¿Qué se está fumando la peña?

1, 2, 3, 4, 5, 6
Bueno, el tema es que me aparté de este mundo hace unos 4 años y ahora que vuelvo, me meto aquí y veo que hay una especulación de la hostia.
Me pillé una PC-Engine Duo RX con caja, impoluta, hace ese tiempo y creo que no me costó más de 200€. Ahora veo que piden 400€ e incluso 500€.
Los precios de los juegos igual. Algunos que pillé por 20€ los veo por 100€. ¿Pero qué cojones?
Entiendo que el vendedor ponga el precio que quiera, pero no comprendo que alguien pague esas burradas. Bueno, si te sobra la pasta sí.
Vamos, se me han quitado las ganas de volver.
Viendo estos precios lo único que he hecho es pillar un adaptador de euroconector a HDMI que está en camino y me ha costado 24€. Se que lo mejor es jugar en TV de tubo, pero bueno.
Supongo que hablaréis de esto muy a menudo, pero quería dejar mi opinión.
¿Qué se fuma la peña? Que yo también quiero [carcajad]
Productos que ya no se fabrican, cada vez más buscados, que se van estropeando, pasa cada vez más tiempo, nos vamos haciendo cada vez más mayores y la nostalgia por recuperar las cosas de cuando éramos pequeños que tuvimos o que nunca pudimos tener, etc, etc

Y si, el tema está trilladisimo por el foro, digamos que es un hilo cíclico.

Un saludo.
Dany ROD está baneado por "troll"
La Retrolepe, RetroMilwaukee, RetroCachemira, RetroBotsuana Retoooeventosss!!! están haciendo el efecto llamada al Retro. Desde el mas rico, hasta el mas pobre,junto con la difusión de puntos venta retro.

El aumento de contenido retro en cualquier red social y difusión de información. Mucha gente se ha especializado, y muchos mas que antes van a por lo mismo.

Tranquilo cuando se mueran todos bajaran los precios, tu espera hazme caso.

#Felizviernes (o lo que queda)
Tienes toda la razón @Soy_un_tambor.

Por decirlo de alguna manera "lo retro" esta de moda y hay mucha gente (listillos, especuladores) al acecho para incrementar beneficios con poco esfuerzo...

Eso si, solo uno mismo sabe hasta donde esta dispuesto a llegar a la hora de acceder a pagar según que cantidades.

A mi me esta ocurriendo un símil, en busca y captura de una psp.

Veo entre 30-70€ según su uso, cuidados y accesorios/juegos y otras peladas por mas de 100€...

Pues como este ejemplo y el que tu expones, todo lo relacionado a este mundillo, mas de lo mismo (por desgracia para nosotros)...

Salu2
La especulación y los politicos roban, dos mantras que van de la mano y que ya estamos inmunizados de escuchar, aunque puede que algo de verdad haya [fiu]

No en serio... de todas maneras PC-Engine creo que ha ganado adeptos en los ultimos años, y de ahí... pero eso te lo confirmará alguien que sepa, yo solo he oído campanas, ni idea en verdad.
Otro hilo abierto para asombrarse y comentar la terrible subida de precios. No sé, Rick, no sé...

Te diré lo mismo que a todos los que os encontráis con esto: buscando con calma nada es tan caro. Yo llevo una temporada vendiendo y no me llueven los billetes precisamente.

Desconozco el mercado de PC Engine Turbo Duo RX, nunca he tocado ese sistema, pero si te salió bien de precio y ahora vale más pues mejor para ti. Esto es cíclico, ya volverá a valer menos, no te preocupes.

En cuanto a las PSP, por 38 euros hay alguna vendida en ebay con accesorios y dudo que en wallapop especulen con ella. Francamente, nunca tuve una así que no sé qué valdría nueva, pero sospecho que más de 38 euros y que no vendría con accesorios [+risas]

Es cierto que la gente fuma algo muy curioso, pero a los que ponen un precio fijo exagerado es mejor dejarles que sigan fumando y sigan sin vender. Que para eso están las buenas ofertas o las subastas de ebay ;)

Como te han dicho lo retro "está de moda" y la gente quiere aprovecharse. Pero ya se sabe qué pasa con las modas XD
Exacto como dice NiceKen , que sigan fumando. Yo cuando busco algo en Ebay, hago como si los articulos que superen mi precio limite no existieran. En verdad son un incordio porque de 100 resultados, solo me interesan 50. Pero lo dicho, como si no existieran... [fiu]
@NiceKen Si, es cierto, pero mas bien me referia a incordio emocional en el sentido de decir... busco tal producto pero ninguno de los que hay me satisface a pesar de que hay muchiiiisimos en venta. Pero en realidad solo hay pocos, pues como digo esos ficticios de fumones profesionales son solo un espejismo. Pero molesta [uzi]
Un detalle que siempre me ha llamado la atención de todo esto, es que los culpables siempre son externos a uno mismo. Nadie se cuestiona que tiene un hobby fetichista, materialista, completamente innecesario y, según el caso, caro. Si preguntas, los responsables siempre son los especuladores, los novatos que se unen a la moda del retro, los tipos a los que le sobra el dinero, los que no se informan, los coleccionistas "lameprecintos", los Cash Converters, los revendedores, los que no usan los juegos que compran, las repros, las compañías por lanzar tiradas bajas, los que quieren que suban los precios, los que se flipan con ellos, los que inflan artificialmente las subastas, pero nunca nadie se pregunta a sí mismo qué necesidad hay de tener un Megaman original, primera edición, Pal España, completo, ah, y barato, cómo no, puesto en casa.

Jugar a videojuegos no es un derecho. Tenerlos todavía menos. Pero el treintañero (y subiendo) promedio amante del retro parece creer que tiene un derecho de pernada, y que el mundo es un lugar injusto por no satisfacer sus demandas en cuanto a su afición de nicho: los precios que él desea, que los demás vean su hobby exactamente igual que él, y que todo suceda según su moralidad y forma de ver las cosas. Ya sabemos las consecuencias más visibles de todo ello: (vídeo) rabietas, cazas de brujas, enfrentamientos, colocación de etiquetas, y peleas de taberna en general.

Todos estos videojuegos se pueden jugar sin necesidad de atesorarlos en tu casa, que a fin de cuentas eso es el coleccionismo, que tú tengas algo y otro no. Y además, no solo gratis, sino de maneras que mejoran la experiencia original, nostalgia rancia aparte.

Al menos hay gente que entiende el tipo de afición que ha elegido y se comporta como se espera de un adulto con cierto grado de madurez: acepta que los precios pueden subir o bajar y no adecuarse a sus expectativas; no le da por lloriquear y buscar culpables constantemente; acata que el universo no gira en torno a él y su afición materialista, en consecuencia, puede que no todo ocurra como él espera o desearía. Por tanto, si se puede comprar a un precio que se considera razonable, perfecto, y si no, a seguir con su vida sin darle mayor importancia al asunto.

Todo esto no va por el autor del hilo ni nadie en particular, simplemente es una actitud que llevo bastantes años observando y que se repite constantemente en el mundillo del coleccionismo retro: la pataleta y el egocentrismo. Pero nadie hace autocrítica cuando la culpa puede ser del chachachá. Ya sabemos que si el Suikoden se vende por más de los 20 euros que tú estás dispuesto a pagar, es porque el mundo es un lugar injusto y que tú tengas esa necesidad, es culpa de cualquiera menos tú.
@MaSKaMaN , el mejor post que he leido en mucho tiempo. Coincido contigo al 100%.

Espero que tengas un buen parapiedras.

Un saludo.
Dejar ya de decir que todo es especulación por el simple hecho que algo suba de precio, TODO en la vida sube de precio y más si hablamos de coleccionismo.

Lo que hoy te valga 5€, mañana te puede valer 3€ o 10€, todo depende de la demanda que haya y esa demanda la creamos TODOS.
Maskaman habla de coleccionismo pero en verdad es extrapolable a todo lo demás, a la vida en general. Buena reflexion si señor, lo que pasa es que los que lo entienden darán +1 y los que no, seguirán mirando sus ombligos. Las fichas no se han movido, el mundo sigue igual [toctoc]
Soy_un_tambor escribió:[...]

Supongo que hablaréis de esto muy a menudo, pero quería dejar mi opinión.
¿Qué se fuma la peña? Que yo también quiero [carcajad]


No, apenas se habla de ello. Nunca, de hecho.

[jaja]

MaSKaMaN escribió:Un detalle que siempre me ha llamado la atención de todo esto, es que los culpables siempre son externos a uno mismo. Nadie se cuestiona que [...]


Claro, pero sin el eterno día de la marmota sobre la especulación, ¿de qué hablaríamos? ¿De algo constructivo, por ejemplo? No, por favor, sería una absoluta pérdida de tiempo.

Un saludo.
Claro, es que además los que "se han fumado algo" son los que te piden el triple por algo que se puede encontrar por la tercera parte. Si vale tres veces más que hace 10 años porque la gente lo paga realmente en subasta, como bien apunta @MyoCid pues ha subido, quizá en otro tiempo suba más o vuelva a bajar. La ley de la oferta y la demanda suele aplicarse casi siempre, excepto casos concretos en que se reduce la oferta secuestrando el producto, pero eso pasa más bien con productos nuevos o cuando alguien encuentra un stock gordo de algo retro y lo saca con cuentagotas.

Por eso es buena idea comprar en subastas y no en cómpralo ya [oki]
Dany ROD está baneado por "troll"
Esto es un hobby y cada uno busca su alternativa a su estrés de su vida diaria. Yo desde luego no soy quien para ponerme en los zapatos de cada uno y ver cual es la actividad diaria que le gusta y en que circunstancias vive . Mientras no sobrepases sus limites sociales como actividades que están ligadas al desarrollo personal, niveles de vida de su capacidad monetaria, o influya en su salud o no vulnere algun valor moral de los de la sociedad real, bienvenido es.

Cada uno que elija su hobby a disfrutar y despejar del estrés mental ,que para eso esta el hobby. Luego cuales son los mejores hobbies eso es otra historia.
NiceKen escribió:Claro, es que además los que "se han fumado algo" son los que te piden el triple por algo que se puede encontrar por la tercera parte. Si vale tres veces más que hace 10 años porque la gente lo paga realmente en subasta, como bien apunta @MyoCid pues ha subido, quizá en otro tiempo suba más o vuelva a bajar. La ley de la oferta y la demanda suele aplicarse casi siempre, excepto casos concretos en que se reduce la oferta secuestrando el producto, pero eso pasa más bien con productos nuevos o cuando alguien encuentra un stock gordo de algo retro y lo saca con cuentagotas.

Por eso es buena idea comprar en subastas y no en cómpralo ya [oki]


En la opción de "Cómpralo Ya" también puedes tratar de negociar el precio.

Un saludo.
Katattsu está baneado por "saltarse el ban con un clon"
MaSKaMaN escribió:Un detalle que siempre me ha llamado la atención de todo esto, es que los culpables siempre son externos a uno mismo. Nadie se cuestiona que tiene un hobby fetichista, materialista, completamente innecesario y, según el caso, caro. Si preguntas, los responsables siempre son los especuladores, los novatos que se unen a la moda del retro, los tipos a los que le sobra el dinero, los que no se informan, los coleccionistas "lameprecintos", los Cash Converters, los revendedores, los que no usan los juegos que compran, las repros, las compañías por lanzar tiradas bajas, los que quieren que suban los precios, los que se flipan con ellos, los que inflan artificialmente las subastas, pero nunca nadie se pregunta a sí mismo qué necesidad hay de tener un Megaman original, primera edición, Pal España, completo, ah, y barato, cómo no, puesto en casa.

Jugar a videojuegos no es un derecho. Tenerlos todavía menos. Pero el treintañero (y subiendo) promedio amante del retro parece creer que tiene un derecho de pernada, y que el mundo es un lugar injusto por no satisfacer sus demandas en cuanto a su afición de nicho: los precios que él desea, que los demás vean su hobby exactamente igual que él, y que todo suceda según su moralidad y forma de ver las cosas. Ya sabemos las consecuencias más visibles de todo ello: (vídeo) rabietas, cazas de brujas, enfrentamientos, colocación de etiquetas, y peleas de taberna en general.

Todos estos videojuegos se pueden jugar sin necesidad de atesorarlos en tu casa, que a fin de cuentas eso es el coleccionismo, que tú tengas algo y otro no. Y además, no solo gratis, sino de maneras que mejoran la experiencia original, nostalgia rancia aparte.

Al menos hay gente que entiende el tipo de afición que ha elegido y se comporta como se espera de un adulto con cierto grado de madurez: acepta que los precios pueden subir o bajar y no adecuarse a sus expectativas; no le da por lloriquear y buscar culpables constantemente; acata que el universo no gira en torno a él y su afición materialista, en consecuencia, puede que no todo ocurra como él espera o desearía. Por tanto, si se puede comprar a un precio que se considera razonable, perfecto, y si no, a seguir con su vida sin darle mayor importancia al asunto.

Todo esto no va por el autor del hilo ni nadie en particular, simplemente es una actitud que llevo bastantes años observando y que se repite constantemente en el mundillo del coleccionismo retro: la pataleta y el egocentrismo. Pero nadie hace autocrítica cuando la culpa puede ser del chachachá. Ya sabemos que si el Suikoden se vende por más de los 20 euros que tú estás dispuesto a pagar, es porque el mundo es un lugar injusto y que tú tengas esa necesidad, es culpa de cualquiera menos tú.


Joder este mensaje vale su peso en oro, me postro a tus pies.
Es cierto que a veces hay la opción de hacer ofertas, aunque a mí nunca las aceptan en todocoleccion XD
El precio lo marca el mercado. Pueden pedir burradas que si no venden pues ahí se quedan por muy pocos ejemplares que existan de un determinado producto o por muy exclusivo que sea. Ah, totalmente de acuerdo con @MaSKaman , si acaso que visto desde fuera a veces sí que fastidia un poco que determinados juegos no sean preservados y se pierdan para siempre una vez deje de funcionar el material original simplemente por no haber llegado ese material a las personas adecuadas.
Muchos de esos precios altos que se ven, seguramente sean articulos destinados a cazar compradores ricos (dicho rapidamente). Es decir, gente que tiene dinero y no repara en pillar algo si el precio está subidito, pues su necesidad de tenerlo es mayor que el esfuerzo económico. Los vendedores saben que hay gente así, entonces esperan cual araña teje su tela.

Y yo no pretendo culpar a nadie ojo. Simplemente lo comento. Esto se soluciona simplemente haciendo lo antes comentado, ignorando todo producto que supere tu limite y punto. Aceptar que ese juego en venta no es para tu sector sinó para el sector de los ricos. Y ya está, todos felices, mañana vuelta de nuevo a revisar si ha salido algun juego nuevo en tu sector y listo.

El problema es si cada vez empiezen a haber mas ricos. Entonces evident is evident.

Pero bueno... no os penseis que esto es exclusivo del coleccionismo ¿eh? es el mercado de segunda mano en general, y el mundo señores! el mundo!! [mad]
A veces que uno no quiera pagar según qué cantidades no significa que no sea rico, a veces es una simple cuestión de criterio personal.

Lo digo porque algunos tienden a ejecutar esa simple conclusión: si protesta es porque querría y no puede.

Creedme, no me gustaría estar ni en el lugar de Belén Esteban ni en el del Rubius, y no lo digo por envidia xD
El año pasado en Akiba, ninguna RX bajaba de los 400 napos. Y no hablo de Mr Potatos, si no de tienduchas escondidas en terceros pisos y cosas así. En Denden town lo mismo.
Es que si sólo hubiera unos pocos vendiendo a esos precios, y no todo el mundo, la solución sería muy fácil: recomendar y difundir todas las tiendas y usuarios que vendan a precios más bajos.
O´Neill escribió:Fuman precintos.


[qmparto] [qmparto] [qmparto]
Dany ROD está baneado por "troll"
Soy_un_tambor escribió:Bueno, el tema es que me aparté de este mundo hace unos 4 años [carcajad]


Después de este post otro 4 mínimo que te vas a apartar. #ungranforo [bye]
@MaSKaMaN Lo has clavado [beer]


Soy_un_tambor escribió:lo único que he hecho es pillar un adaptador de euroconector a HDMI


Lo que fumas es muy fuerte, sin duda.
Supongo que es normal, cada vez habrá menos gente dispuesta a vender su RX con caja impoluta (yo no lo haría) y prefiere quedarsela para él, por lo tanto hay menos a la venta y sube el precio al subir la demanda. A mi me pasa con el Multi-Mega, que me gustaría pillar uno con la cajita en mejor estado que la mía, pero cada año que pasa suben más y más [mamaaaaa]
oskarzer0 escribió: A mi me pasa con el Multi-Mega, que me gustaría pillar uno con la cajita en mejor estado que la mía, pero cada año que pasa suben más y más [mamaaaaa]


Tranquilo, qye ya empieza a bajar todo.
¿Otra vez lo mismo?

Con la cantidad de juegazos que se pueden comprar a precios de risa, ya es pena que sean siempre los mismos los que a casi todos os mueve la nostalgia.
Que obsesión con la pasta. Jugad y olvidaros de si algún día valdrá x o -x.
Yo ni conocía esta PC Engine, pero efectivamente es lo que dice Cozu: basarse en que las rarezas o los 4 juegos de Neo Geo suben para generalizar que el retro sube es muy cansino. Habrá al que le hará sentir mejor y más listo comprar algo que al tiempo se revalorice, pero como dice @titosan ni vale la pena estresarse. Las cosas que tuvieron tiradas normales y que son el grueso de las colecciones oscilarán de precio de forma natural, subiendo y bajando según las modas y el interés.
Otra vez el Megaman en vez del Nage Libre. Será por juegos.
docobo escribió:@MaSKaMaN Lo has clavado [beer]


Soy_un_tambor escribió:lo único que he hecho es pillar un adaptador de euroconector a HDMI


Lo que fumas es muy fuerte, sin duda.


Que va, que va, Camel paquete blando. Y los fines de semana solo.
Pues el tabaco no es barato, eh.. y es más dañino que una consola o juegos de segunda mano. Yo prefiero gastar dinero en esto último y estar más sano.
gynion escribió:Pues el tabaco no es barato, eh.. y es más dañino que una consola o juegos de segunda mano. Yo prefiero gastar dinero en esto último y estar más sano.

Hay algunos juegos de segunda mano que me parece que llevan mas nicotina que un cigarro [agggtt]
Yo tuve que tirar dos de aes por la peste a tabaco.
MyoCid escribió:
gynion escribió:Pues el tabaco no es barato, eh.. y es más dañino que una consola o juegos de segunda mano. Yo prefiero gastar dinero en esto último y estar más sano.

Hay algunos juegos de segunda mano que me parece que llevan mas nicotina que un cigarro [agggtt]


Pues mira, mejor, así matas dos pájaros de un tiro; te fumas el cartón mientras juegas con el cartucho. [fumeta]
Yo tuve un MSX2 quemado porque el que lo tuvo en su día dejaba el puto cigarro encima, hay que ser GUARRO [+risas]

Lo vendí como edición limitada [chulito]
@gynion
[qmparto]

Los peores en ese aspecto han sido los de Máster System, que ascazo, tener las instrucciones y la caja en la ventana para que perdieran olor
MyoCid escribió:@gynion
[qmparto]

Los peores en ese aspecto han sido los de Máster System, que ascazo, tener las instrucciones y la caja en la ventana para que perdieran olor


Tengo un Dragon Ball Z de Megadrive que compré to ilusionao por 22e creo, hace tiempo, y al llegar a casa noté un fuerte pestazo a producto químico, insecticida o algo así, que desprendía el manual. Lo tuve la tira de tiempo en una bolsita con romero, y en principio no se le iba, pero lo dejé mucho más tiempo y ahora ya creo que no huele nada.

El juego además no funcionaba [+risas] , pero era sólo por una rayita en uno de los pines, que después puenteé y listo.
Comprar un juego y que huela a romero si que me dejaría descolocado [carcajad]
Pues pasa lo de siempre. Que se quiere dar el pelotazo con cualquier cosa que sea.

A tí te puede gustar los juegos para coleccionalos y, en un momento dado, junto con un colega tomando cerveza le comentas que tu afición es comprar juegos y que hay algunos que cuestan una pasta gansa. Y el colega, que lo primero te dijo después del trago de cerveza inmediatamente posterior a tu declaración es que eras un friki por dejarte los dineros en algo antiguo, en su casa tranquilo empieza darle vueltas a la cabeza. Comienza a informarse, ve que hay posibilidad de ganar pasta y, ya está, uno metido en ésto que le da igual si revienta el día de mañana. Cuando eso pase, pues cambiará a otra cosa que de dinero.

Tan fácil como eso. Una vez que algo sale del círculo cerrado de tres enterados, se acabó la enmienda.
MyoCid escribió:
gynion escribió:Pues el tabaco no es barato, eh.. y es más dañino que una consola o juegos de segunda mano. Yo prefiero gastar dinero en esto último y estar más sano.

Hay algunos juegos de segunda mano que me parece que llevan mas nicotina que un cigarro [agggtt]



La nicotina tiene uso terapéutico, de hecho se usa para tratar el Alzheimer.

Lo malo es el alquitrán.

Así que mira el lado positivo, esos juegos se han quedado con la parte "buena".
MyoCid escribió:Comprar un juego y que huela a romero si que me dejaría descolocado [carcajad]


XD

Era un caso extremo. Mejor a algo así natural que a lo que olía. Pero el olor a romero también desapareció, o sea que no problem.
MaSKaMaN escribió:Un detalle que siempre me ha llamado la atención de todo esto, es que los culpables siempre son externos a uno mismo. Nadie se cuestiona que tiene un hobby fetichista, materialista, completamente innecesario y, según el caso, caro. Si preguntas, los responsables siempre son los especuladores, los novatos que se unen a la moda del retro, los tipos a los que le sobra el dinero, los que no se informan, los coleccionistas "lameprecintos", los Cash Converters, los revendedores, los que no usan los juegos que compran, las repros, las compañías por lanzar tiradas bajas, los que quieren que suban los precios, los que se flipan con ellos, los que inflan artificialmente las subastas, pero nunca nadie se pregunta a sí mismo qué necesidad hay de tener un Megaman original, primera edición, Pal España, completo, ah, y barato, cómo no, puesto en casa.

Jugar a videojuegos no es un derecho. Tenerlos todavía menos. Pero el treintañero (y subiendo) promedio amante del retro parece creer que tiene un derecho de pernada, y que el mundo es un lugar injusto por no satisfacer sus demandas en cuanto a su afición de nicho: los precios que él desea, que los demás vean su hobby exactamente igual que él, y que todo suceda según su moralidad y forma de ver las cosas. Ya sabemos las consecuencias más visibles de todo ello: (vídeo) rabietas, cazas de brujas, enfrentamientos, colocación de etiquetas, y peleas de taberna en general.

Todos estos videojuegos se pueden jugar sin necesidad de atesorarlos en tu casa, que a fin de cuentas eso es el coleccionismo, que tú tengas algo y otro no. Y además, no solo gratis, sino de maneras que mejoran la experiencia original, nostalgia rancia aparte.

Al menos hay gente que entiende el tipo de afición que ha elegido y se comporta como se espera de un adulto con cierto grado de madurez: acepta que los precios pueden subir o bajar y no adecuarse a sus expectativas; no le da por lloriquear y buscar culpables constantemente; acata que el universo no gira en torno a él y su afición materialista, en consecuencia, puede que no todo ocurra como él espera o desearía. Por tanto, si se puede comprar a un precio que se considera razonable, perfecto, y si no, a seguir con su vida sin darle mayor importancia al asunto.

Todo esto no va por el autor del hilo ni nadie en particular, simplemente es una actitud que llevo bastantes años observando y que se repite constantemente en el mundillo del coleccionismo retro: la pataleta y el egocentrismo. Pero nadie hace autocrítica cuando la culpa puede ser del chachachá. Ya sabemos que si el Suikoden se vende por más de los 20 euros que tú estás dispuesto a pagar, es porque el mundo es un lugar injusto y que tú tengas esa necesidad, es culpa de cualquiera menos tú.


Te has pasado EOL Clásicas.
Mucho os comeis la cabeza por un producto que vais a mandar derechito a la estantería.
287 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6