› Foros › Off-Topic › Miscelánea
I – Calidad. En streaming o en descarga directa, para poder ver HD sin tener 50mbps. Varias calidades, por ejemplo DVDRip para quien lo ve con una conexión mala o en un portatil, HDRip para quien lo vea en una mejor pantalla y un matroska de 15GB para los que realmente disfruten del cine en su pantallazo FullHD mayor de 40″.
Y no me pongas al leon rugiendo, ni avisos de que piratear es malo, y ni se te ocurra meterme publicidad; recuerda que hay un canal (P2P) en el que no lo hacen, y si me cabreas, dejaré de ser tu cliente.
II – Variedad de visionados. En Versión Original y en todas las lenguas a las que se haya doblado. Con posibilidad de subtítulos en todas las lenguas existentes, y combinar las lenguas y los subtítulos como a cada uno le de la gana (Verla en V.O. con subtítulos en castellano, o en inglés etc).
III – Valor añadido. Si Spotify ha triunfado (en mi caso soy usuario de pago, 5€/mes) es porque te ofrece valor añadido. Para escuchar London Calling me lo bajo, le doy al winamp y no me molesto en pagar. Si quieres mi dinero, ganatelo. Lo cierto es que hay un mercado secundario (P2P), guste o no, así que ganale en calidad.
Y me refiero a integración con IMBD, Filmaffinity y similares, redes sociales, valoraciones de usuarios, “almas gemelas”, rating propio, listas de reproducción, favoritos, interacción con otros usuarios… Todo eso que aún está por inventar, y que sólo ellos pueden hacerlo, pues les defiende la legalidad.
Y es ahí donde han de ganar. Tienen la ley de su parte, que no es mucho, pero ayuda. Usar Megavideo implica que has de buscar el enlace por medio Google, encontrarlo, que no esté ya denunciado… vamos, un esfuerzo. Si son capaces de poner todo fácil y al alcanze instantáneo del ratón, muchos pagaremos para ahorrarnos quebraderos de cabeza. De nuevo, ejemplo: Megaupload, Rapidshare y demás clones y Spotify
IV – Igualdad. Todos somos iguales. No jodais con restricciones territoriales, mis dólares valen igual que los dólares Estado-Unidenses. Mismo precio, misma calidad. Mismo timing! No estrenéis películas año y medio mas tarde porque entonces voy a acudir a los canales secundarios (que existen, no cerreis los ojos a ello).
V – Precio y sencillez. No soy rico. Y aunque lo fuese, el hecho de que haya P2P te jode el monopolio chico, así que sé inteligente, y pon un precio atractivo. Voy a pagar sólo y exclusivamente la diferencia en comodidad, así que si me pones 50€ al mes ya puedes hacer que venga Angelina Jolie a comentarme la película al oído, porque sino no voy a pagar.
Flexibilidad en los planes de precios, pero sin la complejidad de las telecos (vodafone, movistar etc). Que haya tarifa plana de todo, sólo de películas, sólo de series… Que haya un precio único para las películas, o si acaso que esté dividido en estrenos, actuales y clásicas, pero no me vuelvas loco con ofertas, promociones y mierdas raras. Que cuando vaya a ver una película ya sepa de antemano lo que va a costar.
Que haya una versión gratuita bastante limitada, con publicidad etc para que captéis así a aquellos que no pueden permitirse pagar mes a mes.
VI – Formato. Sin DRMs ni tonterías, que pueda verlo en mi portatil, en mi PC, en mi Home Cinema… Y que una vez pagado por ello, tenga la opción de quedármelo (tranquilos, mi experiencia con los P2P y la velocidad actual dice que no te vas a molestar en ello, cloud computing).
VII – Contenido. Todo. Lo quiero TODO. Y en una sola aplicación, me da igual que sea de las majors o de una independiente. Poneos de acuerdo, que en el P2P está todo juntito. Absolutamente todas las películas que tengáis almacenadas, que haya en un canal de venta. Clásicas, actuales, independientes, indie, acción, comercial… TODO.
Namco69 escribió:Yo creo que muchos se bajarían los juegos aunque los regalasen con las matutano...
Namco69 escribió:Yo creo que muchos se bajarían los juegos aunque los regalasen con las matutano...
Mismo timing! No estrenéis películas año y medio mas tarde porque entonces voy a acudir a los canales secundarios (que existen, no cerreis los ojos a ello).
chinche2002 escribió:Namco69 escribió:Yo creo que muchos se bajarían los juegos aunque los regalasen con las matutano...
Pero seguramente esos sean los q luego ni siquiera jueguen y solo se dediquen a hacer una mega colección de cosas gratis q jamas disfrutaran. si al 90% de los usuarios nos dan acceso a toda esa "cultura" a un precio razonable no nos complicariamos en tener q buscarlas y descargarlas de un sitio u otro.
Blue escribió:Básicamente lo que se está pidiendo es "quiero lo que tengo ahora, mejor, sin publicidad y que siga siendo gratis". Con dos cojones.
Aquí, al menos en Espein, mientras no se machaque al usuario, no se va a poder hacer nada. Porque estaba el pack de juegos indie al precio que quieras, y no es ya que la mitad de los compradores pagaron un miserable céntimo, si no que yo recomendaba el pack a mis amigos y decían "para que pagar nada si lo puedo tener gratis". Aquí todos se creen lazarillos.
Es que si te parece caro, directamente no lo compres, o espera a que baje de precio. Esa escusa de la "cultura" no la entiendo, ni que fuesen fuentes de infinita sabiduria y conocimientos. Un juego es un entretenimiento, si crees que el precio es excesivo en españa (que lo es) compralo en UK, pero descargarlo por la jeta, gratis, creo que eso seria robar.
Me hace gracia a mi eso de acceso a la "cultura" xD, asi suena muy molon, pero creo que a descargarse un puto juego no es aplicable.
ImagenImagen
baronluigi escribió:Ademas de todo eso, reducción del tiempo que se necesita para que algo quede bajo dominio publico (70 años). Esto es imprescindible, y a la vez algo que ellos se negarían en rotundo, dando que es una fuente de donde se nutren en general.
Blue escribió:Básicamente lo que se está pidiendo es "quiero lo que tengo ahora, mejor, sin publicidad y que siga siendo gratis". Con dos cojones
GoDSeXe escribió:chinche2002 escribió:Namco69 escribió:Yo creo que muchos se bajarían los juegos aunque los regalasen con las matutano...
Pero seguramente esos sean los q luego ni siquiera jueguen y solo se dediquen a hacer una mega colección de cosas gratis q jamas disfrutaran. si al 90% de los usuarios nos dan acceso a toda esa "cultura" a un precio razonable no nos complicariamos en tener q buscarlas y descargarlas de un sitio u otro.
Es que si te parece caro, directamente no lo compres, o espera a que baje de precio. Esa escusa de la "cultura" no la entiendo, ni que fuesen fuentes de infinita sabiduria y conocimientos. Un juego es un entretenimiento, si crees que el precio es excesivo en españa (que lo es) compralo en UK, pero descargarlo por la jeta, gratis, creo que eso seria robar.
Me hace gracia a mi eso de acceso a la "cultura" xD, asi suena muy molon, pero creo que a descargarse un puto juego no es aplicable.
GAROU_DEN escribió:una mamada diaria de ramoncin,teddy y demas escoria.no soy gay...pero que menos que me coman el rabo por darles de comer.
[]_MoU_[] escribió:GAROU_DEN escribió:una mamada diaria de ramoncin,teddy y demas escoria.no soy gay...pero que menos que me coman el rabo por darles de comer.
Premio al comentario chorra y soez de la semana. Leete el hilo anda...
GAROU_DEN escribió:[]_MoU_[] escribió:GAROU_DEN escribió:una mamada diaria de ramoncin,teddy y demas escoria.no soy gay...pero que menos que me coman el rabo por darles de comer.
Premio al comentario chorra y soez de la semana. Leete el hilo anda...
igual de chorra que el hilo.yo a la industria no tengo que exigirle nada.que monten su modelo de negocio que si no me interesa no hare negocios con ellos.
o tu vas exigiendole a tu carnicero,frutero,pescadero cosas para que cambie el negocio?...si no te interesa te vas a otro comercio.
Johny27 escribió:Yo pagaría 20-25 euros al mes por una tarifa plana que me diera acceso a TODO, series, películas, programas de tv, música, etc, todo en alta definición y sin DRM, con todos los idiomas disponibles tanto en audio como vídeo. Si tengo que pagar más me voy a lo gratis que vale 1.7 euros al mes si compartes una cuenta de mega con un solo amigo.
nicofiro escribió:Johny27 escribió:Yo pagaría 20-25 euros al mes por una tarifa plana que me diera acceso a TODO, series, películas, programas de tv, música, etc, todo en alta definición y sin DRM, con todos los idiomas disponibles tanto en audio como vídeo. Si tengo que pagar más me voy a lo gratis que vale 1.7 euros al mes si compartes una cuenta de mega con un solo amigo.
Yo pagaría 5 000 € por un ático en Manhattan.
nicofiro escribió:Johny27 escribió:Yo pagaría 20-25 euros al mes por una tarifa plana que me diera acceso a TODO, series, películas, programas de tv, música, etc, todo en alta definición y sin DRM, con todos los idiomas disponibles tanto en audio como vídeo. Si tengo que pagar más me voy a lo gratis que vale 1.7 euros al mes si compartes una cuenta de mega con un solo amigo.
Yo pagaría 5 000 € por un ático en Manhattan.
Johny27 escribió:Yo pagaría 20-25 euros al mes por una tarifa plana que me diera acceso a TODO, series, películas, programas de tv, música, etc, todo en alta definición y sin DRM, con todos los idiomas disponibles tanto en audio como vídeo. Si tengo que pagar más me voy a lo gratis que vale 1.7 euros al mes si compartes una cuenta de mega con un solo amigo.
nicofiro escribió:Lo que propones suena bien, pero la cuestión es... cuanto estarías dispuesto a pagar por eso?
Dices que no mucho, que sólo pagarías por la comodidad que sino te vas a megaupload... y a mi me da la espina de que no te gustaría ver un precio superior al de megaulpoad. Si fuese así... me parece poco viable y hasta un poquito caradura porque le estariamos exigiendo el mismo precio a "la industria" por crear y promocionar las peliculas. Mantener el servicio, los extras, etc. que lo que te cobra megaupload por tenerte a punto los servidores.
Y otra cuestión... ¿Con un modelo así, muchos extras, calidades de putísima madre, precios bajos, aceptaríais mano dura contra páginas rollo peliculasyonkis? (No digo mano dura en plan comité de la muerte Sinde, pero si que pudiesen cerrarse con procedimientos judiciales serios)
Porque sino estamos en las mismas, pagarían cuatro gatos y el resto se enchufarían al megaupload para descargar las versiones de calidad, con extras y las de dios que otros habrían colgado.
Johny27 escribió:nicofiro escribió:Johny27 escribió:Yo pagaría 20-25 euros al mes por una tarifa plana que me diera acceso a TODO, series, películas, programas de tv, música, etc, todo en alta definición y sin DRM, con todos los idiomas disponibles tanto en audio como vídeo. Si tengo que pagar más me voy a lo gratis que vale 1.7 euros al mes si compartes una cuenta de mega con un solo amigo.
Yo pagaría 5 000 € por un ático en Manhattan.
Es que han de darse cuenta de que combaten contra el todo gratis, así que tienen que ofrecer calidad. Calidad es alta definición por defecto con todos los idiomas y subtítulos disponibles, y que pueda usarlo tanto en la tele como en el portátil, como en la consola o en el móvil. Si no empiezana hacer las cosas bien la gente va a seguir pasando de ellos, y encima llorarán.
Existiendo netflix pedir más es de estar medio loco.
[]_MoU_[] escribió:en la última frase te equivocas. Sí es plan de exigirles el combatir el todo gratis ilegal, primero pq no es ilegal, al menos en España, y segundo porque es algo REAL.
Repito que los mercados no entienden de legal o ilegal, entienden de realidad. Y la realidad es q muchos acudimos al P2P, moral o inmoral, así que es el P2P lo que tienen que vencer.
GoDSeXe escribió:chinche2002 escribió:Namco69 escribió:Yo creo que muchos se bajarían los juegos aunque los regalasen con las matutano...
Pero seguramente esos sean los q luego ni siquiera jueguen y solo se dediquen a hacer una mega colección de cosas gratis q jamas disfrutaran. si al 90% de los usuarios nos dan acceso a toda esa "cultura" a un precio razonable no nos complicariamos en tener q buscarlas y descargarlas de un sitio u otro.
Es que si te parece caro, directamente no lo compres, o espera a que baje de precio. Esa escusa de la "cultura" no la entiendo, ni que fuesen fuentes de infinita sabiduria y conocimientos. Un juego es un entretenimiento, si crees que el precio es excesivo en españa (que lo es) compralo en UK, pero descargarlo por la jeta, gratis, creo que eso seria robar.
Me hace gracia a mi eso de acceso a la "cultura" xD, asi suena muy molon, pero creo que a descargarse un puto juego no es aplicable.
nicofiro escribió:[]_MoU_[] escribió:en la última frase te equivocas. Sí es plan de exigirles el combatir el todo gratis ilegal, primero pq no es ilegal, al menos en España, y segundo porque es algo REAL.
Repito que los mercados no entienden de legal o ilegal, entienden de realidad. Y la realidad es q muchos acudimos al P2P, moral o inmoral, así que es el P2P lo que tienen que vencer.
¿Donde he dicho que sea ilegal?
Tampoco he dicho que no tengan que combatir el todo gratis ilegítimo, sino que no es plan de exigirles el todo gratis ilegitimo en según que condiciones. Ya lo he dicho antes: detrás de esa plataforma que proponeis habría una inversión tremenda de dinero y trabajo, por mucho que haya un mercado paralelo donde eso se ofrece gratis (pero ilegítimo), no es ético exigirle a "la industria" que se rebaje a según que condiciones.
No digo que se mantenga el modelo actual, pero la barra libre semigratuita tampoco creo que sea la solución justa.
Black29 escribió:nicofiro escribió:[]_MoU_[] escribió:en la última frase te equivocas. Sí es plan de exigirles el combatir el todo gratis ilegal, primero pq no es ilegal, al menos en España, y segundo porque es algo REAL.
Repito que los mercados no entienden de legal o ilegal, entienden de realidad. Y la realidad es q muchos acudimos al P2P, moral o inmoral, así que es el P2P lo que tienen que vencer.
¿Donde he dicho que sea ilegal?
Tampoco he dicho que no tengan que combatir el todo gratis ilegítimo, sino que no es plan de exigirles el todo gratis ilegitimo en según que condiciones. Ya lo he dicho antes: detrás de esa plataforma que proponeis habría una inversión tremenda de dinero y trabajo, por mucho que haya un mercado paralelo donde eso se ofrece gratis (pero ilegítimo), no es ético exigirle a "la industria" que se rebaje a según que condiciones.
No digo que se mantenga el modelo actual, pero la barra libre semigratuita tampoco creo que sea la solución justa.
Ojo, iletigimo para tí.
salu2
Black29 escribió:1-Un producto que no pienso comprar. ¿Que importa que lo descarge o no, si no lo pienso comprar?
2-¿No se puede compartir un producto?
salu2
nicofiro escribió:Black29 escribió:1-Un producto que no pienso comprar. ¿Que importa que lo descarge o no, si no lo pienso comprar?
2-¿No se puede compartir un producto?
salu2
Independientemente de si ibas a pagar o no por él, en el momento en el que descargas estas consumiendo ese producto de entretenimiento sin pagar por él, lo que es ilegítimo. Salvando las distancias voy a hacer la comparación con productos más "físicos", es como si un ladrón dice "No tenía pensado comprar el Ipad... pero oiga lo vi ahí, sin alarma ni nada..." y ante este argumento sólo le hiciesen devolver el cacharro o pagar el coste de producción del mismo (esto lo digo para que no me salten con una de esas diferencias que apunté al principio del ejemplo. Por otro lado está el hecho de que a ver como demostramos si lo ibas a comprar o no... ese argumento al final sólo lleva a más barra libre porque todos podriamos decir "no oiga, mireusté, es que yo no iba a comprar esa peli...".
Claro que se puede compartir un producto de entretenimiento, pero en el sentido de prestar no de difundir o multiplicar ese producto.
No es lo mismo dejarle a un amigo el dvd de una peli que me he comprado que colgarla en internet. Supongo que no tengo que detallar las diferencias no?
Tampoco he dicho que no tengan que combatir el todo gratis ilegítimo, sino que no es plan de exigirles el todo gratis ilegitimo en según que condiciones. Ya lo he dicho antes: detrás de esa plataforma que proponeis habría una inversión tremenda de dinero y trabajo, por mucho que haya un mercado paralelo donde eso se ofrece gratis (pero ilegítimo), no es ético exigirle a "la industria" que se rebaje a según que condiciones.
"No tenía pensado comprar el Ipad... pero oiga lo vi ahí, sin alarma ni nada..."
baronluigi escribió:"No tenía pensado comprar el Ipad... pero oiga lo vi ahí, sin alarma ni nada..."
¿Porque diablos siempre usais el termino robar cuando no lo es? Lo que mas se acerca a la realidad seria por ejemplo... "iba a comprar el periodico, pero como ya lo lei en el bar de la esquina pos no lo hago"
ESO, eso en todo caso seria el ejemplo valido del "mal" que puedan causar las descargas. Nada de robo ni leches. Las copias de la red permiten que se de la situacion de que la compra ya no sea el unico medio posible para consumir estas cosas. Nada de robo.
¿Tu ves ilegitimas las bibliotecas? Porque el efecto que crean es el mismo.
baronluigi escribió:Mismo timing! No estrenéis películas año y medio mas tarde porque entonces voy a acudir a los canales secundarios (que existen, no cerreis los ojos a ello).
Justo hoy se estrena la pelicula La Trampa del Mal en los cines...cuando en UK ya ha salido en blu ray, y creo que ya trae el Español de España.
2pac4ever escribió:
El término robar lo estás utilizando tu en lo del Ipad, él en ningún momento ha utilizado ese término. Es mas, no seria ningún robo.
Salu2.
pero oiga lo vi ahí, sin alarma ni nada