Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

ale210 escribió:No son egoístas, por no querer que la gente viva con ellos, si no que tienen la certeza de que se convertirá en un modelo de turistificacion masiva, cosa que tu tampoco querrías.


También porque sí. Asumen ya que todo el mundo que va a querer comprar ahí van a ser turistas. He buscado el barrio y la verdad es que si quieres comprarte algo turístico igual no es el mejor sitio XD

Y por cambiar de tema, aunque sorpresas las justas:

El resultado de un año del tope de precio al alquiler en Barcelona: es el mercado más tensionado y el más caro de España

Parece ser que no era Madrid la comunidad más problemática @ale210

Barcelona sigue siendo la provincia más cara del país para vivir de alquiler, con una media de 1.656 euros mensuales


A tope con el precio del alquiler.

Así, a nivel nacional, constata que la presión de la demanda continúa en aumento, con una media de 141 contactos por vivienda en diez días, frente a los 112 del trimestre anterior. Pese a ser un dato alto, en Barcelona la presión es tres veces mayor a la media nacional (437).


437 interesados por oferta. Una locura. Como no va a haber escasez de viviendas en alquiler con ese dato.

Por el contrario, aquellas provincias que experimentan una situación más equilibrada son Badajoz (15), Lugo (15), Ourense (15), Ciudad Real (14), Melilla (14), Soria (14), Jaén (13), Huesca (12), Cáceres (11), Teruel (10) o Cuenca (10).


Lo dicho, que todo el mundo quiere vivir en ciertos sitios por X motivos.
Aragornhr escribió:Lo dicho, que todo el mundo quiere vivir en ciertos sitios por X motivos.


X = es donde se concentra el trabajo.

y tu eso lo quieres "resolver" dandote igual que la gente tenga que vivir 3 horas diarias en el transporte publico, o compartir con 3 no familiares (o con 1 proyecto de familiar) para poder acercarse con suerte a media hora del puesto de trabajo.
GXY escribió:
Aragornhr escribió:y tu eso lo quieres "resolver" dandote igual que la gente tenga que vivir 3 horas diarias en el transporte publico, o compartir con 3 no familiares (o con 1 proyecto de familiar) para poder acercarse con suerte a media hora del puesto de trabajo.

Es que eso casi nunca es viable. Yo estuve unos años trabajando en la misma empresa que mi hermano, y vivíamos en el mismo barrio. Pero ni así podíamos ir juntos: muchos días yo me tenía que quedar más rato por la tarde (eran puestos distintos) y él a veces tenía que salir antes por cosas de los niños. Súmale que era en un polígono y no nos quedaba más remedio que llevar dos coches...
carra escribió:
GXY escribió:
Aragornhr escribió:y tu eso lo quieres "resolver" dandote igual que la gente tenga que vivir 3 horas diarias en el transporte publico, o compartir con 3 no familiares (o con 1 proyecto de familiar) para poder acercarse con suerte a media hora del puesto de trabajo.

Es que eso casi nunca es viable. Yo estuve unos años trabajando en la misma empresa que mi hermano, y vivíamos en el mismo barrio. Pero ni así podíamos ir juntos: muchos días yo me tenía que quedar más rato por la tarde (eran puestos distintos) y él a veces tenía que salir antes por cosas de los niños. Súmale que era en un polígono y no nos quedaba más remedio que llevar dos coches...


es viable cuando la vivienda es accesible en "al menos la mayoria de sitios". si se pone a precio de gran via hasta los suburbios que estan a 20 minutos en coche de las areas industriales pues esta jodido, claro.

trabajar en poligonos una de las mierdas que tiene es eso: la dependencia del coche. en muchos al menos se cumple que hay zonas residenciales relativamente cerca relativamente baratas (radio de 15-20 minutos con coche) pero claro, eso en ciudades tensionadas™ no se cumple tampoco... :-|
@Aragornhr

Tu prefieres leer "El Economista" (medio de derechas) y yo prefiero consultar los datos que tiene Idealista en evolución desde 5 años y muestran cómo Barcelona y Madrid tienen el mismo precio medio de alquiler, pero Madrid duplica el precio medio de BCN en la compra.

Yo no he buscado el sitio pero he de suponer que los vecinos saben más de la situación que tú, no? ;)

Pero claro, de vuelta al temita clave "la regulación no hace efecto", caballo de batalla del ejército liberal. No vaya a ser que se le acaben los argumentos. ;)
@ale210 ¿Cuál es tu argumento, que quieres favorecer la compra y desfavorecer el alquiler en Barcelona?

Porque te recuerdo que los que compran no son los que tienen menos dinero.
GXY escribió:
Aragornhr escribió:Lo dicho, que todo el mundo quiere vivir en ciertos sitios por X motivos.


X = es donde se concentra el trabajo.

y tu eso lo quieres "resolver" dandote igual que la gente tenga que vivir 3 horas diarias en el transporte publico, o compartir con 3 no familiares (o con 1 proyecto de familiar) para poder acercarse con suerte a media hora del puesto de trabajo.


Pues habra que dejar de concentrar el trabajo en X sitios, si no, es imposible que quepamos todos. Aunque esto en realidad es otro tema aparte.

ale210 escribió:Tu prefieres leer "El Economista" (medio de derechas) y yo prefiero consultar los datos que tiene Idealista en evolución desde 5 años y muestran cómo Barcelona y Madrid tienen el mismo precio medio de alquiler


El precio medio del metro cuadrado (Alquiler) en Madrid, según idealista es de 22€ en Barcelona 23.9€, casi dos euros más:

Suponiendo un piso de 70 metros cuadrados:

22x70 = 1540
23,9 x 70 = 1673

Bastante en la linea de lo que dice "El Economista" Aunque ya sabemos que según de donde vengan los datos no nos interesa mucho por fascistas.


ale210 escribió:pero Madrid duplica el precio medio de BCN en la compra.


M2 en Madrid 5642€
M2 en Barcelona 4920€

Volviendo al mismo ejemplo:

5642 * 70 = 394940 Madrid
4920 * 70 = 344400 Barcelona

Un poco más barato en Barcelona. Muy lejos de "el precio de madrid duplica al de barcelona"

Datos sacados de Idealista a Junio de 2025.

Punto extra: Al de Barcelona tienes que sumarle un 10% de ITP, en Madrid es algo menor 6%, lo cual contribuye a que se acerquen un poco más las distancias. Cosas de liberales que tiene la comunidad de Madrid.

ale210 escribió:Yo no he buscado el sitio pero he de suponer que los vecinos saben más de la situación que tú, no?


Es una buena falacia esa. Entonces supongo que si no vives en ninguno de los sitios que mencionas en los artículos, no podemos opinar de ellos ¿No? ;)
Aragornhr escribió:Pues habra que dejar de concentrar el trabajo en X sitios, si no, es imposible que quepamos todos. Aunque esto en realidad es otro tema aparte.


claro. facil. :o
GXY escribió:
Aragornhr escribió:Pues habra que dejar de concentrar el trabajo en X sitios, si no, es imposible que quepamos todos. Aunque esto en realidad es otro tema aparte.


claro. facil. :o


No he dicho que lo sea.
ya. tu nunca dices nada pero las dejas caer. :o
Por cierto, el gobierno sigue incentivando que los propietarios pongan sus viviendas en alquiler de larga duracion. Han bajado la desgrabacion al casero del 60%. al 50%. Ya solo falta que implementen el alquiler perpetuo, como exige Sumar y Podemos, y la avalancha de pisos para alquiler de larga duración va a hacer tal, que va a haber 2 pisos por cada demandante.
Perpetuo no siendo los pisos del estado (ni siquiera a nivel de gestión) no lo veo practicable.

Pero que la duración máxima sea indefinida, con revisión anual, mientras las dos partes acuerden, no veo porqué no.

De todos modos, si no va a haber regulación sistémica (registro, gestión intermediaria estatal, etc) en mi opinión hay que revisar la LAU y clarificar/revisar unas cuantas cosas. (Condiciones y repercusiones de gastos abusivas que establece unilateralmente el propietario, cantidades de fianza y gestión a la entrada, etc)

Y aquí la gente no lo ve (como casi todo lo que se ha venido proponiendo "desde la izquierda") pero yo sigo viendo adecuado que el propietario que hace actividad económica, y la puesta en alquiler no deja de ser una actividad económica... Este igual de regularizada que cualquier otra actividad económica.
GXY escribió:Pero que la duración máxima sea indefinida, con revisión anual, mientras las dos partes acuerden, no veo porqué no.


¿Te das cuenta que lo que has dicho es lo que hay? Con solo un pequeño matiz, que la duración mínima es de 5 años (o 7 si el propietario es una empresa) si el inquilino quiere. Pero si las 2 partes están de acuerdo, el inquilino se puede tirar 40 años en la vivienda.
Yo vengo a contar mi triste historia , nos hemos comprado una casa recientemente e íbamos a alquilar la nuestra , total que nos encontramos que el precio del alquiler está regulado y el precio lo pone el ayuntamiento o quien quiera del gobierno etc… pensábamos sacar unos 900€ ( casa totalmente reformada , con patios , piscina comunitaria ) al final te encuentras que el vecino con su casa hecha una mierda puede pedir lo mismo que tú porque se basan en la referencia catastral ( creo que por reforma puedes pedir un 5% más ) el precio de alquiler son 730€, al final la venderemos y que les den por el culo, al igual que la que hemos comprado que el señor quería alquilarla y al final por lo mismo que nosotros la ha vendido. Lo que me vengo a referir es que lo que han intentado hacer con la regulación de los alquileres va a ser peor porque nadie alquilará.
Lewis44 escribió:Yo vengo a contar mi triste historia , nos hemos comprado una casa recientemente e íbamos a alquilar la nuestra , total que nos encontramos que el precio del alquiler está regulado y el precio lo pone el ayuntamiento o quien quiera del gobierno etc… pensábamos sacar unos 900€ ( casa totalmente reformada , con patios , piscina comunitaria ) al final te encuentras que el vecino con su casa hecha una mierda puede pedir lo mismo que tú porque se basan en la referencia catastral ( creo que por reforma puedes pedir un 5% más ) el precio de alquiler son 730€, al final la venderemos y que les den por el culo, al igual que la que hemos comprado que el señor quería alquilarla y al final por lo mismo que nosotros la ha vendido. Lo que me vengo a referir es que lo que han intentado hacer con la regulación de los alquileres va a ser peor porque nadie alquilará.

Es una triste historia que venimos contando aquí desde hace siglos...
¿Si fueras el vecino, la normativa te está animando a meter 1 solo euros en dejar decente la vivienda? Para qué, si prácticamente va a sacar el lo mismo que tu teniendo la casa hecha unos zorros...
Lo dicho, si se regula, el que alquile ya puede comprarse un buen casco de F1 porque se le va a caer la casa a trozos.

Tu historia es un reflejo de lo que ocurre cuando regulas públicamente propiedades privadas...
Haces bien en venderla... te quitas de muchos lios y ese dinero estará mejor invertido en otro sitio con menos dolores de cabeza.
Eso si, una vivienda menos al mercado del alquiler (para el que las necesite) y van....
Imagen
@Lewis44
Hola vecino

Pedir 900€ por una casa en un pueblo dormitorio de tarragona, o, dependiente de muchas cosas para el pueblo vecino (torredembarra)....

Ni que fuera el castillo de tamarit.
vpc1988 escribió:@Lewis44
Hola vecino

Pedir 900€ por una casa en un pueblo dormitorio de tarragona, o, dependiente de muchas cosas para el pueblo vecino (torredembarra)....

Ni que fuera el castillo de tamarit.

Altafulla no es Torredembarra , y pago yo la piscina para que se bañe otro…. Y el ibi , encima tengo a una familia que la tengo que tener 5 años… al final la gente del trabajo vive en la mierda de vendrell y pagan 700 por un piso.

Pero bueno peor para el que quiera alquilar yo me la quito de encima ( y por bastante dinero) y me olvido.

Me refiero que el que no pueda vivir en Altafulla que se vaya a otro lado , es lo que hay. Si no me lo pudiera permitir me iría a Torredembarra i la papiola. Y esta ley yo la pondría para el que quiera invertir en inmuebles y tenga más de un alquiler. Para la gente que queremos que nos pague otra hipoteca es una jodienda y como dice el compañero una casa menos para alquilar.
GXY escribió:Pero que la duración máxima sea indefinida, con revisión anual, mientras las dos partes acuerden, no veo porqué no.


De hecho así estuve yo 8 años alquilando con el mismo contrato:

- ¿Todo bien?
- Todo bien
- ¿Otro año más?
- Otro año más

GXY escribió:Y aquí la gente no lo ve (como casi todo lo que se ha venido proponiendo "desde la izquierda") pero yo sigo viendo adecuado que el propietario que hace actividad económica, y la puesta en alquiler no deja de ser una actividad económica... Este igual de regularizada que cualquier otra actividad económica.


De hecho no ponemos pegas. Simplemente hacemos preguntas que se quedan en el aire, tipo "¿Y que piensas mejorar haciendo que la gente se tenga que dar de alta como autonomo?"
Aragornhr escribió: "¿Y que piensas mejorar haciendo que la gente se tenga que dar de alta como autonomo?"


Quitar pirateos.
GXY escribió:
Aragornhr escribió: "¿Y que piensas mejorar haciendo que la gente se tenga que dar de alta como autonomo?"


Quitar pirateos.

Y aumentar precios, por que la cuota de autonomos no la va a pagar el propietario de su bolsillo.
Las buenas costumbres empresarias :o
Claro, costumbres empresarias no regalar el dinero, los trabajadores sí que lo hacemos.
Mrcolin escribió:
GXY escribió:Pero que la duración máxima sea indefinida, con revisión anual, mientras las dos partes acuerden, no veo porqué no.


¿Te das cuenta que lo que has dicho es lo que hay? Con solo un pequeño matiz, que la duración mínima es de 5 años (o 7 si el propietario es una empresa) si el inquilino quiere. Pero si las 2 partes están de acuerdo, el inquilino se puede tirar 40 años en la vivienda.


Es que lo que hay hoy en día es la ley del embudo. Los contratos son de 5 años, pero solo a gusto de una de las partes, el inquilino. Este se puede quedar 1, 2, 3, 4 o los 5 años si quiere, todo a su gusto. El dueño no puede exigirle que se quede los 5 años, aunque se haya firmado eso. Pues Podemos quiere que los contratos sean ahora a perpetuidad, y de nuevo, a gusto del consumidor. El inquilino se podrá quedar toda la vida si él lo quiere, o se podrá ir al año de entrar, o a los 5 años o a los 20 años. El decide. Lo dicho, la ley del embudo.

Por supuesto, si saliera adelante los contratos indefinidos yo no alquilo mi piso ni a punta de pistola. Un usufructo vitalicio es perder la posesión de tu vivienda. Eso si, hipoteca y gastos de la vivienda las sigues pagando tu hasta que te mueras. Y como yo creo que el 80% de propietarios harían lo mismo. Ni locos vamos a perder el acceso de nuestra vivienda durante el resto de nuestras vidas.

Buscan leyes que intenten beneficiar a los inquilinos y consiguen el efecto contrario. Menos pisos de alquiler, precios mas caros y filtros mas exigentes de los propietarios.
GXY escribió:
Aragornhr escribió: "¿Y que piensas mejorar haciendo que la gente se tenga que dar de alta como autonomo?"


Quitar pirateos.


Elabora. El que es un pirata no creo que se vaya a dar de alta igualmente. ¿Como piensas quitarlos?
Aragornhr escribió:
GXY escribió:
Aragornhr escribió: "¿Y que piensas mejorar haciendo que la gente se tenga que dar de alta como autonomo?"


Quitar pirateos.


Elabora. El que es un pirata no creo que se vaya a dar de alta igualmente. ¿Como piensas quitarlos?

Que si, para quitarte piratas tienes que reducir la libertad del resto que si cumple con las leyes, de todos es sabido hombre... pareces nuevo
Que no tiene nada que por mucha regulacion no tengas reguladores o los que tienen miren al cielo
Y la falta de reguladores se debe a la falta de dinero, con lo cual hacen falta mas impuestos
Con esos impuestos se invierten en mas regulaciones y burocracia y volvemos a la falta de reguladores
Con lo cual mas impuestos y asi hasta el infinito.

Que el problema no es de regulacion, es de administracion pero cuando la administracion vende que el culpable es el que cumple la ley por el hecho de tener propiedades y la gente le compra el discurso porque no tienen pues lo que tienes es eso...

En vez de manifestarte contra piratas, en vez de hacer valer tus derechos y esas cosas lo facil que es? pues seguirle la corriente al principal responsable de que no te puedas permitir una casa...

La culpa es de los propietarios, arruinaron las propiedades
sadistics escribió:Que si, para quitarte piratas tienes que reducir la libertad del resto que si cumple con las leyes, de todos es sabido hombre... pareces nuevo
Que no tiene nada que por mucha regulacion no tengas reguladores o los que tienen miren al cielo
Y la falta de reguladores se debe a la falta de dinero, con lo cual hacen falta mas impuestos


Es que la cosa es esa, que no hay nadie que lo compruebe. Haría falta un señor que vaya puerta por puerta haciendo inspecciones para ver que todo esta en orden, cosa que no va a suceder.

Además, de que para hacer eso no te hace falta que la gente se de de alta como autonomo. Ya tienes la obligación en la declaración de la renta los pisos que tienes y la situación de cada uno de ellos: si los has usado, si no los has usado, si los alquilas... Con lo cual no se muy bien que es lo que se intenta solucionar.

Si te creas además una empresa para ello, podrías tributar por sociedades (25% que es bastante más bajo que el IRPF) y desgravarte cosas de los gastos, IVA incluido.

@GXY ¿Algun comentario al respecto de lo que intentas mejorar respecto a lo que ya hay?
He ido a una inmobiliaria y también mirado por internet y parece ser que como la vivienda no se ha alquilado nunca le puedo meter al inquilino el ibi la comunidad y las basuras. Si es así me lo pienso , le saldría por 830€ que por ser donde es es un regalo.
Aragornhr escribió:Un poco más barato en Barcelona. Muy lejos de "el precio de madrid duplica al de barcelona"

Hablamos de la comunidad, no de la ciudad en si.

Aragornhr escribió:Un poco más barato en Barcelona. Muy lejos de "el precio de madrid duplica al de barcelona"

¿Entonces al final "esa regulación" no ha hecho subir el precio respecto a una comunidad que no lo aplica? Cómo siempre estáis diciendo que "ha conseguido el efecto contrario"...

Aragornhr escribió:Es una buena falacia esa.

Yo no he opinado respecto, he citado las observaciones que las personas que viven en la zona y menciona el artículo. Pero pecas de ingenuo si piensas que se van a hacer pisos y será para la gente en lugar de para turistas, sobre todo porque es un destino muy solicitado.

dinodini escribió:Es que lo que hay hoy en día es la ley del embudo. Los contratos son de 5 años, pero solo a gusto de una de las partes, el inquilino. Este se puede quedar 1, 2, 3, 4 o los 5 años si quiere, todo a su gusto. El dueño no puede exigirle que se quede los 5 años, aunque se haya firmado eso. Pues Podemos quiere que los contratos sean ahora a perpetuidad, y de nuevo, a gusto del consumidor. El inquilino se podrá quedar toda la vida si él lo quiere, o se podrá ir al año de entrar, o a los 5 años o a los 20 años. El decide. Lo dicho, la ley del embudo.

Por supuesto, si saliera adelante los contratos indefinidos yo no alquilo mi piso ni a punta de pistola. Un usufructo vitalicio es perder la posesión de tu vivienda. Eso si, hipoteca y gastos de la vivienda las sigues pagando tu hasta que te mueras. Y como yo creo que el 80% de propietarios harían lo mismo. Ni locos vamos a perder el acceso de nuestra vivienda durante el resto de nuestras vidas.

Buscan leyes que intenten beneficiar a los inquilinos y consiguen el efecto contrario. Menos pisos de alquiler, precios mas caros y filtros mas exigentes de los propietarios.


He de decir, que no he leído nada al respecto de la medida que quiere Podemos, pero no me parece bien. Pero vamos, si te metes en una hipoteca para comprar un piso y poder sacarte "un dinero extra", invierte en otra cosa. Véndelo y trata de buscarte un trabajo que te paguen mejor.
@ale210 no ha hecho subir el precio (aunque creo que si), pero ha bajado la oferta (al menos cuando lo lei).
Vamos, que si quieres alquilar en Barcelona, ve buscando puente aunque el precio “no haya subido”.

Edit:
He hecho el esfuerzo de buscarlo para ver como estaba y… lo que imaginaba. Los precios suben y la oferta baja:
https://www.eleconomista.es/vivienda-in ... -de-espana

PD: no tengo esperanzas en que ni abras el link, pero lo dejo para el que le interese informarse.
ale210 escribió:¿Entonces al final "esa regulación" no ha hecho subir el precio respecto a una comunidad que no lo aplica? Cómo siempre estáis diciendo que "ha conseguido el efecto contrario"..


De hecho si que lo ha hecho. Lo que se ha regulado en Barcelona es el alquiler y como ya hemos visto, esta más caro en Barcelona.

Lo que estaba un pelín más barato es la vivienda. Y no hay regulación alguna en el precio de la vivienda en ninguno de los dos sitios.

ale210 escribió:Hablamos de la comunidad, no de la ciudad en si.


La comunidad de Madrid tiene 179 municipios, Cataluña 974. No tengo pruebas pero tampoco dudas de que si cojo la media de esos 974 municipios va a salir más baja que la de 179 municipios, es lo que tienen las medias.

Así que creo que estaremos de acuerdo en comparar Madrid (Zona tensionada) con Barcelona (Zona tensionada)

ale210 escribió:sobre todo porque es un destino muy solicitado


Lo que yo venía diciendo desde un primer momento, que parece que hay mucha gente que quiere vivir allí ;)

EDIT: Lo acabo de leer ahora mismo

El Gobierno ha activado su control para pisos turísticos y llega con sorpresa: el 82% se concentra en solo cinco regiones

Que inesperado todo! Resulta que los apartamentos vacacionales se concentran en unos pocos sitios... [+risas]
IvanQ escribió:Claro, costumbres empresarias no regalar el dinero, los trabajadores sí que lo hacemos.


no hombre eso no. :o

los paganinis ya nos ocupamos de pagar todo aumento de costes que se presente, no sea que el sector empresarial pierda beneficios por alguna parte [angelito]

dinodini escribió:Es que lo que hay hoy en día es la ley del embudo. Los contratos son de 5 años, pero solo a gusto de una de las partes, el inquilino. Este se puede quedar 1, 2, 3, 4 o los 5 años si quiere, todo a su gusto. El dueño no puede exigirle que se quede los 5 años, aunque se haya firmado eso. Pues Podemos quiere que los contratos sean ahora a perpetuidad, y de nuevo, a gusto del consumidor. El inquilino se podrá quedar toda la vida si él lo quiere, o se podrá ir al año de entrar, o a los 5 años o a los 20 años. El decide. Lo dicho, la ley del embudo.


es que la necesidad del inquilino es indefinida y es perpetua mientras su situacion no cambie.

toda persona necesita una vivienda donde vivir. y si no la tiene en propiedad pues tendra que ser una de alquiler.

ademas ten en cuenta que el inquilino para pagarla lo tendra que hacer con sus ingresos los cuales a su vez dependen de su situacion laboral. si, esa situacion laboral que TAMPOCO ES ESTABLE.

quieres poner penalizaciones a los inquilinos por no cumplir plazos de tiempo ¿? entonces tendras mas impagos, porque ya me diras como cuernos un inquilino que se queda sin empleo y tiene dificultad para pagar el alquiler y que se tiene que desplazar a otra localidad para obtener una nueva oportunidad laboral va a poder pagar una penalizacion de meses o incluso años de renta de alquiler.

yo ahi sabes lo que veo¿? otro motivo mas para regularizar el sector. que tu dices que es la ley del embudo a favor del inquilino, en plan queja. yo ahi digo que si no es asi al inquilino le dejas con el culo al aire, cuando ya es la parte debil de la relacion.

dinodini escribió:Por supuesto, si saliera adelante los contratos indefinidos yo no alquilo mi piso ni a punta de pistola. Un usufructo vitalicio es perder la posesión de tu vivienda. Eso si, hipoteca y gastos de la vivienda las sigues pagando tu hasta que te mueras. Y como yo creo que el 80% de propietarios harían lo mismo. Ni locos vamos a perder el acceso de nuestra vivienda durante el resto de nuestras vidas.


en mi opinion para ti como propietario no cambiaria gran cosa, porque mientras no necesites la vivienda y el inquilino este al corriente de lo acordado, lo que te interesa es mantenerlo (todo esto "en teoria", claro), y si necesitas la vivienda esos supuestos de recuperacion van a seguir existiendo y se van a seguir aplicando, con lo cual ¿cual es la diferencia para ti?

dinodini escribió:Buscan leyes que intenten beneficiar a los inquilinos y consiguen el efecto contrario. Menos pisos de alquiler, precios mas caros y filtros mas exigentes de los propietarios.


porque estan intentando hacer lo politicamente correcto pero lo estan haciendo mal (ahi ya no te se decir al 100% si lo hacen a proposito o porque son asi de inutiles). en mi opinion los intentos de regulacion mal hechos fallan porque no son soluciones sistemicas sino parches, y los parches el aire se escapa por los agujeros.

en mi opinion en buena parte los partidos politicos este tema no lo estan resolviendo bien porque en el fondo no quieren "agitar el avispero" demasiado. yo opino que el estado deberia entrar mas en el asunto y regularizar con mano firme... pero realmente, ellos (los politicos) no quieren hacer eso. y no es porque no quieran beneficiar a los inquilinos pero tambien quieren "mantener el status quo" dentro del cual los propietarios tienen la sarten por el mango.

por eso en hilos como este os he comentado varias veces a los propietarios que no tengais mucho miedo por posibles cambios normativos futuros por parte de los partidos politicos, porque los que realmente tienen poder de decision (PP, PSOE y en ciertas comunidades autonomas, los regionalistas) no tienen especial interes en remover este asunto demasiado.

quienes han pedido que los contratos de arrendamiento sean indefinidos son fuerzas de izquierdas (podemos, etc) y el asunto no va a llegar a que el PSOE lo respalde.

como mucho eso puede que se vea en algunos supuestos regularizados concretos, por ejemplo alquiler con opcion a compra promovido por la CCAA.
GXY escribió:
dinodini escribió:Por supuesto, si saliera adelante los contratos indefinidos yo no alquilo mi piso ni a punta de pistola. Un usufructo vitalicio es perder la posesión de tu vivienda. Eso si, hipoteca y gastos de la vivienda las sigues pagando tu hasta que te mueras. Y como yo creo que el 80% de propietarios harían lo mismo. Ni locos vamos a perder el acceso de nuestra vivienda durante el resto de nuestras vidas.


en mi opinion para ti como propietario no cambiaria gran cosa, porque mientras no necesites la vivienda y el inquilino este al corriente de lo acordado, lo que te interesa es mantenerlo (todo esto "en teoria", claro), y si necesitas la vivienda esos supuestos de recuperacion van a seguir existiendo y se van a seguir aplicando, con lo cual ¿cual es la diferencia para ti?



Si yo quiero vender un día la vivienda, porque necesite el dinero o por el motivo que sea, intenta venderlo con un inquilino dentro. Tendrás que rebajarle el precio un 20% o mas, porque de entrada ningún banco le va a prestar dinero al comprador si la vivienda no esta vacia. Se hipotecan viviendas vacias, no viviendas con inquilinos dentro. Por tanto solo puedo vender el piso a un inversor que tenga el dinero en mano y que además esté dispuesto a adquirir una vivienda con inquilino de por vida.
También estás vendiendo "un activo en producción" en ese caso, no?
Inquilinos queriendo poner condiciones de como y cuando tienen que alquilar las viviendas a los propietarios… y luego alguno le extraña de que la oferta caiga o que “las okupaciones o inquiokupaciones” son solo casos aislados y no deberia afectar a la oferta.
Con estos pensamientos se vende la casa y el que quiera alquilar, ajo y agua.

Lo dicho, seguid asi y al final vais a tener que buscar alojamiento debajo de un puente porque solo haceis que complicar las cosas que ya de por si están complicadas…
Porque no quereis arreglar nada, quereis imponer vuestras condiciones a algo que no es vuestro.
https://www.xataka.com/magnet/portugali ... s#comments

Vaya otra ciudad con problemas de vivienda... Mismo denominador: gentrificación, turismo masivo, fondos de inversión inmobiliaria, nómadas digitales, etc
ale210 escribió:nómadas digitales,
*

Esta guay quejarse de los nomadas digitales. Pero bien que ponían Visas de oro para que fueran allí a trabajar. Que el dinerito que dejan, siempre viene bien [+risas]

0 pena despues de haber promovido eso durante años. Igual que aquí en ciertas zonas como las Canarias.
Aragornhr escribió:
ale210 escribió:nómadas digitales,
*

Esta guay quejarse de los nomadas digitales. Pero bien que ponían Visas de oro para que fueran allí a trabajar. Que el dinerito que dejan, siempre viene bien [+risas]

0 pena despues de haber promovido eso durante años. Igual que aquí en ciertas zonas como las Canarias.


A ver, lo promueve el gobierno, no los que están faltos de viviendas. ¿Que los gobiernos son unos incompetentes? Si, totalmente.


Mrcolin escribió:Edit:
He hecho el esfuerzo de buscarlo para ver como estaba y… lo que imaginaba. Los precios suben y la oferta baja:
https://www.eleconomista.es/vivienda-in ... -de-espana

PD: no tengo esperanzas en que ni abras el link, pero lo dejo para el que le interese informarse.


El economista, un medio totalmente neutral, sí. Vamos a investigar un poco:

Los datos que cita son de Alquiler-Seguro, vamos a ver quién o qué es:
https://www.elespanol.com/porfolio/2023 ... 20Porfolio.
Antonio Carroza, qué dice en el mismo artículo:

"Además, nos dimos cuenta de que la propiedad estaba muy dispersa en España: no existían grandes propietarios de inmuebles porque se había llevado a cabo una política tanto fiscal como de producto bancario por la cual las familias compraban una vivienda para vivir, y como forma de invertir sus ahorros; o dos, como muchísimo. El mercado estaba muy poco profesionalizado, en manos de particulares, y ahí surge nuestro proyecto, una empresa que se encarga de dar servicio de gestión patrimonial, de asesoramiento a propietarios y a inquilinos", desarrolla Carroza.


expandiéndose hasta tener presencia, en la actualidad, en casi todas las capitales de provincia españolas, además de en Lisboa y en Oporto. El 95 % de los inmuebles que gestiona el gigante naranja (unos 20.000), están en manos de particulares, pero en los últimos años ha empezado a dar servicio también a fondos de inversión.


A esta fundación le viene bien, que los precios sigan altos, por eso niega que o echa pestes de la regulación del mercado, sumarían muchas pérdidas.

Así que, PERDONA si no me fio de los artículos de "El Economista".


Mrcolin escribió:Porque no quereis arreglar nada, quereis imponer vuestras condiciones a algo que no es vuestro.

Fíjate, que yo también tengo la duda con vosotros: no sé si queréis arreglar el tema de la vivienda aplicando unas medidas que no han funcionado o si realmente os escondéis detrás de "construir vivienda pública" sabiendo que no va a funcionar y lo que no queréis ni arreglar el problema ni que os toquen el bolsillo.
Aragornhr escribió:
ale210 escribió:nómadas digitales,
*

Esta guay quejarse de los nomadas digitales. Pero bien que ponían Visas de oro para que fueran allí a trabajar.


las visas oro eran mas bien para empresaurios extranjeros forrados, cuyo "trabajo" es supervisar su entramado empresarial, sus inversiones, etc. (o allegados suyos, como sus hijos, sus socios...)

"nomada digital" a mi me suena mas a trabajador probablemente por cuenta propia, probablemente profesion liberal (diseñador, etc), o que tiene la posibilidad de "elegir con quien / donde quiere trabajar" y que trabaja en sectores "punteros" y "dinamicos" (por ejemplo finanzas, desarrollo de software...)

que puede que ganen bastante dinero, pero no se si tanto como para invertir 500mil euros, que era el minimo requerido para que la concedieran.

segun google se concedieron 780 golden visas en 2024, asi que no es que fuera un impacto extremo, y ademas, ya dicho, afectaba a propiedades de al menos 500mil euros, asi que aun con el aumento de precios existente, esto no es que le robara a los pobres peasants las casas que se pudieran pagar con sus salarios medianos.
@ale210 como he dicho cientos de veces, a mi ninguna medida me va a afectar negativamente. Yo tengo mi casa y me da igual que el dia de mañana valga 3 millones de euros porque no la voy a vender porque en algun sitio tengo que vivir. Asique me da igual si vale 3 millones de euros si me tengo que comprar otra de similares caracteristicas por el mismo precio.

Sois vosotros los que quereis una vivienda… y con las medidas que quereis lo que vais a hacer es quitar oferta (es decir, tener menos opciones donde comprar).

Sobre el economista… busca cualquier otra fuente. Todas indican lo mismo (cosa logica cuando metes la mano en cosas privadas…). A nadie le gusta que metan los hocicos en sus cosas y eso lo unico que provoca es que sus cosas no vayan al mercado.
Mrcolin escribió:@ale210 como he dicho cientos de veces, a mi ninguna medida me va a afectar negativamente. Yo tengo mi casa y me da igual que el dia de mañana valga 3 millones de euros porque no la voy a vender porque en algun sitio tengo que vivir. Asique me da igual si vale 3 millones de euros si me tengo que comprar otra de similares caracteristicas por el mismo precio.

Sois vosotros los que quereis una vivienda… y con las medidas que quereis lo que vais a hacer es quitar oferta (es decir, tener menos opciones donde comprar).

Sobre el economista… busca cualquier otra fuente. Todas indican lo mismo (cosa logica cuando metes la mano en cosas privadas…). A nadie le gusta que metan los hocicos en sus cosas y eso lo unico que provoca es que sus cosas no vayan al mercado.


Ya has dejado bien claro que tu ya tienes casa y a los demás que les peten. En definitiva, me has contestado a:
ale210 escribió:Fíjate, que yo también tengo la duda con vosotros: no sé si queréis arreglar el tema de la vivienda aplicando unas medidas que no han funcionado o si realmente os escondéis detrás de "construir vivienda pública" sabiendo que no va a funcionar y lo que no queréis ni arreglar el problema ni que os toquen el bolsillo.


Mrcolin escribió:A nadie le gusta que metan los hocicos en sus cosas y eso lo unico que provoca es que sus cosas no vayan al mercado.

A ti que no te toquen lo tuyo, pero lo que afecta a otras personas ...ya tal.

https://www.levante-emv.com/economia/20 ... 30066.html
@ale210 si fuera el caso, no estaría aquí escribiendo nada.
Como entiendas todo igual…

Lo unico que estoy diciendo es que vuestras medidas solo van a crear mas problemas y menos oferta (lo que va a perjudicar a quien no tenga aun vivienda).

Si fuera “que os peten”, la mejor manera seria o aplicar regulaciones para quitar oferta, o aplicar regulaciones para que nadie reforme la vivienda y quien necesite alquilar alquile una casa cochambrosa, o dejar las cosas tal cual estan. En todos los casos, el perjudicado, al menos, sera el mismo.
Si creeis que alguien se va a dejar minimo 30.000€ en un lavado de cara de la vivienda que va a poder alquilar un 5% mas cara (40€ mas al mes?), esperad sentados…
@Mrcolin

Mrcolin escribió:Como entiendas todo igual…

Hace tiempo que lo entendí, pero no comprendía cómo alguien puede ser tan egoísta. Pero confirmado, ¡gracias!

Mrcolin escribió:Si fuera “que os peten”, la mejor manera seria o aplicar regulaciones para quitar oferta, o aplicar regulaciones para que nadie reforme la vivienda y quien necesite alquilar alquile una casa cochambrosa, o dejar las cosas tal cual estan. En todos los casos, el perjudicado, al menos, sera el mismo.
Si creeis que alguien se va a dejar minimo 30.000€ en un lavado de cara de la vivienda que va a poder alquilar un 5% mas cara (40€ mas al mes?), esperad sentados…

Dí lo que quieras, sigue inventando datos, o como si sigues escondiéndote detrás de la máscara, ya me da igual lo que digas.

Y no estamos hablando de un 5%, un 22,5% en un periodo de 2 años.
https://www.idealista.com/sala-de-prens ... /valencia/

O un 35% en dos años, en tema de venta.
@ale210 ves como no lo entiendes xD.

El 5% (que he buscado y creo que es hasta un 10% si cumples ciertas condiciones) es el que te dejan subir (en alquiler) si la vivienda la tienes reformada con respecto a no tenerla reformada.
¿Cuantos años necesitas para recuperar esa inversión? Casi nadie se va a preocupar de reformar la vivienda si la diferencia de precio es tan baja.

Pues la gente tirará a vender la casa y tu (o quien sea), que busca alquiler... ajo y agua (con tus propias medidas, para que luego me llames egoista).

Si en vez de contestar para dejar mal al de enfrente, te pararas 2 minutos en leer lo que se te pone…

Os estáis tirando piedras sobre vuestro propio tejado con estas regulaciones de bienes privados.
Puede que me equivoque (o no), pero diría que nunca han funcionado regulaciones de precios sobre cosas privadas. Pero oye... si queréis jugar con vuestras oportunidades, siempre podéis volver a probar suerte... vosotros veréis.
Mientras tanto, cada regulación actual que están metiendo, os están poniendo la situación más complicada.
ale210 escribió:https://www.levante-emv.com/economia/20 ... 30066.html


Te has dejado esto:

La obra nueva colapsa en València: precios disparados, sin oferta de vivienda y expulsión vecinal

Así, por comentar algunas cosas

Fernando Cos-Gayón López, director de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV), cuyo último informe, relativo al segundo trimestre de 2025, revela que la ciudad de València ha registrado solo 95 viviendas de obra nueva disponibles para su venta, menos del 0,02% del parque residencial. Y, mientras tanto, el precio medio se sitúa ya en los 3.700 euros por metro cuadrado, máximo histórico y sin visos de que la tendencia se estabilice.


Que siga, que siga subiendo.

En este sentido, el informe recoge un desplome histórico de la oferta nueva residencial en la Capital del Turia con seis promociones nuevas, que solo tienen disponibles plantas bajas y áticos y que, además, aún tardarán en estar finalizadas para su entrega a los propietarios


Es decir, que hay una demanda tremenda porque todo lo que se construye se vende.
Mrcolin escribió:Casi nadie se va a preocupar de reformar la vivienda si la diferencia de precio es tan baja.

Míralo en el lado contrario, de no limitar el precio, tendríamos reformas que consistirían en mejoras estéticas y entonces el dueño aplicaría una buena subida alegando: ¡Recién reformado!, +300€ al mes. Si vamos a considerar que hay inquilinos malos y buenos, también tendríamos que considerar caseros malos y buenos.

Entonces también hay que proteger de esas prácticas abusivas.

Mrcolin escribió:Os estáis tirando piedras sobre vuestro propio tejado con estas regulaciones de bienes privados.
Puede que me equivoque (o no), pero diría que nunca han funcionado regulaciones de precios sobre cosas privadas. Pero oye... si queréis jugar con vuestras oportunidades, siempre podéis volver a probar suerte... vosotros veréis.
Mientras tanto, cada regulación actual que están metiendo, os están poniendo la situación más complicada.

Sin embargo dejar libre el mercado inmobiliaro tampoco ha funcionado antes. Quizas ésta vez tampoco funcione, ¿no?
Vosotros seguid autoconvenciendoos de que dejar al mercado libre solucionará la vivienda, salvo que internamente sólo estáis protegiendo vuestro bolsillo.


@Aragornhr
Me ha gustado el artículo, si.

Comenta que la oferta de vivienda nueva, se ha detenido, pero no hace mención a lo que se construye de vivienda privada, que suelen ser viviendas de lujo, que piden hasta 300.000 euros por 2 habitaciones, lo que yo entiendo que la construcción se ha volcado en construir en aquello que dá mas margen. ¿porqué construir un piso humilde, si al final los costes fijos no deben variar mucho entre uno de lujo y uno humilde? Pues al lujo.

Vamos a ver el tema del turismo:
https://valenciaplaza.com/valenciaplaza ... artamentos
El boom turístico de la ciudad de València es un hecho que no sólo se refleja en la creciente cifra de visitantes sino también en la cantidad de proyectos hoteleros y de apartamentos turísticos que proliferan en la ciudad. El sector, que ha crecido imparable en las últimas décadas, se ha disparado en la ciudad tras la pandemia


Sobre este asunto, el portavoz del grupo socialista, Borja Sanjuán, criticó que la alcaldesa, María José Catalá, tuviera "parada un año la moratoria para apartamentos turísticos" que, sostienen los socialistas, estaba preparada cuando se produjeron las elecciones municipales. De este modo, según Sanjuán, "ha dilapidado en menos de un año el modelo de desarrollo económico basado en la innovación que pusieron en marcha los socialistas para recuperar el modelo de Zaplana basado en el turismo masivo y sin medida, disparando los apartamentos turísticos ilegales y los hoteles".

En ese sentido, aseguró que "València ha iniciado un retroceso en las oportunidades de la ciudad para generar empleo sostenible y de calidad" y que el "modelo de desarrollismo turístico que promueve el PP" está "detrás del aumento del precio de la vivienda y del alquiler". A lo que añadió que el gobierno municipal "sigue oponiéndose a aplicar más medidas como aplicar la ley de vivienda para frenar la subida del alquiler o anular las licencias de todos los apartamentos turísticos".


Sigamos:
https://www.levante-emv.com/valencia/20 ... 83016.html

https://www.levante-emv.com/valencia/20 ... 96474.html

Al final, la impresión que tengo es que se construye por y para el turismo, y lo que dá mas margen de beneficios (pisos de lujo, residencias, colivings...). Luego sin contar los fondos buitre secuestrando viviendas, los nómadas digitales, gente que retiene vivienda "porque no quiere un inquiokupa", las imobiliarias sacando tajada como buitres, etc etc

https://elpais.com/espana/comunidad-val ... istas.html
4594 respuestas
188, 89, 90, 91, 92