› Foros › Off-Topic › Miscelánea
JuanRa_007 escribió:Caso 1:
Etarra Henri Parot: Condenado por 82 asesinatos y podría salir en el 2009 tras cumplir sólo 20 de los 4.799 años por "ACUMULACIÓN DE PENAS".
Caso 2:
Etarra Francisco Múgica Garmendia 'Pakito': condenado a 4.900 años de prisión por atentados en los que murieron 25 personas... pide lo mismo, reducción de condena por "ACUMULACIÓN DE PENAS".
Sobran las palabas....
JuanRa_007 escribió:Caso 1:
Etarra Henri Parot: Condenado por 82 asesinatos y podría salir en el 2009 tras cumplir sólo 20 de los 4.799 años por "ACUMULACIÓN DE PENAS".
Caso 2:
Etarra Francisco Múgica Garmendia 'Pakito': condenado a 4.900 años de prisión por atentados en los que murieron 25 personas... pide lo mismo, reducción de condena por "ACUMULACIÓN DE PENAS".
Sobran las palabas....
leisan escribió:Lo de que lo condenen a tropecientosmil años es una jilipollez porque lo máximo que van a pasar en la carcel son 30 años y la mayoría salen antes.
Luji escribió:Es que casi es mejor, matar a muchos, que solo a uno, no? Ya puestos...
spion escribió:No se quien ha dicho pena de muerte... ni de coña!! A la Camara de Gas!!!!! y a joders...
& millones de etarras a la camara de gas, 6 millones mas, 6 millones mas...6 millones d etarras a la camara d gas...
Nitor escribió:Recordad que Zapatero va acabar con el terrorismo etarra (en esta legislatura y con el terrorismo mundial en la siguiente... no te fastidia) y lo que no se puede es estar negociando con ETA y con celebres etarras en la cárcel (o mucho peor con la justicia persiguiéndolos, léase cese de Fungairiño). Penoso.
Otra ley que hay que cambiar para que se cumpla las penas integras sean del tipo que sean (y cueste lo que cueste... y me estoy refiriendo al coste del sistema penitenciario, menos pagar falsas deuda histórica y más cárceles).
leisan escribió:Lo de que lo condenen a tropecientosmil años es una jilipollez ....
yanosoyyo escribió:
La justicia española es lo más parecido que hay al Carrefour. Matas a 2 y el tercero te sale gratis. Es triste, pero cierto.
Barracuda escribió:
Claro es que ZP no persigue a los terroristas
salu2
Luji escribió:Santi Potros, el de la matanza de Hipercor, también
RubénGM escribió:Si es que con Aznar todos los delincuentes cumplían las penas íntegras. Malditos rojos amigos de los terroristas.
RubénGM escribió:¿Con qué leyes de Zapatero pueden ahora salir antes los terroristas?
RubénGM escribió:Vamos, que como no ha hecho ninguna ley que beneficie a los terroristas, Zapatero ahora también es juez.
Lo recordaré para la siguiente legislatura, cuando gane el PP.
Johny27 escribió:
Con la de acumular penas porque quiero, en lugar de tomar cada asesinato por separado. Pobrecitos etarras que no sabían que estaban matando. Con la de poner a un INEPTO que no hace nada mas que cagarla (conde-pumpido). Con la de buscar cualquier manera de bajarse los pantalones para que los etarras se rian un poco más de ellos.
Con esas. No hace falta buscar leyes, hace falta quitarse las gafas de color rosa y ver como nos están jodiendo.
RubénGM escribió:¿Con qué leyes de Zapatero pueden ahora salir antes los terroristas?
Det_W.Somerset escribió:
In dubio, pro reo.
No se puede hacer nada, cuando la ley dice que un hijo de puta asesino que ha matado a 50 o a 100 personas, cumplirá como máximo 30 años, sobre los que se aplican los beneficios penitenciarios, entre ellos el de obtener la libertad condicional transcurridos 2/3 de la condena. La culpa es del código penal de 79, según el cual están juzgados todos estos terroristas.
Johny27 escribió:
Lo que no entiendo es por qué coño no se le cuenta cada asesinato por separado. Así estarían 30 años por cada uno que mataron = cadena perpetua.
itho escribió:Estatuto, negociar con ETA... la verdad q este gobierno va a ser rojo rojo, y no precisamente x su ideología, sino x el culo de nuestro "talantoso" presi ZP.
Me lo has puesto a huevo, jejeje.
Luji escribió:P.D.: Aznar sacó una ley de caracter retroactivo para que los etarras cumplieran integramente sus penas.![]()
Det_W.Somerset escribió:
No. En derecho penal, no existen leyes con efectos retroactivos.
Det_W.Somerset escribió:
No. En derecho penal, no existen leyes con efectos retroactivos.
Amílcar escribió:Sí existen. Lo que hay es irretroactividad de disposiciones no favorables. De forma que esta gentuza que entró en la cárcel con el Código Penal del 73 se puede amparar en aún en los beneficios de este Código (se les aplica la ley más favorable, pero la más favorable en bloque, no un artículo de esta y otro de aquella).
Igualmente, cuando se aprobó el Código del 95, hubo otra gentuza que salió pronto porque como había delitos en los que se reducía la pena con respecto al del 73, pues a la calle porque ya habían cumplido.
López Aguilar: "Durante el Gobierno del PP fueron excarcelados 311 etarras"
El ministro de Justicia ha asegurado en declaraciones a la Cadena SER que el Gobierno trabajará para intentar evitar “excarcelaciones prematuras” de etarras buscando nuevas imputaciones. López Aguilar ha recordado que las salidas de prisión que “más escandalizan” no van a producirse “ni hoy ni mañana”, por lo que se trabajará para evitarlas.
Las polémicas excarcelaciones que estos días sirven al PP para incrementar sus críticas al Gobierno están motivadas por el Código Penal de 1973. Los etarras implicados fueron condenados bajo esa ley, que establece el cumplimiento de una pena máxima de 30 años.
Por eso López Aguilar ha recordado que "la Constitución prohíbe la aplicación retroactiva de ninguna ley" y que "el remedio ya se puso en 1995, pero no afecta a quienes fueron condenados" antes de esa fecha por el anterior Código Penal.
"Ignominia e infamia"
El ministro calificó de "ignominia e infamia" las acusaciones del PP que vinculan las excarcelaciones de etarras con una posible negociación con ETA y recordó que durante el Gobierno del PP "fueron excarcelados 311 etarras" y "de ellos 59 con penas de más 30 años y cinco más con condenas monstruosas como las que hemos conocido estos días".
En aplicación del Código Penal de 1973, que establece el cumplimiento de una pena máxima de 30 años, se prevé que Henri Parot salga de prisión en 2010. Parot está en prisión desde el año 1990, cumpliendo 26 condenas por asesinatos y atentados. Otro de los terroristas que se beneficiaría de la acumulación de penas sería ‘Pakito’, sobre el que pesan condenas de 4.900 años de cárcel por una larga lista de asesinatos y que podría salir de la cárcel en el 2020.
Según el diario ‘El País’, hasta 20 etarras saldrán libres este año sin cumplir todas sus penas al aplicarse el Código de 1973. Entre ellos Domingo Troitiño Arranz, condenado por 21 asesinatos en el atentado de Hipercor en Barcelona.
La Nueva España escribió:El voto de calidad de Pumpido rechaza que el Consejo Fiscal apruebe la petición para su cese
El Congreso no citará al fiscal general para explicar el relevo de Fungairiño
Madrid
El Consejo Fiscal rechazó ayer la petición de dimisión del fiscal general, Cándido Conde-Pumpido, presentada por los seis vocales de la conservadora Asociación de Fiscales, y lo hizo con el voto de calidad del propio Pumpido. El PP quería que el fiscal general explicara en el Congreso el cese de Eduardo Fungairiño como fiscal jefe de la Audiencia, pero la Mesa de la Cámara rechazó la petición.
La mayoritaria Asociación de Fiscales pidió la dimisión de Pumpido (es la primera vez que un grupo de vocales del Consejo reclama que se marche el fiscal general) por el «cese encubierto» de Fungairiño «ante la perspectiva de verse removido e incluso sometido a un expediente disciplinario». Uno de los vocales de esta asociación, Fernando Herrero Tejedor, aseguró que este caso «es la gota que ha colmado el vaso».
El escrito de este colectivo no recibió el respaldo ni de los tres vocales de la Unión Progresista de Fiscales ni de los tres consejeros natos de este órgano, que son el propio fiscal general, el teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan José Martín Casallo, y el jefe de la Inspección y ex fiscal jefe de Asturias, Rafael Valero. El empate a seis ha provocado que el voto de calidad de Pumpido haya sido decisivo para que el Consejo no pida su dimisión.
Fuentes de la Fiscalía General dijeron que no se llegó a votar la petición de la Asociación de Fiscales. Según esta versión, cuando se puso el escrito sobre la mesa, Pumpido preguntó al resto si lo apoyaban y todos respondieron negativamente. La Unión Progresista, de hecho, entiende que el cese de Fungairiño tendría que haberse producido antes, por actuaciones como su intervención ante la comisión investigadora del 11-M. Por otra parte, el Congreso no citará a Pumpido para explicar el cese de Fungairiño ante la cámara, como exigía el PP. El popular Zaplana aseguró que la decisión la adoptó el presidente Manuel Marín sin haberla sometido a votación, porque es una competencia del fiscal general.
Johny27 escribió:
Sera caradura el conde-pumpido este. Y luego quiere justificarse. Tiene cojones este puto gobierno.
srkarakol escribió:estamos confundiendo terminos me parece...
no se les ha reducido la pena, se les han agrupado las que tenian, resultando miles de años.... lo que pasa es que segun la legalidad vigente no puedes estar mas de 20 años en la carcel, seas etarra o sea por lo que sea...
hay que tener cuidado con donde se escuchan segun que informaciones... o en este caso desinformaciones.
Misterluis escribió:Tu eres tonto y en tu casa aún no lo saben
La Audiencia Nacional evita la salida de prisión del etarra Parot al procesarle por otro delito
La Audiencia Nacional ha decidido procesar al sanguinario etarra Henri Parot, Unai, que fuera jefe del comando itinerante de la organización terrorista, por una carta que en 2001 dirigió a la dirección de ETA, al considerar que comete con esta misiva un delito de integración en banda armada y conspiración para cometer estragos y atentados. Con esta decisión el juez Fernando Grande-Marlaska impide que Parot salga de prisión al cumplir su condena por 26 asesinatos, según ha podido saber ELPAÍS.es.
Parot ha sido condenado en 26 ocasiones por numerosos asesinatos (26 consumados y 166 frustrados) a un total de 4.797 años de prisión y lleva en la cárcel desde el 7 de abril de 1990, cuando fue detenido en Sevilla, según informa José Yoldi. Era jefe del comando Argala, o itinerante, de ETA, formado exclusivamente por ciudadanos franceses y que dependía directamente de la dirección de la banda terrorista. Al principio, de Txomin Iturbe, luego, de Josu Ternera, y finalmente de Artapalo, colectivo integrado por Francisco Mujika, Pakito, Txelis Álvarez Santacristina y José María Arregi Erostarbe, Fitti.
Sus atentados eran los más sangrientos, como el ataque a la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza, en el que murieron 11 personas, cinco de ellas niñas. Su primer atentado lo cometió el 2 de noviembre de 1978 y el último el 2 de abril de 1990. A pesar de los casi 4.800 años de condena, el máximo periodo de cumplimiento es de 30 años, al serle de aplicación el Código Penal de 1973. Además, ese texto legal permitía la concesión de beneficios penitenciarios a los reclusos, por lo que de hecho, nunca cumplían más de 20 años de prisión seguidos. Parot lleva preso más de 15 años y previsiblemente iba a salir de prisión en 2011 a más tardar.
Grande-Marlaska ordenó el pasado mes de noviembre prisión preventiva para Parot al considerar delictiva una carta que éste dirigió en 2001 a la dirección de ETA y que fue intervenida por la policía francesa tras la detención de Juan Antonio Olarra y Ainhoa Mujika, en 2002. Parot exigía a ETA mano dura con atentados más salvajes en “objetivos vitales”.
El pasado mes de abril, la Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional intentó evitar la salida de prisión de Parot en 2011 denegando la acumulación de todas las penas que pesan sobre él en una sola, una figura prevista por la legislación vigente. Sin embargo, la fiscalía del Tribunal Supremo ha atendido al recurso de Parot y ha refrendado que se le acumulen las penas, lo que ha provocado una tormenta política.