Buenas a todos.
Información y dudas Telegram:
https://t.me/joinchat/FXJmLhXNr7Svp-RLsdJwqg15/03/2019
Enlace de descarga:
Versión 64bitsVersión 32bitsRGBuntu v1 Instalación:
Muy importante: Tutorial para separar el sistema y el almacenamiento de ROMS. Os recomiendo encarecidamente que lo llevéis a cabo.
https://youtu.be/y9uqv_PCUpE31/03/2019 Actualización con sugerencias recibidas desde Telegram:http://cort.as/-GK0eActualización 4
Mejoras actualización 4:
- Incluida una protección para que RetroArch guarde los cambios de configuración (en ocasiones no los guardaba)
- Corregido el giro automatico en FBA Verticales
- Corregido el bug detectado en Neo Geo CD
-
@diavluchi ha incluido los sistemas verticales mame 2010, mame 2013, mame 2016
-
@diavluchi a mejorado el theme por defecto.
-
@yavimaya ha corregido el cierre desde EmulationStation. Ahora se puede reiniciar y cerrar el equipo desde el frontend sin problemas.
-
@yavimaya excelente trabajo corrigiendo la asignación dinámica de red. Antes se necesitaba estar conectado en red. A partir de ahora ya no es preciso estar conectado y el arranque es más rápido.
-
@diavluchi ha recreado el tema Carbon para el uso de de videos, nuevos sistemas, logos... A partir de ahora este tema es el que aparecerá por defecto.
-
@diavluchi esta creando una nueva re-estructuración de las carpetas en las roms, para poder ubicar los juegos verticales y árcades. Por favor, respetar esta estructura para el correcto funcionamiento del sistema.
- Para aquellos que no os funciona la tarjeta gráfica, porque el sistema informa más de un puerto, se incluye una opción en configuración para indicarlo a mano. Por favor, no toquéis esta opción si no sabéis que estáis haciendo.
- Para los que tengan un monitor que puedan rotar o un switch, se establece la rotación automática por el sistema en juegos verticales u horizontales. Tendréis lo mejor de ambos mundos. En la configuración de monitores aparece la nueva opción.
- Se crean y modifican los script para poder usar el puerto asignado manualmente o la rotación automática.
- Añadidas nuevas extensiones a los sistemas.
- El sistema MasterSystem ahora entra por MME4CRT, dando mejor centrado de la imagen.
- Se instala el VLC para poder mostrar vídeos en EmulationStation.
Instrucciones para la instalación:
Pon el fichero comprimido en la carpeta descargas.
Desde el home entra en Descargas: $ cd Descargas
Descomprime el fichero: $ unzip RGBuntuUpdate4
Entrar en la carpeta creada: $ cd RGBuntuUpdate4
Con el botón derecho en Instalar.sh, ir a propiedades permisos
A ver para aquel que quiera instalar el update , deciros que para lanzar el instalar.sh, primero con boton derecho en propiedades, y en permisos poner cualquiera en ejecutable
Lanzar el instalador: ./Instalar.sh
La consola os pedirá la contraseña de sudo: arcade
Al finalizar os informará y reiniciara el sistema.
Demo técnica, RGBuntu V1
@diavluciCanal de demos
https://www.youtube.com/channel/UCqcyJh9J95XxUs1rEAsz4BgLo primero agradecer a
@diavluci y
@Ronbin su trabajo. Han sido muchas horas y sin ellos esta versión final nunca habría llegado. A partir de ahora el ritmo de actualizaciones va a bajar, ya que el tiempo es finito.
Tal como he dicho, y está en este hilo, esta distro es para todo aquel que quiera tener un sistema árcade que ofrezca pixel perfect en un CRT. Todo basado en EmulationStation, RetroArch 1.7.6 y MME4CRT, muchas gracias a sus creadores por su labor.
Que emuladores incluye esta Release (no todos disponibles en la versión 32 bits):
FBA
Mame (0.207)
Mame2000 (0.37b5)
Mame2003 (0.78)
Mame2010 (0.139)
Mame2016 (0.174)
Neo Geo
Neo Geo CD
ZX Spectrum
Amstrad CPC
Master System
Game Gear
MegaDrive
MegaCD
Mega 32X
Sega Saturn
Dreamcast
Naomi
Atomiswave
NES
Super Nintendo
Nintendo 64
Game Cube
PCEngine
PCEngine CD
PlayStation
La mayoría de sistemas se emulan mediante MME4CRT haciendo uso de los RetroArch y sus cores. El frame es tratado 1:1 y en pantalla se muestra la conversión DAR original (aproximadamente 4:3)
Máquina demo 1:Core2Duo 3000
4GB RAM
ATI HD 4350
Fallos detectados:- Los juegos verticales, en un CRT horizontal NO se ven correctamente.
- Los juegos horizontales, en un CRT vertical NO se ven correctamente.
- EmulationStation no siempre apaga correctamente la máquina.
- MME4CRT no funciona con Master System y Game Gear, por lo tanto usamos un modeline fijo. No quedan totalmente centrados.
- Nvidia. Ligero descentrado de la pantalla en EM, no afecta a los juegos.
- Nvidia. No funciona igual de bien con Dreamcast que ATI
- 32bits. Mayor tamaño que la ISO de 64 bits.
- 32bits. Numero de cores más limitado.
Por favor, usar el hilo para cualquier duda o sugerencia. Hemos intentado hacer todo lo más amigable posible... pero nada es perfecto.
Un saludo y muchas gracias a todos.
Equipo:
@diavluci, Betatester y diseñador de las nuevas pantallas, de escritorio y carga, así como la modificación de los theme. Mantenimiento del ecosistema de roms.
@yavimaya. Desarrollador y betatester. Sin él muchas de las mejoras no existirían.
@Ronbin, como asesor y diseñador en la mejora de la distribución.
¿Por qué me he decidido a hacer mi propia distro existiendo GroovyArcade? La respuesta más sencilla es para ver si era capaz, trastear de nuevo con Linux y ponerme a prueba. Estoy más acostumbrado a distros Debian que a ArchLinux. Aunque en el fondo los cambios serían prácticamente los mismos.
Que ventajas ofrece con respecto a GroovyArcade:- Si te es más fácil moverte con Debian te puede ser más sencillo usar esta distro.
- Esta distribución es más "limpia". Sólo tiene instalado EmulationStation y RetroArch. Los sistemas se ejecutan en base a unos scripts. Son sencillos de modificar, de mantener y de ampliar: cualquier puede ayudar. Y espero que así sea.
- Está más actualizada, se basa en Ubuntu 18.04 LTS
- Cuenta con un entorno más amigable.
- Si tienes un CRT que acepte PAL/SECAM instalar y listo
- Es más fácil de actualizar en futuras versiones.
- Permite configurar la posición del CRT para jugar con juegos verticales.
- Permite seleccionar la tarjeta a usar.
Que desventajas ofrece con respecto a GroovyArcade:- Es una versión menos madura.
- Al ser más nueva contará con menos soporte
¿Como se instala?- Para la instalación podéis grabar a ISO en un DVD o pasarla a un Pendrive (ej.: balenaEtcher).
- Debéis tener conectado un monitor LCD al equipo (bien por VGA, DVI, HDMI). No se pude instalar con el CRT directamente conectado.
- Cuando aparezca el menú de la distro elegir la segunda opción: Instalar el sistema.
- Indicar todos los datos que solicita (ver el vídeo para aclarar dudas) usar como nombre de usuario y contraseña: arcade
- Una vez instalada, seleccionar en el menú configuraciones de tarjeta vuestra versión. Os pedirá reiniciar el equipo. En ese momento desconectar el LCD y conectar el CRT.
¿Cómo funciona? Está pensada para funcionar en un CRT, aunque también puedes conectarla a un LCD pero no se verá correctamente. De hecho ante cualquier problema te recomiendo que arranques la distro conectada por DVI a un LCD y a tu CRT por VGA. Así podrás ver que esta pasando.
Es totalmente autónoma, conectada a un CRT se inicia el EmulationStation.
Puedes usar SFTP para meter tus roms.
Con que tarjetas gráficas puedo usarlaATI
Nvidia
Intel (en fase de pruebas)
¿Cómo funciona el sistema?El frame de cada juego es tratado 1:1, posteriormente el sistema está configurado para ofrecerte el DAR (la resolución de aspecto) según esté configurado el core. Para ello hace uso de los cores de RetroArch y de MME4CRT.
Dada las limitaciones de los CRT, actualmente los juegos verticales no se ven correctamente en un monitor horizontal. Así como los juegos horizontales no se ven correctamente en un monitor vertical.
Existe un script en cada sistema que le dice a la versión de RetroArch de Alphanu como regresar a la resolución estandar. Ya que actualmente no regresa de forma correcta.
¿Puedo usar este sistema de scripts en otra distro Linux tipo GroovyArcade?Por supuesto, cualquier duda puedes preguntarme.
RC1
Beta 1
Testing
Un saludo.