› Foros › Off-Topic › Miscelánea
hanfri escribió:Los hospitales e infraestructuras críticas tienen grupos electrógenos independientes, los aviones por ejemplo, siguieron despegando y aterrizando con más o menos normalidad.
En una nevera cerrada, en 12h no se estropea lo que hay dentro, no nos rasguemos las vestiduras, además, estadísticamente, la mayoría de neveras tienen dentro más procesados y precocinados que productos frescos, a ver si es que ahora todos vais cada día al mercado local a comprar productos de la huerta. Vamos, yo estoy preparando ya una Merluza que se me quedó en puertas de meterla al horno, lo que más rabia me dio del día.
Probablemente vuelva a pasar durante unos días si es un fallo de la red. Cargad baterías, embotellad agua y esas cosas, una lámpara frontal tipo escalada es súper útil, barata, consume poca energía y te permite leer, que es una buena manera de pasar el rato en estos casos.
alextgd escribió:Odioregistrarme escribió:hal9000 escribió:Sacado del FC
¿Qué tiene que ver el FUTURO cierre de nucleares con el apagón anómalo de AYER?
Aún faltan dos años para que cierren (o "no renueven") la primera, la de Almaraz I, en 2027, y no cerrarían la de Trillo hasta 2035.
https://theobjective.com/economia/2022- ... ar-espana/
https://lab.elmundo.es/cierre-reactores ... index.html
Operador nucelar siempre lleva la razón porque es de los guenos
Schwefelgelb escribió:alextgd escribió:Odioregistrarme escribió:
¿Qué tiene que ver el FUTURO cierre de nucleares con el apagón anómalo de AYER?
Aún faltan dos años para que cierren (o "no renueven") la primera, la de Almaraz I, en 2027, y no cerrarían la de Trillo hasta 2035.
https://theobjective.com/economia/2022- ... ar-espana/
https://lab.elmundo.es/cierre-reactores ... index.html
Operador nucelar siempre lleva la razón porque es de los guenos
Sí.
alextgd escribió:Schwefelgelb escribió:alextgd escribió:Operador nucelar siempre lleva la razón porque es de los guenos
Sí.
Es un crack, como García Page o Frank de la jungla. De los guenos, guenos.
Schwefelgelb escribió:alextgd escribió:Schwefelgelb escribió:Sí.
Es un crack, como García Page o Frank de la jungla. De los guenos, guenos.
Ya he dicho que sí.
O Dae_soo escribió:@Mrcolin @D_a_r_z_
Gracias por responder pero sigo sin entender el porqué todos los sectores y empresas vamos a trabajar buscando la normalidad pero se hacen medidas "preventivas" en el sector eductivo buscando alargar en el tiempo la emergencia. ¿Qué se pretende prevenir? Si individualemte alguna localidad o centro o un profe en concreto no llega a tiempo pues se suspende su examen de turno, pero hacer del 1% una medida para el 99% me parece absurdo.
¿Te imaginas que dicen que hoy no hay consultas de médicos especialistas por si no pueden llegar a tiempo a los hospitales? A ver , si uno no puede pues se entiende y se gestiona esa contingencia, pero , hacerlo así en general a quien beneficia?
O Dae_soo escribió:@Mrcolin @D_a_r_z_
Gracias por responder pero sigo sin entender el porqué todos los sectores y empresas vamos a trabajar buscando la normalidad pero se hacen medidas "preventivas" en el sector eductivo buscando alargar en el tiempo la emergencia. ¿Qué se pretende prevenir? Si individualemte alguna localidad o centro o un profe en concreto no llega a tiempo pues se suspende su examen de turno, pero hacer del 1% una medida para el 99% me parece absurdo.
¿Te imaginas que dicen que hoy no hay consultas de médicos especialistas por si no pueden llegar a tiempo a los hospitales? A ver , si uno no puede pues se entiende y se gestiona esa contingencia, pero , hacerlo así en general a quien beneficia?
O Dae_soo escribió:Lo del.sector educativo y su tendencia a suspender clases de manera "preventiva" cada dos por tres es para hacérselo mirar.
¿Me.puede explicar alguien por qué o qué se gana hoy suspendiendo las clases?
Perkes_ escribió:A ver cuándo se puede sacar algo en claro, porque más allá de que cada loco está intentando sacar tajada política con esto, poco.
O Dae_soo escribió:ElPrecursor escribió:O Dae_soo escribió:@Mrcolin @D_a_r_z_
Gracias por responder pero sigo sin entender el porqué todos los sectores y empresas vamos a trabajar buscando la normalidad pero se hacen medidas "preventivas" en el sector eductivo buscando alargar en el tiempo la emergencia. ¿Qué se pretende prevenir? Si individualemte alguna localidad o centro o un profe en concreto no llega a tiempo pues se suspende su examen de turno, pero hacer del 1% una medida para el 99% me parece absurdo.
¿Te imaginas que dicen que hoy no hay consultas de médicos especialistas por si no pueden llegar a tiempo a los hospitales? A ver , si uno no puede pues se entiende y se gestiona esa contingencia, pero , hacerlo así en general a quien beneficia?
Soy docente en Madrid. El 80% de mi alumnado llega a clase en transporte público. El Cercanías no funciona, el Metro no funciona y los autobuses no dan a basto. Meter a un menor de edad, con los matices legales que eso tiene para padres, colegios e institutos, en esa situación sólo son problemas para él o ella, para el centro y para una red de transporte que tiene que estar lo menos saturada posible.
Tu visión de empresa vs educación sólo se explica por una inquina personal. Como te han respondido por ahí arriba, el examen de matemáticas o dar los invertebrados en biología ahora mismo es mucho menos esencial que restablecer la normalidad. Tú tienes que ir a trabajar porque el tejido productivo del país no puede deprimirse durante tantas horas y hay que levantarlo (aunque hay muchas empresas que han permitido a sus empleados quedarse en casa lo que me parece bien), los alumnos no porque su actividad no es esencial en estos momentos.
Aún así, me parece excelente la gestión al respecto de que los centros estén abiertos para aquellos chavales que no puedan permitirse quedarse en casa. Que hay a mucho profesor que se el olvida que esta labor de 'tutela' también nos va en el sueldo
Primero que nada destacar tus palabras en negrita. Son de agradecer
Segundo insistir en que todo el mundo entiende la excepcionalidad o contingencia puntual de un centro/alumno/profesorado en concreto , pero aún nadie me responde a la pregunta de qué se gana suspendiendo preventivamente toda la actividad lectiva cuando en muchos centros se podría desarrollar sin problema, el transporte funciona ya,, por ejemplo . ¿No sería mejor que cada centro y/o cada clase asuma sus condiciones parriculares? ¿No tenemos un maravilloso sistema de comunicación entre centros y padres como para poder recibir cada caso y actuar en consecuencia?
Y lo de las Unicersidades ya es de traca, lo siento, pero que mi hijo (por cierto, después del día de huelga de ayer) , hoy no tenga clases siendo mayor de edad y hasta coche particular ya es de cogérsela con papel de fumar.
Pero te pido disculpas y a cualquiera que se sienta ofendido por mi opinión, pero siendo de un sector esencial como el mío que está a las duras y maduras siempre, pues me chirría un poco las prisas para suspender clases a nivel general a la mínima "ocasión"
Vdevendettas escribió:Dicen que hay zonas como Almería en las que aún no ha vuelto… ¿es verdad?
Hereze escribió:Toda Cercanías de Catalunya suspendido, como sino había suficientes inútiles, ahora llegan los de la Renfe
D_a_r_z_ escribió:Pues nada vuelta a la normalidad desde hace un rato que me he levantado al baño y ya he visto el router en verde y el móvil con datos... La verdad que por suerte mi día ha sido tranquilo pero una putada no poder comunicarte ni por datos... 3 min pude hablar con mi hermana y dando gracias.
A mi me ha pillado en el dentista, me tocaba en unos minutos y de golpe y porrazo dejé de oír el instrumental y la música que tenía puesta la clínica. Veo la luz de emergencia encendida y lo típico que supongo la gran mayoría habrá pensado que han saltado los automáticos suyos... salgo de la sala de espera y tanto la dentista como yo pensamos que podría haber sido de una obra cercana. Pero que va![]()
Me llega internet a duras penas y leo un mensaje de mi madre que se había ido la luz, en la otra punta de la ciudad y digo va pues ha sido toda la ciudad. Vuelvo a la sala de espera, por curiosidad entro en X y ya leo que se había ido en todo el país. Se lo digo a la higienista y ella a la dentista y bueno, cita para la semana que viene y qué se le va a hacer, al final yo "he perdido" un rato, pero la chica de delante que estaba con un empaste a medio terminar... pues putadon gordo.
Llego a casa, me toca meter el coche por la salida del garaje porque la puerta de entrada no se abría y nada ya pues haciendo cosas por aquí para hacer tiempo, comer algo de embutido, paté... y algo de carne cocinada que tenía en la nevera fuera esperando que se atemperara, por no comerla fría fría. De vez en cuando entrando para informarme por webs cargando a duras penas, puesta la radio y como dicen por ahí, he tenido RNE donde iban informando el tema, también viendo los tweets de Red Eléctrica y ya viendo el % antes de quedarme sin datos, más o menos estimé que hasta las doce una, nanai. Los datos sobre las... 8.30/9 se fueron, ya dejé de poder escuchar la radio así y ya tocó cenar lo que fuera y a la cama.
Y nada a la una ya me levanté para apagar luces encendidas, dejé cargando móvil y iPad por si acaso, que como info añadida, el iPad 11, con un 40% de batería me ha cargado casi ese mismo % en un 16PMy gracias a eso mas la batería que tenía, me he ido apañando y hace un rato pues eso, baño y ya decido sentarme un poco para actualizarme en general como ha ido.
Sirva de nota para comprarme cuando sea una powerbank en condiciones y que si reformo la cocina próximamente, igual monto cocina hibrida.
alextgd escribió:Schwefelgelb escribió:alextgd escribió:Es un crack, como García Page o Frank de la jungla. De los guenos, guenos.
Ya he dicho que sí.
No es que esté hablando de su libro, no, es que él es mas listo que l media
SMaSeR escribió:Pero vamos a ver, vosotros como pensais que se mejoran los sistemas al final?, pues solucionando los fallos que aparecen. Ningun sistema es inmune a los fallos. Que hay algunos hablando aqui como si todo lo que hubiesen hecho en su vida lo han hecho perfecto, sin cometer un solo fallo, sin tener que aprender de errores.
Solo recordar al personal que detrás de esto hay seres humanos como ellos y tal, no robots o una raza super avanzada inmune a los fallos.
De hecho, si hemos recuperado tan rapido es por que hay un sistema fuerte de verdad. Tener la linea con 0 de tensión y tener absolutamente a todo el pais con todo en ON esperando que vuelva la corriente... no es darle a un botón y ya.
Yo esperaría a que los técnicos acaben de hacer su trabajo, por ahora solo pueden decir las posibles razones que hay para provocar un 0, no cual ha sido la causante.
SMaSeR escribió:Pero vamos a ver, vosotros como pensais que se mejoran los sistemas al final?, pues solucionando los fallos que aparecen. Ningun sistema es inmune a los fallos. Que hay algunos hablando aqui como si todo lo que hubiesen hecho en su vida lo han hecho perfecto, sin cometer un solo fallo, sin tener que aprender de errores.
Solo recordar al personal que detrás de esto hay seres humanos como ellos y tal, no robots o una raza super avanzada inmune a los fallos.
De hecho, si hemos recuperado tan rapido es por que hay un sistema fuerte de verdad. Tener la linea con 0 de tensión y tener absolutamente a todo el pais con todo en ON esperando que vuelva la corriente... no es darle a un botón y ya.
Yo esperaría a que los técnicos acaben de hacer su trabajo, por ahora solo pueden decir las posibles razones que hay para provocar un 0, no cual ha sido la causante.
Yo con lo que me iría quedando es que dentro de la gravedad que es que un pais se quede sin luz casi 1 día entero, no ha pasado nada grave. No arden ciudades, las carceles, hospitales, bolsas funcionando, la policia/bomberos (por lo menos en Zaragoza), estaba desplegada absolutamente. Los autobuses no cobraban. Desde el momento 1, gobierno y comunidades en su sitio, dando alertas, pidiendo ayuda a central si hace falta, etc etc etc..., yo creo que las administraciones han dado la talla, por lo menos aqui en Zaragoza y tenemos a PP y VOX yo no los trago, pero, cuando las cosas se hacen bien se hacen bien, punto.
albertoooooooooo escribió:Lo gracioso es que la gente se queja como si esto pasara todos los días, cuando ha sido algo totalmente excepcional. La gente tiene el resorte demasiado tenso.
Dylandynamo escribió:Siento que hemos fracasado como sociedad.
Gente que sabe mas que el gobierno, da sus teorias locas y otros le creen.
Gente que considera que un apagon es el inicio del fin del mundo y que compra papel higienico como si fuese a salvarles.
Gente a la que le recomiendan un kit para emergencias y lo tachan de timo. Ocurre una emergencia, no estan preparados, y se quejan.
O peor aun, gente los que no tienen el kit, ocurre una emergencia y mantienen lo de: ves como era un timo? A mi no me paso nada (porque aguante 12 horas sin luz, ya veremos como me habria ido en 3 dias )
Gente que nunca antes habia visto un apagon y argumenta que lo de ayer es lo mas normal que pase.
Gente que piensa que una investigacion seria se hace en 5 minutos.
En fin, muchos mas ejemplos que me dejo en el tintero.
Lo de ayer fue un imprevisto. Una cosa que no se puede preveer. Una putada, si quieres llamarlo de alguna manera, pero ya esta.
Silent Bob escribió:@Ashdrugal @kenmaster @Don D @Torres
La radio como método de comunicación es un sistema bueno y fiable, está mas que demostrado. Pero yo el problema lo veo con quién emite, no con los aspectos técnicos, porque está "desaprovechada".
Que informen de la situación y calmen al público está bien, pero en 2h yo oí sólo una vez qué tenía que hacer la gente con las emergencias, los críos en la escuela y dónde se habían habilitado puntos de reunión/información.
Que ya entiendo que RNE no puede estar informando de todas y cada una de las ciudades del país, ni mucho menos... Pero unos mínimos joer...
Y no eran las 13:30 con todo aún patas arriba, eran ya las 4 de la tarde y oía mas tertulianos que información práctica.
Que al menos no eran tertulianos de cuarto milenio? Vale, eso es bien, sin duda. Pero que los medios de comunicación estatales tendrían que dar información práctica además de calmar la situación.
Dylandynamo escribió:Siento que hemos fracasado como sociedad.
Gente que sabe mas que el gobierno, da sus teorias locas y otros le creen.
Gente que considera que un apagon es el inicio del fin del mundo y que compra papel higienico como si fuese a salvarles.
Gente a la que le recomiendan un kit para emergencias y lo tachan de timo. Ocurre una emergencia, no estan preparados, y se quejan.
O peor aun, gente los que no tienen el kit, ocurre una emergencia y mantienen lo de: ves como era un timo? A mi no me paso nada (porque aguante 12 horas sin luz, ya veremos como me habria ido en 3 dias )
Gente que nunca antes habia visto un apagon y argumenta que lo de ayer es lo mas normal que pase.
Gente que piensa que una investigacion seria se hace en 5 minutos.
En fin, muchos mas ejemplos que me dejo en el tintero.
Lo de ayer fue un imprevisto. Una cosa que no se puede preveer. Una putada, si quieres llamarlo de alguna manera, pero ya esta.
thedarkman escribió:SMaSeR escribió:Pero vamos a ver, vosotros como pensais que se mejoran los sistemas al final?, pues solucionando los fallos que aparecen. Ningun sistema es inmune a los fallos. Que hay algunos hablando aqui como si todo lo que hubiesen hecho en su vida lo han hecho perfecto, sin cometer un solo fallo, sin tener que aprender de errores.
Solo recordar al personal que detrás de esto hay seres humanos como ellos y tal, no robots o una raza super avanzada inmune a los fallos.
De hecho, si hemos recuperado tan rapido es por que hay un sistema fuerte de verdad. Tener la linea con 0 de tensión y tener absolutamente a todo el pais con todo en ON esperando que vuelva la corriente... no es darle a un botón y ya.
Yo esperaría a que los técnicos acaben de hacer su trabajo, por ahora solo pueden decir las posibles razones que hay para provocar un 0, no cual ha sido la causante.
todo el que se dedica al desarrollo tecnológico sabe que un sistema 100% libre de fallos es prácticamente (y carisimo) imposible de desarrollar.
Siempre aparece el fallo o cúmulo de errores que nadie pensó por inverosímil...
A mí la verdad es que me ha parecido más que correcto como se ha solucionado y hemos podido seguir con nuestras vudas con una cierta normalidad.
Dylandynamo escribió:Lo de ayer fue un imprevisto. Una cosa que no se puede preveer. Una putada, si quieres llamarlo de alguna manera, pero ya esta.
srkarakol escribió:albertoooooooooo escribió:Lo gracioso es que la gente se queja como si esto pasara todos los días, cuando ha sido algo totalmente excepcional. La gente tiene el resorte demasiado tenso.
12 horas sin luz y a la peña se le va la cabeza. Yo aproveché para dormir la siesta y jugar con los críos.
k0br4 escribió:Dylandynamo escribió:Lo de ayer fue un imprevisto. Una cosa que no se puede preveer. Una putada, si quieres llamarlo de alguna manera, pero ya esta.
Lo de la excepción iberica y todos los avisos que ha habido (así como las reiteradas veces que se ha desmentido que esto pudiera pasar) no hacían indicar que esto pudiera pasar...
Mrcolin escribió:
Repsol avisó de amagos de este tipo hace pocos días, por lo que lo de ayer sea una excepción... lo mismo pasa a no serlo tanto. TEndrán que investigar bien las causas y tomar medidas, pero a día de hoy estamos como ayer, es decir, que puede volver a pasar.
No hablo de los autónomos que han perdido horas de trabajo o a los de respiradores (que no sois los que estáis aquí). Hablo de la gente normal de a pie, el ciudadano medio que "se estaba muriendo" por estar unas horas sin luz. Del que ha ido a aprovisionar, arrasando el supermercado de turno. Y del que estaba nervioso porque "no podía llamar". La vida sigue, no es el fin del mundo, y a menos que te preocupe tú señora madre de 80 que está conectada a un respirador (caso muy nicho, por otra parte), todo va a ir bien
Mrcolin escribió:Repsol avisó de amagos de este tipo hace pocos días
srkarakol escribió:albertoooooooooo escribió:Lo gracioso es que la gente se queja como si esto pasara todos los días, cuando ha sido algo totalmente excepcional. La gente tiene el resorte demasiado tenso.
12 horas sin luz y a la peña se le va la cabeza. Yo aproveché para dormir la siesta y jugar con los críos.