¿Qué 5 juegos son los más cotizados y/o difíciles de conseguir en PS2?

Christian Troy escribió:Como de dificil y caro veis conseguir el Haunting Ground y el Okami PAL España? Es que veo que los PAL UK precintados se pueden pillar por menos de 20€ fácil

El Haunting Ground no estoy seguro, pero el Okami se reeditó en el Reino Unido (se distingue porque tiene el logo PEGI en color); de ahí que su precio sea más accesible.

En cuanto a conseguirlos PAL España a buen precio, todo depende de la suerte que tengas, pero a medida que pasa el tiempo, el precio será más elevado porque los vendedores están al tanto de que son juegos buscados.
Christian Troy escribió:Como de dificil y caro veis conseguir el Haunting Ground y el Okami PAL España? Es que veo que los PAL UK precintados se pueden pillar por menos de 20€ fácil y aunque prefiero tener toda la colección PAL España, con estos dos veo que va a ser imposible.


A mi en su día me paso lo mismo con esos dos títulos y alguno más que tengo en mi cole Pal Uk, todo depende de cada uno esta claro, yo en mi caso al final opte por las versiones Pal Uk precintadas mejor, ha que no pudiese conseguirlas en condiciones y encima más caras las Pal Esp. Yo he hecho excepciones en mi colección con algun título Pal Uk ya que realmente no me importa, ya que pienso que cada persona tiene su colección a su gusto y no al gusto de los demás.
Asi que sea cuál sea la versión que al final consigas, lo importante es que los disfrutes, sobre todo ese Okami que es un juegazo. [oki]
Creo que tiraré por los de UK, ya no solo por precio sino que las versiones españolas no las suelo ver muy a menudo. Entre particulares las veces que los he visto suelen ser precisamente de UK y las PAL ESP pocas veces y caras. Una diferencia que puede llegar a los 30 € facilmente entre la UK precintada y la española de segunda mano. Lo mismo en el futuro encuentro las carátulas y manuales de aqui y hago el intercambio, quien sabe.

Con el Okami también he considerado pillar la remasterización japo para PS3, pero creo que ya solo se vende en platinum y no sé si trae subtitulos en inglés.
Un Rule of Rose PAL/Esp es bastante más caro que un UK oFR porque se editaron menos copias. Justo como Soleil e Historia de Thor de MD se venden más caros que ediciones FR, UK o GE. A Haunting Ground le ocurre lo mismo, no fué un juego de tirada masiva.

RoR tiene además la rara hazaña de haber sido prohibido en algunos paises y censurado en otros y, por lo que he visto, no baja de 200€, excepto el japo que lo dan por 60€ aprox. Hablo de los completos, en estado de colección o precintados.
El Rule Of Rose PAL ESP no llega a 200€ ni de coña. No hablo de precintado, pero se vende por menos de 100€ siempre. Al menos los últimos que ví, si ha subido escandalosamente en los últimos meses ya no sé.
Razzia escribió:Un Rule of Rose PAL/Esp es bastante más caro que un UK oFR porque se editaron menos copias. Justo como Soleil e Historia de Thor de MD se venden más caros que ediciones FR, UK o GE. A Haunting Ground le ocurre lo mismo, no fué un juego de tirada masiva.

RoR tiene además la rara hazaña de haber sido prohibido en algunos paises y censurado en otros y, por lo que he visto, no baja de 200€, excepto el japo que lo dan por 60€ aprox. Hablo de los completos, en estado de colección o precintados.

Te equivocas, el Rule of Rose version UK en realidad es su versión mas cara. Porque se prohibió y ni siquera salió de venta al público , las tiendas tuvieron que devolver los rules a las distribuidoras antes de la fecha de lanzamiento. Los pocos rule of rose Pal Uk que se han llegado a ver en Ebay se van a los 700 eur+ , hace poco se vendió uno precintado a 1300 eur
Razzia escribió:Un Rule of Rose PAL/Esp es bastante más caro que un UK

Es justo al revés, como bien comenta el compañero Cloudxd.
Lo puedes comprobar tú mismo en eBay poniendo el nombre del juego y filtrando por artículos vendidos.

De todos modos, me parece una animalada pagar esas cantidades por un juego cuyo contenido es idéntico para todo el territorio PAL y lo único que cambia es el idioma de la carátula y el manual; vamos, que se estarían pagando esas cifras por tener ambos elementos en inglés.

Claro que luego se critica a los compradores españoles porque están dispuestos a pagar 5-10 Eur más por juego para tener el manual y la carátula en español... hay que fastidiarse ¬_¬
A dia de hoy prácticamente el valor de estos juegos es por puro coleccionismo.
Si coleccionas versiones PAL/ESP....pues te toca pagarlos mas caros.

Ultimamente me estoy deshaciendo de todos los juegos PAL/UK que tenía (entre ellos las reediciones del Haunting Ground y el Okami precintados de los que se habla aquí).
Solo me quedo con los PAL/ESP y los NTSC USA que no llegaron a Europa, como el Suikoden III o el Devil Summoner 2
Aprovecho este hilo que habla sobre juegos raros para lanzar una pregunta: me gustaría saber cuál es la rareza de Wild Wild Racing (carátula amarilla), o qué valor puede tener en términos de colección. Yo diría que es un juego bastante infrecuente. Por ejemplo, en una escala de rareza donde el 0 es el FIFA y el 10 el Rule of Rose (o los .hack), ¿dónde lo situaríais? Por ejemplo, el Shadow of the Colossus yo lo pondría en el 7, y el FFX en el 3 y medio. ¿Dónde estaría el juego que comento?

Más que nada lo pregunto porque hoy lo he comprado en el Game, porque me ha llamado mucho la atención la portada, y había oído hablar de él y sé que es muy malo, pero no sé por qué algo me ha llevado a comprarlo, pensando en que era una rareza que tenía que tener...
@kerarta
No es un juego especialmente raro; de hecho, en el último mes lo he visto en las dos las tiendas que visito habitualmente: GAME (donde tenían varias unidades a 4'95 Eur), y Cash Converters (donde costaba la mitad).

A mí es un juego que me parece bastante bueno dentro de su categoría; lo mismo que la saga ATV OffRoad o MotorStorm Arctic Edge, por poner un par de ejemplos próximos.

Por cierto, recuerda que este juego se publicó con dos portadas distintas:
Imagen
kerarta escribió:Aprovecho este hilo que habla sobre juegos raros para lanzar una pregunta: me gustaría saber cuál es la rareza de Wild Wild Racing (carátula amarilla), o qué valor puede tener en términos de colección. Yo diría que es un juego bastante infrecuente. Por ejemplo, en una escala de rareza donde el 0 es el FIFA y el 10 el Rule of Rose (o los .hack), ¿dónde lo situaríais? Por ejemplo, el Shadow of the Colossus yo lo pondría en el 7, y el FFX en el 3 y medio. ¿Dónde estaría el juego que comento?

Más que nada lo pregunto porque hoy lo he comprado en el Game, porque me ha llamado mucho la atención la portada, y había oído hablar de él y sé que es muy malo, pero no sé por qué algo me ha llevado a comprarlo, pensando en que era una rareza que tenía que tener...


No le veo nada de rareza a ese wild wild, un juego común. Tal vez no de los más comunes, pero común a fin de cuentas...
ps_vitero escribió:No le veo nada de rareza a ese wild wild, un juego común. Tal vez no de los más comunes, pero común a fin de cuentas...


Ya, quizás porque yo no lo había visto nunca tenía la sensación de que era una rareza... No sé.

Neo Cortex escribió:@kerarta
No es un juego especialmente raro; de hecho, en el último mes lo he visto en las dos las tiendas que visito habitualmente: GAME (donde tenían varias unidades a 4'95 Eur), y Cash Converters (donde costaba la mitad).

A mí es un juego que me parece bastante bueno dentro de su categoría; lo mismo que la saga ATV OffRoad o MotorStorm Arctic Edge, por poner un par de ejemplos próximos.

Por cierto, recuerda que este juego se publicó con dos portadas distintas:
Imagen


Pues en la portada que tengo yo, en el logo inferior derecho pone Rage en vez de lo que se ve en tu foto.
kerarta escribió: Pues en la portada que tengo yo, en el logo inferior derecho pone Rage en vez de lo que se ve en tu foto.

Sí, y también puede aparecer el logo de Xplosiv. Por cierto, ¿el tuyo es PAL España?

En cuanto a la posible rareza del juego, añadiré que el mío lo compré el marzo de 2012 en un foro porque me cansé de buscarlo en tiendas físicas sin éxito. Desde entonces, y durante estos tres años, no me lo he cruzado en ningún momento hasta hace unas semanas.

Es decir, si esta pregunta la hubieses hecho hace un par de meses, te hubiese respondido que, efectivamente, el juego no es fácil de ver en tiendas (por lo menos en mi zona). Pero justamente ahora, en vista de las circunstancias, no puedo opinar lo mismo.
Neo Cortex escribió:Sí, y también puede aparecer el logo de Xplosiv. Por cierto, ¿el tuyo es PAL España?

En cuanto a la posible rareza del juego, añadiré que el mío lo compré el marzo de 2012 en un foro porque me cansé de buscarlo en tiendas físicas sin éxito. Desde entonces, y durante estos tres años, no me lo he cruzado en ningún momento hasta hace unas semanas.

Es decir, si esta pregunta la hubieses hecho hace un par de meses, te hubiese respondido que, efectivamente, el juego no es fácil de ver en tiendas (por lo menos en mi zona). Pero justamente ahora, en vista de las circunstancias, no puedo opinar lo mismo.


Sí, es PAL ESP (contraportada en castellano), aunque es multiidioma, trae varios.
Yo es la primera vez que lo veo en un Game, al menos que yo recuerde. Y lo que no entiendo es por qué existe tanto lío con las portadas, porque he buscado en el foro y las contraportadas son diferentes (aun teniendo la carátula amarilla).

De todos modos, lo compré por eso, porque no lo había visto nunca y me pareció raro. Ya había visto imágenes del juego y a mí me parecio malo, y ayer que lo jugué lo confirmé. Además de que el doblaje al castellano es malísimo, lo prefiero en inglés.
kerarta escribió: Sí, es PAL ESP (contraportada en castellano), aunque es multiidioma, trae varios. [...]
Y lo que no entiendo es por qué existe tanto lío con las portadas, porque he buscado en el foro y las contraportadas son diferentes (aun teniendo la carátula amarilla).

Eso pasa también con otros juegos de Empire como Victorious Boxers: Ippo's Road To Glory (parte trasera de color rojo en multilenguaje inglés, italiano y español; o "llameante" sólo en español). Yo tengo la roja.

De hecho, la contraportada "llameante" ha sido utilizada en varios títulos de Empire como Wild Wild Racing, Big Mutha Truckers, Victorious Boxers o Kuri Kuri Mix.

Yo tengo dos de ellas:
Imagen

Por cierto, fíjate que a pesar de que la contraportada del Wild Wild Racing está únicamente en español, la banderita que han puesto es la del Reino Unido.
@Neo Cortex
Mira, te pongo unas imágenes del mío:

Imagen

Imagen

Imagen


No sé a qué banderita te refieres, quizás a la de la recomendación de edad. He googleado un poco y ELSPA nació como una asociación británica para luego convertirse en lo que es ahora PEGI, que es a nivel europeo. Quizás en aquel momento (año 2000) todavía no existía PEGI como tal.
kerarta escribió: No sé a qué banderita te refieres, quizás a la de la recomendación de edad.

No, no; me refiero a la que aparece en la contraportada, abajo, dentro del recuadro donde está el número de jugadores, el espacio de memoria necesario, etc.

Si te fijas, en lugar de aparecer la bandera española (como correspondería a un juego PAL España), aparece la del Reino Unido. También puede ocurrir que en esa zona no aparezca ninguna bandera (como pasa en el tuyo), pero desde luego, la bandera inglesa no pinta nada y lo más probable es que se les escapara durante el copia-y-pega.

Por cierto, a mí el juego no me parece tan malo; pero eso ya es cuestión de gustos.
@Neo Cortex
Vale, ya he visto la bandera que dices, y seguramente sea un error. Al final el juego quizás no es tan raro como pensaba pero da mucho que hablar con tanta portada y tanta historia, XD XD

Por otro lado, a mí personalmente me parece un poco chustero, la verdad, aunque tengo que darle otra oportunidad al pobre, puesto que ya lo jugué pensando en que sería malo. Y no es una cuestión de gráficos, que tampoco se puede esperar mucho de un juego de PS2 que cabe en un CD-ROM (otra cosa curiosa que se apunta el jueguecito) y encima primerizo, del año 2000. Quizás me gustarían unas físicas más fluidas a lo Sega Rally, pero como dices, cuestión de gustos. Pero como digo, lo probaré otra vez y lo miraré con otros ojos.
kerarta escribió:[...] tampoco se puede esperar mucho de un juego de PS2 que cabe en un CD-ROM [...] y encima primerizo, del año 2000

Hombre, pero ese criterio tampoco es demasiado válido porque hay juegos de la misma antigüedad que también se publicaron en soporte CD, y en cambio son buenos títulos (tal es el caso de TimeSplitters o Tekken Tag Tournament).

Y un año más tarde salieron en CD juegos como Bloody Roar 3, Crash Bandicoot: La Venganza De Cortex, Crazy Taxi, Half Life, NBA Street, Quake III: Revolution, Silpheed: The Lost Planet, Star Wars: Starfighter, Unreal Tournament o XG3: Extreme-G Racing.

Eso sin olvidar un excelente matamarcianos como Gradius V, que se publicó en 2004 también en CD.

De todos modos, con esto no pretendo decir que Wild Wild Racing esté a la altura de los títulos mencionados, sino que la antigüedad y el tipo de soporte no tienen por qué ir asociados necesariamente con la calidad de un juego.

Por otro lado, si echamos un vistazo a algunas notas oficiales, tenemos que Wild Wild Racing obtuvo un 8 en IGN y un 70 en GameRankings; mientras que juegos de temática similar como MotorStorm: Arctic Edge o ATV OffRoad Fury 4 obtuvieron ambos un 8 en IGN y un 78 en GameRankings. Es cierto que los análisis oficiales hay que interpretarlos con cuidado, pero en este caso yo los considero bastante acertados (o por lo menos, bastante próximos a mi propio criterio).
@Neo Cortex Me refería a que no se podía esperar mucho a nivel gráfico. Claro que hay juegos inferiores técnicamente y que a día de hoy siguen siendo grandes juegos, sino sería como decir que todo lo anterior a PS2 son malos.
Hay va una rareza que acabo de encontrar curioseando Ebay XD
No creo que exista la edicion Pal Esp, ya que no sale en la web de Cex y por Ebay tampoco sale.

FINKLES WORLD
retrogames1982 escribió:Rule of rose
Metal gear 3 subsistence
Suikonden V
Gladius
resident evil survivor 2

Metal gear 3 subsistance??? Seguro que es muy raro de ver?? El año pasado por estas fechas en el Cash al que suelo ir de uvas a peras había muchos y en varios game también había bastantes. Y a 2€- 4 €, eso sí la semana pasada fui ya había muy poco de ps2 y muy caro, supongo que habrá llegado la burbuja...
grrr33 escribió: Metal gear 3 subsistance??? Seguro que es muy raro de ver?? El año pasado por estas fechas en el Cash [...] había muchos y en varios game también había bastantes. Y a 2€- 4 € [...]

¿No estarás hablando del MGS2: Substance en lugar del MGS3: Subsistence?
Es que el Substance se reeditó en el 2011 (si no recuerdo mal) y acabó liquidándose a 4'95 Eur en los GAME; pero el Subsistence no se reeditó jamás y no es un juego habitual en las cestas de segunda mano.
El Metal Gear Solid 3 Subsistence yo solo lo he visto una vez en tienda, fue en Cex sobre 20€ con la caratula fotocopiada y caja normal.. Ya tiene delito si lo has visto a 2-4€ y no pillarlo [Alaa!]
El Metal Gear Solid 2: Substance si que es comun, yo lo pille hace tiempo en Xtralife precintado por 6,95€.
Venga va pongo mi TOP 5 XD

-Wild Arms 5
-Mr Moskeeto
-Klonoa 2
-Sphinx y la maldita momia
-Fighting Angels
El Metal Gear 3 Subsistance bajó bastante de precio con la salida del Metal Gear HD Collection para PS3. Yo he llegado a verlo un par de veces en las cestas de Game a precio irrisorio. Sin embargo parece que está subiendo otra vez, ya que para muchos coleccionistas siempre es un aliciente tener el juego original aunque se haya reeditado posteriormente para otras plataformas. Aún así, creo que todavía no entra en el top de los juegos más cotizados de PS2.
Sólo una pequeña aclaración sin ánimo de ofender; porque veo que existe confusión con la nomenclatura.

Metal Gear Solid 2: Substance (con "a")
Es la versión ampliada de MGS2: Sons Of Liberty. Fue reeditado en 2011, aunque dicha reedición no incluye el segundo disco de extras que sí incluía el original.

Metal Gear Solid 3: Subsistence (con "e").
Es la versión ampliada y mejorada de MGS3: Snake Eater. Consta de tres discos:
- Subsistence: Versión mejorada de MGS3: Snake Eate con un nuevo modo de cámara libre en tercera persona; y la inclusión de nuevos camuflajes.
- Persistence: Incluye un nuevo modo online; el juego especial Serpiente contra Mono (con los monos de Ape Escape), algunos modos de juego nuevos y las versiones originales de Metal Gear (1987) y Metal Gear 2 Solid Snake (1990) de MSX.
- Existence: Se trata de un montaje de más de 3 horas de duración realizado con todas las escenas del juego. En este disco también se incluye un tráiler de MGS4.
Una vez va quedando en el olvido la PS2, y bajo mi propia experiencia de juegos que a lo largo de los años he visto menos de PS2, ahí va mi última apuesta a los juegos más difíciles de conseguir (Siempre hablando de ediciones PAL incluyendo el castellano o únicamente PAL ESP y en tiendas físicas)

1 - Wild Arms 5. Prácticamente desaparecido en su edición española. Ni rastro en tiendas hace años.
2 - King´s Field IV: Aún no me he cruzado ninguno en tiendas físicas. Es probable que sea en un futuro uno de los juegos más caros del catálogo junto al Wild arms 5.
3 - La Pucelle Tácticas - No tan escaso como el anterior, pero va por el mismo camino.
4 - Ar Tonélico Melody Of Elemia. Su segunda parte es más común, este cuesta horrores verlo.
5 - Atelier Iris 2. Unos cuantos años tardé en conseguirlo como quería. Los pocos que hay a precios abusivos.

Rule Of Rose, ese juego tan malo del que hay decenas de ud en Wallapop y no digamos Ebay, no lo considero difícil de conseguir en absoluto.

Saludos
Atlantis35 escribió:Rule Of Roses, ese juego tan malo del que hay decenas de ud en Wallapop y no digamos Ebay, no lo considero difícil de conseguir en absoluto.


Será un comentario irónico, supongo. En Wallapop y Ebay hay decenas... a 100-200 euros.

De hecho, resulta curioso que en Wallapop hay más anuncios de gente buscándolo que de gente vendiéndolo. No se si eso pasa con algún otro juego.
Jeremiah escribió:
Atlantis35 escribió:Rule Of Roses, ese juego tan malo del que hay decenas de ud en Wallapop y no digamos Ebay, no lo considero difícil de conseguir en absoluto.


Será un comentario irónico, supongo. En Wallapop y Ebay hay decenas... a 100-200 euros.

De hecho, resulta curioso que en Wallapop hay más anuncios de gente buscándolo que de gente vendiéndolo. No se si eso pasa con algún otro juego.


Pues eso, Atlantis tiene razón. No es un juego difícil de conseguir. Es un juego CARO de conseguir.
¿Rule of Rose decenas en ebay? Hay 14 a la venta en toda europa y todos a más de 100 euros. Y como dice el compañero en wallapop en estos momentos hay 4 a la venta . Hay mas anuncios de compra que de venta. No me parece para nada un juego fácil de conseguir.
Jeremiah escribió:
Será un comentario irónico, supongo. En Wallapop y Ebay hay decenas... a 100-200 euros.

De hecho, resulta curioso que en Wallapop hay más anuncios de gente buscándolo que de gente vendiéndolo. No se si eso pasa con algún otro juego.


En efecto. Como dice el compañero y amigo PS_ VITERO, es un juego que está hasta en la SOPA, pero vendiendose a precios ridiculamente caros.

En cuanto a que hay más anuncios de gente que lo busca a gente que lo compra...... evidentemente si ven que se vende a X euros, buscan comprarlo a X/2. No creo que de todos los que lo busquen nadie pague 100€.

Y sí... pasa con otros juegos, y no es casualidad que sea con los más cotizados de cada consola. Típico anuncio de Compro juegos de SNES... escucho ofertas pago más que tiendas de segunda mano.

Es normal, los especuladores huelen el dinero, tienen un órgano especializado para ello.

Saludos
(mensaje borrado)
El Rule es verdad que ahora se ve menos a la venta, ya se sabe quien los tiene todos guardados en casa [carcajad]
El unico juego que es muy dificil de conseguir es el Wild Arms 5, que ahora mismo ni esta disponible para comprar...
Los demas si estan a la venta no lo veo la dificultad de conseguir, bueno si los € XD
Otro dificilísimo de conseguir que no veo mencionado es el Zombie Hunters 2
Atlantis35 escribió:
Jeremiah escribió:
Será un comentario irónico, supongo. En Wallapop y Ebay hay decenas... a 100-200 euros.

De hecho, resulta curioso que en Wallapop hay más anuncios de gente buscándolo que de gente vendiéndolo. No se si eso pasa con algún otro juego.


En efecto. Como dice el compañero y amigo PS_ VITERO, es un juego que está hasta en la SOPA, pero vendiendose a precios ridiculamente caros.

En cuanto a que hay más anuncios de gente que lo busca a gente que lo compra...... evidentemente si ven que se vende a X euros, buscan comprarlo a X/2. No creo que de todos los que lo busquen nadie pague 100€.

Y sí... pasa con otros juegos, y no es casualidad que sea con los más cotizados de cada consola. Típico anuncio de Compro juegos de SNES... escucho ofertas pago más que tiendas de segunda mano.

Es normal, los especuladores huelen el dinero, tienen un órgano especializado para ello.

Saludos


Es posible que hayan más unidades del Rule of Rose que de los jrpgs que habéis comentado que llegan sin traducir y de los que se ponen a la venta apenas cuatro unidades para los fans acérrimos del género. Pero lo que hace un juego más cotizado no son las unidades distribuidas, sino la relación entre oferta y demanda. Un juego puede distribuirse muy bien y al mismo tiempo estar cotizado porque interesa a todos los coleccionistas. Otro puede distribuirse muy mal y al mismo tiempo interesar a muy poca gente. De todas formas, todos los que llevamos años pateando tiendas, mercadillos y foros sabemos que el Rule no se ve muy a menudo, y cuando lo hace siempre es a precios prohibitivos.

El Rule of Rose por su temática y por la controversia generada en su lanzamiento, censurado en algunos países, es un juego que atrae a los coleccionistas como moscas. A los coleccionistas les atrae siempre todo lo raro, inusual. Si a eso sumamos una escasa distribución, pues ya tienes juego de culto al canto.

Otro factor a tener en cuenta es la singularidad. Un coleccionista puede prescindir de un rpg escaso, porque tiene cientos de juegos parecidos. Salvo que seas un completista no lo echaras en falta. Pero si te interesa el Rule of Rose no puedes decir “me compro X juego que es muy parecido”. Porque no hay otro parecido.

Por último decir que el hecho de que se vean más unidades de un juego también interviene su cotización. A un propietario es posible que no le compense desprenderse de un Wild Arms 3 para sacarse 35 o 40 euros. Pero posiblemente si le compense poner en circulación un Rule of Rose por el que pueda sacar 100 euros.
Jeremiah escribió:lo que hace un juego más cotizado no son las unidades distribuidas, sino la relación entre oferta y demanda.


En eso hay que darte la razón. Es la diferencia entre juego "RARO" y COTIZADO". Por lo general suelen ir de la mano, pero en alguna ocasión destaca por alguno de los 2 extremos.

En el caso de PS2, dudo que algún loco quiera completar la colección, con lo que muchísimos juegos con escasa distribución pasarán al olvido.

Otro factor aparte de la oferta/demanda y distribución es la moda. Si un juego se pone de "moda" pk sea caro, cotizado, raro o te diga hola por las mañanas, todos lo querrán tener, y ya entrará en los 2 factores anteriores. Como todo mercado, la fluctuación de precios es muy inestable salvo claros candidatos que todos sabemos.
Totalmente de acuerdo en que no es lo mismo raro que cotizado (aunque generalmente ambas cosas van unidas).
El Rule of Rose es cotizado pero siempre es posible conseguirlo pasando por caja, por lo cual no me parece raro.
El Wild Arms 5 PAL/ESP sólo me lo crucé una vez, y precintado. Raro de narices.
Me costó relativamente caro (no mucho), pero es que antes que eso ni pagando podía conseguirlo.

Creo que con el tiempo se llegarán a ver en PS2 los precios de algunos RPGs de PS1 (Suikoden II en el cuore)
retrogames1982 escribió:No es que por haber visto mucho en venta el Rule of Rose quiera decir que haya más juegos de este que por ejemplo el Wild arms 5, sino que por su alta cotización mucha gente lo saca a la luz para sacarse unos dinerillos, si un dia se viese venderse un wild arms 5 por 500€ (por poner un ejemplo) todo el que tuviera el juego sacaría el suyo de su colección para venderlo porque le compensará más el dinero y se convertiría en un juego mas comúnmente visto
Todo depende de la oferta demanda, pasó algo parecido con el FFVII y Metal Gear que eran raros y con la demanda se convirtió en juegos mas comunes..
pensar eso siempre chic@s, el rule of rose se vendieron tan solo entre 20.000 o 30.000 creo haber oído

PD: Yo conservo el mio precintado, y lo adquirí con suerte antes de la especulación y aun así no lo voy a vender


Yo también lo conseguí a un precio ridículo por pura chorra. Fui de viaje a Antequera (me queda en la otra punta de España), entré en un videoclub de mala muerte a por una lata de refresco, y ahí estaba. Además dudé si pillarlo porque por aquel entonces no sabía nada de las cotizaciones ni nada de eso.

Y llámame loco, pero lo jugué en mi consola antes de postrarlo en la estantería! (y volvería a hacerlo)
retrogames1982 escribió:No es que por haber visto mucho en venta el Rule of Rose quiera decir que haya más juegos de este que por ejemplo el Wild arms 5, sino que por su alta cotización mucha gente lo saca a la luz para sacarse unos dinerillos, si un dia se viese venderse un wild arms 5 por 500€ (por poner un ejemplo) todo el que tuviera el juego sacaría el suyo de su colección para venderlo porque le compensará más el dinero y se convertiría en un juego mas comúnmente visto
Todo depende de la oferta demanda, pasó algo parecido con el FFVII y Metal Gear que eran raros y con la demanda se convirtió en juegos mas comunes..
pensar eso siempre chic@s, el rule of rose se vendieron tan solo entre 20.000 o 30.000 creo haber oído

PD: Yo conservo el mio precintado, y lo adquirí con suerte antes de la especulación y aun así no lo voy a vender


¿Eran raros? ¿Juegos que han sido superventas? Raros no han sido nunca, esos juegos son cualquier cosa menos raros. Otra cosa es que hayan sido o sean caros por la demanda...
La diferencia es que en tienda es posible cazar un Rule y un Wild Arms 5 te puedes jubilar para encontrarlo en tienda... Esa es la diferencia entre ambos, no que un Wild Arms 5 Pal Esp no esté demandado porque las pocas uds que salen en Ebay se venden como churros y no baratos precisamente.
iDavid10 escribió:La diferencia es que en tienda es posible cazar un Rule y un Wild Arms 5 te puedes jubilar para encontrarlo en tienda... Esa es la diferencia entre ambos, no que un Wild Arms 5 Pal Esp no esté demandado porque las pocas uds que salen en Ebay se venden como churros y no baratos precisamente.


La diferencia es que si para un Wild Arms 5 la oferta es de 2, la demanda es de 5, mientras que para una Rule of Rose si la oferta es de 5 la demanda es de 30.

De ahí la diferencia de precio entre uno y otro.
Jeremiah escribió:
iDavid10 escribió:La diferencia es que en tienda es posible cazar un Rule y un Wild Arms 5 te puedes jubilar para encontrarlo en tienda... Esa es la diferencia entre ambos, no que un Wild Arms 5 Pal Esp no esté demandado porque las pocas uds que salen en Ebay se venden como churros y no baratos precisamente.


La diferencia es que si para un Wild Arms 5 la oferta es de 2, la demanda es de 5, mientras que para una Rule of Rose si la oferta es de 5 la demanda es de 30.

De ahí la diferencia de precio entre uno y otro.


Qué diferencia de precio hay pues?
Yo más bien diría la oferta a del WA 5 es de 2 y la demanda es de 50.
iDavid10 escribió:
Jeremiah escribió:
iDavid10 escribió:La diferencia es que en tienda es posible cazar un Rule y un Wild Arms 5 te puedes jubilar para encontrarlo en tienda... Esa es la diferencia entre ambos, no que un Wild Arms 5 Pal Esp no esté demandado porque las pocas uds que salen en Ebay se venden como churros y no baratos precisamente.


La diferencia es que si para un Wild Arms 5 la oferta es de 2, la demanda es de 5, mientras que para una Rule of Rose si la oferta es de 5 la demanda es de 30.

De ahí la diferencia de precio entre uno y otro.


Qué diferencia de precio hay pues?
Yo más bien diría la oferta a del WA 5 es de 2 y la demanda es de 50.


No sé a cuanto cotiza el Wild Arms 5. Si el precio es similar o superior al del Rule of Rose significa que la proporción entre oferta y demanda es igual o superior. Pero en este caso no creo que sea por que haya una demanda enorme, sino más bien porque la oferta es casi inexistente.

Pero casos de este tipo hay mucho, juegos que no son especialmente interesantes ni demandados, pero que debido a su reducido público se han distribuido con cuentagotas y son muy escasos.
Jeremiah, creo que lo que varios compañeros te intentan explicar es que la oferta del Wild Arms 5 es inexistente (edicion Española). Y cuando aparece alguno PAL ESP se vende al precio que sea.

Ese juego se sale de toda gráfica y ley económica (Me he pasado). Sin duda uno de los candidatos a Whirlo de PS2 (Tb me he pasado ¬_¬ ). En cuanto al RULE, en una ocasión comenté que se liquidó en Alcampo con cestas llenas de ellos allá por el 2010 (No me llamó la atención por aquel entonces). Posteriormente a que lo comprara el año pasado por puro coleccionismo, me he cruzado en tienda física con 3 UD más.

Sigo pensando que la "moda Rulera" pasará al igual que lo hizo en el 2007-2009 la de MGS3 substance y Subsistence, ZOE 2 o PZ2 por poner 3 ejemplos que igualmente llegaban a los 100€ aun siendo la oferta superior a la demanda.

Una vez pasó la moda, facilmente se ven los MGS2 Substance y ZOE 2 (hablando de la primera edición, no la reedición de 2011), a precio de risa. PZ2 tampoco es demasiado complicado de conseguir.

YA os contaré cuando salgan los RULES de las estanterias de los especuladores dentro de un par de años al deshinflarse el precio y desaparecer la moda de " yo quiero ese juego tan caro de PS2"

edito: que conste que yo el Rule le tengo pero no el Wild 5
El wild arms 5 Pal esp comparte versión con pal Uk y si, es casi imposible de ver y se va a unos 100 eur+ en eBay cuando aparece. Pero las otras versiones del wild arms 5 como la italiana alemana o francesa te las encuentras a precios más económicos y lo único que cambia es la portada ya que el juego está en inglés. Lo que llama la atención del rule es que es un juego escaso en todo el mundo, no hay una región o país que digas: "ahí vendió bien y puedo importarlo PAL FR por mucho menor precio"; aparte de que es un juego único en su especie no puedes encontrar ningún juego parecido y que haya causado tanto revuelo.

Ventas del Rule of Rose : http://www.vgchartz.com/game/1953/rule-of-rose/
No creo que sea ninguna moda, ni tampoco un complot judeo-masónico de malvados especuladores compinchados para inflar el precio de X juego, como también he leído más de una vez.

Simplemente se trata de un juego que por su singularidad, y por toda la polémica que arrastra todo coleccionista necesita tener. La prueba es que casi todos aquí tenemos nuestro ejemplar de Rule of Rose. Es el típico juego del que se termina creando una leyenda que lo mitifica.

Además, al haber sido prohibido en algún país supongo que también mucha gente de fuera compra nuestra versión Pal Esp lo que incrementa su cotización todavía más.
1485 respuestas