alextgd escribió:Al minimo seguramente que vayan regular. 15 o 20 fps. Bueno el minecraft si ira xD
TRASTARO escribió:
Y para sacarle algo mas de provecho a esos 8GB para la navegacion, puedes hacer esto:TRASTARO escribió:Ahora si gustas puedes crear un DISCO VIRTUAL con una porcion de la RAM, es decir, un RAMDisk, para ello se usa un programa, el cual toma cierta cantidad de RAM y mapea una unidad logica, con ello para windows y resto de programas esa unidad logica es un disco duro real. La ventaja que obtienes es que la RAM es mucho mas rapida que un disco duro mecanico y un tanto mas rapida que una unidad SSD, ahora puedes indicarle a windows que use ese disco RAMDisk para archivos temporales y para la CACHE del navegador, asi aceleras que se muestre rapido las paginas e imagenes o videos que veas en el navegador. Y tambien podriasmandar los archiovos de paginacion a ese RAMDisk.
hilo_8-gigas-de-ram-que-optimizaciones-puedo-hacer_1953508
Crear un RAMDisk
Tomas por ejemplo, 2GB o 3GB de los 8GB de RAM, ya despues creado el disco RAMDisk en windows, y en el navegado que uses haces lo siguiente.TRASTARO escribió:Desde windows cambia las "variables de entorno", y cambias los temporales al disco RAM que has creado. Eso para programas que usen la misma caroeta de temporales de windows.
Para el navegador. En la miniguia de drojas75 Windows le asigno la letra "E:" al disco RAM y creo dentro una carpeta llamada "CacheNavegador", en tu caso puedes omitir crear una carpeta y guardar los datos cache del explorador directamente en la raiz del disco RAM que creaste.drojas75 escribió:mover caché de Chrome y Firefox para mas velocidad
..
Seguramente ya oíste hablar de RAM drive. Estos son discos virtuales que utilizan parte de la memoria RAM de una máquina para almacenar datos. A principio, puedes pensar. “¿pero para qué un disco virtual si ya tengo el disco duro?”, sin embargo lo que quizá no lo sepan es que además de servir para una emergencia, los RAM drives transmiten datos con mayor velocidad que los HDs.
..
Ahora, cambiando un poco de asunto, cabe recordar para que sirve la caché de un navegador. Este recurso es donde quedan almacenadas imágenes y otras informaciones presentes en los archivos de una página que has visitado.[..]
Si ahora te preguntas qué es lo que tiene que ver una cosa con la otra, es porque aún no conseguiste entender: la idea es cambiar la caché de los navegadores (en ese caso de Chrome y de Firefox) para un RAM drive, permitiendo que los datos allí almacenados sean transmitidos más rápidamente, agilizando aún más el proceso de cargar la página.
..
mozilla Firefox
En el campo de direcciones de Firefox ejecuta el comando about:config. Si aparece algún mensaje, confirma que serás cuidadoso y entonces accede a una página semejante a esa.
Haz clic con el botón derecho del mouse sobre un espacio en blanco de la pantalla, anda a Nueva preferencia > String. En la ventana que surgirá, debes pegar el código browser.cache.disk.parent_directory y presionar “OK”.
Una vez hecho eso, una nueva ventana semejante a la anterior surgirá en la pantalla y en ella debes insertar la dirección de la carpeta creada en el disco virtual. En el caso de este tutorial, el camino es E:CacheNavegador.
Cierra todas las ventanas y pestañas del navegador, reinicia el programa y listo, el navegador ya pasara a utilizar el nuevo local para almacenar la caché.
Google Chrome
Antes de empezar a realizar cambios, cierra todas las sesiones del navegador. Ahora haz clic con el botón derecho del mouse sobre el atajo de Google Chrome y vas a “Propiedades”. En la ventana que surgió, agrega el código -disk-cache-dir="E:CacheNavegador" (confirma la letra referente del disco virtual) al final del campo “Destinación”.
Haz clic en “OK” y listo. Ahora solamente tienes que navegar tranquilamente y los archivos serán almacenados en el nuevo local. ¡Listo! Redefiniste el local del cache y ahora es probable que su velocidad de navegación sea aumentada en hasta un 20%.
hilo_presupuesto-apu_1998616
hilo_que-me-recomendais-para-mejorar-el-pc_2042587
hilo_duda-sobre-gestion-de-la-memoria-ram_2046164
TRASTARO escribió:Lo de menos es la cantidad de RAM que tengas, lo importante seria la velocidad de esta, entre mas rapida algo mas de rendimiento le rascaras a ese IGP HD4xxx del corei3. Por cierto, a la resolucion de video que vas a emplear [1366x768] con 2GB de RAM que configures para memoria de video [VRAM] tienes de sobra [hasta con 1GB tendrias]. Y en realidad yo configuraria; teniendo 8GB de RAM; un RAMDISK de 2GB y en el poner los temporales y archivos de intercambio de programas, asi me quedarian 4GB de RAM para el sistema [4GB de RAM, 2GB como VRAM y 2GB como RAMDISK].
TRASTARO escribió:Pues un corei3 no lo veria solo para ofimatica, tampoco dire que sera un tiro para juegos usando solo su iGP, pero se le podra exprimir un poco de rendimiento con los 8GB usando la RAMDIsk y si la memoria es mas rapida, tambien algo le sacara al iGP.