~ Salón Manga Jerez 2008 ~

1, 2, 3, 4
Bueno, yo no puedo comentar nada este año pq me he pasao desde el miercoles hasta hace un rato en el hospital XD
Ryoohki escribió:Bueno, yo no puedo comentar nada este año pq me he pasao desde el miercoles hasta hace un rato en el hospital XD


Ya me extrañava no verte por aqui estos dias XD ¿Que te ha pasado?

P.D: tienes trabajo xDDDD

EDIT: has sido mas rapido que yo [tomaaa]
Un poco de todo, por lo visto tenia el riñon mal de hace tiempo, y al desgarrarme los musculos del muslo yendo al gimnasio, noseque sustancia subio al riñon y me dio un yuyu.

En realidad en 2 dias ya estaba bien, pero hasta que no he tenido los analisis medianamente bien no me han dejao irme >.<
(12 pinchazos y 2 vias, no quiero ver una jeringuilla ni en comic).
Bueno, entiendo muchas de las quejas, pero hay otras que tienen una explicación sencilla. [inlove]

tinri escribió:Creo que la mayoria de los que criticamos el salon de Jerez lo hacemos desde una vision constructiva. Lo peor de este salon es la organizacion, y porsupuesto que Otaku-shin lo hace con toda su buena voluntad, pero algo falla.
En mi opinion como dije antes el problema esta en la poca y mala calidad de los stands. Si hubiera mas stands, entraria mas dinero en sus arcas, y con ese dinero podrian pagar mas y mejor señalizacion para la zona de actividades.
Tambien estaria bien que un salon como el de Jerez que lleva tantos años organizandose tuviera el apoyo de mas asociaciones relacionadas con todo lo que alli se promociona.
Supongo que Otaku-shin hara propuestas a mas asociaciones...
Los voluntarios son fundamentales pero aqui quien era voluntario? sabriais distinguirlos? ese es otro fallo si los voluntarios llevaran una camiseta que los identificara se podria haber ayudado mas a la hora de informar, etc...

Tambien es triste que en el salon se vieran solo las siguientes editoriales:

Banzai comics (Aprovechan el tiron de Chicho terremoto para vender tambien figuras)

Mangaline (Esta editorial mas que una editorial, parece una cutretienda de manga, se reservan tomos imposibles de conseguir en tiendas, para venderlos en salones y lucrarse solo ellos. Ademas de que no promocionan nada sus series)

Se echan de menos editoriales de la magnitud de Glenat, Ivrea, Norma que cuando montan stand suelen ayudar mucho a los organizadores de estos eventos.

Como decia tambien un eoliano anterior los plasmas son nuevos... pero y las consolas? donde estaban? habia tvs apagadas por no tener consola. Porque no intentan tambien negociar con MICROSOFT, SONY, NINTENDO como hacen en BCN que prestan maquinas para su propia autopromocion?

Perdon por el tocho que he soltado


Te repito, hay crisis y a las tiendas no les sale rentable ningún salón, o si les sale algo rentable, no les compensa para la machada de trabajo que se tienen que pegar.


Sobre las editoriales, es muy sencillo, BOICOT. Es triste, pero hay diversas editoriales (Glenat, por ejemplo) que se dedica a boicotear salones y eventos que no son de su agrado, principalmente, porque Glenat y otras están metidas a saco en Ficomic, etc... Evidentemente no van a ir a otros salones que no son suyos.

Sobre otras como Glenat, Ivrea, etc... Piensa que hace 2 semanas estaban en el japan Weekend, y pierden mucha pasta como para ir perdiéndola por todos los salones, no pueden estar en todos.


Sobre videoconsolas: Nintendo ya no presta (se han subido al dolar), Sony ni lo preguntes (nunca lo ha hecho) y MS, es cierto que lo hacen pero por algún motivo no se habrá negociado o no se habrá llegado a un acuerdo (aunque te las presten hay que pagar varios miles de euros en seguros, transporte, montaje y mantenimiento).


Como ves, más o menos así está el tema.



Psiconaut escribió:
Adrimaster2002, a esto me refiero. Editoriales, las más cutres. Es decir, contacto y negociación nula con editoriales.

¿Consolas y demás? Estupendo, está claro que poner televisiones y demás cuesta dinero pero...coño, las consolas se pueden poner gratis si llegais a un acuerdo con las empresas, que les estais dando publicidad gratuita y es cuestión de negociar.

Sobre el precio, te vuelvo a decir. No es barrera mental del precio. Es, sencillamente, que ese salón con lo que ha tenido, por no valer, no vale ni un euro. Que sí, que podrás decir que el de Barcelona vale 5 y es inamovible ese precio, pero tienes que admitir que si hacemos comparación entre calidad/precio, el de Barcelona se merece esos cinco euros. Después, decirte que la capacidad adquisiva en Francia es mucho mayor, su sueldo mínimo es mucho mayor (1254€) frente al Español que es menos de la mitad. Por lo que, te vuelvo a repetir, que me parece que la comparación que estás haciendo no tiene sentido.

Y sobre las tiendas y lo que venden...¿no estarían las tiendas con ganas de lucrarse y la gente pasó de ellos? No creo que haya crisis, si no que últimamente por porquerías te la clavan. La gente está más informada y no está dispuesta a pagar dinerales por algo que no lo vale. Entonces es normal que las tiendas tampoco vayan bien.
No digo que sea tu culpa, para nada, lo único que te digo es que realmente la organización y mentalidad que ha tenido este salón ha sido pésima y vergonzosa y creo que no hay disculpa para que esto salga así cuando es algo que lleva haciéndose muchos años y cae en picado.



El tema editoriales y tiendas lo he explicado antes, y lo de la entrada, creo que es un problema de conceptos y cultura. En USA y Canadá pagan 10$ por apuntarse a un torneo de DDR y aquí si te piden 1 € te están robando.


Repito que eso no quita la mala organización, etc... Espero que aprendar para próximos años. Son fallos solucionables fácilmente con un poco de cabeza, dedicación y organización, y yo, personalemnte, no quiero que se produzcan en Septiembre en nuestro primer salón murciano.


Arngrim escribió:- Y bueno, el tema del dinero... unos 20.000 visitantes (eso dicen ellos, pero para mi que son el doble... dicen menos para no ser tan descarados) a 4€ cada uno (de media, pongámosle que no todos compran la entrada de 6€) hace un total deeee ¡80.000 €! sólo en entradas 80.000 €, más todo el dineral que den las tiendas (que será un pastón más) más los patrocinadores, más las ventas internas de la asocación.... una auténtica locura. ¿Donde se invierte todo ese dinero? Porque dudo mucho que ese evento haya costado más de 150.000 € (lo dudo porque es básicamente lo mismo que hace 5 o 6 años, cuando iba muchísima menos gente y se hacía igual. También dudo que un ayuntamiento diese 150.000 € de subvención para hacer un salón)

Exagerando mucho, pongamos que el evento cuesta 50.000€ (cifra absurda, porque como ya he dicho dudo que hace 3 años el ayuntamiento diera ese dineral par un evento que no cuesta eso) ¿Alguien podría explicar donde están los 100.000€ o más que faltan y que no se declaran? Esto es España señores... y se nota.



NO.


Eso sí que no te lo permito.


El Salón del manga de Jerez NUNCA ha sido "rentable" (siempre ha dado pérdidas) y este año se ha tratado que diera alguna ganancia para Otaku-Shin, asociación sin ánimo de lucro. Nadie gana un duro con el salón, al revés, la mayoría de los organizadores pierden mucho dinero y se esfuerzan mucho. Lo que haga luego Otaku-Shin con el dinero es su problema, pero te puedo decir que el único salón de España que da ganancias es el salón del manga de FICOMIC, que por cierto, es una empresa y gana dinero, no es una asociación sin ánimo de lucro como Otaku-Shin, y que aún así, me parece genial que una empresa gane dinero, para algo están, pero no me parece bien que insinues que aqui hay un reparto de miles de euros... Más que nada porque como lo lea alguien de la organización se puede cabrear de verdad y hacer algún tipo de requerimiento legal.




He leído críticas de todo tipo respecto a Jerez, y creo que el problema fue el mismo que en el Japan Weekend. Espero que para futuros eventos lo solucionen, ya que es algo primordial. La organización, previsión e indicación, y el tratar de hacer las cosas con un poco de seriedad.



Aún así,Me quedo con Jerez antes que con Barna, eso seguro.
Que yo sepa Otaku-shin y la organizacion tiene lista de espera respecto a los stand comerciales, si no montan mas es porque no quieren.
Tambien decir que el tema consolas, es cuestion de negociar mucho, no pedirlas y punto.
Respecto al sin animo de lucro no termino de creermelo, porque por mucho que digas ahi no esta justificado el dinero que se ha percibido, te lo aseguro.
Tampoco entiendo porque los stands de las asociaciones vendian productos. En vez de informar y captar mas socios a la vez que coordinan.
Y otra es lo del BOICOT de las editoriales, quizas es tan poco profesional el salon que ni las editoriales se interesan en ser llevadas por eso, por gente NO PROFESIONAL. Creo que con seriedad y hablando clarito podrian haber traido mas editoriales.
Crees que a Planeta de agostini, Glenat, Ivrea, no les interesa promocionar sus productos en un salon como el de Jerez?. Me resulta todo muy extraño la verdad.
Tampoco entiendo el porque de que sepas tan a ciencia cierta que el salon no resulta rentable en Jerez.
Por muchas vueltas que le demos mas de uno no entendemos donde va a parar el dinero, porque es que a 3€ la entrada que no digo que sea cara o barata, deben haber entrado muchos € por la cantidad de visitas que sobre todo hubo el Sabado.
Lo bueno de tener un sistema público, es que podemos encontrar todo por la red para analizar con datos objetivos.

Mirad este documento:

http://www.webjerez.com/fileadmin/Documentos/Juventud_y_educaci_n/CONVOCATORIA_DE_SUBVENCIONES_AJ_2007.doc


Como se puede ver, el máximo a conceder a las asociaciones juveniles es de 20.000 €

Por tanto, el salón de Jerez de hace 3 años (donde no cobraban entrada) se hacía con menos de 20.000€ (muchísimo menos, porque si os fijais 20.000€ es el dinero que da el ayuntamiento a todas las asociaciones juveniles que pidan subvención, así que tienen que repartirlo. Pero bueno, supongamos que 20.000€)

Pensando un poco, si hace 3 ediciones (y anteriores) no cobraban entrada y se mantenían del dinero de la subvención de juventud, aunque al año siguiente les hubieran quitado toda la subvención (cosa que dudo, porque ahí está el delegado de juventud en la inauguración, firmando diplomas de colaboración etc... así que juventud de Jerez seguro que aporta dinero) con un bono de los 3 días a 1€ tendrían ese dinero de juventud más que rembolsado por los asistentes.

Como dije antes, 20.000 visitantes (que son muchos más) a una media de 4.5€ por visitante (porque algunos compran el bono de 6€ y otros el de 3€) dan 90.000€. Quince millones de las antiguas pesetas, vamos. Además, el precio de los stands lo han subido (había tiendas quejándose) y la mayoría (por no decir casi todas) de las asociaciones que han ido para colaborar lo han hecho gratis (sólo para darse a conocer) con la condición de poder vender allí productos (de ahí a que las asociaciones que colaboraban se centraran más en intentar vender que en organizar las cosas bien)

Lo que he dicho, esto es sin entrar mucho en detalle... sólo aplicando la lógica:

- Si hace 3 años se mantenían perfectamente sin entrada, aunque quiten el dinero de juventud cobrando 1€ por los 3 días tendrían ese dinero más que reembolsado.

- Por mucho que hallan alquilado una zona más de Ifeca, no justifica los 90.000€ de más que se sacan de las entradas.

- Esos 90.000€ no están justificados por ninguna parte

- Dudo mucho que juventud de Jerez no les den la subvención estándo el delegado de juventud metido en todas partes


Podría entrar mucho más en detalle, pero tampoco quiero poner un tochazo de espanto.
¿Y quién os dice que la recaudación del dinero de la entrada va a parar a Otaku-Shin?...

En serio, no creo que a nadie de la organización le guste que le acusen de robar sin pruebas, creo que la estais metiendo un poco, y rozando la ilegalidad...


El salón de Jerez siempre ha tenido pérdidas económicas grandes, este año se ha tratado que no ocurriera eso y que Otaku-Shin pudiera sacar, para su asociación, sin ánimo de lucro.

El resto, son cuentos.
La verdad es que a mi me da igual si el dinero va a parar a la asociación otaku shin, a la asociación ADAM o si alguien se lo está quedado por otro lado.

Yo sólo digo que ahí sobra muchísimo dinero por todos lados (estamos hablando de 15 millones de pesetas en 3 días, a ver quien gana eso), y que cada año la entrada sube y sube y la calidad del salón no para de bajar.
Soy Iñaki, y los que me conocen sabran que tengo al menos algo de autoridad para hablar de este tema.

Lo primero es las soluciones variopintas que proponeis...

-Las editoriales no vienen porque les cuesta mucho dinero salir de su ciudad. Y tambien porque suele ser un salon que esta cerca del Salon del Comic de Barcelona y no suelen tener suficiente infraestructura para llevar un stand de una semana a otra.

- Tema recaudacion... Ya me gustaria que los calculos que haces fueran ciertos xD. De ser asi, los miembros irian en ferraris, el local de la asociaicion seria un edificio entero y yo me iria al caribe 6 meses de vacaciones al año. Por desgracia (como creo que pasa todos los años que sale este post) tus calculos entre subvenciones y entrada andan un poco desencaminados. Primero calculas 150000€ luego 90000€, umm los rangos en que te mueves dan a ver el rango en el que te mueves de error (mira de hacer un test de regresion ;) ).

- Si realmente el salon fuera a por pasta, habria el doble de tiendas como hacen en otros salones, pero en este se prefiere mantener las actividades sobre las tiendas, cosa que ha sorprendido a los visitantes japoneses que vinieron al evento en comparacion a otros que habian estado.


- Comparado con el salon de barelona, 5€ (que todo apunta a que seran 6€ este año) por un evento lleno de tiendas. Tus justificaciones economicas se desmoronan. Si tantas tiendas hay bien se podria poner la entrada gratis. Prueba a hacer el calculo de ingresos de stand del salon de barcelona, eso lo puedes hacer con un margen de error pequeño ya que es publico todo tanto los precios como el numero de stands. Te recomiendo que hagas lo mismo con el expomanga y luego compares la proporcion actividades / stands de tiendas.

- Puestos a hacer comparaciones este año se ha ocupado 9500m2 cosa que supera a los 8500 que tiene la parte inferior de la farga del salon de barcelona teniendo una sala de proyecciones bastante mas digna que lo disponible en la farga.

- De los 20000 que se reparten puedes llamar tranquilamente porque la cantidad que se da en principio es publica. Si quieres saber la que reciben, tan solo tienes que solicitarla en el ayuntamiento. Pero piensa que solo con la feria de abril habra asociaciones juveniles mucho mas importantes. Insisto que antes de recurrir a la facil y falaz exageracion seria mas conveniente informarse antes.


- Lo de las consolas... bueno, si fuera tan facil verias en todos los eventos unas zonas de consolas gigantes. Y por lo general no es asi. En un evento tan importante como barcelona solo acude una empresa y con una representacion de consolas bastante ridicula en proporcion a los asistentes.


Hay mas cosas que decir, pero por ahora no tengo mas ganas de comentar tonterias que no llevan a ningun lado.

Yo en esto tengo un lema, si no te gusta. Intentalo tu mismo y hazlo mejor ;) asi estaremos todos mas contentos.
Creo que no leiste mi post anterior kasugapueyo, por eso no entendite lo de los 150.000€

Dije que 150.000€ será la cifra aproximada entre tiendas, entrada, sunbenciones, patrocinadores y ventas internas,


25 stands de tiendas 900€ el stand de 8m cuadrados (que seguramente será más, pero bueno) son 22.500€

20.000 personas a una media de 4.5€ la entrada, son 90.000€

Ya sólo ahí tenemos 18 millones y medio de pesetas.

Eso tirando por lo bajo y contando con que subvenciones, patrocinadores y ventas internas sea 0. No veo descabellado lo de los 150.000€ la verdad.


Otra cosa que es de vergüenza es que los asistentes den más del triple de dinero que van las tiendas, cuando son estas las que deberían subvencionar el evento para los asistentes, y no al reves.


Yo creo que no está tan mal realizado el cálculo ¿no? sólo es echarle sentido común.
Se ve que el responsable del salon del Manga de Jerez no admite las criticas a su gestion.
Aqui como dicen lo unico que nos importa es la calidad del salon y lo que esta claro es que como salon del manga (que no convencion de amigos), deja mucho que desear.
Lo que criticamos desde este hilo del foro es la poca organizacion, y poca profesionalidad que hemos visto en el evento. Y mucha gente creemos que con el dinero que se recauda por las entradas, nos da la sensacion de que se podria ofrecer muchisimo mas. Desde los stands, a las actividades(que repito estaban muy mal organizadas).
Asi que Iñaki, deberias encajar las criticas de una manera constructiva y asimilar los errores cometidos.
No dudo que todos hayais trabajado duro, pero se trata de remar todos al mismo lado, no cada uno a su bola.

Por ultimo decir que aunque solo sea MICROSOFT la empresa que se presta y con pocas maquinas como dices, estaria de lujo tener lo que tuvieron en BCN. Xbox conectadas en Red y promocion de titulos nuevos, etc...

Respecto al tema economico que comenta el otro usuario, el hace unos numeros bastante coherentes. No sabemos si deberiais tener ferraris o edificios acojonantes, pero el dinero que entra no se ve precisamente en lo que es el salon.
Yo no se cuanto crees que tenemos entre patrocinadores y ventas internas. Pero las cosas siguen sin salir de forma bastante grande.

Solo te digo que por lo que yo tengo entendido expomanga por ejemplo tiene un presupuesto entre 3 y 4 veces mas grande que el salon del manga de jerez. Y el salon del manga de barcelona no lo pongo porque me pongo a llorar. Los numeros que hace el otro usuario, puede que sean coherentes

No es que no admita criticas, es que hay muchisimas cosas para criticar. Pero que la que resalteis sean el tema de cobrar la entrada... Yo pensaria este año por ejemplo unos 20 temas a criticar antes que el tema del presupuesto.

Y lo de microsoft, pues si que estaria bien. Pero aunque seguramente no te lo creas cuesta dinero. Y no querras que subamos el precio de la entrada para pagarlo ;).
yo solo me quejo de que estaba lleno de emos, y al discotaku, parecía disco-emo.

Lo demas flama ^^, bueno y que el concurso de cosplay era a las 7 y lo cambiaron a las 4 sin avisar, provocando que no nos diera tiempo a preparar el teatro ¬¬, pero de buen rollo ^^, total me hice 20.000 fotos ^^
Esto si que son quejas realistas.

Lo del cosplay... Eso no tiene perdon, pero fue por culpa de que habia dos horarios oficiales y claro, solo uno era el real.

Yo a la disco-emo no llegue vivo, a esas horas estaba en la cama.
kasugapueyo escribió:Esto si que son quejas realistas.

Lo del cosplay... Eso no tiene perdon, pero fue por culpa de que habia dos horarios oficiales y claro, solo uno era el real.

Yo a la disco-emo no llegue vivo, a esas horas estaba en la cama.


eche de menos canciones de opening, incluso me hubiera conformado con openings narutards, el único opening que escuche normalito, fue el segundo ending de death note me imagino que por sus connotaciones emos.

Ojala los emos dejen de inundar nuestros salones y pervirtiendolos...

sniff sniff
juanoide escribió:Ojala los emos dejen de inundar nuestros salones y pervirtiendolos...


Vaya cosas que se leen aqui...Como si el salón fuera único y exclusivamente para tí, o para tales, o para cuales. Va quien quiere y pague la entrada ¿no? Mientras no molesten...
Mira como esta el tema de los emos en mexico
http://news.google.es/news?ned=es_mx&hl=es&ned=es_mx&q=emo&ie=UTF-8&scoring=n

Aqui solo se meten con ellos.


Que mas os gustro o no del salon?
Yo venía a calmar la tensión del ambiente del hilo, que se puede cortar con el filo de un folio. Y creo que es buen momento. Voy a poner una foto que me hice en el salón con una chica con cosplay de Zelda:

Imagen

Poned fotillos anda. :-P
Phoenix Wright forever.

Imagen
Chon27 escribió:
Vaya cosas que se leen aqui...Como si el salón fuera único y exclusivamente para tí, o para tales, o para cuales. Va quien quiere y pague la entrada ¿no? Mientras no molesten...


Insisto, si se supone que es un salon manga, porque habia stands de tiendas goticas y/o emos, si se supone que es un salon manga, porque en la discotaku solo había música emo?,

es que puede entrar quien quiera, cierto. Pero una cosa es que entre todo dios y otra cosa que el salón del manga se convierta en el salón emo. Hubo una etapa en que los salones se convertian en salones narutards, la verdad prefiero aquellos tiempos.
juanoide escribió:es que puede entrar quien quiera, cierto. Pero una cosa es que entre todo dios y otra cosa que el salón del manga se convierta en el salón emo. Hubo una etapa en que los salones se convertian en salones narutards, la verdad prefiero aquellos tiempos.



Entiendo lo que dices (a mi a veces se me hace un poco cansado ver tanto color negro en el salón, y haced todos los chistes que queráis XD), pero por mi parte, mientras no molesten, me traen al fresco. También han estado tiendas de productos japoneses ( que por mucho que el anime sea japonés, no tiene porque estar relacionado) e incluso hubo un tiempo en que gente se quejaba que fueran gente de videojuegos y que vendieran material de los mismos.

Es cómo si te digo que habría que quitar las máquinas de refrescos, que eso no es manganime.

Por cierto chon, que suerte, yo no vi a esa Zelda, pero vi otra que iba con gafas .
juanoide escribió:yo solo me quejo de que estaba lleno de emos, y al discotaku, parecía disco-emo.

Lo demas flama ^^, bueno y que el concurso de cosplay era a las 7 y lo cambiaron a las 4 sin avisar, provocando que no nos diera tiempo a preparar el teatro ¬¬, pero de buen rollo ^^, total me hice 20.000 fotos ^^


No confundais a "emos" con "visuals", a veces se confunden pero son facilmente diferenciables
ImagenVisual

ImagenEmo

Hay pequeñas pero notables diferencias^^

Otra cosa que me moleste de los salones (no solo este, sino todos) es que se concentren en bleach, naruto, FMA, one piece, FF's y poco mas... eso es algo que tendrian que mejorar en las tiendas, ya que yo solo compre chapas, algo de soja frita, y un monedero de domokun (el cual solo lo tengo puesto hasta que consiga mi muñeco de domokun entero xD), es mas, me interesaron mas tiendas como mangaichi que traian mas cosas aparte de manga y anime (como piezas de cultura japo...)

DeW

kokoro-samaARROBAhot...
juanoide escribió:Insisto, si se supone que es un salon manga, porque habia stands de tiendas goticas y/o emos, si se supone que es un salon manga, porque en la discotaku solo había música emo?


¿Entonces quien tiene la culpa? Me das la razón. Si yo veo que venden videojuegos en el salón manga de "X", iré, aunque no me guste el manga. Si los emos ven allí algo que les gusta, irán. La "culpa" sería de quien decida poner qué cosa en el salón.

No me gusta hablar de "tribus urbanas" porque parece que los estamos apartandos de uno mismo, pero hablaré así para que se me entienda: ¿Crees que iría un rapero o un pijo o un cani o un casual al salón manga? Probablemente no, porque allí poco hay de su interés. (Suponiendo que no les guste el manganime además). Pero si va por curiosidad, sin ánimo de molestar, está en su derecho como el resto de los mortales.
Yo me lo pasé de puta madre (como siempre), agradezco a todos lo que lo hayan llevado a cabo su inversión de tiempo y esfuerzo, pero la verdad esque este año he visto patinar más la organización que nunca (y tampoco es que estuviese el liston bajo).

Por ejemplo, algo que no se ha mencionado... en el concurso de cosplay, si no recuerdo mal tenía por bases que las actuaciones no podían rebasar los 2 minutos y medio, no? Pues o el tiempo se dilató extremadamente o ahi algo falló (que diría que algunas sobrepasaron de calle los 10 minutos). No me meto en el contenido de las actuaciones, porque aunque de eso también hay chicha para hablar creo que podría degenerar el hilo en algo escabroso.

En el mismo concurso, también vi que la acústica estaba muy perjudicada (para el Karaoke no me quedé, pero si en el cosplay estaba regular, miedo me daba el Karaoke), en medio de la actuación ocurrieron varias veces subidas y bajadas brutales de sonido (si esas mesas de mezclas no hay que tocarlas, nada más que en las pruebas!) y aún así rara vez se podía oir nada ya sea porque no estaba lo suficientemente alto, o porque el megastand de al lado tenía la música a toda ostia. Otros detalles por el contrario, como los presentadores y demás estuvieron bien, pero en mi opinión el eje del espectáculo hacía sombra a lo demás y no lo dejaba muy bien parado. La verdad es que lo comento porque me pareció una pena que el "concurso estrella" del salón saliese tan regular, creo que habría que darle un poco más de mimo.

Otros detalles al margen de este concurso no los reitero porque he visto que ya han sido comentados por aquí. Nada más, hasta el año que viene xD.
Chon27 escribió:
¿Entonces quien tiene la culpa? Me das la razón. Si yo veo que venden videojuegos en el salón manga de "X", iré, aunque no me guste el manga. Si los emos ven allí algo que les gusta, irán. La "culpa" sería de quien decida poner qué cosa en el salón.

No me gusta hablar de "tribus urbanas" porque parece que los estamos apartandos de uno mismo, pero hablaré así para que se me entienda: ¿Crees que iría un rapero o un pijo o un cani o un casual al salón manga? Probablemente no, porque allí poco hay de su interés. (Suponiendo que no les guste el manganime además). Pero si va por curiosidad, sin ánimo de molestar, está en su derecho como el resto de los mortales.


si hubiera un stand de zara, todo el mundo diría que no pega, pero si hay un stand, de emos o visuals o como se llamen, eso si...

¿porque?

Sobre compararme un stand de videojuegos con uno de emos, es muy fuerte, hay videojuegos manga-anime, asi que es normal que este y de todas formas el mundo otaku esta ligado al friki, pero al que no esta ligado y espero que nunca ocurra es al emo-visuals...

Para mi como diría cartman son la misma mierda con distinto olor y lo digo sin ofender XD
juanoide escribió:
si hubiera un stand de zara, todo el mundo diría que no pega, pero si hay un stand, de emos o visuals o como se llamen, eso si...

¿porque?

Sobre compararme un stand de videojuegos con uno de emos, es muy fuerte, hay videojuegos manga-anime, asi que es normal que este y de todas formas el mundo otaku esta ligado al friki, pero al que no esta ligado y espero que nunca ocurra es al emo-visuals...

Para mi como diría cartman son la misma mierda con distinto olor y lo digo sin ofender XD


¿Y el visual no está ligado al manganime y los videojuegos? ¿No le ponen muchas veces los cantantes japoneses (incluido los visuals) música e incluso voz a muchos videojuegos y animes? ¿No está el JRock, JPop y demás relacionados con el tema? Desde mi punto de vista , sí que tiene relación ( otra cosa es que para mi sobren )
bueno entonces que vengan los jebis, que hay openings que son canciones de heavy metal, y que vengas las fans del pop comercial porque hay openings de pop, etc...

no, no esta relacionado, sino tambien estarían relacionado con el manga-anime los soldados americanos que salen mucho, así que todo soldado americano que venga a los salones es su sitio.

ah, pretendía ser sarcastico ^^
Fale, entonces, ¿por qué no te has quejado de cuando han venido tiendas de material oriental ( no anime)? Este año creo que no había, pero otros años sí.

¿O porqué no dices nada de las clásicas exposiciones de bonsais, talleres de go, exhibiciones de artes marciales, ...? Es más, no te he oido decir nada de la gente que iba disfrazada de 300 o del merchandaiding no de anime ( Star Wars, películas varias)

Si es que así no se salva ni el argumento de los videojuegos, porque las cosa como son, ni hay anime de Zelda ( nooo, la serie americana no vale), ni de patapon, ni metal gear, etc...

La cosas como son, el mundo friki no está separado en "clases" y se entrelaza mucho entre sí.

PD1: Pues yo vi muchos jevis, y del ejercito... ¿no recuerdas al grupo enorme de soldados que corrían de un lado para otro?

PD2: Me temo que en este tema ni tú nos vas a convencer, ni nosotros a ti.
No, si yo tambien pienso que sobran los stand que venden cosas góticas/emo. Pero si lo ponen (no sé porqué) pues irán. Y además ¿no puede ser coincidencia por algún tipo de similitud (vete a saber qué) que a los emos les guste el manganime? ¿Quizás grupos poco aceptados socialmente? O que se ha extendido más culturalmente por ahí que por otro lado...lo que sea.

Es todo más complejo que lo de decir: fuera tiendas emo/góticas y que no vengan mas emos.....

Que también hay stands que venden pósters de peliculas ¿y esto que tiene que ver con el manganime? (Independientemente de que vendan posters de ello también).
a ver el rollo oriental es logico porque es manga-anime de japon.

El rollo emo es un rollo global, no es relacionado del manga-anime.

Una cosa es que vengan cojios como 300 o los soldados y otra cosa es poner un stand de zara o de armas de la segunda guerra mundial.

Los stands emo-goticos sobran.
Buenas Tardes a todos,
Me llamo Chema y soy el encargado de una de las tiendas asistentes al Salón del Manga de Jerez 2008.Seguramente ya por mi nombre muchos sabrán de que tienda se trata asi que tampoco voy hacer propaganda gratuita ya que el tema que me trae aqui es otro.
No voy a meterme tampoco en lo que aqui se le expone a Iñaki como organizador del Salón ya que creo que él sabe defenderse solo,no obstante si tengo cosas que decir con respecto a las críticas aqui vertidas sobre las tiendas.

1.- "las tiendas del Salón Manga exponian mas material sobrante de sus negocios que novedades"<----- Pensad que esto viene a raiz de la disminución de ventas que sufrimos todos,al menos mi Empresa desde hace 3 años nunca se habia visto obligada a reducir precios y todo esto viene porque desde un tiempo a esta parte se a activado el MUSEUM MODE en los clientes,es decir,hacen muchas fotos y miran mucho pero no compran (nada tiene que ver que sea original japones o chino ya que nos pasa indiferentemente con los dos tipos de productos).

2.- "En los salones manga solo hay piratería china"<----- Este concepto,al menos por nuestra parte, fue activado hace poco por una tienda gaditana a la cual le convenia provocar desconfianza hacia su competencia a fin de poder destacar por algo (ya que no lo hacia por su propio trabajo). En este aspecto tengo que hacer un apreciación que mis compañeros nunca han hecho seguramente porque atentaba contra sus intereses.Hay 3 tipos de productos ORIGINAL JAPONES,COPIA CHINA y PRODUCTO CHINO.El original japonés no necesita aclaración pero las otras dos si.Una COPIA CHINA es aquel producto que se fabrica tomando como base un producto original japones,este producto tanto su importación como su comercialización son ilegales y tienen duras penas por falsificación (hoy día la aduana española plantea severas penas por estas practicas y hay que tener muy poca cabeza para arriesgar una Empresa por un puñado de muñecos falsos y mal hechos por ahorrarse un Euro).Por último los productos chinos son aquellos que no copian a un original japonés ya que son productos que no existen en el mercado nipon. (un ejemplo muy claro es el KUNAI de Naruto,es un producto chino que no tiene versión japonesa por lo tanto ni es copia ni es de mala calidad porque no tiene un supuesto original con el que compararse).

En conclusión, creo que es muy sencillo decir que las tiendas intentamos robar a los clientes trayendo productos chinos,yo al igual que todos los demas lo hemos hecho pero sinceramente tengo que decir que es la pescadilla que se muerde la cola.Y haced esta reflexión.....somos las tiendas las que vendemos productos chinos a precio japonés? o son los clientes los que pretenden comprar productos originales japoneses a precios de los chinos??....La cuestión es que creo que aunque estos productos hace ya mucho que dejaron de ser artículos de lujo deberiais apreciar un poco más el esfuerzo de quienes trabajamos dia a dia para poder tener aqui las figuritas que todos veis por internet al dia (ya sea para comprarlas o para, como esta pasando ultimamente, verlas y sacarles fotos).

Ya para terminar de momento diré que mi Empresa como las demas tiene productos originales japoneses y chinos y sinceramente no reconozco cual es el problema...el chino es malo por la calidad y el japones por el precio...con esos criterios de seleccion la verdad es que nos lo poneis muy dificil a los importadores para daros un mercado competitivo y variado.

P.D.- Con respecto al tema de que las tiendas maltratamos a los seguidores de series que no son Naruto,Dragonball,Bleach,Final Fantasy etc.... lo único que puedo decir por ejemplo es que nosotros por cada 20 muñecos de dragonball que vendemos vendemos 1 de series menos conocidas...no es que no queramos traer variedad..es que por es regla de 3 no existirian tiendas anime fuera de Japón.Hace un tiempo hicimos la priueba con la serie Fate Stay Night y aun nadamos en figuras de esta serie ya que fue un rotundo fracaso...con esos antecedentes es normal que los Empresarios le cojamos miedo a invertir en cosas poco conocidas (Grandes Empresas jugueteras de este pais hacen exactamente igual que todos nosotros y nunca he leido ninguna critica al respecto,aqui estamos para ganar dinero y vivir no hacer un museo de muñequitos).

Espero vuestros mails si necesitais alguna otra aclaración sobre el tema.Un saludo a todos los foreros
quiero mas muñecos de gantz que esa serie si es conocida.

Lo que dices de dragon ball es cierto, pero hay series conocidas que se venderían como rosquillas, berserk, gantz, y otras que no hace falta nombrar, como bobobo.

en fin lo de conocido es segun descargas hombre, fate stay night esta aun muy verde.
Solo una apreciacion, no debe de ser tan complicado traer material pirata ilegal si en el salon del manga de barna encontrar un artbook original es algo tan extraño como encontrarse a la virgen maria. Este ultimo año no he mirado artbooks asi que no se si la tonica ha seguido, pero huboi un año donde no vi ni uno original. Eso si precios de 30 euros para arriba. De echo cuando empece a comprar artbooks me colaron uno chino sin que yo tuviese idea del tema.
Lo que dice Hagen de Merac del "modo espectador" de los asistentes yo creo que tiene un nombre más concreto: EBAY

La gente ha descubierto que con el tema del merchandasing / videojuegos uno puede ahorrarse un pastón comprando el producto directamente a los distribuidores / tiendas por ebay.

Yo personalmente hace años que no compro el merchandising en una tienda de manga / anime. Es una putada para las tiendas españolas, pero es renovarse o morir... los videoclubs también han sufrido un montón de hace unos años para acá, supongo que dentro de poco a las tiendas de manga / anime les pasará lo mismo.
Arngrim escribió:Yo personalmente hace años que no compro el merchandising en una tienda de manga / anime. Es una putada para las tiendas españolas, pero es renovarse o morir... los videoclubs también han sufrido un montón de hace unos años para acá, supongo que dentro de poco a las tiendas de manga / anime les pasará lo mismo.


Es que hay tiendas y tiendas, y encima algunas se quejan sin derecho.

Por poner un ejemplo de hace 1 año:

-Peluche de haro en tienda: 30 euros
-Peluche de haro en ebay: 12 dolares (+- 9 euros, gastos incluidos).

Y encima algunos dicen que es que no les compran, demasiado les compran digo yo! ^^u es como si vendieran un dvd a 10 euros en el corte ingles y en mediamarkt a 50, y mediamarkt se quejara de que la gente solo va a mirar y no compra.

PD: No hablo en general, sino de alguna tienda en concreto, pero si es cierto que generalmente las tiendas tienen unos precios ABUSIVOS, no las que compran algo y suben el precio un 10-20% para ganar beneficio, sino las que compran algo y aumentan el precio hasta un 250%.
Hola Ryooky,
Si conoces algun negocio que sobreviva con un 20% de beneficio sin ser un distribuidor nacional con cientos de clientes hazmelo saber :)
Hagen de Merac escribió:Hola Ryooky,
Si conoces algun negocio que sobreviva con un 20% de beneficio sin ser un distribuidor nacional con cientos de clientes hazmelo saber :)


Con un 20% no se, pero gente que no triplica el precio unos pocos la verdad.
Ese es el problema, que las tiendas que no son distribuidoras no pueden competir, así que acabarán desapareciendo. Pero bueno, es la oferta y la demanda. A saber que será de las distribuidoras si el crecimiento de Ebay sigue así (quitando el manga, que es lo único que creo que se comprará producto Español)
Buenas Noches,
Una de las cosas que me gustaría recalcar es que es totalmente imposible que la gente pida que una tienda gane lo justo y tenga unos precios de película y que ademas tenga todos los meses todas las novedades al dia...seamos serios señores...si no se hace dinero no se puede invertir para el mes siguiente porque tenemos la mala costumbre de comer todos los dias,pagar locales,autonomos,stands de salones,empleados,ect...... ^-^
Wenas señores, soy uno de los organizadores del salon manga, aunque solo de una sección pero un organizador al fin y al cabo.

Os puedo aclarar alguna de las cosas que comentais.

Es evidente que muchas cosas no han funcionado bien y voy a dar las razones (que no escusas) a estas.

Para empezar he de aclarar que la distribución tuvo que ser cambiada a ultima hora debido a que el excelentisimo ayuntamiento de Jerez con su siempre gustosa colaboración (intento ser sarcastico) nos quito la esquina de la entrada de todos los años el viernes de la semana previa al salon, obligandonos a hacer una remodelacion en poco mas de media hora ya que de no hacerlo en ese tiempo la empresa encargada de montar los stands se negaban a hacerlo, por lo que tendriamos que suspender el salon.
Eso tambien explica pq la zona de gimkana estaba sin tapizar ya que esa zona era la que no ivamos a utilizar.

El tema de tiendas goticas es algo que llevamos intentando limitar un tiempo, es mas tenemos prohibido meter mas tiendas goticas en el salon pero para no variar nuestro excelentisimo ayuntamiento nos obligo a meter una tienda mas contra nuestra voluntad.

El tema discotaku solo decir que fue organizado por visitantes y no por los organizadores del salon y no nos hacemos responsable de eso.

El tema subenciones del ayuntamiento. Aunque no lo creais el ayuntamiento no da un duro, solo va el delegado de juventud a salir en la fotito y colgarse la medalla.

El tema de falta de informacion y horarios se debe a que otra vez nuestro ayuntamiento no mando los tripticos informativos encargados, solo mando unos pocos, es mas ni si quiera a colgado carteles por la ciudad haciendo que el numero de visitantes disminuya notablemente.

Tambien he de decir que el numero de visitas no llega a 16000.

Por ahora no creo tener nada mas que decir, para lo que sea diganlo y os responderé.
Stallion escribió:El tema subenciones del ayuntamiento. Aunque no lo creais el ayuntamiento no da un duro, solo va el delegado de juventud a salir en la fotito y colgarse la medalla.


En mis tiempos si las daban, y muy grandes, o si no, a ver como montamos los primeros salones XD

Corre por ahi el rumor de que perdisteis la subvencion por que una señorita no presento los papeles a tiempo, no se que habra de cierto, pero dudo que os quitaran la subvencion anual que conseguimos "by the face".

En fin, por lo menos se puede seguir haciendo el salon que no es poco, a ver si el año que viene no me dejan encerrao en el hospital y ya traigo alguna critica real a cerca del salon XD

PD: Que el ayuntamiento no da un duro? A nosotros nos pagaban el salon integramente, al menos los primeros años, yo no estaba cuando empezasteis a cobrar entrada, que paso para que dejaran de pagar las facturas?
Ryoohki escribió:
Es que hay tiendas y tiendas, y encima algunas se quejan sin derecho.

Por poner un ejemplo de hace 1 año:

-Peluche de haro en tienda: 30 euros
-Peluche de haro en ebay: 12 dolares (+- 9 euros, gastos incluidos).


Yo aun recuerdo en mi época más narutil que descubrí a un powerseller de eBay que resultó ser el proveedor de un (a todas luces timador) vendedor de aquí de Cádiz.

Pues había cosas como camisetas que me costaron 7 euros y en tienda costaban 18 euros. O cosas aun más graves como una especie de gorro de lana con la hoja de "Konoha" en una chapa metálica que valía 4 euros y en la tienda valía ¡¡35 euros!!

Pues mira, haciendo un pedido entre varios nos ahorramos cientos de euros en compras que podríamos haber hecho aquí en Cádiz. Pues que les jodan, que les jodan por vendernos productos chinos casi engañándote como que son merchandising japo del weno del nosequé. Que se vayan al carajo, así de claro, ellos y sus tiendas.

Y yo no me cortaba de decirlo en voz alta cuando iba a esa tienda con alguien: "mira, ese gorro de 35 vale 4, esa camiseta de nosequé vale 9 en vez de 18". Al carajo con los timadores hombre.

Taiyou
buenas,
soy shinji, aquel que en su tiempo montaba el karaoke de jerez,
sobra decir mi impresion sobre el salon, sobre la gestion actual etc,
sobre tiendas, actualmente colaboro con 1, ni de coña se gana tanto, pagam sueldos, comida de peña, gastos imprevistos, robos, si señores frikis nosotros sorprendimos unos 3 o 4 robos y evitamos varios intentos y aun asi seguro nos robaron, y os recuerdo de que el SMJ tiene el vergonzoso record de ser el salno con mayor numero de robos a tiendas, asi que pidais peras al olmo, tampoco me vale el rollo de traigo 20€ aunque se que vale 50, luego rollo uiñaki, pweno, lleva razon, no es oro todo lo que relñuce, seguridad, ifeca, limpieza, bocatgas, gastos, hstorias, vale demasiado,
hroarios, weno, no se esta año pero en mi epoca el horario llego a estar definitivo inclusive horas antes del salon por anulaciones de gimnasios, presentaciones repentinas etc,
sobre la organmizacion este año, weno, en la tienda poco vi pèro hablkare de mi parte, o de la que era mia, karaoke, hubo algo de descontrol, falto ambiente pero machos, yo creo que no debemos quejarnos sino aportar soluciones, a mi en su dia me dijeron que podia mejorarse, asi que deje el relevo a otra gente, es asi, y si en algun momento creom que puedo mejorarlo no rajare, no me kejare, me presentare, asi qeu haced examen de conciencia, pensad realmente creeis que siendo tan pateticamente inutiles a la hjora de dar soluciones podeis EXIGIR mejoras? ....
que quede claro, que yo me FUI de otaku shin y no por la puerta ni pior as wenas, y eso los miembros de otaku pueden confirmarlo, pero ahi queda mi apoyo

MOD.
paor cierto si alguien kiere ablar en serio mp y le doy mi mail
Repitiendo mas de lo mismo se sabe se oye y se divulga de que la misma Organizacion es la que designa que tiendas y que tipo de tiendas entran en el salon.
Me extraña que el ayuntamiento designe que tienda entra o no de ultima hora.
Tambien se sabe de buena tinta que de ultima hora un stand comercial no se monto en el salon, otorgando dicho espacio a la tienda de al lado.(habiendo lista de espera de mas tiendas de anime/manga como dicen).
Con la correspondiente cutrada de stand de ultima hora. Me resulta muy extraño que un asociacion juvenil/cultural no obtenga subvencion alguna del ayuntamiento. Y si es asi resulta muy triste que el ayuntamiento no se implique en dicho evento.
Tambien dire que el sabado fue un sabado abrumador de gente y solo el sabado alli habia mas de 16.000 personas fijo. Eso fue un Sabado muy parecido en visitas al de BCN que no de calidad por supuesto.
Que digo yo... ,¿porque no nos centramos en cosas que se pueden mejorar en este hilo y asi colaborar a que el año que viene no sucedan estas cosas mas?.
Hagamos entre todos el mejor Salon no solo de Andalucia, sino el de España.
tengo entendido que una tienda de tematica no manga, reclamo oficialmetne no se a que organo, o no debo decir para entrar POR COJONES, y soy de los que piensa que SOLO deberia haber tiendas de tematica manganime uy japonesa
Hola Taiyou,
Con tu comentario tan solo decir que no solo no ayudas a la situacion que aqui planteamos de forma constructiva sino que gracias a dios todos los aficionados no son como tu,porque sino la verdad es que apoyaria sinceramente que te clavaran todo lo que quisieran por entrar al Salon Manga...siempre podrias pedir uno por EBAY ;)
entrnando al trapo, sobre las subvenciones, aun recuerdo MI ULTIMO SALON como0 organizador, donde con xxx y xxx (no dare nbombres sin consentimientos) nos dijeron, o se cobnra entrada o no hay salonj, debeis ganar dinero para montar el salon,
Pues que sepais que compre hace meses por ebay una figura de pvc de yamashita por 30€, 55€ en tienda manga y el chico de la tienda me demostro que la que yo tenia era falsa.
Al parecer las falsificaciones llegan a practicamente todos los productos que vendeis.
Me resulta indignante que en ebay timen con tanta facilidad y no se puedad hacer nada al respecto.
no kiero ser insultante, pero eso pasa por ser gitano, vas a la tienda, ves la caja, observas y ves si es falsa o no,
pero como dice mi mecanico, lo BARATO ES CARO
Eso de que el ayuntamiento es el que manda....

IFECA es un edificio privado, que se alquila para ferias, exposiciones y eventos privados (tiene página web con precios públicos, cualquiera puede llamar para reservarlo un día para hacer una exposición privada o lo que le de la gana).

Si el ayuntamiento no está ayudando económicamente, entonces ¿porque contar con él? ¿porque dejar que decida esas cosas? Aquí algo no me cuadra.

Por un lado se está diciendo que los trípticos no llegaron porque el ayuntamiento no los hizo a tiempo, que el ayuntamiento designó a tiendas obligatoriamente, que el ayuntamiento vetó una zona...

Si el ayuntamiento no da dinero, ¿porque se sigue contando con él? ¿porque no alguilar el IFECA como evento privado y no público? aquí me siguen fallando cosas... el dinero y que pinta el ayuntamiento en todo esto. Supongo que la única solución sería exigir las cuentas a la asociación y preguntar directamente al ayuntamiento, pero esto no creo que nadie se tome la molestia de hacerlo.

PD: Un detalle interesante que se me olvidaba comentar, es que un antiguo fundador ha confirmado que antes el ayuntamiento daba dinero con el cual se montaba el salón completamente.

Por tanto, eso quiere decir que el salón se montaba con menos de 20.000€ (porque es el máximo del presupuesto, como ya puse en otro post). Por tanto, no se necesita tantísimo dinero de la entrada (a parte de que el nº de tiendas y lo que pagan habrán aumentado desde los tiempos de ese primer salón). Lo dicho, algo falla con el tema monetario.
176 respuestas
1, 2, 3, 4