¿qué exigiríais a la industria para dejar de "piratear"?

1, 2, 3, 4
Si los juegos de PS3/XBOX costasen 20€ me compraria mas de uno al mes, pero no es asi, cuestan 70 euros, e incluso 71,99, 12.000 de las antiguas. Yo creo que el motivo de las descargas no es mas que el elevado precio de los productos.

PD: Voy a seguir descargando todo lo que me de la gana, con ley sinde o sin ella
baronluigi escribió:
2pac4ever escribió:
El término robar lo estás utilizando tu en lo del Ipad, él en ningún momento ha utilizado ese término. Es mas, no seria ningún robo.


Salu2.


Es asi. Es como las bibliotecas, solo que no limitadas.

Y si nos ponemos a hablar metaforicamente, es como si todo dios tuviera un clonador de coches. Seguro que a las empresas como Volvo o Citroen no les haria ninguna gracia.

Que la cosa es esa. Las copias son una posible causa de no venta. Y es lo que importa. Si todo dios bajase pero comprase, ten por seguro que a las empresas les importarian una mierda las descargas. Mientras pagues, todo anda bien, aunque luego ni consumas.



Mediante el "salvando las distancias" que puse antes del ejemplo quería señalizar eso, que no es una analogía completamente perfecta.

La clave es esa, las descargas son una forma de compartir ilimitada donde se crean miles de copias del producto sin que la persona que lo ha creado vea un sólo euro. Eso a mi no me parece legítimo y tal vez no sea un robo o un hurto, pero si una especie de "enriquecimiento indebido" (por si acaso remarco que esta es una analogía imperfecta otra vez, pero creo que se ve por donde van los tiros no?) en el sentido de que tu obtienes algo por lo que deberías haber pagado pero sin pagar.

Pones el ejemplo del clonador de coches, si existiese eso te parecería bien que pudiesemos clonar los coches así porque si? A mi no me acabaría de convencer desde luego.

Sobre tu último párrafo está claro que llevas razón... pero no acabo de verle que quieres argumentar con ello.


2pac4ever escribió:Yo sigo pensando lo mismo y lo he dicho en otros hilos:

El creador de musica/pelicula/aplicaciones que decida si quiere compartirlo gratis (publicidad para su grupo/pelicula etc y ganar el dinero en conciertos etc etc) o su trabajo se pone a la venta.

Y que solo podamos descargar gratis lo que sus creadores hayan decidido que podemos hacerlo gratuitamente. Así cada uno ha podido decidir como afrontar sus ganancias.
Se veria realmente el que gana dinero de una forma u otra, pero no podrian quejarse nadie puesto que ellos son los que han escogido si querer vender su producto o compartirlo gratis y obtener beneficios de otra forma.

Salu2.



+1
Sobre tu último párrafo está claro que llevas razón... pero no acabo de verle que quieres argumentar con ello.


Pues que la industria usa una permanente demagogia a la hora de calificar las descargas, cuando la unica razón para que las tema es la que yo he expresado.

Y lo de que te parece ilegitimo que la gente pueda disfrutar sin pagar de algo que ha costado dinero y esfuerzo, por algo he expresado mi argumento al principio de que hay que limitar muchisimo los derechos de autor. Yo soy partidario, dado que me gusta consumir este tipo de productos, a que se prohiba la copia de cualquier producto de ocio hasta que este amortize, y después sea liberado al dominio público. Eso por una parte.

En esto no hay blanco ni negro. Por ejemplo, cuando compramos un producto de ocio compramos una licencia de uso simplemente. Una licencia que caduca cuando caduca su soporte físico (cuando se te jode el DVD por ejemplo). Eso a mi parecer habria que cambiarlo, como muchas otras cosas mas a la hora de vender productos audiovisuales.

Yo no veo problema en descargar. Porque es como cualquier otra cosa en el mundo, una cosa con doble filo. Pero hay que llegar a un consenso. Yo por mi parte tengo la conciencia tranquila, porque consumo a la vez que disfruto de mis descargas.
Lo que yo pediria es:

- formatos sin protecciones que se puedan prestar y revender (antiguamente se podia hacer)
- precios ajustados, ediciones fisicas muy completas y ediciones digitales tiradas de precio.
- mas calidad.

Y ya en temas mas personales que dejen de llamarnos ladrones cuando los ladrones en su mayoria son ellos que huyen como las cucarachas que son a paraisos fiscales en cuanto ganan dos perras con tal de no tributar en su pais.
baronluigi escribió:
Sobre tu último párrafo está claro que llevas razón... pero no acabo de verle que quieres argumentar con ello.

Y lo de que te parece ilegitimo que la gente pueda disfrutar sin pagar de algo que ha costado dinero y esfuerzo, por algo he expresado mi argumento al principio de que hay que limitar muchisimo los derechos de autor. Yo soy partidario, dado que me gusta consumir este tipo de productos, a que se prohiba la copia de cualquier producto de ocio hasta que este amortize, y después sea liberado al dominio público. Eso por una parte.

Y eso en cuanto se situa???
Si no te entiendo mal con eso, hubiese ganado el mismo dinero Michael Jackson que El canto del loco, por poner un ejemplo? Cuando la calidad de cada artista y la venta de uno y otro distan bastante entre si.

Salu2.
baronluigi escribió:
Sobre tu último párrafo está claro que llevas razón... pero no acabo de verle que quieres argumentar con ello.


Pues que la industria usa una permanente demagogia a la hora de calificar las descargas, cuando la unica razón para que las tema es la que yo he expresado.



Claro que es un tema económico. Pero eso no es nada nuevo y desde luego nada reprochable, ellos velan por sus intereses económicos... y las descargas quieras que no son un perjuicio para ellos. No tan abultado como nos hacen creer porque efectivamente no todas las descargas = venta perdida, pero si una parte de ellas.

No sé, es como quejarse de que el estado está en contra de que la peña se vaya a con maletines llenos de 500 € a las Islas Caimán sólo por motivos económicos (lo que pierden en impuestos).
Y eso en cuanto se situa???
Si no te entiendo mal con eso, hubiese ganado el mismo dinero Michael Jackson que El canto del loco, por poner un ejemplo? Cuando la calidad de cada artista y la venta de uno y otro distan bastante entre si.

Salu2.


Si amortizas la inversión, yo no veo ningun problema en que despues se copie. Otra cosa es que quieras vivir de exprimir hasta la ultima gota una creación

Es por ejemplo la peli de Kick Ass. Costo 30 kilos de dolares y ha recaudado 94. No esta nada mal. Por ahí van mis tiros.

Pero claro, esto no tiene futuro si tu mentalidad es como ya he dicho (digo tu, pero refiriendome a tercera persona) es sacar beneficio extremo a cualquier cosa.

Ten en cuenta que la industria audiovisual actual es de usar y tirar y su exito es corto y limitado.

y las descargas quieras que no son un perjuicio para ellos


Si no lo niego. Pero y la no compra también. El problema de las descargas es cuando tus clientes que antes compraban dejand de hacerlo.
Yo lo que no entiendo es porque tenemos que salvar su negocio. Oye, si no es rentable hacer un libro, pelicula o album porque tu quieres ganar dinero, y no lo vas a conseguir, BUSCATE OTRO NEGOCIO o ofrece un producto atractivo a pesar de que se pueda descargar, y deja paso a la gente que lo hace sin pensar en el dinero.

Muse, el grupo Muse, tiene en su web todo su contenido para escuchar (con lo cual puedo grabarlo para uso privado), y ahi estan, forraos en dinero.

salu2
Black29 escribió:Yo lo que no entiendo es porque tenemos que salvar su negocio. Oye, si no es rentable hacer un libro, pelicula o album porque tu quieres ganar dinero, y no lo vas a conseguir, BUSCATE OTRO NEGOCIO o ofrece un producto atractivo a pesar de que se pueda descargar, y deja paso a la gente que lo hace sin pensar en el dinero.

Muse, el grupo Muse, tiene en su web todo su contenido para escuchar (con lo cual puedo grabarlo para uso privado), y ahi estan, forraos en dinero.

salu2

Pues lo que dije yo antes, que cada cual elija la forma de promocionarse ya sea poniendo su producto gratuito y a disposición del que lo quiera, y el que no quiera ponerlo gratis. PERO QUE CADA CUAL ELIJA QUE HACER CON SU PRODUCTO.
Y si el que lo ha puesto a vender ve que no le es rentable, pues que lo ponga gratuito.

Pero es que hay muchos (Y no va por nadie del hilo, es en general), que por sus narices tiene que tener derecho a acceder a toda la "cultura" gratuitamente.
2pac4ever escribió:
Black29 escribió:Yo lo que no entiendo es porque tenemos que salvar su negocio. Oye, si no es rentable hacer un libro, pelicula o album porque tu quieres ganar dinero, y no lo vas a conseguir, BUSCATE OTRO NEGOCIO o ofrece un producto atractivo a pesar de que se pueda descargar, y deja paso a la gente que lo hace sin pensar en el dinero.

Muse, el grupo Muse, tiene en su web todo su contenido para escuchar (con lo cual puedo grabarlo para uso privado), y ahi estan, forraos en dinero.

salu2

Pues lo que dije yo antes, que cada cual elija la forma de promocionarse ya sea poniendo su producto gratuito y a disposición del que lo quiera, y el que no quiera ponerlo gratis. PERO QUE CADA CUAL ELIJA QUE HACER CON SU PRODUCTO.
Y si el que lo ha puesto a vender ve que no le es rentable, pues que lo ponga gratuito.

Pero es que hay muchos (Y no va por nadie del hilo, es en general), que por sus narices tiene que tener derecho a acceder a toda la "cultura" gratuitamente.


Por supuesto, que haga lo que quiera, pero el mercado es el que hay. Que no se olviden que hacen obras culturales, y como tales (en mi opinion) deberian ser de disfrute universal. Si le quieres ganar dinero hazlo de forma indirecta (vendiendolo en formato fisico por ejemplo, ofreciendo conciertos etc...). Pero que no achaquen sus ventas a la pirateria porque no es cierto (ejemplo de Muse) es posible hacerse rico, pero tienes que hacer algo que guste muchisimo.

salu2
Pero es que hay muchos (Y no va por nadie del hilo, es en general), que por sus narices tiene que tener derecho a acceder a toda la "cultura" gratuitamente.


Ya, pero es que el resultado economico que causan esa gente a la que te refieres es la misma bajen o no bajen.

Lo que hay que hacer es como ya he dicho, aparte de toda la parrafada que he soltado, xD, centrarse en el consumidor que SI está interesado en comprar.
15/20e en formato digital, míentras valgan 70, A BAJARRRRRR
Me encanta el titular, para nada chantajista.
baronluigi escribió:
Pero es que hay muchos (Y no va por nadie del hilo, es en general), que por sus narices tiene que tener derecho a acceder a toda la "cultura" gratuitamente.


Ya, pero es que el resultado economico que causan esa gente a la que te refieres es la misma bajen o no bajen.

Lo que hay que hacer es como ya he dicho, aparte de toda la parrafada que he soltado, xD, centrarse en el consumidor que SI está interesado en comprar.



Eso es una falacia tan grande como lo que dice la SgAE de que pierden mil millones de millones de Euros.

Claro que las descargas afectan negativamente a las ventas de discos, porque si, mucho de lo que se descarga no se compraría, pero una buena parte si. Sólo has de comparar las colecciones de vinilos de nuestros padres con las de CDs de sus hijos. Es verdad que las descargas repercuten positivamente en los conciertos y que puede llegar a compensar, pero eso debe quedar a elección de cada cual. Por mucho más sensato que nos parezca un modelo que otro, no somos nadie para imponerselo a "la industria". Por no hablar de que en otros sectores como en la literatura donde no hay cosas parecidas a los conciertos.


Black29 escribió:Por supuesto, que haga lo que quiera, pero el mercado es el que hay. Que no se olviden que hacen obras culturales, y como tales (en mi opinion) deberian ser de disfrute universal. Si le quieres ganar dinero hazlo de forma indirecta (vendiendolo en formato fisico por ejemplo, ofreciendo conciertos etc...). Pero que no achaquen sus ventas a la pirateria porque no es cierto (ejemplo de Muse) es posible hacerse rico, pero tienes que hacer algo que guste muchisimo.

salu2


Me parece hasta ofensivo que pongas a David Bisbal a la altura de Mozart, a bodrios como Exposados con obras maestras como la Naranja mecánica. El 99% de lo que se descarga en la web son productos de entretenimiento sin mayor valor cultural. Y aún si fuesen obras culturales, por mucha culutra que sea el autor tiene que tener el derecho a poder cobrar por ello lo que le apetezca, igual que se hace con otros productos. Y no me vale lo del "amor al arte", porque tampoco veo a gente exigiendo que los médicos trabajen gratis por altruismo o los jueces por amor a la justicia.

Por otro lado decir que deban cobrar de forma "indirecta" también me parece la pera. ¿Porque la industria del entretenimiento tiene que cobrar "indirectamente"? ¿Que la hace tan especial? ¿Podemos extender esto a otros sectores como la automoción, los fármacos o las verduras?
nicofiro escribió:
baronluigi escribió:
Pero es que hay muchos (Y no va por nadie del hilo, es en general), que por sus narices tiene que tener derecho a acceder a toda la "cultura" gratuitamente.


Ya, pero es que el resultado economico que causan esa gente a la que te refieres es la misma bajen o no bajen.

Lo que hay que hacer es como ya he dicho, aparte de toda la parrafada que he soltado, xD, centrarse en el consumidor que SI está interesado en comprar.



Eso es una falacia tan grande como lo que dice la SgAE de que pierden mil millones de millones de Euros.

Claro que las descargas afectan negativamente a las ventas de discos, porque si, mucho de lo que se descarga no se compraría, pero una buena parte si. Sólo has de comparar las colecciones de vinilos de nuestros padres con las de CDs de sus hijos. Es verdad que las descargas repercuten positivamente en los conciertos y que puede llegar a compensar, pero eso debe quedar a elección de cada cual. Por mucho más sensato que nos parezca un modelo que otro, no somos nadie para imponerselo a "la industria". Por no hablar de que en otros sectores como en la literatura donde no hay cosas parecidas a los conciertos.


Black29 escribió:Por supuesto, que haga lo que quiera, pero el mercado es el que hay. Que no se olviden que hacen obras culturales, y como tales (en mi opinion) deberian ser de disfrute universal. Si le quieres ganar dinero hazlo de forma indirecta (vendiendolo en formato fisico por ejemplo, ofreciendo conciertos etc...). Pero que no achaquen sus ventas a la pirateria porque no es cierto (ejemplo de Muse) es posible hacerse rico, pero tienes que hacer algo que guste muchisimo.

salu2


Me parece hasta ofensivo que pongas a David Bisbal a la altura de Mozart, a bodrios como Exposados con obras maestras como la Naranja mecánica. El 99% de lo que se descarga en la web son productos de entretenimiento sin mayor valor cultural. Y aún si fuesen obras culturales, por mucha culutra que sea el autor tiene que tener el derecho a poder cobrar por ello lo que le apetezca, igual que se hace con otros productos. Y no me vale lo del "amor al arte", porque tampoco veo a gente exigiendo que los médicos trabajen gratis por altruismo o los jueces por amor a la justicia.

Por otro lado decir que deban cobrar de forma "indirecta" también me parece la pera. ¿Porque la industria del entretenimiento tiene que cobrar "indirectamente"? ¿Que la hace tan especial? ¿Podemos extender esto a otros sectores como la automoción, los fármacos o las verduras?


Yo no he puesto nada a la misma altura. La valoracion a cada obra la ponemos nosotros, lo que para ti puede ser una buena obra, para ni puede que no, pero ambas son obras igualmente.

La musica, la literatura y el cine estan recogidas como cultura, la calidad de cada obra no la decides tú. Para ti componer sera trabajar, para mi NO, para mi trabajar es dar conciertos, o promocionar tu obra, pero no crearla y esforzarte para ganar dinero de ella, el hecho de crearla no.

Te lo repito, claro que tiene el derecho a cobra lo que le apetezca, pero que no se queje si su producto no es competitivo y la gente prefiere descargar.

salu2
Black29 escribió:Yo no he puesto nada a la misma altura. La valoracion a cada obra la ponemos nosotros, lo que para ti puede ser una buena obra, para ni puede que no, pero ambas son obras igualmente.

La musica, la literatura y el cine estan recogidas como cultura, la calidad de cada obra no la decides tú. Para ti componer sera trabajar, para mi NO, para mi trabajar es dar conciertos, o promocionar tu obra, pero no crearla y esforzarte para ganar dinero de ella, el hecho de crearla no.

Te lo repito, claro que tiene el derecho a cobra lo que le apetezca, pero que no se queje si su producto no es competitivo y la gente prefiere descargar.

salu2

O sea que crear algo para ti no es trabajar??? Si al final resulta que Da Vinci era un vagueta.

Para mi es trabajar tanto la creación, como la promoción, como actuación a pie de calle.

Salu2.
Black29 escribió:Yo no he puesto nada a la misma altura. La valoracion a cada obra la ponemos nosotros, lo que para ti puede ser una buena obra, para ni puede que no, pero ambas son obras igualmente.

La musica, la literatura y el cine estan recogidas como cultura, la calidad de cada obra no la decides tú. Para ti componer sera trabajar, para mi NO, para mi trabajar es dar conciertos, o promocionar tu obra, pero no crearla y esforzarte para ganar dinero de ella, el hecho de crearla no.

Te lo repito, claro que tiene el derecho a cobra lo que le apetezca, pero que no se queje si su producto no es competitivo y la gente prefiere descargar.

salu2



Si su producto no es competitivo no se puede quejar, en eso estamos de acuerdo. De lo que si puede quejarse es de que la gente prefiera descargar y consumir su producto sin pasar por caja. Me parece bastante obvio.

Sobre el tema de que es trabajo y que no lo es... ¿Has compuesto algo alguna vez? ¿Escrito un libro? Juraría que no, porque decir que eso no es trabajo... en fín.

Que la flauta mágica no es lo mismo que la Macarena, que hay diferencias obvias entre Metrópolis y Exposados, entre el Quijote y Angeles y Demonios creo que es bastante obvio. Y no porque lo diga yo, porque seguro que hay bastantes personas que comparten mi opinión, muchas de ellas con una formación artística que ya la quisiese yo para mi.

Una interesante cita de la UNESCO sobre esto:

[url]...que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.[/url]

Me reafirmo: el 99% de los contenidos que se descargan de internet no tienen nada que ver con la cultura.
2pac4ever escribió:
Black29 escribió:Yo no he puesto nada a la misma altura. La valoracion a cada obra la ponemos nosotros, lo que para ti puede ser una buena obra, para ni puede que no, pero ambas son obras igualmente.

La musica, la literatura y el cine estan recogidas como cultura, la calidad de cada obra no la decides tú. Para ti componer sera trabajar, para mi NO, para mi trabajar es dar conciertos, o promocionar tu obra, pero no crearla y esforzarte para ganar dinero de ella, el hecho de crearla no.

Te lo repito, claro que tiene el derecho a cobra lo que le apetezca, pero que no se queje si su producto no es competitivo y la gente prefiere descargar.

salu2

O sea que crear algo para ti no es trabajar??? Si al final resulta que Da Vinci era un vagueta.

Para mi es trabajar tanto la creación, como la promoción, como actuación a pie de calle.

Salu2.


Para mi no, yo hago musica por satisfacion personal, no por ganar dinero. Entonces si ahora creo una album y solo quiero que lo escuchen aquellos que han pagado, prohibo compartirlo incluso fisicamente, licencia al usuario, personal e intrasnferible... eso es legitimo? es una gilipollez como un piano. No puedes hacer que algo abstracto como una obra cultural sea de pago por si misma.

Ahora, dar un concierto si quiero cobrar algo por ello, porque hay gente ganando dinero con mi actuacion, y aparte doy un espectaculo a cambio de dinero. Pero no me parece logico cobrar por disfrutar una obra. Algo descargado es una mera imitacion, no es comparable un disco fisico con sus caracteristicas que meros archivos. Ahi es donde hay que ganar dinero si quieres.

Toda la musica que he descargado y escuchado... cuanto dinero me hubiese costado el conocimiento musical que tengo ahora, no es solo entretenimiento, es cultura.

salu2

PD: nico, ahora te contesto en 5 min. Imagen

@nicofire, entrar en un debate de si una obra es entretenimiento por su escasa calidad, lo siento pero me da igual que mucha gente diga tal. Para mi el Black Album de Metallica es una obra maestra, y puede venir la Unesco, decir lo contrario, y no tendria mas razon que yo.

Por cierto, ¿esfuerzo tiene para ti hacer algo que te apasiona? Yo no tengo plazos, no tengo objetivos, compongo porque me encanta, cuando no me apetece tocar no lo hago y cuando me viene la inspiracion lo hago. ¿Eso es trabajar?

Coincido y resumo la cita de la Unesco, la obra cultural tiene como objetivo transmitir sentimientos, expresar emociones.
Black29 escribió:
Para mi no, yo hago musica por satisfacion personal, no por ganar dinero. Entonces si ahora creo una album y solo quiero que lo escuchen aquellos que han pagado, prohibo compartirlo incluso fisicamente, licencia al usuario, personal e intrasnferible... eso es legitimo? es una gilipollez como un piano. No puedes hacer que algo abstracto como una obra cultural sea de pago por si misma.

Ahora, dar un concierto si quiero cobrar algo por ello, porque hay gente ganando dinero con mi actuacion, y aparte doy un espectaculo a cambio de dinero. Pero no me parece logico cobrar por disfrutar una obra. Algo descargado es una mera imitacion, no es comparable un disco fisico con sus caracteristicas que meros archivos. Ahi es donde hay que ganar dinero si quieres.

Toda la musica que he descargado y escuchado... cuanto dinero me hubiese costado el conocimiento musical que tengo ahora, no es solo entretenimiento, es cultura.

salu2

PD: nico, ahora te contesto en 5 min. Imagen

@nicofire, entrar en un debate de si una obra es entretenimiento por su escasa calidad, lo siento pero me da igual que mucha gente diga tal. Para mi el Black Album de Metallica es una obra maestra, y puede venir la Unesco, decir lo contrario, y no tendria mas razon que yo.

Por cierto, ¿esfuerzo tiene para ti hacer algo que te apasiona? Yo no tengo plazos, no tengo objetivos, compongo porque me encanta, cuando no me apetece tocar no lo hago y cuando me viene la inspiracion lo hago. ¿Eso es trabajar?

Coincido y resumo la cita de la Unesco, la obra cultural tiene como objetivo transmitir sentimientos, expresar emociones.



Me alegra que tu hagas música por el placer de hacer música. Sin embargo intuyo que tu te ganas el pan con otra actividad remunerada no?
Me parece perfecto, es una opción tan válida como cualquier otra. Tan válida como la de aquél creador que quiere vivir de sus obras y forzosamente tiene que cobrar para ello. Y no me refiero necesariamente a gente que quiera ser millonaria o cobrar burradas. Si no gente que quiere un precio justo que recompense su esfuerzo y dedicación. La barra libre de las descargas dificulta mucho esa opción, en algunos negocios más que en otros claro. Y por otro lado no es sólo el trabajo del "creador". En el cine están los cámaras, los técnicos de sonido, los maquilladores, los encargados del decorado... ¿Estos también tienen que hacerlo por amor al arte?
Muchos creadores llevan cobrando desde hace siglos, por no hablar de los entretenidores (palabra sacada de la manga). Muchas de las obras que hoy admiramos de Durero las hizo por encargo. Es normal que la gente quiera vivir de su trabajo, ya sea construyendo casas, curando gente, denunciando a todo hijo de vecino, creando arte o entreteniendo a la gente.

Enumeras como un argumento a favor de cobrar conciertos pero no discos el hecho de que con el concierto ofreces un espectáculo. Bien. Pero con un disco también ofreces algo a cambio, ofreces música, entretenimiento, cultura (en algunos casos para mi, siempre para ti, cuestión de conceptos). Bienes intangibles, pero desde luego valiosos. De hecho es precisamente ahí donde yo creo que radica el valor de la música. Por norma general no es el formato físico lo que nos atrae, sino los archivos que hay en ese soporte, por eso se ha pasado del Vinilo al MP3, pasando por casettes, CDs... por eso para mi descargar un archivo es una especie (atención: comparación imperfecta, que debería matizar pero es tarde) de apropiación indebida, porque te aprovechas del trabajo de alguién sin pagar.

Sobre el primer punto. Eso yo tampoco lo veria legítimo porque son clausulas abusivas. Igual que un contrato de alquiler hay cosas que no están permitidas cuando compras un disco o lo descargas debes poder reproducirlo en tus distintos dispositivos y prestarselo a tus amigos. Pero eso, prestar, no multiplicar el archivo y repartir.


Bueno, me da pena porque está interesante la discusión, pero tengo que irme a dormir. En todo caso me ha gustado el debate, aunque nuestras diferencias cultura/entretenimiento y amor al arte vs. ganas de comer parecen insalvables. [carcajad]
pelie está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
Que bajen los precios, nada más.
nicofiro escribió:
Black29 escribió:
Para mi no, yo hago musica por satisfacion personal, no por ganar dinero. Entonces si ahora creo una album y solo quiero que lo escuchen aquellos que han pagado, prohibo compartirlo incluso fisicamente, licencia al usuario, personal e intrasnferible... eso es legitimo? es una gilipollez como un piano. No puedes hacer que algo abstracto como una obra cultural sea de pago por si misma.

Ahora, dar un concierto si quiero cobrar algo por ello, porque hay gente ganando dinero con mi actuacion, y aparte doy un espectaculo a cambio de dinero. Pero no me parece logico cobrar por disfrutar una obra. Algo descargado es una mera imitacion, no es comparable un disco fisico con sus caracteristicas que meros archivos. Ahi es donde hay que ganar dinero si quieres.

Toda la musica que he descargado y escuchado... cuanto dinero me hubiese costado el conocimiento musical que tengo ahora, no es solo entretenimiento, es cultura.

salu2

PD: nico, ahora te contesto en 5 min. Imagen

@nicofire, entrar en un debate de si una obra es entretenimiento por su escasa calidad, lo siento pero me da igual que mucha gente diga tal. Para mi el Black Album de Metallica es una obra maestra, y puede venir la Unesco, decir lo contrario, y no tendria mas razon que yo.

Por cierto, ¿esfuerzo tiene para ti hacer algo que te apasiona? Yo no tengo plazos, no tengo objetivos, compongo porque me encanta, cuando no me apetece tocar no lo hago y cuando me viene la inspiracion lo hago. ¿Eso es trabajar?

Coincido y resumo la cita de la Unesco, la obra cultural tiene como objetivo transmitir sentimientos, expresar emociones.



Me alegra que tu hagas música por el placer de hacer música. Sin embargo intuyo que tu te ganas el pan con otra actividad remunerada no?
Me parece perfecto, es una opción tan válida como cualquier otra. Tan válida como la de aquél creador que quiere vivir de sus obras y forzosamente tiene que cobrar para ello. Y no me refiero necesariamente a gente que quiera ser millonaria o cobrar burradas. Si no gente que quiere un precio justo que recompense su esfuerzo y dedicación. La barra libre de las descargas dificulta mucho esa opción, en algunos negocios más que en otros claro. Y por otro lado no es sólo el trabajo del "creador". En el cine están los cámaras, los técnicos de sonido, los maquilladores, los encargados del decorado... ¿Estos también tienen que hacerlo por amor al arte?
Muchos creadores llevan cobrando desde hace siglos, por no hablar de los entretenidores (palabra sacada de la manga). Muchas de las obras que hoy admiramos de Durero las hizo por encargo. Es normal que la gente quiera vivir de su trabajo, ya sea construyendo casas, curando gente, denunciando a todo hijo de vecino, creando arte o entreteniendo a la gente.

Enumeras como un argumento a favor de cobrar conciertos pero no discos el hecho de que con el concierto ofreces un espectáculo. Bien. Pero con un disco también ofreces algo a cambio, ofreces música, entretenimiento, cultura (en algunos casos para mi, siempre para ti, cuestión de conceptos). Bienes intangibles, pero desde luego valiosos. De hecho es precisamente ahí donde yo creo que radica el valor de la música. Por norma general no es el formato físico lo que nos atrae, sino los archivos que hay en ese soporte, por eso se ha pasado del Vinilo al MP3, pasando por casettes, CDs... por eso para mi descargar un archivo es una especie (atención: comparación imperfecta, que debería matizar pero es tarde) de apropiación indebida, porque te aprovechas del trabajo de alguién sin pagar.

Sobre el primer punto. Eso yo tampoco lo veria legítimo porque son clausulas abusivas. Igual que un contrato de alquiler hay cosas que no están permitidas cuando compras un disco o lo descargas debes poder reproducirlo en tus distintos dispositivos y prestarselo a tus amigos. Pero eso, prestar, no multiplicar el archivo y repartir.


Bueno, me da pena porque está interesante la discusión, pero tengo que irme a dormir. En todo caso me ha gustado el debate, aunque nuestras diferencias cultura/entretenimiento y amor al arte vs. ganas de comer parecen insalvables. [carcajad]


Evidentemente de donde parte la diferencia de opinion es en la base y en los conceptos, conceptos de lo que cada uno tenemos nuestra propia definicion. Por supuesto pienso que tu punto de vista es igual de valido que el mio, cada uno ve el arte/la profesion de una manera.

Ahora, hay una cosa que yo veo muy clara, y es que el precio a las obras las pone los consumidores, y si los consumidores decidimos que no merece la pena pagar por un producto porque preferimos descargarlo, lo siento pero este negocio deja de ser rentable. ¿Porque tenemos que salvar este negocio? Si por culpa de las descargas se le hace poco rentable a algunos artistas pues se tendran que buscar otro trabajo, esto es asi. O si no buscarte otro modelo de negocio.

A mi la gente que me dice, "tsss yo voy a pagar??" Si me lo bajo gratis!! tas tonto?"... y que son a los que te refieres, te aseguro que me da la misma lastima que a ti. Pero seamos sinceros esa gente no ama la cultura, esa gente no compraria si se prohibiesen las descargas.

La industria se hunde porque no ha sabido adaptarse, no por los piratas, de hecho, claro que ha subido la pirateria, ¿pero cuanto a subido el consumo en general? Ahora se lee muchisimo mas que antes, ahora se escucha mucha mas musica que antes, no es eso beneficioso? ¿Es preferible coartar a la gente para que cierta gente mantenga su monopolio? Internet y las descargas han hecho mucho bien en la poblacion, pero no en la industria (pero porque no ha sabido adaptarse, no por otra cosa). Y si tengo que elegir lo tengo claro...

Ademas, me resulta curioso que me hables de productos como David Bisbal, cuando tu postura solo favorece a este tipo de artistas.

De todas formas, entiendo lo que dices, pero el problema no es lo que planteas, el problema es llevarlo a la practica, y pienso que lo que dices es una utopia, y que al final lo que se conseguiria es volver a como estabamos (y seguimos), con empresas que deciden quien triunfa y quien no (que son los que se forran). Internet y las descargas puede ser injusto para algunos casos (los que comentas) pero en general es muy favorable para la cultura en general (y para el negocio si se ponen las pilas).

salu2 y buenas noches, menudo tochaco...
Acasa está baneado por "Saltarse un ban con un clon"
Sencillo:


Musica: 3€ (Con todos los añadidos)
Peliculas/DVD's/Blurays/Temporadas de Series: Entorno a 10€ (Incluidos todos los extras)
Videojuegos: Entorno a los 20€


Disponibilidad completa en el mercado de toda obra audiovisual realizada alguna vez, en cualquier momento que el usuario desee. (Peliculas, Series, documentales...)
No es sencillo.

La gente se ha acostumbrado a tenerlo todo prácticamente gratis (conexión aparte) y les va a costar trabajo.

Quizá la clave esté en la velocidad de obtener lo que se quiere. Spotify es muy rápido. No es infalible en el contenido, pero es muy rápido y cómodo. Si quisieran hacer algo así con series/pelis etc.. podria funcionar. Pero yo dejaria los extras para los aficionados de verdad. Un precio bajo por peli o capitulo, descuentos a series completas, bueno, un sistema de precios, pero sólo por la pelicula tal como se vió en el cine o la serie. El que quiera extras que los pague. Y se pagaria. El 85% de la gente que vé una pelicula (por verla, no que sean especialmente fans) no vé los extras. En cambio el fan lo quiere saber TODO. Pues que pague por verlo.

No se evitarian las descargas acumulativas, pero al que quiera rapidez se le satisfaria.
La creacion musical (la del cine si, desde el principio se eriguió como un negocio) nunca fue orientada a la explotación industrial.

Curiosamente, 20th century fox, una compañia tan en contra de las descargas, se fundo aprovechando un vacio legal con el copyright en california xD
Black29 escribió:Ahora, hay una cosa que yo veo muy clara, y es que el precio a las obras las pone los consumidores, y si los consumidores decidimos que no merece la pena pagar por un producto porque preferimos descargarlo, lo siento pero este negocio deja de ser rentable. ¿Porque tenemos que salvar este negocio? Si por culpa de las descargas se le hace poco rentable a algunos artistas pues se tendran que buscar otro trabajo, esto es asi. O si no buscarte otro modelo de negocio.

Desde el momento que lo estas descargando ya le estás dando un valor a ese producto, porque si no estás dispuesto a pagar nada por el no tendrias porque descargartelo ya que no tiene ningún valor (ya sea calidad, viejos recuerdos etc etc) y si no tiene valor no tiene interés en ti.

Black29 escribió:A mi la gente que me dice, "tsss yo voy a pagar??" Si me lo bajo gratis!! tas tonto?"... y que son a los que te refieres, te aseguro que me da la misma lastima que a ti. Pero seamos sinceros esa gente no ama la cultura, esa gente no compraria si se prohibiesen las descargas.

Y eso es lo que no comprendo, porque tienen que tener el derecho de disfrutar algo por que yo lo valgo y estoy en mi derecho.

Muy buen debate Imagen

Salu2.
precios asequibles a cualquier bolsillo señores, yo si que uso alguna vez para descargarme o ver algo, pero momentos puntuales tambien decir que soy poseedor de una wii,ps3,xbox y pc con steam y tengo mas de 79 juegos en catalogo originales, muchos de los cuales me los he comprado sabiendo donde acudir, en amazon,zavvi, o incluso aqui en españa en ofertas o seminuevos de gamestop, o game, sabiendo que ahi lo tengo a la mitad no soy tan tonto de ir a por uno de 70, en el mundo de las peliculas y/o series, soy abonado al plus, porque considero que me ofrecen un buen catalogo (ahora tambien tiene estilo peliculasyonkis)
a un buen precio y en hd.

Ahora se que todo esto lo podia tener gratis pero señores todo es ofertado a un buen precio... tambien hemos de decir una cosa e? las ofertas puntuales en juegos, las webs de keys, que el plus sea mas barato... todo esto es gracias a la pirateria, sino existiese seria totalmente distinto puesto que seria un gran gallina que da huevo de oro.
2pac4ever escribió:que si no estás dispuesto a pagar nada por el no tendrias porque descargartelo ya que no tiene ningún valor (ya sea calidad, viejos recuerdos etc etc) y si no tiene valor no tiene interés en ti.


Te equivocas. Que alguien se descarga algo no quiere decir que le este dando el valor suficiente como para pagar por ello. Se lo descarga porque es gratis, es decir el valor que le sstán dando es exactamene 0. Yo he descargado cosas por ese motivo y jamás habría pagado por ello. En cambio otras distintas si que estoy dispuesto a pagar. Y luego hay otros productos, como la mayoría del cine español, que gratis me parece muy caro. No estoy dispuesto ni gratis a verlo, vamos el valor que le doy a eso sería negativo [poraki]

[quote="2pac4ever"]
Y eso es lo que no comprendo, porque tienen que tener el derecho de disfrutar algo por que yo lo valgo y estoy en mi derecho.
[/qute]
Pero eso ya son motivos plenamente morales. Y allá cada uno con eso. Económicamente no importa lo más mínimo lo que hagan. No perjudican a las empresas pirateadno, ya con piratería o sin ella pagarían lo mismo, cero. Y la realidad es que la moralidad no le importa a nadie, lo que importa es el dinero.

Los que importan son los que descargan por X motivos, y probablemente no lo hagan con otros precios (como Spotyffy, que se sacan una pasta). Por mucho que haya gente que siga pirateando por bajar los precios, habrá muchos más quedejarían de piratear. Que España es un pais lleno de piratas es una mentira a medias. Porque luego lo que no dicen es que somos un pais de grandes consumidores donde las ventas aumentan año tras año. Puede haber mucha gente que no pague nada, pero también hay mucha gente que aunque descarga algunas cosas, también compra muchas más. Yo tengo mi conciencia tranquila, porque piratere cosas pero también pago por otras, y muchas no hubiera comprado de no habermelas descargado. Por lo que considero que soy mejor cliente así que no descargando nada, porque sin descargar también pagaría por menos cosas-

En cuanto a lo que pediría yo por dejar de piratear es precios asequibles y comodidad. Si o si es inevitable que un sistema para competir contra la piratería tenga que ser más cómodo que esta. Un sistema como Spotyfy con una mensualidad, o como App Store con bajos precios ( 1,5 Euros una peli, 0,50 Capitulo de Serie) Teniendo en cuanta que esto sería en formato digital y se quitan de enmedio muchos intermediarios y costes y habría mas peña pagando estoy seguro de que saldrían ganando (he leido que en USA han empezado con un sistema así, con mensualdiades tipo Spotyffy para pelis)
2pac4ever escribió:
Black29 escribió:Ahora, hay una cosa que yo veo muy clara, y es que el precio a las obras las pone los consumidores, y si los consumidores decidimos que no merece la pena pagar por un producto porque preferimos descargarlo, lo siento pero este negocio deja de ser rentable. ¿Porque tenemos que salvar este negocio? Si por culpa de las descargas se le hace poco rentable a algunos artistas pues se tendran que buscar otro trabajo, esto es asi. O si no buscarte otro modelo de negocio.

Desde el momento que lo estas descargando ya le estás dando un valor a ese producto, porque si no estás dispuesto a pagar nada por el no tendrias porque descargartelo ya que no tiene ningún valor (ya sea calidad, viejos recuerdos etc etc) y si no tiene valor no tiene interés en ti.

Black29 escribió:A mi la gente que me dice, "tsss yo voy a pagar??" Si me lo bajo gratis!! tas tonto?"... y que son a los que te refieres, te aseguro que me da la misma lastima que a ti. Pero seamos sinceros esa gente no ama la cultura, esa gente no compraria si se prohibiesen las descargas.

Y eso es lo que no comprendo, porque tienen que tener el derecho de disfrutar algo por que yo lo valgo y estoy en mi derecho.

Muy buen debate Imagen

Salu2.


Aamigo, ahi esta la clave, el problema es que lo ves como un 0 o 1, un blanco o negro, y no es asi. Puedo sentir curiosidad por un grupo, bajarlo y escucharlo, y no gustarme, y... porque tengo que comprar el disco???... O incluso me gusta un grupo, lo disfruto, pero 20€ por el disco me parece una salvajada, jamas lo compraria a ese precio, entonces, ¿que mas da que lo baje o no, si no lo voy a comprar?

Yo los discos que compro son despues de haberlos escuchado, mucho despues, grupos que me fascinan y que por simple coleccionismo me los compro, porque son bonitos. Tengo algunos vinilos de Queen y no tengo tocadiscos!! xD Pero me fascina tener mi coleccion.

El problema en este negocio, es que estamos tratando con cultura, algo (para mi) muy basico en la vida ( o por lo menos en la mia), no como el comer, pero lo siguiente en mi escalafon, por eso veo bien que se haga negocio alrededor de ella, pero ALREDEDOR.

Yo siempre he comentado el sistema de donaciones a autores, y de hecho es lo que pondria en mi web si me hiciese un huequecillo en la musica, venderia tambien mis discos a precio asequible con buena contenido y buena presentacion (cosa que no esta en internet, en internet solo encontrara el mp3) y dando conciertos.

salu2
Yo cuanto más cosas pruebo o pirateo si queréis llamarlo así, más compro, así de sencillo, si no fuera por la piratería no tendría ni la quinta parte de juegos originales, ni de consolas que tengo.

El día que no pueda probar o piratear si queréis lamarlo así, seguramente dejaré de comprar juegos y consolas.

PD: De música y cine no hablo porque en este país la copia privada es un derecho, por lo tanto es absurdo calificarlo de piratería.
A mi me gustaria qque pusiesen precios atractivos y mas libertad para usuarios.

Muy buen hilo.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Material atractivo y al acceso del consumidor inmedatamente. Por ejemplo steam.

Si se quieren lucrar conmigo, sacarme mierdas y vender material que encima se estropea con mirarlo (véase UMDS), encima teniendo mejor funcionalidad del juego cargado desde la memory stick. Pues como que voy a seguir igual que siempre.

No hay técnica competencia contra la piratería, el objetivo de las empresas es lucrarse y sangrar y el nuestro acceder a los juegos musica o lo que sea al menor precio posible. Salió la piratería y la capacidad de tenerlo gratis y ahora se lo piensan dos veces antes de sacar una mierda de juego que la gente probará y dejará y 60 69 euros de nuevo juego se los paga su padre. A no ser que sean listos y ofrezcan material online atractivo, etc etc.

A nadie le viene mal la piratería, al que se sabe buscar la vida (véase steam o nuevos añadidos) sigue vendiendo y a la gente que le gusta algo lo quiere tangible en carátula y lo compra. Al menos ahora tenemos acceso a ello antes de comprarlo.

No como cierto sector español subvencionado que vive de la patraña que crea, como ciertos artistas anticuados que viven del canon y de canciones de hace 15 años, de juegos asquerosamente ridículos o remakes infumables.

Los tiempos cambian, el que en el sector ofrece un buen producto y evoluciona acorde a la época seguirá vendiendo, la "piratería" no es más que un medio de difusión más que los sectores anclados en el pasado y en el formato no digital ven como se les cae el castillo y no sacan tajada.
La supresion del canon tiene que ir antes de todo lo demas.

Ya que me llaman ladron, sin serlo: (http://www.youtube.com/watch?v=cTMXjY0u ... re=related)
Ya que pago, incluso antes de pensar en bajarme cualquier cosa. Sin contar con que lo mismo ni uso esos soportes para lo que ellos dicen.
Entonces es cuando el "pirateo" esta totalmente justificado.
Yo antes bajaba unas cosas, y compraba otras (peliculas, sobre todo), desde que esta el canon, no ven ni un duro mio. Genial jugada.
que si no estás dispuesto a pagar nada por el no tendrias porque descargartelo ya que no tiene ningún valor (ya sea calidad, viejos recuerdos etc etc) y si no tiene valor no tiene interés en ti.


¿El termino bajar por bajar no te suena? Es lo que mas se practica.

Te lo vuelvo a decir. Tu piensas que todas las descargas son para ahorrarse guita. Y yo estoy seguro que es lo contrario.
precios competitivos en juegos y Netflix al precio de USA aunque sea en euros, 10€ al mes por todas las pelis y series, eso seria lo mejor.
Los juegos a 10 euros y las ediciones coleccionistas a 20.

XD XD XD XD XD XD XD XD XD

joder...... yo XD reo que al final ganarían mas pasta porque venderían muchísimo más.
baronluigi escribió:
que si no estás dispuesto a pagar nada por el no tendrias porque descargartelo ya que no tiene ningún valor (ya sea calidad, viejos recuerdos etc etc) y si no tiene valor no tiene interés en ti.


¿El termino bajar por bajar no te suena? Es lo que mas se practica.

Te lo vuelvo a decir. Tu piensas que todas las descargas son para ahorrarse guita. Y yo estoy seguro que es lo contrario.

Y yo digo que si todo el mundo bajara y nadie comprara, no haría musica ni el tato, ni harian peliculas etc etc etc...

Salu2.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
pues un mandamas de nintendo acaba de decir que los precios de juegos del tipo apple store,los de 2 dolares,dañan a la industria haciendo creer que un juego debe de valer eso.entonces las ofertas de steam la estan matando directamente [+risas] [+risas] [+risas]
2pac4ever escribió:
baronluigi escribió:
que si no estás dispuesto a pagar nada por el no tendrias porque descargartelo ya que no tiene ningún valor (ya sea calidad, viejos recuerdos etc etc) y si no tiene valor no tiene interés en ti.


¿El termino bajar por bajar no te suena? Es lo que mas se practica.

Te lo vuelvo a decir. Tu piensas que todas las descargas son para ahorrarse guita. Y yo estoy seguro que es lo contrario.

Y yo digo que si todo el mundo bajara y nadie comprara, no haría musica ni el tato, ni harian peliculas etc etc etc...

Salu2.


Pues estarías equivocado por que no son pocos los artistas en todos los campos que crean sin sacar un duro o incluso teniendo importantes perdidas solo por amor al arte, servidor mismo que hasta hace nada perdía mogollón de pasta a cada fanzine que hacia.
Nuku nuku escribió:
2pac4ever escribió:Y yo digo que si todo el mundo bajara y nadie comprara, no haría musica ni el tato, ni harian peliculas etc etc etc...

Salu2.

Pues estarías equivocado por que no son pocos los artistas en todos los campos que crean sin sacar un duro o incluso teniendo importantes perdidas solo por amor al arte, servidor mismo que hasta hace nada perdía mogollón de pasta a cada fanzine que hacia.

Y podrias estar mucho tiempo perdiendo pasta?? Lo pregunto desde el desconocimiento.

Salu2.
Y yo digo que si todo el mundo bajara y nadie comprara, no haría musica ni el tato, ni harian peliculas etc etc etc...


Y a la inversa estas viendo que aun habiendo la opcion de usar copias de casi todo, de poder seguir disfrutando de ello por la patilla, se sigue teniendo una buena facturación. :-|
2pac4ever escribió:
baronluigi escribió:
que si no estás dispuesto a pagar nada por el no tendrias porque descargartelo ya que no tiene ningún valor (ya sea calidad, viejos recuerdos etc etc) y si no tiene valor no tiene interés en ti.


¿El termino bajar por bajar no te suena? Es lo que mas se practica.

Te lo vuelvo a decir. Tu piensas que todas las descargas son para ahorrarse guita. Y yo estoy seguro que es lo contrario.

Y yo digo que si todo el mundo bajara y nadie comprara, no haría musica ni el tato, ni harian peliculas etc etc etc...

Salu2.


Puede, pero eso no le importa a nadie, porque no es real, solo una fantasia.
La realidad no es que todo el mundo se dedica a piratear, la realidad es que por muchos que haya que solo pirateen también hay mucha gente que compra originales (Esto no es blanco o negro, que alguien piratee no queire decir que a la vez no compre, que alguien no compre no quiere decir que todos hagan lo mismo). Y así por mucha piratería que haya y por mucho que insistais repitiendo la mentira de que la cosa va mal por que solo se piratea, la gente sigue haciendo películas, juegos y música porque tienen beneficio, enormes beneficios. Y puede que sin piratería no tuvieran tanto, porque mucha gente compraría menos si no puede descargar cosas (yo mismo jamás compro una serie antes de descargarme varios episodios, no pienso arriesgarme a comprar una temporada y que la deje a la mitad porque es basura... Aparte de claro que en caso de encharme a una serie los nuevos capirulos me los descargaré, ya que no me los ofrecen para comprarlos al día siguiente de emitirlos en USA o UK, ya compraré el DVD cuando salga)

Que no es blanco ni negro. Hay muchas cosas buenas de las desacargas. Desde acceder a obras rarísimas que jamás editarán aqui, ver series recien estrenadas para los prisas, acceder a contenido antigüo que quizás ni exista en DVD, probar series, etc. Hay veces que las descargas son la única opción de acceder a cierto contenido. No es ya no querer pagar, es que no siempre existe esa opción.
2pac4ever escribió:
Nuku nuku escribió:
2pac4ever escribió:Y yo digo que si todo el mundo bajara y nadie comprara, no haría musica ni el tato, ni harian peliculas etc etc etc...

Salu2.

Pues estarías equivocado por que no son pocos los artistas en todos los campos que crean sin sacar un duro o incluso teniendo importantes perdidas solo por amor al arte, servidor mismo que hasta hace nada perdía mogollón de pasta a cada fanzine que hacia.

Y podrias estar mucho tiempo perdiendo pasta?? Lo pregunto desde el desconocimiento.

Salu2.


Desde luego que una persona a no ser que fuera rica no podría hacer cosas tan grandes como un concierto en un estadio o una película como Avatar, pero los artistas, al menos los que no vivimos de ello por que no es posible estamos mas que acostumbrado a hacer las cosas por "amor al arte" perdiendo dinero siempre, es un capricho, uno ahorra para irse de viaje, yo ahorro para sacar a la venta física mi fanzine, de todas formas las nuevas tecnologias dan nuevas posibilidades, en mi caso por ejemplo puedo dejar de sacarlos físicamente y dedicarme simplemente a venderlos por internet de manera digital o distribuirlos libremente, sin costes o con costes mucho menores, como ya hacen muchos dibujantes de comics con sus webcomics, muchos grupos que suben su música gratuitamente a la red, jóvenes cineastas que suben al Youtube sus cortos, y todos perdiendo dinero sin ganar nada por amor al arte. Yo subo la mayoría de mis fanzines a Internet, una amiga mia que esta estudiando imagen sube a Youtube los cortos que hace, un colega de un colega tiene un grupo y suben todas sus canciones a la Red, y todos intentamos sacar algo de pasta con lo que hacemos, si se puede bien y si no se hace por amor al arte.
Todos estos que dicen que si no se cobra se acabaría la música, el cine y tal, y dicen ser artistas, tienen de artistas lo que yo tengo de Chino, por que lo primero que se aprende en esto es que el arte no es un negocio si no una vocación independientemente de que te haga rico o te arruine, y un verdadero artista seguirá creando pase lo que pase. Pero vamos La música, el cine, la pintura y cualquier expresión artística JAMAS se acabaran por que la industria que la representa desaparezca, lo que desaparecerán serán todos os parásitos y artistas de palo que la verdad tampoco lo veo un problema XD. De hecho puedo afirmar sin temor a equivocarme, que en España seguro que hay muchos mas creadores no profesionales en todos los campos que lo hacen por amor al arte sin ver un duro y perdiendo pasta en ello que profesionales en las diferentes industrias, ahora hay que saber buscar, por que internet esta lleno de cortos, películas de aficionados de todas clases, comics, grupos de música etc, que nadie busca ni presta atención gracias a la "industria".

Una cosa se tiene que tener clara, no por ser artista, currartelo, y dejarte pasta/esfuerzo tiene que poder vivir de ello ni siquiera sacar algún dinero con ello, por que para empezar ¿hay mercado? y con ello no me refiero a si la gente compra o no, si no ¿hay seguidores?, igual que los que dibujamos comics en este país no podemos vivir de ello sencillamente por que en España no hay una aficcion a la lectura de comics como para que haya un mercado que nos lo permitiese, no lo hay por ejemplo para la mayoria de las pelis de mierda españolas que pierden pasta aun con las subvenciones y que resulta que es culpa de la pirateria, del mismo modo que la música y cualquier otra cosa.

Si yo tengo 100 euros para gastar, y consumo cosas por valor de 200, 100 son pirateadas, pero ¿es una perdida?, no, sencillamente si tengo 100 puedo gastar 100, asi que en cualquier caso no me iba a poder gastar dinero es aquello que he pirateado, las distitnas productoras sacan y sacan, musica, pelis, libros, de todo, y pretenden que todo venda, y si no vende es cosa de la pirateria, y no se dan cuenta que al margen de la pirateria la gente no puede consumir y consumir todo lo que se ofrece, por lo que algo por cojones tiene que producir perdidas, y si para comprar X tengo que dejar de comprar Y, Y tendra perdidas que achacaran a que claro, ahora Y ya no la compras por que como puedes bajartelo, pero no cuentan con que X se esta llevando ese dinero y asi siempre. Ahora acaba de salir un informe en Japon que en el mercado japones la pirateria no solo no daña la industria si no que la beneficios aumentando las ventas, ¿curioso verdad? cierto es que Japon y España en ese sentido son como el fuego y el agua, pero es un dato a tener en cuenta.

Solo como dato, he podido hablar con un par de personas que están dibujando profesionalmente para un par de editoriales, un tomo de unas 200 paginas, que supone un trabajo continuo de 4 o 5 meses, 8 horas al dia, les daba como beneficios unos 600/800 euros y gracias.

P.D: Ahora releyendolo igual el tono es un poco... ofensivo o molesto, lo siento si eso ¿eh?.
2pac4ever escribió:Y yo digo que si todo el mundo bajara y nadie comprara, no haría musica ni el tato, ni harian peliculas etc etc etc...


Bueno, si todo el mundo bajara quiere decir que hay demanda y si hay demanda tienes que inventar una forma de monetizarla (tratando de no neutralizarla).

Los músicos ya tienen el problema resuelto, pueden monetizar la demanda mediante los conciertos lo cual es justo y hasta natural.

El tema del cine es mas complicado, no lo tengo claro.
2pac4ever escribió:
baronluigi escribió:
que si no estás dispuesto a pagar nada por el no tendrias porque descargartelo ya que no tiene ningún valor (ya sea calidad, viejos recuerdos etc etc) y si no tiene valor no tiene interés en ti.


¿El termino bajar por bajar no te suena? Es lo que mas se practica.

Te lo vuelvo a decir. Tu piensas que todas las descargas son para ahorrarse guita. Y yo estoy seguro que es lo contrario.

Y yo digo que si todo el mundo bajara y nadie comprara, no haría musica ni el tato, ni harian peliculas etc etc etc...

Salu2.


javier_himura escribió:Puede, pero eso no le importa a nadie, porque no es real, solo una fantasia.
La realidad no es que todo el mundo se dedica a piratear, la realidad es que por muchos que haya que solo pirateen también hay mucha gente que compra originales (Esto no es blanco o negro, que alguien piratee no queire decir que a la vez no compre, que alguien no compre no quiere decir que todos hagan lo mismo). Y así por mucha piratería que haya y por mucho que insistais repitiendo la mentira de que la cosa va mal por que solo se piratea, la gente sigue haciendo películas, juegos y música porque tienen beneficio, enormes beneficios. Y puede que sin piratería no tuvieran tanto, porque mucha gente compraría menos si no puede descargar cosas (yo mismo jamás compro una serie antes de descargarme varios episodios, no pienso arriesgarme a comprar una temporada y que la deje a la mitad porque es basura... Aparte de claro que en caso de encharme a una serie los nuevos capirulos me los descargaré, ya que no me los ofrecen para comprarlos al día siguiente de emitirlos en USA o UK, ya compraré el DVD cuando salga)

Bueno antes que nada, yo no estoy repitiendo esa "mentira", era a una respuesta que me pusieron y puestos a especular pues puse esa frase.

javier_himura escribió:Que no es blanco ni negro. Hay muchas cosas buenas de las desacargas. Desde acceder a obras rarísimas que jamás editarán aqui, ver series recien estrenadas para los prisas, acceder a contenido antigüo que quizás ni exista en DVD, probar series, etc. Hay veces que las descargas son la única opción de acceder a cierto contenido. No es ya no querer pagar, es que no siempre existe esa opción.

Pero si estamos de acuerdo, yo mi opción ya la puse mas atrás, que cada creador de cada canción, película, aplicación etc etc decida si quiere compartirlo gratuitamente o quieren que pasen por caja, eso es basícamente y bastante resumido.

Salu2.
Yo es que desde que han sacado un buen streaming, no me descargo nada a menos que no tenga un streaming de calidad, con tal de que me pusieran una web "legal" me iría a ver las cosas allí dejando las webs "ilegales". Por otro lado he comprado y alquilado algunas películas a través de la Play 3 y tengo mis pelícuas preferidas compradas en formato físico, es decir que una cosa no me ha quitado la otra al menos en mi caso. Sigo comprando libros, no me los descargo, y lo único que he dejado de comprar es música pero tampoco ni consumo ni descargo música a través de intenet así que se reduce solo a las películas en mi caso ya que tampoco pirateo juegos sino que los compro originales ya que me gusta tenerlos.

Lo que estaría bien, en deportes me refiero, por ejemplo la F1, poder elegir las cámaras que quieras de todas las que hay a disposición, incluidas las de dentro del coche, poder poner las repeticiones de los adelantamientos cuando tu quieras cuantas veces quieras a la velocidad de reproducción que quierdas, poder ver los tiempos por vuelta tal como les salen a los periodistas, y un largo etc; igual con el futbol o la ACB tal como ya tienen hecho con la NBA, con distintas calidades de visionado según la cuota que quieras pagar.

Básicamente veo streaming ya que puedo elegir lo que ver cuando yo quiero y tengo tiempo y no cuando me obliga la televisión a verlo, además me gusta más verlo en versión original subtitulada y eso en televisión no lo encuentro. No creo que debieran de ir contra los que consumen sino que deberían sumarse al carro ofreciendo calidad y variedad en todos los aspectos posibles a cambio de una cuota.
Toda la moralina y tal está muy bien, pero lo que hay que hacer es ver la situación real, y lo real es que podemos tenerlo todo gratis quieran o no, y es inevitable. Si quieren el dinero que se curren algo que nos atraiga, en plan tarifa plana, comodidad, contenido y tal.

Querer cobrar lo mismo me parece lógico según su punto de vista, pero es que con esa actitud se van a dar la ostia que se están dando. Más modelo spotify y netflix y menos intermediarios. ¿Que tienen que ganar 3 en vez de 30? Mejor eso que ganar 0 como ahora.
2pac4ever escribió:Pero si estamos de acuerdo, yo mi opción ya la puse mas atrás, que cada creador de cada canción, película, aplicación etc etc decida si quiere compartirlo gratuitamente o quieren que pasen por caja, eso es basícamente y bastante resumido.

Salu2.


Eso sería muy bonita si en caso de hacerlo fuera realmente para eso. Para proteger a los autores. Pero al igual que la ley sinde, en caso de que nuestros queridos politicos lo implementaran, no sería para defender a los autores, sería para defender a las multinacionales millonarías del cine y la música que son las que no quieren la piratería. No nos engañemos, no se piraten millones de personas los discos de un cantante desconocido que no h vendido ni uno, ni la película españolas que ni siquiera se ha estrenado. Los productos pirateados masivamente son cosas como Avatar o Bisbal. Solo hay que fijarse que es lo que uno encuentra en un top manta, lo super comercial. Y no se puede hacer una ley para proteger a alguien que no necesita protección, no se puede hacer una ley para que los millonarios sean aún más millonarios a costa de los consumidores.

Esa es la realidad. Que todo muy bien lo de defender a los autores, por esos que hacen algo con cuatro duros. Pero a esos probablemente ni siquiera sean tan conocidos para ser pirateados. No hace falta una ley antipiratería para defender a los pequeños autores, porque moralidad aparte, la realidad es que no son el principal objetivo de las descargas. Lo descargado masivamente son los productos comerciales, y los autores de estos productos están demasiado bien como para tener que "protegerles"
No me he leido todo el hilo pero vamos, a estas alturas, quien piratea es por que quiere.
SI quieres juegos baratos, tienes dos opciones, importar o segunda mano. En este mismo foro se pueden conseguir juego que apenas tienen un año por 15€ puesto en tu casa. No hay excusa (es más mi propuesta de año nuevo fué no piratear ni un juego más, y voy por el buen camino :D )
Pero lo que tampoco es normal, es que, por ejemplo PC o PSP, el 95% de los juegos originales den bastantes más problemas que los piratones, que si el dvd metido, tiempos de carga mucho más largos etc... El mercado idoneo sería novedades al precio UK en todo el mundo, y un mercado digital como steam, con constante ofertas, idoneo para el jugador final.
Las series es un tema que veo bastante complicado de rentabilizar, por que con la rapidez que se hacen fansubs (a penas 1 día), no sale nada tan rentable, que al día siguiente de estar estrenada, ya podamos disfrutarla aquí, mientras que si esperamos a que se doble podrían ser un par de meses como poco, a que salga aquí. Y para el cine, para empezar, que en 5 años en Madrid hallan pasado de 4 a 10€ las entadas, es una vergüenza. Así que aprendan a recortar y luego, si eso, responderemos nosotros.
No es normal que por ir a ver avatar en 3D con mi familia, siendo 4, salga casi a 50€ sin bebida, ni palomitas ni nada.
Esa es la verguenza.
Saludos!
No me he leido todo el hilo pero vamos, a estas alturas, quien piratea es por que quiere.
SI quieres juegos baratos, tienes dos opciones, importar o segunda mano. En este mismo foro se pueden conseguir juego que apenas tienen un año por 15€ puesto en tu casa. No hay excusa (es más mi propuesta de año nuevo fué no piratear ni un juego más, y voy por el buen camino :D )


Piratees o no eso no afecta para nada, porque la gente que piratea porque quiere lo hace porque esta disponible, cual manzano sin vallar delante de tu casa.

Pero es una verdad es que cuando se bajan los precios la gente compra.
Cierto, yo se de gente que piratearia aunque valiese 20€... aunque le cueste mas trabajo. Por no gastar dinero... pero es que esa gente no va a pagar nunca, aunque no pudisen descargar.
171 respuestas
1, 2, 3, 4