› Foros › Off-Topic › Miscelánea
G0RD0N escribió:
Se creía que no podía existir en forma laminar, pero si en forma de nano tubo. Sin embargo, se siguió probando. ¿Por qué? Porque al menos, el grafeno laminar es algo que puedes ver o medir, falsar y reproducir, algo fundamental en ciencia: por eso se siguieron empleando recursos y tiempo para seguir investigando sobre ello, cosa que no pasa con Dios, ya que para empezar, de Dios no sé sabe ni siquiera qué es: ¿es energía? ¿es materia? ¿es algo que podamos medir de alguna forma? Las respuestas negativas a las anteriores preguntas hacen que se tenga que echar siempre mano de la fe para seguir dando cuerda al concepto de dios.
kemaru escribió:Yo no digo que exista porque la verdad es que es poco probable, pero negarlo categóricamente
usando la ciencia actual creo que es demasiado prepotente por nuestra parte
HardRowToHoe escribió:kemaru escribió:Yo no digo que exista porque la verdad es que es poco probable, pero negarlo categóricamente
usando la ciencia actual creo que es demasiado prepotente por nuestra parte
+1 Si hasta hace relativamente poco era obvio que la tierra era plana...
kemaru escribió:Yo no digo que exista porque la verdad es que es poco probable, pero negarlo categóricamente
usando la ciencia actual creo que es demasiado prepotente por nuestra parte
kemaru escribió:Me hace gracia cuando se intenta ridiculizar a alguien diciendo cosas como "crédulo" o que tiene "fe ciega" ( que por cierto, es redundante ).
¿Los que os aferráis a la ciencia como "la que todo lo explica" no demostráis a caso vuestra fe en ella?
kemaru escribió:Yo no soy creyente, pero tampoco soy ilógico por pensar que mañana podemos descubrir que el numero pi tiene fin, por poner un ejemplo...
kemaru escribió:Creo que nunca estaremos de acuerdo porque tu estas viendo las cosas desde la ciencia de hoy en día mientras a mi forma de ver es mejor dejar la duda de que algo que desconocemos hoy, lo podemos conocer mañana.
En realidad aunque no lo parezca estamos de acuerdo en el fondo, pero quizás no en la forma de llegar a dicha conclusión.
Dios no esta demostrado que exista hoy en día
Epicuro escribió:¿Dios está dispuesto a prevenir la maldad pero no puede? entonces no es omnipotente.
¿No está dispuesto a prevenir la maldad, aunque podría hacerlo? entonces es perverso.
¿Está dispuesto a prevenirla y además puede hacerlo? si es así, ¿Por qué hay maldad en el mundo? ¿No será que no está dispuesto a prevenirla ni tampoco puede hacerlo? entonces, ¿Para qué lo llamamos Dios?.
927PoWeR escribió:Epicuro escribió:¿Dios está dispuesto a prevenir la maldad pero no puede? entonces no es omnipotente.
¿No está dispuesto a prevenir la maldad, aunque podría hacerlo? entonces es perverso.
¿Está dispuesto a prevenirla y además puede hacerlo? si es así, ¿Por qué hay maldad en el mundo? ¿No será que no está dispuesto a prevenirla ni tampoco puede hacerlo? entonces, ¿Para qué lo llamamos Dios?.
xklibur escribió: 1. Para Dios no hay juicios de bueno o malo, maldad o bondad, podría prevenir lo que llamamos maldad, pero nos quitaría la elección de poder hacerlo, entonces nos estaría limitando el libre albedrío.
xklibur escribió: 2. No puede prevenir algo que la gente elige, porque de lo contrario lo daría libre albedrío, no puede contradecise a si mismo (porque somos parte de él, se estaría limitando el experimentarse a sí mismo).
xklibur escribió: 3. No puede prevenir la maldad, puesto que para que se conozca la bondad, se debe conocer la maldad, para enjuiciar una cosa con otro y poder llegar a la una através de la otra. No es que no esté dispuesto a prevenir la maldad, sino que nos deja actuar como queramos. Lo llamamos Dios porque vemos necesario crear una figura representativa de algo que no alcanzamos a comprender.
Blue escribió:O no es omnipotente?
xklibur escribió:Blue escribió:O no es omnipotente?
Qué tiene q ver q sea omnipotente ?, si te da libre albedrío, tu puedes hacer lo que desees, si él tiene que intervenir te estaría limitando ese libre albedrío.
Os basáis que Dios tiene los mismos juicios que una persona, y las personas se basan en lo que nos han dicho que es bueno y malo desde pequeños, limitándonos por el temor, que es la forma de control más utilizada desde tiempos ancestrales. No hay más que leer cualquier pasaje de los grandes libros de cualquier religión.
Dios no necesita rezos, no requiere de que se le tema, no es vengativo. Siempre se le achaca a dios cualquier cosa "no buena" que nos pase y/o suceda. Esa entidad que llamamos Dios no requiere de nada, tan sólo desea que hagamos lo que nos apetezca, que seamos "felices".
"Si es Dios que arregle el mundo...." no puede hacer nada que nosotros no queramos hacer. Porque somos nosotros los que debemos de hacer. Es como el que "busca trabajo" sentado en casa, si tu no pones de tu parte nada va a suceder. Lo que no puede ser es que siempre echemos la culpa de nuestros temores o sucesos a esa entidad.
xklibur escribió:Blue escribió:O no es omnipotente?
Qué tiene q ver q sea omnipotente ?, si te da libre albedrío, tu puedes hacer lo que desees, si él tiene que intervenir te estaría limitando ese libre albedrío.
Os basáis que Dios tiene los mismos juicios que una persona, y las personas se basan en lo que nos han dicho que es bueno y malo desde pequeños, limitándonos por el temor, que es la forma de control más utilizada desde tiempos ancestrales. No hay más que leer cualquier pasaje de los grandes libros de cualquier religión.
Dios no necesita rezos, no requiere de que se le tema, no es vengativo. Siempre se le achaca a dios cualquier cosa "no buena" que nos pase y/o suceda. Esa entidad que llamamos Dios no requiere de nada, tan sólo desea que hagamos lo que nos apetezca, que seamos "felices".
"Si es Dios que arregle el mundo...." no puede hacer nada que nosotros no queramos hacer. Porque somos nosotros los que debemos de hacer. Es como el que "busca trabajo" sentado en casa, si tu no pones de tu parte nada va a suceder. Lo que no puede ser es que siempre echemos la culpa de nuestros temores o sucesos a esa entidad.
Totemon escribió:xklibur escribió:Si Dios no hace nada, ni interviene, ni dirige... que es lo que hace? Para que sirve?
Si al final el que defiende la exitencia de Dios adapta el discurso de manera que cualquier cosa es valida para justificar la existencia de algo que ni se ve, ni se siente, ni tiene efecto alguno ni dirige, ni crea, ni destruye, ni hace absolutamente nada.
No le veo sentido desde mi mente humana, esa misma mente que ha creado a Dios.
Carlos A. escribió:El problema de los ateos es el mismo que el de los religiosos: que no "razonan". Si lees el articulo o lo que sea detenidamente te encuentras exactamente con el mismo paradigma que tienen los religiosos: parten de axiomas que no tienen porqué ser verdad, es más, no existen indicios de que esos hechos puedan tomarse como verdades. Así pues, según la lógica, si partimos de premisas falsas y empezamos a aplicar razonamientos sobre ellas nadie nos garantiza que la conclusión sea acertada.
Tan difícil es afirmar rotundamente que Dios existe como todo lo contrario.
Un saludo de un agnóstico.
xklibur escribió:Totemon escribió:xklibur escribió:Si Dios no hace nada, ni interviene, ni dirige... que es lo que hace? Para que sirve?
Si al final el que defiende la exitencia de Dios adapta el discurso de manera que cualquier cosa es valida para justificar la existencia de algo que ni se ve, ni se siente, ni tiene efecto alguno ni dirige, ni crea, ni destruye, ni hace absolutamente nada.
No le veo sentido desde mi mente humana, esa misma mente que ha creado a Dios.
Que no interviene ?, por supuesto que interviene, él te da lo q le pides, sea bueno o malo, no tiene juicios, simplemente abastece (claro que.. es jodido pensar que lo q sucede se lo crea uno mismo, y es una idea que todo el mundo rechaza porque no nos gusta, pero es una posibilidad). Los juicios es algo humano simplemente. Sirve para darte lo q le pidas que deseas experimentar, tan simple como eso.
Cuando mentamos a Dios, cada uno entiende por dios una cosa distinta y eso me consta, yo por lo menos no lo veo como el guardian de nada, está claro que si yo mismo no soy capaz de hacer algo por mi mismo, no voy a esperar que lo haga esa supuesta entidad.
Cuando dices que no se ve... depende lo que entiendas por esa entidad, yo la entiendo como un todo, de la que todo forma parte, todo lo que me rodea. Y no hablo del Dios que venden las religiones. Ya que como antes dije lo veo una opción más de control que de progreso.
Hay cosas que aun estamos en disposición de comprender, sea porque no queramos, sea porque escapan a nuestra manera de pensar ahora mismo, hay una idea sobre la que leí en su día, y la veo con mucha lógica, e incide sobre que el pensamiento y la palabra son creadores del mundo que nos rodea, es una idea interesante.
Ya fuera de lo que creamos o tomemos como "Dios", porque la mayoría de la gente lo toma como un algo externo a las personas, al mundo.. que debería estar contínuamente preocupado por los problemas de un mundo donde los que viven en él no son capaces, o más bien que no los quieren solucionar.
Albertohh escribió:... dado que lo que denominamos alma no es mas que simples corrientes electricas que circulan por las neuronas...
AvBPvD escribió: Resumiendo brevemente la conclusión de lo que dices podríamos decir que "todos somos dioses". Es así de simple y sencillo.
Un abrazo a todos
DavidReimer escribió:Creer en la existencia de Dios, o no creer en ella es un acto de fe justificable, pero no totalmente argumentable. Ni más ni menos.
DavidReimer escribió:Creer en la existencia de Dios, o no creer en ella es un acto de fe justificable, pero no totalmente argumentable. Ni más ni menos.
dreidur_ax escribió:En mi caso, la divinidad o Dios simplemente es un conjunto de cosas bastante distintas entre sí pero que todas apuntan a lo misterioso, lo increíble y lo armonioso (aunque no quiero parecer "new age"). Estas cosas digamos que las voy sumando a una lista mental de cosas que me parece que superan/trascienden lo habitual y lo material. Algún ejemplo sería la aparición de conceptos/cualidades a partir de la materia (cómo por ejemplo se puede generar la noción de dolor a partir de reflejos), el gran valor que tiene la información en el universo, cómo la mente o la forma de actuar influye tanto en el cuerpo o incluso en lo que te rodea (sin ir más lejos me viene a la mente el equilibrio de comunidades más antiguas con su entorno que respetaban a la Naturaleza), la aparición del "yo" en el Universo (así como hemos creado a Dios, también hemos hecho que el Universo se piense a sí mismo, concepto que a mi modo de ver es de una complejidad enorme; no lo se, podría compararse con una dimensión nueva o un salto cualitativo), la música, las casualidades extrañas...
Por otra parte, tendría otros tantos ejemplos (algunos de los cuales ya están mencionados en este hilo y otros tantos que ha habido en EOL de estos temas) que me hacen pensar en que no existe ninguna realidad más "mística" que rodea a todo.
Es una constante lucha entre las dos visiones![]()
De todas formas, creo que la única forma de avanzar en el conocimiento de la realidad es seguir con el buen camino que lleva la ciencia. Pero siempre conociendo, aparte del método científico, otras formas de pensamiento (como podría ser el divagar filosófico o el arte) que pueden apoyar, completar o hacer llegar a conclusiones que de otra forma no sería posible.
De hecho Dios está al mismo nivel que los gnomos, los elfos, los unicornios rosas, el ratoncito Pérez y los dragones escupefuego.
Y al que no esté de acuerdo, le reto a que me diga un sólo argumento de por qué Dios debe estar por encima de lo que he mencionado anteriormente.
DavidReimer escribió:Creer en la existencia de Dios, o no creer en ella es un acto de fe justificable, pero no totalmente argumentable. Ni más ni menos.
duende escribió:Lo que he dicho arriba, no es tanto en sí la imagen, la forma física, sino el sentimiento y el pensamiento que hay detrás. No busques qué significa, qué estructura lógica tiene la palabra, sino el significado que ha tenido, tiene y tendrá para la humanidad, y no estoy hablando de las putas relligiones ni estoy justificando nada antes que me salteis al cuello, tan sólo intento analizar.
Totemon escribió:duende escribió:Lo que he dicho arriba, no es tanto en sí la imagen, la forma física, sino el sentimiento y el pensamiento que hay detrás. No busques qué significa, qué estructura lógica tiene la palabra, sino el significado que ha tenido, tiene y tendrá para la humanidad, y no estoy hablando de las putas relligiones ni estoy justificando nada antes que me salteis al cuello, tan sólo intento analizar.
Pero es que a mí me da igual el significado que haya tenido porque si como tú dices, te pones a analizar, la religión surgió como respuesta a preguntas que no se sabía como responder:
.
duende escribió:Totemon escribió:duende escribió:Lo que he dicho arriba, no es tanto en sí la imagen, la forma física, sino el sentimiento y el pensamiento que hay detrás. No busques qué significa, qué estructura lógica tiene la palabra, sino el significado que ha tenido, tiene y tendrá para la humanidad, y no estoy hablando de las putas relligiones ni estoy justificando nada antes que me salteis al cuello, tan sólo intento analizar.
Pero es que a mí me da igual el significado que haya tenido porque si como tú dices, te pones a analizar, la religión surgió como respuesta a preguntas que no se sabía como responder:
.
No estoy hablando de relgiiones sino del concepto de Dios, ¿me puedes asegurar que dos personas que dicen creer en Dios tienen el mismo concepto de la palabra?. De todas formas, en respuesta a lo que dices, cuando una persona hoy en día que cree en Dios se pregunta de dónde viene lo que observa, no está buscando una explicación causal, en sí con la pregunta lo que hace es expresar esa actitud en la que cree (que crea en Dios).
De todas formas si no me entiendes da igual, a mí es que estos debates ya me sudan bastante la polla, pérdida total de tiempo.
Totemon escribió:
Pues no, no te entiendo, quizás no te explicas bien, o quizás soy yo el que no llego donde tú quieres llegar. Te repito lo que te he dicho antes: si creer en Dios (el que sea) implica preguntarse de dónde venimos, o por qué estamos aquí o las otras cosas que tú dices pues me parece que tu definición de Dios no es la misma que la mía.
Saludos.
Totemon escribió:duende escribió:Lo que he dicho arriba, no es tanto en sí la imagen, la forma física, sino el sentimiento y el pensamiento que hay detrás. No busques qué significa, qué estructura lógica tiene la palabra, sino el significado que ha tenido, tiene y tendrá para la humanidad, y no estoy hablando de las putas relligiones ni estoy justificando nada antes que me salteis al cuello, tan sólo intento analizar.
Pero es que a mí me da igual el significado que haya tenido porque si como tú dices, te pones a analizar, la religión surgió como respuesta a preguntas que no se sabía como responder:
- ¿El día y la noche? ¿El sol? Un Dios que nos ilumina.
- ¿Que había un terremoto? Dios tiene la culpa.
- ¿Que no llovía suficiente? Dios tiene la culpa.
- ¿Que había una epidemia? Dios nos castiga, matemos un becerro.
- ¿Plaga en la cosecha? Dios nos castiga otra vez, matemos una oveja ahora.
Con el tiempo esta religión primigenia evolucionó. Pasó de haber un Dios para cada cosa (mirad los romanos) a haber un único Dios. Y de ahí, se derivaron a las distintas creencias, según el iluminado de turno que se pusiera a dar sermones o a profetizar.
Separar la idea de Dios de la religión no me parece lógico puesto que el concepto de deidad y la creencia asociada (religión) vienen cogidos de la mano.
El concepto de misterio, de complejidad y de "increibilidad" nos lleva a un único punto: la ignorancia:
- Como no sabemos qué hay detrás de la muerte, bueno, si hay un Dios es menos doloroso y además, si eres musulmán, te esperan cuarenta vírgenes.
- Hay que ver lo complejos que somos: seguro que un Dios nos creó, porque esto no puede ser casualidad.
Y al final, el concepto primigenio de deidad y de religión no ha cambiado un ápice: cuando no sabemos por qué ocurre algo o algo no podemos solucionarlo por nuestras propias manos, de nuevo echamos mano de Dios para que nos de respuestas, para tener algo intangible donde apoyarse o simplemente para culpar a algo que no nos va a responder.
duende escribió:Totemon escribió:
Pues no, no te entiendo, quizás no te explicas bien, o quizás soy yo el que no llego donde tú quieres llegar. Te repito lo que te he dicho antes: si creer en Dios (el que sea) implica preguntarse de dónde venimos, o por qué estamos aquí o las otras cosas que tú dices pues me parece que tu definición de Dios no es la misma que la mía.
Saludos.
Lo que te he dicho es que en sí para el creyente el concepto es invocado a raíz de esas preguntas, y surge porque el creyente no busca una explicación causal física, porque es que simplemente ninguna responde a la profunidad y el vacío de la pregunta, ninguna es suficientemente satisfactoria, y por eso digo que en mi opinión la palabra Dios lo que viene a significar es una actitud hacia todas esas explicaciones, una actitud de insatisfacción. Y si el concepto de Dios nace de esa actitud y sentimiento sobre la vida, la existencia... etc., ¿tiene algún tipo de relación con la naturaleza del concepto de imagen mental de un caballo con un cuerno? Lo único que te estoy diciendo es que a mí no me lo parece, pero no me lo parece porque crea en Dios, ni porque pertenezca a alguna secta ni nada por el estilo, sino porque simplemente observo y me fijo que no, que ambos conceptos no tienen ni la misma raíz, ni las mismas connotaciones ni las mismas motivaciones. Si a ti te parece que sí, genial, pero ya te digo por qué creo que no, pero que quede claro que con eso no intento "comerte la cabeza", ni justificar que curas violen niños, ni demostrar la existencia ni no existencia de nada.
Neo_darkness escribió:A ti te puede parecer un amigo imaginario porque desconoces el tema. Te puedo decir que si un niño llega a inventarse un dios racional o tambien llamado logos de la manera que hay que hacerlo, a los 7 años estara enviando por el solito cohetes a Jupiter. La rama de la filosofia que se encarga de todo eso es la ontologia, que es un subgrupo de la metafisica y no es moco de pavo. Es algo tan complejo que en una pagina de explicaciones se pueden tener cientos de errores logicos y pensar que lo escrito no puede ser mas coherente, y no solo pensarlo tu, sino tambien la mitad de la poblacion mundial.
Escribi un texto, porque no se definirlo de otro modo, para un profesor de la facultad. Dicho texto trataba la temporalidad de una deidad, mas concretamente, porque una deidad no especifica debia ser infinita en el tiempo hablando ajenamente a la humanidad. Fueron 10 paginas que me llevaron unos 4 meses de analisis logico. Si a ti te parece un juego de crios perfecto. A los conocedores del tema no.
Totemon escribió:Neo_darkness escribió:A ti te puede parecer un amigo imaginario porque desconoces el tema. Te puedo decir que si un niño llega a inventarse un dios racional o tambien llamado logos de la manera que hay que hacerlo, a los 7 años estara enviando por el solito cohetes a Jupiter. La rama de la filosofia que se encarga de todo eso es la ontologia, que es un subgrupo de la metafisica y no es moco de pavo. Es algo tan complejo que en una pagina de explicaciones se pueden tener cientos de errores logicos y pensar que lo escrito no puede ser mas coherente, y no solo pensarlo tu, sino tambien la mitad de la poblacion mundial.
Escribi un texto, porque no se definirlo de otro modo, para un profesor de la facultad. Dicho texto trataba la temporalidad de una deidad, mas concretamente, porque una deidad no especifica debia ser infinita en el tiempo hablando ajenamente a la humanidad. Fueron 10 paginas que me llevaron unos 4 meses de analisis logico. Si a ti te parece un juego de crios perfecto. A los conocedores del tema no.
No conozco el tema, pero tonto no soy. Tú hablas de un Dios creado de manera lógica y para mí eso significa de un Dios creado por el hombre, a la medida del hombre, no a la inversa. Para mí ese Dios que crea el hombre no es más que una fantasía como otra cualquiera. Que lleve detrás mucho razonamiento o pensamiento no le quita nada de creación humana por lo que como te dije antes tu concepto de Dios y el mío no tienen nada que ver.