [carcajad]


Efectivamente, siempre ha existido y siempre existirá por eso la ley de la oferta y la demanda es la que vale. Pero para eso como ha dicho Gurlukovich primero hay que cubrir la demanda.

Si para una casa hay 100 personas que la quieren, el propietario podrá especular y venderla o alquilarla al mejor postor. Si hay una persona y 100 casas el que tiene la sartén por el mango es el comprador que elegirá la que mejor le convenga y la mejor oferta de los propietarios.
Tampoco es que sea necesariamente malo per se especular, tiende a estabilizar los precios a largo plazo, los que lo hacen bien se llevan su beneficio y los que lo hacen mal palman pasta.
https://www.ecb.europa.eu/press/pr/date/2023/html/ecb.pr230319~744758829c.en.html

Statement by Christine Lagarde, President of the European Central Bank, on the announcement on 19 March 2023 by the Swiss authorities
19 March 2023


“I welcome the swift action and the decisions taken by the Swiss authorities. They are instrumental for restoring orderly market conditions and ensuring financial stability.

The euro area banking sector is resilient, with strong capital and liquidity positions. In any case, our policy toolkit is fully equipped to provide liquidity support to the euro area financial system if needed and to preserve the smooth transmission of monetary policy.”


Parece que la máquina de imprimir billete está calentando para salir.
Gurlukovich escribió:A ver, si partimos del argumento “las casas están artificialmente caras”, estamos diciendo que construir una casa está bastante por debajo del precio de venta, e incluso del precio al que podría venderse con beneficios promedio. O alternativamente, que el coste de construcción es el que está inflado.


o ambas.

Gurlukovich escribió:Y es así porque hay uno o varios factores, como que ni haya terreno disponible para edificar, que edificar tenga unos sobrecostes muy altos por alguna razón, burocrática o material y todo esto provoque que la demanda sea mucho mayor que la oferta, por lo que los pisos van a los demandantes que pueden ofrecer más (obvio).


es decir, que al final solo cuenta la demanda capaz de comprar. el resto como si no existiera ya que no la contamos para la ecuacion de calcular la demanda. asi los precios solo pueden hacer una cosa -> subir. el ciclo alcista no se rompe nunca.

nunca se va a construir suficiente como para que cada demandante tenga 100 inmuebles a escoger como para que estos tengan que entrar en "subasta negativa" con tal de vender.

por eso lo que decis de que construyendo mucho el problema del precio de las viviendas se resolvera, es una quimera. es un discurso para seguir construyendo mucho y seguir haciendo gran negocio manteniendo los precios altos y que el maximo posible de gente entre por el aro aunque sea en condiciones crediticias justitas (smells like 2005 spirit). por eso la solucion "solo construí, construí y construí y asi el precio bajará", no es solucion.

Gurlukovich escribió:Tampoco es que sea necesariamente malo per se especular, tiende a estabilizar los precios a largo plazo, los que lo hacen bien se llevan su beneficio y los que lo hacen mal palman pasta.


para el que especula y gana esta cojonudo. para el que no puede entrar a comprar porque todo el mundo especula (que tambien los hay, no todo el planeta españa en 1999~2007 llegó a empezar a comprar casa), pues no es tan bonito.
GXY escribió:nunca se va a construir suficiente como para que cada demandante tenga 100 inmuebles a escoger como para que estos tengan que entrar en "subasta negativa" con tal de vender.


¿Acaso no tienes centenares de comidas entre las que escoger?

El libre mercado también aplica a la vivienda, de hecho el techo y la comida son AMBAS bienes básicos. Sin embargo tenemos más disponibilidad de comida... porque es un mercado donde la oferta no está constreñida políticamente.
ya dije que las viviendas no son calcetines. tampoco son pizzas.

y la multiplicidad de sitios para elegir que tenemos con la comida y con la ropa no la ha hecho mas barata. solo ha contenido su subida de precios. de hecho siguen subiendo sostenidamente de precios (con picos por encima de la subida sostenida por cualquier motivo aplicable) a pesar de que muchos de los costes fijos de producirla se estanquen o bajen.

tienes otro argumento que no sea "ejque la comida es barata porque hay 100 pizzerias" ¿?

el libre mercado es un sistema hecho a medida de los vendedores. los compradores se tienen que joder y apoquinar o no comprar, no tienen en la practica poder alguno de definir nada. bueno si, pueden definir que un producto / productor sea mas exitoso que otro. y eso cogido con muchas pinzas, y ya.
La comida y la ropa son absolutamente baratas. Barato no es gratis. No significa que no haya comida o ropa cara. Hay una variedad enorme de precios y calidades, pero si quieres barato puedes comprarlo (ejemplo de ropa barata es Primark). La comida y la ropa son lo más barato/asequible que jamás han sido.

La vivienda es cara porque no se permite aumentar la oferta allá donde se demanda, esa es la realidad.
¿Hasta donde pensais que seguira subiendo el puñetero euribor?
Pensaba que despues de los 'sustos' de los bancos de estados unidos se iban a cortar un poco en seguir subiendo los tipos de interes nuestros amigos del BCE, pero esta visto que no.

Eso si, la bajada de los precios de las casas ni esta ni se le espera a corto plazo a pesar de tener las hipotecas por las nubes
ifar B escribió:¿Hasta donde pensais que seguira subiendo el puñetero euribor?
Pensaba que despues de los 'sustos' de los bancos de estados unidos se iban a cortar un poco en seguir subiendo los tipos de interes nuestros amigos del BCE, pero esta visto que no.

Eso si, la bajada de los precios de las casas ni esta ni se le espera a corto plazo a pesar de tener las hipotecas por las nubes


Con la inflación en el 8,5 en la Eurozona no pueden dejar de subir las tasas, entiendo que cada uno mira por su situación y habrá gente con el presupuesto familiar jodido pero es la única forma de frenar el consumo. Eso y contener las políticas fiscales pero está claro que el populismo manda y los políticos no buscan maximizar la riqueza futura de su país si no maximizar el número de votantes.

El marcado inmobiliario tiene un claro problema de seguridad jurídica, mientras no se legisle en favor de la propiedad privada y el país siga siendo el paraiso de la ocupación habrá miles y miles de propietarios sin ningún incentivo a complicarse la vida reduciendo así la oferta al extremo.
Perséfone escribió:
ifar B escribió:¿Hasta donde pensais que seguira subiendo el puñetero euribor?
Pensaba que despues de los 'sustos' de los bancos de estados unidos se iban a cortar un poco en seguir subiendo los tipos de interes nuestros amigos del BCE, pero esta visto que no.

Eso si, la bajada de los precios de las casas ni esta ni se le espera a corto plazo a pesar de tener las hipotecas por las nubes


Con la inflación en el 8,5 en la Eurozona no pueden dejar de subir las tasas, entiendo que cada uno mira por su situación y habrá gente con el presupuesto familiar jodido pero es la única forma de frenar el consumo. Eso y contener las políticas fiscales pero está claro que el populismo manda y los políticos no buscan maximizar la riqueza futura de su país si no maximizar el número de votantes.

El marcado inmobiliario tiene un claro problema de seguridad jurídica, mientras no se legisle en favor de la propiedad privada y el país siga siendo el paraiso de la ocupación habrá miles y miles de propietarios sin ningún incentivo a complicarse la vida reduciendo así la oferta al extremo.

Si, si entiendo perfectamente lo que comentas, y se que la receta económica para reducir la inflación es la que es

Pero....me preocupa bastante que solo se dice por parte de los organismos "no preocuparse que si hace falta inyectar pasta en los bancos se inyecta", ¿y quien se preocupa de la liquidez o la viabilidad económica de las familias o de las pequeñas empresas que se están yendo a la mierda por no poder asumir pagar el triple de luz por ejemplo?

Ahí no dicen ni media, y cosas como ponerle un tope a las hipotecas variables (no se si fue yolanda diaz la que lo dijo) ya les han dicho que se peinen que eso no se puede hacer.

No se puede dejar a los ciudadanos a su suerte y no hacer medidas sociales además de las medidas que están tomando, que se está pasando de hipotecas de 400 euros a pagar más de 800, eso es un puto disparate con la que ya había encima con la subida de los alimentos o la energía.
Nadie que se vea en una situación límite va a querer escuchar el discurso de que la única forma es dejar a su familia en la ruina.....que no se extrañen que esto luego sea caldo de cultivo de ciertos populismos, se lo están ganando a pulso
@ifar B ¿Por qué hay que ponerle un tope a las hipotecas variables? El que firma una con esas condiciones sabe lo que hay y si no lo sabe debería informarse mejor. Los que firmaron variable llevan 15 años descojonándose de esos pobres ignorantes que cogieron un tipo fijo al 2% y ahora ¿hay que mover la portería?

Cada familia afectada por la subida de sus cuotas tendrá que ajustar sus gastos, no hay más, todo lo que sea ir subvencionando a estos y a aquellos traerá más inflación y pobreza.
Findeton escribió:La comida y la ropa son absolutamente baratas. Barato no es gratis. No significa que no haya comida o ropa cara. Hay una variedad enorme de precios y calidades, pero si quieres barato puedes comprarlo (ejemplo de ropa barata es Primark). La comida y la ropa son lo más barato/asequible que jamás han sido.

La vivienda es cara porque no se permite aumentar la oferta allá donde se demanda, esa es la realidad.


GXY escribió:ya dije que las viviendas no son calcetines. tampoco son pizzas.

el libre mercado es un sistema hecho a medida de los vendedores. los compradores se tienen que joder y apoquinar o no comprar, no tienen en la practica poder alguno de definir nada. bueno si, pueden definir que un producto / productor sea mas exitoso que otro. y eso cogido con muchas pinzas, y ya.


GXY escribió:es decir, que al final solo cuenta la demanda capaz de comprar. el resto como si no existiera ya que no la contamos para la ecuacion de calcular la demanda. asi los precios solo pueden hacer una cosa -> subir. el ciclo alcista no se rompe nunca.

nunca se va a construir suficiente como para que cada demandante tenga 100 inmuebles a escoger como para que estos tengan que entrar en "subasta negativa" con tal de vender.

por eso lo que decis de que construyendo mucho el problema del precio de las viviendas se resolvera, es una quimera. es un discurso para seguir construyendo mucho y seguir haciendo gran negocio manteniendo los precios altos y que el maximo posible de gente entre por el aro aunque sea en condiciones crediticias justitas (smells like 2005 spirit). por eso la solucion "solo construí, construí y construí y asi el precio bajará", no es solucion.
Perséfone escribió:@ifar B ¿Por qué hay que ponerle un tope a las hipotecas variables? El que firma una con esas condiciones sabe lo que hay y si no lo sabe debería informarse mejor. Los que firmaron variable llevan 15 años descojonándose de esos pobres ignorantes que cogieron un tipo fijo al 2% y ahora ¿hay que mover la portería?

Cada familia afectada por la subida de sus cuotas tendrá que ajustar sus gastos, no hay más, todo lo que sea ir subvencionando a estos y a aquellos traerá más inflación y pobreza.

Te digo el tema de las hipotecas por ponerte un ejemplo, que aun así no se puede simplificar en un "pues habértela cogido fija" porque cada situación es un mundo y no es tan sencillo, pero vaya que por ahí no van los tiros.

Lo que quiero decir es que no es solo la subida de hipotecas.
Es que es subida de hipotecas + que te llegan facturas de luz/gas que son el doble + subida de precio de carburantes + la cesta de la compra esta por las nubes + + +...y del tema de la energía y los alimentos no tiene culpa alguna el ciudadano de a pie ni más salida que comerse esas subidas.
Ciudadano por cierto que tiene o 0 subidas salariales o tan raquíticas que es como si fuesen 0 y cada vez tienen menos poder adquisitivo.

Vas sumando cosas y pones a mucha gente entre la espada y la pared.
No puedes dejar a la población a su suerte mientras dices que la banca no se preocupe que papa europa inyecta los millones que haga falta.
Luego vienen los lloros y la manos a la cabeza cuando las fuerzas de extrema derecha cada vez tienen mas representación en europa y aparecen los "pero como es posible".
Se lo están poniendo en bandeja a este tipo de movimiento políticos , y cada vez irá a más si se sigue empobreciendo a la gente, y ofreciéndoles solo un "es lo que hay" si vienen mal dadas.
GXY escribió:es decir, que al final solo cuenta la demanda capaz de comprar. el resto como si no existiera ya que no la contamos para la ecuacion de calcular la demanda. asi los precios solo pueden hacer una cosa -> subir. el ciclo alcista no se rompe nunca.


Si no dejas construir da igual el precio que pongas, el problema de que se quede gente sin casa no se soluciona bajando precios: seguiría habiendo igual número de viviendas en las ciudades.

Porque te recuerdo que el número de viviendas vacías (en condiciones habitables) en las grandes ciudades está rozando mínimos históricos. Lo cual es lógico porque con precios altos hay pocos incentivos para dejarlas vacías.
Perséfone escribió:@ifar B ¿Por qué hay que ponerle un tope a las hipotecas variables? El que firma una con esas condiciones sabe lo que hay y si no lo sabe debería informarse mejor. Los que firmaron variable llevan 15 años descojonándose de esos pobres ignorantes que cogieron un tipo fijo al 2% y ahora ¿hay que mover la portería?

Cada familia afectada por la subida de sus cuotas tendrá que ajustar sus gastos, no hay más, todo lo que sea ir subvencionando a estos y a aquellos traerá más inflación y pobreza.


Porque tenemos que rescatar bancos que se dedicaron a comprar deuda pública y ahora no tienen liquidez? Cuando compras deuda pública y luego suben los tipos de interés ya sabes lo que hay no?

Subir los tipos para ahogar a las familias no ha sido ningún problema hasta que oh sorpresa! Los bancos lo han empezado a pasar mal. Hasta ayer se estaban forrando a costa de estas subidas de tipos… Pero oye ya sabemos que en este capitalismo socialista que tenemos no se puede dejar caer a los bancos pero si a las familias que se jodan haber ahorrado más o sido más listos en su momento no?
GXY escribió:
Gurlukovich escribió:
Y es así porque hay uno o varios factores, como que ni haya terreno disponible para edificar, que edificar tenga unos sobrecostes muy altos por alguna razón, burocrática o material y todo esto provoque que la demanda sea mucho mayor que la oferta, por lo que los pisos van a los demandantes que pueden ofrecer más (obvio).


es decir, que al final solo cuenta la demanda capaz de comprar. el resto como si no existiera ya que no la contamos para la ecuacion de calcular la demanda. asi los precios solo pueden hacer una cosa -> subir. el ciclo alcista no se rompe nunca.

No es que cuente sólo la demanda capaz de comprar, es que si no puedes construir más de todas maneras, ya me dirás cómo ibas a cubrirla. No puedes vender pisos que no existen.

nunca se va a construir suficiente como para que cada demandante tenga 100 inmuebles a escoger como para que estos tengan que entrar en "subasta negativa" con tal de vender.

por eso lo que decis de que construyendo mucho el problema del precio de las viviendas se resolvera, es una quimera. es un discurso para seguir construyendo mucho y seguir haciendo gran negocio manteniendo los precios altos y que el maximo posible de gente entre por el aro aunque sea en condiciones crediticias justitas (smells like 2005 spirit). por eso la solucion "solo construí, construí y construí y asi el precio bajará", no es solucion.

No hace falta que sean 100, pero definitivamente si hay dos compradores por casa da lo mismo el precio, sólo uno de los dos podrá comprar. Por eso insistimos en que si se ha de estimular, tiene que ser por el lado de la oferta, la demanda ya está bastante estimulada.
Los tipos de interés tendrán que seguir subiendo o al menos mantenerse mientras la inflación siga alta. Y la inflación seguirá alta si los bancos centrales siguen imprimiendo dinero para rescatar bancos.

Porque lo que está pasando es culpa de gobiernos (de todos los colores) y bancos centrales (de todos los países) que se pasaron dándole a la manivela de los billetes a la vez que se paralizaba la economía (no digo que no fuera necesario, digo que se pasaron) y luego llegó la guerra y se redujo además la producción de energía.

Eso ha provocado que el dinero que tuviéramos y el que ganamos con nuestro trabajo valga menos (a más dinero y menos producción resulta en devaluación de la moneda y por tanto inflación). Para salir de ahí lo que se está intentado es DESTRUIR dinero. Y la forma de lograr eso es quebrar empresas, aumentar el desempleo, quebrar bancos, que se esfume el valor de inversiones en bonos, que desaparezca liquidez en el mercado, aumentar el coste de financiación para, por un lado evitar que se pidan más préstamos y por otro destruir a los deudores para que tengan que vender sus colaterales y liquidar los préstamos...

En definitiva, nos estamos empobreciendo.

Si siguen imprimiendo dinero dará igual que nos suban los sueldos, en unos años el papel moneda será más barato que el papel del culo. Será más barato hacer hogueras con billetes que pagar la calefacción. Podrán intervenir los precios todo lo que quieran, pero de nada va a servir que esté prohibido vender pan a mas de 0,50 la barra si no hay pan.

Ahora mismo toca apretarse el cinturón y consumir menos. Las empresas tendrán que despedir, cerrarán negocios, habrá más quiebras, desahucios, impagos...

Para mi, lo que se viene es más gordo que lo que pasó en 2008
faco escribió:Los tipos de interés tendrán que seguir subiendo o al menos mantenerse mientras la inflación siga alta. Y la inflación seguirá alta si los bancos centrales siguen imprimiendo dinero para rescatar bancos.

Porque lo que está pasando es culpa de gobiernos (de todos los colores) y bancos centrales (de todos los países) que se pasaron dándole a la manivela de los billetes a la vez que se paralizaba la economía (no digo que no fuera necesario, digo que se pasaron) y luego llegó la guerra y se redujo además la producción de energía.

Eso ha provocado que el dinero que tuviéramos y el que ganamos con nuestro trabajo valga menos (a más dinero y menos producción resulta en devaluación de la moneda y por tanto inflación). Para salir de ahí lo que se está intentado es DESTRUIR dinero. Y la forma de lograr eso es quebrar empresas, aumentar el desempleo, quebrar bancos, que se esfume el valor de inversiones en bonos, que desaparezca liquidez en el mercado, aumentar el coste de financiación para, por un lado evitar que se pidan más préstamos y por otro destruir a los deudores para que tengan que vender sus colaterales y liquidar los préstamos...

En definitiva, nos estamos empobreciendo.

Si siguen imprimiendo dinero dará igual que nos suban los sueldos, en unos años el papel moneda será más barato que el papel del culo. Será más barato hacer hogueras con billetes que pagar la calefacción. Podrán intervenir los precios todo lo que quieran, pero de nada va a servir que esté prohibido vender pan a mas de 0,50 la barra si no hay pan.

Ahora mismo toca apretarse el cinturón y consumir menos. Las empresas tendrán que despedir, cerrarán negocios, habrá más quiebras, desahucios, impagos...

Para mi, lo que se viene es más gordo que lo que pasó en 2008

Me parece muy bonito tu análisis, no digo que no sea correcto. Pero que pretendes que haga la clase obrera cuando se queden en la calle y no tengan pan para llevar a la boca? Pretendes que se queden calladitos y se mueran debajo de un puente?

Es decir, los amos del cortijo se encargan de destruir la económica y participar en una guerra innecesaria, y los obreros tenemos que pagar las consecuencias?

Cuando arda todo que luego nadie llore.

@ifar B Muy acertado tu comentario final.
@spaizor6 Yo no he dicho que nadie tenga que hacer nada, pero si me preguntas, lo que habría que hacer es ir al congreso, sacar por los pelos a toda la chusma que hay ahí metida, encerrarlos en la cárcel y poner en su lugar a gente que sepa de qué demonios está hablando.

El problema que tenemos es que la clase política (de todos los partidos, porque no se salva ni uno) no han trabajado en su vida, no saben lo que es montar un negocio y no tienen ni idea de lo que cuesta pagar lo impuestos que les pagan sus sueldos.

Ahora, eso también pasa por un cambio de mentalidad en la sociedad. Porque los cambios necesarios para arreglar la situación en la que estamos metidos implica mucho sufrimiento. Mucho mucho sufrimiento.
spaizor6 escribió:
faco escribió:Los tipos de interés tendrán que seguir subiendo o al menos mantenerse mientras la inflación siga alta. Y la inflación seguirá alta si los bancos centrales siguen imprimiendo dinero para rescatar bancos.

Porque lo que está pasando es culpa de gobiernos (de todos los colores) y bancos centrales (de todos los países) que se pasaron dándole a la manivela de los billetes a la vez que se paralizaba la economía (no digo que no fuera necesario, digo que se pasaron) y luego llegó la guerra y se redujo además la producción de energía.

Eso ha provocado que el dinero que tuviéramos y el que ganamos con nuestro trabajo valga menos (a más dinero y menos producción resulta en devaluación de la moneda y por tanto inflación). Para salir de ahí lo que se está intentado es DESTRUIR dinero. Y la forma de lograr eso es quebrar empresas, aumentar el desempleo, quebrar bancos, que se esfume el valor de inversiones en bonos, que desaparezca liquidez en el mercado, aumentar el coste de financiación para, por un lado evitar que se pidan más préstamos y por otro destruir a los deudores para que tengan que vender sus colaterales y liquidar los préstamos...

En definitiva, nos estamos empobreciendo.

Si siguen imprimiendo dinero dará igual que nos suban los sueldos, en unos años el papel moneda será más barato que el papel del culo. Será más barato hacer hogueras con billetes que pagar la calefacción. Podrán intervenir los precios todo lo que quieran, pero de nada va a servir que esté prohibido vender pan a mas de 0,50 la barra si no hay pan.

Ahora mismo toca apretarse el cinturón y consumir menos. Las empresas tendrán que despedir, cerrarán negocios, habrá más quiebras, desahucios, impagos...

Para mi, lo que se viene es más gordo que lo que pasó en 2008

Me parece muy bonito tu análisis, no digo que no sea correcto. Pero que pretendes que haga la clase obrera cuando se queden en la calle y no tengan pan para llevar a la boca? Pretendes que se queden calladitos y se mueran debajo de un puente?

Es decir, los amos del cortijo se encargan de destruir la económica y participar en una guerra innecesaria, y los obreros tenemos que pagar las consecuencias?

Cuando arda todo que luego nadie llore.

@ifar B Muy acertado tu comentario final.

La cuestión es que hagas lo que hagas va a afectar a los obreros, si no subes tipos su salario (y posibles ahorros) se lo comerá la inflación y si los subes irán al paro y/o bajarán los salarios (si se puede), y/o no podrán pagar las hipotecas. Elige de qué quieres morir.
@faco Estoy de acuerdo en lo que dices, aunque yo me llevaría alguna herramienta extra al congreso (no lo digo que no vivimos en un país libre). El problema de los políticos es que no trabajan para el pueblo, como bien dices da igual el partido político al que pertenezcan, son todos una basura sociópata. PD: Disculpas si me mensaje anterior te ha molestado, no era mi intención, solo que este tipo de situaciones me indignan bastante y a veces me paso un poco en los mensajes.

@Gurlukovich Hombre, soluciones hay, por ejemplo, quitar la fortuna a los ricos y empezar a repartir el capital entre los más desfavorecidos. Lo que es indignante es que por ejemplo ayer Amazon, la empresa más rica del mundo, pueda despedir masivamente a 9000 obreros. En el siglo XIX por ejemplo se realizaron Amortizaciones a la Iglesia (que ene se momento eran los que más riqueza acaparaban).

Ahora bien, tu yo, y bueno todo el foro xD, sabemos que eso nunca va a pasar por las buenas.
Yo creo que cómo se están dando las cosas al final todo va explotar :
- Por un lado , la gente que ya no esta pudiendo pagar con la subida de tipos de interés
- Por otro la subida de los alquileres .
- Además tenemos la dificultad para acceder al crédito .

Respecto a la primera , entiendo que haya que ayudar a la gente y más cuando los bancos siguen en beneficios históricos , aunque también hay mucha gente (sobretodo la que contrato la hipoteca en pleno boom inmobilario) que por culpa de su propia negligencia y por mala fe de los bancos que solo les interesaba firmar se metían en hipotecas destinando el 70%-80% de su sueldo mensual encima sin tener que aportar entrada y claro ahora están hasta arriba entiendo que a mucha gente hay que ayudarla pero hasta cierto punto , ya que esas ayudas hacen que los bancos (que ellos está claro no van a perder un duro en hagan más duras las condiciones para acceder a un crédito del resto de personas y aumente intereses y comisiones a la gente que no cometió esos errores o no fueron engañados para caer en ellos) . Encima esta gente que esta en esta situación y se le está haciendo cuesta arriba y ponen a la venta los inmuebles lo hacen a precios deshorbitados .

Con los precios de los alquileres disparados (en mi caso me lo han subido un 20% en dos años) hacen que la gente que podía ahorrar para comprar una casa esta dejando de poder hacerlo , con lo que tendrán que seguir en alquiler aumentando la demanda y los precios aún más.

Luego la dificultad del acceso al crédito es que hemos pasado de un extremo al otro , en la época del boom inmobiliario te daban el 100% + para el coche + la reforma + para hacerte un viaje , a una que con suerte te dan un 80-90% (ya el 90% con multitud de productos asociados e incluso avales) incluso a gente con la solvencia suficiente para hacer frente a una hipoteca con plenas garantías.

No me gusta personalizar pero os expongo mi caso que me paso a finales del año pasado , vi con mi pareja una casa que nos gustaba , con el estudio hecho la hipoteca suponía el 22% (lo recomendable es un 30%), de los ingresos de ambos al mes además yo trabajo en sector IT , más de 15 años trabajando ininterrumpidamente (5 en la misma empresa con subida anual comprometida) y mi pareja aunque sector servicios trabajo estable y en el mismo lugar desde hace 7 años, el banco nos daba hasta 500.000€ de hipoteca (la casa que nos gustaba no llegaba ni a la mitad) pero la entrada + gastos salía por unos 67.000€ , en ese momento teníamos ahorrados unos 60.000€ , los 7000€ faltantes en tres - cuatro meses aprentandonos los teníamos ...pues tuvimos que renunciar por esos 7000€ (ya que era acudir a un prestamos personal para esos 7000€ o firmar muchos productos asociados ).

Entiendo que los bancos endurezcan las condiciones para acceder al crédito para que no vuelva a pasar otra crisis inmobiliaria pero hasta ese nivel?? personas solventes , que te solicitan menos de la mitad de lo que estás dispuesto a concederle , con sueldos altos , trabajos estables ...y a los que les falta una pequeña cantidad para la entrada nose abrir un poco la mano rompería un poco el circulo vicioso del alquiler (no es solo mi caso conozco amigos que están en el alquiler por lo mismo el acceso al crédito esta cada vez más complicado y encima con los alquileres subiendo al igual que todo lo demás la capacidad de ahorro disminuye)

Falta decir que ahora ya ha pasado unos meses tenemos para la entrada y la casa sigue a la venta pero sorpresa... ha subido alrededor de un 10% el precio de venta y por principios no la voy a comprar porque no entiendo esa subida .

En la zona de Alicante es que están los pisos subiendo de una forma descontrolada cuando se supone que tenía que ser todo lo contrario , y aquí no vale la escusa de que no se esta construyendo, se están haciendo barrios enteros nuevos , hay zonas de urbanizaciones que están medio vacías de las últimas ampliaciones de la ciudad pero los precios no bajan...
806 respuestas