Reducción de Condenas por "Acumulación de Penas": 4.799 años pasan a ser sólo 20.

1, 2, 3
Caso 1:

Etarra Henri Parot: Condenado por 82 asesinatos y podría salir en el 2009 tras cumplir sólo 20 de los 4.799 años por "ACUMULACIÓN DE PENAS".


Caso 2:

Etarra Francisco Múgica Garmendia 'Pakito': condenado a 4.900 años de prisión por atentados en los que murieron 25 personas... pide lo mismo, reducción de condena por "ACUMULACIÓN DE PENAS".


Sobran las palabas....
na pobrecitos si no an echo tanto seguro que ya estan listo para reinsertarse y vivir como persona civilisadas [lapota]

PD: lo sullo seria condenarlos a pena de muerte, abiendo matado a tanta gente creo que no deverian de tener derechos humanos

saludos
JuanRa_007 escribió:Caso 1:

Etarra Henri Parot: Condenado por 82 asesinatos y podría salir en el 2009 tras cumplir sólo 20 de los 4.799 años por "ACUMULACIÓN DE PENAS".


Caso 2:

Etarra Francisco Múgica Garmendia 'Pakito': condenado a 4.900 años de prisión por atentados en los que murieron 25 personas... pide lo mismo, reducción de condena por "ACUMULACIÓN DE PENAS".


Sobran las palabas....


¿Que es injusto? totalmente. Pero tambien es completamente legal.

Ya se impidió con argucias que un etarra saliese a la calle, pero eso no va ha suceder siempre. Tarde o temprano saldrán a la calle.

salu2
Que guay!

Como lo de Freedom Finance, que te reagrupan tus deudas en la hipoteca y te baja la cuota mensual.

Moula!!!!

¿Pero es solo para presos de ETA, o si yo cometo muchos delitos, y soy malo malísimo también me las reagrupan?

Es que casi es mejor, matar a muchos, que solo a uno, no? Ya puestos...

:D

[Sarcastic Mode OFF]
En fin, lamentable la justicia española, asesinos a la calle rapido, en cambio robas un pollo pa comer y te pudres en la carcel.

Saludos
Lo de que lo condenen a tropecientosmil años es una jilipollez porque lo máximo que van a pasar en la carcel son 30 años y la mayoría salen antes. No se como estará en este momento esa ley que aprobó Aznar sobre que los terroristas por delitos graves pasarían 40 años íntegros en la carcel. Por mi como si se pudren hasta viejos en la carcel. Es lo que se merecen los asesinos.

Salu2
JuanRa_007 escribió:Caso 1:

Etarra Henri Parot: Condenado por 82 asesinatos y podría salir en el 2009 tras cumplir sólo 20 de los 4.799 años por "ACUMULACIÓN DE PENAS".


Caso 2:

Etarra Francisco Múgica Garmendia 'Pakito': condenado a 4.900 años de prisión por atentados en los que murieron 25 personas... pide lo mismo, reducción de condena por "ACUMULACIÓN DE PENAS".


Sobran las palabas....


Lo mas triste, indignante y repugannte es que hay gente que todavia los defiende.

Miles de años de evolucion para esto.
leisan escribió:Lo de que lo condenen a tropecientosmil años es una jilipollez porque lo máximo que van a pasar en la carcel son 30 años y la mayoría salen antes.


Exacto. Ahora mismo con el codigo penal en mano una persona, sea cual sea su delito/s, no puede estas mas de 20/25 años seguidos en la carcel.
Recordad que Zapatero va acabar con el terrorismo etarra (en esta legislatura y con el terrorismo mundial en la siguiente... no te fastidia) y lo que no se puede es estar negociando con ETA y con celebres etarras en la cárcel (o mucho peor con la justicia persiguiéndolos, léase cese de Fungairiño). Penoso.

Otra ley que hay que cambiar para que se cumpla las penas integras sean del tipo que sean (y cueste lo que cueste... y me estoy refiriendo al coste del sistema penitenciario, menos pagar falsas deuda histórica y más cárceles).
No se quien ha dicho pena de muerte... ni de coña!! A la Camara de Gas!!!!! y a joders...

& millones de etarras a la camara de gas, 6 millones mas, 6 millones mas...6 millones d etarras a la camara d gas...
http://www.elmundo.es/elmundo/2006/02/06/espana/1139233204.html

Todos los fiscales del Tribunal Supremo respaldan la acumulación de penas del etarra Henri Parot

MADRID.- Los miembros de las dos Secciones de lo Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo han ratificado por unanimidad el informe del Ministerio Público que avaló la acumulación de penas del etarra Henri Parot como éste había pedido, ya que creen que sigue "criterios estrictos de legalidad". Con este recurso Parot pretende lograr su excarcelación en 2009, cuando habrá cumplido 20 de los 4.799 años de prisión a los que está condenado por 82 asesinatos y otros delitos.

Así lo anunció el fiscal de Sala del Supremo, Luis Navajas, tras la reunión extraordinaria que los miembros de las dos Secciones mantuvieron hoy con el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, en la que se analizó el recurso de Parot para que le fueran acumuladas en una las 26 penas de prisión que le fueron impuestas por delitos cometidos entre 1978 y 1990.

Navajas manifestó que esta decisión se adopta por unanimidad de la treintena de fiscales que hoy se han reunido y aseguró que lo hacen "con arreglo estrictamente a la legalidad y que no hay ningún criterio político en su decisión, más que el que alguno quiere inventarse".

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado explicaba ayer que había decidido convocar esta reunión conjunta "ante determinadas reacciones producidas tras conocerse el dictamen emitido por la Fiscalía del Tribunal Supremo" en el caso del terrorista Henri Parot.

En su informe, según adelantó EL MUNDO, la Fiscalía da la razón a Parot y sostiene que, de acuerdo con la ley, procede acumular todas sus condenas en una sola de 30 años de cárcel, en lugar de dividirse en dos penas de 30 años cada una, como acordó la Audiencia Nacional, lo que permitiría mantener en la cárcel al terrorista etarra hasta 2034.

El Ministerio Público fundamenta su decisión en un criterio jurisprudencial, según el cual procede refundir todas las penas de un mismo condenado en una sola cuando los diversos hechos delictivos pudieron enjuiciarse en un único proceso por el momento en que fueron cometidos. La Audiencia Nacional, sin embargo, argumenta que los crímenes de Parot fueron cometidos en dos etapas distintas a través de comandos diferentes.

La Sala Penal del Tribunal Supremo tiene pendiente de resolver el recurso de casación que Henri Parot presentó contra el auto de acumulación de penas que dictó la Audiencia Nacional en abril de 2005, de acuerdo con el criterio aportado por la Fiscalía de esta instancia dirigida hasta ahora por Eduardo Fungairiño, quien ha sido forzado a dimitir por el Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido.

El Alto Tribunal ha elaborado una doctrina sobre la conexidad de los delitos muy favorable al reo, pero la Audiencia prefirió arriesgar con un criterio novedoso, que se basa en que transcurrieron 12 años entre el primer y el último de los delitos cometidos por Parot, que entre medias (de 1982 a 1984) estuvo sin delinquir.

Francisco Múgica Garmendia, 'Pakito', máximo dirigente de ETA entre 1987 y 1992, ha solicitado a la Audiencia Nacional la acumulación de sus penas, al igual que hizo Henri Parot, según publica hoy EL MUNDO.

----

Est fiscal general se está cubriendo de gloria, primero se carga al mejor fiscal antietarra que hemos tenido y ahora esto.

Y a este individuo le tenemos que pagar el sueldo de nuestro bolsillo, se supone que si lo hacemos es para que trabaje en favor de la ciudadanía no para que ponga la lucha antiterrorista patas arriba.

Por mi se puede ir a tomar por culo.
¿Esperabais algo mejor con el incompetente este puesto ahi a dedo?

Ojala pille al etarra ese un familiar alterado el dia que salga de la carcel.
Luji escribió:Es que casi es mejor, matar a muchos, que solo a uno, no? Ya puestos...


La justicia española es lo más parecido que hay al Carrefour. Matas a 2 y el tercero te sale gratis. Es triste, pero cierto.

spion escribió:No se quien ha dicho pena de muerte... ni de coña!! A la Camara de Gas!!!!! y a joders...

& millones de etarras a la camara de gas, 6 millones mas, 6 millones mas...6 millones d etarras a la camara d gas...

Seguro que, con que cayesen los 10-20 primeros, ETA se lo pensaría dos veces antes de ponerse a jugar con el Quimicefa.
Nitor escribió:Recordad que Zapatero va acabar con el terrorismo etarra (en esta legislatura y con el terrorismo mundial en la siguiente... no te fastidia) y lo que no se puede es estar negociando con ETA y con celebres etarras en la cárcel (o mucho peor con la justicia persiguiéndolos, léase cese de Fungairiño). Penoso.

Otra ley que hay que cambiar para que se cumpla las penas integras sean del tipo que sean (y cueste lo que cueste... y me estoy refiriendo al coste del sistema penitenciario, menos pagar falsas deuda histórica y más cárceles).


Claro es que ZP no persigue a los terroristas y además está en su mano meterle a un preso ya juzgado y condenado, 30 años más por la cara. Todo esto con la estimable colaboración de los presos, que como son tontos y no tienen abogados, se callan y acatan sin rechistar que les impongan nuevas penas por delitos por los que ya han sido condenados.

Ahora hablamos del individuo ese llamado Fungairiño, el azote del terrorismo. Un tipejo que dijo en la comisión del 11M que desconocia la existencia de la Furgoneta que apuntaba hacia la pista islamica. Que dijo que ETA estaba detras de los atentados del 11M. Que siempre contradice al Fiscal General y obedece fielmente a sus amos, gracias a los cuales fue impuesto en su actual puesto, encontra de la opinión de sus propios compañeros (vamos, que no lo querian ni en pintura).

Y para rematar, un tipejo que oculta (premeditadamente) la escarcelación de terroristas islamicos, por aquello de que una vez en la calle, le formamos el pollo a Zapatero. Que como todo el mundo save, es un dirigente de Alcaeda y Simpatizante de Eta.

Un poco de seriedad.

salu2
leisan escribió:Lo de que lo condenen a tropecientosmil años es una jilipollez ....


Totalmente de acuerdo... muchos años de condena (para la tribuna) y al final se quedan en 30 máximo.
yanosoyyo escribió:
La justicia española es lo más parecido que hay al Carrefour. Matas a 2 y el tercero te sale gratis. Es triste, pero cierto.



[fies]
es de las cosas mas ridiculas que veo en este pais. La justicia. Ya lo comente no hace mucho en otro hilo y es que este tema me saca de quicio. Para qué cojones se condena a alguien a 4000 años si por ley dice que lo maximo que puede estar una persona en la carcel son 30 años? Eso para empezar.
Y lo de rebaja de la pena por buena conducta o lo que sea deberia empezar a descontar de los 4000 no de los 30... Es que lo veo totalmente absurdo la verdad..
Barracuda escribió:
Claro es que ZP no persigue a los terroristas
salu2


Claro que los persigue y si hace falta se pone de rodillas él (y con él pone a todo el Estado) ... para mendigar una tregua y adelantar las elecciones.

Aquí la única tregua que hay es la del Estado de derecho contra ETA, que no se me olvida que amparándose en la libertad de reunión defendió la asamblea de ETA-HB, organización que está en la lista europea de organizaciones terroristas.
No sabía que por acumulación de víctimas te podían rebajara la pena


Sera caradura el conde-pumpido este. Y luego quiere justificarse. Tiene cojones este puto gobierno.
Si es que con Aznar todos los delincuentes cumplían las penas íntegras. Malditos rojos amigos de los terroristas.
RubénGM escribió:Si es que con Aznar todos los delincuentes cumplían las penas íntegras. Malditos rojos amigos de los terroristas.


Puede que no las cumplieran, pero al menos aumento la pena minima para terroristas, no como este que va buscando maneras de dejarlos salir antes. Normal, tenía que bajarse los pantalones para que los etarras lo mimen y quieran pactar.
¿Con qué leyes de Zapatero pueden ahora salir antes los terroristas?
RubénGM escribió:¿Con qué leyes de Zapatero pueden ahora salir antes los terroristas?


Con la de acumular penas porque quiero, en lugar de tomar cada asesinato por separado. Pobrecitos etarras que no sabían que estaban matando. Con la de poner a un INEPTO que no hace nada mas que cagarla (conde-pumpido). Con la de buscar cualquier manera de bajarse los pantalones para que los etarras se rian un poco más de ellos.

Con esas. No hace falta buscar leyes, hace falta quitarse las gafas de color rosa y ver como nos están jodiendo.
Vamos, que como no ha hecho ninguna ley que beneficie a los terroristas, Zapatero ahora también es juez.

Lo recordaré para la siguiente legislatura, cuando gane el PP.
RubénGM escribió:Vamos, que como no ha hecho ninguna ley que beneficie a los terroristas, Zapatero ahora también es juez.

Lo recordaré para la siguiente legislatura, cuando gane el PP.


Ok, sigue mirando para otro lado, pero es curioso que el inepto este esté sacando de la cárcel a terroristas uno detras de otro, justo ahora cuando se supone que se están bajando los pantalones delante de los terroristas.
Johny27 escribió:
Con la de acumular penas porque quiero, en lugar de tomar cada asesinato por separado. Pobrecitos etarras que no sabían que estaban matando. Con la de poner a un INEPTO que no hace nada mas que cagarla (conde-pumpido). Con la de buscar cualquier manera de bajarse los pantalones para que los etarras se rian un poco más de ellos.

Con esas. No hace falta buscar leyes, hace falta quitarse las gafas de color rosa y ver como nos están jodiendo.


In dubio, pro reo.

No se puede hacer nada, cuando la ley dice que un hijo de puta asesino que ha matado a 50 o a 100 personas, cumplirá como máximo 30 años, sobre los que se aplican los beneficios penitenciarios, entre ellos el de obtener la libertad condicional transcurridos 2/3 de la condena. La culpa es del código penal de 79, según el cual están juzgados todos estos terroristas.
RubénGM escribió:¿Con qué leyes de Zapatero pueden ahora salir antes los terroristas?


Ya se ha saltado algunas leyes antiterroristas a la torera:
PCTV = Batasuna = ETA = Los dejamos formar parte del gobierno vasco.

Sin embargo, estas leyes las cumple a rajatabla.
Det_W.Somerset escribió:
In dubio, pro reo.

No se puede hacer nada, cuando la ley dice que un hijo de puta asesino que ha matado a 50 o a 100 personas, cumplirá como máximo 30 años, sobre los que se aplican los beneficios penitenciarios, entre ellos el de obtener la libertad condicional transcurridos 2/3 de la condena. La culpa es del código penal de 79, según el cual están juzgados todos estos terroristas.


Lo que no entiendo es por qué coño no se le cuenta cada asesinato por separado. Así estarían 30 años por cada uno que mataron = cadena perpetua.
Johny27 escribió:
Lo que no entiendo es por qué coño no se le cuenta cada asesinato por separado. Así estarían 30 años por cada uno que mataron = cadena perpetua.


Porque el código penal del 79 dice que NADIE, no importa lo que haya hecho, puede pasar más de 30 años en la cárcel (sobre los que se aplican los beneficios penitenciarios de buen comportamiento,etc; que la mayoría de etarras cumplen sin problemas, por eso salen a la calle a los 20 años). Es lo que hay, a mí tb me da muchísimo asco que un asesino así pueda pisar la calle tranquilamente. Hay que cambiar las leyes, y como no pueden ser retroactivas, esperar a no cometer esos errores con los que se están deteniendo en la actualidad.
Yo a los etarras los mandaba a Siberia como hacia la antigua URSS a los nazis, que al fin y al cabo eso es lo que son.
Estatuto, negociar con ETA... la verdad q este gobierno va a ser rojo rojo, y no precisamente x su ideología, sino x el culo de nuestro "talantoso" presi ZP. Q triste la verdad. Ojo q si Ansar lo hubiera hexo, a pesar de simpatizar con el PP lo hubiera dixo, pero ZP es un patán como no se ha visto jamás. Parece q necesita estar de ways con todos para gobernar con mas apoyo... menos mal q en 2 añitos ta de nuevo el OH OPRESOR Y FACHA PP.
Saludos
itho escribió:Estatuto, negociar con ETA... la verdad q este gobierno va a ser rojo rojo, y no precisamente x su ideología, sino x el culo de nuestro "talantoso" presi ZP.


Imagen

:D

Me lo has puesto a huevo, jejeje.


P.D.: Aznar sacó una ley de caracter retroactivo para que los etarras cumplieran integramente sus penas. [fies]
Luji escribió:P.D.: Aznar sacó una ley de caracter retroactivo para que los etarras cumplieran integramente sus penas. [fies]


No. En derecho penal, no existen leyes con efectos retroactivos.
Det_W.Somerset escribió:
No. En derecho penal, no existen leyes con efectos retroactivos.


Pos eso fue lo que se vendió. Entonces esa ley solo es aplicable a los terroristas que se condenan ahora, y como ahora no se condena a ninguno... ¿Conclusión?

































[fies] [fies] [fies] [fies]
Det_W.Somerset escribió:
No. En derecho penal, no existen leyes con efectos retroactivos.

Sí existen. Lo que hay es irretroactividad de disposiciones no favorables. De forma que esta gentuza que entró en la cárcel con el Código Penal del 73 se puede amparar en aún en los beneficios de este Código (se les aplica la ley más favorable, pero la más favorable en bloque, no un artículo de esta y otro de aquella).

Igualmente, cuando se aprobó el Código del 95, hubo otra gentuza que salió pronto porque como había delitos en los que se reducía la pena con respecto al del 73, pues a la calle porque ya habían cumplido.

Lo curioso de este asunto es que la Fiscalía en la Audiencia Nacional aportó una interpretación que permitía que en el caos de Parot siguiese en la cárcel, interpretación que fue aceptada por los jueces. y ahora llega el sinvergüenza de Conde Pumpido y cambia el criterio de la Fiscalía (por eso todos dieron la misma opinión, no porque la compartan, sino porque es la que viene dada por las directrices de la Fiscalía General del Estado). Si el criterio no fuese válido, ya lo diría el Supremo. Pero el Supremo, en contra de la opinión del Ministerio Fiscal, no creo que tenga huevos a darlo por bueno.

Y a la semana de lo de Fungairiño, oiga.

Pero tranquilos todos, que hay chivo expiatorio: fijaos en el año del Código Penal. Uy, del 73. Efectivamente: la culpa es de Franco. Otra cosa es que de aquella se les hubiese condenado a muerte y ahora no saldrían, pero, bueno, eso ya es otra historia.
Amílcar escribió:Sí existen. Lo que hay es irretroactividad de disposiciones no favorables. De forma que esta gentuza que entró en la cárcel con el Código Penal del 73 se puede amparar en aún en los beneficios de este Código (se les aplica la ley más favorable, pero la más favorable en bloque, no un artículo de esta y otro de aquella).

Igualmente, cuando se aprobó el Código del 95, hubo otra gentuza que salió pronto porque como había delitos en los que se reducía la pena con respecto al del 73, pues a la calle porque ya habían cumplido.


Me expresé mal, como ya comenté en el mensaje anterior, la no retroactividad va conjunta con el in dubio, pro reo (es decir, en caso de duda, se toma la disposición más favorable para el reo). O sea que sólo podría ser retroactiva si, digamos, se sacara una ley que dijese que la pena para los asesinatos es de 10 años (si total, es ridícula ya de todas formas, amos a bajarla más, no?)

Pos eso. Que da penita todo esto.
Que asco de justicia la de este país y aún los socialistas aprueban que las familias de los etarras se desplacen gratuitamente a verlos, ahora mato yo y mi familia si tiene que ir a verme tendrá que pagar claro...

Un etarra es un asesino y lo que no se puede hacer es dejarlo en la calle dentro de 4 días y más que después que salgan se les dejen poner comercios al lado de las casas de los familiares que ellos mismos HAN asesinado.
Deberían estar en la carcel toda su vida hasta el momento de su muerte ya verás como a más de uno se le iba la tontería de terrorismo y si quiere su "Euskal Herria" que lo pida democraticamente sin necesidad de matar a nadie, sin extorsionar a empresarios y sin necesidad de bombas, el fascimo ya acabó y ahora estamos en una democracia si no le gusta pues que se abstengan a las consecuencias pero claro las consecuencias en este país es condenarlo a 4000 años y pasar 20 así como van a dejar la violencia...

Lo dicho que asco de justicia.
Comenta Pilar Cernuda, periodista sesgada a la derecha, con mucho criterio en su opinión de hoy:

"Los fiscales del Supremo han apoyado de forma unánime lo que dice su jefe Conde Pumpido, lo que abre una brecha entre la interpretación de la ley que hacen los fiscales del Supremo y la que hacen los de la Audiencia Nacional. Por no hablar de los jueces de la Audiencia, que hoy se hacían cruces por la decisión de los fiscales, que han actuado obedientemente ante su superior, Conde-Pumpido, que a su vez lleva tiempo actuando obedientemente frente a su superior, el jefe de Gobierno, que este mismo fin de semana comentaba a un par de periodistas que "lo de ETA va bien".

"Dicen los fiscales que la decisión sobre Parot se ha hecho "con arreglo a la legalidad". No es cierto: la ley deja resquicios para actuar de forma implacable contra los terroristas. Y esos fiscales del Supremo tan condescendientes con las consignas de Conde-Pumpido lo saben. Vaya si lo saben".

---------------------------------------------------------------------------------

Pues va a ser que esta vez le doy la razón.
López Aguilar: "Durante el Gobierno del PP fueron excarcelados 311 etarras"

El ministro de Justicia ha asegurado en declaraciones a la Cadena SER que el Gobierno trabajará para intentar evitar “excarcelaciones prematuras” de etarras buscando nuevas imputaciones. López Aguilar ha recordado que las salidas de prisión que “más escandalizan” no van a producirse “ni hoy ni mañana”, por lo que se trabajará para evitarlas.

Las polémicas excarcelaciones que estos días sirven al PP para incrementar sus críticas al Gobierno están motivadas por el Código Penal de 1973. Los etarras implicados fueron condenados bajo esa ley, que establece el cumplimiento de una pena máxima de 30 años.

Por eso López Aguilar ha recordado que "la Constitución prohíbe la aplicación retroactiva de ninguna ley" y que "el remedio ya se puso en 1995, pero no afecta a quienes fueron condenados" antes de esa fecha por el anterior Código Penal.

"Ignominia e infamia"

El ministro calificó de "ignominia e infamia" las acusaciones del PP que vinculan las excarcelaciones de etarras con una posible negociación con ETA y recordó que durante el Gobierno del PP "fueron excarcelados 311 etarras" y "de ellos 59 con penas de más 30 años y cinco más con condenas monstruosas como las que hemos conocido estos días".

En aplicación del Código Penal de 1973, que establece el cumplimiento de una pena máxima de 30 años, se prevé que Henri Parot salga de prisión en 2010. Parot está en prisión desde el año 1990, cumpliendo 26 condenas por asesinatos y atentados. Otro de los terroristas que se beneficiaría de la acumulación de penas sería ‘Pakito’, sobre el que pesan condenas de 4.900 años de cárcel por una larga lista de asesinatos y que podría salir de la cárcel en el 2020.

Según el diario ‘El País’, hasta 20 etarras saldrán libres este año sin cumplir todas sus penas al aplicarse el Código de 1973. Entre ellos Domingo Troitiño Arranz, condenado por 21 asesinatos en el atentado de Hipercor en Barcelona.


http://www.cadenaser.com/articulo.html?d_date=&xref=20060208csrcsrnac_2&type=Tes&anchor=csrcsrpor
Esta mañana al levantarme algo así he oido al poner la SER. Esto es lo de siempre, yo digo tu dices... tu contestas yo te replico... a ve q dicen mañana cuando me levante de nuevo.
Saludos
Por mí que salgan. Pero después que me los dejen. Especialmente al Parot, a quien tengo mucho cariño.
Que sí, que el Código Penal del 73 bla bla bla. Pero en el caso concreto de Henri Parot podía seguir en la cárcel. En la Audiencia Nacional la fiscalía interpretó que hubo dos etapas en la comisión de delitos, con lo que tenía que cumplir dos penas de 30 años consecutivas, con lo que le quedarían con beneficios y todo otros 20 añitos, y la Audiencia aceptó tal interpretación.

Henri Parot recurre y la Fiscalía, SIGUIENDO LAS DIRECTRICES DADAS POR CONDE PUMPIDO, interpreta que todo es cometido en una misma época y, por tanto, las penas son acumulables. ¿Acorde a la legalidad? Pues sí porque obedecen órdenes, y por eso los fiscales votaron por unanimidad, porque hay principio de jerarquía y si el Fiscal General del Estado dice algo, los demás fiscales a cumplirlo aunque les parezca una aberración.

Resumiendo: hay dos posibles interpretaciones, una de las cuales hace que Parot se quede en la cárcel. El Fiscal General del Estado, nombrado por el Gobierno, opta por una interpretación excesivamente flexible que permitiría que saliese a la calle, frente a la defendida por la Audiencia Nacional y Fungairiño (al que exigió su cese la semana pasada).

Por cierto:
La Nueva España escribió:El voto de calidad de Pumpido rechaza que el Consejo Fiscal apruebe la petición para su cese

El Congreso no citará al fiscal general para explicar el relevo de Fungairiño

Madrid
El Consejo Fiscal rechazó ayer la petición de dimisión del fiscal general, Cándido Conde-Pumpido, presentada por los seis vocales de la conservadora Asociación de Fiscales, y lo hizo con el voto de calidad del propio Pumpido. El PP quería que el fiscal general explicara en el Congreso el cese de Eduardo Fungairiño como fiscal jefe de la Audiencia, pero la Mesa de la Cámara rechazó la petición.

La mayoritaria Asociación de Fiscales pidió la dimisión de Pumpido (es la primera vez que un grupo de vocales del Consejo reclama que se marche el fiscal general) por el «cese encubierto» de Fungairiño «ante la perspectiva de verse removido e incluso sometido a un expediente disciplinario». Uno de los vocales de esta asociación, Fernando Herrero Tejedor, aseguró que este caso «es la gota que ha colmado el vaso».

El escrito de este colectivo no recibió el respaldo ni de los tres vocales de la Unión Progresista de Fiscales ni de los tres consejeros natos de este órgano, que son el propio fiscal general, el teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan José Martín Casallo, y el jefe de la Inspección y ex fiscal jefe de Asturias, Rafael Valero. El empate a seis ha provocado que el voto de calidad de Pumpido haya sido decisivo para que el Consejo no pida su dimisión.

Fuentes de la Fiscalía General dijeron que no se llegó a votar la petición de la Asociación de Fiscales. Según esta versión, cuando se puso el escrito sobre la mesa, Pumpido preguntó al resto si lo apoyaban y todos respondieron negativamente. La Unión Progresista, de hecho, entiende que el cese de Fungairiño tendría que haberse producido antes, por actuaciones como su intervención ante la comisión investigadora del 11-M. Por otra parte, el Congreso no citará a Pumpido para explicar el cese de Fungairiño ante la cámara, como exigía el PP. El popular Zaplana aseguró que la decisión la adoptó el presidente Manuel Marín sin haberla sometido a votación, porque es una competencia del fiscal general.

Es decir, que hubo empate y su propio voto, que en caso de empate vale doble, es el que le salva.
estamos confundiendo terminos me parece...

no se les ha reducido la pena, se les han agrupado las que tenian, resultando miles de años.... lo que pasa es que segun la legalidad vigente no puedes estar mas de 20 años en la carcel, seas etarra o sea por lo que sea...

sea justo o injusto es asi... lo mismo es para el que roba y sus penas acumuladas suben a cientos de años....

del tema de la reinsercion no pienso hablar, pero del de la pena de muerte si... Me opongo totalmente, la posibilidad de un solo fallo ya es suficiente como para ni siquiera pensar en ella.

hay que tener cuidado con donde se escuchan segun que informaciones... o en este caso desinformaciones.
Johny27 escribió:
Sera caradura el conde-pumpido este. Y luego quiere justificarse. Tiene cojones este puto gobierno.


Tu eres tonto y en tu casa aún no lo saben
srkarakol escribió:estamos confundiendo terminos me parece...

no se les ha reducido la pena, se les han agrupado las que tenian, resultando miles de años.... lo que pasa es que segun la legalidad vigente no puedes estar mas de 20 años en la carcel, seas etarra o sea por lo que sea...

hay que tener cuidado con donde se escuchan segun que informaciones... o en este caso desinformaciones.

Supongo entonces que estarás informado de que se les aplicó el Código Penal del 73 a la hora de condenarlos y que están acogiéndose al mismo Código Penal del 73 para solicitar la acumulación, porque para beneficios penitenciarios tienes que ir por uno o por otro. es decir, que no puedes decir: me acumulas penas por el 73, cumplo un máximo de 20 por el 95, me das el tercer grado por el 95 y me reduces por estudios por el 73.

La ley más favorable se aplica en bloque, y estos individuos se acogen al CP del 73. Pues bien, con el del 73 se les puede coger de los huevos... si Conde Pumpido les deja (en realidad, el Supremo puede pasar de la Fiscalía, pero es raro porque esta defiende el "interés público").
Misterluis escribió:Tu eres tonto y en tu casa aún no lo saben

¿A ti el Gobierno te da de comer? No sé qué te pasa últimamente, pero de un tiempo acá te tomas estas cosas como si te fuese la vida en ello. Y faltar al respeto a la gente no me parece la forma más correcta de mostrar una postura. Tú verás.
Yo lo que no entiendo es que en este país de lo mismo matar 8 que 80, si ya puestos,....si alguien te molesta mucho...hasta te compensa pegarle dos tiros, en 10 años sales....

Este país lo que necesita es un cambio en el código penal!!!!

La Audiencia Nacional evita la salida de prisión del etarra Parot al procesarle por otro delito

La Audiencia Nacional ha decidido procesar al sanguinario etarra Henri Parot, Unai, que fuera jefe del comando itinerante de la organización terrorista, por una carta que en 2001 dirigió a la dirección de ETA, al considerar que comete con esta misiva un delito de integración en banda armada y conspiración para cometer estragos y atentados. Con esta decisión el juez Fernando Grande-Marlaska impide que Parot salga de prisión al cumplir su condena por 26 asesinatos, según ha podido saber ELPAÍS.es.

Parot ha sido condenado en 26 ocasiones por numerosos asesinatos (26 consumados y 166 frustrados) a un total de 4.797 años de prisión y lleva en la cárcel desde el 7 de abril de 1990, cuando fue detenido en Sevilla, según informa José Yoldi. Era jefe del comando Argala, o itinerante, de ETA, formado exclusivamente por ciudadanos franceses y que dependía directamente de la dirección de la banda terrorista. Al principio, de Txomin Iturbe, luego, de Josu Ternera, y finalmente de Artapalo, colectivo integrado por Francisco Mujika, Pakito, Txelis Álvarez Santacristina y José María Arregi Erostarbe, Fitti.

Sus atentados eran los más sangrientos, como el ataque a la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza, en el que murieron 11 personas, cinco de ellas niñas. Su primer atentado lo cometió el 2 de noviembre de 1978 y el último el 2 de abril de 1990. A pesar de los casi 4.800 años de condena, el máximo periodo de cumplimiento es de 30 años, al serle de aplicación el Código Penal de 1973. Además, ese texto legal permitía la concesión de beneficios penitenciarios a los reclusos, por lo que de hecho, nunca cumplían más de 20 años de prisión seguidos. Parot lleva preso más de 15 años y previsiblemente iba a salir de prisión en 2011 a más tardar.

Grande-Marlaska ordenó el pasado mes de noviembre prisión preventiva para Parot al considerar delictiva una carta que éste dirigió en 2001 a la dirección de ETA y que fue intervenida por la policía francesa tras la detención de Juan Antonio Olarra y Ainhoa Mujika, en 2002. Parot exigía a ETA mano dura con atentados más salvajes en “objetivos vitales”.

El pasado mes de abril, la Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional intentó evitar la salida de prisión de Parot en 2011 denegando la acumulación de todas las penas que pesan sobre él en una sola, una figura prevista por la legislación vigente. Sin embargo, la fiscalía del Tribunal Supremo ha atendido al recurso de Parot y ha refrendado que se le acumulen las penas, lo que ha provocado una tormenta política.


http://www.elpais.es/articulo/elpporesp/20060208elpepunac_4/Tes/espana/Audiencia/Nacional/evita/salida/prision/etarra/Parot/procesarle/delito
131 respuestas
1, 2, 3