¿Qué les pasó a las Consolas?

1, 2, 3, 4
Para mí la última generación de consolas buena fue la de PS360Wii, con PS360 ya sembrando el germen de los problemas actuales en bastantes aspectos. Tras eso, WiiU y Switch siguieron manteniendo el encanto, aunque en esta última ya empezaron a llegar algunos problemas, si bien la sigo considerando como el último bastión consolero. Actualmente, Switch 2 se queda un poco a medias al haber sumado tantos males y políticas indeseables para el usuario de consolas. Por lo demás, el panorama de las consolas me parece bastante desolador al haber perdido éstas todo su encanto y personalidad, y me da una pereza terrible.

¿Y a qué se debe todo esto? Supongo que a la evolución del modelo de negocio y consumo, que va al son del capitalismo más voraz, que siempre acaba devorando todo lo que mola. [facepalm]
PHANTASIA escribió:En ese periodo de tiempo la Gamecube y la Xbox original ya valían menos de 100€ cada una con un catálogo jugosísimo que las tiendas prácticamente te regalaban...


Sobre el tema del precio, también hay que recordar una cosa muy obvia.

PS2 barrió en ventas a todas juntas (que ni sumando sus ventas llegaban a rozar lo vendido por PS2).

De ahí la bajada de precio de Xbox y GC (Dreamcast ya no estaba ni en el mapa) para intentar rascar algo.
Lo habitual era bajar de precio con los años, si, pero estas dos pasaron la cuchilla más fuerte de lo normal debido a ello.

Lo de la generación actual con subidas de precio, es un sinsentido para mí. [+risas]



Con respecto al catálogo (PS2-GC-XBOX), pues simplemente impresionante. Multiplataformas en todas, exclusivos en todas, fue una generación que pese a que PS2 ganó siempre, Xbox y GC lucharon como si creyesen que pudiesen ganar. Claro que les faltan juegos a unas y a otras, pero eso no quita el impresionante resultado final.

Dreamcast salió antes, gran parte de su catálogo era compartido por PSX y N64, pero además podía tener ports de recreativas del momento, de ahí que también quedase un catálogo potente, aunque a caballo entre esa generación y la anterior.

Fue una generación excelente, la disfruté mucho. Me es dificil creer que podría haber sido incluso mejor si las ventas entre PS2 y GC-XBOX, hubiesen sido más parejas, pero seguramente así habría sido.
Todos coincidimos en lo mismo, por lo que resumiendo, las consolas "murieron" a la que les endiñaron un procesador x86 con la excepción de la primera xbox.
La última que me compré fue la PS4 y hace pocos meses. Baratita. Y realmente tiene un catalogazo. Pero básicamente porque había algunos títulos muy jugosos que no tenía ya PS3. Si no tampoco. Y no lo ansiaba tanto como para comprarme la consola de salida. Y la PS5 ni de coña. Si aún están saliendo títulos para PS4...

Pero bueno, es como una estación de juegos. No tiene "el sentir" de generaciones pasadas. Y no es nostalgia. Es que es verdad cuando digo que me gusta jugar conversiones arcade de Mega Drive o Super Nintendo aunque sean inferiores. Porque me gusta como se ven y se oyen esas consolas. Tienen una "personalidad" muy marcada y eso las hace especiales.
Es una pena pero ya se veia venir. No voy a ennumerar las cosas de siempre que todos ya nos sabemos( Y que muchos que criticaban ahora defienden) Pero a los que nos gustaba el mundillo consolero y hemos vivido una larga epoca de el nos da pena como esta el panorama actual.

Yo que empecé con una Atari 2600, y he tenido practicamente todos los modelos mas habituales de las generaciones no he pasado de PS4 y viendo el panorama me lo planteo menos aun, como mucho la Switch 2.
Y si quiero jugar novedades tengo claro que sera en un pc.
Desde que estoy en este foro, SIEMPRE la ultima generación ha sido una mierda.
Un ejemplo del montón:

https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1742315444

La gen de la PS4 en ese hilo es una mierda, solo valen dos o tres juegos, y la gente está por vender.

Se puede ver lo mismo cuando se dió el salto a ps3, que era una mierda por supuesto.

En unos años volverá a pasar lo mismo con ps6 y la PS5 será genial, llena de juegazos y la última gran generación.
aranya escribió:Desde que estoy en este foro, SIEMPRE la ultima generación ha sido una mierda.
Un ejemplo del montón:

https://www.elotrolado.net/viewtopic.php?p=1742315444

La gen de la PS4 en ese hilo es una mierda, solo valen dos o tres juegos, y la gente está por vender.

Se puede ver lo mismo cuando se dió el salto a ps3, que era una mierda por supuesto.

En unos años volverá a pasar lo mismo con ps6 y la PS5 será genial, llena de juegazos y la última gran generación.


PS3/PS4 podrán gustar más o menos pero tuvieron una buena ristra de exclusivos y el precio bajó con el tiempo.
Nada de eso se podrá decir de PS5, me temo.

Además...lo de que cada generación es peor que la anterior, no es ninguna mentira.
Después de 128bits todo ha ido a peor.

@Sexy MotherFucker
No te sabría decir, un PC normalito de hoy día emula con la chorra esos sistemas y con mejor calidad, así que no hay mucho incentivo en tener que pasar por un servicio de pago para ello.
Los mejores juegos de Ps4 se lanzaron al final del ciclo de vida de la consola. Red Dead Redemption 2, Last of Us 2, God of War, Elden Ring, Ghost of Tsushima, etc

En Ps5 faltan muchos juegos potentes por salir. GTA VI, Intergalactic, Witcher 4 y a saber qué más saldrá.

Como conclusión, hay que juzgar el catálogo de una consola y su desempeño durante su ciclo de vida al final de generación. No cuando vamos por la mitad.

Saludos.
Habiendo el Pc pues los niños crecen y progresan, ya solo por el monitoreo constante de temps vale la pena el salto, todo son ventajas, sistema abierto con el que puedes escuchar música y ponerte un vídeo de YouTube de fondo mientras juegas, pues pasa lo que pasa que el tinglado no se sostiene y es lógico.
Por no hablar de emuladores y lo de pasar por caja varias veces, hay juegos que con las mejoras del emulador parecen otro juego.
Tema online, precios, es que no hay color.
@Segastopol
Al no haber prácticamente juegos exclusivos para consolas, justamente una cosa clave relacionada con el mundo del PC, es que no existen generaciones. Juegas todo lo que quieras (juegos actuales, juegos más antiguos y todos los emuladores que hay) hasta donde tu PC te permita, pudiendo ampliar componentes para adaptarte a las necesidades técnicas, o bajar calidades y seguir jugando de puta madre (si no se padece de ultritis).

Eso de depender de una sola store y tener que pasar por sus imposiciones, ya sea de Sony, MS o Nintendo.... Acabas siendo esclavo de una marca, y con eso juegan esas empresas, y por eso se siguen vendiendo consolas, por el ecosistema en donde todo un grupo de amigos tienen la misma consola para poder jugar entre ellos, y en donde tus juegos de la gen anterior solo los puedes jugar en la nueva gen de la misma marca (eso cuando no te piden pagar por un "upgrade").

Sobre las generaciones de Sony, y sin buscar demasiado por lo que posiblemente bailen ligeramente para arriba o para abajo algunas cifras, creo que quien diga que hay que esperar a ver el final de la generación para contar exclusivos, tendría que revisar las anteriores generaciones:

PS3 Juegos exlusivos que durante su generación no se pueden jugar en otro lugar que no sea una PS3: 178 Entre ellos: MGS4, Uncharted, Uncharted 2, Uncharted 3, GoW 3, Motorstorm, inFAMOUS, Heavy Rain, Demon's Souls, The Last of Us, Beyond: Two Souls, Dragon's Crown, Gran Turismo 5, Gran Turismo Prologue, Gran Turismo 6, LittleBigPlanet, LittleBigPlanet 2, Ni no Kuni, Persona 5, Resistance, Killzone 2, Killzone 3. Pecata minuta, verdad?
PS4 Juegos exlusivos que durante su generación no se pueden jugar en otro lugar que no sea una PS4: 58 [comor?]
PS5 Juegos exlusivos que, de momento, durante su generación no se pueden jugar en otro lugar que no sea una PS5: 10 [comor?] [comor?] Contando Astro's Playroom que viene con la consola.

Los números hablan por si solos, y quien quiera hacerse trampas al solitario, adelante!. Pero para mi, las consolas como tal, murieron en la generación de la Sony 3.
NAILIK escribió:@Segastopol
Al no haber prácticamente juegos exclusivos para consolas, justamente una cosa clave relacionada con el mundo del PC, es que no existen generaciones. Juegas todo lo que quieras (juegos actuales, juegos más antiguos y todos los emuladores que hay) hasta donde tu PC te permita, pudiendo ampliar componentes para adaptarte a las necesidades técnicas, o bajar calidades y seguir jugando de puta madre (si no se padece de ultritis).

Eso de depender de una sola store y tener que pasar por sus imposiciones, ya sea de Sony, MS o Nintendo.... Acabas siendo esclavo de una marca, y con eso juegan esas empresas, y por eso se siguen vendiendo consolas, por el ecosistema en donde todo un grupo de amigos tienen la misma consola para poder jugar entre ellos, y en donde tus juegos de la gen anterior solo los puedes jugar en la nueva gen de la misma marca (eso cuando no te piden pagar por un "upgrade").

Sobre las generaciones de Sony, y sin buscar demasiado por lo que posiblemente bailen ligeramente para arriba o para abajo algunas cifras, creo que quien diga que hay que esperar a ver el final de la generación para contar exclusivos, tendría que revisar las anteriores generaciones:

PS3 Juegos exlusivos que durante su generación no se pueden jugar en otro lugar que no sea una PS3: 178 Entre ellos: MGS4, Uncharted, Uncharted 2, Uncharted 3, GoW 3, Motorstorm, inFAMOUS, Heavy Rain, Demon's Souls, The Last of Us, Beyond: Two Souls, Dragon's Crown, Gran Turismo 5, Gran Turismo Prologue, Gran Turismo 6, LittleBigPlanet, LittleBigPlanet 2, Ni no Kuni, Persona 5, Resistance, Killzone 2, Killzone 3. Pecata minuta, verdad?
PS4 Juegos exlusivos que durante su generación no se pueden jugar en otro lugar que no sea una PS4: 58 [comor?]
PS5 Juegos exlusivos que, de momento, durante su generación no se pueden jugar en otro lugar que no sea una PS5: 10 [comor?] [comor?] Contando Astro's Playroom que viene con la consola.

Los números hablan por si solos, y quien quiera hacerse trampas al solitario, adelante!. Pero para mi, las consolas como tal, murieron en la generación de la Sony 3.


Es que teniendo un PC decente (con una 3060 y un 6/12 moderno ya te vale) la última gen de consolas no se sostiene por ningún lado...casi sin exclusivos, juegos carisimos y encima teniendo que pagar por el Online, anda y que les den por donde no llega el Sol!!
Consola como plug&play y con peores gráficos que lo que sale a la última todavía nos queda Nintendo, el problema es que a diferencia de las consolas de antaño, el precio no es mucho más moderado, la consola es carota para lo que ofrece, pero bueno se acepta por ser portátil también, pero los precios de los juegos [burla3] Yo me la pillaré cuando le hagan cositas, mientras sigan con estas nuevas políticas de exprimir al jugador no vuelvo a soltar pasta (y no me refiero solo a Nintendo, ahora estoy jugando a una cosa que cuesta 70€ y 80€ si quieres tener la OST y el libro de arte en el juego, pues cero euritos por mi parte, el Silksong ya lo he comprado y hasta regalado).

Sobre Series que es lo que tengo, la Series S todavía encaja en ese concepto de consola, mucho más barata que un PC, plug&play, buen equilibrio precio-calidad gráfica, compacta y pequeña. Para mi ha sido mi mejor compra esta gen, lo malo, no tiene formato físico y no se le puede acoplar un lector externo, con el GP sigue siendo una muy buena compra, la compré reacondicionada por 207€ y no he gastado un euro más en juegos con ella, sólo el GP que saco con los puntos. Ahora creo que cuesta 350€ nueva y creo que no compensa tanto porque ya estamos a las puertas de la next-gen real, pero si sacan una Series S2 por 350€ de lanzamiento por ejemplo y me da las mismas vibes yo creo que sería mi salto generacional porque es justo lo que quiero.

Por otro lado también creo que somos un poco abuelos cebolletas, crecimos teniendo que abrazar a un único sistema que elegíamos en base a su catálogo exclusivo que por norma religiosa aceptabamos que no iba a salir en ningún otro sistema así que ahora valoramos menos que las consolas tengan más catálogo, pero menos exclusivo. Personalmente lo que quiero ahora es que me salgan los juegos en donde tengo máquinas capaces de moverlos y ya.
En PC ahora la cosa está mejor que nunca, salvo por los precios:

- Sale casi todo en PC, hasta cosas que solían ser exclusivas, donde no llega, hay emulación

- Se puede usar el mando de Xbox Series o el Dual Sense sin más, el primero es directamente el estándar, y podrás ver los botones en pantalla como una consola, hay la interfaz de Steam y otras opciones para sentarse en el sofá como si fuera una consola y controlar todo con un mando

- Antiguamente siempre pasaba algo al arrancar un juego, me falta esta librería, me falta la mierda del physx, me falta tal actualización de Windows, no va con esta configuración de PC mira tal foro.. ahora los instaladores ya vienen con todo preparado para arrancar y jugar

- Aparecen bendiciones como GOG, no habrá físico en PC, pero esto es lo más cercano a poder guardar algo que has comprado, además de eliminar todas las medidas anticonsumidor como el DRM, se acabó basura que intenta instalarse a nivel de kernel, eso era un jodido abuso, en una maquina personal donde el empresaurio no tendría que poner sus garras

Estos 4 puntos son clave, son los que alejaban un PC de una consola, por ejemplo si me voy a 2006 cuando salieron PS3 y Xbox 360, era comprarse una consola y olvidarse de todos los problemas, con maquinas que ya incluían wifi, hdmi (adiós PAL) y mando inalámbrico.

Y así lo hice, PS3 comprada en 2008 hasta 2015, no necesitaba más y era feliz, juegos exclusivos, juegos rebajados a 20€ a los 3 meses, sabiendo en que páginas inglesas comprar.

En 2015 me pasé a PC y los puntos de arriba todavía no se cumplían del todo, pero ya empezaban a tomar forma, por ahí andaba la moda de la "master race", como si eso no hubiera existido de toda la vida, solo sirvió para encarecer el mercado del PC, de 2014 a 2015 recuerdo un buen estirón, lo de ahora ya no tiene sentido con las gráficas.

Ahora lo ponemos a la inversa, año 2025:

- Tengo una PS5 y no puedo crear carpetas, ahí tengo una lista en orden alfabético, con juegos mezclados de PS5, PS4, PSN, retro de Neogeo como los ACA, que por nombre se ponen todos arriba, en PS3 lo tengo todo ordenado, con carpetas, han tenido 5 años para añadir algo tan simple

- Tengo juegos de PS2 y 3 en disco que no puedo jugar en la 5, mucho celebrar años en la industria, pero pasa por caja de nuevo para jugar a lo que ya tienes, el PC no es que lo haga mucho mejor con Steam bloqueando sistemas operativos antiguos, pero por lo menos tienes planes de restauración en GOG, o puedes editar tu mismo para reparar, que se yo, un Max Payne

- Me trago todos los logos e intros promocionales, en PC lo primero que hago es pasarme por PCgamingwiki y eliminar las intros

- Al final mi librería se basa en cosas que puede que ya tenga en PC, por suerte uso cuenta compartida y me sale todo gratis, instalo aquí para equilibrar espacio, o por jugar con alguien que solo usa PSN (si uno de los 2 paga online se puede jugar), cuando en la 3 eso sigue siendo gratis y si, sigue funcionando

- El mando, dura entre 6-8 horas, tarda en cargar 3, no sé yo, el Dual shock 3 como que duraba 20 mínimo y costaba 30-40€, no los 70-80€ de ahora para terminar dando problemas de drift, en un sistema donde no hay opciones de calibración, algo está fallando, en PC el Xbox Series me parece mejor opción

- La carpeta del sistema ha llegado a ocupar 120GB, dices pero vamos a ver, que tienes ahí metido, pero esto es una consola y ahí no se toca, resulta que la compatibilidad de PS4 va con premio, y cada juego guarda en cache una burrada de contenido

Al final te encuentras una maquina que hace prácticamente lo mismo, que no le puedes meter mano, comprando sin demasiadas opciones, con un micrófono integrado en el mando y sus opciones de privacidad, no tan distante de los servicios de telemetría de Windows.

Y donde tienes la duda de si todo lo que has comprado te servirá en la siguiente, que único motivo tendría de comprarme una PS6? Ya te lo digo, que fuera retrocompatible con todas sus generaciones anteriores, y pueda guardar en una caja la 2,3 y 5, casualmente, Xbox cuida mucho más ese apartado.

Luego tienes Nintendo, que es la que le da más valor añadido a una consola ahora mismo, pero con precios fuera de razonamiento humano.

Y por supuesto siempre quedarán todas las maquinas retro, para cuando terminen de hundir la industria con avaricia.
@Conker64 o sea que he hecho buena compra con mi Ps3 Slim en 2025 [sonrisa]
@aranya Sigues ilusionado con lo que llegó de Realidad Virtual? (leete en el hilo que citas)
@Conker64
Amén a cada uno de tus puntos, no lo podría haber expresado mejor!
Incluso me permito ponerte un asterisco en el tema de los precios. Por qué?. Pues porque ahora mismo, por unos 1.100€, te montas un PC completo que es muy muy superior a una PS5 Pro (905€ con soporte vertical y unidad Blu Ray) o una Series X.

https://es.pcpartpicker.com/list/vMMHcx



Es cierto que son casi 300 más que la PS5 Pro pelada o 200€ más que la PS5 con soporte y lector, pero los recuperas en menos de un año quitándote de encima el PS Plus para poder jugar online (esto es de traca) y comprando los juegos mucho más baratos. Por no hablar de los centenares/miles de juegos indie que solo están en PC. Y no comento nada de los casi 20fps más que le saca al WuKong, llegando la PS5 Pro a rascar hasta los 35fps [+risas]

En las generaciones PS2/NGC/XBOX/PS3/360 esto era impensable, y como bien dices, era bastante más follón jugar en PC. Además, a principio de generación, tenías que gastarte un montonazo de dinero más en un PC para igualar los gráficos y el rendimiento de una 360/PS3, y pelearte con instaladores, drivers, etc. Para situarnos, la 360 Core salió por 299€, y fue substituida por la Arcade por 180€ creo recordar. La primera Premium eran 399€ con HDD. A ver quien se montaba por 400€ un PC que corriera el Gears of War.

Eso sí, para el que no se atreva a montarse un PC, para quien quiera seguir en el ecosistema Sony/MS/Nintendo, o para quien le de "miedito" usar un PC para jugar, probablemente un PC nunca será una buena alternativa. Y me parecerá perfecto y totalmente respetable, pero las consolas como tal ya no son lo que fueron (por desgracia). A los números de exclusividades en las PS3/PS4/PS5 me remito.

En su tiempo te comprabas una PS3 y sabías que ibas a tener juegarrales que estaban programados para exprimir al CELL y su GPU al máximo, igual que con la 360, y a su manera con la Wii.
Ahora?. Todo es lo mismo y el término "consola" cada vez es mas difuso
ewin escribió:@aranya Sigues ilusionado con lo que llegó de Realidad Virtual? (leete en el hilo que citas)


Si, mucho. Aún no me he comprado nada, estuve a punto de comprar las Meta Quest 3. El otro día estuve trabajando en una casa particular y el dueño tenía la PS5, las gafas y un volante con pedales. No estaba, pero me hubiera gustado preguntarle por la experiencia.
@Sexy MotherFucker
A mi me parece buena compra, yo me pillé una slim el año pasado en un Game, con garantía de 1 año, porque la FAT ya la pobre enciende cuando quiere.

Tiene más sentido si ya tenias una colección, pero bueno, en tienda es fácil encontrar todavía juegos de PS3, la store no, se quedó todo congelado sin rebajas, la scene ni la he explorado, pero a poco que sea como Vita..

Y luego está lo que comentaba de PC, los ports de 2005 a 2011 más o menos son un cara o cruz, algunos no van bien, otros no tienen widescreen, otros olvídate de mando, otros no van bien con 2 cores, con 4, con más de 4GB de RAM, después de Vista, el difunto Games for Windows, aunque Win10 arregla muchos de esos problemas.

En PS3 sería poner y jugar, en wide, con su pad, las actualizaciones que siguen funcionando y hasta puede que online, aunque cada vez hay más servidores caídos, el Tekken 6 en coop lo jugué hace un par de meses y aún va.

@NAILIK
Si, si equiparamos precios es como dices, a mi me parece una locura ver una consola por ese precio.

PS360 eran muy buenas maquinas para cuando salieron, y es que estuvieron dando guerra durante años, por ejemplo en PC había un mundo entre lo que requería mover FEAR o The Evil Within.

Ahora parece que todo se ha estandarizado más, de hecho en 10 años solo he actualizado de GPU, a una RTX4060.

Sigo con el mismo i5 4590, se ha comido la generación de PS4 y la de 5 hasta ahora, que salvo alguna excepción me sigue dando 60fps en los juegos, tuve la extraña decisión de pillar DDR3 a 2400MHz (porque valían lo mismo), y en la forma en la que están los juegos diseñados beneficia mucho a la CPU, es curioso, porque lo normal sería andar ya con 6 cores y mayor IPC, yo creo que si puedo lo alargo hasta saber que CPU llevará la siguiente gen.

Entre eso, los regalos de Epic, los del Prime y el resto de ventajas, como para no estar contento con un PC.
cambio la forma de competir, usan básicamente la misma tecnología que la competencia, solo 2 consolas de sobremesa y la switch que es hibrida que esta se diferencia por usar chips que se usan en celulares, tablets... aunque PlayStation vende solo por la marca, creo que ya no hay mas fanatismo como antes, es lógico son como un pc y hoy el pc recibe casi los mismos títulos, nadie arriesga nada. Nintendo es diferente pero tampoco esta innovando, no me gusta nada tampoco el hardware que esta usando, ni la consola ni las tarjetitas, que ahora son llaves para descargar el juego. ademas nintendo esta adoptando en algunos juegos , estilos gráficos muy de esta época que no me gustan y objetivamente creo que cansa.
@Conker64
Justamente por eso muchos pensamos que las consolas han perdido toda seña de identidad propia, a excepción de Nintendo.
Le dices a alguien hace 3 años que iba a jugar a los AAA de MS en PS5 y las risas iban a ser pequeñas, o que se iban a poder jugar la mayoría de AAA de PS5 en PC y los fans de Sony se desñoclaban de ti.

Como digo, para mi, pagar 800€ o 900€ para jugar a unos juegos exclusivos que se pueden contar con los dedos de las manos (y sobran dedos) me parece descabellado. Ojo, que como digo entiendo perfectamente los ecosistemas y todo lo que ya he comentado que pueda motivar la compra de una consola, pero si pasas de subscripciones y esas historias, por poco más puedes jugar a todo lo actual, lo antiguo, emuladores de todas las consolas y arcades y navegar por el caribe de vez en cuando para ver si te has perdido algo que vale la pena comprar.

Para mi, ahora mismo con un PC como el que puse, se puede tener la mejor consola que existe (incluida la Switch 1 [hallow] ). Si se quiere complementar con una Switch 2 para jugar los juegazos que irá sacando Nintendo, genial. O también se puede esperar a que surja la magía en PC [hallow]

Tú mismo eres el vivo ejemplo de como estirar el hardware de un PC. Felicidades por ello [oki]
@Conker64 Hablando de Epic justo ahora estoy jugando la saga Bioshock con mando de la series [fies]
Mi última consola de sobremesa fue la 360.
@NAILIK Buen dato el de los exclusivos, las cifras hablan por si solas.
Me pregunto cuanto vamos a tardar en ver un emulador de Ps5. Supongo que existiendo el emulador de Ps4... adaptarlo para que emule juegos de Ps5 no debe costar practicamente nada. Si usan la misma arquitectura.

Y en realidad ese emulador de Ps5 debería servir para la futura Ps6, y así sucesivamente.

La verdad es que ha quedado bastante poco emocionante la cosa ahora que todas las plataformas usan la misma arquitectura... tanto consolas como PCs.

Saludos.
Seideraco escribió:Me pregunto cuanto vamos a tardar en ver un emulador de Ps5. Supongo que existiendo el emulador de Ps4... adaptarlo para que emule juegos de Ps5 no debe costar practicamente nada. Si usan la misma arquitectura.

Y en realidad ese emulador de Ps5 debería servir para la futura Ps6, y así sucesivamente.

La verdad es que ha quedado bastante poco emocionante la cosa ahora que todas las plataformas usan la misma arquitectura... tanto consolas como PCs.

Saludos.


Han tardado +10 años en sacar emu de PS4...no veo claro que vayan a sacar pronto uno de la 5.
Sobre todo porque no hay apenas motivos...

@NAILIK
No hace falta gastarse más de 600€ en un PC para jugar mejor que en consolas actuales.
Con toda la matraca que han dado con la PRO y algunos juegos van peor que en la Standard, como los Silent Hill o Metal Gear Delta (artefactos y mierdas raras) es para echarse a llorar que alguien haya pagado más por ese fistro para acabar jugando peor.
PHANTASIA escribió:
Seideraco escribió:Me pregunto cuanto vamos a tardar en ver un emulador de Ps5. Supongo que existiendo el emulador de Ps4... adaptarlo para que emule juegos de Ps5 no debe costar practicamente nada. Si usan la misma arquitectura.

Y en realidad ese emulador de Ps5 debería servir para la futura Ps6, y así sucesivamente.

La verdad es que ha quedado bastante poco emocionante la cosa ahora que todas las plataformas usan la misma arquitectura... tanto consolas como PCs.

Saludos.


Han tardado +10 años en sacar emu de PS4...no veo claro que vayan a sacar pronto uno de la 5.
Sobre todo porque no hay apenas motivos...


No hacen falta motivos. Es una consola con un catálogo de juegos disponible y los que desarrollan emuladores terminarán desarrollando uno.

El principal problema serían los requisitos hardware. Haría falta un PC potente que te cagas para emular en condiciones la PS5. Pero hay PCs ahí fuera que pasan de los 100 Tflops así que aunque fuesen pocos, algunos podrían disfrutar de dicho emulador.

Estoy seguro que los propios desarrolladores del emulador de Ps4 que hay en marcha en estos momentos le darán soporte para emular Ps5 en un futuro. Es la misma arquitectura. Si hasta esas dos consolas son retrocompatibles entre sí.

Saludos.
@PHANTASIA Lo del Pssr un fail total, a lo mejor la pro no soporta Fsr 4.0 nativo, no me lo explico, encima la Switch 2 está haciendo milagros con su Dlss.
@Seideraco Hay juegos en los emuladores de Xbox y de Xbox 360 que necesitas una 4090 +- y Cpu potente para moverlos en condiciones, como para emular una Ps5, muy optimista lo veo.
Igualmente para 3 exclusivos como ya han dicho es que ni se molestan, entre que desarrollan el emu ya ha salido todo en Pc :p
@Conker64

- Me trago todos los logos e intros promocionales, en PC lo primero que hago es pasarme por PCgamingwiki y eliminar las intros


Poco se habla de una de las peores mierdas que nos ha traido la "industria" en los últimos años.

ODIO LOS PUTOS LOGOS INTERMINABLES!

A mi lo que me preocupa es que se estén cargando las consolas apropósito para tener a todos tragaldabas juntitos en el PC y poder meter todas sus mierdas ahí, puquet a puquet. Se ha empezado normalizando el despropósito de las gráficas... me creo cualquier cosa xD

Por que no es ni mínimamente normal lo que pasa con las consolas hoy día, pero si la peña traga... pues... igual sí que es normal xD
Segastopol escribió:@PHANTASIA Lo del Pssr un fail total, a lo mejor la pro no soporta Fsr 4.0 nativo, no me lo explico, encima la Switch 2 está haciendo milagros con su Dlss.
@Seideraco Hay juegos en los emuladores de Xbox y de Xbox 360 que necesitas una 4090 +- y Cpu potente para moverlos en condiciones, como para emular una Ps5, muy optimista lo veo.
Igualmente para 3 exclusivos como ya han dicho es que ni se molestan, entre que desarrollan el emu ya ha salido todo en Pc :p


Hay potencia de sobra teniendo en cuenta que Ps5 tiene 10 Tflops y hay PCs que se van a más de 100 Tflops en la actualidad.

Tambien tengo en cuenta que Ps5 usa arquitectura x86 y una GPU similar a las que se usan en PCs. Lleva una Radeon, vamos. Y una CPU Ryzen. Si no han sacado emulador aún es porque lo podrían correr cuatro gatos así que por eso hay más interés actualmente en emular Ps4.

Pero no hay duda de que Ps5 será emulada tambien.

Saludos.
Dudo que haya un gran interés en emular una PS5 que tiene menos de 10 exclusivos mal contados, el resto de su catálogo se puede jugar de varias maneras sin problemas. De hecho, y que alguien me corrija si me equivoco, el emu de PS4 ha tenido un gran empujón sólo para poder jugar al Bloodborne, y de ahí se ha ido extendiendo a más juegos.
No veo ningún juego de PS5 que merezca el esfuerzo de la comunidad para crear/adaptar un emulador, cuando con casi total seguridad, los exclusivos de Sony acaben en PC.
Para que quiero emular una ps5 si tengo casi ltodo lo exclusivo funcionando mil veces mejor en mi pc?
¿Para que quiero emular Ps5 con lo que mola un Sharp-X68000? [careto?]

O´Neill escribió:Para que quiero emular una ps5 si tengo casi ltodo lo exclusivo funcionando mil veces mejor en mi pc?


Exagerado.

Ya serán 100 veces.
O´Neill escribió:Para que quiero emular una ps5 si tengo casi ltodo lo exclusivo funcionando mil veces mejor en mi pc?


El año que viene te vendría bien para poder jugar al GTA VI xD

Volviendo al tema del hilo... no solo las consolas han cambiado. Tambien lo hemos hecho nosotros.

Imagen
O´Neill escribió:Para que quiero emular una ps5 si tengo casi ltodo lo exclusivo funcionando mil veces mejor en mi pc?


¿Es eso tan cierto? Porque yo llevo ya unos años donde los triple A salen rotísimos en PC tanto como en consolas, y a veces hasta más. Está claro que si el juego sale bien, en PC irá "mejor", pero yo últimamente veo las iras de usuarios de PC con juegos que van como la mierda y con múltiples quejas de usuarios de PC sobre que las compañías no optimizan nada. Borderlands 4 el último ejemplo por cierto, que ni con el PC de la NASA sumado al de Batman en su Batcueva lo puedes mover a 4K.

Un saludo
Falkiño escribió:
O´Neill escribió:Para que quiero emular una ps5 si tengo casi ltodo lo exclusivo funcionando mil veces mejor en mi pc?


¿Es eso tan cierto? Porque yo llevo ya unos años donde los triple A salen rotísimos en PC tanto como en consolas, y a veces hasta más. Está claro que si el juego sale bien, en PC irá "mejor", pero yo últimamente veo las iras de usuarios de PC con juegos que van como la mierda y con múltiples quejas de usuarios de PC sobre que las compañías no optimizan nada. Borderlands 4 el último ejemplo por cierto, que ni con el PC de la NASA sumado al de Batman en su Batcueva lo puedes mover a 4K.

Un saludo


Es por dos motivos:

Unreal Engine 5 y que cada vez hay más programadores de videojuegos que se meten por el sueldo y no por la pasión.
@Notarioh pero es que ni siquiera es de ahora con UE 5. FFVII Remake salió roto en PC y no en consola y usa UE 4. Como digo llevo tiempo, en EOL y en la red, leyendo la ira de los jugadores de PC.

https://www.ign.com/articles/experts-ex ... oken-on-pc

Mira ese artículo en IGN de mayo de 2023, y ya sabemos que si en ese momento es tema de artículo es que ya lleva tiempo así. Otro artículo de 2023 citando los problemas de The Last of Us Part 1, Wild Hearts, Star Wars Jedi: Survivor, Returnal, Resident Evil 4, Hogwarts Legacy, Forspoken, Redfall, y Dead Space en sus versiones de PC que no existían en las versiones de consola.

https://www.digitaltrends.com/computing ... -pc-gamer/

Ahora un artículo de este año y mes, septiembre de 2025 titulado "PC gaming feels broken in 2025":

https://www.xda-developers.com/pc-gamin ... oken-2025/


Por supuesto no son todos los juegos, pero muchos triple A están saliendo rotos y no creo que afirmar ahora mismo que el PC es netamente superior sea cierto.

Un saludo
De salida salen con bugs en todos lados.

Hay que jugarlos al tiempo, tanto en pc como en consolas.

Y si, se ven mucho mejor en mi pc que en la clony5 y series x y ya no digo los frames...
@Falkiño
En primer lugar, es cierto que hay juegos que salen mal optimizados en todas partes, PC incluido, pero no son la mayoría, de hecho casi todos coinciden en usar la peste del Unreal 5. Por ejemplo, Silent Hill f, COE 33, Cronos, etc... han salido correctamente, y como esos, la gran mayoría, pero tanto en consolas como en PC muchas veces hay que esperar a los primeros parches para que la cosa vaya fina.
Por eso no es buena idea comprar un juego el mismo día de lanzamiento, y si se puede esperar un par de semanas, mejor que mejor. Es triste, pero es a lo que ha llegado esta industria podrida de hombres trajeados que no saben ni lo que es un gamepad ni les interesa saberlo.

En segundo lugar, si hablamos de jugar con los mismos settings que en PS5 Pro, en PC habría que bajar las calidades a medio en vez de ultra o cinematográfico y la iluminación a bajo, con lo que para jugar en igualdad de condiciones pocas veces habrá problemas para superar a PS5 Pro.

Puedo ponerme a buscar también noticias sobre los problemas de PS5 Pro con su super reescalado PSSR que hace que se jueguen mejor en la PS5 Fat al padecer entre otras cosas de: artefactos como puños, flickering, shimmering, y manchas por la pantalla. Entre estos juegos tenemos Silent Hill 2, Star Wars Jedi: Survivor, Alan Wake 2, Avatar: Frontiers of Pandora, Dragon's Dogma 2, el último Call of Duty, Star Wars Outlaws, Dragon Age: The Veil Guard, etc. Lo bueno en PC es que al final, dejando pasar un poco de tiempo los programadores lo arreglan, en PS5 Pro el PSSR es lo que es, un refrito malo del FSR cobrado a precio de DLSS4.

Ahora justo acabo de ver esto:

https://www.thegamer.com/silent-hill-f-runs-worse-ps5-pro/

https://www.hobbyconsolas.com/noticias/silent-hill-f-agota-paciencia-usuarios-ps5-pro-cansados-siga-habiendo-juegos-errores-consola-1485454

Así que nadie se salva de las chapuzas, y mucho menos PS5 Pro
Y los hay que ni parcheando se ve en condiciones (silent Hill en clony5pro, de vergüenza q eso se vea así de mal...)
Si hasta algunos de sus propios estudios internos parece más que quieran chupar de la teta de Sony que de hacer juegos exclusivos, o eso o que Sony los ha obligado a crear Juegos como Servicio, y que finalmente, los hayan cancelado perdiendo con ello varios años y cientos de millones de dólares para obtener prácticamente nada. Porque que no me jodan, si Naughty Dog o Imsomniac no tienen el músculo financiero y de personal para poder afrontar un par de juegos diferentes en paralelo, cual de los estudios propios de Sony lo tiene?. Si además de eso, resulta que los poquísimos juegos que sacan, al cabo de un año están en PC, creo que queda claro porque el concepto de consola murió a partir de la generación de 360/PS3.

Naughty Dog
PS3: Uncharted, Uncharted 2, Uncharted 3, The Last of Us + DLC The Last of us: Left Behind. Total 4 juegos nuevos y exclusivos.
PS4: The Last of Us 2, Uncharted 4, Uncharted: Lost Legacy (este aunque iba a ser un DLC lo pongo como juego nuevo). Total 3 juegos exclusivos
PS5: Hasta el momento un total de 0 juegos exclusivos en 5 años. Para el año que viene está previsto Intergalactic: The Heretic Prophet.

Imsoniac Games

PS3: Ratchet & Clank: Armados hasta los dientes, Ratchet & Clank: En busca del tesoro, Resistance, Resistance 2, Resistance 3, Ratchet & Clank: Atrapados en el tiempo, Ratchet & Clank: Todos para uno, Ratchet & Clank: QForce, Fuse, Ratchet & Clank: Nexus. Total 10 juegos nuevos y exclusivos
PS4: Song of the Deep, Marvel's Spider-Man, Marvel's Spider-Man: Miles Morales. Total de 3 juegos nuevos y exclusivos
PS5: Ratchet & Clank: Una dimensión aparte, Marvel's Spider-Man 2. Total de 2 juegos nuevos y exclusivos.

A Bungie prefiero ni nombrarla para evitar herir sensibilidades.

Así es como se matan las consolas a la larga. No tengo duda de que la próxima gen se irá de salida a los 749€/799€ como mínimo, sin lector de discos, sin juegos exclusivos, sin alma y con un PS Plus todavía más caro.

Así que en estos momentos, para mi, la verdadera consola es el PC.
@NAILIK de IMSONIAC te faltarían Resistance 2&3, ¿no? Total 10 juegos.

Guerrilla también dio guerra (badamm-chusss!) con sus Killzone.

Qué pedazo catálogo tiene la Ps3.

E imagino que la 360 también.
@Sexy MotherFucker
Correcto! Veo que te he pillado en tus horas lúcidas [hallow]
Rectificado! Qué pasada, 10 juegos en una gen, aunque algunos de ellos sean un poco meh, pero son 10 juegos
Seideraco escribió:
PHANTASIA escribió:Me da la impresión de que se ha acabado lo de vender consolas a pérdidas o a precio de coste de fabricación. Sony y Microsoft han visto que Nintendo se ha forrado vendiendo la Switch a sobreprecio, sacándole beneficio al hardware y al software. Y se ve que se han apuntado al carro. Ganar dinero vendiendo consolas y videojuegos.
.


Se ha acabado por el fin de las exclusivas. Antes podia compensar venderlas a perdidas inicialmente porque tenias un abanico de juegos que habian de jugarse si o si en tu maquina, las ventas de ese catalogo eran mas rentables porque todo quedaba en casa, beneficio limpio para el mismo que era fabricante de la consola y de los juegos, sin intermediarios. Ademas los AAA dejaban muchos mas ingresos porque el mercado no estaba tan saturado y eran mas baratos de producir.

Ahora las cuentas no salen, el mercado toco techo en sobremesa homogenea en la generacion ps2-gamecube-xbox... nintendo se descolgo sacando consolas menos potentes que no permitian el multi wii,wiiu, switch, asi que en plataforma de escritorio equivalente nada supero los 200 millones de consolas de escritorio equivalentes en esa generacion, xbox+ps3 ya eran menos y actualmente entre ps5 y xbox series creo que no llegan a 150-160 millones, y los AAA deben de costar hasta 10 veces mas que en la generacion ps2.

Por eso ahora sale todo en pc y se acabado el multi, es imposible gastarse 200 millones en un juego y subiendo y que tus potenciales compradores mermen... tanto por lo que indico como por la brutalidad de juegos que salen al año.

Hay que sacar rentabilidad de debajo de las piedras, de las maquinas, del pc, de otras consolas distintas a la propia....

Hasta Sony acabara sacando juegos multi, cuando vea el roto que le hacen los juegos de xbox en su maquina, que algunos estan siendo superventas y fagocitan las ventas de los suyos... no anulandolas pero si bajando de maximos que ya hacian complicada la rentabilidad de juegos muy caros de producir.
Se han acabado las exclusividades porque con lo que cuesta desarrollar videojuegos AAA hoy día no sale rentable dejarlos exclusivos para siempre.

Y salen menos juegos porque ahora te tiras 5 o 6 años para desarrollar AAA. En Ps2 hacías un AAA en apenas uno o dos años.

Y en Snes se hacían en 6 meses.

Los tiempos cambian. Saludos.
Si al menos tuvieran la decencia de estandarizar los cacharro y de alargar las "generaciones"... Pero qué va, ni lo uno, ni mucho menos lo otro.

Las consolas ya no tienen sentido. No ofrecen nada diferenciador. Todo lo que hacen, se puede hacer con otros dispositivos. E increíblemente esto incluye también a Nintendo.
Creo que en Sony tendrían que valorar el proponer una reunión entre Naughty Dog y Capcom/Konami para que les cuenten el secreto de poder lanzar varios AAA durante la generación actual:

Capcom:
Resident Evil 4, Street Fighter 6, Monster Hunter Rise, Dragon's Dogma 2, Exoprimal. Total: 5 juegos

La infame Konami, que debería explicar además a Sony lo que significa externalizar, ya que no ha programado ni un solo juego:
Silent Hill 2, Silent Hill f, Metal Gear Solid Delta: Snake Eater. Total: 3 juegos

Entre las dos: 8 juegos, que además han tenido que adaptar a diversas plataformas

Naughty Dog:
Total: 0 juegos

Imsoniac:
Ratchet & Clank: Una dimensión aparte, Marvel's Spider-Man 2. Total: 2 juegos

Entre las dos: 2 juegos.

Que sí, que los costes se han disparado, pero se han disparado para todas las empresas, por lo que algo está fallando cuando empresas como Capcom y Konami te van trufando la generación de juegos AAA y la propia Sony, es incapaz de hacerlo.
NAILIK escribió:Creo que en Sony tendrían que valorar el proponer una reunión entre Naughty Dog y Capcom/Konami para que les cuenten el secreto de poder lanzar varios AAA durante la generación actual:

Capcom:
Resident Evil 4, Street Fighter 6, Monster Hunter Rise, Dragon's Dogma 2, Exoprimal. Total: 5 juegos

La infame Konami, que debería explicar además a Sony lo que significa externalizar, ya que no ha programado ni un solo juego:
Silent Hill 2, Silent Hill f, Metal Gear Solid Delta: Snake Eater. Total: 3 juegos

Entre las dos: 8 juegos, que además han tenido que adaptar a diversas plataformas

Naughty Dog:
Total: 0 juegos

Imsoniac:
Ratchet & Clank: Una dimensión aparte, Marvel's Spider-Man 2. Total: 2 juegos

Entre las dos: 2 juegos.

Que sí, que los costes se han disparado, pero se han disparado para todas las empresas, por lo que algo está fallando cuando empresas como Capcom y Konami te van trufando la generación de juegos AAA y la propia Sony, es incapaz de hacerlo.


La clave es bien sencilla. Jim Ryan puso a demasiados estudios internos de Sony a desarrollar GAAS... Naughty Dog e Insomniac incluidas.

Esto resultó un desastre con multitud de juegos cancelados como el Last of Us 2 Online que iban a sacar. Y ya hemos visto el ostión del Concord y la ostia del Marathon que se va a llevar. Que esa es otra... compraron a Bungie para obtener experiencia en GAAS.

Todo eso se ha venido abajo, ha sido una cagada tremenda y ha dejado a muchas dsarrolladoras internas de Sony con el pie cambiado. Sin nada que sacar. Y de ahí esta sequía que tenemos en estos momentos.

Eso va a necesitar varios años para estabilizarse de nuevo. Pero a partir de Intergalactic todo debería encaminarse bien otra vez.

Saludos.
Es que es de ser un puto genio intentar pasar de 1 día para otro a estudios expertos en juegos Singleplayer a hacer mierda Online...¿que puede salir mal?(TODO)
NAILIK escribió:@Segastopol
Al no haber prácticamente juegos exclusivos para consolas, justamente una cosa clave relacionada con el mundo del PC, es que no existen generaciones. Juegas todo lo que quieras (juegos actuales, juegos más antiguos y todos los emuladores que hay) hasta donde tu PC te permita, pudiendo ampliar componentes para adaptarte a las necesidades técnicas, o bajar calidades y seguir jugando de puta madre (si no se padece de ultritis).

Eso de depender de una sola store y tener que pasar por sus imposiciones, ya sea de Sony, MS o Nintendo.... Acabas siendo esclavo de una marca, y con eso juegan esas empresas, y por eso se siguen vendiendo consolas, por el ecosistema en donde todo un grupo de amigos tienen la misma consola para poder jugar entre ellos, y en donde tus juegos de la gen anterior solo los puedes jugar en la nueva gen de la misma marca (eso cuando no te piden pagar por un "upgrade").

Sobre las generaciones de Sony, y sin buscar demasiado por lo que posiblemente bailen ligeramente para arriba o para abajo algunas cifras, creo que quien diga que hay que esperar a ver el final de la generación para contar exclusivos, tendría que revisar las anteriores generaciones:

PS3 Juegos exlusivos que durante su generación no se pueden jugar en otro lugar que no sea una PS3: 178 Entre ellos: MGS4, Uncharted, Uncharted 2, Uncharted 3, GoW 3, Motorstorm, inFAMOUS, Heavy Rain, Demon's Souls, The Last of Us, Beyond: Two Souls, Dragon's Crown, Gran Turismo 5, Gran Turismo Prologue, Gran Turismo 6, LittleBigPlanet, LittleBigPlanet 2, Ni no Kuni, Persona 5, Resistance, Killzone 2, Killzone 3. Pecata minuta, verdad?
PS4 Juegos exlusivos que durante su generación no se pueden jugar en otro lugar que no sea una PS4: 58 [comor?]
PS5 Juegos exlusivos que, de momento, durante su generación no se pueden jugar en otro lugar que no sea una PS5: 10 [comor?] [comor?] Contando Astro's Playroom que viene con la consola.

Los números hablan por si solos, y quien quiera hacerse trampas al solitario, adelante!. Pero para mi, las consolas como tal, murieron en la generación de la Sony 3.


Me parece bastante significativo y esclarecedor este dato.

A ver, yo creo que tiene cosas buenas y malas. La buena principal es que independientemente de si tienes una consola o un PC vas a jugar a casi todos los juegos.

La mala es la falta de exclusividad. Hecho de menos los tiempos de SEGA Vs Nintendo. La segunda con un toque más familiar, la primera más gamberra y adolescente. Pero no creo que tenga que ver con el cambio de arquitectura de las consolas. Simplemente, entiendo que dejó de ser rentable centrarte en una cierta línea editorial.

La única que sigue conservando ese espíritu es Nintendo, o al menos yo lo veo así, y no creo que sea casualidad que la mayoría de mis amigos que tienen dos dispositivos de juegos suele ser uno de Nintendo + otra consola o PC.
Yo en mi casa tengo una nevera. Un producto que lo pongo en la cocina y sirve para mantener fríos y frescos los alimentos.
Esa nevera puede compartir componentes o diseños con un aire acondicionado, pero eso no convierte a mi nevera en un aire acondicionado.

Las videoconsolas son aparatos electrónicos diseñados y creados para jugar videojuegos como máxima prioridad. Ahí no importa los componentes o tecnologías que usen para ello, simplemente el propósito general.

Decir que las consolas son "ordenadores capados" o cosas del estilo es simplista y burdo.
Las consolas cumplen unos objetivos concretos y no tienen nada que ver con la arquitectura de su hardware.

Por otro lado, las consolas actuales tienen hardware ventajoso a la hora de ejecutar juegos con respecto a los PC, como por ejemplo la memoria unificada.


Sobre los exclusivos, en verdad la situacion actual nos conviene a todos los consumidores.

El sistema de Exclusividades es una política que no favorece al consumidor, solo le va bien a los fabricantes de consolas. En nada nos ayuda a los que estamos aquí en este foro que MGS4 siga siendo exclusivo de PS3.

Si a día de hoy es una estrategia que está en desuso es por los absurdos costes de producción de los títulos AAA, para muchos estudios incluso First Partys les es imposible que resulten rentables sus juegos con solo las ventas de un sistema concreto.

Además, hoy en día la cantidad de middleware que se usa en desarrollo facilita mucho los ports de un sistema a otro. Cosa que tambien es buena tanto para desarrolladores como para los jugadores.
Se supone que sacar Hardware clónico iba a facilitar los desarrollos...se supone que estandarizar un motor gráfico (UNREAL 5) también iba a hacer más fácil y rápido programar los juegos...¿entonces por qué tardan cada vez más en sacar los juegos y cuando salen resultan que funcionan como el puto culo?

No es una pregunta retórica, de verdad tengo curiosidad...
Antes cada compañía tenía su propio motor personalizado y los juegos tenían menor tiempo de desarrollo y salían más pulidos.
PHANTASIA escribió:Se supone que sacar Hardware clónico iba a facilitar los desarrollos...se supone que estandarizar un motor gráfico (UNREAL 5) también iba a hacer más fácil y rápido programar los juegos...¿entonces por qué tardan cada vez más en sacar los juegos y cuando salen resultan que funcionan como el puto culo?

No es una pregunta retórica, de verdad tengo curiosidad...
Antes cada compañía tenía su propio motor personalizado y los juegos tenían menor tiempo de desarrollo y salían más pulidos.


Pues si con Unreal Engine 5 disponible y los desarrollos se van a 5 o 6 años... imagina si cada desarrolladora tuviera que crear un motor específico para sus juegos. Pues más tiempo aún.

Por otro lado el problema del rendimiento lo achaco a que la gente se ha vuelto muy exigente y pide 60 fps en todos los juegos... cuando Unreal Engine 5 se creó pensando en juegos a 30 fps en Ps5. No hay más que ver la demo de Matrix que lanzó la propia EPIC.

Y tiene sentido porque en generaciones anteriores, los juegos creados con Unreal Engine 3 y 4 tambien salían a 30 fps por norma general. Gears of War, Batman Arhkam Asylum, Arkham Knight, etc, etc

La locura ha sido esta generación que de pronto la gente exige 60 fps... y ahí el Unreal Engine 5 pedía demasiado hardware para ese menester. Tanto PS5 como Xbox Series SX están con la lengua fuera intentando mover los juegos así.

Pero es de esperar que esto se estabilice. CD Project Red dice que están trabajando para optimizar Unreal Engine 5 y que pueda mover Witcher 4 a 60 fps y con gran calidad gráfica. Y con consolas como Ps5 Pro y futuras como Ps6 todo esto estará más que solucionado.

Falta por ver a qué framerate saldrá GTA VI. ¿Lo hará a 30 fps o tendrá un modo a 60 fps debido a las exigencias de la gente por juegos a 60 fps? Eso será interesante de ver.

Personalmente, a mi Unreal Engine 5 me parece un motor excepcional. Y capaz de hacer cosas sorprendentes que aún no se han lanzado pero lo harán de aquí a un tiempo...



Saludos.
170 respuestas
1, 2, 3, 4