Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

ale210 escribió:
GXY escribió:obviamente que el cancer no se cura con aspirinas.

Se cura haciendo al paciente más grande.

Mrcolin escribió:Los malos no son los malvados especuladores... los malvados especuladores existen porque la situación los crea.

Pues se combate al malvado especulador.

Mrcolin escribió:No existen especuladores de chucherías. No existen especuladores de barras de pan. Pero si existen especuladores de ediciones especiales limitadas.... y de viviendas limitadas.

Porque no hay nadie secuestrando la oferta de barras de pan ni de chuches, ni se puede crear oferta infinita. Jaque mate.

Mrcolin escribió:Quizás por la revalorización que tienen las viviendas aquí en España es por lo que los extrajeros prefieren solar el dinero aquí que en otros países aunque la vivienda sea más barata.
¿Prefieres invertir (si los tienes) 100.000€ si se va a dar un 5% de retorno o 300.000 si te va a dar el 15%? Pues teniendo dinero, obviamente vas al 15%.

Entonces según tu, el problema es gente extranjera adinerada que viene a invertir en vivienda.

GXY escribió:nosotros si nos empeñamos en reconocer el problema. quienes parece que no quereis solucionarlo porque no quereis tocar los precios desorbitados sois vosotros

Efectivamente ya lo comenté, no quieren arreglar el problema, quieren que no se le toque el bolsillo, (pero si el bolsillo es el del otro, ya no pasa nada.)

Mrcolin escribió:Por lo que si no pagabas… con devolver la vivienda, asunto zanjado.. hasta que dejo de ser asi.
¿porqué dejó de ser así? Ya no valían las viviendas lo que valían, es decir, que estaban infladas artificialmente.

@LynX
Si vais a poner a "OKDiario" como fuente neutral y vídeos de "StreetWolverine"... hay que reírse.

dinodini escribió:Hoy en día no veo especuladores

Pues yo sí.
dinodini escribió:ABC hoy

Según Idealista.
La oferta de vivienda experimenta su mayor desplome en más de una década

Con una caída generalizada del 20%, todas las capitales de provincia tienen menos viviendas disponibles que hace un año, y solo Málaga experimenta un desplome inferior al 10%

Y España cabalgando hacia los 50 mill de habitantes.

No faltan viviendas, sobran especuladores

Dilo todo, entre extranjeros, pisotenientes, fondos buitre, airbnb, esos son los que están comprando viviendas.

dinodini escribió:No faltan viviendas, sobran especuladores

ES lo que llevamos diciendo todo el hilo.


Te han puesto la misma noticia en otro link con otra fuente, pero ya sabemos que a ti solo te sirven las fuentes de los de tu cuerda rollo eldiario (que veía nazis por Paiporta), los mamporreros de TVE, la secta o Público.
Deberías fijarte más en si la noticia es verdad o mentira que en las fuentes , pero está claro que tu sectarismo te lo impide xD.
Despierta hombre que todos los medios de comunicación están al servicio de uno u otros. Fíjate más en lo que dicen las noticias.
ale210 escribió:Se cura haciendo al paciente más grande.


Teniendo camas para todos en el hospital, para que no duerman en el suelo ;)

ale210 escribió:Porque no hay nadie secuestrando la oferta de barras de pan ni de chuches, ni se puede crear oferta infinita. Jaque mate.


¿Como que no? Sabes que si no tienes pan debajo de casa, tendrás en la calle de al lado. Por eso no pagas el pan a 200 euros.

ale210 escribió:Efectivamente ya lo comenté, no quieren arreglar el problema, quieren que no se le toque el bolsillo, (pero si el bolsillo es el del otro, ya no pasa nada.)


¿De quién en concreto? Aquí ya se ha dicho varias veces que nos la pela, no tenemos intención de vender nuestras casas.

A ese respecto lo único que he dicho al respecto, es que si se limita el precio de la vivienda por decreto ley, a todo aquel que tenga una hipoteca en activo, se le devuelva los impuestos cobrados de más, además de los intereses devengados desde la firma de dicha hipoteca.

ale210 escribió:Dilo todo, entre extranjeros, pisotenientes, fondos buitre, airbnb, esos son los que están comprando viviendas.


¿Pero te has leído el artículo? Porque como digo, dudo que un -45% de oferta en Segovia sea por lo que tu dices.
Aragornhr escribió:
ale210 escribió:Dilo todo, entre extranjeros, pisotenientes, fondos buitre, airbnb, esos son los que están comprando viviendas.


¿Pero te has leído el artículo? Porque como digo, dudo que un -45% de oferta en Segovia sea por lo que tu dices.


Así es la izquierda. Se quejan de los extranjeros ricos que compran y no de los MILLONES de extranjeros no tan ricos que alquilan. Como si eso no fuera una parte muchísimo mayor y más numerosa de la demanda.

Pero claro, ideológicamente no quieren ir en contra de los pobres, aunque sean extranjeros. Por ello entran en contradicción argumentativa.

Y yo no quiero ir en contra de nadie: que se construya lo suficiente y habrá vivienda para todos.
@Aragornhr

Aragornhr escribió:¿Pero te has leído el artículo? Porque como digo, dudo que un -45% de oferta en Segovia sea por lo que tu dices.

¿El de Idealista que sólo comenta que la "oferta se ha desplomado" sin indagar porqué?

O el de OKDiario que dice:
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
.

Para luego decir:
Todas las capitales tienen ahora meno vivienda en venta que hace un año.

Errata incluída. ;)

Para luego el pastel de la guinda:
La oferta de pisos no para de caer en España desde que Sánchez decidiera aplicar sus políticas inmobiliarias como la Ley de Vivienda,

Cosa que OKDIARIO ha añadido al artículo "porque sí".

Aragornhr escribió:Teniendo camas para todos en el hospital, para que no duerman en el suelo

Pagado con impuestos, claro.

Aragornhr escribió:¿Como que no? Sabes que si no tienes pan debajo de casa, tendrás en la calle de al lado. Por eso no pagas el pan a 200 euros.

De nuevo, como no hay un "ente" secuestrando todas las barras, porque es imposible físicamente, no vemos barras de pan a 200e. Pero como hay un "ente" secuestrando vivienda y la vivienda es la que hay y NO PUEDE SER INFINITA, estamos en esta situación.

Aragornhr escribió:¿De quién en concreto? Aquí ya se ha dicho varias veces que nos la pela, no tenemos intención de vender nuestras casas.

Nadie ha dicho que tengas que vender tu casa.
ale210 escribió:@Aragornhr

Aragornhr escribió:¿Pero te has leído el artículo? Porque como digo, dudo que un -45% de oferta en Segovia sea por lo que tu dices.

¿El de Idealista que sólo comenta que la "oferta se ha desplomado" sin indagar porqué?

O el de OKDiario que dice:
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
.

Para luego decir:
Todas las capitales tienen ahora meno vivienda en venta que hace un año.

Errata incluída. ;)

Para luego el pastel de la guinda:
La oferta de pisos no para de caer en España desde que Sánchez decidiera aplicar sus políticas inmobiliarias como la Ley de Vivienda,

Cosa que OKDIARIO ha añadido al artículo "porque sí".


¿Y no se te ha pasado por la mente que lo mismo este año hay menos oferta de venta... porque se vendió el año pasado y no se ha construido más?

Vamos, digo yo. La oferta no es algo fijo, cuando vendes una casa esa oferta sale del stock y si quieres que el otro año haya igual stock tienes que reponerlo=construir o revender.
dinodini escribió: no veo compañeros de trabajo en plan pasapisero, ni comprando escriturando y luego vendiendo. Los bancos ya no dan creditos sin ton ni son.


efectivamente, ya no hay pasapiseros.

ahora compran para ponerlos en alquiler a 2000-3000 euros mensuales (supongo que no conoceras mucha gente con salarios de 5000-6000 euros mensuales, o mas, que sean capaces de afrontar ese alquiler ellos solos, asi que lo mas normal es que sean de la suma de entre 3 y 5 salarios mas normales), o para ponerlos en airbnb a 150 euros diarios, por ejemplo.

y si, los bancos ya no dan creditos tan faciles... a curritos. si te presentas en tu banco con tu cuenta con 5 ceros por la derecha y tus propiedades escrituradas (o avales familiares) te ponen alfombra roja y te dan todos los creditos que quieras. pero como ya sabemos ese no es el problema. el problema siempre fue el currito mileurista que se quiere comprar una casa. :-|

ale210 escribió:Si vais a poner a "OKDiario" como fuente neutral y vídeos de "StreetWolverine"... hay que reírse.


wallstreetwolverine, rallito mcqueen, visualeconomik... retransmisores digooo fuentes tienen unas cuantas de las que tirar. :o

luego sorprendentemente todos ellos tienen negocios relacionados con captacion de inversores, criptomonedas, etc. [fies]

todos esos maravillosos y legales negocios con los que sacar dinero de incautos "que saben menos del mercado que ellos".
Os quereis boicotear a vosotros mismos. Good luck.

Ya vendran los lloros… tengo curiosidad por quien sera vuestro proximo objetivo cuando no haya viviendas para todos, no quiera construir nadie en España, y la vivienda que haya estara ruinosa… Supongo que en esa situacion estara todo solucionado. No especuladores, no precios altos… solo el “pequeño” inconveniente que tampoco habra viviendas.
GXY escribió:
dinodini escribió: no veo compañeros de trabajo en plan pasapisero, ni comprando escriturando y luego vendiendo. Los bancos ya no dan creditos sin ton ni son.


efectivamente, ya no hay pasapiseros.

ahora compran para ponerlos en alquiler a 2000-3000 euros mensuales (supongo que no conoceras mucha gente con salarios de 5000-6000 euros mensuales, o mas, que sean capaces de afrontar ese alquiler ellos solos, asi que lo mas normal es que sean de la suma de entre 3 y 5 salarios mas normales), o para ponerlos en airbnb a 150 euros diarios, por ejemplo.

y si, los bancos ya no dan creditos tan faciles... a curritos. si te presentas en tu banco con tu cuenta con 5 ceros por la derecha y tus propiedades escrituradas (o avales familiares) te ponen alfombra roja y te dan todos los creditos que quieras. pero como ya sabemos ese no es el problema. el problema siempre fue el currito mileurista que se quiere comprar una casa. :-|
.


Ellos no lo ponen en alquier a 2000-3000 euros mensuales, lo pone el mercado. Si ellos lo pusieran, lo pondrían a 6000 euros o mas, ¿o tu no ganarías el doble cada mes si fuera algo que estuviera en tu propia voluntad y solo tienes que pedirlo?

Y esa gente no es especuladora. El especulador es el que compra sin intención de vivir en el piso, sino mantenerlo cerrado esperando que se revalorice, y lo vende. Son una demanda artificial de compradores que hacen subir los precios. Si hay 20 compradores para 10 pisos, pero resulta que 15 de ellos no piensan usar el piso para vivir sino para pasarselo a otros 15 especuladores que esperan detrás, es una demanda falsa que presiona los precios hacia arriba por haber mas demanda (falsa) que oferta.

El que compra para alquilar no mantiene el piso cerrado x meses o años para que suba el precio del alquiler. El casero gana dinero alquilando la vivienda, y alquilandola lo mas pronto posible, no dejandola cerrada. Un alquiler un poco extraño sería ese en el que el piso lo tienes sin inquilinos, no?

Aparte, si no hay gente que compre vivienda para ponerla en alquiler ¿como esperas que aumente la oferta de vivienda en alquiler? porque si esperas que sea el estado el que asuma el papel de poner en el mercado viviendas de alquiler, quedate sentado esperando.
dinodini escribió:El especulador es el que compra sin intención de vivir en el piso


pues eso. :o

el tema es que se buscan y favorecen formulas para exprimir mas y sacar mas dinero. alquilar a 500 euros al mes a un currito que gana 1500 no es rentable. alquilar a 1500 euros al mes para que 3 curritos que ganan 1500 al mes cada uno lo compartan SI es rentable.

consecuentemente cuanta mas gente hace lo segundo (el ejemplo es ese, pero hay otras opciones), pues menos opciones hay de lo primero y eso como lo llaman ustedes? ah si "que hay un problema de oferta". :o

si te sobra el dinero tienes oferta de sobra para elegir. asi que perdona que no me crea toda la pelicula que teneis montada. [fies]
GXY escribió:ahora compran para ponerlos en alquiler a 2000-3000 euros mensuales (supongo que no conoceras mucha gente con salarios de 5000-6000 euros mensuales, o mas, que sean capaces de afrontar ese alquiler ellos solos, asi que lo mas normal es que sean de la suma de entre 3 y 5 salarios mas normales), o para ponerlos en airbnb a 150 euros diarios, por ejemplo.


Ni tampoco a gente con alquileres a 2 o 3000 euros. Si fuera así antes te lo alquila el banco en lugar de darte la hipoteca [+risas]
ale210 escribió:Pagado con impuestos, claro.


No veo problema. Por mi como si los suben.

ale210 escribió:De nuevo, como no hay un "ente" secuestrando todas las barras, porque es imposible físicamente, no vemos barras de pan a 200e. Pero como hay un "ente" secuestrando vivienda y la vivienda es la que hay y NO PUEDE SER INFINITA, estamos en esta situación.

Repito, dudo que sea el caso en Segovia y Logroño.

Por no comentar que según GXY te puedes sacar 3000 pavos con un alquiler. No se a que esperan para hacerlo.

ale210 escribió:Nadie ha dicho que tengas que vender tu casa


Pues entonces tu sabrás que quieres decir con que "te toquen el bolsillo"
GXY escribió:
dinodini escribió:El especulador es el que compra sin intención de vivir en el piso


pues eso. :o

el tema es que se buscan y favorecen formulas para exprimir mas y sacar mas dinero. alquilar a 500 euros al mes a un currito que gana 1500 no es rentable. alquilar a 1500 euros al mes para que 3 curritos que ganan 1500 al mes cada uno lo compartan SI es rentable.


¿Y por qué no hacen eso en un pueblo de Salamanca? Las casas son cinco veces más baratas, se van a forrar.

Ah no, que es que ahí hay más oferta que demanda y por tanto no habría quien aceptara.

Ley de oferta y demanda. No hay más.
Mrcolin escribió:Os quereis boicotear a vosotros mismos. Good luck.

Ya vendran los lloros… tengo curiosidad por quien sera vuestro proximo objetivo cuando no haya viviendas para todos, no quiera construir nadie en España, y la vivienda que haya estara ruinosa… Supongo que en esa situacion estara todo solucionado. No especuladores, no precios altos… solo el “pequeño” inconveniente que tampoco habra viviendas.


A ver, esos lloros no serían a futuro... son ahora, y menos mal [+risas]

Afortunadamente lo mollar de esas paridas que proponen aquí, que supondrian salir de Málaga para meterse en Malagón, no creo que las vean ni nuestros nietos.
GXY escribió:
dinodini escribió:El especulador es el que compra sin intención de vivir en el piso


pues eso. :o

el tema es que se buscan y favorecen formulas para exprimir mas y sacar mas dinero. alquilar a 500 euros al mes a un currito que gana 1500 no es rentable. alquilar a 1500 euros al mes para que 3 curritos que ganan 1500 al mes cada uno lo compartan SI es rentable.

consecuentemente cuanta mas gente hace lo segundo (el ejemplo es ese, pero hay otras opciones), pues menos opciones hay de lo primero y eso como lo llaman ustedes? ah si "que hay un problema de oferta". :o

si te sobra el dinero tienes oferta de sobra para elegir. asi que perdona que no me crea toda la pelicula que teneis montada. [fies]


Especular es comprar una vivienda, no vivir en ella, y no hacer ningún uso de ella. Limitarse a tenerla cerrada esperando que suba su valor y volverla a vender lo más pronto posible al comprador final, y a un precio mucho más alto. ¿Esp son los caseros? ¿Los que compran oficinas comerciales y las alquilan te parecen también especuladores?

Los que compran viviendas para alquilar no lo hacen con idea de vender de nuevo al año o dos años, sino acumular patrimonio y obtener rentas de ello. No tiene nada que ver con el perfil de los especuladores.

Respondele a esto. Si no hubiera gente que compra vivienda y las pone en alquiler ¿que viviendas habría en alquiler en el mercado? ¿Sabes cuanta vivienda publica en alquiler hay en el mercado? .

Y erre que erre con que el precio del alquiler lo pone el casero a su gusto. Si puede ganar 1500 cuando antes obtenía 500 euros al mes ¿porque no lo hizo hace 5 o 10 años y se hubiera forrado entonces y no ahora? ¿Es que es tonto?

El que alquila por habitaciones obtiene el doble de rentabilidad, si, es cierto, ahora y también hace 20 años, pero le exige también el doble de dedicación y le genera el doble de problemas, ahora y hace 20 años. Por eso la mayoría de caseros prefieren el alquiler de larga duración, porque ke da menos problemas, ahora y hace 20 años.

Por cierto, en la modalidad de alquiler por habitaciones no se gana el triple como has puesto tu. Nadie pone en alquiler cada habitación al precio que pone el vecino de al lado todo el piso entero. Ningun inquilino seria tan tonto de pagar lo mismo una habitación que disfrutar de un piso entero.

Tampoco se gana el doble. El casero no se puede desgravar el 50% de las rentas para el irpf como en el alquiler de larga duración, así que no, no se gana el doble que con el alquiler por habitaciones, lo que si gana el doble es en problemas y conflictos. Llamadas por la noche de un inquilino quejándose de que otro no limpia el baño o Le coge cusas del frigorífico. .
Mrcolin escribió:Os quereis boicotear a vosotros mismos. Good luck.

Ya vendran los lloros… tengo curiosidad por quien sera vuestro proximo objetivo cuando no haya viviendas para todos, no quiera construir nadie en España, y la vivienda que haya estara ruinosa… Supongo que en esa situacion estara todo solucionado. No especuladores, no precios altos… solo el “pequeño” inconveniente que tampoco habra viviendas.


Los lloros que decís vosotros tan despectivamente, es gente que ahora YA no puede pagarse una vivienda. Sí que hay empresas que quieren construir en España, pero no les interesa económicamente construir vivienda asequible, ¿porqué ganar 1 si pueden ganar 10? Aquí tienes un ejemplo, barrio obrero, al lado de bloques de con gente de bajos recursos, un pisito de 2 habitaciones por medio kilo, ni está cerca de la playa, ni está en el centro...
https://www.idealista.com/obra-nueva/10 ... 104064349/

GXY escribió:si te sobra el dinero tienes oferta de sobra para elegir. asi que perdona que no me crea toda la pelicula que teneis montada. [fies]

He puesto el ejemplo más arriba, vivienda hay si la puedes pagar, claro.

Aragornhr escribió:Repito, dudo que sea el caso en Segovia y Logroño.

Pues ya me aclararás, el motivo de tu duda.

Aragornhr escribió:Pues entonces tu sabrás que quieres decir con que "te toquen el bolsillo"

Evidentemente me refiero a que si hubiera un tope en precio mas estricto o como lo quieras llamar, al final no podrás ponerle el precio que usted (o el peasant random) quiera y "dejará de ganar" X.

Esto al final explotará por algún lado y los que tienen una hipoteca para pagarse el pisito/sobresueldo ya se lamentarán.

dinodini escribió:Y erre que erre con que el precio del alquiler lo pone el casero a su gusto. Si puede ganar 1500 cuando antes obtenía 500 euros al mes ¿porque no lo hizo hace 5 o 10 años y se hubiera forrado entonces y no ahora? ¿Es que es tonto?

Mi opinión es que la vivienda siempre tendrá demanda, hay que tener techo para vivir.
Mi opinión es que los precios son contagiosos y ha habido una escalada constante en los últimos 10 años, esto no sucede de un día para otro.
Además se añade que: extranjeros que compran vivienda "barata" y con muy poca inversión, la ponen en alquiler a un precio mucho mayor a sus paisanos o a locales (esto es verídico, porque lo se de conocidos).
Ahora mete en la ecuación a los grandes fondos buitre y de inversión, que deciden tirar a gente con contratos a X dinero, para alquilarlo a X*2.
Además, sumamos un tema que nadie comenta: las inmobiliarias, están en explosión, cuánto más cara es la vivienda, mas jugoso es el margen que se llevan. ASÍ DE SIMPLE. Y esto contrasta con lo de "es que no hay vivienda", ¿si no hay vivienda cómo es posible que estén en auge?
https://inmodiario.com/96/83675/valenci ... obiliario/
Sí que hay vivienda, lo que no la hay es a precios asequibles.
Dato rápido:
En Valencia, 1/3 de la vivienda disponible en Idealista, supera el medio millón de euros.
ale210 escribió:Pues ya me aclararás, el motivo de tu duda.


Lo dicho, que Segovia dudo que sea el sitio indicado para montar pisos turísticos o especular y sin embargo es el sitio donde más cae la vivienda disponible

ale210 escribió:Evidentemente me refiero a que si hubiera un tope en precio mas estricto o como lo quieras llamar, al final no podrás ponerle el precio que usted (o el peasant random) quiera y "dejará de ganar" X.


Lo cual solo es un "problema" si quieres vender. Pero como digo, aquí ninguno ha dicho que vaya a vender, así que de los aquí presentes, no nos van a tocar el bolsillo.

ale210 escribió:Esto al final explotará por algún lado y los que tienen una hipoteca para pagarse el pisito/sobresueldo ya se lamentarán.


Y explotará con las propuestas que aquí se hacen de limitar el precio: Sí ahora limitas el precio y dices que algo vale X, pero sin embargo se pidió una hipoteca por 2X tendras:

- Personas con una deuda que no se corresponde con el nuevo valor
- Si les va mal, no podrán dar la casa como pago por la deuda, ya que dicha casa ya no valdrá por lo que la compraron

Un plan sin fisuras
ale210 escribió:
Mrcolin escribió:Os quereis boicotear a vosotros mismos. Good luck.

Ya vendran los lloros… tengo curiosidad por quien sera vuestro proximo objetivo cuando no haya viviendas para todos, no quiera construir nadie en España, y la vivienda que haya estara ruinosa… Supongo que en esa situacion estara todo solucionado. No especuladores, no precios altos… solo el “pequeño” inconveniente que tampoco habra viviendas.


Los lloros que decís vosotros tan despectivamente, es gente que ahora YA no puede pagarse una vivienda. Sí que hay empresas que quieren construir en España, pero no les interesa económicamente construir vivienda asequible, ¿porqué ganar 1 si pueden ganar 10? Aquí tienes un ejemplo, barrio obrero, al lado de bloques de con gente de bajos recursos, un pisito de 2 habitaciones por medio kilo, ni está cerca de la playa, ni está en el centro...
https://www.idealista.com/obra-nueva/10 ... 104064349/


Los vendedores no ponen el precio, así que toda tu teoría es falsa.
El tema de Valencia siendo la tercera ciudad de España por número de habitantes es que los precios eran bajos si los comparabas con otras ciudades parecidas.
Me sorprendió bastante cuando me fui hace años por Oviedo y Santander de vacaciones, ver que los precios de la vivienda en Oviedo eran los mismos prácticamente que en Valencia.
En Valencia estaba claro que los precios iban a subir sí o sí bastante y así ha sido.

La conclusión más clara que saco del precio del alquiler (al menos en Valencia), es que el precio lo marca el mercado.
A principios del año pasado (enero 2024) casi todos los alquileres por mi zona estaban a unos 650-700 euros y había algo de oferta, unos 10-15 viviendas decentes.
Ahora están a 1.000-1.300 los alquileres y tienes solo 3-4 viviendas disponibles.
Menos oferta mayor precio. Yo puedo querer alquilar mi vivienda por 1.000 euros pero si los de alrededor están a 600 pues te lo comes con patatas.
Y luego ya si sacan una ley que te dice que al año solo lo puedes subir X, que ni siquiera llega al IPC, pues está claro que el propietario lo va a poner al máximo precio que pueda.
Aragornhr escribió:Segovia dudo que sea el sitio indicado para montar pisos turísticos

¿en serio me vas a decir que SEGOVIA, no es un sitio turístico? XD

Aragornhr escribió:Lo cual solo es un "problema" si quieres vender

O alquilar, que se te olvida.

Aragornhr escribió:Y explotará con las propuestas que aquí se hacen de limitar el precio: Sí ahora limitas el precio y dices que algo vale X, pero sin embargo se pidió una hipoteca por 2X tendras:

- Personas con una deuda que no se corresponde con el nuevo valor
- Si les va mal, no podrán dar la casa como pago por la deuda, ya que dicha casa ya no valdrá por lo que la compraron

Un plan sin fisuras

Bla bla bla
Estás describiendo perfectamente el boom inmobiliario de 2008, se construyo infinito, los precios subieron otro tanto y cuándo la gente no pudo pagar, no podían liquidar la deuda con los pisos, porque oh, sorpresa el valor estaba de las viviendas estaba infladísimo.
Al menos es un cambio de rumbo, porque el rumbo que YA llevamos es horrible. También puedes salir a la calle y hablar con la gente, que está harta de la especulación y de la gentrificación de nuestra ciudades, nadie va diciendo "hay que construir más".
ale210 escribió:Estás describiendo perfectamente el boom inmobiliario de 2008, se construyo infinito, los precios subieron otro tanto y cuándo la gente no pudo pagar, no podían liquidar la deuda con los pisos, porque oh, sorpresa el valor estaba de las viviendas estaba infladísimo.
Al menos es un cambio de rumbo, porque el rumbo que YA llevamos es horrible. También puedes salir a la calle y hablar con la gente, que está harta de la especulación y de la gentrificación de nuestra ciudades, nadie va diciendo "hay que construir más".


Claro que estoy describiendo lo que paso. Y es lo que vosotros quereis repetir. Que oye, para los que no tenéis un piso es un plan estupendo, eso sí, a costa de joder a todo el que ya tiene uno.

ale210 escribió:¿en serio me vas a decir que SEGOVIA, no es un sitio turístico?


Ya te digo. Abre todos los informativos ahora en verano con sus playas llenas.

Pero vamos, elige cualquiera de la lista, seguro que encuentras alguna que no es turística :-|

ale210 escribió:O alquilar, que se te olvida.


No se me olvida. Simplemente que si haces eso, directamente nadie te alquilará nada

Si los gastos >> ingresos, se vende y a otra cosa.
kenmaster no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 16 horas
@Aragornhr

Segovia y Toledo son dos de las ciudades más turísticas de todo el país, pero la mayoría del turismo no pernocta allí.

La industria del turismo es más que sol y playa. Nuestro monumento patrimonial más visitado es la Alhambra. Y a Granada capital todavía no ha llegado el mar…
kenmaster escribió:Segovia y Toledo son dos de las ciudades más turísticas de todo el país, pero la mayoría del turismo no pernocta allí.


Dicho lo cual, no vas a comprar pisos para hacer pisos turísticos si la gente no duerme allí. Así que un -45% de pisos no puede ser debido a dichos pisos.
Aragornhr escribió:
kenmaster escribió:Segovia y Toledo son dos de las ciudades más turísticas de todo el país, pero la mayoría del turismo no pernocta allí.


Dicho lo cual, no vas a comprar pisos para hacer pisos turísticos si la gente no duerme allí. Así que un -45% de pisos no puede ser debido a dichos pisos.


Ejem...
https://turismodesegovia.com/es/noticia ... r-semestre

Decir que no duermen es un poco atrevido. Y un -45% de oferta, no significa que se desvanezcan físicamente, pueden haber muchos motivos.

https://segoviaudaz.es/4-600-viviendas- ... n-segovia/
San Juan ha explicado que es una realidad que la ciudad necesita construir más vivienda, pero esta medida es sólo una solución a medio y largo plazo. “Por eso necesitamos regular precios y movilizar una parte de las 4.600 viviendas vacías a través de un programa municipal de alquiler asequible, penalizando fiscalmente las que permanezcan cerradas y facilitando que se incorporen al mismo con precios por debajo de mercado”.

Como siempre he venido diciendo: regula, usa lo que hay y si falta construye.

https://segoviadirecto.com/art/53886/se ... ueo-del-pp

Aragornhr escribió:Claro que estoy describiendo lo que paso. Y es lo que vosotros quereis repetir. Que oye, para los que no tenéis un piso es un plan estupendo, eso sí, a costa de joder a todo el que ya tiene uno.

Lo que pasó... se construyó infinito y mira por donde, petó todo.
No sé como se va a joder a uno que tiene una vivienda en propiedad como vivienda principal y la quiere para vivir... no lo entiendo. De vuelta a la burbuja, ¿no? Y es lo que vosotros quereis repetir. Que oye, para los que ya tenéis un piso es un plan estupendo, eso sí, a costa de joder a todo el que no tiene uno.

Aragornhr escribió:Ya te digo. Abre todos los informativos ahora en verano con sus playas llenas.

Pero vamos, elige cualquiera de la lista, seguro que encuentras alguna que no es turística

jajaja si es que hay que reírse... ¿decir que no hay turismo en las ciudades no-playa? Sal un poco a la calle. :o

En fin, como ya no tienes argumentos y te dedicas a replicarme cualquier cosa con tonterías (Segovia no es una ciudad turística jajajaj), te vas una temporadita a ignorados. Ala que te aproveche. [toctoc]
Lo mejor para bajar los precios es tirar viviendas, asi cuando no haya tampoco habrá precios y las personas no tendrán que pagar vivienda ya sea de alquiler o compra.
Yo lo veo

Volvemos a lo de siempre...
La crisis fue un cumulo de cosas, no solo construir, sino por el contexto por el cual se construia

La Ley del Suelo de 1998 del gobierno de Aznar fue clave.
Liberalizó mucho el suelo: permitió recalificar fácilmente suelo rústico como urbanizable.
Esto incentivó a ayuntamientos a recalificar terrenos para obtener ingresos mediante licencias e impuestos, y fomentó la construcción masiva, especialmente en zonas costeras y del interior.

Las cajas de ahorro, muchas de ellas controladas políticamente, jugaron un papel enorme.
Prestaban dinero con facilidad, tanto a promotores inmobiliarios como a particulares.
Las tasaciones eran a menudo infladas o hechas a medida del préstamo necesario.
Las tasadoras (muchas vinculadas a las propias cajas) sobrevaloraban los inmuebles para justificar préstamos mayores.

No fue tanto que la gente buscara segundas residencias masivamente (aunque sí ocurrió en zonas concretas), sino que el comportamiento especulativo generalizado y el acceso fácil al crédito permitieron a muchas familias comprar viviendas que no necesitaban realmente, como inversión o pensando que “los pisos nunca bajan”.

La subida de precios reforzaba el crédito: los precios subían porque había crédito, y había crédito porque las tasaciones seguían subiendo.

Cuando la burbuja reventó (por saturación, impago de hipotecas y crisis financiera internacional), muchas cajas colapsaron, provocando una crisis bancaria que requirió un rescate europeo.

Podemos ya dejar de simplificar y vender que "construir = crisis"?

Regulamos, venga, has quitado vivienda del mercado por regular (basicamente lo que ha pasado con la regulacion actual de alquiler donde se ha aplicado)
Utilizas lo que hay, lo que hay ya está siendo utilizado, que es lo mismo que tiene propietario legitimo y que ha adquirido el inmueble bajo las leyes y regulaciones del estado
Construie, no se quiere hacer porque seguimos con el "construir = crisis"

Cual es el siguente paso si los que comentas ya han cumplido?
Quitamos viviendas a propietarios legitimos para darsela a quien no tiene? y cuando los que no tienen tampoco puedan acceder porque no se ha creado?
Creamos otra regulacion? que hacemos en la nueva regulacion? prohibimos la especulacion?(ya dice la constitucion que el deber de evitarla y combatirla es del ejecutivo que se esta rascando los cojones)
prohibimos tener mas de una vivienda?

Vale tienes nueva regulación, sobre que viviendas la aplicamos? sobre las que ya tienen dueño? sobre la de los nuevos compradores?

No se como pretendes seguir sin construir...

PD: basicamente la crisis fue creada y fomentada por el que supuestamente hace la regulacion, el que tiene el deber de promover que el ciudadano tenga acceso a una vivienda, podemos empezar con "regulacion = crisis"? o podemos hablar sin simplismos absurdos?
ale210 escribió:Decir que no duermen es un poco atrevido. Y un -45% de oferta, no significa que se desvanezcan físicamente, pueden haber muchos motivos.


Muchos y no exponen ninguno ¿Por qué hay 4600 viviendas cerradas? ¿Las ha comprado Blackrock (lo dudo)? ¿Son segundas residencias?

Pero lo dicho, que os quedáis con el dedo que señala a la luna y no con la luna. Elige cualquier otra, la tendencia es que la oferta baja en todas ellas. Será que tenemos a Blackrock comprando para hacer pisos turísiticos en toda España.

ale210 escribió:Lo que pasó... se construyó infinito y mira por donde, petó todo.


Si. Y podías comprarte una casa en cualquier punto de la geografía española. Igualito que ahora.
ale210 escribió:No sé como se va a joder a uno que tiene una vivienda en propiedad como vivienda principal y la quiere para vivir... no lo entiendo


Ya te lo he escrito arriba. Si limitas el precio, la gente tendrá unas hipotecas que serán más grandes que el valor real porque habrás limitado el precio. Además de eso, te cargas la dación en pago: Vas a tener un bien hipotecado que si lo das para pagar la deuda, no va a valer el dinero que valía cuando pediste la hipoteca.

Lo que en mi pueblo se conocer desvestir un santo para vestir a otro.

ale210 escribió:jajaja si es que hay que reírse... ¿decir que no hay turismo en las ciudades no-playa? Sal un poco a la calle.


En cuanto se acaban los argumentos, empiezan las alusiones personales. ;)

ale210 escribió:te vas una temporadita a ignorados. Ala que te aproveche.


Como si no quieres responder más ¯\_(ツ)_/¯
sadistics escribió:Podemos ya dejar de simplificar y vender que "construir = crisis"?


¿Podemos hacer lo mismo con el problema de la vivienda = problema de oferta/demanda? ¿Y que se arregla construyendo más?
ale210 escribió:
sadistics escribió:Podemos ya dejar de simplificar y vender que "construir = crisis"?


¿Podemos hacer lo mismo con el problema de la vivienda = problema de oferta/demanda? ¿Y que se arregla construyendo más?
Te he preguntado antes, si dices, regular, usar lo existente, construir

si has regulado, la regulacion ha quitado vivienda del mercado
si usas lo que existe, que ya se usa porque lo que existe tiene dueño legitimo, que ha adquirido dichas viviendas segun ley y regulacion
pero no construies porque "construir = crisis"

cual es el siguiente paso?
sadistics escribió:
ale210 escribió:
sadistics escribió:Podemos ya dejar de simplificar y vender que "construir = crisis"?


¿Podemos hacer lo mismo con el problema de la vivienda = problema de oferta/demanda? ¿Y que se arregla construyendo más?
Te he preguntado antes, si dices, regular, usar lo existente, construir

si has regulado, la regulacion ha quitado vivienda del mercado
si usas lo que existe, que ya se usa porque lo que existe tiene dueño legitimo, que ha adquirido dichas viviendas segun ley y regulacion
pero no construies porque "construir = crisis"

cual es el siguiente paso?


- La regulación hecha no está bien.
- Usar lo que existe, me refiero a viviendas que no se usan, o se usan tipo airbnb o viviendas reconvertidas en colmenas o colivings. Castigar el uso indebido e incentivar la salida al mercado de esa oferta.
- Y cuándo esto esté bien atado, construir vivienda pública y privada. Porqué si no, corres el riesgo de que los mismos con la cartera llena sigan teniendo la oportunidad de secuestrar la oferta.
Caída histórica de la oferta de vivienda en venta: sufre un desplome del 20% hasta junio

Se trata de la mayor caída interanual jamás registrada desde que idealista tiene registros

Pero no se preocupen señores, que no hay un problema de oferta sino de especuladores y propietarios que suben el precio un 50% por puro capricho y nada mas.

Y las regulaciones de la vivienda en Cataluña, la única CCAA donde se ha podido llevar a cabo este experimento, ya sabemos el resultado que han logrado. Si miran en idealista el precio del alquiler en Barcelona sigue siendo ligeramente mas alto que en Madrid, 29 euros m2 frente a 27 euros m2. La única diferencia es que en Madrid un 28% de las viviendas son de temporada, y en Barcelona lo son un 71%. Por tanto las medidas de izquierda en Barcelona no han logrado bajar los precios, solo han logrado que quien quiera alquilar ahora lo tenga que hacer con contratos de 11 meses en lugar de 5 años como en Madrid. Pueden estar contentos los inquilinos de Barcelona con las medidas de su gobierno, no?
sadistics escribió:Podemos ya dejar de simplificar y vender que "construir = crisis"?


los que simplificais sois vosotros sobre todo para "encontrar culpables". :-|

no es que nosotros simplifiquemos a que "construir=crisis", pero es que es igual de inexacto decir que "construir=crisis" que decir "construir=resolver crisis".

y la crisis a que nos venimos refiriendo, vino precedida de construccion desmedida, con lo cual disculpame que no me encante la construccion desmedida como receta para resolver la actual crisis.

no simplifiquen ustedes y nosotros no tendremos que hacerlo. :)
GXY escribió:
sadistics escribió:Podemos ya dejar de simplificar y vender que "construir = crisis"?


los que simplificais sois vosotros sobre todo para "encontrar culpables". :-|

no es que nosotros simplifiquemos a que "construir=crisis", pero es que es igual de inexacto decir que "construir=crisis" que decir "construir=resolver crisis".

y la crisis a que nos venimos refiriendo, vino precedida de construccion desmedida, con lo cual disculpame que no me encante la construccion desmedida como receta para resolver la actual crisis.

no simplifiquen ustedes y nosotros no tendremos que hacerlo. :)

hombre decir que el regulador que con su regulacion e inaccion ante saltarse dicha regulacion es el culpable no es simplificar es ser realista

Si desde un primer momento se hubiese prohibido hacer pisos turisticos en nucleos urbanos/urbanizaciones/pisos destinados a vivienda, en vez de tener que construir bloques destinado a ello u hoteles etc sin licencia y se hubiese no ya regulado sino vigilado activamente que eso no pasase, quizas no tendrias problema con pisos turisticos ni compra para crearlos
Si no se hubiese incentivado ese tipo de negocio frente al de larga duracion, castigando este ultimo y haciendo politicas sociales con patrimonio privado, quizas ahora tendrias mas oferta
Si regulas y pones topes a larga duracion y toda o la mayoria de oferta pasa a otras modalidades (temporal/habitaciones/turistico) y no regulas estos ultimos... pues tienes lo que pasa actualmente con la larga duracion
Si permites entrar a agentes extranjeros y fondos al mercado de la vivienda para explotarlo luego no te quejes de que dichos agentes y fondos son propietarios de una gran masa de inmuebles...
Si cuando rescatas una banca, que dirigias como regulador y encima la vivienda que se paga para rescatar no la pasas a propiedad publica...
Creo que el responsable es el que regula y gestiona y no es simplificar es mirar lo que ha sucedido con las diferentes regulaciones algunas de ellas las que precisamente promovieron todo el tema especulativo y que elevó los precios, que creó una burbuja y que ante la inaccion o accion interesada fue en contra de la propia constitucion...

A mi que un notas ponga su casa por 5 millones me importa poco, el problema no es que el propietario legitimo ponga un precio ni que un ciudadano lo pague, para mi el problema es que no tengo alternativa a ese precio porque al regulador no le sale de los cojones que eso cambie

Mira como para que no baje el precio del aceite si permiten sacar oferta del mercado para mantener precios...

la gente hace lo que el regulador le permite, si la inaccion del regulador le permite conducir borracho luego no te lleves la mano a la cabeza si un borracho se lleva por delante un par de familias en un accidente y si encima cuando se los lleva no tiene consecuencias ninguna
ale210 escribió:- La regulación hecha no está bien.
- Usar lo que existe, me refiero a viviendas que no se usan, o se usan tipo airbnb o viviendas reconvertidas en colmenas o colivings. Castigar el uso indebido e incentivar la salida al mercado de esa oferta.
- Y cuándo esto esté bien atado, construir vivienda pública y privada. Porqué si no, corres el riesgo de que los mismos con la cartera llena sigan teniendo la oportunidad de secuestrar la oferta.

Te refieres quitarle a los legitimos dueños sus inmuebles para darle o permitirles el uso a otros que no tienen
Y si eso no lo atas hasta dentro de 5 años, en 5 años cuando en vez de tener un deficit de vivienda de 400k tengas 1.2 millones las creas instantaneamente para crear la oferta necesaria no?
Se ha dicho por activa y pasiva de construir vivienda publica con limitacion, seguis erre que erre con construir para que se siga especulando y acaparando...
ok
@dinodini

El artículo habla de "venta" exclusivamente y para justificarte hablas del "alquiler".


@sadistics
¿Entonces te quejas de que antes no se hizo, pero ahora tampoco se quiere?

sadistics escribió:Te refieres quitarle a los legitimos dueños sus inmuebles para darle o permitirles el uso a otros que no tienen

NADIE ha dicho quitar.

sadistics escribió:Se ha dicho por activa y pasiva de construir vivienda publica con limitacion, seguis erre que erre con construir para que se siga especulando y acaparando...
ok

Es que la vivienda pública está destinada a gente en riesgo de exclusión, o con bajos ingresos, o monoparantales...Recordemos que la media en la unión europea es del 10%.

Vosotros también seguís con lo mismo, que falta vivienda porque no se construye.
https://www.democrata.es/economia/auge- ... as-record/
En total, 2024 registró la producción más alta de vivienda de obra nueva en los últimos 12 años, con 100.980 unidades finalizadas, un 13,1% más que el año previo.


La población española creció en 2024 alrededor de 430.000 personas. Aprox si la media son 3 pax por vivienda salen unas 140.000 viviendas necesitadas. Muy alejado de las 600.000 que decía el BCE o las 400.000 que dices. Eso sin contar la vivienda pública o la que se rehabilita.

Lo que pasa es que eso que se construye son para los muchimillonetis
https://www.idealista.com/news/inmobili ... rspectivas
Para los próximos años, el mercado español del lujo promete mantener su proyección ascendente. La combinación de localizaciones idílicas, arquitectura de vanguardia y servicios personalizados sitúan al país como un lugar privilegiado para quienes buscan invertir en viviendas únicas.


Lo llevo diciendo varias veces en el hilo, por mi barrio, se construye vivienda de lujo o apartamentos turísticos. Turistas y ricos. Igual cuándo los curritos se tengan que ir a vivir a dos horas de la ciudad, ¿quién va a servir en los restaurantes del centro?
ale210 escribió:Es que la vivienda pública está destinada a gente en riesgo de exclusión, o con bajos ingresos, o monoparantales...Recordemos que la media en la unión europea es del 10%.

En realidad no ya que los ingresos pueden ir hasta unos 45.000€, que dividido entre 2 sale a una vivienda que mete nos 3000€ netos al mes, por lo que riesgo de exclusión poco.
ale210 escribió:@dinodini

El artículo habla de "venta" exclusivamente y para justificarte hablas del "alquiler".



Pero si está cayendo todo, venta, alquiler, todo.

5 años del alquiler tras la pandemia: desaparece más de la mitad de la oferta y los precios (30%) se disparan
ale210 escribió: @sadistics
¿Entonces te quejas de que antes no se hizo, pero ahora tampoco se quiere?
Quien ha dicho que ahora no se quiera? podias dejar de poner palabras que no he dicho?

ale210 escribió:NADIE ha dicho quitar.
Ah vale y como lo llamarías?
redistribución de vivienda?
O como llamas a que algo que tiene dueño (que tu dices que esta sin uso) se use por otras personas que no son el dueño de manera forzada para este ultimo porque en su momento le permitiste hacer pero ya no te interesa tanto?

ale210 escribió:Es que la vivienda pública está destinada a gente en riesgo de exclusión, o con bajos ingresos, o monoparantales...Recordemos que la media en la unión europea es del 10%.
Si, las medias son muy bonitas sobretodo cuando tu propio pais es de los que la tiran para abajo
España es el pais europeo que si no es el que menos vivienda publica tiene esta en el top 3 de los paises con menos vivienda publica
Sabes que por requisitos de ingresos mas del 50% de la poblacion podria acceder a una no?
Sabes cuanta vivienda publica tiene españa? 2%
cuanta tiene holanda por ejemplo?
cuanta tiene francia?
cuanta tiene Uk?

ale210 escribió:Vosotros también seguís con lo mismo, que falta vivienda porque no se construye.

hombre si todo lo que hay tiene dueño legitimo, esté o no a la venta y si está en venta te quejas del precio ya me dirás tu...
o quieres obligar al que quiere una casa a comprar una casa vieja al precio que diga el propietario aunque sea alto porque no quieres construir nuevas viviendas accesibles?

ale210 escribió:https://www.democrata.es/economia/auge- ... as-record/
En total, 2024 registró la producción más alta de vivienda de obra nueva en los últimos 12 años, con 100.980 unidades finalizadas, un 13,1% más que el año previo.
La población española creció en 2024 alrededor de 430.000 personas. Aprox si la media son 3 pax por vivienda salen unas 140.000 viviendas necesitadas. Muy alejado de las 600.000 que decía el BCE o las 400.000 que dices. Eso sin contar la vivienda pública o la que se rehabilita.

Ah vale que 2024 es el unico año con deficit de creacion de viviendas y de crecimiento poblacional
Si, el año de los ultimos 12 que mas vivienda protegida se construie, cubre al menos la demanda de crecimiento?
Cuantas han pasado de VPO a mercado privado? por que se sigue permitiendo que una VPO pase a mercado privado?
Tambien han crecido las ventas, supongo que el dinero entonces no será tanto problema...

Tambien han subido la tasacion de terrenos rurales para pagar mas impuestos, el que no se lo pueda permitir que lo venda no? o que llegue una multinacional a poner plaquitas y se les cede el terreno, que ya será problema del siguiente

Seguimos con el afan recaudatorio y seguimos sin invertir dicha recaudacion en afrontar el problema...
Sigo sin ver como regulando precios a la baja se mejora el asunto, sigo sin ver como no se regula donde está migrando la oferta por ejemplo de alquiler larga duracion

Lo que si veo es que entre 2 poblaciones de 60k habitantes hay 21 ofertas de alquiler en portales, que la oferta apenas llega a dichos portales porque en cuanto salen en las inmobiliarias o por el boca a boca vuelan
Lo que si veo es que oferta de venta hay a patadas
Lo que si veo es que esa oferta no es accesible al ciudadano de a pie que cobra una mierda porque nos hemos dedicado a subir el SMI sin subir el resto de tramos empobreciendo a la poblacion que no cobraba el SMI
Lo que si veo es que el gobierno y las comunidades siguen sin atajar el problema, ya vendrá otro a solucionarlo

Un ejemplo que me pilla muy de cerca, que no es gran ciudad
2 viviendas VPO en los ultimos 25 años en una poblacion de 5K habitantes
La misma poblacion tiene 20 casas rurales/pisos turisticos legales
Creacion 0 practicamente en dicha poblacion por restricciones
Los alquileres han pasado de 150€ a 500€ en los ultimos 6 años y la gente joven se va fuera porque aun pudiendo acceder al precio la oferta vuela porque no existe
En cuanto muere gente maior esas viviendas pasan a los nietos directamente
0 oferta de venta y en cuanto sale algo, vuela, y no por especuladores ni por montar pisos

Me estas diciendo que en dicha poblacion si regulo bien, quito las casas rurales/pisos turisticos (legales, porque los no legales llevan años) y sin crear, puedo solucionar el problema?
Como? si tener casa rural o pisos turisticos no legales ya está regulado y no se persigue
Y si quiero crear, ya no vivienda publica sino mi propia casa, donde? si no me lo permiten ni en mi propio terreno
segun donde mires hay hasta 60 viviendas de esas caracteristicas registradas en portales (turistico/ casa rural)
vamos que solo 1/3 es legal y estan registradas en donde toca
Y no es que lleven 2 dias, llevan AÑOS y 0 multas, 0 repercusion
muchas estan fuera del nucleo del pueblo teniendo que desplazarte para cualquier cosa en coche, no todo el mundo quiere eso, pero supongo que sin constuir se le obligará a cubrir esa oferta porque si

volvemos a regular para que se lo pasen por el forro de los huevos porque no hay consecuencias?
En la mayoria de regulaciones al unico que le tocas los cojones con burocracias, dinero etc es al que va de legal

No termino de verlo...
sadistics escribió:hombre decir que el regulador que con su regulacion e inaccion ante saltarse dicha regulacion es el culpable no es simplificar es ser realista


cuando una persona mata a otra con un cuchillo y la policia no lo encuentra decimos que la culpa de que exista el muerto es de la policia ?

pues esto es lo mismo.

sadistics escribió:Si desde un primer momento se hubiese prohibido hacer pisos turisticos en nucleos urbanos/urbanizaciones/pisos destinados a vivienda, en vez de tener que construir bloques destinado a ello u hoteles etc sin licencia y se hubiese no ya regulado sino vigilado activamente que eso no pasase, quizas no tendrias problema con pisos turisticos ni compra para crearlos
Si no se hubiese incentivado ese tipo de negocio frente al de larga duracion, castigando este ultimo y haciendo politicas sociales con patrimonio privado, quizas ahora tendrias mas oferta
Si regulas y pones topes a larga duracion y toda o la mayoria de oferta pasa a otras modalidades (temporal/habitaciones/turistico) y no regulas estos ultimos... pues tienes lo que pasa actualmente con la larga duracion
Si permites entrar a agentes extranjeros y fondos al mercado de la vivienda para explotarlo luego no te quejes de que dichos agentes y fondos son propietarios de una gran masa de inmuebles...
Si cuando rescatas una banca, que dirigias como regulador y encima la vivienda que se paga para rescatar no la pasas a propiedad publica...
Creo que el responsable es el que regula y gestiona y no es simplificar es mirar lo que ha sucedido con las diferentes regulaciones algunas de ellas las que precisamente promovieron todo el tema especulativo y que elevó los precios, que creó una burbuja y que ante la inaccion o accion interesada fue en contra de la propia constitucion...

A mi que un notas ponga su casa por 5 millones me importa poco, el problema no es que el propietario legitimo ponga un precio ni que un ciudadano lo pague, para mi el problema es que no tengo alternativa a ese precio porque al regulador no le sale de los cojones que eso cambie


el principal problema es que cuando entraron los democratas, muy inteligentes todos ellos, y muy deseosos de cambiar como se venian haciendo las cosas porque claro, todo lo que se hacia hasta ese momento estaba mal hecho y habia que cambiarlo, se comieron enterita la pildora (o se la quisieron comer) de que para el tema de la vivienda no se necesitaba una gestion publica "cercana", que "el mercado" "se regula solo" (esa frase os suena aqui a alguno ?¿????) y que entre privados se manejen y ya pasaremos nosotros el cazo y la escoba cuando haga falta. han legislado en funcion de ese razonamiento y hasta aqui hemos llegado.

si, el estado tiene culpa, no voy a negarlo, pero los que han ido clavando cuchillos no han sido gente del estado. han sido los privados privadeando, es decir, haciendo la suya voluntad de sus santos cojones porque interesa para mayor $$$$$. y en eso han participado tanto grandes empresas (bancos, constructoras...) como medianas (inmobiliarias, sector de la construccion), como pequeñas, y particulares. estos ultimos principalmente bajo los razonamientos (1) que me pague la hipoteca y (2) sacarle jugo. si no se saca jugo no se hace, que no somos unos pardelas. ¿y el jugo de donde sale? pues de todo el mundo. de pobres y ricos por igual.

con lo cual ha sido el mayor factor de empobrecimiento de la ciudadania de los ultimos 50 años. y no hablo solo de españa. hablo de practicamente cualquier lugar minimamente "civilizado" del planeta.

en mi opinion adoptar esa posicion de "la culpa es del estado por no ser un cabron y no permitir medio millon de cosas" PERO NO DE QUIENES HAN HECHO ESE MEDIO MILLON DE COSAS es super hipocrita. posicion 100% ideologica.

sadistics escribió:la gente hace lo que el regulador le permite, si la inaccion del regulador le permite conducir borracho luego no te lleves la mano a la cabeza si un borracho se lleva por delante un par de familias en un accidente y si encima cuando se los lleva no tiene consecuencias ninguna


correcto. la gente hace lo que el regulador le permite con lo cual me hace gracia mantener la posicion de que lo que se debe hacer es reducir todavia mas la intervencion del estado y dejar que el sistema se regule solo. :o

sadistics escribió:Te refieres quitarle a los legitimos dueños sus inmuebles para darle o permitirles el uso a otros que no tienen


hace ni medio minuto te estas posicionando a favor de que el estado legisle mas y obligue cosas. ¿y ahora te parece mal que el estado facilite o incluso obligue que quien tiene media docena de viviendas o mas, esas viviendas en donde no vive, las ponga en un alquiler regulado a un precio que los curritos puedan pagar ¿?

y como quieres que el estado meta mano ahi sin intervenir de algun modo en esas propiedades privadas ¿? (aunque sea para propiciar su uso y proporcionando unas garantias al propietario).

es decir... como quieres "que el estado intervenga mas" y al mismo tiempo "que el estado no meta mano en las propiedades de nadie" ¿?

sadistics escribió:Se ha dicho por activa y pasiva de construir vivienda publica con limitacion, seguis erre que erre con construir para que se siga especulando y acaparando...
ok


habeis dicho por activa y por pasiva construir, construir y despues construir mas. lo de las limitaciones si se hace bien y sino pues tambien. :o

pero la base de vuestro discurso es "falta oferta -> CONSTRUYASE".

lo de "con limitaciones", "que sea publica", "VPO de alquiler"... son paños calientes que poneis para que nosotros los izquierditas nos callemos de una vez y reconozcamos "que hay que construir mucho y construir YA".

pues yo lo que sigo diciendo es regulaciones primero, y construir "con limitaciones", despues. no "construir para tapar verguenzas" y repetir los errores de 200x
Si el problema es que en España no hay suficiente regulación /sarcasm

De verdad que con ideas tan elaboradas como esa entiendo perfectamente que España esté en la mierda absoluta en temas de vivienda.
Coincido -me parece evidente- que la problemática actual que afecta al acceso a la vivienda es, principalmente, una cuestión de desajuste entre oferta (poca) y demanda (mucha).

Ya lo comenté hace tiempo. Por poner el ejemplo de Cataluña:

Cataluña año 2000: 6 millones de habitantes

Cataluña año 2023: 8 millones de habitantes

Y los políticos que están ahora en el gobierno catalán, ya nos dicen que nos vayamos preparando para, a no mucho tardar, la "Cataluña de los 10 millones".

Se habla por una parte de los asiduos al hilo que la solución pasa por construir más vivienda. Bien; eso es actuar sobre la oferta. Pero ¿por qué nadie plantea actuar sobre la demanda, que es la otra pata del asunto?
arnauvalles escribió:Se habla por una parte de los asiduos al hilo que la solución pasa por construir más vivienda. Bien; eso es actuar sobre la oferta. Pero ¿por qué nadie plantea actuar sobre la demanda, que es la otra pata del asunto?


Porque eso sería una limitación/ataque a la libertad individual.
@arnauvalles

Porque actuar sobre la demanda sería comunismo y eso por éstos lares, está muy mal visto. Pero el capitalismo que nos devora "es el mercado, amigo".

Es bastante evidente que España crece y nadie lo está negando, actualmente Portugal está estancada en población pero España crece anualmente, sobre todo por los extranjeros, que vienen a vivir como cualquier persona y ganarse la vida.

La otra cara de la moneda es el turismo y que toda esa gente extra, también atrae a fondos de inversión y especuladores, que han visto un filón en España como algo para invertir.
arnauvalles escribió:Se habla por una parte de los asiduos al hilo que la solución pasa por construir más vivienda. Bien; eso es actuar sobre la oferta. Pero ¿por qué nadie plantea actuar sobre la demanda, que es la otra pata del asunto?


porque para los liberalistos es mas importante garantizar que el que tiene 20 propiedades se pueda comprar libremente la 21º, a que el que no dispone de ninguna (ni en propiedad ni en alquiler) pueda acceder a 1 en condiciones razonables a su situacion.

mientras eso siga siendo asi, discusiones como las de este hilo seguiran enquistadas.
Y del 0.05% de viviendas okupadas, el 0,049% son de estos especuladores o entidades bancarias. Por eso desvían la atención a donde los interesa, no vaya a ser que se regule lo de invertir en vivienda y especular como si fuesen bitcoins.

Imagen
Defcon Norris escribió:Y del 0.05% de viviendas okupadas, el 0,049% son de estos especuladores o entidades bancarias. Por eso desvían la atención a donde los interesa, no vaya a ser que se regule lo de invertir en vivienda y especular como si fuesen bitcoins.


por eso los muy preocupados con el tema que quieren hacer leyes a medida de expulsion rapida sin tutela judicial, etc. inciden muy especialmente en los pocos y muy publicitados casos en que la okupacion perjudica a un particular, pero pasan por encima de los miles de casos de okupacion donde el propietario es un banco o fondo, que son la gran mayoria.

es un metodo de realizar influencia en las personas para generar corriente de opinion favorable.

y se hace del mismo modo en otros temas.
GXY escribió:
arnauvalles escribió:Se habla por una parte de los asiduos al hilo que la solución pasa por construir más vivienda. Bien; eso es actuar sobre la oferta. Pero ¿por qué nadie plantea actuar sobre la demanda, que es la otra pata del asunto?


porque para los liberalistos es mas importante garantizar que el que tiene 20 propiedades se pueda comprar libremente la 21º, a que el que no dispone de ninguna (ni en propiedad ni en alquiler) pueda acceder a 1 en condiciones razonables a su situacion.

mientras eso siga siendo asi, discusiones como las de este hilo seguiran enquistadas.


Si una persona tiene el dinero para comprar su 21ª vivienda, ¿por qué no debería poder intercambiar ese dinero por esa casa si el actual dueño así lo quiere? En fin, tu visión de cómo ha de funcionar la sociedad es sinceramente basada en la envidia y resentimiento.
Si creéis que a los precios actuales le quedan ya poco recorrido para subir más, porque la gente apenas puede pagar estos precios, esperaros a ver lo nunca visto. En cada boom inmobiliario se sobrepasa el listón, y por mucho, del boom anterior. Y en este solo acabamos de alcanzar el nivel del anterior, así que aún queda mucho para que llege al max y luego empezar a bajar. Y cuando baja no se recupera el suelo de la crisis anterior.
Dicho de otra manera, el precio de la vivienda se resume en que sube 2 escalones y luego bajar 1, vuelve a subir 2 y luego baja de nuevo 1.
mi vision de como ha de funcionar la sociedad se basa en que los recursos no son infinitos. :-|

digo, FYI, si te importa un comino.

edit. pd.

dinodini escribió:Si creéis que a los precios actuales le quedan ya poco recorrido para subir más, porque la gente apenas puede pagar estos precios, esperaros a ver lo nunca visto. En cada boom inmobiliario se sobrepasa el listón, y por mucho, del boom anterior. Y en este solo acabamos de alcanzar el nivel del anterior, así que aún queda mucho para que llege al max y luego empezar a bajar. Y cuando baja no se recupera el suelo de la crisis anterior.
Dicho de otra manera, el precio de la vivienda se resume en que sube 2 escalones y luego bajar 1, vuelve a subir 2 y luego baja de nuevo 1.


gracias por explicar de manera simple y grafica, porqué las viviendas no se debe llevar a cabo su distribucion y reparto de modo comercial/mercantil (aka "mercado").

bueno salvo que no te importe la situacion de que una cantidad de gente se quede sin poder acceder a ninguna vivienda mientras a otros que les sobra el dinero, les sobran.
A ver, que lo desarrollo algo más:

- Puedes bajar el precio de la vivienda aumentando la oferta (por ejemplo como, algunos proponen por aquí, construyendo VPO).

- Puedes (y no excluye lo anterior) bajar el precio de la vienda disminuyendo la demanda. Pero de esto, nadie habla nunca.

Vuelvo a insistir: Cataluña ha ganado 2 millones de habitantes de 2000 a 2023. Pues todos esos en algun sitio tendrán que vivir. Y los 2 millones adicionales que el gobierno catalán nos dice que son inevitables para pasado mañana, también. Pues todo eso es demanda de vivienda.
arnauvalles escribió:A ver, que lo desarrollo algo más:

- Puedes bajar el precio de la vivienda aumentando la oferta (por ejemplo como, algunos proponen por aquí, construyendo VPO).

- Puedes (y no excluye lo anterior) bajar el precio de la vienda disminuyendo la demanda. Pero de esto, nadie habla nunca.

Vuelvo a insistir: Cataluña ha ganado 2 millones de habitantes de 2000 a 2023. Pues todos esos en algun sitio tendrán que vivir. Y los 2 millones adicionales que el gobierno catalán nos dice que son inevitables para pasado mañana, también. Pues todo eso es demanda de vivienda.

La demanda tambien la puedes controlar evitando que se pase de modelo habitacional a modelo negocio, pero para ello aparte de regular, necesitas que la regulacion se cumpla...

Tambien se ha comentado el tema de intentar quitar demanda de zonas
-Incentivando a empresas a sacar de las ciudades X tipos de trabajos, dando trabajo remoto a sus empleados que puedan tener remoto, etc
-Incentivando a la gente a irse a zonas despobladas o la llamada "españa vacia"
1.- el tema es que construir por si solo, no tiene porque bajar el precio. que es algo que he dicho varias veces y la gente (AQUI, porque en el mundo real NO) me mira haciendo visajes (bueno yo las caras no se las veo, pero sus respuestas si, y transmiten eso). las viviendas no son tomates, "que se van a poner baratos porque hay muchos". (cosa que luego tampoco ocurre, pero "ok"). pero es que ni la publica ni la privada. la publica porque es publica y como no accede cualquiera que la pueda comprar sino que se accede por "criterios objetivos de necesidad", pues no tiene porque afectar al resto. y la privada tampoco porque, como ha dicho alguno en el hilo "los precios se crean en el margen" (el margen mas alto posible que mas cantidad de gente esta dispuesta a pagar).

entonces ni de una manera ni de la otra se va a ajustar el precio a la baja. lo que ajusta los precios a la baja es cuando "no se vende" y entonces es como cuando en wallapop metes una rebaja. bajas el precio para ver si convences a alguien. pues con la vivienda ocurre lo mismo.

2.- "disminuir la demanda" ... CUAL demanda ¿? la de necesidad evidentemente no. la de especuladores si, pero en un "mercado libre" como haces eso ¿?

para ajustar la demanda no hay otra manera de hacerla que con una regulacion que ponga limites a lo que "cierta gente" es capaz de comprar.
GXY escribió:.- "disminuir la demanda" ... en un "mercado libre" como haces eso ¿?

-Incentivando a empresas a sacar de las ciudades X tipos de trabajos, dando trabajo remoto a sus empleados que puedan tener remoto, etc
-Incentivando a la gente a irse a zonas despobladas o la llamada "españa vacia"

Existen otras formas pero algunas pasan por encarecer la vivienda o cortar el acceso al credito con lo cual creo que no es lo que pretendes
GXY escribió:mi vision de como ha de funcionar la sociedad se basa en que los recursos no son infinitos. :-|

digo, FYI, si te importa un comino.

edit. pd.

dinodini escribió:Si creéis que a los precios actuales le quedan ya poco recorrido para subir más, porque la gente apenas puede pagar estos precios, esperaros a ver lo nunca visto. En cada boom inmobiliario se sobrepasa el listón, y por mucho, del boom anterior. Y en este solo acabamos de alcanzar el nivel del anterior, así que aún queda mucho para que llege al max y luego empezar a bajar. Y cuando baja no se recupera el suelo de la crisis anterior.
Dicho de otra manera, el precio de la vivienda se resume en que sube 2 escalones y luego bajar 1, vuelve a subir 2 y luego baja de nuevo 1.


gracias por explicar de manera simple y grafica, porqué las viviendas no se debe llevar a cabo su distribucion y reparto de modo comercial/mercantil (aka "mercado").

bueno salvo que no te importe la situacion de que una cantidad de gente se quede sin poder acceder a ninguna vivienda mientras a otros que les sobra el dinero, les sobran.


He hecho solo una descripción de la evolución del precio de la vivienda, no una valoración moral.

Lo ideal, y que es de sentido común, es que la administración sacara más vivienda pública tanto de compra como de alquiler, y por otro lado que se facilitara la construcción de vivienda privada. Los constructores tardan años por el papeleo en conseguir las licitaciones y empezar a construir. Con todo ello re mercado estaría en una situación más estable, y con precios más accesible a todos los bolsillos. Pero nada de eso pasará. Lo próximo, una ley para prohibir las empresas de desokupa, o sea, una alegría más para los okupas y los que se saltan la ley.
4737 respuestas
191, 92, 93, 94, 95