@Nune Lo del jueves fue algo inesperado, sí. Yo me había puesto una alerta en el movil con un precio que yo esperaba que no llegarían en las próximas semanas y cuando me saltó, me quedé con el culo torcido.
Pero estoy leyendo información y haciendo mis propias cábalas. Y a lo que he llegado es que algún inversor con mucho dinero ha llegado a la conclusión de que GME no se va a ir a la quiebra. Eso deja a los que tienen posiciones en corto al desnudo. También sospecho que las posiciones en corto han vuelto a aumentar en las últimas semanas, volviendo a dejar a los que luchan por bajar el precio de las acciones en una posición muy vulnerable.
Sin embargo, los que estaban en corto, se están transformando en inversores a largo. La forma de conseguirlo es fácil: comprando más acciones a largo que las que tenían en corto. Pero si hicieran eso yendo a comprar las acciones directamente al mercado, con el volumen tan bajo de acciones que hay disponibles, afectarían significativamente el precio de las acciones. ¿Como comprar acciones sin afectar el precio de mercado?
Bueno, al parecer, algunos inversores estaban tan convencidos de que las acciones de GME no iban a volver a subir despues del petardazo de finales de enero, que empezaron a vender "call options". Si compras un call option de GME a 50$ tienes el derecho de obtener 100 acciones de GME a ese precio, antes de que expire el contrato. Si la accion no llega a ese precio cuando expira el contrato, el que lo vendió gana pasta, pero si las acciones suben por encima de ese precio, gana el que compró en contrato.
El problema viene cuando vendes call option sin poseer acciones que la respalden, en ese caso si las acciones suben y el que te compró el contrato reclama las acciones correspondientes, debes ir al mercado a comprar acciones a cualquier precio.
Por tanto, un inversor que quiere cubrir sus posiciones en corto sin modificar el precio de la accion en el mercado lo que tiene que hacer es comprar call options. Y se sabe que esos contratos existen, son públicos y están a la venta. Por tanto si las acciones suben a 150$ y yo tengo 1 millon de posiciones en corto a 50, puedo comprar 2 millones de call options a 60. No altero el precio de mercado, cubro mis posiciones y además genero beneficios. Me convierto en inversor a largo y me sumo a la turba de monos. TO THE MOON!!!
Cual es el problema ahora? Que muchas de esas call options no estan respaldadas por ninguna accion. Por tanto, el que vendió los contratos está obligado a comprar acciones al precio que sea. Cuando más suba el precio de las acciones, más jodidos van a estar.
Y aquí los grandes inversores han olido la sangre. Saben que hay un grupo de inversores que necesitan DESESPERADAMENTE comprar acciones. Si consiguen retirar del mercado tantas acciones como puedan saben que luego las van a poder vender al precio que les de la gana. Si las ponen a 300$ se las van a comprar. Si las ponen a 500$ tambien se lan van a comprar. Tienen en bandeja de plata la posibilidad de desplumar a sus competidores.
¿Donde está el límite? He leído que las acciones pueden ponerse a 100k cada una, pero eso no es realista. A ese precio sale más rentable pagar la penalizacion por no entregar la accion que ir a comprarla. Y los inversores no son estúpidos, ellos quieren tener sus acciones, ya que ahora con inversores a largo. Así que empezarán a ir tensando la cuerda. ¿Me las compras a 200? ok ¿y a 250? ok ¿y a 300? vale ¿a 500? esas no? sin problemas, te las dejo a 450. ¿que tú si me las compras a 500? pues te las pongo a 550.
Y así. El tema es que ahora mismo, los inversores que querían ver a GameStop hundirse en el fango, ahora son del equipo de WSB. Y estan descojonados gritando TO THE MOON!!!