Esto no es nada nuevo en el resto de Europa, lo que pasa es que aquí somos el culo del mundo y estamos muy atrasados en casi todo.
Aquí se coge la bolsa hasta para llevar un único producto que puedes llevar en la mano, pero claro las bolsas son gratis y después las vemos por todos lados ya que los españoles somos
bastante guarros.
Aquí se usan un huevo de bolsas en esto también somos líderes europeos y eso que somos menos que otros países.
Morda escribió:No se si os habeis fijado en la bolsa de la foto, pero la veo muy finita para acarrear mucha compra en ella....

Hombre las hay de todos los tipos, hay algunas que parece que se van a romper con solo mirarlas y no tienen porque realmente serlo y otras tienen resistencias parecidas a las bolas de plástico. No te guíes por las apariencias.
Escapology escribió:Yo lo que no entiendo es porque las que contaminan las regalan y las ecológicas cobran 5 céntimos...
Yo paso de comprar bolsas de 0'50€ o 1€ porque luego siempre se me olvidan en casa, que siempre que voy al IKEA me toca comprar una bolsa al dejarme la mia en casa, porque nunca se cuando voy a ir y paso de llevar el maletero del coche o de la moto mil bolsas, porque luego no me cabe nada con la bolsa del IKEA, la bolsa del Eroski, la bolsa del Carrefour, la del Hipercor... ya que como vayas a entrar al Carrefour con una bolsa ecologica del Hipercor el segurata no te deja entrar con esa bolsa...
Digo yo que porque son más caras, generalmente todo lo que contamina es más caro que lo que menos contamina. Además que todavía no está extendido aquí por lo que su producción es de cajón que será más cara.
No creo que por llevar la bolsa que tú quieras para llevarte tú compra te vayan a poner ningun impedimento digo yo o es que tras comprarla no puedes ponerla donde te salga del ....
Me imagino que por tus comentarios no tienes más de 25 ya que antiguamente se pagaban las bolsas, pagar por las bolsas no es nada nuevo. Lo que pasa es que lo quitarían por algun motivo y me imagino que por que la gente compraba más si no tenía que pagar por la bolsa.
Jimetory escribió:Lo obligan por ley, mi hermano trabaja fabricando bolsas de plástico y le an dado ala empresa asta 2012 para que cambien las maquinas y demas para fabricar bolsas biodegradables va a ser polietileno (pastico) mezclado con papel/carton... algo asin como las bolsas de papel que salen en las pelis yankies xD
Pues eso de biodegradable tiene poco. Las biodegradables generalmente se fabrican con productos naturales o polímeros sintéticos como el PLA o PVOH, pero no con PE, lo que pasa es que al llevar cartón tienes menos plástico, pero ese plástico sigue sin serlo.
Para que sea catalogado como biodegradable debe degradarse en menos de 6 meses bajo unas condiciones determinadas (eso no quiere decir que se nos vayan a degradar las bolsas por tenerlas en el cajón), este tiempo está determinado por la velocidad de consumo y eliminación para que no exista acumulación de residuos.
Escapology escribió:eL_GekO escribió:Escapology escribió: ya que como vayas a entrar al Carrefour con una bolsa ecologica del Hipercor el segurata no te deja entrar con esa bolsa...
Patrañas, eso no tiene mucho sentido
No se que decirte... Un amigo fue al McDonalds con su menú del Burguer King a cenar con nosotros que si pedimos del McDonalds y le invitaron amablemente a que por lo menos escondiera los envoltorios del Burguer King xD
Vamos a ver ¿Me estas comparando llevarte tú unas bolsas para poner TU compra con entrar por la jeta a un restaurante sin comsumir y ponenerte a usar sus instalaciones? Como si pones tu compra en una bolsa de Versace no te pueden decir nada.
Gaiden escribió:Escapology escribió: con lo que en principio esas bolsas no contaminan, a no ser que su proceso de fabricación contaminen mas que las ecológicas...
COSTE DE UNA BOLSA
Material de producción: petroleo y gas
Uso de energía: 0,75 megajulios
Residuo sólido: 7 gramos
Emisión a la atmósfera durante su fabricación: 0,55 kilogramos
Emisiones de CO2: 0,27 kilogramos
Impacto mundial: cada minuto se utiliza un millón de bolsas
Impacto en España: cada persona usa 238 bolsas al año, en total son 10.500 millones de bolsas al año
Residuo generado en España: 100.000 toneladas de basura, de la que sólo se recicla el 10%
El reciclaje de una bolsa de plastico es un sinsentido, su reciclaje cuesta y contamina más que la fabricación de una nueva.
El problema es que aquí realmente no hay reciclaje, lo que hay aquí dista mucho con lo que hay en otros países europeos. En todos los aspectos estamos muy por debajo de los punteros y en parte esto encarece el reciclado.
Escapology escribió:Gaiden escribió:Una bolsa de tela, o papel, es biodegradable, y no deja residuo alguno tóxico. El plastico es petroleo. Además una bolsa de tela es reutilizable, pongamos una bolsa de tela mala, que te dure 5 usos. Ya contaminas un 80% menos que con las de plastico.
Te escuece por lo que veo, lo del centimo que dices es una chorrada, ya que estás pagando lo mismo. Si nos hemos acostumbrado a ellas, habrá que desacostumbrarse, ya verás como nadie se muere de ello

Ya, pero jode a que quieran cobrar 5 céntimos por la bolsa, con lo que suban el precio de los artículos para meterle el coste de las nuevas bolsas como ya estaba metido las de plástico... porque si te las cobran vas a pillar pocas bolsas, las vas a cargar mucho y como te la cargues ya te toca comprar otra...
Digo yo que lo más sensato es no incrementartelo en los productos y así que cada uno elija comprar una bolsa o traértelas de casa sea o no biodegradable porque aunque estén prohibidas las de PE dudo que no te dejen no utilizarlas.
videoconsolas escribió:¿cobrarán por las bolsas que ellos mismos traen cuando haces el pedido por internet?
¿que van a hacer con las bolsas de basura, que esas son de plástico y hasta ahora eran las propias bolsas de supermercado en muchas casas?
La realidad es que la reutilización creo que esta entre un 30-40 % no son la mayoría, el resto termina en la basura o tiradas por cualquier lado. En los botellones casi todo dios por lo que he visto ni aunque tenga un contenedor al lado las tira junto con las botellas.
Flamígero escribió:Sea de plástico o biodegradable, la bolsa va a acabar enterrada en un vertedero junto con miles de toneladas de basura. ¿Qué coño me tiene que importar que se degrade en un mes que en 200 años? Si fueran al mar lo entendería.
Ala, ya podeis crucificarme, pero yo solo veo marketing y excusas para cobrarte por otra cosa más. Lo siguiente será que no te devuelvan el euro del carro porque está fabricado ecologicamente y es por tu salud.
Claro y los vertederos son con infinito espacio y si no se biodegrada, debes reciclar en cualquiera de sus formas o destruir el cual genera contaminación.
NaN escribió:Aqui en Holanda ya esta asi, en Alemania ya esta asi incluso en Taiwan. Osea que a España ya le tocaba.
Ahora bien, eso de 1000000 años para desintegrarse una bolsa, no jodamos, para decir la verdad no hay que mentir, que esas bolsitas en un par de años se "esfuman"
En mi pueblo, hay un almacen con un corral, pusimos unas cosas en las bolsas d eplastico al aire libre,y al año o asi estaba en el suelo el contenido y apenas quedaban un par de rastros de las bolas, entre el sol y la lluvia se las fundieron.
Y el viento que hizo volar todos los cachos.
Eso depende del material y el grosor, pero digo yo que sigues contaminando, el PE no es un producto natural al igual que ninguno de los aditivos que le hayan puesto a ese plástico.
En cualquier caso los materiales biodegradables son aquellos que se degradan en menos de 6 meses el 90%, así que en un año no sería biodegradable ni tampoco en 7 meses
Reduciendo el uso de las bolsas plásticas se disminuirá el consumo de petroleo, recurso no renovable y que tantas broncas provoca...
Bueno, aunque pueda parecer que al haber tanto plástico en nuestras vidas se consuma mucho petróleo para su fabricación la realidad es que representa el 6% del consumo total y de ese 6% una parte (y no es la mayoría) son las bolsas de plástico, así que dificilmente las bolsas de plástico tienen repercusión en esto, donde lo tienen es que contaminan al no poder degradarse.