@Carr_Delling Yo despues de ver la peli "The Big Short" me espero cualquier cosa.
Hay que recordar que la crisis del 2008 se cocinó durante años y hubo quien lo vio venir de lejos. Incluso cuando ya era inevitable siguieron empeorando la situacion durante meses conscientes de que se la iban a pegar. (Aunque al final no se hicieron responsables de sus deudas y fueron rescatados. Si sabes que te van a cubrir el culo, no tienes miedo a hacer autenticas barbaridades)
Yo entiendo que estar en la bolsa llega a ser como una adicción de la que cuesta desprenderse. Y cuando crees tener el poder de hacer lo que te da la gana y te pasan la mano por la cara, es muy duro reconocer que has perdido. Como el que está convencido de que se va a llevar el premio gordo de la tragaperras y no deja de echar monedas.
Igual yo estoy equivocado y ya no se va a producir el squeeze. La diferencia es que yo no estoy echando más monedas. Yo hice mi apuesta y ahí sigue. Y de momento no estoy perdiendo dinero. Puedo vender en cualquier momento y llevarme mis beneficios. Pero me sale gratis seguir esperando. Puedo esperar hasta el fin del mundo sin que me cueste un chavo.
Pero si de verdad hay tipos que siguen apostando en corto, ellos sí que tienen que seguir metiendo monedas para ver si les toca el gordo.
Yo reviso y corrijo mis cálculos con cada cosa que aprendo... pero aún así sigo viendo posibilidades a que se produzca el squeeze. Igual estoy ciego y se me escapa algo. Pero yo lo que veo es que hay muchas acciones que tarde o temprano serán reclamadas y los que están en corto tendrán que comprarlas a cualquier precio.
Estuve pensando en lo que dijiste del volumen de intercambios y repasando lo que ha pasado con las acciones de GME. Cuando subieron de 40 a 91, el volumen de intercambios fue brutal, sobre todo justo antes de romper la barrera de los 50. No sé cuantos participaron en esa pugna, pero un grupo de inversores estaba ofreciendo acciones a 50$ o menos como locos y otro grupo las estaban comprando todas a saco. Ese día fue una locura. El mercado cerró las operaciones durante 15 minutos. No recuerdo los datos, pero con el volumen y el precio de las acciones, hice un cálculo rápido y en cuestión de unos minutos MILLONES de dólares cambiaron de manos.
Y luego cuando bajó de 340 a 178. El volumen de intercambios también fue bestial. Tanto que la bolsa tuvo que parar 5 veces para alinear las compras y las ventas. Y luego volvio a subir de 178 a 265 rapidísimo y se tuvo que volver a parar la bolsa. Todo lo que se ofreció a la venta, volvió a comprarse.
Despues de eso el volumen de intercambios ha sido muy bajo. El precio de las acciones no ha parado de bajar, pero no se han producido intercambios grandes. Han habido bajones violentos en los precios, pero no han provocado ninguna gran reacción.
Yo estoy convencido que los poseedores de acciones de GME suman más del 100% del total disponible. Y eso quiere decir que el mercado no está inundado de acciones de GME y por eso baja el precio. Lo que indica es que se han sobrevendido, nadie las está vendiendo y los que están en corto se niegan a reclamarlas. Siguen vendiendo acciones a bajo precio y el precio sigue bajando, pero de nuevo el volumen sigue siendo bajo.
Según mi punto de vista, las acciones de GME son como un muelle. Cuanto más se compriman, más energía van a almacenar y más tocho va a ser el salto hacia arriba.
Y solo hay que esperar.
EDIT: Ayer el precio de las acciones se recuperaron de 120 a 195. Y el volumen de intercambios superó al número de acciones disponibles EN UN SOLO DÍA. Yo entiendo que hubo más compras que ventas y por eso subió el precio. Y no solo eso. La media de intercambios DIARIOS el los últimos 65 dias ronda la cifra que se vio ayer. En esos 65 días el precio está más alto al final que al principio. Lo que indica que de todo el volumen se han producido más compras que ventas. ¿Cómo es posible que supere el número de compras al de ventas en 65 días y que la media en ese periodo supere el número de acciones disponibles? ¿De dónde salen tantas acciones si no son creadas artificialmente?
¿Cuántas puede haber en manos de los inversores que están en posiciones a largo? 100 millones? 200 millones? 500 millones? Sólo hay 69 millones disponibles! Ryan Cohen compró 9 millones de acciones y se llevó el 13% de la empresa. Cuando se tengan que reclamar las ventas en corto, van a verse obligados a comprar la empresa entera varias veces! Y eso solo es posible si todos los inversores venden... ¿Qué probabilidades hay de que TODOS los inversores vendan cuando el precio empiece a subir?
Es que ni aunque GameStop venda acciones se soluciona el problema.
Que no. Que el precio de las acciones va a pegar un petaardazo tan épico que va a retumbar por los siglos de los siglos.