Que os parece este razonamiento?

1, 2, 3, 4
G0RD0N escribió:
Se creía que no podía existir en forma laminar, pero si en forma de nano tubo. Sin embargo, se siguió probando. ¿Por qué? Porque al menos, el grafeno laminar es algo que puedes ver o medir, falsar y reproducir, algo fundamental en ciencia: por eso se siguieron empleando recursos y tiempo para seguir investigando sobre ello, cosa que no pasa con Dios, ya que para empezar, de Dios no sé sabe ni siquiera qué es: ¿es energía? ¿es materia? ¿es algo que podamos medir de alguna forma? Las respuestas negativas a las anteriores preguntas hacen que se tenga que echar siempre mano de la fe para seguir dando cuerda al concepto de dios.


Yo no digo que exista porque la verdad es que es poco probable, pero negarlo categóricamente
usando la ciencia actual creo que es demasiado prepotente por nuestra parte
kemaru escribió:Yo no digo que exista porque la verdad es que es poco probable, pero negarlo categóricamente
usando la ciencia actual creo que es demasiado prepotente por nuestra parte

+1 Si hasta hace relativamente poco era obvio que la tierra era plana...
HardRowToHoe escribió:
kemaru escribió:Yo no digo que exista porque la verdad es que es poco probable, pero negarlo categóricamente
usando la ciencia actual creo que es demasiado prepotente por nuestra parte

+1 Si hasta hace relativamente poco era obvio que la tierra era plana...


¿Lo que hace la fe ciega, eh XD?

Al menos el postulado "La Tierra es plana" es algo que iba a ser confirmado o refutado tarde o temprano, ya que es algo observable o medible
kemaru escribió:Yo no digo que exista porque la verdad es que es poco probable, pero negarlo categóricamente
usando la ciencia actual creo que es demasiado prepotente por nuestra parte


Teniendo en cuenta las numerosas pruebas en contra y la nula cantidad a favor, creo que la cuestión es saber cuándo el número de crédulos será menor que el de incrédulos.
En el caso de que un científico afirme tajantemente que algo es imposible se basará siempre en los conocimientos de los que disponga en dicho momento pudiendo rectificar cuando alguien encuentre pruebas de que está equivocado. No tengo el gusto de poder decir lo mismo sobre la religión.

Siendo la ciencia el conjunto del saber humano me parece que criticarla por la razón que sea es lo mismo que criticar la inteligencia humana.

PD: Se debe demostrar la existencia de algo, la no existencia se da por supuesta hasta que exista algún indicio.
Me hace gracia cuando se intenta ridiculizar a alguien diciendo cosas como "crédulo" o que tiene "fe ciega" ( que por cierto, es redundante ).
¿Los que os aferráis a la ciencia como "la que todo lo explica" no demostráis a caso vuestra fe en ella?

Yo no soy creyente, pero tampoco soy ilógico por pensar que mañana podemos descubrir que el numero pi tiene fin, por poner un ejemplo...
kemaru escribió:Me hace gracia cuando se intenta ridiculizar a alguien diciendo cosas como "crédulo" o que tiene "fe ciega" ( que por cierto, es redundante ).
¿Los que os aferráis a la ciencia como "la que todo lo explica" no demostráis a caso vuestra fe en ella?


Primero, aquí creo que no se ridiculiza a nadie, sino que simplemente se hace notar cómo en el transcurso de la historia, en cada vacío cognitivo que Dios ocupaba para explicarlo, éste ha sido desplazado (desterrado) en cuanto la ciencia le ha dado una explicación aplicando su método. Aquí se hace notar la necesidad humana de explicar su entorno según el principio de economía, basando sus hipotesis en las más básicas posibles: demostrar un fenómeno basándolo en algo referente a Dios presupone su existencia. Demostrar su existencia requiere emplear toda la vida y más allá: está claro que, a la mínima que encontremos una explicación más terrenal, la explicación con Dios por medio se verá desplazada.

Eso sí, Dios es un buen parche a lo que todavía desconocemos.

Y segundo, en la ciencia la fe no tiene cabida, ya que precisamente la fe es la que no deja cabida al avance del conocimiento, enquilosa todo desarrollo por tal de dejar inmutable una teoría. En ciencia a la mínima que se demuestra un contraejemplo a una teoría, ésta queda en cuarentena. Hasta la mismísima ley de la gravitación universal de Newton (considerada hasta el siglo pasado el pilar más sólido de la física) fue revisada en cuanto se descubrió que fallaba a ciertas escalas. No hubo "fe" en Newton.

kemaru escribió:Yo no soy creyente, pero tampoco soy ilógico por pensar que mañana podemos descubrir que el numero pi tiene fin, por poner un ejemplo...


Lo estás siendo. PI (ni ningún número irracional como él) tienen fin, ya que el cálculo demuestra que son el resultado de la suma infinita de números racionales.
Creo que nunca estaremos de acuerdo porque tu estas viendo las cosas desde la ciencia de hoy en día mientras a mi forma de ver es mejor dejar la duda de que algo que desconocemos hoy, lo podemos conocer mañana.
En realidad aunque no lo parezca estamos de acuerdo en el fondo, pero quizás no en la forma de llegar a dicha conclusión.

Dios no esta demostrado que exista hoy en día
Muchas veces la gente le pide a "dios" por su familia.
Haré la tipica pregunta,si dios puede hacer todo, porque tanta desgracia?..
De verdad alguno cree que cuando muera irá a el cielo?Donde te encuentras con todos tus seres queridos? Si en la vida que vivimos es todo una injusticia, gente mala vive como "dios", creeis que alguien llamado jesús, cuando murais os va a llevar al cielo?? Es muy dificil demostrar que "dios" existe, pero reconoced que más dificil aún es demostrar que no.
kemaru escribió:Creo que nunca estaremos de acuerdo porque tu estas viendo las cosas desde la ciencia de hoy en día mientras a mi forma de ver es mejor dejar la duda de que algo que desconocemos hoy, lo podemos conocer mañana.
En realidad aunque no lo parezca estamos de acuerdo en el fondo, pero quizás no en la forma de llegar a dicha conclusión.

Dios no esta demostrado que exista hoy en día


Cuando empiezas a estudiar la humanidad, desde que empezó a pintar paredes, te darás cuenta que siempre ha buscado dar un porque a las cosas que pasaban a su alrededor. Y según comentas solo usas un Dios, pero en la antigüedad se usaban varios. Los mitos por ejemplo, daban razón a los fenómenos que atormentaban o hacían felices a las personas.

Por eso mismo, es obvio que Dios no existe como tal, si desde que empezamos a intentar explicar porque pasaba esto o aquello, con nuestra observación (básico en el método científico) buscábamos y buscamos respuestas a las preguntas, me dirás que la verdad revelada de Dios es la respuesta, estamos cerrando puertas a posibles respuestas.

Pues en el método científico siempre, se puede mejorar, rectificar, añadir... o cambiar totalmente, con Dios no, no hay duda alguna, al menos eso es lo que se procesa en las religiones y es un mundo sin respuestas a las autenticas preguntas, ya que no puede responder absolutamente nada sin caer en un ser creado por nosotros.
Yo solo tengo clara un par de cosas respecto a Dios. Su definición es que es omnipotente y omnipresente:

1- Si es omnipotente puede hacer lo que quiera. Por lo tanto, aunque su objetivo sea que nos sacrifiquemos por él, pordía haber creado un universo en el cual hagamos sacrificios por él sin necesidad de darnos sufrimiento y dolor. Podría haber creado un mundo con otra lógica donde todo el mundo pueda ser feliz sin necesidad de dolor y sufrimiento, sin necesidad de una encarnizada lucha por la supervivencia. Por algo es todopoderoso. Si no es todopoderoso, entonces no es Dios. Si lo es, entonces es cruel, por lo que no merece adoración alguna.

2- Si es omnipresente quiere decir que está en todos lados. Al estar en todos lados, debe ser medible, por lo tanto no está en todos lados, no es omnipresente, no es Dios. Aun así, suponiendo que esté en otro sitio, no está presente en nuestro universo, por lo tanto su existencia o no existencia no influye en la evolución del universo, ya que si su existencia tuviese consecuencias perceptibles, esas consecuencias serían medibles, por lo tanto sabríamos que existe. Al no haber nada de ese estilo solo queda claro que Dios no influye en este universo, por lo que su adoración es irrelevante.

Si realmente hay algo tras la muerte y ahí Dios está accesible, entonces será momento de ver que hacemos con este Dios. Ahora no tiene sentido preocuparse por ello.
Yo siempre me he preguntado, más allá de que exista o no.......si supuestamente no interviene porque se basa en el libre albedrio (siempre me ha parecido una respuesta facil [+risas] ), exactamente que hace? cual es su funcion en esta vida? Nos crea y luego se sienta a observar como nos masacramos en su nombre? pudiendo a priori intervenir cuando quiera? un tanto morboso el hombre/ente no?....es eso digno de alabanza? [360º]

Sinceramente, prefiero pensar que no existe y que el ser humano es de por si un caos, porque si existe y eso es su dia a dia......me reservo mi opinion XD.

Y bueno, las respuestas de la religion siempre me han parecido curiosamente oportunas...."como puede estar en todos lados a la vez? Omnipresente!! en que te basas? en nada...es la unica respuesta plausible...ah...", "Porque no interviene en las guerras? Porque son cosa del ser humano, no de el.....entonces, nos creo para ver como nos destruïmos? no...no es eso...esque...../end" y un largo etc....a cada pregunta logica se da la salida mas facil e inexplicable que haya, vamos, cualquiera basandose en ese sistema, puede crear una religión entorno a cualquier figura, va a ser tan desmotrable como dios.

Nunca entenderé porque para defender unos ideales y unos valores morales, hemos de recurrir a un ente paranormal omnipresente la verdad, o si....egocentrismo y miedo a la muerte, no tiene mas.
Epicuro escribió:¿Dios está dispuesto a prevenir la maldad pero no puede? entonces no es omnipotente.

¿No está dispuesto a prevenir la maldad, aunque podría hacerlo? entonces es perverso.

¿Está dispuesto a prevenirla y además puede hacerlo? si es así, ¿Por qué hay maldad en el mundo? ¿No será que no está dispuesto a prevenirla ni tampoco puede hacerlo? entonces, ¿Para qué lo llamamos Dios?.
927PoWeR escribió:
Epicuro escribió:¿Dios está dispuesto a prevenir la maldad pero no puede? entonces no es omnipotente.

¿No está dispuesto a prevenir la maldad, aunque podría hacerlo? entonces es perverso.

¿Está dispuesto a prevenirla y además puede hacerlo? si es así, ¿Por qué hay maldad en el mundo? ¿No será que no está dispuesto a prevenirla ni tampoco puede hacerlo? entonces, ¿Para qué lo llamamos Dios?.


1. Para Dios no hay juicios de bueno o malo, maldad o bondad, podría prevenir lo que llamamos maldad, pero nos quitaría la elección de poder hacerlo, entonces nos estaría limitando el libre albedrío.

2. No puede prevenir algo que la gente elige, porque de lo contrario lo daría libre albedrío, no puede contradecise a si mismo (porque somos parte de él, se estaría limitando el experimentarse a sí mismo).

3. No puede prevenir la maldad, puesto que para que se conozca la bondad, se debe conocer la maldad, para enjuiciar una cosa con otro y poder llegar a la una através de la otra. No es que no esté dispuesto a prevenir la maldad, sino que nos deja actuar como queramos. Lo llamamos Dios porque vemos necesario crear una figura representativa de algo que no alcanzamos a comprender.
xklibur escribió: 1. Para Dios no hay juicios de bueno o malo, maldad o bondad, podría prevenir lo que llamamos maldad, pero nos quitaría la elección de poder hacerlo, entonces nos estaría limitando el libre albedrío.

Si es omnipotente, puede hacerlo.

xklibur escribió: 2. No puede prevenir algo que la gente elige, porque de lo contrario lo daría libre albedrío, no puede contradecise a si mismo (porque somos parte de él, se estaría limitando el experimentarse a sí mismo).

Puede hacerlo, pues es omnipotente.

xklibur escribió: 3. No puede prevenir la maldad, puesto que para que se conozca la bondad, se debe conocer la maldad, para enjuiciar una cosa con otro y poder llegar a la una através de la otra. No es que no esté dispuesto a prevenir la maldad, sino que nos deja actuar como queramos. Lo llamamos Dios porque vemos necesario crear una figura representativa de algo que no alcanzamos a comprender.

Si es omnipotente, nuevamente puede hacerlo.

O no es omnipotente?
Yo esque no veo justos los criterios a la hora de juzgar a dios respecto al ser humano XD.

Es decir, como calificariamos a un supuesto sujeto "X", que tiene un hijo y se despreocupe totalmente de el, y éste, por la falta de atencion/apoyo/cariño/soporte, le sale por ejemplo, yonki, hasta el punto de matar para conseguir droga....y recurra desesperado a su padre, y ese sujeto X, sabedor de todo eso, y pese a las plegarias del hijo, siga pasando del tema, y alegue que esque él defiende el libre albedrio, o que "él és parte de mi, y si intervengo em limito a mi mismo" [+risas] , o que para apreciar el bien debe existir el mal etc etc?.....porque creo que "buen padre" no seria el calificativo precisamente.

Entonces, porque ese sujeto X seria un desecho de esta sociedad y un padre lamentable, y Dios que supuestamente hace lo mismo, a escala mundial, tiene legiones de seguidores y es un ejemplo de moral? Nunca me cuadrará que alguien, imitando los supuestos patrones idilocos de conducata de otro alguien, pueda ser un cabron, y en cambio el modelo, sea un ejemplo, no le veo sentido, o los 2, o ninguno.
Blue escribió:O no es omnipotente?


Qué tiene q ver q sea omnipotente ?, si te da libre albedrío, tu puedes hacer lo que desees, si él tiene que intervenir te estaría limitando ese libre albedrío.

Os basáis que Dios tiene los mismos juicios que una persona, y las personas se basan en lo que nos han dicho que es bueno y malo desde pequeños, limitándonos por el temor, que es la forma de control más utilizada desde tiempos ancestrales. No hay más que leer cualquier pasaje de los grandes libros de cualquier religión.

Dios no necesita rezos, no requiere de que se le tema, no es vengativo. Siempre se le achaca a dios cualquier cosa "no buena" que nos pase y/o suceda. Esa entidad que llamamos Dios no requiere de nada, tan sólo desea que hagamos lo que nos apetezca, que seamos "felices".

"Si es Dios que arregle el mundo...." no puede hacer nada que nosotros no queramos hacer. Porque somos nosotros los que debemos de hacer. Es como el que "busca trabajo" sentado en casa, si tu no pones de tu parte nada va a suceder. Lo que no puede ser es que siempre echemos la culpa de nuestros temores o sucesos a esa entidad.
xklibur escribió:
Blue escribió:O no es omnipotente?


Qué tiene q ver q sea omnipotente ?, si te da libre albedrío, tu puedes hacer lo que desees, si él tiene que intervenir te estaría limitando ese libre albedrío.

Os basáis que Dios tiene los mismos juicios que una persona, y las personas se basan en lo que nos han dicho que es bueno y malo desde pequeños, limitándonos por el temor, que es la forma de control más utilizada desde tiempos ancestrales. No hay más que leer cualquier pasaje de los grandes libros de cualquier religión.

Dios no necesita rezos, no requiere de que se le tema, no es vengativo. Siempre se le achaca a dios cualquier cosa "no buena" que nos pase y/o suceda. Esa entidad que llamamos Dios no requiere de nada, tan sólo desea que hagamos lo que nos apetezca, que seamos "felices".

"Si es Dios que arregle el mundo...." no puede hacer nada que nosotros no queramos hacer. Porque somos nosotros los que debemos de hacer. Es como el que "busca trabajo" sentado en casa, si tu no pones de tu parte nada va a suceder. Lo que no puede ser es que siempre echemos la culpa de nuestros temores o sucesos a esa entidad.


Si Dios no hace nada, ni interviene, ni dirige... que es lo que hace? Para que sirve?

Si al final el que defiende la exitencia de Dios adapta el discurso de manera que cualquier cosa es valida para justificar la existencia de algo que ni se ve, ni se siente, ni tiene efecto alguno ni dirige, ni crea, ni destruye, ni hace absolutamente nada.

No le veo sentido desde mi mente humana, esa misma mente que ha creado a Dios.
Antes de comentar nada sobre dios tendriais que saber que es dios, y no creo que nadie fuera de invenciones o creencias religiosas sepa definirlo, y esas creencias religiosas que definen a dios suelen cambiar segun la filosofia de los tiempos, de un dios opresor a un dios de amor a un dios mistico a un vulgar dios, las teorias de ayer se tenian que haber desmontado ayer no hoy, hoy las teorias son otras, incluso para el catolico clasico, y hablo de teorias por que no dejan de ser mas que eso, es filosofia.

Yo soy agnostico convencido, asi que estos temas me parecen una gilipollez, con perdon.
xklibur escribió:
Blue escribió:O no es omnipotente?


Qué tiene q ver q sea omnipotente ?, si te da libre albedrío, tu puedes hacer lo que desees, si él tiene que intervenir te estaría limitando ese libre albedrío.

Os basáis que Dios tiene los mismos juicios que una persona, y las personas se basan en lo que nos han dicho que es bueno y malo desde pequeños, limitándonos por el temor, que es la forma de control más utilizada desde tiempos ancestrales. No hay más que leer cualquier pasaje de los grandes libros de cualquier religión.

Dios no necesita rezos, no requiere de que se le tema, no es vengativo. Siempre se le achaca a dios cualquier cosa "no buena" que nos pase y/o suceda. Esa entidad que llamamos Dios no requiere de nada, tan sólo desea que hagamos lo que nos apetezca, que seamos "felices".

"Si es Dios que arregle el mundo...." no puede hacer nada que nosotros no queramos hacer. Porque somos nosotros los que debemos de hacer. Es como el que "busca trabajo" sentado en casa, si tu no pones de tu parte nada va a suceder. Lo que no puede ser es que siempre echemos la culpa de nuestros temores o sucesos a esa entidad.

Si es omnipotente puede crear un mundo con libre albedrio sin nada malo. Puede hacerlo todo, y todo significa todo, incluso crear una lógica diferente. Puede crear un mundo donde a pesar de que la gente eliga no produzca daño al prójimo. Sí puede contradecirse a si mismo, pues es omnipotente. Puede crear un universo donde la contradicción sea algo logico y coherente. Tambien por ser omnipotente puede hacernos conocer la bondad sin la necesidad de hacernos caer en la maldad. Pudo haber creado un mundo que no necesite arreglarse.

Eso es la definición de omnipotente. Y yo no hablo de bien y mal, hablo de dolor y sufrimiento.

Él puede crear un universo en el cual no tenga que intervenir. Te basas en que Dios solo puede crear este mundo tal y como lo conocemos. Pero por definición puede crear cualquier mundo, incluso un mundo donde las contradicciones no son contradicciones. Por lo tanto Dios ha querido hacer un mundo lleno de muerte, dolor y sufrimiento. O eso, o no es omnipotente, ergo no es Dios.

Por cierto. No existe el libre albedrío. Yo quiero volar, y sin embargo Dios ha creado un mundo donde yo no tengo alas. No me ha dado la posibilidad de elegir. Él mismo me ha arrebatado la posibilidad de elegir si quiero tener alas o no al crearme sin alas. ¿Por que no ha creado un mundo donde no exista la gravedad? ¿Dices que porque no existirían planetas y estrellas, necesarias para la vida? ¿Entonces por qué no creó un mundo sin gravedad donde no se necesiten planetas o estrellas para la vida? ¿Por qué creó un mundo donde me ata a un planeta, donde los seres vivos se matan entre ellos para sobrevivir y donde cada ser sufre constantemente para conservar su existencia?


No tiene coherencia lo que dices porque si Dios hubiese querido podría haberlo hecho todo sin necesidad de hacernos sufrir. Pero sin embargo ha creado un universo donde se sufre, donde no hay justicia. ¿Todavía sigues manteniendo que ese Dios te ha soltado aquí para que seas feliz? ¿O sigues sin entender el significado de omnipotencia?
Totemon escribió:
xklibur escribió:Si Dios no hace nada, ni interviene, ni dirige... que es lo que hace? Para que sirve?

Si al final el que defiende la exitencia de Dios adapta el discurso de manera que cualquier cosa es valida para justificar la existencia de algo que ni se ve, ni se siente, ni tiene efecto alguno ni dirige, ni crea, ni destruye, ni hace absolutamente nada.

No le veo sentido desde mi mente humana, esa misma mente que ha creado a Dios.


Que no interviene ?, por supuesto que interviene, él te da lo q le pides, sea bueno o malo, no tiene juicios, simplemente abastece (claro que.. es jodido pensar que lo q sucede se lo crea uno mismo, y es una idea que todo el mundo rechaza porque no nos gusta, pero es una posibilidad). Los juicios es algo humano simplemente. Sirve para darte lo q le pidas que deseas experimentar, tan simple como eso.

Cuando mentamos a Dios, cada uno entiende por dios una cosa distinta y eso me consta, yo por lo menos no lo veo como el guardian de nada, está claro que si yo mismo no soy capaz de hacer algo por mi mismo, no voy a esperar que lo haga esa supuesta entidad.

Cuando dices que no se ve... depende lo que entiendas por esa entidad, yo la entiendo como un todo, de la que todo forma parte, todo lo que me rodea. Y no hablo del Dios que venden las religiones. Ya que como antes dije lo veo una opción más de control que de progreso.

Hay cosas que aun estamos en disposición de comprender, sea porque no queramos, sea porque escapan a nuestra manera de pensar ahora mismo, hay una idea sobre la que leí en su día, y la veo con mucha lógica, e incide sobre que el pensamiento y la palabra son creadores del mundo que nos rodea, es una idea interesante.

Ya fuera de lo que creamos o tomemos como "Dios", porque la mayoría de la gente lo toma como un algo externo a las personas, al mundo.. que debería estar contínuamente preocupado por los problemas de un mundo donde los que viven en él no son capaces, o más bien que no los quieren solucionar.
la creencia en dios/es ha ido disminuyendo proporcionalmente al disminuir la ignorancia de la sociedad, y asi seguirá siendo, hasta su desaparicion.
Excelentes respuestas xklibur.

Siempre es de agradecer que alguien nos ilumine entre tanta oscuridad. Resumiendo brevemente la conclusión de lo que dices podríamos decir que "todos somos dioses". Es así de simple y sencillo.

Compartiré con el que quiera, por supuesto, un libro de Vicent Guillem: "Las Leyes Espirituales" que entre otras cosas, explica de manera muy clara el concepto de "libre albedrio" que ha sido usado en este hilo en varias ocasiones.

http://www.scribd.com/doc/9672225/Las-L ... pirituales

Aviso a moderadores: Es un libro de libre difusión como podemos leer en la página 210 del mismo.

Un abrazo a todos
A mí lo que me apena profundamente es que, en pleno siglo XXI y "a punto" de colonizar Marte aún sigamos debatiendo la existencia/no existencia de un Dios...
Carlos A. escribió:El problema de los ateos es el mismo que el de los religiosos: que no "razonan". Si lees el articulo o lo que sea detenidamente te encuentras exactamente con el mismo paradigma que tienen los religiosos: parten de axiomas que no tienen porqué ser verdad, es más, no existen indicios de que esos hechos puedan tomarse como verdades. Así pues, según la lógica, si partimos de premisas falsas y empezamos a aplicar razonamientos sobre ellas nadie nos garantiza que la conclusión sea acertada.

Tan difícil es afirmar rotundamente que Dios existe como todo lo contrario.

Un saludo de un agnóstico.



Vaya estupidez...

Tanto unos como otros intentan razonar y comprobar la existencia o no de Dios. Tomás de Aquino intentaba sustentarse en pruebas, otros filósofos en hechos empíricos etc, obviamente ninguno lo consigue.
Pero el proceso que siguen es racional.
Mi opinión es que Dios si existe, lo hemos creado nosotros ...
Mucha gente con miedo a replantearse cosas es lo que veo yo.
Sería mas interesante plantearse la existencia de Jesucristo q la de Dios,
pues en la vida y obras de este personaje se basan gran parte de las creencias religiosas occidentales...
por tanto, cuanto hay de verdad histórica y cuanto de elucubración interesada ????
soy agnostico y el ateismo me inspira lo mismop que el cristianismo o cualquier otra religion, intentar demostrar algo sin pruebas cientificas
xklibur escribió:
Totemon escribió:
xklibur escribió:Si Dios no hace nada, ni interviene, ni dirige... que es lo que hace? Para que sirve?

Si al final el que defiende la exitencia de Dios adapta el discurso de manera que cualquier cosa es valida para justificar la existencia de algo que ni se ve, ni se siente, ni tiene efecto alguno ni dirige, ni crea, ni destruye, ni hace absolutamente nada.

No le veo sentido desde mi mente humana, esa misma mente que ha creado a Dios.


Que no interviene ?, por supuesto que interviene, él te da lo q le pides, sea bueno o malo, no tiene juicios, simplemente abastece (claro que.. es jodido pensar que lo q sucede se lo crea uno mismo, y es una idea que todo el mundo rechaza porque no nos gusta, pero es una posibilidad). Los juicios es algo humano simplemente. Sirve para darte lo q le pidas que deseas experimentar, tan simple como eso.

Cuando mentamos a Dios, cada uno entiende por dios una cosa distinta y eso me consta, yo por lo menos no lo veo como el guardian de nada, está claro que si yo mismo no soy capaz de hacer algo por mi mismo, no voy a esperar que lo haga esa supuesta entidad.

Cuando dices que no se ve... depende lo que entiendas por esa entidad, yo la entiendo como un todo, de la que todo forma parte, todo lo que me rodea. Y no hablo del Dios que venden las religiones. Ya que como antes dije lo veo una opción más de control que de progreso.

Hay cosas que aun estamos en disposición de comprender, sea porque no queramos, sea porque escapan a nuestra manera de pensar ahora mismo, hay una idea sobre la que leí en su día, y la veo con mucha lógica, e incide sobre que el pensamiento y la palabra son creadores del mundo que nos rodea, es una idea interesante.

Ya fuera de lo que creamos o tomemos como "Dios", porque la mayoría de la gente lo toma como un algo externo a las personas, al mundo.. que debería estar contínuamente preocupado por los problemas de un mundo donde los que viven en él no son capaces, o más bien que no los quieren solucionar.


Otro que ha leído "the secret" XD

Imagen


Si Dios no hace ni esto, ni hace lo otro, ni, ni... quiere decir que dios no es nada que podamos ver ni cuantificar. Y si dios es nada, como la nada no existe por definición, pues Dios no existe.

De tus propias palabras se deduce que para que tú te abastezcas ni siquiera has necesitado a Dios, sino que te lo has pedido a ti mismo, has proyectado ese pensamiento y tus acciones posteriores, a través de esa proyección, han ido encaminadas, consciente o inconscientemente a la consecución de aquello que querías. No veo a Dios en ninguna parte, ni siquiera en esta idea.

Luego cambias radicalmente el discurso y de "la nada" ahora Dios "es todo". Pues si Dios es todo, simplemente estás definiendo el conjunto del universo: para ello ya tenemos reservada esta palabra, bastante menos mística.
Albertohh escribió:... dado que lo que denominamos alma no es mas que simples corrientes electricas que circulan por las neuronas...

No me diga más.
Edison o Tesla por citar algunos jamás habrían calificado de simples a las "corrientes electricas" que doman nuestras neuronas.
El que escribe eso puede tener una pequeña idea de lo que es la ciencia pero desde luego no es ni tan siquiera un poco aficionado a la ciencia pues hay afirmaciones que van gravemente en contra de leyes científicas.

Es decir, si pretendes atacar algo o alguien con un sólo arma, al menos asegúrate antes de saber cómo utilizarla.

Ya estará dicho, pero si debes buscar una explicación a Dios o a las religiones esta estará en los libros nunca en una red social.
AvBPvD escribió: Resumiendo brevemente la conclusión de lo que dices podríamos decir que "todos somos dioses". Es así de simple y sencillo.

Un abrazo a todos


Esa se supone que es la idea final de la trilogía que digo... lo que pasa que visto desde un punto de vista mundano, es una locura, pero te paras a pensar como lo fundamenta... y tiene cierta lógica, y estoy hablando de ideas solamente, no de bases sentadas o creencias.

EDIT: Pd: Gordon, efectivamente he leído The secret... y lo más curioso de todo es que cuando lo pruebas funciona... Como bien dices.. "Dios..." no lo represento como todo y luego como nada.. y efectivamente hablo del universo en sí mismo. Nombro a Dios porque si nombrara el úniverso la mitad de gente no sabría por qué lo mento.
Hay artículos de neurología y otras neurociencias que afirman la relación entre la creencia personal en Dios u otros pensamientos místicos y una mayor actividad cerebral en determinadas zonas cerebrales, o incluso mayor desarrollo de estas zonas. Pero ahí viene la pregunta: a lo largo de la evolución, ¿qué fue antes? ¿Esas zonas que predisponen a creer en lo superior? Porque si fuera por simple cultura transmitida, aunque sea milenaria, ésto no tendría por qué alterar una estructura física como es el cerebro.

Yo creo que la imágen de la mayoría de las religiones actuales de un Dios todopoderoso y guardián ya no se puede coger por ninguna parte. Y creo que esta idea ha sido realmente una tergiversación de lo que predicaron los distintos profetas en su día y cayó en manos de gente mediocre que simplificó la religión a algo tan lol como lo que nos ha llegado hoy en día. Este Dios no tiene ninguna lógica (podría llegar a admitir que existiese tanto el bien como el mal en el mundo, pero la existencia de enfermedades terribles ya en niños pequeños rechaza totalmente la idea de un Dios "clásico", al menos así lo pienso).


En mi caso, la divinidad o Dios simplemente es un conjunto de cosas bastante distintas entre sí pero que todas apuntan a lo misterioso, lo increíble y lo armonioso (aunque no quiero parecer "new age"). Estas cosas digamos que las voy sumando a una lista mental de cosas que me parece que superan/trascienden lo habitual y lo material. Algún ejemplo sería la aparición de conceptos/cualidades a partir de la materia (cómo por ejemplo se puede generar la noción de dolor a partir de reflejos), el gran valor que tiene la información en el universo, cómo la mente o la forma de actuar influye tanto en el cuerpo o incluso en lo que te rodea (sin ir más lejos me viene a la mente el equilibrio de comunidades más antiguas con su entorno que respetaban a la Naturaleza), la aparición del "yo" en el Universo (así como hemos creado a Dios, también hemos hecho que el Universo se piense a sí mismo, concepto que a mi modo de ver es de una complejidad enorme; no lo se, podría compararse con una dimensión nueva o un salto cualitativo), la música, las casualidades extrañas...

Por otra parte, tendría otros tantos ejemplos (algunos de los cuales ya están mencionados en este hilo y otros tantos que ha habido en EOL de estos temas) que me hacen pensar en que no existe ninguna realidad más "mística" que rodea a todo.

Es una constante lucha entre las dos visiones :p

De todas formas, creo que la única forma de avanzar en el conocimiento de la realidad es seguir con el buen camino que lleva la ciencia. Pero siempre conociendo, aparte del método científico, otras formas de pensamiento (como podría ser el divagar filosófico o el arte) que pueden apoyar, completar o hacer llegar a conclusiones que de otra forma no sería posible.
Creer en la existencia de Dios, o no creer en ella es un acto de fe justificable, pero no totalmente argumentable. Ni más ni menos.
DavidReimer escribió:Creer en la existencia de Dios, o no creer en ella es un acto de fe justificable, pero no totalmente argumentable. Ni más ni menos.



De hecho Dios está al mismo nivel que los gnomos, los elfos, los unicornios rosas, el ratoncito Pérez y los dragones escupefuego.

Y al que no esté de acuerdo, le reto a que me diga un sólo argumento de por qué Dios debe estar por encima de lo que he mencionado anteriormente.
DavidReimer escribió:Creer en la existencia de Dios, o no creer en ella es un acto de fe justificable, pero no totalmente argumentable. Ni más ni menos.


Todo lo contrario, la existencia de Dios es algo totalmente argumentable (entendido como racional), de ello se encarga la logica. Igual que es totalmente argumentable la postura contraria. Lo jodido es que ambas no tienen argumento empirico. Uno no puede demostrar que Dios exista con pruebas fisicas al igual que no puede demostrar que Dios no exista.

Ya te digo yo que ambas posturas tienen argumentos que pueden hacer decantar a uno hacia un lado de la balanza o hacia otro. Porque un filosofo no examina al pie de la letra las sentencias de la biblia y dice, esto puede ser, esto no puede ser. Un filosofo dice, que es Dios?? y aqui ya tienes tantas respuestas como personas en el mundo practicamente y a partir de la respuesta crear una serie de argumentos deductivos que sean capaz de comprobar, racionalmente, que su teoria PUEDE darse.

Si analizas la biblia pues la primera conclusion a la que llegas es clara, falso FALSO FALSO falso. Ahora bien, yo te muestro el dios de Boezio (filosofo de la EM) y te aseguro que por muy ateo que seas no te quedas indiferente. Igual que si yo te digo que mi Dios no hace nada salvo alterar, a voluntad propia, los aspectos de azar de nuestras vidas. No es demostrable, pero tampoco es innegable. La unica manera de atacar algo asi es ver si tiene algun fallo logico en la construccion argumentativa y si no los tiene es tan real, racionalmente, como real es para la fisis cualquier hecho empirico.

Que la gente crea en el dios cristiano catolico me parece un atraso. Que la gente crea en un Dios creados por ellos mismos, o copiados de otros, pero con una fuerte base ontologica me parece no sano, sino sanisimo tanto a nivel intelectual como espiritual y cultural.
dreidur_ax escribió:En mi caso, la divinidad o Dios simplemente es un conjunto de cosas bastante distintas entre sí pero que todas apuntan a lo misterioso, lo increíble y lo armonioso (aunque no quiero parecer "new age"). Estas cosas digamos que las voy sumando a una lista mental de cosas que me parece que superan/trascienden lo habitual y lo material. Algún ejemplo sería la aparición de conceptos/cualidades a partir de la materia (cómo por ejemplo se puede generar la noción de dolor a partir de reflejos), el gran valor que tiene la información en el universo, cómo la mente o la forma de actuar influye tanto en el cuerpo o incluso en lo que te rodea (sin ir más lejos me viene a la mente el equilibrio de comunidades más antiguas con su entorno que respetaban a la Naturaleza), la aparición del "yo" en el Universo (así como hemos creado a Dios, también hemos hecho que el Universo se piense a sí mismo, concepto que a mi modo de ver es de una complejidad enorme; no lo se, podría compararse con una dimensión nueva o un salto cualitativo), la música, las casualidades extrañas...

Por otra parte, tendría otros tantos ejemplos (algunos de los cuales ya están mencionados en este hilo y otros tantos que ha habido en EOL de estos temas) que me hacen pensar en que no existe ninguna realidad más "mística" que rodea a todo.

Es una constante lucha entre las dos visiones :p

De todas formas, creo que la única forma de avanzar en el conocimiento de la realidad es seguir con el buen camino que lleva la ciencia. Pero siempre conociendo, aparte del método científico, otras formas de pensamiento (como podría ser el divagar filosófico o el arte) que pueden apoyar, completar o hacer llegar a conclusiones que de otra forma no sería posible.


+1.
Hay que tener algún tipo de problema mental como para negar la ciencia como la vía más coherente que tenemos acorde a nuestros sentidos y nuestra capacidad mental para entender el Mundo de manera inteligible, pero a la misma vez no podemos evitar seguir haciéndonos preguntas filosóficas sobre la existencia, la realidad, la vida... etc. más cuando observamos la historia y el desarrollo del universo y de la humanidad; los descubrimientos científicos, avances tecnológicos, evolución moral, la existencia del lenguaje, las matemáticas... etc. Y sí, ya sé que queda muy guay reducirlo todo a sus correspondientes causas físicas: "pero si sólo somos impulsos eleéctricos, qué me estás contando...", "pero que es todo casualidad y selección natural, hombre!", pero aún así en mi opinión todo me sigue pareciendo extremadamente misterioso y complejo. Y ojo, esto no tiene nada que ver con Dios, no creo en Dios, o tengo ausencia de creencia en Dios, sea lo que signifique eso para vosotros, pero para mucha gente el concepto nace precisamente de ese sentimiento, pero en sí es tan sólo una palabra con una definición arbitraria.

De hecho Dios está al mismo nivel que los gnomos, los elfos, los unicornios rosas, el ratoncito Pérez y los dragones escupefuego.

Y al que no esté de acuerdo, le reto a que me diga un sólo argumento de por qué Dios debe estar por encima de lo que he mencionado anteriormente.


Lo que he dicho arriba, no es tanto en sí la imagen, la forma física, sino el sentimiento y el pensamiento que hay detrás. No busques qué significa, qué estructura lógica tiene la palabra, sino el significado que ha tenido, tiene y tendrá para la humanidad, y no estoy hablando de las putas relligiones ni estoy justificando nada antes que me salteis al cuello, tan sólo intento analizar.
DavidReimer escribió:Creer en la existencia de Dios, o no creer en ella es un acto de fe justificable, pero no totalmente argumentable. Ni más ni menos.


Una cosa es creer en la existencia de dios, y otra es creer en la no existencia de dios. Yo rechazo ambas creencias. Soy ateo.
duende escribió:Lo que he dicho arriba, no es tanto en sí la imagen, la forma física, sino el sentimiento y el pensamiento que hay detrás. No busques qué significa, qué estructura lógica tiene la palabra, sino el significado que ha tenido, tiene y tendrá para la humanidad, y no estoy hablando de las putas relligiones ni estoy justificando nada antes que me salteis al cuello, tan sólo intento analizar.


Pero es que a mí me da igual el significado que haya tenido porque si como tú dices, te pones a analizar, la religión surgió como respuesta a preguntas que no se sabía como responder:

- ¿El día y la noche? ¿El sol? Un Dios que nos ilumina.
- ¿Que había un terremoto? Dios tiene la culpa.
- ¿Que no llovía suficiente? Dios tiene la culpa.
- ¿Que había una epidemia? Dios nos castiga, matemos un becerro.
- ¿Plaga en la cosecha? Dios nos castiga otra vez, matemos una oveja ahora.

Con el tiempo esta religión primigenia evolucionó. Pasó de haber un Dios para cada cosa (mirad los romanos) a haber un único Dios. Y de ahí, se derivaron a las distintas creencias, según el iluminado de turno que se pusiera a dar sermones o a profetizar.
Separar la idea de Dios de la religión no me parece lógico puesto que el concepto de deidad y la creencia asociada (religión) vienen cogidos de la mano.

El concepto de misterio, de complejidad y de "increibilidad" nos lleva a un único punto: la ignorancia:
- Como no sabemos qué hay detrás de la muerte, bueno, si hay un Dios es menos doloroso y además, si eres musulmán, te esperan cuarenta vírgenes.
- Hay que ver lo complejos que somos: seguro que un Dios nos creó, porque esto no puede ser casualidad.

Y al final, el concepto primigenio de deidad y de religión no ha cambiado un ápice: cuando no sabemos por qué ocurre algo o algo no podemos solucionarlo por nuestras propias manos, de nuevo echamos mano de Dios para que nos de respuestas, para tener algo intangible donde apoyarse o simplemente para culpar a algo que no nos va a responder.
Totemon escribió:
duende escribió:Lo que he dicho arriba, no es tanto en sí la imagen, la forma física, sino el sentimiento y el pensamiento que hay detrás. No busques qué significa, qué estructura lógica tiene la palabra, sino el significado que ha tenido, tiene y tendrá para la humanidad, y no estoy hablando de las putas relligiones ni estoy justificando nada antes que me salteis al cuello, tan sólo intento analizar.


Pero es que a mí me da igual el significado que haya tenido porque si como tú dices, te pones a analizar, la religión surgió como respuesta a preguntas que no se sabía como responder:
.


No estoy hablando de relgiiones sino del concepto de Dios, ¿me puedes asegurar que dos personas que dicen creer en Dios tienen el mismo concepto de la palabra?. De todas formas, en respuesta a lo que dices, cuando una persona hoy en día que cree en Dios se pregunta de dónde viene lo que observa, no está buscando una explicación causal, en sí con la pregunta lo que hace es expresar esa actitud en la que cree (que crea en Dios).

De todas formas si no me entiendes da igual, a mí es que estos debates ya me sudan bastante la polla, pérdida total de tiempo.
duende escribió:
Totemon escribió:
duende escribió:Lo que he dicho arriba, no es tanto en sí la imagen, la forma física, sino el sentimiento y el pensamiento que hay detrás. No busques qué significa, qué estructura lógica tiene la palabra, sino el significado que ha tenido, tiene y tendrá para la humanidad, y no estoy hablando de las putas relligiones ni estoy justificando nada antes que me salteis al cuello, tan sólo intento analizar.


Pero es que a mí me da igual el significado que haya tenido porque si como tú dices, te pones a analizar, la religión surgió como respuesta a preguntas que no se sabía como responder:
.


No estoy hablando de relgiiones sino del concepto de Dios, ¿me puedes asegurar que dos personas que dicen creer en Dios tienen el mismo concepto de la palabra?. De todas formas, en respuesta a lo que dices, cuando una persona hoy en día que cree en Dios se pregunta de dónde viene lo que observa, no está buscando una explicación causal, en sí con la pregunta lo que hace es expresar esa actitud en la que cree (que crea en Dios).

De todas formas si no me entiendes da igual, a mí es que estos debates ya me sudan bastante la polla, pérdida total de tiempo.


Pues no, no te entiendo, quizás no te explicas bien, o quizás soy yo el que no llego donde tú quieres llegar. Te repito lo que te he dicho antes: si creer en Dios (el que sea) implica preguntarse de dónde venimos, o por qué estamos aquí o las otras cosas que tú dices pues me parece que tu definición de Dios no es la misma que la mía.

Saludos.
Totemon escribió:

Pues no, no te entiendo, quizás no te explicas bien, o quizás soy yo el que no llego donde tú quieres llegar. Te repito lo que te he dicho antes: si creer en Dios (el que sea) implica preguntarse de dónde venimos, o por qué estamos aquí o las otras cosas que tú dices pues me parece que tu definición de Dios no es la misma que la mía.

Saludos.


Lo que te he dicho es que en sí para el creyente el concepto es invocado a raíz de esas preguntas, y surge porque el creyente no busca una explicación causal física, porque es que simplemente ninguna responde a la profunidad y el vacío de la pregunta, ninguna es suficientemente satisfactoria, y por eso digo que en mi opinión la palabra Dios lo que viene a significar es una actitud hacia todas esas explicaciones, una actitud de insatisfacción. Y si el concepto de Dios nace de esa actitud y sentimiento sobre la vida, la existencia... etc., ¿tiene algún tipo de relación con la naturaleza del concepto de imagen mental de un caballo con un cuerno? Lo único que te estoy diciendo es que a mí no me lo parece, pero no me lo parece porque crea en Dios, ni porque pertenezca a alguna secta ni nada por el estilo, sino porque simplemente observo y me fijo que no, que ambos conceptos no tienen ni la misma raíz, ni las mismas connotaciones ni las mismas motivaciones. Si a ti te parece que sí, genial, pero ya te digo por qué creo que no, pero que quede claro que con eso no intento "comerte la cabeza", ni justificar que curas violen niños, ni demostrar ni justificar la existencia ni la no existencia de nada, tan sólo observo y analizo por qué tanta gente (de diferente momentos históricos, países, razas, educación, inteligencia, preparación... etc.) dicen creer en algo llamado Dios.
Totemon escribió:
duende escribió:Lo que he dicho arriba, no es tanto en sí la imagen, la forma física, sino el sentimiento y el pensamiento que hay detrás. No busques qué significa, qué estructura lógica tiene la palabra, sino el significado que ha tenido, tiene y tendrá para la humanidad, y no estoy hablando de las putas relligiones ni estoy justificando nada antes que me salteis al cuello, tan sólo intento analizar.


Pero es que a mí me da igual el significado que haya tenido porque si como tú dices, te pones a analizar, la religión surgió como respuesta a preguntas que no se sabía como responder:

- ¿El día y la noche? ¿El sol? Un Dios que nos ilumina.
- ¿Que había un terremoto? Dios tiene la culpa.
- ¿Que no llovía suficiente? Dios tiene la culpa.
- ¿Que había una epidemia? Dios nos castiga, matemos un becerro.
- ¿Plaga en la cosecha? Dios nos castiga otra vez, matemos una oveja ahora.

Con el tiempo esta religión primigenia evolucionó. Pasó de haber un Dios para cada cosa (mirad los romanos) a haber un único Dios. Y de ahí, se derivaron a las distintas creencias, según el iluminado de turno que se pusiera a dar sermones o a profetizar.
Separar la idea de Dios de la religión no me parece lógico puesto que el concepto de deidad y la creencia asociada (religión) vienen cogidos de la mano.

El concepto de misterio, de complejidad y de "increibilidad" nos lleva a un único punto: la ignorancia:
- Como no sabemos qué hay detrás de la muerte, bueno, si hay un Dios es menos doloroso y además, si eres musulmán, te esperan cuarenta vírgenes.
- Hay que ver lo complejos que somos: seguro que un Dios nos creó, porque esto no puede ser casualidad.

Y al final, el concepto primigenio de deidad y de religión no ha cambiado un ápice: cuando no sabemos por qué ocurre algo o algo no podemos solucionarlo por nuestras propias manos, de nuevo echamos mano de Dios para que nos de respuestas, para tener algo intangible donde apoyarse o simplemente para culpar a algo que no nos va a responder.


La religion y la deidad no van cogidas de la mano para nada aunque pueda parecer todo lo contrario. La religion es un conjunto de teorias y acciones practicas basadas en un dogma. Este dogma puede estar encarnado en un dios o no. El budismo, que es una religion muy importante hoy en dia no tiene deidad, tiene un lider espiritual llamado buda que no deja de ser una persona. Tampoco el taoismo tiene Dios y bien que es una religion. Un dios a su vez, puede ser solo una explicacion o no a unos hechos que se dan o no. Se puede crear un dios que no sirva para nada, que su utilidad sea cuestionada es normal pero decir que no existe tampoco. El problema de los dioses hoy en dia es que tenemos la imagen de Dios Jehova y su "estricto" codigo moral y etico y no es asi. Pueden existir tantos dioses como personas siempre que el razonamiento de su creacion racional sea precisamente eso, racional.

Pones un mal ejemplo con la epoca romana porque el pase de esa sociedad politeista a monoteista fue una imposicion para intentar que el imperio estuviera unido y hoy en dia existen miles de religiones politeistas, el problema es que las mas importantes son monoteistas y esto tiene facil explicacion. Las grandes religiones cuentan con miles de seguidores. Estos creyentes siguen a un unico dios por tema de union. No puedes imponer una religion politeista con millones de seguidores porque muchos se decantarian por X y otros muchos por Y y con el paso del tiempo los seguidores de X proclamar que su dios es mas importante y debe ser el dios de dioses, como paso con Egipto donde muchos decian, no!! Hathor es mas importante!! los faraones, no!! Ra y Horus son mas importantes!! los agricultores, Osiris lo es mas!! No puedes tener millones de seguidores si hay tanto subgrupo, esa es la unica explicacion del porque a las religiones monoteistas.
Como dijo no recuerdo que filosofo, creo que Nietzsche, aunque lo dudo bastante: no creo en Dios pero si creyera seria en un dios para cada aspecto de mi vida.

Y todo lo contrario, la creencia de un Dios no demuestra ignorancia. Yo mas bien pensaria en todo lo contrario. Lo que demuestra ignorancia es la aceptacion de una conducta inyectada ya desde crios por la cultura y las tradiciones sin preguntarnos el porque de todo ese dogma.

Soy mas inculto por crearme un dios racional y logicamente correcto al cual dedicarle un par de rezos cuando estoy falto de esperanzas o me noto bajo espiritualmente?? Nada mas lejos. Es un Dios que no participa de la religion porque no creo una nueva conducta, ni una nueva etica ni obligo a nadie a participar de ella. Es mi Dios, yo escojo de que se encarga y de que no. Dejemos atras todo esa parafernalia de que Dios llora cuando llueve o cuando muere algun familiar es porque he pecado. Ese es el autentico mal. Pero vamos, decir que religion y deidad son lo mismo ya lo demuestra todo....
duende escribió:
Totemon escribió:

Pues no, no te entiendo, quizás no te explicas bien, o quizás soy yo el que no llego donde tú quieres llegar. Te repito lo que te he dicho antes: si creer en Dios (el que sea) implica preguntarse de dónde venimos, o por qué estamos aquí o las otras cosas que tú dices pues me parece que tu definición de Dios no es la misma que la mía.

Saludos.


Lo que te he dicho es que en sí para el creyente el concepto es invocado a raíz de esas preguntas, y surge porque el creyente no busca una explicación causal física, porque es que simplemente ninguna responde a la profunidad y el vacío de la pregunta, ninguna es suficientemente satisfactoria, y por eso digo que en mi opinión la palabra Dios lo que viene a significar es una actitud hacia todas esas explicaciones, una actitud de insatisfacción. Y si el concepto de Dios nace de esa actitud y sentimiento sobre la vida, la existencia... etc., ¿tiene algún tipo de relación con la naturaleza del concepto de imagen mental de un caballo con un cuerno? Lo único que te estoy diciendo es que a mí no me lo parece, pero no me lo parece porque crea en Dios, ni porque pertenezca a alguna secta ni nada por el estilo, sino porque simplemente observo y me fijo que no, que ambos conceptos no tienen ni la misma raíz, ni las mismas connotaciones ni las mismas motivaciones. Si a ti te parece que sí, genial, pero ya te digo por qué creo que no, pero que quede claro que con eso no intento "comerte la cabeza", ni justificar que curas violen niños, ni demostrar la existencia ni no existencia de nada.


Ni yo he dicho que pretendas eso, faltaría más.  Esa forma de pensar me parece interesante.  Ahora te digo que el 99% de los creyentes tirando por lo bajo no sólo creen en Dios sino que creen en su religión (y en ninguna más) y ni se les pasa por la cabeza un concepto de divinidad con ese grado de abstracción porque aunque no lo parezca, la inmensa mayoría de los creyentes simplemente tienen fe sin condición: se cree y punto.
Y por supuesto que está clara la diferencia con el unicornio rosa, porque desde hace milenios, los unicornios no han tenido un aura divina y se han considerado del mundo de la fantasía.

@ Neo_ Darkness:  Con todos mis respetos, eso que has dicho se me asemeja al amigo imaginario que muchos niños se inventan.  Evidentemente, a mí me da exactamente igual que cada uno piense en lo que le de la gana o le rece a lo que le apetezca pero inventarse un Dios, más allá de supuestos razonamientos o lógicas o como quieras llamarlo, me parece ridículo, personalmente.
A ti te puede parecer un amigo imaginario porque desconoces el tema. Te puedo decir que si un niño llega a inventarse un dios racional o tambien llamado logos de la manera que hay que hacerlo, a los 7 años estara enviando por el solito cohetes a Jupiter. La rama de la filosofia que se encarga de todo eso es la ontologia, que es un subgrupo de la metafisica y no es moco de pavo. Es algo tan complejo que en una pagina de explicaciones se pueden tener cientos de errores logicos y pensar que lo escrito no puede ser mas coherente, y no solo pensarlo tu, sino tambien la mitad de la poblacion mundial.

Escribi un texto, porque no se definirlo de otro modo, para un profesor de la facultad. Dicho texto trataba la temporalidad de una deidad, mas concretamente, porque una deidad no especifica debia ser infinita en el tiempo hablando ajenamente a la humanidad. Fueron 10 paginas que me llevaron unos 4 meses de analisis logico. Si a ti te parece un juego de crios perfecto. A los conocedores del tema no.
Más que CREER ha sido siempre QUERER, somos tan insignificantes como individuos que quién no quiere sentirse protegido frente a los demás y frente al mundo, quién no quiere delegar en alguien superior responsabilidades, quién no quiere compartir la digestión de los horrores (desde nuestro punto de vista) que la vida conlleva, quién no quiere que su existencia tenga el sentido que tu no encuentras, etc etc etc Pero a día de hoy dios no es más que eso, un deseo, y cada uno con el suyo ¬_¬
Si dejamos nuestras debilidades a parte y usamos la lógica y el sentido crítico, como es posible que para explicar la complejidad que nos rodea, haya que recurrir a algo más complejo, innecesario y por supuesto no accesible claro. ¿No sería más lógico pensar que estamos solos?, porque es así, la verdad es que no conocemos a nadie superior a nosotros, ¿que ganamos con aceptar un ente inventado? Yo creo que confundirnos nada más, no digo que no se expongan teorías de qué puede haber en lo inaccesible, pero joder que se queden en teorías. ¿Porqué se consiente que se aleccione a la gente con fantasías indemostrables que solo dividen y enfrentan? Ya, algunos me dirán que no hace mal a nadie, pero ostia ¿realmente necesitas de estos cuentos para ser mejor persona?, ¿no serías mejor si la motivación viniera de ti mismo, de tu propio convencimiento y no de ideas peregrinas de las que acabarás dudando?

Un saludo de alguien sin dios [buenazo]
Neo_darkness escribió:A ti te puede parecer un amigo imaginario porque desconoces el tema. Te puedo decir que si un niño llega a inventarse un dios racional o tambien llamado logos de la manera que hay que hacerlo, a los 7 años estara enviando por el solito cohetes a Jupiter. La rama de la filosofia que se encarga de todo eso es la ontologia, que es un subgrupo de la metafisica y no es moco de pavo. Es algo tan complejo que en una pagina de explicaciones se pueden tener cientos de errores logicos y pensar que lo escrito no puede ser mas coherente, y no solo pensarlo tu, sino tambien la mitad de la poblacion mundial.

Escribi un texto, porque no se definirlo de otro modo, para un profesor de la facultad. Dicho texto trataba la temporalidad de una deidad, mas concretamente, porque una deidad no especifica debia ser infinita en el tiempo hablando ajenamente a la humanidad. Fueron 10 paginas que me llevaron unos 4 meses de analisis logico. Si a ti te parece un juego de crios perfecto. A los conocedores del tema no.


No conozco el tema, pero tonto no soy.  Tú hablas de un Dios creado de manera lógica y para mí eso significa de un Dios creado por el hombre, a la medida del hombre, no a la inversa.  Para mí ese Dios que crea el hombre no es más que una fantasía como otra cualquiera.  Que lleve detrás mucho razonamiento o pensamiento no le quita nada de creación humana por lo que como te dije antes tu concepto de Dios y el mío no tienen nada que ver.
JEJEEJJE, este debate está saliéndose un poco de madre con el tema de las religiones. Cosa un tanto de esperar cuando se nombra la palabra "Dios".

Vamos a dejar las religiones de lado por un momento, ya que son algo que todos sabemos que no nos van a llevar a ningún lugar, no lo han hecho en más de 2000 años y no creo que vayan a empezar ahora a llevarnos por un camino que merezca la pena.

La necesidad desde tiempos ancestrales de explicar ciertos sucesos es lo que ha llevado a la humanidad a plantear la cuestión de crear un ALGO que arroje un halo de luz sobre dichos sucesos. Ya que de por si pueden ser inexplicables dadas las limitaciones que podríamos tener para asumir como suceden o sus fundamentos, lo centralizamos en que algo "divino" o "superior" es quien o por las que se realiza.

Está muy bien pensar que todo es una casualidad, y que estamos aquí de mero paseo por cosas de la vida como se dice.... pero realmente pensáis eso? Yo desde mi humilde opinión lo dudo de todas todas. No me puedo imaginar que este mundo con chispa de vida no tenga nada más que el estar aquí sin más.

De todo lo q he leido y deducido sobre este tema (q es un tema que me encanta) sólo saco en claro dos cosas, 1 que hay distintos niveles de conciencia (asociados directamente con la capacidad de observación, deducción... etc), y 2 que hay ALGO, llamadlo como queráis, pero no lo situéis como un Dios por encima de todo lo existente que juzga y hace desde un trono en lo alto, eso suena a cuento de niños.

Por ahí alguien ha nombrados las interrelaciones o conexiones entre personas, y es algo que tengo asumido que existe, hay veces cuando estás pensando en alguien, que ese alguien te llama, o cuando piensas en que algo suceda ese algo sucede. Esto son hechos, otra cosa es que viéndolos no se asuman y se achaquen a la casualidad (algo típico en personas que no se quieren calentar la cabeza). Partiendo de esta base, por qué no pensar, que todo y todos podríamos formar una inter-conexión enorme asociada a todo lo existente (dentro y fuera del planeta.. por qué no ?).

Nosotros podríamos ser Esa entidad así visto, o por lo menos individualidades de esa entidad, pequeñas consciencias que unidas podrían originar una gran consciencia (imagino que en eso se referían los mayas en sus teorías y tal, con lo del cambio de consciencia individual a la consciencia colectiva). El problema es que estamos tan metidos en nuestra individualidad que no dejamos consciencia para asociarnos con el resto...

Esto es tan sólo una teoría.. pero yo le veo la lógica muy fundamentada. ¿Por qué no podemos ser Dios o Dioses? ¿tan sólo porque pensamos que no lo podemos ser y nos auto-delimitamos, poniendo así límite a la creación de la mente y palabra? Llamadme loco o lo que queráis, pero es la única teoría que veo con fundamento (podría fundamentar más, pero me tiraría varias páginas y no me gusta ser cansino).

Un saludo.
pues ese no es un razonamiento ateo, es un razonamiento agnóstico... que por cierto, y pese a lo rebuscado de la explicación, estoy bastante de acuerdo.

yo tengo claro que de haber "algo" superior a nosotros, ni nos ha creado, ni nos juzga, ni nos ama, ni nos odia, ni tiene intenciones ni de mantenernos ni de destruirnos y que probablemente ni siquiera sepa que existimos y si lo sabe (si es que tiene la capacidad de comprender) le importa un pimiento...

Y a mi la idea de una vida despues de la muerte me parece ridícula y de existir, ya sea en el infierno o en el paraiso, un auténtico martirio. La vida hay que vivirla siendo consciente de que se acaba y que la muerte es irreversible
Totemon escribió:
Neo_darkness escribió:A ti te puede parecer un amigo imaginario porque desconoces el tema. Te puedo decir que si un niño llega a inventarse un dios racional o tambien llamado logos de la manera que hay que hacerlo, a los 7 años estara enviando por el solito cohetes a Jupiter. La rama de la filosofia que se encarga de todo eso es la ontologia, que es un subgrupo de la metafisica y no es moco de pavo. Es algo tan complejo que en una pagina de explicaciones se pueden tener cientos de errores logicos y pensar que lo escrito no puede ser mas coherente, y no solo pensarlo tu, sino tambien la mitad de la poblacion mundial.

Escribi un texto, porque no se definirlo de otro modo, para un profesor de la facultad. Dicho texto trataba la temporalidad de una deidad, mas concretamente, porque una deidad no especifica debia ser infinita en el tiempo hablando ajenamente a la humanidad. Fueron 10 paginas que me llevaron unos 4 meses de analisis logico. Si a ti te parece un juego de crios perfecto. A los conocedores del tema no.


No conozco el tema, pero tonto no soy.  Tú hablas de un Dios creado de manera lógica y para mí eso significa de un Dios creado por el hombre, a la medida del hombre, no a la inversa.  Para mí ese Dios que crea el hombre no es más que una fantasía como otra cualquiera.  Que lleve detrás mucho razonamiento o pensamiento no le quita nada de creación humana por lo que como te dije antes tu concepto de Dios y el mío no tienen nada que ver.


Es que no se puede dar a la inversa. No puedes tener un Dios creador de algo que ya sabes como, cuando y por que ha pasado. En esos casos no hay Dios que valga. Actualmente existen muchos vacios en donde si cualquier dios puede abrirse paso. Vease en lo que habia antes del BigBang. No tengas un Dios para responder por que llueve. Seria idiota suplantar un hecho cientifico por uno de fe (juicio de hecho - juicio de valor) pero si existen muchas preguntas que nunca la ciencia podra responder y la ontologia podra, apoyada en gran parte por ese Dios creado por el hombre, porque al fin y al cabo, toda la filosofia es creacion humana, igual que toda la matematica, igual que el lenguaje. Pero ese Dios creado es una buena herramienta para solucionar preguntas del palo, por que he nacido?? o por que he nacido yo aqui?? escogi mi madre?? que era antes?? que sere luego?? Es solo una herramienta, una herramienta tremendisimamente compleja como una herramienta es Ruffini y sirve para resolver polinomios.

Paso de entrar en religiones, solo quiero centrarme en deidades. Y su objetivo es claro, apoyo espiritual y resolver preguntas de tipo existencial y estas segundas no son necesarias para verificar su existencia racional. Estare en contra, absolutamente de la religion catolica, por lo que dice y todo pero hay que reconocer que la biblia es una obra digna de adorar. Solo el Genesis ya es un informe antropologico, analizado mayormente por Kant, que tira para atras de lo cierto que llega a ser. Merece la misma o mas veneracion que las mejores obras literarias de los tropocientos años de historia que llevamos y con esto quiero decir que las cosas no deben tomarse al pie de la letra. Son las premisas sacadas entrelineas las que importan y dictan a su vez la importancia del texto literal.

Si para ti Dios es la idea de Dios cristiano no lo llames por ese nombre tan generico, llamalo Jehova o Yaveh y criticalo todo lo que quieras. Y una mole de teologos se avalanzaran sobre ti y con argumentos correctos tiraran por tierra todo lo que hayas o vayas a decir salvo una cosa, Dios es creacion del hombre. Por desgracia, tampoco tu podras dar demostracion a tu frase. Como decian los pirronistas, no puedo aceptar nada como verdadero porque aunque ahora no haya contrargumento, puede que si en un futuro lo haya, igual que lo que antes se creia cierto con el paso del tiempo paso a falso. Asi que igual Dios X si existe sin necesidad humana. El tiempo dira.

@faco: un Dios puede ser el dios de Parmenides, motor inmovil del universo. En resumen dice que el universo es una constante lucha de contrarios en constante movimiento: vida - muerte, noche - dia, etc etc etc. Sin embargo esta lucha no es arbitraria sino controlada y solo algo que sea inmovil, que no cambie, puede controlar todo esto eternamente, tiene sentido. Ese "logos parmesano" no dice que haya paraiso o infierno detras de la muerte, solo dice que esta es el contrario de la vida y piensa tu lo que quieras. No dicta en nuestras vidas, solo dicta en las cuestiones ciclicas del universo y no las puede cambiar, solo se asegura que los axiomas que es su simple pensamiento sea eterno y se de a cabo.
164 respuestas
1, 2, 3, 4