Que os parece este razonamiento?

1, 2, 3, 4
¿Me lo parece o estáis intentando justificar un Dios cambiándole el significado a la palabra dios?

Dios soy yo, porque soy la única consciencia de la que soy consciente en el mundo, ergo Dios existe.

/thread

No señores, no podemos ponernos a divagar y hacer que nuestras divagaciones se conviertan en realidad porque nosotros creamos que eso es así. La única diferencia entre eso y el catolicismo es que el catolicismo son divagaciones de otra persona. No importa lo que uno crea que es Dios, pues el hecho de creerlo no deja de ser otra creencia, ergo no tiene por qué corresponderse con la realidad. Podéis decir que Dios es el unicerso, que Dios es uno mismo o que Dios es un señor con barba, que por más fuerte que lo creais no tiene por qué corresponderse con la realidad.

El hecho de trasladar el concepto de Dios a lo que desconocemos es simplemente arrastrar el problema. Si no es demostrable que hay algo después de la muerte, ahí metemos a Dios. Si un día se sabe que sucede al morir, entonces a Dios lo meteremos en otro lado. Siempre habrá un resquicio de universo que se escape a nuestra mente y ahí estará Dios. Eso solo desplaza el problema y nunca se dará con él. Es como el usuario que pretende decir que Dios es el propio universo. Simplemente está trasladando el problema y tratando de darle un sustento lógico, cuando el hecho de que él crea eso no implica que el universo lo sea, ni tampoco que no lo sea. Es irrelevante, además de falaz por tratar de cambiarle el significado al concepto de Dios. Es como si a mi ordenador le llamo árbol simplemente porque encaja con la idea de que todo está formado por partículas subatómicas. Es lo mismo que llamar Dios al universo simplemente porque se supone que Dios es el creador del mismo.
Pues mi razonamiento es mejor...

Si Dios (el que sea) no influye en la vida del hombre y su reino es el de la muerte ¿porque carajos debo ser un lameculos ahora? Ya lo seré cuando muera y mi alma vea que es un dios todopoderoso...mientras tanto que le dén
KoX escribió:Pues mi razonamiento es mejor...

Si Dios (el que sea) no influye en la vida del hombre y su reino es el de la muerte ¿porque carajos debo ser un lameculos ahora? Ya lo seré cuando muera y mi alma vea que es un dios todopoderoso...mientras tanto que le dén

Por que entonces no entrarás en su reino....
KoX escribió:Pues mi razonamiento es mejor...

Si Dios (el que sea) no influye en la vida del hombre y su reino es el de la muerte ¿porque carajos debo ser un lameculos ahora? Ya lo seré cuando muera y mi alma vea que es un dios todopoderoso...mientras tanto que le dén



Cristianamente hablando ese razonamiento te llevaría derecho al infierno. No lo veo que sea mucho mejor.
KoX escribió:Pues mi razonamiento es mejor...

Si Dios (el que sea) no influye en la vida del hombre y su reino es el de la muerte ¿porque carajos debo ser un lameculos ahora? Ya lo seré cuando muera y mi alma vea que es un dios todopoderoso...mientras tanto que le dén


Técnicamente.. si tomamos el alma como energía pura y dura, el alma no puede morir, en todo caso el cuerpo, se supondría que el alma pasaría a la unión con el todo (el supuesto reino de lo absoluto), pues todo es, y no habría enlace con el mundo relativo (cuerpo, mente...), digamos paso a otro supuesto plano de existencia.

Me abstengo de hacer menciones religiosas pues las veo absurdas absolutamente, y cito a Mr Flanders "hago todo lo que dice la biblia, incluso cosas que contradicen otras cosas" xDDDD.
Blue escribió:¿Me lo parece o estáis intentando justificar un Dios cambiándole el significado a la palabra dios?

Dios soy yo, porque soy la única consciencia de la que soy consciente en el mundo, ergo Dios existe.

/thread

No señores, no podemos ponernos a divagar y hacer que nuestras divagaciones se conviertan en realidad porque nosotros creamos que eso es así. La única diferencia entre eso y el catolicismo es que el catolicismo son divagaciones de otra persona. No importa lo que uno crea que es Dios, pues el hecho de creerlo no deja de ser otra creencia, ergo no tiene por qué corresponderse con la realidad. Podéis decir que Dios es el unicerso, que Dios es uno mismo o que Dios es un señor con barba, que por más fuerte que lo creais no tiene por qué corresponderse con la realidad.

El hecho de trasladar el concepto de Dios a lo que desconocemos es simplemente arrastrar el problema. Si no es demostrable que hay algo después de la muerte, ahí metemos a Dios. Si un día se sabe que sucede al morir, entonces a Dios lo meteremos en otro lado. Siempre habrá un resquicio de universo que se escape a nuestra mente y ahí estará Dios. Eso solo desplaza el problema y nunca se dará con él. Es como el usuario que pretende decir que Dios es el propio universo. Simplemente está trasladando el problema y tratando de darle un sustento lógico, cuando el hecho de que él crea eso no implica que el universo lo sea, ni tampoco que no lo sea. Es irrelevante, además de falaz por tratar de cambiarle el significado al concepto de Dios. Es como si a mi ordenador le llamo árbol simplemente porque encaja con la idea de que todo está formado por partículas subatómicas. Es lo mismo que llamar Dios al universo simplemente porque se supone que Dios es el creador del mismo.


Jajajajajaja, esta si es buena. 5000 años de filosofia metafisica tirada a la basura por dos parrafos escritos en 10 minutos. Te invito a que presentes tu tratado en cualquier facultad.

Que todas las teorias existentes son en definitiva lo mismo que el cristianismo es decir que un reloj de sol es lo mismo que un ordenador pues ambos marcan la hora. Te dire la diferencia, el cristianismo impone un dogma, una conducta en base a sus conclusiones. Hay miles de teorias y la mayoria, aunque a ti no te lo parezcan, no cambian el nombre a Dios sino que hacen un profundo analisis sobre lo que es y lo que no es Dios, sus campos de accion y todas esas cosas. Y muchas teorias estan anticuadas y otras muchos no, siendo simplemente imposibles de comprobar o de negar. Si Dios es el universo deberas explicar porque, si Dios es el creador de el mismo deberas explicar porque, si Dios es lo que quieras que sea deberas explicar porque, si Dios es un cambio de nombre y de posicion deberas explicar porque y esa explicacion posiblemente no te llevara menos de 10 años. Porque chico, la filosofia no es decir lo que piensas, la filosofia es decir algo que sea correcto en su logica y prepararte para contrarestar los 300 ataques que te llevaras de todas las demas teorias existentes. O crees que Platon es famoso porque si?? Igual lo es porque toda su teoria que es jodidamente extensa a duras penas tiene errores logicos y por ser el primero en dejar constancia de preguntas antes nunca hechas. Pero bueno, cocine el otro dia un huevo frito. Debo ser cheff y yo sin darme cuenta!!

Te expongo pues una teoria (en un resumen sin azucar) bastante conocida en el mundo que esta basada en el Dios cristiano. Es la teoria alquimica hermetica tradicional que dice lo siguiente:

Dios no es mas distinto que tu, que yo o que un raton de laboratorio. La unica diferencia entre Dios y cualquier otra cosa son las caracteristicas que el tiene con las que tenemos los humanos. Igual que un perro se distingue de un gato. Las cualidades de Dios son principalmente su aspecto eterno y su conocimiento infinito, niegalo racionalmente. Ahora imagina que Dios no es eterno sino que es eterno - 1. Es una manera de situarlo temporalmente porque sino seria atemporal y su explicacion seria muchisimo mas larga. Al igual que para un perro 1 año de vida son 7 nuestros imagina lo que es para alguien casi eterno 10 años. Alguien con tanto tiempo y conocimiento para hacer lo que sea mientras sea posible no tendra dificultad para hacerlo. Si puede crear la tierra lo hara y si lo hace en 6 dias humanos los hara porque al fin y al cabo esos 6 dias tuyos para el han sido trillones de años de busqueda. Lo que difiere es que cualquir cosa en el mundo, pues para los alquimistas hasta una piedra tiene vida (y ya se que no es asi), puede llegar a convertirse en Dios si adquiere las cualidades propias de dicho Dios y esto puede hacerse mediante la Gran Obra que no es otra que un camino espiritual y empirico que un filoquimico hace para convertirse en deidad y mediante la atemporalidad y pleno conocimiento para poder hacer lo que le plazca. Es un concepto que viene muy bien resumido en una estrofa de un poeta aleman cuyo nombre ya buscare: "El plomo se convierte en oro. El azar se disipa cuando con Dios me transformo por Dios en Dios."

A mi la teoria que mas me gusta es el asesinamiento de Dios de Nietzsche pero no por ello niego las miles de teorias que tienen años de estudio detras y son tan validas como puedan ser las de mi autor favorito.
Neo_darkness escribió:Que todas las teorias existentes son en definitiva lo mismo que el cristianismo es decir que un reloj de sol es lo mismo que un ordenador pues ambos marcan la hora. Te dire la diferencia, el cristianismo impone un dogma, una conducta en base a sus conclusiones.

No hablo del cristianismo. Hablo del concepto de Dios.

Neo_darkness escribió:Hay miles de teorias y la mayoria, aunque a ti no te lo parezcan, no cambian el nombre a Dios sino que hacen un profundo analisis sobre lo que es y lo que no es Dios, sus campos de accion y todas esas cosas.

Eso no hace más que darme la razón. No puedes hacer un análisis de algo que no existe. Todo lo que se digan no dejan de ser cuentos y no tienen validez alguna en el universo.

Neo_darkness escribió:i Dios es el universo deberas explicar porque, si Dios es el creador de el mismo deberas explicar porque, si Dios es lo que quieras que sea deberas explicar porque, si Dios es un cambio de nombre y de posicion deberas explicar porque y esa explicacion posiblemente no te llevara menos de 10 años.

Me lleva un minuto. Si dios no es algo tangente, no es medible y no es observable, entonces no puedes explicar ni comos ni por qué ni nada porque te estás basando en el aire. Lo que lleva 10 años como poco es pensar en un cuento que sea consistente, pero aun así, alejado de la realidad.

Neo_darkness escribió:Porque chico, la filosofia no es decir lo que piensas, la filosofia es decir algo que sea correcto en su logica y prepararte para contrarestar los 300 ataques que te llevaras de todas las demas teorias existentes. O crees que Platon es famoso porque si?? Igual lo es porque toda su teoria que es jodidamente extensa a duras penas tiene errores logicos y por ser el primero en dejar constancia de preguntas antes nunca hechas. Pero bueno, cocine el otro dia un huevo frito. Debo ser cheff y yo sin darme cuenta!!

Te estás llendo por las ramas. Nadie ha hablado de filosofía y lo que la gente piense me la suda. Precisamente el pensar es un sinónimo de creer, y creer significa desconocer la respuesta y darle un valor por defecto que no tiene por que ser el real.

Neo_darkness escribió:Las cualidades de Dios son principalmente su aspecto eterno y su conocimiento infinito, niegalo racionalmente.

Razonadamente lo niego: no lo sabes. ¿Si no sabes como es dios como te atreves a atribuirle propiedades?

Neo_darkness escribió:Lo que difiere es que cualquir cosa en el mundo, pues para los alquimistas hasta una piedra tiene vida (y ya se que no es asi), puede llegar a convertirse en Dios si adquiere las cualidades propias de dicho Dios y esto puede hacerse mediante la Gran Obra que no es otra que un camino espiritual y empirico que un filoquimico hace para convertirse en deidad y mediante la atemporalidad y pleno conocimiento para poder hacer lo que le plazca.

Falla por lo expuesto antes. ¿Como sabes cuales son las propiedades de Dios? Si yo digo que las propiedades de Dios es que tenga barba, ¿por qué mi deducción no es válida? Demuestra que me equivoco. Demuestra que si a Dios le quitas la barba deja de ser dios. Porque ojo, dios tiene barba. Demuestra que me equivoco.

Es andar en círculos. No puedes hablar de algo que no conoces, y ese es el problema que existe con Dios a día de hoy. Nadie sabe lo que es, por lo que puede venir cualquiera a decir "dios es lo que yo digo". Y con eso monta religiones. Pero ninguno tiene razón, porque nadie sabe nada acerca de Dios. Muchos dicen que dios es eterno. Otros que es atemporal. Como saben que Dios no desapareció en el momento de crear el universo? No se puede saber, y hablar sobre lo que no sabes es escupir hacia arriba.

Siento decírtelo porque parece que te gusta la filosofía, pero todos esos miles de años son años perdidos en buscar algo que ni si quiera se sabe si existe. Han venido muy bien para ayudar a pensar, pero eso no quiere decir que las respuestas que se den sean correctas. Y ahí está la religión católica para mostrarlo. Y ojito, porque la propia religión se explica a si misma. El mundo fué creado hace 6.000 años por dios y es el propio dios quien puso el mundo tal y como es para que parezca que es antiguo. Es coherente en si mismo. Si dios todo lo puede, sí que ha podido crear un mundo preparado. Es más. Como sabes que existía el mundo antes de que tu nacieras? Dios creó el mundo justo el dia en que tu naciste y lo configuró para que parezca que lleva ahí miles de millones de años. ¿Como puedes demostrarlo? ¿Preguntandole a alguien que es mayor que tú? No puedes, está programado para decirte que antes sí que existía el mundo.

Todo esto es coherente en si mismo, y es posible, pero sin embargo no es real. Y yo he perdido solo 2 minutos en pensar eso, no 5.000 años, pero son 2 minutos de mi vida perdidos porque eso no quiere decir que el mundo sea tal y como lo describo.
Tu no te centras en la idea de dios porque dios tiene innumerable interpretaciones por lo que tendrias que analizar todas y cada una de ellas. Dices que no hablas del cristianismo pero una y otra y otra vez no paras de decir cristianismo esto, cristianismo lo otro. Y vuelvo a repetir, Dios es un concepto teorico y su existencia se basa en premisas logicas que parten de axiomas. Un axioma tampoco es algo tangible, ni medible ni demostrable pero no puedes negarlos. Te dire porque, porque un axioma es una tautologia que no parte de ninguna premisa, es validad por si misma y para existir solo se necesita a ella misma. (A o B) o (¬A o ¬B) Eso es una tautologia y es algo jodidamente cierto y no vas a poder demostrarlo empiricamente porque es un concepto teorico.

No me vengas con tonterias de que parece que me gusta la filosofia porque he estudiado esa carrera. Se de lo que hablo. Y he visto como muchos nenes iban de que ellos solitos podian negar, no solo la existencia del dios cristiano sino de todos los de la humanidad, y se han llevado palos a mas no poder por profesores de toda creencia. Pero es mejor no discutir con alguien que dice: Precisamente el pensar es un sinónimo de creer, y creer significa desconocer la respuesta y darle un valor por defecto que no tiene por que ser el real.

PRECISAMENTE EL PENSAR ES UN SINONIMO DE CREER, Y CREER SIGNIFICA DESCONOCER LA RESPUESTA Y DARLE UN VALOR POR DEFECTO QUE NO TIENE POR QUE SER EL REAL.

Si no quieres pensar se un robot, por mi no hay problema. Ya nos advirtieron en la facultad de ese tipo de mentalidad. Pero te dire una cosa para que asi ya no tengas que pensar mas y puedas adorar a tu Belen Estevan:

Dios es un concepto teorico y como concepto teorico no puede ser demostrado cientificamente. Solo puede ser negado o aceptado mediante la logica que un bonito dia diseño Aristoteles y que ahora es algo tan complejo que te puede hacer sudar en un congelador gigante.
Neo_darkness escribió:Tu no te centras en la idea de dios porque dios tiene innumerable interpretaciones por lo que tendrias que analizar todas y cada una de ellas. Dices que no hablas del cristianismo pero una y otra y otra vez no paras de decir cristianismo esto, cristianismo lo otro. Y vuelvo a repetir, Dios es un concepto teorico y su existencia se basa en premisas logicas que parten de axiomas. Un axioma tampoco es algo tangible, ni medible ni demostrable pero no puedes negarlos. Te dire porque, porque un axioma es una tautologia que no parte de ninguna premisa, es validad por si misma y para existir solo se necesita a ella misma. (A o B) o (¬A o ¬B) Eso es una tautologia y es algo jodidamente cierto y no vas a poder demostrarlo empiricamente porque es un concepto teorico.

No me vengas con tonterias de que parece que me gusta la filosofia porque he estudiado esa carrera. Se de lo que hablo. Y he visto como muchos nenes iban de que ellos solitos podian negar, no solo la existencia del dios cristiano sino de todos los de la humanidad, y se han llevado palos a mas no poder por profesores de toda creencia. Pero es mejor no discutir con alguien que dice: Precisamente el pensar es un sinónimo de creer, y creer significa desconocer la respuesta y darle un valor por defecto que no tiene por que ser el real.

PRECISAMENTE EL PENSAR ES UN SINONIMO DE CREER, Y CREER SIGNIFICA DESCONOCER LA RESPUESTA Y DARLE UN VALOR POR DEFECTO QUE NO TIENE POR QUE SER EL REAL.

Si no quieres pensar se un robot, por mi no hay problema. Ya nos advirtieron en la facultad de ese tipo de mentalidad. Pero te dire una cosa para que asi ya no tengas que pensar mas y puedas adorar a tu Belen Estevan:

Dios es un concepto teorico y como concepto teorico no puede ser demostrado cientificamente. Solo puede ser negado o aceptado mediante la logica que un bonito dia diseño Aristoteles y que ahora es algo tan complejo que te puede hacer sudar en un congelador gigante.


Ahora no tengo mucho tiempo y luego cuando llegue a casa me leeré mejor lo que has escrito pero me parece lamentable que digas que porque no seguimos las cosas que dices no pensamos.  No se por dónde hemos llegado aquí, pero creo que decir que los que decimos que Dios no existe no pensamos y que somos unos robots es poco menos que injusto.  Porque si para ti nosotros somos robots o incluso tenemos una mentalidad más débil o no se adónde quieres llegar, por no pensar en el cocepto de divinidad para mí tú simplemente  y cómo diría un insigne profesor de mi facultad, sólo sirves para pensar y decir cosas bonitas: mucha palabrería y contenido inútil.
Vamos, es que ya lo que me faltaba por leer, que la lógica dirija mi vida...
Nadie te ha dicho que la logica deba dirigir tu vida. Si no quieres creer en dios no creas. Pero no niegues teorias sin imponer otra teoria porque no se puede. Ademas, lees lo que quieres. Digo lo que he dicho por ese magnifico quote que he hecho a Blue en que decia: pensar es sinonimo de creer.

Si para el pensar es sinonimo de creer vamos realmente mal. Pensar en una silla y visualizar su imagen es creer en la silla??

En ningun momento he querido obligar a nadie a que crea, es mas yo no creo, pero decir que dios no existe porque lo contrario es una payasada y mi palabra va a misa es una aberracion. Si quieres negar su existencia adelante pero no es trabajo facil. Si te da absolutamente igual pues perfecto, pero luego no vayas proclamando verdades en un foro de cuyo tema desconoces.
Neo_darkness escribió:Tu no te centras en la idea de dios porque dios tiene innumerable interpretaciones por lo que tendrias que analizar todas y cada una de ellas

Mentira. Un asesinato antes de ser resuelto puede tener múltiples interpretaciones en base a los hechos observables. En tu caso estás hablando de la nada. Es como decir que el supuesto asesinato de un supuesto alienígena en un supuesto planeta de una supuesta dimensión paralela tiene múltiples interpretaciones. No las tiene porque no hay nada de eso. De dios, exista o no exista no hay nada y como no hay nada no puedes interpretar nada.

Neo_darkness escribió:Y vuelvo a repetir, Dios es un concepto teorico y su existencia se basa en premisas logicas que parten de axiomas.

Porque tú lo digas. Dios no es un concpeto teórico. Dios es un concepto inventado por el hombre para darle explicación a cosas que deesconoce. Es más en su origen ni si quiera es Dios. Se sabe que las primeras religiones consistían en darle un alma o conciencia a todo lo que existía. Eso mucho antes de que el dios que conocemos existiese. Y por supuesto, eso nada tiene que ver con lo que me estás comentando.

Neo_darkness escribió:n axioma tampoco es algo tangible, ni medible ni demostrable pero no puedes negarlos. Te dire porque, porque un axioma es una tautologia que no parte de ninguna premisa, es validad por si misma y para existir solo se necesita a ella misma. (A o B) o (¬A o ¬B) Eso es una tautologia y es algo jodidamente cierto y no vas a poder demostrarlo empiricamente porque es un concepto teorico.

Pero los axiomas son observables, cosa que Dios no es, por lo tanto, no puedes basarlo en un axioma.

Neo_darkness escribió:No me vengas con tonterias de que parece que me gusta la filosofia porque he estudiado esa carrera. Se de lo que hablo.

Falacia. Si has estudiado filosofía al menos sabrás que tipo de falacia es.

Neo_darkness escribió:Y he visto como muchos nenes iban de que ellos solitos podian negar, no solo la existencia del dios cristiano sino de todos los de la humanidad, y se han llevado palos a mas no poder por profesores de toda creencia.

Es que yo no estoy negando la existencia de Dios. Estoy negando la valided de los pensamientos con respecto a la existencia o no de Dios.

Neo_darkness escribió:Pero es mejor no discutir con alguien que dice: Precisamente el pensar es un sinónimo de creer, y creer significa desconocer la respuesta y darle un valor por defecto que no tiene por que ser el real.

PRECISAMENTE EL PENSAR ES UN SINONIMO DE CREER, Y CREER SIGNIFICA DESCONOCER LA RESPUESTA Y DARLE UN VALOR POR DEFECTO QUE NO TIENE POR QUE SER EL REAL.

Si no quieres pensar se un robot, por mi no hay problema. Ya nos advirtieron en la facultad de ese tipo de mentalidad. Pero te dire una cosa para que asi ya no tengas que pensar mas y puedas adorar a tu Belen Estevan:

Esto ya no te lo consiento. Hablé del verbo pensar "yo pienso que..." como sinónimo de creer. Como tu bien has dicho, la filosofía no es decir lo que piensas, y por eso mismo dije que me importa una mierda lo que piensen los demás, porque que pienses no aporta nada a los demás. Lo que importa son los resultados, y los resultados son fruto del saber, no del pensar. Así que piensa lo que quieras, y cuando tengas resultados, vienes y me cuentas lo que sabes, no lo que piensas.

¿Entiendes lo que te digo? Yo no he venido aquí a decir que yo creo que , yo pienso que, yo apuesto que. Yo he venido a decir lo que se, y en ningún momento me verás dar una opinión, si no un razonamiento lógico. No verás mis pensamientos, verás los resultados.

Neo_darkness escribió:Dios es un concepto teorico y como concepto teorico no puede ser demostrado cientificamente. Solo puede ser negado o aceptado mediante la logica que un bonito dia diseño Aristoteles y que ahora es algo tan complejo que te puede hacer sudar en un congelador gigante.

No. Dios no es un concepto teórico porque la teoría se basa en lo observable y trata de explicar diferentes cosas. Dios no es observable y estudiarle no explica nada.
pataquias está baneado por "insultos"
.....................la existencia alguien sabe como explicarla.
no se sabe por que todavia no tenemos todas las respuestas ya las habra algun dia si las hay.

solo decir que si no hay un dios estas personas estan jugando a serlo me refiero al programa del cern y sus fisicos ,politicos o quien este detras.
y demas experimentos secretos.aunque no venga a cuento.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Realmente no necesito un texto para creer o dejar de creer en algo necesario para personas cobardes, con miedos, que necesiten explicación para lo inexplicable o superar baches en la vida.

Veo más factible la posibilidad de dejar abierta la puerta de la vida fuera de este sistema solar, que me parece bastante posible, que simplemente la de un dios pintamonas con poderes paranormales y chorradas.

Pero me quedo con esto:

Aevum escribió:mi razonamiento sobre dios no es si existe o no. sino cuanto de nuestra persona basamos en el.
una persona que hace el bien por miedo a castigo. sea fisico o divino siempre sera un cobarde y nunca sera una persona buena.
y una persona que hace el bien esperando una remuneracion divina o fisica siempre sera un avaro y un interesado.


Es lo que viene a ser lo de siempre, cuentan más las razones que los actos en sí mismos.
pataquias escribió:.....................la existencia alguien sabe como explicarla.
no se sabe por que todavia no tenemos todas las respuestas ya las habra algun dia si las hay.

solo decir que si no hay un dios estas personas estan jugando a serlo me refiero al programa del cern y sus fisicos ,politicos o quien este detras.
y demas experimentos secretos.aunque no venga a cuento.

¿Por qué están jugando a ser dios? La energía de las colisiones del LHC es muy inferior a la de algunas que se dan de forma natural en la atmósfera.


Saludos
A ver que os parece este razonamiento, más que de dios trataría sobre el alma.

Yo como persona tengo una conciencia individual, la cual me diferencia de los demás y hace que todos los estímulos que percibo y sensaciones que expreso, las perciba y las sienta únicamente yo. Cuando yo tengo frio o me siento triste únicamente yo experimento en mi piel lo que percibo y lo que siento, esa conciencia única y personal es la que podríamos llamar alma.

Cuando yo muero mi conciencia deja de sentir lo que ocurre en el mundo físico dejando de interactuar con el, una vez ocurre esto podríamos encontrarnos con 2 posibilidades, primera, que esa alma o conciencia desaparezca con la muerte, por lo tanto uno nace, vive y finalmente muere, acabando ahí todo, y segunda, que esa conciencia trascienda del plano terrenal y pase a otro plano llamémoslo "X" quedándose ahí en Stand By.

Dejando de lado, de momento, la primera posibilidad, que es la más simple y sencilla, pasamos a analizar la segunda. Una vez nuestra conciencia se encuentra en ese plano "X" podría, o quedarse ahí para siempre (posibilidad 2.1) o volver a interactuar nuevamente en el plano físico (lo que suele llamarse reencarnación) (posibilidad 2.2) donde volveríamos a tener conciencia de lo que nos rodea, a sentir las cosas etc. Yo, mi conciencia, sentiría de nuevo las cosas como nuevas (aunque no tuviera recuerdo de mi vida anterior), sería otra persona, otro físico, pero mi conciencia sería la misma, no sé si me explico.

Ahora viene lo bueno:

Empiezo con la posibilidad 2.2 junto con la posibilidad 1. Durante toda la historia del ser humano han habido miles de millones de conciencias/personas que han pasado por el mundo (naciendo, viviendo y muriendo) si cada conciencia o alma es individual e intransferible, o una de dos, o hay infinitas conciencias que se encuentran a la espera de pasar al plano físico (ejemplo: a mi conciencia le ha tocado vivir esta época) y una vez mueres se extinguen para siempre o dichas conciencias/almas son finitas y van pasando del plano "X" al plano físico una y otra vez, porque cuando nacen personas esos cuerpos se tienen que llenar con una conciencia por narices.

Entonces si suponemos la posibilidad 1 y la 2.1, hay una reserva infinitas de conciencias almacenadas en un plano "X" a la espera de pasar al plano terrenal para poder vivir su vida, ya sea extinguiéndose para siempre cuando mueran o volviendo y quedándose para siempre en el plano "X" (lo que se suele decir ir al cielo)

Con lo cual, tanto si las conciencias son finitas como si son infinitas, quién determina el orden y el tiempo en el que deben pasar al plano físico, la naturaleza? un ser superior?, lo que sí está claro es que cada vez que hay un nacimiento una conciencia/alma tiene que ocupar ese cuerpo físico, el cómo y de qué manera para cuando tenga otro momento de inspiración.

Espero aque alguien haya entendido lo que he querido decir :p
Neo_darkness escribió:Jajajajajaja, esta si es buena. 5000 años de filosofia metafisica tirada a la basura por dos parrafos escritos en 10 minutos. Te invito a que presentes tu tratado en cualquier facultad.

Que todas las teorias existentes son en definitiva lo mismo que el cristianismo es decir que un reloj de sol es lo mismo que un ordenador pues ambos marcan la hora. Te dire la diferencia, el cristianismo impone un dogma, una conducta en base a sus conclusiones. Hay miles de teorias y la mayoria, aunque a ti no te lo parezcan, no cambian el nombre a Dios sino que hacen un profundo analisis sobre lo que es y lo que no es Dios, sus campos de accion y todas esas cosas. Y muchas teorias estan anticuadas y otras muchos no, siendo simplemente imposibles de comprobar o de negar. Si Dios es el universo deberas explicar porque, si Dios es el creador de el mismo deberas explicar porque, si Dios es lo que quieras que sea deberas explicar porque, si Dios es un cambio de nombre y de posicion deberas explicar porque y esa explicacion posiblemente no te llevara menos de 10 años. Porque chico, la filosofia no es decir lo que piensas, la filosofia es decir algo que sea correcto en su logica y prepararte para contrarestar los 300 ataques que te llevaras de todas las demas teorias existentes. O crees que Platon es famoso porque si?? Igual lo es porque toda su teoria que es jodidamente extensa a duras penas tiene errores logicos y por ser el primero en dejar constancia de preguntas antes nunca hechas. Pero bueno, cocine el otro dia un huevo frito. Debo ser cheff y yo sin darme cuenta!!

Te expongo pues una teoria (en un resumen sin azucar) bastante conocida en el mundo que esta basada en el Dios cristiano. Es la teoria alquimica hermetica tradicional que dice lo siguiente:

Dios no es mas distinto que tu, que yo o que un raton de laboratorio. La unica diferencia entre Dios y cualquier otra cosa son las caracteristicas que el tiene con las que tenemos los humanos. Igual que un perro se distingue de un gato. Las cualidades de Dios son principalmente su aspecto eterno y su conocimiento infinito, niegalo racionalmente. Ahora imagina que Dios no es eterno sino que es eterno - 1. Es una manera de situarlo temporalmente porque sino seria atemporal y su explicacion seria muchisimo mas larga. Al igual que para un perro 1 año de vida son 7 nuestros imagina lo que es para alguien casi eterno 10 años. Alguien con tanto tiempo y conocimiento para hacer lo que sea mientras sea posible no tendra dificultad para hacerlo. Si puede crear la tierra lo hara y si lo hace en 6 dias humanos los hara porque al fin y al cabo esos 6 dias tuyos para el han sido trillones de años de busqueda. Lo que difiere es que cualquir cosa en el mundo, pues para los alquimistas hasta una piedra tiene vida (y ya se que no es asi), puede llegar a convertirse en Dios si adquiere las cualidades propias de dicho Dios y esto puede hacerse mediante la Gran Obra que no es otra que un camino espiritual y empirico que un filoquimico hace para convertirse en deidad y mediante la atemporalidad y pleno conocimiento para poder hacer lo que le plazca. Es un concepto que viene muy bien resumido en una estrofa de un poeta aleman cuyo nombre ya buscare: "El plomo se convierte en oro. El azar se disipa cuando con Dios me transformo por Dios en Dios."

A mi la teoria que mas me gusta es el asesinamiento de Dios de Nietzsche pero no por ello niego las miles de teorias que tienen años de estudio detras y son tan validas como puedan ser las de mi autor favorito.


¿nos puedes definir a dios y por qué a través de esta definición debería de existir?
Aquí el problema viene porque para empezar no sabemos ni cómo definir a Dios. ¿Lo metemos en un plano diferente al nuestro? ¿Es algo con conciencia? ¿Esta en su pompa de reinado y es independiente de todo lo que conocemos y podemos conocer? ¿Representamos a Dios como si fuera un conjunto de todas las cosas? Creo que nadie puede dar una respuesta a esas preguntas, cada cual se lo tomará como mejor le venga, y es que un concepto, para mí al menos, inventado y con tantas interpretaciones deja mucho que desear de ser algo perfecto como se supone que debería de ser. Obviamente no conocemos absolutamente todo lo que rige el universo y lo mismo, suponiendo que el universo es finito, al final de él hay un felpudo que pone "Casa de Dios".

Para mí, el hecho de que Dios se inventara para explicar fenómenos de las naturaleza sería motivo suficiente para descartar su existencia. No hay mas que ver que conforme hemos ido desarrollando el método cientifico esa palabra ha ido en declive, alguna señal será eso, ¿no? Y no niego rotundamente su existencia, pero la raza humana en conjunto puede crear cosas absolutamente increibles, por lo tanto tenemos esa capacidad de ser Dios. Es más, de hecho Dios en sus milagros tiene que usar componentes de este mundo para ello y nosotros hoy día hacemos cosas normales que antes eran auténticos milagros. Así que si forma parte de este plano Dios tendría que ser TODO y en ese todo estamos nosotros, y si es un ser aparte creo que su existencia dista mucho de ser perfecta.
Blue escribió:
El hecho de trasladar el concepto de Dios a lo que desconocemos es simplemente arrastrar el problema. Si no es demostrable que hay algo después de la muerte, ahí metemos a Dios. Si un día se sabe que sucede al morir, entonces a Dios lo meteremos en otro lado. Siempre habrá un resquicio de universo que se escape a nuestra mente y ahí estará Dios. Eso solo desplaza el problema y nunca se dará con él. Es como el usuario que pretende decir que Dios es el propio universo. Simplemente está trasladando el problema y tratando de darle un sustento lógico, cuando el hecho de que él crea eso no implica que el universo lo sea, ni tampoco que no lo sea. Es irrelevante, además de falaz por tratar de cambiarle el significado al concepto de Dios. Es como si a mi ordenador le llamo árbol simplemente porque encaja con la idea de que todo está formado por partículas subatómicas. Es lo mismo que llamar Dios al universo simplemente porque se supone que Dios es el creador del mismo.


Pues sí, es bastante probable que sea una forma de encontrar un resquicio para poder definir algo como divino. Y está claro que es algo indemostrable y con poco o nulo valor real, es más bien una intuición que nunca tendrá la consistencia de un pensamiento más racional. Está claro que en estas ideas no basas tu vida ni tus actos cotidianos, sólo son divagaciones un poco por placer. Y que no creo ,aunque tanto se insista, en que entren en conflicto con un pensamiento práctico científico (un ejemplo podría ser el del libro "Mi concepción del mundo" de Schrodinger, donde se ve cómo un brillante científico no es un ignorante simplemente por tener pensamientos íntimos más cercanos a lo místico, a la filosofía de los Vedas creo que era). Yo creo que, en el fondo, es simplemente la elección de cada uno de cómo quiere ver las preguntas más existenciales de nuestra vida.
Cada uno está más a gusto con unas u otras, incluso va variando a lo largo de su vida. El problema está en que alguien use esas ideas de forma fanática o intentando imponerlas.
Si llega un momento en que la ciencia es capaz de explicar adecuadamente todas estas preguntas, las ideas religiosas-espirituales acabaran cayendo por su propio peso y se recordará como un paso superado por el hombre.

De todas formas, sólo puntualizar que parece que se ha pasado de un Dios único y con barba a un Dios más metafísico (que ahora lo pienso y la palabra "Dios" suena bastante ridícula), más bien esa fase de Dios único es la que todos conocemos de la Iglesia y bla bla, pero en un principio las religiones, incluido el cristianismo y lo que predicaba Jesucristo, estaba mucho más cercano a esa metafísica de Dios que a la del Dios paternal. Pueden verse infinitud de semejanzas entre simbolismos, metáforas, etc entre religiones antiguas y todas ellas hacen referencia a conceptos más abstractos como la unidad, más que al señor con barbas.
Lock escribió:
KoX escribió:Pues mi razonamiento es mejor...

Si Dios (el que sea) no influye en la vida del hombre y su reino es el de la muerte ¿porque carajos debo ser un lameculos ahora? Ya lo seré cuando muera y mi alma vea que es un dios todopoderoso...mientras tanto que le dén



Cristianamente hablando ese razonamiento te llevaría derecho al infierno. No lo veo que sea mucho mejor.


cristianamente, pero como no se sabe si el supuesto dios es cristiano o no que más me dá...si me comporto con la fé ciega y beata cristina y resulta que el dios es el del islam pues la he cagao, si resulta que me hago fanatico islamista y el dios que hay es el cristiano pues la he cagao tambien...y si al final me reencarno pues ya ves tu de que me valen los otros dos aprovechados digoo dioses...

y si finalmente dios es todo misericordia que más si le adoro ahora o no porque me deberia perdonar...

nada nada, cuando me toque ya rendiré cuentas cara a cara, preocuparse ahora por algo que puede que no exista...

Y el mensaje de dios (cristiano en este caso pero creo que es extrapolable a otros) es simple se bueno con los demás, se bueno con los que son buenos, se amable, tolerante, respetuoso...vamos no seas un cabronazo y creo que para eso no hace falta creer en ningún dios

PD: y eso de "O me Adoras o irás al Infierno";" O me Adoras o morirás por Infiel" me suena a muchas cosas menos a dioses misericordiosos y justos, más bien a dictadores de pais bananero o a niño chico cabreado en el patio del cole con sus compañeros " O me ajuntas o no te invito a mi cumple"
el agnosticismo es el miedo a posicionarse, ante lo evidente.
trynky escribió:el agnosticismo es el miedo a posicionarse, ante lo evidente.

¿Si es tan evidente como es que no se ha demostrado?

El ateismo y la fe es el valor de responder sin conocer la respuesta. Es el valor de cruzar el puente sin saber si aguantará el peso. El cementerio está lleno de valientes.
trynky escribió:el agnosticismo es el miedo a posicionarse, ante lo evidente.

Para nada, miedo ninguno.
Blue escribió:
trynky escribió:el agnosticismo es el miedo a posicionarse, ante lo evidente.

¿Si es tan evidente como es que no se ha demostrado?

El ateismo y la fe es el valor de responder sin conocer la respuesta. Es el valor de cruzar el puente sin saber si aguantará el peso. El cementerio está lleno de valientes.


Lee algunos de los mensajes míos en este hilo sobre el ateísmo.
Elelegido escribió:
Blue escribió:
trynky escribió:el agnosticismo es el miedo a posicionarse, ante lo evidente.

¿Si es tan evidente como es que no se ha demostrado?

El ateismo y la fe es el valor de responder sin conocer la respuesta. Es el valor de cruzar el puente sin saber si aguantará el peso. El cementerio está lleno de valientes.


Lee algunos de los mensajes míos en este hilo sobre el ateísmo.

Según la terminología, ser ateo significa negar la existencia de Deidades. Sin embargo, el ateismo en un sentido más ámplio incluye el agnosticismo. Pero en un sentido estricto, los agnósticos están fuera del concepto ateo.

En otras palabras, para un agnóstico, el valor de verdad de ciertas afirmaciones (particularmente las metafísicas respecto a la teología, el más allá, la existencia de Dios, dioses, deidades, o una realidad última) es incognoscible o, dependiendo de la variante de agnosticismo, imposible de adquirir su conocimiento debido a la naturaleza subjetiva de la experiencia.


Si tu creencia es esta, eres agnóstico, no ateo. Y cualquier cosa que se salga de eso tiene la misma valided que la religión, por eso rechazo el ateismo. No puedes negar la existencia de algo que no conoces. Otra cosa es que el agnosticismo se arrope bajo la capa del ateismo para coger fuerza y por ello se le de al ateismo un concepto más ámplio. Pero el ateismo etimológicamente niega el teismo. No puedes negar la valided de la creencia cristiana porque careces de pruebas para ello. Si la niegas, entonces eres atéo y estás cometiendo un error. Si no la niegas si no que la pones en duda, eres agnóstico, no ateo.
Blue escribió:
trynky escribió:el agnosticismo es el miedo a posicionarse, ante lo evidente.

¿Si es tan evidente como es que no se ha demostrado?


¿A qué te refieres, a que demuestre que dios NO existe?
G0RD0N escribió:
Blue escribió:
trynky escribió:el agnosticismo es el miedo a posicionarse, ante lo evidente.

¿Si es tan evidente como es que no se ha demostrado?


¿A qué te refieres, a que demuestre que dios NO existe?

A cualquiera de las dos posiciones.
KoX escribió:cristianamente, pero como no se sabe si el supuesto dios es cristiano o no que más me dá...si me comporto con la fé ciega y beata cristina y resulta que el dios es el del islam pues la he cagao, si resulta que me hago fanatico islamista y el dios que hay es el cristiano pues la he cagao tambien...y si al final me reencarno pues ya ves tu de que me valen los otros dos aprovechados digoo dioses...

y si finalmente dios es todo misericordia que más si le adoro ahora o no porque me deberia perdonar...

nada nada, cuando me toque ya rendiré cuentas cara a cara, preocuparse ahora por algo que puede que no exista...

Y el mensaje de dios (cristiano en este caso pero creo que es extrapolable a otros) es simple se bueno con los demás, se bueno con los que son buenos, se amable, tolerante, respetuoso...vamos no seas un cabronazo y creo que para eso no hace falta creer en ningún dios

PD: y eso de "O me Adoras o irás al Infierno";" O me Adoras o morirás por Infiel" me suena a muchas cosas menos a dioses misericordiosos y justos, más bien a dictadores de pais bananero o a niño chico cabreado en el patio del cole con sus compañeros " O me ajuntas o no te invito a mi cumple"



Y si resulta que ese Dios tenía normas y no las cumples... estarías igualmente fastidiado. Ante un supuesto ser superior es imposible llevar las de ganar. Por eso "es mejor que no exista".

Estás equivocado con que el mensaje del cristianismo en su raíz sea simplemente "ser bueno". Si indagas un poco verías que el cristianismo es "dictatorial": si crees en Jesucristo serás salvo. No vale con ser "bueno" porque según el cristianismo el único ser totalmente bueno es Dios.

Tampoco se trata unicamente de que si "me adoras vas al cielo", sino que si existen unicamente dos caminos (A y B) y tu optas por NO ir por A, necesariamente, tendrás que coger el B. Es decir, si eres ateo es natural que al morir no estés con Dios. Es lo que has querido a lo largo de tu vida. El problema es que si en el B no hay Dios... ¿qué hay?
Blue escribió:
G0RD0N escribió:¿A qué te refieres, a que demuestre que dios NO existe?

A cualquiera de las dos posiciones.


Ya, pero el problema está en que NO se puede probar una negación, es una probatio diabolica: es el que hace la afirmación el que tiene que probarla, sino no se tomará como verdadera ad hoc. Si yo digo que dios no existe y te digo que no puedo demostrarlo, tú no puedes dar como falso dios no existe (por lo tanto, afirmar que dios existe) o incurres en argumentum ad ignorantiam.

Se siente por los evangelistas, pero es lo que tiene la lógica.
G0RD0N escribió:
Blue escribió:
G0RD0N escribió:¿A qué te refieres, a que demuestre que dios NO existe?

A cualquiera de las dos posiciones.


Ya, pero el problema está en que NO se puede probar una negación, es una probatio diabolica: es el que hace la afirmación el que tiene que probarla, sino no se tomará como verdadera ad hoc. Si yo digo que dios no existe y te digo que no puedo demostrarlo, tú no puedes dar como falso dios no existe (por lo tanto, afirmar que dios existe) o incurres en argumentum ad ignorantiam.

Se siente por los evangelistas, pero es lo que tiene la lógica.

El argumentum ad ignorantiam también dice que el hecho de no poder probarla no la convierte en falsa, aunque por convención y utilidad se haga así.


Saludos
dark_hunter escribió:
G0RD0N escribió:
Blue escribió:A cualquiera de las dos posiciones.


Ya, pero el problema está en que NO se puede probar una negación, es una probatio diabolica: es el que hace la afirmación el que tiene que probarla, sino no se tomará como verdadera ad hoc. Si yo digo que dios no existe y te digo que no puedo demostrarlo, tú no puedes dar como falso dios no existe (por lo tanto, afirmar que dios existe) o incurres en argumentum ad ignorantiam.

Se siente por los evangelistas, pero es lo que tiene la lógica.

El argumentum ad ignorantiam también dice que el hecho de no poder probarla no la convierte en falsa, aunque por convención y utilidad se haga así.


Saludos

exáctamente. Por eso mismo la única opción sensata es el agnosticismo.

Y sí que se puede probar una negación: el agua y el aceite no se mezclan.

Míralo desde otro punto de vista: el que tiene que demostrar algo es el que hace la afirmación, aunque esta afirmación sea la negación de un hecho: "afirmo que dios no existe".

Piensa en el argumento tuyo al contrario:
Dios si existe, pero no puedo demostrarlo, por lo tanto, no puedes dar como falso Dios si existe (por lo tanto, afirmar que dios no existe) o incurres en argumentum ad ignorantiam.
Blue escribió:exáctamente. Por eso mismo la única opción sensata es el agnosticismo.

Y sí que se puede probar una negación: el agua y el aceite no se mezclan.


Estamos hablando de negar la no-existencia de algo, no de hechos. La NADA no se puede probar, porque nunca se podrán dar pruebas de que existe, por definición.
G0RD0N escribió:
Blue escribió:exáctamente. Por eso mismo la única opción sensata es el agnosticismo.

Y sí que se puede probar una negación: el agua y el aceite no se mezclan.


Estamos hablando de negar la no-existencia de algo, no de hechos. La NADA no se puede probar, porque nunca se podrán dar pruebas de que existe, por definición.

PEro tampoco puedes probar lo contrario. No puedes dar pruebas de que no existe. Por lo tanto tampoco puedes decir lo contrario porque no tienes pruebas. Es la misma falacia que has comentado antes.

Por cierto, la existencia de algo es un hecho. Si existe, claro.

Mírate este enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Falsacionismo

Y contestame si puedes demostrar que todos los cuervos son negros ;)
Simplemente no puedes hacerlo porque no es demostrable, pero que no puedas demostrar que todos los cuervos sean negros no significa que haya cuervos que sean de otro color.

Aunque lo coherente y probable es que todos sean negros, no puedes afirmarlo. Sin embargo si que puedes decir que todos los cuervos que has visto hasta la fecha son negros.

y los cuervos no son algo intangible como lo es Dios.
Blue escribió:
dark_hunter escribió:[...]
El argumentum ad ignorantiam también dice que el hecho de no poder probarla no la convierte en falsa, aunque por convención y utilidad se haga así.


Saludos

exáctamente. Por eso mismo la única opción sensata es el agnosticismo.

Y sí que se puede probar una negación: el agua y el aceite no se mezclan.

Míralo desde otro punto de vista: el que tiene que demostrar algo es el que hace la afirmación, aunque esta afirmación sea la negación de un hecho: "afirmo que dios no existe".


Estrictamente hablando, sólo una minoría de ateos niegan con certeza absoluta que haya un dios. Lo más habitual es estimar que, dada la ausencia total de pruebas, la posibilidad de que dios exista es infinitesimal.

En la práctica sí que es común oir lo de que dios no existe, pero es que a efectos prácticos verdaderamente dios no existe.
Y sí que se puede probar una negación: el agua y el aceite no se mezclan.

Míralo desde otro punto de vista: el que tiene que demostrar algo es el que hace la afirmación, aunque esta afirmación sea la negación de un hecho: "afirmo que dios no existe".

Las negaciones referidas a la existencia no se pueden demostrar, ya que si no existe no puedes dar pruebas de ello porque todas las comprobaciones empíricas se dan en el universo. Por lo tanto probar algo que "está fuera" del universo es imposible.

Es por ello que para poder conseguir un conocimiento que sea cierto (aunque no necesariamente veraz) no se acepta ninguna afirmación sin prueba que demuestre que es cierta.

Pero esto es solo por utilidad, decir que algo no existe porque no puedes demostrarlo es una falacia.

Estrictamente hablando, sólo una minoría de ateos niegan con certeza absoluta que haya un dios. Lo más habitual es estimar que, dada la ausencia total de pruebas, la posibilidad de que dios exista es infinitesimal.

En la práctica sí que es común oir lo de que dios no existe, pero es que a efectos prácticos verdaderamente dios no existe.

El concepto de ateismo implica negar la existencia de Dios. Lo que indicas es más bien una rama del agnosticismo.

Es lo que tiene el agnosticismo, que se ha vuelto una amalgama de todo lo que no sea la creencia o negación estricta de Dios xD.


Saludos
alsaan escribió:Estrictamente hablando, sólo una minoría de ateos niegan con certeza absoluta que haya un dios. Lo más habitual es estimar que, dada la ausencia total de pruebas, la posibilidad de que dios exista es infinitesimal.

En la práctica sí que es común oir lo de que dios no existe, pero es que a efectos prácticos verdaderamente dios no existe.

Tienes razón, pero ese no es el pensamiento ateo, si no el agnóstico. No se por qué me da la impresión que los ateos piensan que los agnósticos son como la gente de centro, que no sabe que camino tomar o que no se quiere mojar, pero no es así. El agnóstico tiene muy claras las cosas y que rumbo debe tomar. Y por supuesto, es el único de las 3 corrientes que es demostrable XD

Precisamente lo que comentas es cierto. Podemos decir que hasta día de hoy ,a efectos prácticos, Dios no tiene importancia alguna, y es en eso en lo que cualquiera se puede sostentar para evitar que las instituciones religiosas tomen el control. Símplemente, sus creencias no aportan nada al mundo y pueden conducir a tomar decisiones equivocadas por basarse en hechos que no se saben si son ciertos. Argumento más que suficiente para evitar que esta gente meta las narices donde no le llaman.

dark_hunter escribió:
Y sí que se puede probar una negación: el agua y el aceite no se mezclan.

Míralo desde otro punto de vista: el que tiene que demostrar algo es el que hace la afirmación, aunque esta afirmación sea la negación de un hecho: "afirmo que dios no existe".

Las negaciones referidas a la existencia no se pueden demostrar, ya que si no existe no puedes dar pruebas de ello porque todas las comprobaciones empíricas se dan en el universo. Por lo tanto probar algo que "está fuera" del universo es imposible.


Saludos

Sí, es imposible de demostrar que haya algo fuera del universo, al igual que es incorrecto decir lo contrario, porque es indemostrable, por lo que lo único que se puede decir al respecto es que la existencia o no existencia de algo fuera de nuestro universo perceptible no es empíricamente demostrable.

Podemos también poner otro ejemplo más mundano. Basándome en el gato de Schrödinger. Tenemos una caja la cual no podemos tocar, y tenemos a uno al lado que dice que hay un gato dentro.

Si aplicamos todas las preguntas nos damos rápidamente cuenta de la respuesta. ¿Hay un gato dentro? Con nuestras herramientas no podemos saberlo. Esperamos ver que la caja se mueva o se escuche algún ruido, pero no oimos nada. Puede estar durmiendo. Seguimos esperando por si despierta, observando al detalle la caja, pero pasan los días y no se mueve. El gato, no da señales. Podemos afirmar que el gato no está vivo, pero a lo mejor sigue ahí, y está muerto. Seguimos esperando a ver si se huele algo. si ha muerto, se olerá. Pero no se huele nada (nótese la correspondencia con la religión cristiana). Pasan meses. Tras debatirlo mucho, decidimos posicionarnos atéamente, es decir, dentro de la caja no hay gato.

Al abrir la caja...

Había un gato disecado


Eso quiere decir que si que es posible que los ateos se equivoquen. Porque no haya prueba alguna, porque no esté a nuestro alcance esa información, no podemos prejuzgar la existencia de un ente. Podemos decir que a día de hoy, todo apunta a que no existe. Y eso es innegable, no exista dios, o venga mañana a decir "hola, existo". Esa frase ha sido correctísima.
dark_hunter escribió:El concepto de ateismo implica negar la existencia de Dios. Lo que indicas es más bien una rama del agnosticismo.

Es lo que tiene el agnosticismo, que se ha vuelto una amalgama de todo lo que no sea la creencia o negación estricta de Dios xD.


Saludos

En absoluto; la posición que he descrito es puramente ateísta. A menudo a los ateos se les atribuye un fe absoluta en la inexistencia de dios, pero nada más lejos de la realidad.
El agnosticismo simplemente se refiere a la creencia en la imposibilidad de decidir la cuestión de la existencia de dios. En principio no es una posición enfrentada ni incompatible con el ateísmo (ni con el teísmo).
Blue escribió:
G0RD0N escribió:
Blue escribió:exáctamente. Por eso mismo la única opción sensata es el agnosticismo.

Y sí que se puede probar una negación: el agua y el aceite no se mezclan.


Estamos hablando de negar la no-existencia de algo, no de hechos. La NADA no se puede probar, porque nunca se podrán dar pruebas de que existe, por definición.

PEro tampoco puedes probar lo contrario. No puedes dar pruebas de que no existe. Por lo tanto tampoco puedes decir lo contrario porque no tienes pruebas. Es la misma falacia que has comentado antes.


Eing? Sí, ya, ¿para qué repites lo que te he dicho XD?

Blue escribió:Por cierto, la existencia de algo es un hecho. Si existe, claro.


Claro, eso sí que lo puedes negar: te estoy hablando que la no-existencia no es ningún hecho, es ésto lo que no puedes negar, cachondo, que me das la vuelta a la tortilla todo el rato XD

Blue escribió:Mírate este enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Falsacionismo

Y contestame si puedes demostrar que todos los cuervos son negros ;)
Simplemente no puedes hacerlo porque no es demostrable, pero que no puedas demostrar que todos los cuervos sean negros no significa que haya cuervos que sean de otro color.

Aunque lo coherente y probable es que todos sean negros, no puedes afirmarlo. Sin embargo si que puedes decir que todos los cuervos que has visto hasta la fecha son negros.

y los cuervos no son algo intangible como lo es Dios.


¿Ya te sales por la tangente de nuevo? Que hablamos de existencia o no-existencia! Que la falsabilidad de que si "todos los cuervos son negros" es posterior a demostrar la existencia de que "los cuervos son", es decir "los cuervos existen", cosa que es cierta: en este caso es aplicable el falsacionismo. La afirmación de "dios es negro" (al igual que "dios es omnipresente", "dios es todopoderoso" y demás clixés) sería falsable si puedieses primero demostrar la premisa "dios" ("dios es", "dios existe"), cosa que todavía está por probar.

La aplicacion de la falsabilidad es posterior al de la demostración de la existencia, por eso la religión está fuera de la ciencia, porque está fuera de uno de sus dos pilares, falsabilidad y reproducibilidad (de un experimento), ya que todavía no ha demostrado la existencia de dios. La ciencia toma por defecto la falsedad de esta afirmación, como demanda la lógica.

dark_hunter escribió:Las negaciones referidas a la existencia no se pueden demostrar, ya que si no existe no puedes dar pruebas de ello porque todas las comprobaciones empíricas se dan en el universo. Por lo tanto probar algo que "está fuera" del universo es imposible.

Es por ello que para poder conseguir un conocimiento que sea cierto (aunque no necesariamente veraz) no se acepta ninguna afirmación sin prueba que demuestre que es cierta.


Excelente, es lo que vengo a referirme todo el rato.
dark_hunter escribió:
Y sí que se puede probar una negación: el agua y el aceite no se mezclan.

Míralo desde otro punto de vista: el que tiene que demostrar algo es el que hace la afirmación, aunque esta afirmación sea la negación de un hecho: "afirmo que dios no existe".

Las negaciones referidas a la existencia no se pueden demostrar, ya que si no existe no puedes dar pruebas de ello porque todas las comprobaciones empíricas se dan en el universo. Por lo tanto probar algo que "está fuera" del universo es imposible.


Saludos

Jeje, a lo mejor soy yo el que no he leído suficiente en este hilo, pero: ¿Quién ha dicho que Dios esta únicamente fuera de este universo? Creo que nadie ha afirmado que Dios está en las afueras del universo. Sí, Dios esta al mismo tiempo dentro y fuera del universo de nuestra humanidad como se afirma en la religión, es decir, Dios atemporal e omnipresente en todos los lugares. ¿Cómo y por qué es atemporal y omnipresente Dios?

Para responder a estas cuestiones que se intentan dilucidar en este hilo, en busca de razonamientos lógicos para probar la posiblidad real de la existencia de Dios en nuestro universo, voy a exponer a colación una glosa de un teólogo muy sabio que suelo leer, en esta glosa nos habla sobre como participamos en la obra de Dios, desde un punto de vista general y atemporal...
He resumido la glosa para que no fuera tan extensa y así que cada uno pueda razonar con argumentos contrastados:

Luz increada, luz participada

Dios es la única fuente de luz eterna. De la misma forma que todo el amor que existe en el universo emana de Él, siendo lo que nosotros generamos y que llamamos amor, un pálido reflejo de su Amor. Él es un Espíritu increado y también su luz, la luz que emana de Él es una Luz increada, lo que nosotros vemos con los ojos de nuestra cara es un pobre reflejo de la Luz increada que emana de Dios. Nadie ha visto la luz del rostro de Dios y para poder llegar a verla tenemos que encontrarnos totalmente purificados, pues de otra forma no podríamos soportar es Luz increada que emana de Dios, y en la cual deseamos integrarnos.

¿Qué es la luz increada? y ¿Qué es la luz participada? En el libro de Tomás Hemerken de Kempis, titulado “La imitación de Cristo”, en el punto 11 del capítulo 34, del libro III, se nos mencionan estas dos clases de luces contraponiéndolos, sus significados según se haga referencia al Creador o a sus criaturas, eternidad y tiempo para acabar con los términos Luz increada y luz participada. Resulta evidente constatar que el Creador es la eternidad y la Luz increada, nosotros somos las criaturas sometidas al dogal del tiempo y las que participamos del Creador porque nuestra luz es participativa pero no creada por nosotros. El Señor es el Creador absoluto de todo y unas veces simbológicamente y otras en pura realidad el Señor es la Luz, Él es la única luz creada, porque el resto de luces que nos alumbran son participativas de la Luz increada que es el mismo.

La Luz increada entre otras mucha cualidades que debe de tener y que ignoramos, tiene la de hacernos eternamente felices, y satisfacer plenamente ese ansia de felicidad que todo ser humano tiene, ya que esta es una Luz de la que emana amor, tal como ha habido personas y santos que así lo han manifestado en sus apariciones.

También más de una vez, habremos tropezado en nuestras lecturas espirituales con el término “Luz indeficiente” referido al Señor. Si consultamos en el diccionario veremos que indeficiente significa: que no puede faltar. Según San Gregorio, la luz indeficiente, no es otra cosa que la Luz de Cristo, la luz de Cristo resucitado y glorioso, la luz que canta con gozo la iglesia, en la liturgia pascual. Se denomina Luz indeficiente, porque ella es Dios, es la Luz que no puede faltar, y al que le falte la Luz indeficiente, él se hundirá en las tinieblas.

Así dice el Señor: “45 y el que me ve a mí, ve a aquel que me ha enviado. 46 Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí, no siga en las tinieblas. 47 Si alguno oye mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo, porque no he venido para juzgar al mundo, sino para salvar al mundo. 48 El que me rechaza y no recibe mis palabras, ya tiene quien le juzgue: la Palabra que yo he hablado, ésa le juzgará el último día; (Jn 12,45-47).”. Las palabras del Señor no pueden ser más claras. Seremos juzgados en razón del incumplimiento que hagamos de sus palabras, que no son otra cosa que la Palabra verdadera, que es la que emana de la Santísima Trinidad, Jesucristo aunque Él es también Palabra porque es una de la tres personas de la Santísima Trinidad, Él es el enviado, no para juzgarnos sino para revelarnos las Verdades y conductas que emanan de estas Verdades divinas, si es que queremos alcanzar la eterna Luz increada. Y esta Luz increada, no olvidemos que es una Luz amorosa, pues la esencia de Dios es el amor y las palabras que en nombre de la Palabra, Jesucristo nos dijo, fue: “Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo”.

Son 115 veces las que la Biblia emplea el término “tinieblas, contraponiéndolas al de la Luz increada o indefectible que es el Señor y 350 veces que se menciona el término luz. La luz para los pueblos orientales es una parte de su vida misma, luz clara de un diáfano cielo con la que todo el país, en su constitución rocosa, parece transparente. En cuanto se pone el sol parece que la vida se ha extinguido. Al Mesías reiteradamente lo habían descrito los profetas como la luz, como un enviado de la Luz increada que era Yahvéh, iba a ser una luz que arrojaba las tinieblas y las sombras de muerte y alumbraba no solo a los israelitas sino a todas las gentes. Recuérdese los últimos párrafos del Benedictus, que entonó Zacarías cuando recobró la voz. “… Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, nos visitará el sol que sale de lo alto, para iluminar a los que viven el tinieblas y en sombras de muerte y guiar nuestros pasos por el camino de la luz”. (Lc 1-78-79).

Cerremos esta glosa con este pensamiento diciendo: La luz es vida, las tinieblas son muerte y solo EL Señor y nadie más que Él, es Dios de luz y de vida.
http://www.religionenlibertad.com/artic ... &mes=&ano=

Dios es amor y es Luz increada, y nosotros somos luz participativa. Desde este sencillo punto de vista, nosotros tenemos colaboración con Dios, ya que Dios supervisa todas las fuentes y elementos de luz, etc...
No podemos tener pruebas directas o palpar a Dios porque en esta vida en tránsito nos es imposible porque no estamos preparados hasta nuestro momento, hasta que Él nos acepte después del juicio definitivo.
Ver una prueba de la luz increada para poder distinguir a Dios, sería como desintegrarnos por ver algo más poderoso que un agujero negro universal que arrastraría con todas las leyes del universo, pero Dios no es un agujero negro universal, sino que Dios es fuente de la Luz increada. Si Dios te condena al final de tus días, perderías el derecho de estar por amor natural en la luz increada(cielo), si te condenas por detestar y malversar "los bienes de la luz"que Dios te da, tu luz pasaría a ser desprotegida de Dios, a la interperie de tus malas obras y de los que fueron tus complices, tu luz se abocaría en un gigante agujero negro universal, con fecha de caducidad. Esto es lo contrario del reino de Dios, reino de Luz Increada y participativa eterna y amor atemporal...

Mal vivimos porque no conocemos. Si tuvieramos a nuestra disposición toda la información requerida para gestionar el universo al completo, seríamos inmortales porque controlariamos todos las posibilidades reales de la luz, desde todas las escalas y angulos posibles, entre otras infinitas posiblidades. Si algún día la raza humana consigue recopilar y organizar toda la información y sabiduría requerida para que el universo lo podamos manipular a nuestro antojo(que bonito sería ehh), aparte de poder ser eternos nosotros, podríamos configurarnos para no sentir dolor etc...por lo que si controlamos toda la información y técnica, es decir, controlamos toda la luz a nuestro servicio, es como si a efectos prácticos, estuvieramos de la mano de Dios.

Lo ideal creo, es que cada uno se forme sus razonamientos a partir de muchas experiencias culturales constructivas y divertidas con luz de amor, sin soportar los malos entendidos por culpa de cuestiones ajenas a la dignidad de cada uno, pero desgraciadamente no todo en la vida es posible en el momento actual, al menos, para nosotros los humanos corrientes.

Saludos.
G0RD0N escribió:Eing? Sí, ya, ¿para qué repites lo que te he dicho XD?

Me encanta discutir XD

G0RD0N escribió:Claro, eso sí que lo puedes negar: te estoy hablando que la no-existencia no es ningún hecho, es ésto lo que no puedes negar, cachondo, que me das la vuelta a la tortilla todo el rato XD

Si estamos de acuerdo. Solo pongo los dos lados de la tortilla, por el motivo antes expresado XD.


G0RD0N escribió:¿Ya te sales por la tangente de nuevo? Que hablamos de existencia o no-existencia! Que la falsabilidad de que si "todos los cuervos son negros" es posterior a demostrar la existencia de que "los cuervos son", es decir "los cuervos existen", cosa que es cierta: en este caso es aplicable el falsacionismo. La afirmación de "dios es negro" (al igual que "dios es omnipresente", "dios es todopoderoso" y demás clixés) sería falsable si puedieses primero demostrar la premisa "dios" ("dios es", "dios existe"), cosa que todavía está por probar.


Es perfectamente aplicable. ¿Existen cuervos de colores? es exactamente la misma pregunta que ¿Existe Dios? . No sabemos de la existencia de cuervos de colores/dios, por lo tanto no podemos afirmar que todos los cuervos son negros/ dios es misericordioso.

Si quieres reducimos los cuervos a "cosa". Existen cosas? Si. Existen cosas con las propiedades que le atribuimos a Dios (es decir, Dios)? No se sabe. Como ves si que se puede observar esa afirmación. La afirmación de que dios no existe, no es falsable, por lo tanto, no puedes teorizar sobre ella.

G0RD0N escribió:La aplicacion de la falsabilidad es posterior al de la demostración de la existencia, por eso la religión está fuera de la ciencia, porque está fuera de uno de sus dos pilares, falsabilidad y reproducibilidad (de un experimento), ya que todavía no ha demostrado la existencia de dios. La ciencia toma por defecto la falsedad de esta afirmación, como demanda la lógica.

Exacto. Pero también la falsabilidad nos ayuda a saber que es falsable y que no lo es. La afirmación de que Dios no existe, no es falsable, por lo que es una afirmación incorrecta.

No he dicho en ningún momento que la existencia de dios sea falsable [+risas] simplemente he dicho que precisamente afirmar que dios existe no es falsable, ergo no es correcto, ergo el agnosticismo es la opción sensata al respecto.
Entonces, siguiendo con el tema lógico, al final hemos quedado en que:

- No se puede afirmar que dios exista (A)
- No se puede afirmar que dios no exista (B)

Entonces, el nuevo enunciado que aparece sería la suma de los dos ("No se puede afirmar que dios exista y no se puede afirmar que dios no exista" o "x y no-x"), pero supongo que en lógica no se puede afirmar ese enunciado porque para que sea cierto tendrían que ser ambas premisas ciertas y cuando lo es una, ésta excluye a la otra.
Entonces, ¿tendríamos que decir "X o no-X" en lugar de "X y no-X"? O es cierta una premisa o lo es otra (porque en este caso las dos ciertas no pueden ser porque son opuestas). Y las dos falsas tampoco pueden ser, porque si una es falsa la otra es verdadera.
O me he hecho la picha un lío o al menos lógicamente no puedes decir que (A) y (B) puedan ser verdaderas a la vez, pero en cambio puedes elegir tranquilamente entre una opción u otra...

P.D: a ver cuando tengo tiempo para leer eso que se posteó sobre el orígen de la vida..
Aevum escribió:de verdad eres ateo no cuando aceptas que dios no existe.
si no cuando llegas a la conclucion que dios es irrelevante. entendiendo correctamente la ciencia y tomando responsabilidad de nuestras acciones. que dios exista o no es una cuestion para gente que no ve mas alla de sus propios miedos.

mi razonamiento sobre dios no es si existe o no. sino cuanto de nuestra persona basamos en el.
una persona que hace el bien por miedo a castigo. sea fisico o divino siempre sera un cobarde y nunca sera una persona buena.
y una persona que hace el bien esperando una remuneracion divina o fisica siempre sera un avaro y un interesado.

entonces como podemos pedir moralidad y justicia a una criatura que la inspira atravez del miedo y la avaricia.


Hay estamos.
Encontra de la creencia popular lo contario de "Creo en la existencia de Dios" no es "Creo en la no existencia de Dios" sino "No Creo en la existencia de Dios"
Ser ateo no es crear en la no existencia de dios, ateismo implica rechazar cualquier creencia, en un sentido u en otro. Decir No creo en dios no implica que no exista, implca rechazar cualquier tipo de creencia en ese aspecto. La diferencia con el Agnosticismo es que este es mostrar indiferencia hacia las creencias religiosas, ser indiferente ante la fe, y ateismo es rechazar cualquier tipo de creencia, renegar de cualquier tipo de fé
Dios son los padres, lo siento.
alsaan escribió:
dark_hunter escribió:El concepto de ateismo implica negar la existencia de Dios. Lo que indicas es más bien una rama del agnosticismo.

Es lo que tiene el agnosticismo, que se ha vuelto una amalgama de todo lo que no sea la creencia o negación estricta de Dios xD.


Saludos

En absoluto; la posición que he descrito es puramente ateísta. A menudo a los ateos se les atribuye un fe absoluta en la inexistencia de dios, pero nada más lejos de la realidad.
El agnosticismo simplemente se refiere a la creencia en la imposibilidad de decidir la cuestión de la existencia de dios. En principio no es una posición enfrentada ni incompatible con el ateísmo (ni con el teísmo).

El agnosticismo dice que es imposible saber si dios existe o no, pero no le da necesariamente las mismas probabilidades a ambas premisas. Alguien que cree que dios es prácticamente imposible que exista pero no lo descarta del todo es agnóstico.


Saludos
dark_hunter escribió:
alsaan escribió:
dark_hunter escribió:El concepto de ateismo implica negar la existencia de Dios. Lo que indicas es más bien una rama del agnosticismo.

Es lo que tiene el agnosticismo, que se ha vuelto una amalgama de todo lo que no sea la creencia o negación estricta de Dios xD.


Saludos

En absoluto; la posición que he descrito es puramente ateísta. A menudo a los ateos se les atribuye un fe absoluta en la inexistencia de dios, pero nada más lejos de la realidad.
El agnosticismo simplemente se refiere a la creencia en la imposibilidad de decidir la cuestión de la existencia de dios. En principio no es una posición enfrentada ni incompatible con el ateísmo (ni con el teísmo).

El agnosticismo dice que es imposible saber si dios existe o no, pero no le da necesariamente las mismas probabilidades a ambas premisas. Alguien que cree que dios es prácticamente imposible que exista pero no lo descarta del todo es agnóstico.


Saludos


A ver, el problema con la definición de ateismo es muy simple. A algunos les interesa coger la palabra ateo y desmontarla, para de su aparente etimología sacar un significado polémico. Pero realmente, el ateo no es más que quien tiene por postura el ateismo, y la etimología de ateismo, es simplemente a-teismo, y por tanto, significa el rechazo a la creencia en divinidades o dioses. De hecho, la creencia en la no existencia de dioses, puede ser tomado como un caso particular del ateísmo.

Normalmente, alguien que razona hasta llegar a una postura ateista, no peca de sustituir un dogma por otro (a no ser que se tope con cierta ideología cofcof), por tanto es de suponer que el grupo de ateos que creen en la no existencia de dioses es marginal dentro del conjunto total.

Yo creo que este es otro caso de corrupción interesada del lenguaje.
El ateísmo es la doctrina que se basa en no creer en la existencia de un Dios Creador de todo o, no creer en varias deidades.
Si no crees en la existencia de Dios, si eres ateo, automáticamente rechazas la fe en la Palabra Revelada de Dios a traves de la historia. Por lo que es normal, que los ateos rechacen de plano, cualquier razonamiento religioso a favor de la existencia de Dios o varias deidades.

Saludos.
KillBastardsII escribió:El ateísmo es la doctrina que se basa en no creer en la existencia de un Dios Creador de todo o, no creer en varias deidades.
Si no crees en la existencia de Dios, si eres ateo, automáticamente rechazas la fe en la Palabra Revelada de Dios a traves de la historia. Por lo que es normal, que los ateos rechacen de plano, cualquier razonamiento religioso a favor de la existencia de Dios o varias deidades.

Saludos.


Lo cualo me habla useted? El que faltaba pa la fiesta XD... venga va, empecemos:

"razonamiento religioso" es un oxímoron desde el primer momento en que la religión acepta dogmas de fe como verdades universales.

Todo lo demás, perogrulladas, como de costumbre
lo malo de intentar razonar algo como la existencia de dios es que todo son suposiciones, si, se podrá demostrar mediante hechos científicos lo errado de algunas suposiciones, pero aparecerá (o se inventaran) otras tantas justificando esas otras.
Bueno, si nos ponemos duros, hasta la misma ciencia es un conocimiento falible, siempre en evolución, que usa fórmulas y se apoya en presupuestos que continuamente se desactualizan, métodos de investigación que acotan áreas limitadas dejando cosas por fuera, instrumentos limitados, como lo es nuestro propio cerebro para comprender la naturaleza tal cual ES en toda su magnitud. La ciencia también se subordina a la reflexión no científica, la filosófica y metafísica, que piensa y reflexiona sobre la propia naturaleza de ella misma y del conocimiento científico. Todo es provisional. Vaya uno a saber lo que (o a "quien") podemos descubrir algún día... salu2
ToTaKo escribió:Dios son los padres, lo siento.


Lo sabia!, ya sospechaba algo...

En fin, otro hilo cíclico, dentro de unos meses se volverá a abrir, y otra vez la misma pelea de siempre.
G0RD0N escribió:"razonamiento religioso" es un oxímoron desde el primer momento en que la religión acepta dogmas de fe como verdades universales.

Razonamientos imposibles de tratar de cualquier manera con sentido común. Buena cuestión la que planteas para razonar nuestra fe. Como siempre, muy inspirado a la hora de lanzar nuevas cuestiones a debate y valoración.

Cualquier dogma de fe fuera de contexto sí que puede ser un oxímoron, pero los dogmas de fe católicos apostólicos romanos referidos a Dios son verdades universales dentro del ámbito religioso. Los dogmas son para creer en el campo doctrinal religioso especialmente. Los dogmas católicos son verdaderos. A los dogmas de otras religiones no me refiero.
Si no eres creyente y religioso, es normal que no aceptes como universales y verdaderos estos dogmas. Si quieres comentar, si algún dogma católico del cual no estés de acuerdo más en concreto, de que sea una verdad universal científica, pues mejor remarca cual y porque piensas que no es verdad universal,danos tus argumentos o concretanos los motivos para poder concretar. Ya que pides explicaciones coherentes y lógicas para razonar la existencia de Dios, danos tu opinión de que dogma o dogmas católicos piensas que no es verdad de lo revelado.

Si hablamos en general de todas las religiones, entonces si que hay muchas que pueden tener dogmas y razonamientos religiosos falsos, existen muchas religiones falsas y sectas diferentes a lo largo y ancho del mundo.
Creo en los dogmas católicos como verdades universales, los de otras religiones no valoro sus dogmas en particular.

Lo mejor es acudir a la Santa Iglesia para más información, pero creo que en la wikipedía nos hacen un buen resumen sobre nuestros dogmas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dogmas_de_ ... ica_Romana

Los dogmas religiosos verdaderos tienen que ver con Dios y la conciencia universal. Los dogmas científicos son relativos al hacer de cada individuo. Dicho a grandes rasgos

Dogmas de la ciencia

Hay respuestas más allá de la ciencia precisamente porque la ciencia tiene límites, en realidad los límites son su mejor garantía, tal vez la única científica.

¿Son tan definitivas como se pretende las pruebas científicas?

¿Son las pruebas experimentales un dogma eterno de la ciencia?

¿Pueden ser las pruebas irrefutables de hoy la equivocación del futuro?

Las pruebas científicas son indicios de que algo oculto al conocimiento se nos escapa siempre. La ciencia es conocimiento y éste es duda razonable, una incertidumbre demasiado viva para confiar ciegamente en las pruebas.

La investigación científica ha alcanzado un alto grado de sofisticación y eficacia, pero todavía conserva algo de alquimia, algo de oficio gremial y cierto aire de creatividad especulativa, irrenunciable en cualquier espíritu escrutador de la naturaleza. En cierto aspecto, la ciencia es imaginación que se niega a sí misma y que a la vez descree de sus métodos como un dios desconfiado.

La ciencia de la experiencia no induce ninguna doctrina, sería un error pretender que la experiencia fuera sistematizable, ni siquiera conceptuable, es diversa y multidisciplinar y a un tiempo cada experiencia es singular e irrepetible, se presenta ante la razón objetiva y ante la subjetiva a la vez, sin deslindar ambas. La filosofía de la experiencia tiene tal vez en la fenomenología de Husserl su mejor intento histórico, que desemboca en el callejón sin salida de la conciencia concebida como el ‘yo trascendental’ que cuestiona acertadamente Heidegger.

Pensar sobre lo que la experiencia nos ofrece es necesario, pero hacer de la experiencia ciencia es imposible, pues el pensamiento extraído de la experiencia es inabarcable; experiencia y pensamiento de ella no son causa y efecto, no son acto y potencia, hay un eslabón perdido entre ambos, eslabón perdido precisamente por la conciencia, que al interiorizar la realidad externa la despoja de su valor objetivo. Es el propio acontecer de las cosas lo que hace que los fenómenos sean fenómenos y el verdadero objeto de la investigación científica.

La ciencia actual es política en tanto tiene rentabilidad económica, es filosofía porque se interesa en la raíz de las grandes preguntas humanas, es sociología pues la vida de los hombres está hoy en manos de la tecnología y es en cierta forma religión, pues al cuestionar (sin proponérselo) racionalmente a Dios lo rescata del olvido y vuelve a ponerlo en valor, o al menos en discusión. La pregunta ¿qué es en realidad la ciencia hoy?
tiene que ser enfocada en el conocimiento disciplinar de las ciencias naturales y de las humanas
http://www.filosofia.mx/index.php?/pers ... a_ciencia/


Pues eso, no se puede mezclar de cualquier manera los dogmas con la ciencia porque entonces si que es imposible llegar a ningún puerto.
Pero si hablamos de dogmas verdaderos referidos a Dios y su Revelación verdadera como hemos apuntado, entonces si que se puede razonar mejor la verdad universal religiosa.
E igualmente gracias a los nuevos avances que la ciencia nos ofrece cada día, podemos replantearnos y perseverar en la teoría científica y lograr nuevos progresos, adquirir nuevos conocimientos sobre la trascendencia de la vida, la metafísica... gracias a disciplinas vanguardistas como la informática, electrónica,física cuántica etc...

Un saludo.
164 respuestas
1, 2, 3, 4