› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ale210 escribió:GXY escribió:obviamente que el cancer no se cura con aspirinas.
Se cura haciendo al paciente más grande.Mrcolin escribió:Los malos no son los malvados especuladores... los malvados especuladores existen porque la situación los crea.
Pues se combate al malvado especulador.Mrcolin escribió:No existen especuladores de chucherías. No existen especuladores de barras de pan. Pero si existen especuladores de ediciones especiales limitadas.... y de viviendas limitadas.
Porque no hay nadie secuestrando la oferta de barras de pan ni de chuches, ni se puede crear oferta infinita. Jaque mate.Mrcolin escribió:Quizás por la revalorización que tienen las viviendas aquí en España es por lo que los extrajeros prefieren solar el dinero aquí que en otros países aunque la vivienda sea más barata.
¿Prefieres invertir (si los tienes) 100.000€ si se va a dar un 5% de retorno o 300.000 si te va a dar el 15%? Pues teniendo dinero, obviamente vas al 15%.
Entonces según tu, el problema es gente extranjera adinerada que viene a invertir en vivienda.GXY escribió:nosotros si nos empeñamos en reconocer el problema. quienes parece que no quereis solucionarlo porque no quereis tocar los precios desorbitados sois vosotros
Efectivamente ya lo comenté, no quieren arreglar el problema, quieren que no se le toque el bolsillo, (pero si el bolsillo es el del otro, ya no pasa nada.)¿porqué dejó de ser así? Ya no valían las viviendas lo que valían, es decir, que estaban infladas artificialmente.Mrcolin escribió:Por lo que si no pagabas… con devolver la vivienda, asunto zanjado.. hasta que dejo de ser asi.
@LynX
Si vais a poner a "OKDiario" como fuente neutral y vídeos de "StreetWolverine"... hay que reírse.dinodini escribió:Hoy en día no veo especuladores
Pues yo sí.dinodini escribió:ABC hoy
Según Idealista.
La oferta de vivienda experimenta su mayor desplome en más de una década
Con una caída generalizada del 20%, todas las capitales de provincia tienen menos viviendas disponibles que hace un año, y solo Málaga experimenta un desplome inferior al 10%
Y España cabalgando hacia los 50 mill de habitantes.
No faltan viviendas, sobran especuladores
Dilo todo, entre extranjeros, pisotenientes, fondos buitre, airbnb, esos son los que están comprando viviendas.dinodini escribió:No faltan viviendas, sobran especuladores
ES lo que llevamos diciendo todo el hilo.
ale210 escribió:Se cura haciendo al paciente más grande.
ale210 escribió:Porque no hay nadie secuestrando la oferta de barras de pan ni de chuches, ni se puede crear oferta infinita. Jaque mate.
ale210 escribió:Efectivamente ya lo comenté, no quieren arreglar el problema, quieren que no se le toque el bolsillo, (pero si el bolsillo es el del otro, ya no pasa nada.)
ale210 escribió:Dilo todo, entre extranjeros, pisotenientes, fondos buitre, airbnb, esos son los que están comprando viviendas.
Aragornhr escribió:ale210 escribió:Dilo todo, entre extranjeros, pisotenientes, fondos buitre, airbnb, esos son los que están comprando viviendas.
¿Pero te has leído el artículo? Porque como digo, dudo que un -45% de oferta en Segovia sea por lo que tu dices.
Aragornhr escribió:¿Pero te has leído el artículo? Porque como digo, dudo que un -45% de oferta en Segovia sea por lo que tu dices.
La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
.
Todas las capitales tienen ahora meno vivienda en venta que hace un año.
La oferta de pisos no para de caer en España desde que Sánchez decidiera aplicar sus políticas inmobiliarias como la Ley de Vivienda,
Aragornhr escribió:Teniendo camas para todos en el hospital, para que no duerman en el suelo
Aragornhr escribió:¿Como que no? Sabes que si no tienes pan debajo de casa, tendrás en la calle de al lado. Por eso no pagas el pan a 200 euros.
Aragornhr escribió:¿De quién en concreto? Aquí ya se ha dicho varias veces que nos la pela, no tenemos intención de vender nuestras casas.
ale210 escribió:@AragornhrAragornhr escribió:¿Pero te has leído el artículo? Porque como digo, dudo que un -45% de oferta en Segovia sea por lo que tu dices.
¿El de Idealista que sólo comenta que la "oferta se ha desplomado" sin indagar porqué?
O el de OKDiario que dice:La escasez de vivienda marca récord con Sánchez: la oferta en venta cae un 20% en el segundo trimestre
.
Para luego decir:Todas las capitales tienen ahora meno vivienda en venta que hace un año.
Errata incluída.![]()
Para luego el pastel de la guinda:La oferta de pisos no para de caer en España desde que Sánchez decidiera aplicar sus políticas inmobiliarias como la Ley de Vivienda,
Cosa que OKDIARIO ha añadido al artículo "porque sí".
dinodini escribió: no veo compañeros de trabajo en plan pasapisero, ni comprando escriturando y luego vendiendo. Los bancos ya no dan creditos sin ton ni son.
ale210 escribió:Si vais a poner a "OKDiario" como fuente neutral y vídeos de "StreetWolverine"... hay que reírse.
GXY escribió:dinodini escribió: no veo compañeros de trabajo en plan pasapisero, ni comprando escriturando y luego vendiendo. Los bancos ya no dan creditos sin ton ni son.
efectivamente, ya no hay pasapiseros.
ahora compran para ponerlos en alquiler a 2000-3000 euros mensuales (supongo que no conoceras mucha gente con salarios de 5000-6000 euros mensuales, o mas, que sean capaces de afrontar ese alquiler ellos solos, asi que lo mas normal es que sean de la suma de entre 3 y 5 salarios mas normales), o para ponerlos en airbnb a 150 euros diarios, por ejemplo.
y si, los bancos ya no dan creditos tan faciles... a curritos. si te presentas en tu banco con tu cuenta con 5 ceros por la derecha y tus propiedades escrituradas (o avales familiares) te ponen alfombra roja y te dan todos los creditos que quieras. pero como ya sabemos ese no es el problema. el problema siempre fue el currito mileurista que se quiere comprar una casa.
.
dinodini escribió:El especulador es el que compra sin intención de vivir en el piso
GXY escribió:ahora compran para ponerlos en alquiler a 2000-3000 euros mensuales (supongo que no conoceras mucha gente con salarios de 5000-6000 euros mensuales, o mas, que sean capaces de afrontar ese alquiler ellos solos, asi que lo mas normal es que sean de la suma de entre 3 y 5 salarios mas normales), o para ponerlos en airbnb a 150 euros diarios, por ejemplo.
ale210 escribió:Pagado con impuestos, claro.
ale210 escribió:De nuevo, como no hay un "ente" secuestrando todas las barras, porque es imposible físicamente, no vemos barras de pan a 200e. Pero como hay un "ente" secuestrando vivienda y la vivienda es la que hay y NO PUEDE SER INFINITA, estamos en esta situación.
ale210 escribió:Nadie ha dicho que tengas que vender tu casa
GXY escribió:dinodini escribió:El especulador es el que compra sin intención de vivir en el piso
pues eso.
el tema es que se buscan y favorecen formulas para exprimir mas y sacar mas dinero. alquilar a 500 euros al mes a un currito que gana 1500 no es rentable. alquilar a 1500 euros al mes para que 3 curritos que ganan 1500 al mes cada uno lo compartan SI es rentable.
Mrcolin escribió:Os quereis boicotear a vosotros mismos. Good luck.
Ya vendran los lloros… tengo curiosidad por quien sera vuestro proximo objetivo cuando no haya viviendas para todos, no quiera construir nadie en España, y la vivienda que haya estara ruinosa… Supongo que en esa situacion estara todo solucionado. No especuladores, no precios altos… solo el “pequeño” inconveniente que tampoco habra viviendas.
GXY escribió:dinodini escribió:El especulador es el que compra sin intención de vivir en el piso
pues eso.
el tema es que se buscan y favorecen formulas para exprimir mas y sacar mas dinero. alquilar a 500 euros al mes a un currito que gana 1500 no es rentable. alquilar a 1500 euros al mes para que 3 curritos que ganan 1500 al mes cada uno lo compartan SI es rentable.
consecuentemente cuanta mas gente hace lo segundo (el ejemplo es ese, pero hay otras opciones), pues menos opciones hay de lo primero y eso como lo llaman ustedes? ah si "que hay un problema de oferta".
si te sobra el dinero tienes oferta de sobra para elegir. asi que perdona que no me crea toda la pelicula que teneis montada.
Mrcolin escribió:Os quereis boicotear a vosotros mismos. Good luck.
Ya vendran los lloros… tengo curiosidad por quien sera vuestro proximo objetivo cuando no haya viviendas para todos, no quiera construir nadie en España, y la vivienda que haya estara ruinosa… Supongo que en esa situacion estara todo solucionado. No especuladores, no precios altos… solo el “pequeño” inconveniente que tampoco habra viviendas.
GXY escribió:si te sobra el dinero tienes oferta de sobra para elegir. asi que perdona que no me crea toda la pelicula que teneis montada.
Aragornhr escribió:Repito, dudo que sea el caso en Segovia y Logroño.
Aragornhr escribió:Pues entonces tu sabrás que quieres decir con que "te toquen el bolsillo"
dinodini escribió:Y erre que erre con que el precio del alquiler lo pone el casero a su gusto. Si puede ganar 1500 cuando antes obtenía 500 euros al mes ¿porque no lo hizo hace 5 o 10 años y se hubiera forrado entonces y no ahora? ¿Es que es tonto?
ale210 escribió:Pues ya me aclararás, el motivo de tu duda.
ale210 escribió:Evidentemente me refiero a que si hubiera un tope en precio mas estricto o como lo quieras llamar, al final no podrás ponerle el precio que usted (o el peasant random) quiera y "dejará de ganar" X.
ale210 escribió:Esto al final explotará por algún lado y los que tienen una hipoteca para pagarse el pisito/sobresueldo ya se lamentarán.
ale210 escribió:Mrcolin escribió:Os quereis boicotear a vosotros mismos. Good luck.
Ya vendran los lloros… tengo curiosidad por quien sera vuestro proximo objetivo cuando no haya viviendas para todos, no quiera construir nadie en España, y la vivienda que haya estara ruinosa… Supongo que en esa situacion estara todo solucionado. No especuladores, no precios altos… solo el “pequeño” inconveniente que tampoco habra viviendas.
Los lloros que decís vosotros tan despectivamente, es gente que ahora YA no puede pagarse una vivienda. Sí que hay empresas que quieren construir en España, pero no les interesa económicamente construir vivienda asequible, ¿porqué ganar 1 si pueden ganar 10? Aquí tienes un ejemplo, barrio obrero, al lado de bloques de con gente de bajos recursos, un pisito de 2 habitaciones por medio kilo, ni está cerca de la playa, ni está en el centro...
https://www.idealista.com/obra-nueva/10 ... 104064349/
Aragornhr escribió:Segovia dudo que sea el sitio indicado para montar pisos turísticos
Aragornhr escribió:Lo cual solo es un "problema" si quieres vender
Aragornhr escribió:Y explotará con las propuestas que aquí se hacen de limitar el precio: Sí ahora limitas el precio y dices que algo vale X, pero sin embargo se pidió una hipoteca por 2X tendras:
- Personas con una deuda que no se corresponde con el nuevo valor
- Si les va mal, no podrán dar la casa como pago por la deuda, ya que dicha casa ya no valdrá por lo que la compraron
Un plan sin fisuras
ale210 escribió:Estás describiendo perfectamente el boom inmobiliario de 2008, se construyo infinito, los precios subieron otro tanto y cuándo la gente no pudo pagar, no podían liquidar la deuda con los pisos, porque oh, sorpresa el valor estaba de las viviendas estaba infladísimo.
Al menos es un cambio de rumbo, porque el rumbo que YA llevamos es horrible. También puedes salir a la calle y hablar con la gente, que está harta de la especulación y de la gentrificación de nuestra ciudades, nadie va diciendo "hay que construir más".
ale210 escribió:¿en serio me vas a decir que SEGOVIA, no es un sitio turístico?
ale210 escribió:O alquilar, que se te olvida.
kenmaster escribió:Segovia y Toledo son dos de las ciudades más turísticas de todo el país, pero la mayoría del turismo no pernocta allí.
Aragornhr escribió:kenmaster escribió:Segovia y Toledo son dos de las ciudades más turísticas de todo el país, pero la mayoría del turismo no pernocta allí.
Dicho lo cual, no vas a comprar pisos para hacer pisos turísticos si la gente no duerme allí. Así que un -45% de pisos no puede ser debido a dichos pisos.
San Juan ha explicado que es una realidad que la ciudad necesita construir más vivienda, pero esta medida es sólo una solución a medio y largo plazo. “Por eso necesitamos regular precios y movilizar una parte de las 4.600 viviendas vacías a través de un programa municipal de alquiler asequible, penalizando fiscalmente las que permanezcan cerradas y facilitando que se incorporen al mismo con precios por debajo de mercado”.
Aragornhr escribió:Claro que estoy describiendo lo que paso. Y es lo que vosotros quereis repetir. Que oye, para los que no tenéis un piso es un plan estupendo, eso sí, a costa de joder a todo el que ya tiene uno.
Aragornhr escribió:Ya te digo. Abre todos los informativos ahora en verano con sus playas llenas.
Pero vamos, elige cualquiera de la lista, seguro que encuentras alguna que no es turística
La Ley del Suelo de 1998 del gobierno de Aznar fue clave.
Liberalizó mucho el suelo: permitió recalificar fácilmente suelo rústico como urbanizable.
Esto incentivó a ayuntamientos a recalificar terrenos para obtener ingresos mediante licencias e impuestos, y fomentó la construcción masiva, especialmente en zonas costeras y del interior.
Las cajas de ahorro, muchas de ellas controladas políticamente, jugaron un papel enorme.
Prestaban dinero con facilidad, tanto a promotores inmobiliarios como a particulares.
Las tasaciones eran a menudo infladas o hechas a medida del préstamo necesario.
Las tasadoras (muchas vinculadas a las propias cajas) sobrevaloraban los inmuebles para justificar préstamos mayores.
No fue tanto que la gente buscara segundas residencias masivamente (aunque sí ocurrió en zonas concretas), sino que el comportamiento especulativo generalizado y el acceso fácil al crédito permitieron a muchas familias comprar viviendas que no necesitaban realmente, como inversión o pensando que “los pisos nunca bajan”.
La subida de precios reforzaba el crédito: los precios subían porque había crédito, y había crédito porque las tasaciones seguían subiendo.
Cuando la burbuja reventó (por saturación, impago de hipotecas y crisis financiera internacional), muchas cajas colapsaron, provocando una crisis bancaria que requirió un rescate europeo.
ale210 escribió:Decir que no duermen es un poco atrevido. Y un -45% de oferta, no significa que se desvanezcan físicamente, pueden haber muchos motivos.
ale210 escribió:Lo que pasó... se construyó infinito y mira por donde, petó todo.
ale210 escribió:No sé como se va a joder a uno que tiene una vivienda en propiedad como vivienda principal y la quiere para vivir... no lo entiendo
ale210 escribió:jajaja si es que hay que reírse... ¿decir que no hay turismo en las ciudades no-playa? Sal un poco a la calle.
ale210 escribió:te vas una temporadita a ignorados. Ala que te aproveche.
sadistics escribió:Podemos ya dejar de simplificar y vender que "construir = crisis"?
Te he preguntado antes, si dices, regular, usar lo existente, construirale210 escribió:sadistics escribió:Podemos ya dejar de simplificar y vender que "construir = crisis"?
¿Podemos hacer lo mismo con el problema de la vivienda = problema de oferta/demanda? ¿Y que se arregla construyendo más?
sadistics escribió:Te he preguntado antes, si dices, regular, usar lo existente, construirale210 escribió:sadistics escribió:Podemos ya dejar de simplificar y vender que "construir = crisis"?
¿Podemos hacer lo mismo con el problema de la vivienda = problema de oferta/demanda? ¿Y que se arregla construyendo más?
si has regulado, la regulacion ha quitado vivienda del mercado
si usas lo que existe, que ya se usa porque lo que existe tiene dueño legitimo, que ha adquirido dichas viviendas segun ley y regulacion
pero no construies porque "construir = crisis"
cual es el siguiente paso?
sadistics escribió:Podemos ya dejar de simplificar y vender que "construir = crisis"?
GXY escribió:sadistics escribió:Podemos ya dejar de simplificar y vender que "construir = crisis"?
los que simplificais sois vosotros sobre todo para "encontrar culpables".
no es que nosotros simplifiquemos a que "construir=crisis", pero es que es igual de inexacto decir que "construir=crisis" que decir "construir=resolver crisis".
y la crisis a que nos venimos refiriendo, vino precedida de construccion desmedida, con lo cual disculpame que no me encante la construccion desmedida como receta para resolver la actual crisis.
no simplifiquen ustedes y nosotros no tendremos que hacerlo.
ale210 escribió:- La regulación hecha no está bien.
- Usar lo que existe, me refiero a viviendas que no se usan, o se usan tipo airbnb o viviendas reconvertidas en colmenas o colivings. Castigar el uso indebido e incentivar la salida al mercado de esa oferta.
- Y cuándo esto esté bien atado, construir vivienda pública y privada. Porqué si no, corres el riesgo de que los mismos con la cartera llena sigan teniendo la oportunidad de secuestrar la oferta.
sadistics escribió:Te refieres quitarle a los legitimos dueños sus inmuebles para darle o permitirles el uso a otros que no tienen
sadistics escribió:Se ha dicho por activa y pasiva de construir vivienda publica con limitacion, seguis erre que erre con construir para que se siga especulando y acaparando...
ok
En total, 2024 registró la producción más alta de vivienda de obra nueva en los últimos 12 años, con 100.980 unidades finalizadas, un 13,1% más que el año previo.
Para los próximos años, el mercado español del lujo promete mantener su proyección ascendente. La combinación de localizaciones idílicas, arquitectura de vanguardia y servicios personalizados sitúan al país como un lugar privilegiado para quienes buscan invertir en viviendas únicas.
ale210 escribió:Es que la vivienda pública está destinada a gente en riesgo de exclusión, o con bajos ingresos, o monoparantales...Recordemos que la media en la unión europea es del 10%.
ale210 escribió:@dinodini
El artículo habla de "venta" exclusivamente y para justificarte hablas del "alquiler".
Quien ha dicho que ahora no se quiera? podias dejar de poner palabras que no he dicho?ale210 escribió: @sadistics
¿Entonces te quejas de que antes no se hizo, pero ahora tampoco se quiere?
Ah vale y como lo llamarías?ale210 escribió:NADIE ha dicho quitar.
Si, las medias son muy bonitas sobretodo cuando tu propio pais es de los que la tiran para abajoale210 escribió:Es que la vivienda pública está destinada a gente en riesgo de exclusión, o con bajos ingresos, o monoparantales...Recordemos que la media en la unión europea es del 10%.
ale210 escribió:Vosotros también seguís con lo mismo, que falta vivienda porque no se construye.
ale210 escribió:https://www.democrata.es/economia/auge- ... as-record/
En total, 2024 registró la producción más alta de vivienda de obra nueva en los últimos 12 años, con 100.980 unidades finalizadas, un 13,1% más que el año previo.
La población española creció en 2024 alrededor de 430.000 personas. Aprox si la media son 3 pax por vivienda salen unas 140.000 viviendas necesitadas. Muy alejado de las 600.000 que decía el BCE o las 400.000 que dices. Eso sin contar la vivienda pública o la que se rehabilita.
sadistics escribió:hombre decir que el regulador que con su regulacion e inaccion ante saltarse dicha regulacion es el culpable no es simplificar es ser realista
sadistics escribió:Si desde un primer momento se hubiese prohibido hacer pisos turisticos en nucleos urbanos/urbanizaciones/pisos destinados a vivienda, en vez de tener que construir bloques destinado a ello u hoteles etc sin licencia y se hubiese no ya regulado sino vigilado activamente que eso no pasase, quizas no tendrias problema con pisos turisticos ni compra para crearlos
Si no se hubiese incentivado ese tipo de negocio frente al de larga duracion, castigando este ultimo y haciendo politicas sociales con patrimonio privado, quizas ahora tendrias mas oferta
Si regulas y pones topes a larga duracion y toda o la mayoria de oferta pasa a otras modalidades (temporal/habitaciones/turistico) y no regulas estos ultimos... pues tienes lo que pasa actualmente con la larga duracion
Si permites entrar a agentes extranjeros y fondos al mercado de la vivienda para explotarlo luego no te quejes de que dichos agentes y fondos son propietarios de una gran masa de inmuebles...
Si cuando rescatas una banca, que dirigias como regulador y encima la vivienda que se paga para rescatar no la pasas a propiedad publica...
Creo que el responsable es el que regula y gestiona y no es simplificar es mirar lo que ha sucedido con las diferentes regulaciones algunas de ellas las que precisamente promovieron todo el tema especulativo y que elevó los precios, que creó una burbuja y que ante la inaccion o accion interesada fue en contra de la propia constitucion...
A mi que un notas ponga su casa por 5 millones me importa poco, el problema no es que el propietario legitimo ponga un precio ni que un ciudadano lo pague, para mi el problema es que no tengo alternativa a ese precio porque al regulador no le sale de los cojones que eso cambie
sadistics escribió:la gente hace lo que el regulador le permite, si la inaccion del regulador le permite conducir borracho luego no te lleves la mano a la cabeza si un borracho se lleva por delante un par de familias en un accidente y si encima cuando se los lleva no tiene consecuencias ninguna
sadistics escribió:Te refieres quitarle a los legitimos dueños sus inmuebles para darle o permitirles el uso a otros que no tienen
sadistics escribió:Se ha dicho por activa y pasiva de construir vivienda publica con limitacion, seguis erre que erre con construir para que se siga especulando y acaparando...
ok
arnauvalles escribió:Se habla por una parte de los asiduos al hilo que la solución pasa por construir más vivienda. Bien; eso es actuar sobre la oferta. Pero ¿por qué nadie plantea actuar sobre la demanda, que es la otra pata del asunto?
arnauvalles escribió:Se habla por una parte de los asiduos al hilo que la solución pasa por construir más vivienda. Bien; eso es actuar sobre la oferta. Pero ¿por qué nadie plantea actuar sobre la demanda, que es la otra pata del asunto?
Defcon Norris escribió:Y del 0.05% de viviendas okupadas, el 0,049% son de estos especuladores o entidades bancarias. Por eso desvían la atención a donde los interesa, no vaya a ser que se regule lo de invertir en vivienda y especular como si fuesen bitcoins.
GXY escribió:arnauvalles escribió:Se habla por una parte de los asiduos al hilo que la solución pasa por construir más vivienda. Bien; eso es actuar sobre la oferta. Pero ¿por qué nadie plantea actuar sobre la demanda, que es la otra pata del asunto?
porque para los liberalistos es mas importante garantizar que el que tiene 20 propiedades se pueda comprar libremente la 21º, a que el que no dispone de ninguna (ni en propiedad ni en alquiler) pueda acceder a 1 en condiciones razonables a su situacion.
mientras eso siga siendo asi, discusiones como las de este hilo seguiran enquistadas.
dinodini escribió:Si creéis que a los precios actuales le quedan ya poco recorrido para subir más, porque la gente apenas puede pagar estos precios, esperaros a ver lo nunca visto. En cada boom inmobiliario se sobrepasa el listón, y por mucho, del boom anterior. Y en este solo acabamos de alcanzar el nivel del anterior, así que aún queda mucho para que llege al max y luego empezar a bajar. Y cuando baja no se recupera el suelo de la crisis anterior.
Dicho de otra manera, el precio de la vivienda se resume en que sube 2 escalones y luego bajar 1, vuelve a subir 2 y luego baja de nuevo 1.
arnauvalles escribió:A ver, que lo desarrollo algo más:
- Puedes bajar el precio de la vivienda aumentando la oferta (por ejemplo como, algunos proponen por aquí, construyendo VPO).
- Puedes (y no excluye lo anterior) bajar el precio de la vienda disminuyendo la demanda. Pero de esto, nadie habla nunca.
Vuelvo a insistir: Cataluña ha ganado 2 millones de habitantes de 2000 a 2023. Pues todos esos en algun sitio tendrán que vivir. Y los 2 millones adicionales que el gobierno catalán nos dice que son inevitables para pasado mañana, también. Pues todo eso es demanda de vivienda.
GXY escribió:.- "disminuir la demanda" ... en un "mercado libre" como haces eso ¿?
GXY escribió:mi vision de como ha de funcionar la sociedad se basa en que los recursos no son infinitos.
digo, FYI, si te importa un comino.
edit. pd.dinodini escribió:Si creéis que a los precios actuales le quedan ya poco recorrido para subir más, porque la gente apenas puede pagar estos precios, esperaros a ver lo nunca visto. En cada boom inmobiliario se sobrepasa el listón, y por mucho, del boom anterior. Y en este solo acabamos de alcanzar el nivel del anterior, así que aún queda mucho para que llege al max y luego empezar a bajar. Y cuando baja no se recupera el suelo de la crisis anterior.
Dicho de otra manera, el precio de la vivienda se resume en que sube 2 escalones y luego bajar 1, vuelve a subir 2 y luego baja de nuevo 1.
gracias por explicar de manera simple y grafica, porqué las viviendas no se debe llevar a cabo su distribucion y reparto de modo comercial/mercantil (aka "mercado").
bueno salvo que no te importe la situacion de que una cantidad de gente se quede sin poder acceder a ninguna vivienda mientras a otros que les sobra el dinero, les sobran.