![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)

Soy_un_tambor escribió:[...]
Supongo que hablaréis de esto muy a menudo, pero quería dejar mi opinión.
¿Qué se fuma la peña? Que yo también quiero
![otra sonrisa [jaja]](/images/smilies/nuevos2/otrasonrisa.gif)
MaSKaMaN escribió:Un detalle que siempre me ha llamado la atención de todo esto, es que los culpables siempre son externos a uno mismo. Nadie se cuestiona que [...]
NiceKen escribió:Claro, es que además los que "se han fumado algo" son los que te piden el triple por algo que se puede encontrar por la tercera parte. Si vale tres veces más que hace 10 años porque la gente lo paga realmente en subasta, como bien apunta @MyoCid pues ha subido, quizá en otro tiempo suba más o vuelva a bajar. La ley de la oferta y la demanda suele aplicarse casi siempre, excepto casos concretos en que se reduce la oferta secuestrando el producto, pero eso pasa más bien con productos nuevos o cuando alguien encuentra un stock gordo de algo retro y lo saca con cuentagotas.
Por eso es buena idea comprar en subastas y no en cómpralo ya
MaSKaMaN escribió:Un detalle que siempre me ha llamado la atención de todo esto, es que los culpables siempre son externos a uno mismo. Nadie se cuestiona que tiene un hobby fetichista, materialista, completamente innecesario y, según el caso, caro. Si preguntas, los responsables siempre son los especuladores, los novatos que se unen a la moda del retro, los tipos a los que le sobra el dinero, los que no se informan, los coleccionistas "lameprecintos", los Cash Converters, los revendedores, los que no usan los juegos que compran, las repros, las compañías por lanzar tiradas bajas, los que quieren que suban los precios, los que se flipan con ellos, los que inflan artificialmente las subastas, pero nunca nadie se pregunta a sí mismo qué necesidad hay de tener un Megaman original, primera edición, Pal España, completo, ah, y barato, cómo no, puesto en casa.
Jugar a videojuegos no es un derecho. Tenerlos todavía menos. Pero el treintañero (y subiendo) promedio amante del retro parece creer que tiene un derecho de pernada, y que el mundo es un lugar injusto por no satisfacer sus demandas en cuanto a su afición de nicho: los precios que él desea, que los demás vean su hobby exactamente igual que él, y que todo suceda según su moralidad y forma de ver las cosas. Ya sabemos las consecuencias más visibles de todo ello: (vídeo) rabietas, cazas de brujas, enfrentamientos, colocación de etiquetas, y peleas de taberna en general.
Todos estos videojuegos se pueden jugar sin necesidad de atesorarlos en tu casa, que a fin de cuentas eso es el coleccionismo, que tú tengas algo y otro no. Y además, no solo gratis, sino de maneras que mejoran la experiencia original, nostalgia rancia aparte.
Al menos hay gente que entiende el tipo de afición que ha elegido y se comporta como se espera de un adulto con cierto grado de madurez: acepta que los precios pueden subir o bajar y no adecuarse a sus expectativas; no le da por lloriquear y buscar culpables constantemente; acata que el universo no gira en torno a él y su afición materialista, en consecuencia, puede que no todo ocurra como él espera o desearía. Por tanto, si se puede comprar a un precio que se considera razonable, perfecto, y si no, a seguir con su vida sin darle mayor importancia al asunto.
Todo esto no va por el autor del hilo ni nadie en particular, simplemente es una actitud que llevo bastantes años observando y que se repite constantemente en el mundillo del coleccionismo retro: la pataleta y el egocentrismo. Pero nadie hace autocrítica cuando la culpa puede ser del chachachá. Ya sabemos que si el Suikoden se vende por más de los 20 euros que tú estás dispuesto a pagar, es porque el mundo es un lugar injusto y que tú tengas esa necesidad, es culpa de cualquiera menos tú.
Soy_un_tambor escribió:Bueno, el tema es que me aparté de este mundo hace unos 4 años
Soy_un_tambor escribió:lo único que he hecho es pillar un adaptador de euroconector a HDMI
oskarzer0 escribió: A mi me pasa con el Multi-Mega, que me gustaría pillar uno con la cajita en mejor estado que la mía, pero cada año que pasa suben más y más
docobo escribió:@MaSKaMaN Lo has clavado
Soy_un_tambor escribió:lo único que he hecho es pillar un adaptador de euroconector a HDMI
Lo que fumas es muy fuerte, sin duda.
gynion escribió:Pues el tabaco no es barato, eh.. y es más dañino que una consola o juegos de segunda mano. Yo prefiero gastar dinero en esto último y estar más sano.
MyoCid escribió:gynion escribió:Pues el tabaco no es barato, eh.. y es más dañino que una consola o juegos de segunda mano. Yo prefiero gastar dinero en esto último y estar más sano.
Hay algunos juegos de segunda mano que me parece que llevan mas nicotina que un cigarro
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
MyoCid escribió:@gynion
![]()
Los peores en ese aspecto han sido los de Máster System, que ascazo, tener las instrucciones y la caja en la ventana para que perdieran olor
, pero era sólo por una rayita en uno de los pines, que después puenteé y listo. MyoCid escribió:gynion escribió:Pues el tabaco no es barato, eh.. y es más dañino que una consola o juegos de segunda mano. Yo prefiero gastar dinero en esto último y estar más sano.
Hay algunos juegos de segunda mano que me parece que llevan mas nicotina que un cigarro
MyoCid escribió:Comprar un juego y que huela a romero si que me dejaría descolocado
MaSKaMaN escribió:Un detalle que siempre me ha llamado la atención de todo esto, es que los culpables siempre son externos a uno mismo. Nadie se cuestiona que tiene un hobby fetichista, materialista, completamente innecesario y, según el caso, caro. Si preguntas, los responsables siempre son los especuladores, los novatos que se unen a la moda del retro, los tipos a los que le sobra el dinero, los que no se informan, los coleccionistas "lameprecintos", los Cash Converters, los revendedores, los que no usan los juegos que compran, las repros, las compañías por lanzar tiradas bajas, los que quieren que suban los precios, los que se flipan con ellos, los que inflan artificialmente las subastas, pero nunca nadie se pregunta a sí mismo qué necesidad hay de tener un Megaman original, primera edición, Pal España, completo, ah, y barato, cómo no, puesto en casa.
Jugar a videojuegos no es un derecho. Tenerlos todavía menos. Pero el treintañero (y subiendo) promedio amante del retro parece creer que tiene un derecho de pernada, y que el mundo es un lugar injusto por no satisfacer sus demandas en cuanto a su afición de nicho: los precios que él desea, que los demás vean su hobby exactamente igual que él, y que todo suceda según su moralidad y forma de ver las cosas. Ya sabemos las consecuencias más visibles de todo ello: (vídeo) rabietas, cazas de brujas, enfrentamientos, colocación de etiquetas, y peleas de taberna en general.
Todos estos videojuegos se pueden jugar sin necesidad de atesorarlos en tu casa, que a fin de cuentas eso es el coleccionismo, que tú tengas algo y otro no. Y además, no solo gratis, sino de maneras que mejoran la experiencia original, nostalgia rancia aparte.
Al menos hay gente que entiende el tipo de afición que ha elegido y se comporta como se espera de un adulto con cierto grado de madurez: acepta que los precios pueden subir o bajar y no adecuarse a sus expectativas; no le da por lloriquear y buscar culpables constantemente; acata que el universo no gira en torno a él y su afición materialista, en consecuencia, puede que no todo ocurra como él espera o desearía. Por tanto, si se puede comprar a un precio que se considera razonable, perfecto, y si no, a seguir con su vida sin darle mayor importancia al asunto.
Todo esto no va por el autor del hilo ni nadie en particular, simplemente es una actitud que llevo bastantes años observando y que se repite constantemente en el mundillo del coleccionismo retro: la pataleta y el egocentrismo. Pero nadie hace autocrítica cuando la culpa puede ser del chachachá. Ya sabemos que si el Suikoden se vende por más de los 20 euros que tú estás dispuesto a pagar, es porque el mundo es un lugar injusto y que tú tengas esa necesidad, es culpa de cualquiera menos tú.