se ha ido la luz en todo el pais??

17, 8, 9, 10, 11, 12
hanfri escribió:Los hospitales e infraestructuras críticas tienen grupos electrógenos independientes, los aviones por ejemplo, siguieron despegando y aterrizando con más o menos normalidad.

En una nevera cerrada, en 12h no se estropea lo que hay dentro, no nos rasguemos las vestiduras, además, estadísticamente, la mayoría de neveras tienen dentro más procesados y precocinados que productos frescos, a ver si es que ahora todos vais cada día al mercado local a comprar productos de la huerta. Vamos, yo estoy preparando ya una Merluza que se me quedó en puertas de meterla al horno, lo que más rabia me dio del día.

Probablemente vuelva a pasar durante unos días si es un fallo de la red. Cargad baterías, embotellad agua y esas cosas, una lámpara frontal tipo escalada es súper útil, barata, consume poca energía y te permite leer, que es una buena manera de pasar el rato en estos casos.


Mi nevera está petada de verdura fresca de la huerta como dices y a eso no le pasa absolutamente nada durante días con la nevera cerrada. Otra cosa es la carne o el pescado…

A mi me pareció dantesco que la gente no tenga ni una radio a pilas en casa la verdad.
alextgd escribió:
Odioregistrarme escribió:
hal9000 escribió:Sacado del FC



¿Qué tiene que ver el FUTURO cierre de nucleares con el apagón anómalo de AYER?

Aún faltan dos años para que cierren (o "no renueven") la primera, la de Almaraz I, en 2027, y no cerrarían la de Trillo hasta 2035.

https://theobjective.com/economia/2022- ... ar-espana/
https://lab.elmundo.es/cierre-reactores ... index.html

Operador nucelar siempre lleva la razón porque es de los guenos :-|

Sí.
Schwefelgelb escribió:
alextgd escribió:
Odioregistrarme escribió:
¿Qué tiene que ver el FUTURO cierre de nucleares con el apagón anómalo de AYER?

Aún faltan dos años para que cierren (o "no renueven") la primera, la de Almaraz I, en 2027, y no cerrarían la de Trillo hasta 2035.

https://theobjective.com/economia/2022- ... ar-espana/
https://lab.elmundo.es/cierre-reactores ... index.html

Operador nucelar siempre lleva la razón porque es de los guenos :-|

Sí.

Es un crack, como García Page o Frank de la jungla. De los guenos, guenos.
alextgd escribió:
Schwefelgelb escribió:
alextgd escribió:Operador nucelar siempre lleva la razón porque es de los guenos :-|

Sí.

Es un crack, como García Page o Frank de la jungla. De los guenos, guenos.

Ya he dicho que sí.
En mi trabajo está el tipico conspiranoico que ya nos dio la tabarra durante la pandemia. Que si nunca sabremos la verdad del apagon, que el gobierno nos oculta la verdad, y blablabal. Y en el anterior lugar de trabajo lo mismo, tambíen teníamos el típico conspiranoico, que si las vacunas del covid son peligrosisimas y blablabla. Esta gente es una plaga.
Schwefelgelb escribió:
alextgd escribió:
Schwefelgelb escribió:Sí.

Es un crack, como García Page o Frank de la jungla. De los guenos, guenos.

Ya he dicho que sí.

No es que esté hablando de su libro, no, es que él es mas listo que l media :-|
Todas estas teorias de conspiranoicos vienen por el silencio absuluto dle gobierno.
Sin una version real y creible de lo que ha ocurrido pues todo el mundo se montara la pelicula que le convenga.
@Ashdrugal @kenmaster @Don D @Torres

La radio como método de comunicación es un sistema bueno y fiable, está mas que demostrado. Pero yo el problema lo veo con quién emite, no con los aspectos técnicos, porque está "desaprovechada".
Que informen de la situación y calmen al público está bien, pero en 2h yo oí sólo una vez qué tenía que hacer la gente con las emergencias, los críos en la escuela y dónde se habían habilitado puntos de reunión/información.
Que ya entiendo que RNE no puede estar informando de todas y cada una de las ciudades del país, ni mucho menos... Pero unos mínimos joer...

Y no eran las 13:30 con todo aún patas arriba, eran ya las 4 de la tarde y oía mas tertulianos que información práctica.
Que al menos no eran tertulianos de cuarto milenio? Vale, eso es bien, sin duda. Pero que los medios de comunicación estatales tendrían que dar información práctica además de calmar la situación.
Y en la radio establan blanqueando el apagon lo que yo escuche

Contando happy historias de un conductor de tranvia o chorrada asi de que en la calle X de madrid habia vuelto la luz y la gente aplaudio
O Dae_soo escribió:@Mrcolin @D_a_r_z_
Gracias por responder pero sigo sin entender el porqué todos los sectores y empresas vamos a trabajar buscando la normalidad pero se hacen medidas "preventivas" en el sector eductivo buscando alargar en el tiempo la emergencia. ¿Qué se pretende prevenir? Si individualemte alguna localidad o centro o un profe en concreto no llega a tiempo pues se suspende su examen de turno, pero hacer del 1% una medida para el 99% me parece absurdo.
¿Te imaginas que dicen que hoy no hay consultas de médicos especialistas por si no pueden llegar a tiempo a los hospitales? A ver , si uno no puede pues se entiende y se gestiona esa contingencia, pero , hacerlo así en general a quien beneficia?

Se ve que se han suspendido en un par de ccaa, que creo que es donde más ha tardado en volver la luz. Los míos son pequeños todavía y no los he llevado ya que se acostaron tardísimo con toda esta mierda, almenos nos lo podemos permitir ya que hoy no trabajamos y no nos supone ningún trastorno.
Respecto a los profesores, han ido todos los que han podido, lo que pasa es que han declarado el día como no lectivo para eliminar obligatoriedad al alumnado, quién quiera puede ir, pero no le penalizará quedarse en casa.
A las 4 y media de la madrugada se restableció la electricidad en mi ciudad.

Anoche tuve que salir para llevar a mi madre un poco de comida y las calles daban miedo.

Espero que no vuelva a pasar, mas que nada por las personas mayores que viven solas y encima no poder comunicarnos fue jodido, he pasado una noche terrible.
Servicios de Rodalies (cercanias) de Barcelona suspendidos por la inestabilidad de la red eléctrica.
O Dae_soo escribió:@Mrcolin @D_a_r_z_
Gracias por responder pero sigo sin entender el porqué todos los sectores y empresas vamos a trabajar buscando la normalidad pero se hacen medidas "preventivas" en el sector eductivo buscando alargar en el tiempo la emergencia. ¿Qué se pretende prevenir? Si individualemte alguna localidad o centro o un profe en concreto no llega a tiempo pues se suspende su examen de turno, pero hacer del 1% una medida para el 99% me parece absurdo.
¿Te imaginas que dicen que hoy no hay consultas de médicos especialistas por si no pueden llegar a tiempo a los hospitales? A ver , si uno no puede pues se entiende y se gestiona esa contingencia, pero , hacerlo así en general a quien beneficia?


Mi mujer es maestra y ha ido a trabajar eh. Lo que han declarado es día no lectivo, no que estén cerrados los centros.
Hoy nada de examenes ni nada de materia que pueda entrar en un futuro examen, pero el colegio esta abierto.
Al ser no lectivo, tampoco se va a pedir responsabilidades a los padres que decidan o no puedan llevar a sus hijos al colegio hoy.

También han cancelado excursiones y cualquier cosa que requiera un seguro extra.
O Dae_soo escribió:Lo del.sector educativo y su tendencia a suspender clases de manera "preventiva" cada dos por tres es para hacérselo mirar.
¿Me.puede explicar alguien por qué o qué se gana hoy suspendiendo las clases?


Yo tengo un amigo que es profesor, y aunque hoy no sea lectivo el colegio abre a modo de guardería para que los alumnos vayan a rascarse los huevos al centro si sus padres así lo deciden. Lo digo porque aquí ayer al ayuntamiento las suspendió pero ahí está la letra pequeña (en su centro por lo menos).
Dicen que hay zonas como Almería en las que aún no ha vuelto… ¿es verdad?
Perkes_ escribió:A ver cuándo se puede sacar algo en claro, porque más allá de que cada loco está intentando sacar tajada política con esto, poco.

Tras más de diez horas sin electricidad y aún sin saber motivos reales es normal que ahora vengan tremendos bulazos, gente que ha pasado de entendidos de conclave ahora a entendidos de suministro eléctrico o directamente trolls de política que van a hablar de su libro.

Toca aguantar.
O Dae_soo escribió:
ElPrecursor escribió:
O Dae_soo escribió:@Mrcolin @D_a_r_z_
Gracias por responder pero sigo sin entender el porqué todos los sectores y empresas vamos a trabajar buscando la normalidad pero se hacen medidas "preventivas" en el sector eductivo buscando alargar en el tiempo la emergencia. ¿Qué se pretende prevenir? Si individualemte alguna localidad o centro o un profe en concreto no llega a tiempo pues se suspende su examen de turno, pero hacer del 1% una medida para el 99% me parece absurdo.
¿Te imaginas que dicen que hoy no hay consultas de médicos especialistas por si no pueden llegar a tiempo a los hospitales? A ver , si uno no puede pues se entiende y se gestiona esa contingencia, pero , hacerlo así en general a quien beneficia?


Soy docente en Madrid. El 80% de mi alumnado llega a clase en transporte público. El Cercanías no funciona, el Metro no funciona y los autobuses no dan a basto. Meter a un menor de edad, con los matices legales que eso tiene para padres, colegios e institutos, en esa situación sólo son problemas para él o ella, para el centro y para una red de transporte que tiene que estar lo menos saturada posible.

Tu visión de empresa vs educación sólo se explica por una inquina personal. Como te han respondido por ahí arriba, el examen de matemáticas o dar los invertebrados en biología ahora mismo es mucho menos esencial que restablecer la normalidad. Tú tienes que ir a trabajar porque el tejido productivo del país no puede deprimirse durante tantas horas y hay que levantarlo (aunque hay muchas empresas que han permitido a sus empleados quedarse en casa lo que me parece bien), los alumnos no porque su actividad no es esencial en estos momentos.

Aún así, me parece excelente la gestión al respecto de que los centros estén abiertos para aquellos chavales que no puedan permitirse quedarse en casa. Que hay a mucho profesor que se el olvida que esta labor de 'tutela' también nos va en el sueldo


Primero que nada destacar tus palabras en negrita. Son de agradecer

Segundo insistir en que todo el mundo entiende la excepcionalidad o contingencia puntual de un centro/alumno/profesorado en concreto , pero aún nadie me responde a la pregunta de qué se gana suspendiendo preventivamente toda la actividad lectiva cuando en muchos centros se podría desarrollar sin problema, el transporte funciona ya,, por ejemplo . ¿No sería mejor que cada centro y/o cada clase asuma sus condiciones parriculares? ¿No tenemos un maravilloso sistema de comunicación entre centros y padres como para poder recibir cada caso y actuar en consecuencia?

Y lo de las Unicersidades ya es de traca, lo siento, pero que mi hijo (por cierto, después del día de huelga de ayer) , hoy no tenga clases siendo mayor de edad y hasta coche particular ya es de cogérsela con papel de fumar.

Pero te pido disculpas y a cualquiera que se sienta ofendido por mi opinión, pero siendo de un sector esencial como el mío que está a las duras y maduras siempre, pues me chirría un poco las prisas para suspender clases a nivel general a la mínima "ocasión"

Es lo que te he dicho. Que no sea lectivo hace que no tengas la obligación de moverte para llevar a los niños al cole y evitar desplazamientos no esenciales hasta que se reestablezca el servicio de transportes (entre otros) al 100%.
Toda Cercanías de Catalunya suspendido, como sino había suficientes inútiles, ahora llegan los de la Renfe
Lo que pasa es que esta toda la red conectada, como es normal. Algo tocho en una estación o subestación puede afectar absolutamente a toda la red.

Mi cuñado instala campos fotovoltaicos por todo el mundo super enormes. Pues en Japon, tuvieron un fallo por culpa de la prefectura Japonesa, y por una tontearía dejaron a 2 ciudades enteras sin luz durante horas.
Pero hablo de un fallo estilo cortar un cable random eh xD.

Yo lo que he escuchado y parece que tiene mas sentido es que las eléctricas detectaron un retorno del famoso 60% de energía , lo que provoco que apagasen producción para evitar sobre alimentación, nada mas y nada menos que un 60% de la producción...., el problema es que esos 60% han vuelto directamente sin pasar por los consumidores.
Vdevendettas escribió:Dicen que hay zonas como Almería en las que aún no ha vuelto… ¿es verdad?

Agua es lo que no hay. La luz volvió de madrugada. Pero me han comentado que hay un problema con una desaladora (la de carboneras) y hay zonas sin agua (mi comunidad una de ellas).
Hereze escribió:Toda Cercanías de Catalunya suspendido, como sino había suficientes inútiles, ahora llegan los de la Renfe

Debería sorprenderme, pero es Renfe
D_a_r_z_ escribió:Pues nada vuelta a la normalidad desde hace un rato que me he levantado al baño y ya he visto el router en verde y el móvil con datos... La verdad que por suerte mi día ha sido tranquilo pero una putada no poder comunicarte ni por datos... 3 min pude hablar con mi hermana y dando gracias.

A mi me ha pillado en el dentista, me tocaba en unos minutos y de golpe y porrazo dejé de oír el instrumental y la música que tenía puesta la clínica. Veo la luz de emergencia encendida y lo típico que supongo la gran mayoría habrá pensado que han saltado los automáticos suyos... salgo de la sala de espera y tanto la dentista como yo pensamos que podría haber sido de una obra cercana. Pero que va [carcajad]

Me llega internet a duras penas y leo un mensaje de mi madre que se había ido la luz, en la otra punta de la ciudad y digo va pues ha sido toda la ciudad. Vuelvo a la sala de espera, por curiosidad entro en X y ya leo que se había ido en todo el país. Se lo digo a la higienista y ella a la dentista y bueno, cita para la semana que viene y qué se le va a hacer, al final yo "he perdido" un rato, pero la chica de delante que estaba con un empaste a medio terminar... pues putadon gordo.

Llego a casa, me toca meter el coche por la salida del garaje porque la puerta de entrada no se abría y nada ya pues haciendo cosas por aquí para hacer tiempo, comer algo de embutido, paté... y algo de carne cocinada que tenía en la nevera fuera esperando que se atemperara, por no comerla fría fría. De vez en cuando entrando para informarme por webs cargando a duras penas, puesta la radio y como dicen por ahí, he tenido RNE donde iban informando el tema, también viendo los tweets de Red Eléctrica y ya viendo el % antes de quedarme sin datos, más o menos estimé que hasta las doce una, nanai. Los datos sobre las... 8.30/9 se fueron, ya dejé de poder escuchar la radio así y ya tocó cenar lo que fuera y a la cama.

Y nada a la una ya me levanté para apagar luces encendidas, dejé cargando móvil y iPad por si acaso, que como info añadida, el iPad 11, con un 40% de batería me ha cargado casi ese mismo % en un 16PM [+risas] y gracias a eso mas la batería que tenía, me he ido apañando y hace un rato pues eso, baño y ya decido sentarme un poco para actualizarme en general como ha ido.

Sirva de nota para comprarme cuando sea una powerbank en condiciones y que si reformo la cocina próximamente, igual monto cocina hibrida.


Pensé justo en eso, que habría gente que la pillara en medio de un empaste y es un putadón
Perfect, otra vez se fue aqui en Jaen XD
alextgd escribió:
Schwefelgelb escribió:
alextgd escribió:Es un crack, como García Page o Frank de la jungla. De los guenos, guenos.

Ya he dicho que sí.

No es que esté hablando de su libro, no, es que él es mas listo que l media :-|

Efectivamente, para nada está citando el informe que encargó la propia Red eléctrica. No hace falta cuando eres de altas capacidades.

Si no estuvieras cegado por la idelogía sabrías que operador es prorenovables, ya que su competencia son las fuentes de energía térmicas, no las renovables. Las renovables requieren energía base y balance de carga y una de las formas de suministrarlo es la nuclear.
Hoy a las 8 todos al balcón para aplaudir a los electricistas.
Pero vamos a ver, vosotros como pensais que se mejoran los sistemas al final?, pues solucionando los fallos que aparecen. Ningun sistema es inmune a los fallos. Que hay algunos hablando aqui como si todo lo que hubiesen hecho en su vida lo han hecho perfecto, sin cometer un solo fallo, sin tener que aprender de errores.

Solo recordar al personal que detrás de esto hay seres humanos como ellos y tal, no robots o una raza super avanzada inmune a los fallos.

De hecho, si hemos recuperado tan rapido es por que hay un sistema fuerte de verdad. Tener la linea con 0 de tensión y tener absolutamente a todo el pais con todo en ON esperando que vuelva la corriente... no es darle a un botón y ya.

Yo esperaría a que los técnicos acaben de hacer su trabajo, por ahora solo pueden decir las posibles razones que hay para provocar un 0, no cual ha sido la causante.

Yo con lo que me iría quedando es que dentro de la gravedad que es que un pais se quede sin luz casi 1 día entero, no ha pasado nada grave. No arden ciudades, las carceles, hospitales, bolsas funcionando, la policia/bomberos (por lo menos en Zaragoza), estaba desplegada absolutamente. Los autobuses no cobraban. Desde el momento 1, gobierno y comunidades en su sitio, dando alertas, pidiendo ayuda a central si hace falta, etc etc etc..., yo creo que las administraciones han dado la talla, por lo menos aqui en Zaragoza y tenemos a PP y VOX yo no los trago, pero, cuando las cosas se hacen bien se hacen bien, punto.
SMaSeR escribió:Pero vamos a ver, vosotros como pensais que se mejoran los sistemas al final?, pues solucionando los fallos que aparecen. Ningun sistema es inmune a los fallos. Que hay algunos hablando aqui como si todo lo que hubiesen hecho en su vida lo han hecho perfecto, sin cometer un solo fallo, sin tener que aprender de errores.

Solo recordar al personal que detrás de esto hay seres humanos como ellos y tal, no robots o una raza super avanzada inmune a los fallos.

De hecho, si hemos recuperado tan rapido es por que hay un sistema fuerte de verdad. Tener la linea con 0 de tensión y tener absolutamente a todo el pais con todo en ON esperando que vuelva la corriente... no es darle a un botón y ya.

Yo esperaría a que los técnicos acaben de hacer su trabajo, por ahora solo pueden decir las posibles razones que hay para provocar un 0, no cual ha sido la causante.


todo el que se dedica al desarrollo tecnológico sabe que un sistema 100% libre de fallos es prácticamente (y carisimo) imposible de desarrollar.

Siempre aparece el fallo o cúmulo de errores que nadie pensó por inverosímil...

A mí la verdad es que me ha parecido más que correcto como se ha solucionado y hemos podido seguir con nuestras vudas con una cierta normalidad.
SMaSeR escribió:Pero vamos a ver, vosotros como pensais que se mejoran los sistemas al final?, pues solucionando los fallos que aparecen. Ningun sistema es inmune a los fallos. Que hay algunos hablando aqui como si todo lo que hubiesen hecho en su vida lo han hecho perfecto, sin cometer un solo fallo, sin tener que aprender de errores.

Solo recordar al personal que detrás de esto hay seres humanos como ellos y tal, no robots o una raza super avanzada inmune a los fallos.

De hecho, si hemos recuperado tan rapido es por que hay un sistema fuerte de verdad. Tener la linea con 0 de tensión y tener absolutamente a todo el pais con todo en ON esperando que vuelva la corriente... no es darle a un botón y ya.

Yo esperaría a que los técnicos acaben de hacer su trabajo, por ahora solo pueden decir las posibles razones que hay para provocar un 0, no cual ha sido la causante.

Yo con lo que me iría quedando es que dentro de la gravedad que es que un pais se quede sin luz casi 1 día entero, no ha pasado nada grave. No arden ciudades, las carceles, hospitales, bolsas funcionando, la policia/bomberos (por lo menos en Zaragoza), estaba desplegada absolutamente. Los autobuses no cobraban. Desde el momento 1, gobierno y comunidades en su sitio, dando alertas, pidiendo ayuda a central si hace falta, etc etc etc..., yo creo que las administraciones han dado la talla, por lo menos aqui en Zaragoza y tenemos a PP y VOX yo no los trago, pero, cuando las cosas se hacen bien se hacen bien, punto.


Lo gracioso es que la gente se queja como si esto pasara todos los días, cuando ha sido algo totalmente excepcional. La gente tiene el resorte demasiado tenso.
albertoooooooooo escribió:Lo gracioso es que la gente se queja como si esto pasara todos los días, cuando ha sido algo totalmente excepcional. La gente tiene el resorte demasiado tenso.


12 horas sin luz y a la peña se le va la cabeza. Yo aproveché para dormir la siesta y jugar con los críos.
Siento que hemos fracasado como sociedad.

Gente que sabe mas que el gobierno, da sus teorias locas y otros le creen.

Gente que considera que un apagon es el inicio del fin del mundo y que compra papel higienico como si fuese a salvarles.

Gente a la que le recomiendan un kit para emergencias y lo tachan de timo. Ocurre una emergencia, no estan preparados, y se quejan.

O peor aun, gente los que no tienen el kit, ocurre una emergencia y mantienen lo de: ves como era un timo? A mi no me paso nada (porque aguante 12 horas sin luz, ya veremos como me habria ido en 3 dias )

Gente que nunca antes habia visto un apagon y argumenta que lo de ayer es lo mas normal que pase.

Gente que piensa que una investigacion seria se hace en 5 minutos.

En fin, muchos mas ejemplos que me dejo en el tintero.


Lo de ayer fue un imprevisto. Una cosa que no se puede preveer. Una putada, si quieres llamarlo de alguna manera, pero ya esta.
Dylandynamo escribió:Siento que hemos fracasado como sociedad.

Gente que sabe mas que el gobierno, da sus teorias locas y otros le creen.

Gente que considera que un apagon es el inicio del fin del mundo y que compra papel higienico como si fuese a salvarles.

Gente a la que le recomiendan un kit para emergencias y lo tachan de timo. Ocurre una emergencia, no estan preparados, y se quejan.

O peor aun, gente los que no tienen el kit, ocurre una emergencia y mantienen lo de: ves como era un timo? A mi no me paso nada (porque aguante 12 horas sin luz, ya veremos como me habria ido en 3 dias )

Gente que nunca antes habia visto un apagon y argumenta que lo de ayer es lo mas normal que pase.

Gente que piensa que una investigacion seria se hace en 5 minutos.

En fin, muchos mas ejemplos que me dejo en el tintero.


Lo de ayer fue un imprevisto. Una cosa que no se puede preveer. Una putada, si quieres llamarlo de alguna manera, pero ya esta.


A nivel individual no debería ser tan extremadamente grave por que todos hemos sufrido apagones. En mi caso, alguno incluso mas largo que este en Zaragoza, después de un bombazo de los militares en Castillejos nos quedamos mas de 24 horas sin luz ni agua en San Juan de Mozarrifar. La diferencia?, es que seguía teniendo el móvil en marcha, creo que ha sido lo determinante, perder las comunicaciones.

Me imagino que las empresas estas tienen un mínimo de funcionamiento en estos casos, pero obviamente no es suficiente.
Silent Bob escribió:@Ashdrugal @kenmaster @Don D @Torres

La radio como método de comunicación es un sistema bueno y fiable, está mas que demostrado. Pero yo el problema lo veo con quién emite, no con los aspectos técnicos, porque está "desaprovechada".
Que informen de la situación y calmen al público está bien, pero en 2h yo oí sólo una vez qué tenía que hacer la gente con las emergencias, los críos en la escuela y dónde se habían habilitado puntos de reunión/información.
Que ya entiendo que RNE no puede estar informando de todas y cada una de las ciudades del país, ni mucho menos... Pero unos mínimos joer...

Y no eran las 13:30 con todo aún patas arriba, eran ya las 4 de la tarde y oía mas tertulianos que información práctica.
Que al menos no eran tertulianos de cuarto milenio? Vale, eso es bien, sin duda. Pero que los medios de comunicación estatales tendrían que dar información práctica además de calmar la situación.


No probé ayer pero RNE5 es tu amiga.
El resto efectivamente se dedicó a rellenar con contenidos absurdos. Yo tuve un rato Radio MARCA por las risas y escuchar a Roberto Gómez haciendo de rana gustavo en la salida del Congreso era de coña ¡jajaja!
Dylandynamo escribió:Siento que hemos fracasado como sociedad.

Gente que sabe mas que el gobierno, da sus teorias locas y otros le creen.

Gente que considera que un apagon es el inicio del fin del mundo y que compra papel higienico como si fuese a salvarles.

Gente a la que le recomiendan un kit para emergencias y lo tachan de timo. Ocurre una emergencia, no estan preparados, y se quejan.

O peor aun, gente los que no tienen el kit, ocurre una emergencia y mantienen lo de: ves como era un timo? A mi no me paso nada (porque aguante 12 horas sin luz, ya veremos como me habria ido en 3 dias )

Gente que nunca antes habia visto un apagon y argumenta que lo de ayer es lo mas normal que pase.

Gente que piensa que una investigacion seria se hace en 5 minutos.

En fin, muchos mas ejemplos que me dejo en el tintero.


Lo de ayer fue un imprevisto. Una cosa que no se puede preveer. Una putada, si quieres llamarlo de alguna manera, pero ya esta.



y te dejas a la gente buscando como locos "islas" wifi donde conectarse , los ikeas estaban petados según escuché en la radio [+risas]
"El Gobierna achaca el apagón a la desaparición súbita de 15 gigavatios de la red eléctrica.".

Esto solo puede querer decir que: ¡alguien ha regresado al futuro!
Mi hipótesis como ingeniero que curso microrredes y asignaturas de control de convertidores eléctricos para renovables conectadas a red eléctrica:

Primero unos conceptos básicos para poder entender que se entiende por estabilidad de red eléctrica:

Frecuencia de red:
En España de 50 Hz, esta frecuencia provenía antiguamente de grandes generadores síncronos(es decir la velocidad a la que giran es su frecuencia), naturalmente estos grandes generadores estabilizaban la red eléctrica ya que al sobrecargarse la red eléctrica el generador se ralentizaba y la velocidad y frecuencia pero daba tiempo al operador a compensar esa ralentización con otros grupos de generación, normalmente hidroeléctrica.

Tensión de red

La tensión de red en España es 230V RMS, el control de tensión en el sistema se da mediante la potencia reactiva que hay que aportar por medio de los generadores o convertidores para estabilizar la tensión de red, aquí algunos compañeros me comentaron que el fin de semana haciendo ñapas en casa habían medido 259 V RMS indicando que el sistema se estaba desestabilizando.


Ahora lo que ha pasado:

En el momento que cayo la red la estructura de generación era la siguiente:

https://demanda.ree.es/visiona/peninsul ... 2025-04-28

A las 12:25 se estaban generando 18 GW de solar fotovoltaica, a las 12:50 se generaban 5 GW, se habían desconectado a saco 13GW de generación, ¿Porque? Pues porque están diseñados para ellos, sin mas.< , igual que las nucleares

Y porque se han desconectado, porque la red eléctrica tenia una penetracion enorme de solar fotovoltaica, y eso aunque quede muy bonito ecológicamente, no es intrínsicamente estable como los grandes generadores síncronos, hay que "emularlos" mediante pendientes de carga/frecuencia pero no son perfectos y si por la razón que sea al vertir a red el convertidor del parque solar empieza a ver que se sale de su frecuencia limite o potencia reactiva limite simplemente se desconectan de la red ¿y que paso?, que lo hicieron.

Queda saber porque se volvió inestable el sistema porque es cierto que había nuclear aportando e hidroeléctrica como referencia pero apostaría a que la eléctrica fotovoltaica es la culpable ya que era la mayor responsable del aporte al sistema y hay mucha instalación privada que aporta a red sin ningún sistema de estabilización de red eléctrica.

Los sistemas privados generalmente simplemente leen tensión y frecuencia de red y aportan con dichos parámetros lo cual puede contribuir a una realimentación inestable.

Saludos y cuando saque tiempo hago el post de sistemas que solucionan estos problemas.
A ver si por fin nos damos cuenta de lo vulnerables que somos como sociedad cuando los gobiernos nos imponen sus leyes controladoras. Somos la única generación que ha nacido sin guerras y con todas las comodidades... y vemos la luz y el agua como algo imposible de perder. Algo que ninguno de nuestros antepasados de 2 generaciones atrás ha tenido jamás.

Y lo mismo con el dinero, creemos que donde mejor está es en el banco...

Hace 5 años nos dimos cuenta que nos pueden encerrar cuando quieran y ayer nos dieron otra bofetada de realidad, sin luz ni tenemos dinero, movilidad, ni tenemos la mayoría de los servicios básicos. Y resulta que lo que hasta hace poco era una cosa "imposible" se ha vuelto realidad, un apagón masivo.

El dinero en efectivo y tener vehículo propio ayer marcó la diferencia. Tenedlo en cuenta la próxima vez que os digan que el dinero en efectivo es cosa del pasado, que utilicéis la tarjeta bancaria para todo y que el transporte público es la panacea.

Un saludo
Joder en mi casa tengo desde la madrugada pero acabo de llegar al curro y no hay todavía...y estoy a 5 min andando...

Encima me vine sin ningún libro pensando que ya habría...

Edit: acaba de volver, menos mal
thedarkman escribió:
SMaSeR escribió:Pero vamos a ver, vosotros como pensais que se mejoran los sistemas al final?, pues solucionando los fallos que aparecen. Ningun sistema es inmune a los fallos. Que hay algunos hablando aqui como si todo lo que hubiesen hecho en su vida lo han hecho perfecto, sin cometer un solo fallo, sin tener que aprender de errores.

Solo recordar al personal que detrás de esto hay seres humanos como ellos y tal, no robots o una raza super avanzada inmune a los fallos.

De hecho, si hemos recuperado tan rapido es por que hay un sistema fuerte de verdad. Tener la linea con 0 de tensión y tener absolutamente a todo el pais con todo en ON esperando que vuelva la corriente... no es darle a un botón y ya.

Yo esperaría a que los técnicos acaben de hacer su trabajo, por ahora solo pueden decir las posibles razones que hay para provocar un 0, no cual ha sido la causante.


todo el que se dedica al desarrollo tecnológico sabe que un sistema 100% libre de fallos es prácticamente (y carisimo) imposible de desarrollar.

Siempre aparece el fallo o cúmulo de errores que nadie pensó por inverosímil...

A mí la verdad es que me ha parecido más que correcto como se ha solucionado y hemos podido seguir con nuestras vudas con una cierta normalidad.

El problema es que no ha sido una sorpresa, en 2024 ha se comunicaron las deficiencias del sistema y hace dos semanas se estaba hablando de esta posibilidad en un informe encargado por la propia Red eléctrica a una empresa independiente.
Dylandynamo escribió:Lo de ayer fue un imprevisto. Una cosa que no se puede preveer. Una putada, si quieres llamarlo de alguna manera, pero ya esta.


Lo de la excepción iberica y todos los avisos que ha habido (así como las reiteradas veces que se ha desmentido que esto pudiera pasar) no hacían indicar que esto pudiera pasar...
srkarakol escribió:
albertoooooooooo escribió:Lo gracioso es que la gente se queja como si esto pasara todos los días, cuando ha sido algo totalmente excepcional. La gente tiene el resorte demasiado tenso.


12 horas sin luz y a la peña se le va la cabeza. Yo aproveché para dormir la siesta y jugar con los críos.

Pero hay gente que necesita estar conectada en su casa o en una residencia a la red electrica por los respiradores, los cuales los necesitan para vivir, y el soporte sin red es por horas limitadas (salió una chica en la radio que su madre tenía oxigeno para 5h sin electricidad).

Mi chica tiene en una residencia y porque tenían pocos ancianos con esa necesidad, pero aun así tuvo que ir la guardia civil a preguntar si necesitaban un generador para enchufar los respiradores. No fue necesario porque al poco volvió la luz y tenían balas de oxigeno "de sobra" para pasar el día...

Os pensais que irse la luz es solo quedarse sin jugar a la Play y claro...

Repsol avisó de amagos de este tipo hace pocos días, por lo que lo de ayer sea una excepción... lo mismo pasa a no serlo tanto. TEndrán que investigar bien las causas y tomar medidas, pero a día de hoy estamos como ayer, es decir, que puede volver a pasar.

@Adris Te menciono para que leas que no todo son caprichos... la electricidad no es importante solo por la Play
Leyendo los comentarios, pareciese que hubiésemos estado una semana sin luz, agua y gas. xDD.
Que si no he podido usar el móvil, la consola, la tv, que si todo aburrido...

Entiendo la parte de no poder comunicarse con familiares, pero el resto son caprichos de nueva generación.
La calle seguía abierta, los parques, los juegos de mesa, el poder descansar, estar tumbado, de charla con vecinos/amigos/...

La gente no sabe aburrirse, o estar tranquila en casa o dando una vuelta. Es increíble. Si fuese algo más grave y más sostenido en el tiempo, más de uno se tiraba por la ventana.

Dicho esto.
No creo que restablecer el suministro de un país entero, que encima está conectado con otros dos o tres, sea cuestión de apretar un botón.

Ha habido zonas de España, pegadas a Francia y Marruecos que han mandado "ayuda", que una hora después del apagón, ya tenían luz. Las siguientes en dos horas y así sucesivamente.
Los hospitales han seguido funcionando, los servicios de emergencia, aunque hasta la bola, han hecho su trabajo, y aunque parezca increíble, sin semáforos ni nada, y a pesar de los atascos, la gente se ha comportado en la carretera.

No lo veo tan desastre como algunos lo pintan, y menos teniendo que restablecer la electricidad de un país entero.

En todo caso, habría que mirar el antes, y o el después.
Me refiero a que hasta qué punto se pueden sacar responsabilidades, por el estado de la red, la continua cabezonería de dar de baja y no seguir construyendo nucleares, etc.

Ahora a esperar a ver que historia cuentan sobre los motivos del apagón.
@Adris yo soy autónomo, si no trabajo, no ingreso.
k0br4 escribió:
Dylandynamo escribió:Lo de ayer fue un imprevisto. Una cosa que no se puede preveer. Una putada, si quieres llamarlo de alguna manera, pero ya esta.


Lo de la excepción iberica y todos los avisos que ha habido (así como las reiteradas veces que se ha desmentido que esto pudiera pasar) no hacían indicar que esto pudiera pasar...


Ya, twitter esta lleno de conspiranoicos.

Yo puedo escribir ahora mismo que en españa va a haber una invasion alienigena. Cosa poco probable. Pero si viniese una, me aseguraria de sacar pecho y decir os lo dije.

Que paso ayer? No se sabe. Seguramente un fallo con lo que nadie contaba por improbable. O un ataque que logro sus objetivos pese a la enorme seguridad que tiene. O un mal incendio donde nadie se esperaba que se quemase nada. Todo eso entra en la definicion de imprevisto.


Ya se dijo que no se sabe que paso, y que se esta investigando. Pero lo dicho, quien sea mas listo que los profesionales que estan ahora mismo tratando de averiguar lo que realmente paso, que se pronuncien.


Mrcolin escribió:
Repsol avisó de amagos de este tipo hace pocos días, por lo que lo de ayer sea una excepción... lo mismo pasa a no serlo tanto. TEndrán que investigar bien las causas y tomar medidas, pero a día de hoy estamos como ayer, es decir, que puede volver a pasar.


Si, por poder, puede volver a pasar. Tambien puede caer un meteorito. Por poder, puede pasar. O pueden morir simultaneamente todos los tecnicos, que por poder, tambien puede pasar.

Pero hasta que no pase de nuevo, es una cosa que solo ha pasado una vez en las ultimas decadas.
Gracias a dios estoy de vacaciones 😂
En mi ciudad empezó a volver a las 18:30 por zonas, y las últimos fueron de noche, a eso de las 22:00.

Por el día, la verdad que todo muy controlado y cívico. La circulación era tranquila y los conductores (nos) se comportaron, como cediendo siempre a los peatones o en los cruces el típico "uno de un lado, uno de otro".

Supermercados, bares, panaderias, fruterias,...son luz pero funcionando. Por la tarde todos los bares llenos sin luz y la gente con sus cervecitas xD.

A mi me pareció que la información estaba al alcance por varios medios. Yo tuve conexion con datos la mayoría del tiempo. la radio funcionaba e informaba.

Evidentemente mi experiencia en una ciudad pequeña (100.000). En ciudades grandes entiendo que es mas caótico, y sobretodo, el gran problema son las conexiones por tren.


En cuanto a como se ha respondido...pues que quereis que os diga, a mi me ha parecido que bastante bien. Ya desde el primer momento se avisó que era algo grave (lógico) y que se tardaría entre 6 y 10 horas en recuperar. A mi me extrañó que tan rápido se diesen esos plazos....pero se cumplieron.

En cuanto a informar, pues yo creo que ni tan mal. Lo que no van a hacer desde medios oficiales, es ponerse a especular. Habrá que esperar a que los técnicos evalúen.

Ya se ha dicho que ha sido una caída drástica y que hay que investigar las causas.
@Schwefelgelb @Mrcolin
Os respondo con el comentario de @ElSrStinson
No hablo de los autónomos que han perdido horas de trabajo o a los de respiradores (que no sois los que estáis aquí). Hablo de la gente normal de a pie, el ciudadano medio que "se estaba muriendo" por estar unas horas sin luz. Del que ha ido a aprovisionar, arrasando el supermercado de turno. Y del que estaba nervioso porque "no podía llamar". La vida sigue, no es el fin del mundo, y a menos que te preocupe tú señora madre de 80 que está conectada a un respirador (caso muy nicho, por otra parte), todo va a ir bien


Ayer me acerqué a comprar agua, porque no había, y aparte de beber, se puede usar para otras cosas.
Por lo demás... al parque, que hacía muy buen día y estaba todo el mundo ahí y walkman antiguo, para escuchar la radio en casa.

Entiendo que la incertidumbre fuese acusada, pero, si bajabas al coche, podías escuchar la radio y ver como iba la cosa. O preguntar a la gente que estaba en la calle con la radio/coche, etc.

Si fuese el caso de llevar muchas horas sin luz en ninguna parte del país, la cosa cambia, pero a la hora del apagón, ya había zonas de España con luz.

El susto viene porque llevamos desde el 2020, con alguna mierda anual gorda.
Filomena, Covid, Volcán, Guerra de ucrania, ahora el apagón. La gente se lo toma de manera más seria, pero aun así, he remarcado que lo que he leído aqui me ha parecido excesivo y de gente que no sabe aburrirse o echar el tiempo sin la tv, el móvil, el pc o la consola.

Según voy terminando de leer el hilo, veo a gente super enfadada, por casos concretos y especiales, sin entender la cita que he puesto del usuario anterior.

Por lo menos, la he entendido de la manera que la explico.

Pero visto lo visto, si esto se alargase un par de días, habría gente tirándose por la ventana y saqueando supermercados.
@Dylandynamo si se avisaba es porque no eran tan bajas las probabilidades de que ocurriera, que ni dos semanas han pasado desde el aviso gordo (aunque hace un año ya se indicaba).
Mrcolin escribió:Repsol avisó de amagos de este tipo hace pocos días


Repsol lo único que hizo fue comunicar que en su planta de Cartagena hubo un fallo eléctrico que impidió suministrar desde ese lugar y suspendió la actividad allí.
srkarakol escribió:
albertoooooooooo escribió:Lo gracioso es que la gente se queja como si esto pasara todos los días, cuando ha sido algo totalmente excepcional. La gente tiene el resorte demasiado tenso.


12 horas sin luz y a la peña se le va la cabeza. Yo aproveché para dormir la siesta y jugar con los críos.


Sin luz no, sin electricidad, que con el horario que tenemos se fue la luz a las 21:30.

Yo creo que la gente ha visto demasiadas películas o series de apocalipsis zombie, no me jodas.

Si hubiesen sido 3 días, lo llego a entender, pero con unas pocas horas....

Respecto a la comida congelada, no se ha perdido nada. El frigorífico de una casa, que es una mierda comparado con uno industrial, igual pasó de -20 a -14.

Yo creo que hay gente que está deseando que pase la mínima cosa para ponerse como loco a despotricar o a tener comportamientos como MadMax.

Vamos, a mí me parece que en general la cosa fue muy muy bien. Vamos, se respira más desesperación y locura en las RRSS y en los foros que lo que hubo en la calle y en el mundo real.
594 respuestas
17, 8, 9, 10, 11, 12