¡Qué viva la Edad Media! El Rey concede títulos nobiliarios!

1, 2, 3
Me parece sorprendente que todavía se nombre marqueses, condes y demás parafernalia.
acoplado escribió:Lo vuelvo a repetir (o a explicarme mejor).
A mí lo que me molesta es que a estas alturas del siglo XXI sigamos con resquicios del feudalismo y de la nobleza. Tendríamos que eliminarlos todos. Me molesta que existan los títulos nobiliarios y que el Rey se dedique a convertir a gente en realeza y nobleza de sangre azul, porque se basa en el principio medieval de que todos somos o nobles o plebeyos desde que se nace hasta que se muere. ¿No está eso superado? Pues superemos estás pantomimas.

¿Que si me molesta el Rey? Como título de REY , sí. Como persona, no lo conozco, sus funciones hace, pero no las hace porque sea Rey, sino porque es el Jefe de Estado. Lo que me molesta es la nobleza y creo que se debe erradicar todo título que se base en diferencias medievales.


No te desayunes todas las mañana una bandera republicana porque luego tu vida solo se centra en eso y es muy triste.

Los titulos nobiliarios que se dan ahora no sirven para nada, asi que no molestan a nadie, eso para empezar.

El que esta aun estancado en la edad Media eres tu pensando en feudalismo y sangre azul, la gente que sufrio el feudalismo se reiria de ti comparandolo con lo actual.

Que yo sepa ser Noble no de ta ningun derecho por encima de nadie, quiza el de entrar a caballo en la iglesia, pero tu sigues encabezanodo.

Tranquilo que a la monarquia le queda dos dias, es tonteria montar un follon ahora cuando dentro de poco seremos una republica, ha pasado como los toros se monto el follon en Cataluña cuando las corridas por si solas en 20 años estaran casi extintas.

PD: Ya tengo el caballo decidme donde sacarme el titulo y la iglesia mas cercana, prometo fotos.
Mejor ejemplo de que no todos somos iguales es este hilo y la variedad de nivel intelectual de la peña.
sabran escribió:
acoplado escribió:Lo vuelvo a repetir (o a explicarme mejor).
A mí lo que me molesta es que a estas alturas del siglo XXI sigamos con resquicios del feudalismo y de la nobleza. Tendríamos que eliminarlos todos. Me molesta que existan los títulos nobiliarios y que el Rey se dedique a convertir a gente en realeza y nobleza de sangre azul, porque se basa en el principio medieval de que todos somos o nobles o plebeyos desde que se nace hasta que se muere. ¿No está eso superado? Pues superemos estás pantomimas.

¿Que si me molesta el Rey? Como título de REY , sí. Como persona, no lo conozco, sus funciones hace, pero no las hace porque sea Rey, sino porque es el Jefe de Estado. Lo que me molesta es la nobleza y creo que se debe erradicar todo título que se base en diferencias medievales.


No te desayunes todas las mañana una bandera republicana porque luego tu vida solo se centra en eso y es muy triste.

Los titulos nobiliarios que se dan ahora no sirven para nada, asi que no molestan a nadie, eso para empezar.

El que esta aun estancado en la edad Media eres tu pensando en feudalismo y sangre azul, la gente que sufrio el feudalismo se reiria de ti comparandolo con lo actual.

Que yo sepa ser Noble no de ta ningun derecho por encima de nadie, quiza el de entrar a caballo en la iglesia, pero tu sigues encabezanodo.

Tranquilo que a la monarquia le queda dos dias, es tonteria montar un follon ahora cuando dentro de poco seremos una republica, ha pasado como los toros se monto el follon en Cataluña cuando las corridas por si solas en 20 años estaran casi extintas.

PD: Ya tengo el caballo decidme donde sacarme el titulo y la iglesia mas cercana, prometo fotos.


Ten cuidado, que puede aparece el Rey en cualquier esquina y dispararte cuando entres en la iglesia. Y encima no será ni juzado!!! :p
Los títulos nobiliarios molestan por sí mismos. A estos personajes ya los han premiado bastante; así que nombrarlos nobles sobra.
Punto y final.

Además es algo arcaico e insultante, propio de otros siglos afortunadamente superados.
Tom Traubert escribió:Ten cuidado, que puede aparece el Rey en cualquier esquina y dispararte cuando entres en la iglesia. Y encima no será ni juzado!!! :p

Bueno, ya mato a su hermano con 18 años.
A Ferguson se le dice Sir Alex Ferguson no? Ahora como debemos llamar a Del Bosque? xD
acoplado escribió:Los títulos nobiliarios molestan por sí mismos. A estos personajes ya los han premiado bastante; así que nombrarlos nobles sobra.
Punto y final.

Además es algo arcaico e insultante, propio de otros siglos afortunadamente superados.

Superados? A ti no se te ve haberlo superado, algo que por otra parte no has vivido ni tu ni nadie ahora.
Holandes_Errante escribió:A Ferguson se le dice Sir Alex Ferguson no? Ahora como debemos llamar a Del Bosque? xD

Pues "Marqués de Del Bosque". Sí, suena a guarda de parques.
acoplado escribió:
Holandes_Errante escribió:A Ferguson se le dice Sir Alex Ferguson no? Ahora como debemos llamar a Del Bosque? xD

Pues "Marqués de Del Bosque". Sí, suena a guarda de parques.

Ademas me imagino que Vicente sera el menos interesado en estas tonterías.
Dios no existe así que eso de la gracia de Dios pues como que no tiene validez. Lo triste es que porque se llame "marqués" en lugar de "patato" ya sea motivo de aversión.
Hacemos marqués a un entrenador de fútbol... es que esto parece ya un chiste sacado de un tebeo de mortadelo y filemón. Bendito país.

Imagen
Por la gracia de Dios, esto no puede ser!!!! Personas que le dicen al sueldo jornal!!!! El rey nombrado a una persona MARQUES!!! ohhhh, a donde hemos llegado a parar. Que le hubiera nombrado Pepito, pero Marques no!!! Cristianos por las calles!!! la mesa donde Isabel II hacia el amor en el despacho del presidente!!!! A donde hemos llegado!!. Salvese quien pueda, los carlistas han tomado el gobierno!!!.

Borremos del diccionario y de nuestra memorias las palabras, feudalismo,nobleza, campesinados, proletariado....Mira, madura, los tiempos cambias y la terminologia cambia. Segun tu si yo digo que soy carlista porque soy seguidor de mi vecino Carlos seria un fiel de la monarquia absoluta y estaria en contra de Isabel II y un gobierno un poco mas liberal no? Pero resulta que los tiempos cambian y las palabras y su significado tambien. Que sentido tiene hablar del carlismo ahora? ninguno. Que sentido tiene hablar de Marques con tu concepto.? ninguno
Ahora si te encuentras a Del Bosque por la calle tienes que inclinar la cabeza y preguntarle si quiere entrar a comer a tu casa. Él por supuesto te dirá que no, pero es obligatorio que se lo digas o si no irá a tu molino y lo quemará.

Vamos, joer, que es una simple DISTINCIÓN que va a tener que pagar. No cambia ABSOLUTAMENTE nada. No tienes que llamarle "señor Marqués", simplemente tiene un trodo de papel que colgar en su despacho, y si no crees en los títulos nobiliarios, para ti no significa nada. El rey le ha hecho marqués, ¿y qué? Si va a una discoteca y lo nombran el rey del mambo ¿le darías importancia? Pues entonces si no crees en la monarquía, ni en que hay personas mejores que otras, tampoco se la des a esto.

Personalmente, en el dudoso caso de que me lo encontrase por la calle, le llamaría "señor Del Bosque" o "don vicente", nunca "marqués", porque me la pela que el rey lo haya nombrado noble.
[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] como me estoy partiendo la caja
Mejor eso que una pension vitalicia.
Flamígero escribió:Hacemos marqués a un entrenador de fútbol... es que esto parece ya un chiste sacado de un tebeo de mortadelo y filemón. Bendito país.

Imagen

Como si lo nombran emperador de Raticulín. Me parece una tontería que le den ese título pero dado que no tiene ningún tipo de privilegio pues como que me da un poco igual.
Joder no me he podido resistir

Imagen
¿Y porqué hay que nombrar marqués, si ya se le han concedido muchos premios y primas?
Pues porque Campechano I ha tenido el capricho. Estos títulos solo sirven para perpetuar clasismos feudales. Menudo país, así nos va: el que juega a futbol es noble, y el que estudia, al extranjero. LOL

Por cierto, la viñeta de PaniniDS: JAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA [plas]
Joder que buena la viñeta xDDDDDDDDDDDDDDd.

¿Seguro que no tiene pensión añadida?Me cuesta de creer que en el país de los listos no les den unas pensioncitas ahora que aún queda algo de pastel.
El Rey ni decide a quien y tampoco concede nada, se hacen por Real Decreto, y estos reales decretos los hace el Gobierno en nombre del Rey, este lo unico que hace es firmarlos como jefe del estado y luego refrendado por el Presidente del Gobierno, o los ministros competentes.
Criticar al gobierno.
Blackwater está baneado por "clon de usuario baneado"
Lo que saco de éste hilo es que el autor tiene una pataleta porque a él no le han hecho Archipámpano de las Indias...

Aparte de esto, hechos y mitos de la nobleza en España:

· Derecho de Pernada: Derecho de un señor feudal a pasar la primera noche con toda fémina recientemente desposada. Actualmente abolido.

· Grande de España: También llamados "primos del Rey". Antiguamente, la crema de la nobleza. Tenían derecho a permanecer cubiertos (con sombrero) en presencia del Rey. Las mujeres con Grandeza podían permanecer sentadas. Hoy en día simplemente son la representación de la nobleza española, mediante el Consejo de la Grandeza. Son Grandes de España todos los Duques (no hay Duqueza sin Grandeza). El resto de títulos no llevan aparejada una Grandeza automáticamente, aunque se les puede conceder de forma paralela o individual. Hasta 1984 los GdE portaban pasaporte diplomático. Tienen el mismo tratamiento que los nietos del Rey (los hijos de los Infantes). Son invitados a todos los grandes acontecimientos de la Corona.

· Heredar un título de forma directa (de padres a hijos) no cuesta dinero. Mantenerlo tampoco. Recuperar un título mediante derechos de familia sí cuesta (entre 6000 y 30000€ según la categoría del título y los grados de separación con su último tenedor)

· Un título, en España, hoy en día no arroga ningún privilegio ni recompensa económica. El Rey los concede de acuerdo con su papel constitucional, y así ha sido con todos los presidentes del Gobierno de la democracia, excepto Aznar, a los cuales al término de su mandato se les ha concedido un Ducado (con Grandeza de España). Felipe González rechazó éste honor por cuestiones de coherencia ideológica.
Blackwater escribió:Lo que saco de éste hilo es que el autor tiene una pataleta porque a él no le han hecho Archipámpano de las Indias...

Todo lo reconducís a que tengo envidia. Seguro que conocéis a muchos envidiosos y por eso sacais esas conclusiones, lo lamento mucho por vosotros. Yo no tengo envidia. (Y menos de tener un título de Archipámpano. Es que es de risa [qmparto] ).
He aclarado un poco el primer post, para que los partidiarios de la nobleza del siglo XXI (una nobleza muy light, sin derecho de pernada, tú) aprecíen la ironía. :-|
De momento tengo que dejar el hilo, pero seguro que cuando vuelva han hecho conde-duque de PanderetaLand, a mourinho, para la mayoria de vosotros sería muy coherente y moderno. ¡Oh, sí!
Blackwater está baneado por "clon de usuario baneado"
acoplado escribió:
Blackwater escribió:Lo que saco de éste hilo es que el autor tiene una pataleta porque a él no le han hecho Archipámpano de las Indias...

Todo lo reconducís a que tengo envidia. Seguro que conocéis a muchos envidiosos y por eso sacais esas conclusiones, lo lamento mucho por vosotros. Yo no tengo envidia. (Y menos de tener un título de Archipámpano. Es que es de risa [qmparto] ).

De momento tengo que dejar el hilo, pero seguro que cuando vuelva han hecho conde-duque de olivares a mourinho, para la mayoria de vosotros sería muy coherente y moderno. ¡Oh, sí!


En realidad el Condado-Ducado de Olivares lo tiene actualmente Cayetana Fitz-James Stuart (AKA, la Duquesa de Alba), el Ducado de Sanlúcar la Mayor está en posesión de María Cristina Ruiz de Arana desde el año 2000. Creo que Mourinho no es descendiente de ninguna de esas dos señoras, por lo que veo difícil que le concedan el título.
Blackwater escribió:
acoplado escribió:
Blackwater escribió:Lo que saco de éste hilo es que el autor tiene una pataleta porque a él no le han hecho Archipámpano de las Indias...

Todo lo reconducís a que tengo envidia. Seguro que conocéis a muchos envidiosos y por eso sacais esas conclusiones, lo lamento mucho por vosotros. Yo no tengo envidia. (Y menos de tener un título de Archipámpano. Es que es de risa [qmparto] ).

De momento tengo que dejar el hilo, pero seguro que cuando vuelva han hecho conde-duque de olivares a mourinho, para la mayoria de vosotros sería muy coherente y moderno. ¡Oh, sí!


En realidad el Condado-Ducado de Olivares lo tiene actualmente Cayetana Fitz-James Stuart (AKA, la Duquesa de Alba), el Ducado de Sanlúcar la Mayor está en posesión de María Cristina Ruiz de Arana desde el año 2000. Creo que Mourinho no es descendiente de ninguna de esas dos señoras, por lo que veo difícil que le concedan el título.

Gracias, lo había olvidado ¬_¬
Editado y Ta luego!
ROTO3 está baneado del subforo por "troll"
dejalo ya tio.eres el unico que lo defiende.
PaniniDS escribió:
johel10 escribió:algunos titulos nobiliarios tienen ventajas economicas directas o indirectas, no tengo mas que añadir, tirad de google.

Es cierto, pero no es el caso(creo).

Mira tu por donde veo peor la condecoración que dio ZP al ex-ministro de defensa marroquí que nos invadió el perejil, y esa llevaba sueldico rico [hallow]

eso me parece no solo vergonzoso, si no punible por traicion
Recomiendo al que ha hecho unas afirmaciones sobre la inviolabilidad e irresponsabilidad del Rey que se lea bien la Constitución, y que acompañe esa lectura de textos complementarios que aclaren términos, pues lo que ha dicho es una enorme chorrada. No voy a entrar en detalles, pues es más instructivo para todos hacer esa investigación por uno mismo.

Ah, es investigación interesante para todos. Yo pondría la Constitución como asignatura en las escuelas para evitar las grandes muestras de desconocimiento que da la gente, que la hace decir ridiculeces.
MaxVB escribió:Recomiendo al que ha hecho unas afirmaciones sobre la inviolabilidad e irresponsabilidad del Rey que se lea bien la Constitución, y que acompañe esa lectura de textos complementarios que aclaren términos, pues lo que ha dicho es una enorme chorrada. No voy a entrar en detalles, pues es más instructivo para todos hacer esa investigación por uno mismo.

Ah, es investigación interesante para todos. Yo pondría la Constitución como asignatura en las escuelas para evitar las grandes muestras de desconocimiento que da la gente, que la hace decir ridiculeces.

Yo ya me le he leído y estudiado. ¿Me puedes iluminar con tu interpretación del texto constitucional? ¿O no quieres entrar en detalles para no descubrirte? Pista: Título II de la Constitución.
Pobre chico, venía todo ilusionado a criticar al Rey y a llevarse el aplauso y la palmadita en la espalda de todos los antimonárquicos, y al final nadie le apoya... [triston]
Animo, seguro que pronto encuentras otra chorrada con la que probar suerte.
Nada para Luis.
Pues sí, tenía ilusión de encontrar a más gente que coincidiera conmigo, pero me he dado cuenta que el rebaño es más grande de lo que pensaba. Todos tenemos nuestras opiniones, y si hoy no me llevo palmaditas a la espalda, me importa bastante poco, porque sé que tengo razón y porque me gusta discutir (eso se nota).
Los argumentos que oigo es que no merece la pena criticar que existan los títulos nobiliarios porque están vacios de contenido (entonces porqué siguen existiendo... puede que no estén tan vacios simbólicamente). Otros simplemente me acusan de que tengo envidia porque Del Bosque me ha arrebatado el Título noble que yo quería (¡me habéis pillado!).
Y el que se ha sacado de la buchaca que no tengo conocimientos constitucionales, sigo esperando que me ilumines, pero en eso te puedo dar, más que una opinión, un dictamen. Pero claro, si eres colega profesional, me interesa discutir tu interpretación.
Hay mas gente como tu, pero aprovechan mejroes noticias para criticar la monarquia, no el conceder titulos que ni nos van ni nos vienen.
acoplado escribió:Nada para Luis.
Pues sí, tenía ilusión de encontrar a más gente que coincidiera conmigo, pero me he dado cuenta que el rebaño es más grande de lo que pensaba. Todos tenemos nuestras opiniones, y si hoy no me llevo palmaditas a la espalda, me importa bastante poco, porque sé que tengo razón y porque me gusta discutir (eso se nota).
Los argumentos que oigo es que no merece la pena criticar que existan los títulos nobiliarios porque están vacios de contenido (entonces porqué siguen existiendo... puede que no estén tan vacios simbólicamente). Otros simplemente me acusan de que tengo envidia porque Del Bosque me ha arrebatado el Título noble que yo quería (¡me habéis pillado!).
Y el que se ha sacado de la buchaca que no tengo conocimientos constitucionales, sigo esperando que me ilumines, pero en eso te puedo dar, más que una opinión, un dictamen. Pero claro, si eres colega profesional, me interesa discutir tu interpretación.


Vamos a ver, no te lo tomes a mal, pero no tienes razón. No es un tema en el que se tenga razón o no, tú dices que no te parece bien. Vale, nos alegramos.
Respecto al tema, prefiero tener un Jefe de Estado neutral durante varias legislaturas (lo elija Dios, Brahma o chamán de los Ugudugu), que el Aznar o ZP de turno (que no se levanta ante la bandera de EEUU y luego tiene que ir el Rey a dar explicaciones a Bush)
Yo he visto o leido, no lo recuerdo ahora, que estos titulos no son heredables vamos que cuando mueran no los heredaran sus hijos
acoplado escribió:Nada para Luis.
Pues sí, tenía ilusión de encontrar a más gente que coincidiera conmigo, pero me he dado cuenta que el rebaño es más grande de lo que pensaba. Todos tenemos nuestras opiniones, y si hoy no me llevo palmaditas a la espalda, me importa bastante poco, porque sé que tengo razón y porque me gusta discutir (eso se nota).
Los argumentos que oigo es que no merece la pena criticar que existan los títulos nobiliarios porque están vacios de contenido (entonces porqué siguen existiendo... puede que no estén tan vacios simbólicamente). Otros simplemente me acusan de que tengo envidia porque Del Bosque me ha arrebatado el Título noble que yo quería (¡me habéis pillado!).
Y el que se ha sacado de la buchaca que no tengo conocimientos constitucionales, sigo esperando que me ilumines, pero en eso te puedo dar, más que una opinión, un dictamen. Pero claro, si eres colega profesional, me interesa discutir tu interpretación.


Todos tenemos nuestra opinión, pero a los que no opinen como yo los llamo rebaño... y por supuesto sólo hay que leer los comentarios para saber que nadie duda de que tú y sólo tú llevas razón [qmparto]
Pues te respondo muy sencillamente: Dices que gracias a la inviolabilidad e irresponsabilidad del Rey, puede pegarle un tiro a alguie en cualquier momento y no le puede pasar nada. Eso es incorrecto. La Irresponsabilidad significa que toda ley, orden, etc. que rubrique tiene que ser previamente refrendada por el ministro correspondiente o por el Presidente del Gobierno. El rey simplemente firma lo que los otros le dicen que firme, por lo que no es responsable de lo que los otros hayan decidido plasmar en el documento que le dan a firmar.

Y la inviolabilidad no implica que no pueda ser juzgado si comete un crimen, simplemente que no puede ser detenido "porque sí", sino en determinadas circunstancias.

Corregidme si me equivoco, pero lo de que pueda matar a cualquiera porque él lo vale es una chorrada. Nadie puede hacerlo.
MaxVB escribió:Corregidme si me equivoco, pero lo de que pueda matar a cualquiera porque él lo vale es una chorrada. Nadie puede hacerlo.



http://www.elpais.com/articulo/espana/G ... nac_21/Tes
Lit escribió:
MaxVB escribió:Corregidme si me equivoco, pero lo de que pueda matar a cualquiera porque él lo vale es una chorrada. Nadie puede hacerlo.



http://www.elpais.com/articulo/espana/G ... nac_21/Tes



Todo eso se refiere a las tareas propias de su cargo, no a lo que haga él a nivel particular, que yo sepa. Para que no se dé la circunstancia de que el Gobierno le dé a firmar una ley que dice, por ejemplo, que hay que invadir Portugal, y que el Rey quede libre de toda culpa de esa invasión ilegal amparándose en la irresponsabilidad.

O al menos yo así lo interpreto. Y si te fijas, se habla del Tribunal Penal Internacional y de crímenes contra la Humanidad, con lo que se deduce claramente que se habla de decisiones o actos oficiales. No creo que si mata a alguien o le pega un puñetazo a un paparazzi vaya a intervenir el Tribunal Penal Internacional, porque sería una risa.
MaxVB escribió:
Lit escribió:
MaxVB escribió:Corregidme si me equivoco, pero lo de que pueda matar a cualquiera porque él lo vale es una chorrada. Nadie puede hacerlo.



http://www.elpais.com/articulo/espana/G ... nac_21/Tes



Todo eso se refiere a las tareas propias de su cargo, no a lo que haga él a nivel particular, que yo sepa. Para que no se dé la circunstancia de que el Gobierno le dé a firmar una ley que dice, por ejemplo, que hay que invadir Portugal, y que el Rey quede libre de toda culpa de esa invasión ilegal amparándose en la irresponsabilidad.

O al menos yo así lo interpreto. Y si te fijas, se habla del Tribunal Penal Internacional y de crímenes contra la Humanidad, con lo que se deduce claramente que se habla de decisiones o actos oficiales. No creo que si mata a alguien o le pega un puñetazo a un paparazzi vaya a intervenir el Tribunal Penal Internacional, porque sería una risa.



No se, supongo que esta sujeto a interpretaciones, pero yo desde luego, siempre he oido hablar de que el cualquier circunstancia el rey no es penalmente reponsable. Posiblemente alguien que sepa del tema (cosa que a mi no me ocurre), pueda aportar mas luz.
jdbcn está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
segun nuestra constitucion el rey es ininputable, vaya que como han dicho puede hacer lo que quiera
Pues por la gracia que me concede el mando a distancia del televisor concedo al autor del hilo el título de Marques, por lo que desde el día de hoy será el Marques Acoplado.

Ale! Ya eres marques, feliz?
Pego lo que pone en una web sobre Derecho Penal (El rincón del vago, por si el no poner fuente genera problemas):

4. Inviolabilidades e inmunidades personales:

En derecho se suele distinguir entre inviolabilidad, inmunidad y fueros especiales.

La inviolabilidad implica una exención de responsabilidad penal.

La inmunidad implica el establecimiento de obstáculos jurídicos para la persecución de un delito.

Los fueros especiales implican el sometimiento de 1 persona a un tribunal de superior categoría al que le corresponde a la generalidad de las personas.

En cuanto a la inviolabilidad el Art. 53.3CE señala que la persona del rey es inviolable, y no esta sujeta a responsabilidades. Ella significa que el rey no puede ser perseguido penalmente por os actos que desarrolla en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, cuando el rey pueda cometer algún delito que se aparte del ejercicio de sus funciones si que podría recurrir a responsabilidades penales al quedar habilitado, confirmándolo el Art. 27 del estatuto de la corte penal internacional.

El fundamento de la inviolabilidad del rey radica en el prestigio de la corona, ya no es un privilegio real, y además no esta conferido la inviolabilidad a la persona sino a la institución.

También los diputados y senadores gozan de inviolabilidad por las manifestaciones realizadas en el ejercicio de sus funciones aun cuando cesara en él. Se trata de una causa de justificación de cumplimiento de un deber, o el ejercicio legitimo de un derecho, oficio o cargo. También gozan de inmunidad, por tanto solo pueden ser detenidos en caso de flagrante delito y no pueden ser procesados sin obtener la autorización subrrogatoria de la cámara legislativa correspondiente. También gozan de fuero especial, puestos que están sometidos a la jurisdicción de la sala 2 del tribunal supremo (sala de lo penal.

El presidente del gobierno y ministros gozan de fuero especial (sala segunda del TS) y si además como suele suceder, son diputados o senadores también gozan de inviolabilidad e inmunidad.

Hay otros cargos institucionales q gozan de inviolabilidad, inmunidad y fueros especiales, como son: el defensor del pueblo y su adjunto magistrados del tribunal constitucional, los jueces y magistrados y los parlamentarios de las camaras legislativas autonomicas (sometidas al tribunal superior de justicia de cada comunidad.

--------------

Lo que yo digo: que todo lo que firme por orden de otros no le puede revertir, pues actúa como Rey, pero lo que haga él por su cuenta es realizado por Juancar, y Juancar es un ciudadano cualquiera (otra cosa es que si un día hace una burrada traten de taparlo porque quedaría muy feo que un rey saliera como criminal).
MaxVB escribió:Pues te respondo muy sencillamente: Dices que gracias a la inviolabilidad e irresponsabilidad del Rey, puede pegarle un tiro a alguie en cualquier momento y no le puede pasar nada. Eso es incorrecto. La Irresponsabilidad significa que toda ley, orden, etc. que rubrique tiene que ser previamente refrendada por el ministro correspondiente o por el Presidente del Gobierno. El rey simplemente firma lo que los otros le dicen que firme, por lo que no es responsable de lo que los otros hayan decidido plasmar en el documento que le dan a firmar.

Y la inviolabilidad no implica que no pueda ser juzgado si comete un crimen, simplemente que no puede ser detenido "porque sí", sino en determinadas circunstancias.

Corregidme si me equivoco, pero lo de que pueda matar a cualquiera porque él lo vale es una chorrada. Nadie puede hacerlo.


Llevas toda la razon XD .

Lastima que algunos hablen sin tener ni idea.

mmm, acabo de ver tu ultimo mensaje, asi que nada :P xD
Luca de Lucas escribió:Llevas toda la razon XD .

Lastima que algunos hablen sin tener ni idea.

mmm, acabo de ver tu ultimo mensaje, asi que nada :P xD



¿Puedes aportar algo mas?, es que somos muchos los que tenemos dudas sobre el tema, entonces los fundamentos juridicos,constitucionales y demas nos vendria bien conocerlos. De hecho, creo, que MaxVB tambien te lo agradeceria.
Hola, ya he vuelto!

Estais confundidos, amigos. Confundís los conceptos de inviolabilidad con el de irresponsabilidad. La irresponsabilidad significa que el Rey no es responsable por sus actos, sino que lo será la persona que los refrenda (como una ley).

En cambio, es inviolable la persona a la que no se le puede exigir responsabilidad criminal (por todos o algunos delitos). En el caso del Rey, es por todos.

Tampoco hay que confundir la inviolabilidad con la inmunidad parlamentaria (a. 71 de la Constitución).

Eso es todo, y esto es así, que para algo me gano la vida con el derecho.

Si quereis buscarme las cosquillas, podríamos suponer que el Rey cometiese algún delito tan gordo (como genocidio). Entonces, puede que acabara ante una Corte Internacional. O puede que no (como muchos dictadores).

Por mi parte, fin del hilo. Ya están bastante expuestas las posturas y he resuelto las dudas legales.

¡En realidad lo dejo porque me han nombrado Marques de Acoplado! ¡Yuhu!
Gracias acoplado, por mi parte, duda resuelta......a la espera de los aportes de Luca de Lucas.
acoplado escribió:Hola, ya he vuelto!

Estais confundidos, amigos. Confundís los conceptos de inviolabilidad con el de irresponsabilidad. La irresponsabilidad significa que el Rey no es responsable por sus actos, sino que lo será la persona que los refrenda (como una ley).

En cambio, es inviolable la persona a la que no se le puede exigir responsabilidad criminal (por todos o algunos delitos). En el caso del Rey, es por todos.

Tampoco hay que confundir la inviolabilidad con la inmunidad parlamentaria (a. 71 de la Constitución).

Eso es todo, y esto es así, que para algo me gano la vida con el derecho.

Si quereis buscarme las cosquillas, podríamos suponer que el Rey cometiese algún delito tan gordo (como genocidio). Entonces, puede que acabara ante una Corte Internacional. O puede que no (como muchos dictadores).

Por mi parte, fin del hilo. Ya están bastante expuestas las posturas y he resuelto las dudas legales.

¡En realidad lo dejo porque me han nombrado Marques de Acoplado! ¡Yuhu!



Efectivamente el rey es inviolable, no se le puede juzgar por lo penal pero vamos, ya procurará él que ni se plantee el caso para que no le demos la patada.
Pues tras investigar más en la interpretación de los términos, he de darle parte de la razón a Acoplado. Parece que algunas fuentes interpretan que el rey tiene "inmunidad" en caso de cometer delitos. Aunque otras fuentes indican que si se diera ese hipotético caso perdería la corona y con ella la "inmunidad".

Parece que es un tema no tan claro como yo pensaba. Hasta que le rey no se anime a asesinar a alguien nos quedaremos con la duda de qué pasaría exactamente [sonrisa]
119 respuestas
1, 2, 3