¿Que opinais de la nueva medida adoptada por Carrefour?

1, 2, 3
Como medida ecológica me parece bien siempre y cuando el resto de las cadenas de alimentación hagan lo mismo.
En casa aun tenemos poca mentalidad respecto a este tema ya que por ejemplo el 90% de las veces que hemos ido a comprar a establecimientos donde no te dan bolsa tipo Día o Lidl hemos tenido que comprar las bolsas por olvidar llevar las nuestras con lo cual los céntimos que te ahorrabas en la compra los gastabas en adquirir bolsas de plástico.
¿Alguin ha probado a dejar una bolsa de Carrefour (o similar) a intemperie unos mesecitos?

Nosotros tenemos un jardincito y pusimos unas bolsas para proteger varias plantas de las heladas. En cuestión de meses las bolsas estaban desintegradas, el trozo más grande era como un par de sellos de correos. Y no sólo se habían roto, además los trozos se "pulverizaban" al cogerlos con la mano.

No me trago el tema ecológico de las bolsitas. Me suena a tomadura de pelo pura y dura.

¿Que no deberíamos consumir bolsas al nivel que hacemos? Claro, pero sobre todo por lo que supone fabricarlas (petroleo, contaminación...).

¿Que hay alternativas mejores a las bolsas de plástico? Seguro... ir con el carrito de la compra de toda la vida a las tiendas del barrio: ahorras dinero, no desperdicias bolsas, no quemas gasolina y ayudas al pequeño comercio.

¿Que no pienso pagar por las bolsas "reciclables"? Por supuesto que no. No mientras lleven su publicidad impresa. Encima de servirles como "hombre anuncio" tengo que pagar... ¡venga ya!

Esto es otra "eco-chorrada" como el tema de las bombillas de bajo consumo: al fabricarlas se consume más energía que la que consume una bombilla normal en toda su vida útil. Además, las bombillas de bajo consumo llevan mercurio (en modo gaseoso) así que si rompen (no las tires a la basura ni nada de eso) liberan uno de los contaminantes más peligrosos del mundo (por eso se han prohibido los termómetros de mercurio).
Todo lo que sea ganar dinero y molestar a la peña... me parece fatal, que cada uno use las bolsas reutilizables que quieran pero que no sean cabreones y quiten servicios... Ya vale de joder al personal.

Ademas yo no me creo la teoria del cambio climatico.
Morda escribió:
Escapology escribió:
Blytk escribió:De putísima madre; estoy de acuerdo en que debería ser por ley así en todas partes


¿Que cobren por las bolsas o que sea ecológicas?

A mi que sean ecológicas lo veo bien, pero no entiendo porque dan gratis las bolsas que contaminan y las ecológicas te cobren 5 céntimos... ¿Es realmente más cara una bolsa ecológica que una que no lo es?


Creo que tiene que ser mas cara la produccion de una bolsa ecologica que una de plastico normal sino, no tiene sentido que cobren por ella


La gente se aprovecha de todo lo que puede... ;)
si quieren que reciclemos y que no contaminemos con las bolsitas, que las regalen, no que las cobren, que ya bastante dinero cuesta comprar la comida como para pagar bolsas, que estamos en crisis..
Pues yo lo veo mal, para una cosa que se puede reutilizar perfectamente van y lo quitan. Lo que tienen que prohibir son los envoltorios plasticos de los productos, que esos si que no sirven para nada una vez arrancado del producto. Yo utilizo bolsas de plastico para todo y siempre en casa nos quedamos cortos de bolsas. Con bolsas de carton lo unico que se consigue es que aumente la deforestacion y con bolsas de tela pues si que seria lo mejor.
Hola Hype, tu post me genera algunas dudas y preguntas... a ver qué opinas.

Hype escribió:Nosotros tenemos un jardincito y pusimos unas bolsas para proteger varias plantas de las heladas. En cuestión de meses las bolsas estaban desintegradas, el trozo más grande era como un par de sellos de correos. Y no sólo se habían roto, además los trozos se "pulverizaban" al cogerlos con la mano.


¿Puede ser que esos trocitos sean los que no son degradados y permanezcan en el ambiente (suelo) sin desintegrarse del todo?... que se desintegre en la mano no significa que el suelo lo absorba sin que sus componentes contaminen la tierra ¿no?

Hype escribió:¿Que hay alternativas mejores a las bolsas de plástico? Seguro... ir con el carrito de la compra de toda la vida a las tiendas del barrio: ahorras dinero, no desperdicias bolsas, no quemas gasolina y ayudas al pequeño comercio.


En el super al que voy dan también como alternativa unas cajas de cartón reciclado con perforaciones para cogerlas... ¿quizás mejor opción?

En cuanto a lo del carrito de acuerdo... lo de las tiendas de barrio y ahorrar, no se en tu barrio/pueblo pero en el mío sale bastante más caro, voy al super incluso a repostar porque con la tarjeta cliente me sale más barato el combustible, ayer puse 30 euros de gasoil a 80 centimos litro, eso no lo encuentro en ninguna gasolinera de mi pueblo a Barcelona. Aquí los comercios son bastante más caros, merece la pena pillar el coche y acercarte al super.

Hype escribió:¿Que no pienso pagar por las bolsas "reciclables"? Por supuesto que no. No mientras lleven su publicidad impresa. Encima de servirles como "hombre anuncio"


Yo las he pagado una sola vez, me hacen descuento cada vez que las uso y no llevan nada de publicidad. Eso si, compro en Esclat, no en Carrefour... y eso que tengo uno cerca.

Hype escribió:al fabricarlas se consume más energía que la que consume una bombilla normal en toda su vida útil. Además, las bombillas de bajo consumo llevan mercurio (en modo gaseoso) así que si rompen (no las tires a la basura ni nada de eso) liberan uno de los contaminantes más peligrosos del mundo (por eso se han prohibido los termómetros de mercurio).


Coño, pues de esto no sabía... ¿tienes alguna referencia o estudio que lo explique?... me sería muy util para hacer una entrada en mi blog.

Grancias anticipadas.
Es más barato talar árboles y destroza países en desarrollo o sin control realista de sus bosques, que pagar a Repsol para que te haga varios millones de bolsas.

Parece mentira que no sepáis de donde viene el plástico.

Si quereis salvar el mundo, no compréis esas bolsas, pues estáis aceptando la tala de arboles indiscriminadamente y eso SÍ provoca el calentamiento global.
No seran como en el lidl que te cobran por las bolsas no? esque es hacer algo nuevo y cobrarte por ello y seguro que esas bolsas les salen mas caras
Si fueran gratis lo veria genial pero si las cobran lo veo mal, la gente acabara llevandose su bolsa de casa. Si quieren ahorrar hay otras medidas como cerrar los centros comerciales a las 22:00 y no a las 23:00 como hacen ellos, pero de eso no comentan nada.

Es un buena medida para el meio ambiente pero no si les supone un neogocio a ellos.
Si las bolsas fueran gratis el problema sería el mismo, nos llevaríamos un montón y acabaría todo lleno de bolsas de nuevo. Sólo hay que ir a cualquier zona donde la gente acampe para ver todas las bolsas de carrefour, eroski, mercadona que hay. Al cobrarlas te obligan a reusarlas. Ahora bien, ¿Donde ponemos la basura para echarla al contenedor? Al menos los fabricantes de bolsas para la basura estarán contentos :P

Titomalo escribió:Es más barato talar árboles y destroza países en desarrollo o sin control realista de sus bosques, que pagar a Repsol para que te haga varios millones de bolsas.

Parece mentira que no sepáis de donde viene el plástico.

Si quereis salvar el mundo, no compréis esas bolsas, pues estáis aceptando la tala de arboles indiscriminadamente y eso SÍ provoca el calentamiento global.


¿Y si están hechas con papel/cartón reciclado? Las del "esclat" al menos lo están, no sé como serán las de carrefour.
Por cierto el plástico viene principalmente de países en desarrollo donde la mayor parte de la población vive en la miseria mientras sus gobernantes se quedan con todos los beneficios del petroleo. Y eso es así por que a las compañías petroleras y a los países consumidores nos interesa que en estos países hayan regímenes dictatoriales (a veces disfrazados de democracia) y cuando no es así ya nos encargamos de que hayan las guerras o "revoluciones" necesarias. Al usar petroleo lo que hacemos es alentar la existencia de este problema. Perdona por la broma pero parece mentira que no sepas de donde viene el plástico. Y por supuesto la extracción y transporte del petroleo produce contaminación y calentamiento global ;)
Apoyo esa iniciativa de Carrefour, ojala otras empresa tambien se conciencien.


Un saludo
tendria que ser asin en todos laos
Esta bien la iniciativa , ahora todos nos compraremos un carrito de la compra y listo XD
En los supermercados de Italia ya hace al menos 6 años que cobran las bolsas de plástico.
Pero al menos son unas bolsas grandes y bastante resistentes, yo tenía varias y cada vez que iba al super me las llevaba, cargaba y al llegar a casa las guardaba

Aqui en España, siempre que me acuerdo sigo haciendo lo mismo ya que es lo mejor para el medio ambiente
MegaPs2 escribió:Esta bien la iniciativa , ahora todos nos compraremos un carrito de la compra y listo XD


Pues ya me dirás como meto yo un carrito de la compra en la moto, que a los supermercados que voy estan a 2KM de mi casa, porque a mi los que están en mi barrio no me gustan por no cruzarme con la gentuza de mi barrio [+risas]

Yo en los sitios que te cobran la bolsa arramblo con una caja de algo que este vacía o si no la la vacío yo y pongo mi compra dentro xD
AlbertBCN escribió:¿Puede ser que esos trocitos sean los que no son degradados y permanezcan en el ambiente (suelo) sin desintegrarse del todo?... que se desintegre en la mano no significa que el suelo lo absorba sin que sus componentes contaminen la tierra ¿no?


El primer paso para que un material sea considerado biodegradable es que se "desintegre" fácilmente en partículas pequeñas. Esta gente (gobierno, ecofanáticos y medios de comunicación) nos están diciendo que las bolsas llegan a durar 400 años... ¡mentira y gorda!

¿Los componentes de las bolsas contaminan el medio ambiente? No tengo ni la formación ni los medios para comprobarlo directamente, así que me tengo que fiar de lo que dicen los mismos que mienten cuando dicen que una bolsa puede durar 400 años en la naturaleza ¿tú lo harías?

Esto es como lo de las supuestas "islas" de residuos de plástico en mitad del Atlántico norte. Yo no las he visto ni nadie ha mostrado imágenes fiables de dichas "islas". En cualquier caso, si existen dudo muchísimo que allí estén las bolsas del Carrefour... seguro que un par de meses flotando en el mar (salinidad, sol, tensiones mecánicas) son suficientes para que la bolsa se "pulverice". Si existen esas "islas" serán restos de cosas muy grandes y hechas de materiales mucho más duraderos que una bolsa de Carrefour. Pero ellos intentan manipular contando lo de las islas y lo de las tortugas y/o peces que mueren por comer bolsas. Seguramente algo de todo lo que cuentan sea cierto, pero... si mienten en cosas que yo puedo comprobar (una bolsa se desintegra en dos o tres meses).... ¿por qué no van a mentir en aquello que yo no puedo ver?

Por cierto. Tanta historia con las bolsas y lo malas que son para el medio ambiente (ojo, hablo de las bolsas, no del proceso de fabricación, distribución, etc.) y resulta que un chaval de bachilletaro en Canadá descubre en su casa varias bacterias que se comen y degradan esas bolsas, pero es que en varias universidades han hallado microorganismos que hacen lo mismo (y todos están en la naturaleza): http://www.mnn.com/technology/research-innovations/blogs/boy-discovers-microbe-that-eats-plastic

AlbertBCN escribió:En el super al que voy dan también como alternativa unas cajas de cartón reciclado con perforaciones para cogerlas... ¿quizás mejor opción?

En cuanto a lo del carrito de acuerdo... lo de las tiendas de barrio y ahorrar, no se en tu barrio/pueblo pero en el mío sale bastante más caro, voy al super incluso a repostar porque con la tarjeta cliente me sale más barato el combustible, ayer puse 30 euros de gasoil a 80 centimos litro, eso no lo encuentro en ninguna gasolinera de mi pueblo a Barcelona. Aquí los comercios son bastante más caros, merece la pena pillar el coche y acercarte al super.


¿Cartón reciclado? Una idea estupenda... salvo si tienes en cuenta la cantidad de veces que puedes reusar el cartón frente a las veces que puedes reusar una bolsa. El papel/cartón se estropea mucho antes (un par de usos y seguramente la bolsa de papel se rompa) y además no pueden usarse en ciertas situaciones (¿al volver de la playa/piscina meterías la toalla mojada en una bolsa de papel?).

Con respecto a los precios y tal... pues esas cosas van por barrios/zonas e incluso por temporadas.

AlbertBCN escribió:Yo las he pagado una sola vez, me hacen descuento cada vez que las uso y no llevan nada de publicidad. Eso si, compro en Esclat, no en Carrefour... y eso que tengo uno cerca.


Evidentemente el argumento de la "publicidad" es casi anecdótico, pero de todas formas está ahí. Si me dieran las bolsas sin publicidad me gustaría más y encima contaminaría menos (no habría la contaminación asociada a la impresión).

AlbertBCN escribió:Coño, pues de esto no sabía... ¿tienes alguna referencia o estudio que lo explique?... me sería muy util para hacer una entrada en mi blog.


Pues el tema del mercurio vaporizado es muy serio y se conoce desde hace muchos años (desde que se fabrican tubos fluorescentes, ya que el sistema es el mismo). Algunos fabricantes ya están usando otro compuesto, pero creo que el nuevo lleva plomo, así que no se gana nada. Aquí tienes un enlace:

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/21/ciencia/1248171555.html
Como han apuntado por ahi atrás, lo que es una gilipollez es que hagan esto de las bolsas pero luego si tú vas con tu bolsa de casa, al entrar te obligan a embolsarla en el plástico ese que cierran por termosellado.
Me parece una buena medida aunque una vez pagué por una bolsa ecológica en el carrefour que era tan fina que ni siquiera resistió el viaje hasta casa. Si me las van a vender, que sean resistentes de verdad.
Mientras sean resistentes bien, porque en la foto del OP parece bastante mierdera.
Muy buena medida (para ellos): Dan apariencia de "ecológicos" y los gastos los pagamos nosotros. [oki]

Saben que al final hay mucha gente que incluso les aplaude. ¿Se puede sacar mayor rentabilidad de algo cuyos gastos te los pagan otros?

Su "preocupación" por la ecología termina donde empieza su dinero. [rtfm]
Salchichonio escribió:Muy buena medida (para ellos): Dan apariencia de "ecológicos" y los gastos los pagamos nosotros. [oki]

Saben que al final hay mucha gente que incluso les aplaude. ¿Se puede sacar mayor rentabilidad de algo cuyos gastos te los pagan otros?

Su "preocupación" por la ecología termina donde empieza su dinero. [rtfm]


Completamente de acuerdo contigo. +10000
A mi me hace mucha gracia eso de "ser ecologicos", me parece increible que digan eso cuando lo unico que quieren es ahorrar gastos....ecologia??? anda y que le den pensaran ellos. No son los primeros que lo hacen, DIA tambien lo hace, y supongo que poco a poco todos lo haran. Es una forma muy bonita de decir: "coño pues si cobramos las bolsas mas dinero que ganamos".
Yo soy de Jaen y estuve hace un par de dias en el centro haciendo la compra del mes (por suerte me adelante al acontecimiento) y despues de comprar todo e irme para la caja, se me acerca un "gachon" de carrefour para soltarme el rollo que si hay que reciclar, que si se tiran muchas bolsas, que si el plastico contamina mucho etc etc, y cansado de escuchar escusas de la decision le corte en su charla y le solte que si tan ecologicos son y si lo hacen por eso, que pongan las bolsas organicas biodegradables gratis y se dejen de tonterias }:/ ...el tipo se me quedo mirando sin saber por donde salir y yo muy amablemente pase de el y me dispuse a poner la compra encima de la transportadora, cuando mire hacia atras no habia nadie (como es logico), bueno si el siguiente en la cola [carcajad].

Morda escribió:No se si os habeis fijado en la bolsa de la foto, pero la veo muy finita para acarrear mucha compra en ella.... :-|


Claro es que si la hacen mas grande no serian tan ecologicas ya que se desperdiciaria material para hacer otra bolsa....y claro asi necesitarias 2 en lugar de una....y claro ya serian 10 centimos en lugar de 5...esta claro que todo lo hacen por el medio ambiente
122 respuestas
1, 2, 3