› Foros › Off-Topic › Miscelánea
ale210 escribió:No son egoístas, por no querer que la gente viva con ellos, si no que tienen la certeza de que se convertirá en un modelo de turistificacion masiva, cosa que tu tampoco querrías.
Barcelona sigue siendo la provincia más cara del país para vivir de alquiler, con una media de 1.656 euros mensuales
Así, a nivel nacional, constata que la presión de la demanda continúa en aumento, con una media de 141 contactos por vivienda en diez días, frente a los 112 del trimestre anterior. Pese a ser un dato alto, en Barcelona la presión es tres veces mayor a la media nacional (437).
Por el contrario, aquellas provincias que experimentan una situación más equilibrada son Badajoz (15), Lugo (15), Ourense (15), Ciudad Real (14), Melilla (14), Soria (14), Jaén (13), Huesca (12), Cáceres (11), Teruel (10) o Cuenca (10).
Aragornhr escribió:Lo dicho, que todo el mundo quiere vivir en ciertos sitios por X motivos.
GXY escribió:Aragornhr escribió:y tu eso lo quieres "resolver" dandote igual que la gente tenga que vivir 3 horas diarias en el transporte publico, o compartir con 3 no familiares (o con 1 proyecto de familiar) para poder acercarse con suerte a media hora del puesto de trabajo.
carra escribió:GXY escribió:Aragornhr escribió:y tu eso lo quieres "resolver" dandote igual que la gente tenga que vivir 3 horas diarias en el transporte publico, o compartir con 3 no familiares (o con 1 proyecto de familiar) para poder acercarse con suerte a media hora del puesto de trabajo.
Es que eso casi nunca es viable. Yo estuve unos años trabajando en la misma empresa que mi hermano, y vivíamos en el mismo barrio. Pero ni así podíamos ir juntos: muchos días yo me tenía que quedar más rato por la tarde (eran puestos distintos) y él a veces tenía que salir antes por cosas de los niños. Súmale que era en un polígono y no nos quedaba más remedio que llevar dos coches...
GXY escribió:Aragornhr escribió:Lo dicho, que todo el mundo quiere vivir en ciertos sitios por X motivos.
X = es donde se concentra el trabajo.
y tu eso lo quieres "resolver" dandote igual que la gente tenga que vivir 3 horas diarias en el transporte publico, o compartir con 3 no familiares (o con 1 proyecto de familiar) para poder acercarse con suerte a media hora del puesto de trabajo.
ale210 escribió:Tu prefieres leer "El Economista" (medio de derechas) y yo prefiero consultar los datos que tiene Idealista en evolución desde 5 años y muestran cómo Barcelona y Madrid tienen el mismo precio medio de alquiler
ale210 escribió:pero Madrid duplica el precio medio de BCN en la compra.
ale210 escribió:Yo no he buscado el sitio pero he de suponer que los vecinos saben más de la situación que tú, no?
Aragornhr escribió:Pues habra que dejar de concentrar el trabajo en X sitios, si no, es imposible que quepamos todos. Aunque esto en realidad es otro tema aparte.
GXY escribió:Aragornhr escribió:Pues habra que dejar de concentrar el trabajo en X sitios, si no, es imposible que quepamos todos. Aunque esto en realidad es otro tema aparte.
claro. facil.
GXY escribió:Pero que la duración máxima sea indefinida, con revisión anual, mientras las dos partes acuerden, no veo porqué no.
Lewis44 escribió:Yo vengo a contar mi triste historia , nos hemos comprado una casa recientemente e íbamos a alquilar la nuestra , total que nos encontramos que el precio del alquiler está regulado y el precio lo pone el ayuntamiento o quien quiera del gobierno etc… pensábamos sacar unos 900€ ( casa totalmente reformada , con patios , piscina comunitaria ) al final te encuentras que el vecino con su casa hecha una mierda puede pedir lo mismo que tú porque se basan en la referencia catastral ( creo que por reforma puedes pedir un 5% más ) el precio de alquiler son 730€, al final la venderemos y que les den por el culo, al igual que la que hemos comprado que el señor quería alquilarla y al final por lo mismo que nosotros la ha vendido. Lo que me vengo a referir es que lo que han intentado hacer con la regulación de los alquileres va a ser peor porque nadie alquilará.
vpc1988 escribió:@Lewis44
Hola vecino
Pedir 900€ por una casa en un pueblo dormitorio de tarragona, o, dependiente de muchas cosas para el pueblo vecino (torredembarra)....
Ni que fuera el castillo de tamarit.
GXY escribió:Pero que la duración máxima sea indefinida, con revisión anual, mientras las dos partes acuerden, no veo porqué no.
GXY escribió:Y aquí la gente no lo ve (como casi todo lo que se ha venido proponiendo "desde la izquierda") pero yo sigo viendo adecuado que el propietario que hace actividad económica, y la puesta en alquiler no deja de ser una actividad económica... Este igual de regularizada que cualquier otra actividad económica.
Aragornhr escribió: "¿Y que piensas mejorar haciendo que la gente se tenga que dar de alta como autonomo?"
GXY escribió:Aragornhr escribió: "¿Y que piensas mejorar haciendo que la gente se tenga que dar de alta como autonomo?"
Quitar pirateos.
Mrcolin escribió:GXY escribió:Pero que la duración máxima sea indefinida, con revisión anual, mientras las dos partes acuerden, no veo porqué no.
¿Te das cuenta que lo que has dicho es lo que hay? Con solo un pequeño matiz, que la duración mínima es de 5 años (o 7 si el propietario es una empresa) si el inquilino quiere. Pero si las 2 partes están de acuerdo, el inquilino se puede tirar 40 años en la vivienda.
GXY escribió:Aragornhr escribió: "¿Y que piensas mejorar haciendo que la gente se tenga que dar de alta como autonomo?"
Quitar pirateos.
Aragornhr escribió:GXY escribió:Aragornhr escribió: "¿Y que piensas mejorar haciendo que la gente se tenga que dar de alta como autonomo?"
Quitar pirateos.
Elabora. El que es un pirata no creo que se vaya a dar de alta igualmente. ¿Como piensas quitarlos?
sadistics escribió:Que si, para quitarte piratas tienes que reducir la libertad del resto que si cumple con las leyes, de todos es sabido hombre... pareces nuevo
Que no tiene nada que por mucha regulacion no tengas reguladores o los que tienen miren al cielo
Y la falta de reguladores se debe a la falta de dinero, con lo cual hacen falta mas impuestos
Aragornhr escribió:Un poco más barato en Barcelona. Muy lejos de "el precio de madrid duplica al de barcelona"
Aragornhr escribió:Un poco más barato en Barcelona. Muy lejos de "el precio de madrid duplica al de barcelona"
Aragornhr escribió:Es una buena falacia esa.
dinodini escribió:Es que lo que hay hoy en día es la ley del embudo. Los contratos son de 5 años, pero solo a gusto de una de las partes, el inquilino. Este se puede quedar 1, 2, 3, 4 o los 5 años si quiere, todo a su gusto. El dueño no puede exigirle que se quede los 5 años, aunque se haya firmado eso. Pues Podemos quiere que los contratos sean ahora a perpetuidad, y de nuevo, a gusto del consumidor. El inquilino se podrá quedar toda la vida si él lo quiere, o se podrá ir al año de entrar, o a los 5 años o a los 20 años. El decide. Lo dicho, la ley del embudo.
Por supuesto, si saliera adelante los contratos indefinidos yo no alquilo mi piso ni a punta de pistola. Un usufructo vitalicio es perder la posesión de tu vivienda. Eso si, hipoteca y gastos de la vivienda las sigues pagando tu hasta que te mueras. Y como yo creo que el 80% de propietarios harían lo mismo. Ni locos vamos a perder el acceso de nuestra vivienda durante el resto de nuestras vidas.
Buscan leyes que intenten beneficiar a los inquilinos y consiguen el efecto contrario. Menos pisos de alquiler, precios mas caros y filtros mas exigentes de los propietarios.
ale210 escribió:¿Entonces al final "esa regulación" no ha hecho subir el precio respecto a una comunidad que no lo aplica? Cómo siempre estáis diciendo que "ha conseguido el efecto contrario"..
ale210 escribió:Hablamos de la comunidad, no de la ciudad en si.
ale210 escribió:sobre todo porque es un destino muy solicitado
IvanQ escribió:Claro, costumbres empresarias no regalar el dinero, los trabajadores sí que lo hacemos.
dinodini escribió:Es que lo que hay hoy en día es la ley del embudo. Los contratos son de 5 años, pero solo a gusto de una de las partes, el inquilino. Este se puede quedar 1, 2, 3, 4 o los 5 años si quiere, todo a su gusto. El dueño no puede exigirle que se quede los 5 años, aunque se haya firmado eso. Pues Podemos quiere que los contratos sean ahora a perpetuidad, y de nuevo, a gusto del consumidor. El inquilino se podrá quedar toda la vida si él lo quiere, o se podrá ir al año de entrar, o a los 5 años o a los 20 años. El decide. Lo dicho, la ley del embudo.
dinodini escribió:Por supuesto, si saliera adelante los contratos indefinidos yo no alquilo mi piso ni a punta de pistola. Un usufructo vitalicio es perder la posesión de tu vivienda. Eso si, hipoteca y gastos de la vivienda las sigues pagando tu hasta que te mueras. Y como yo creo que el 80% de propietarios harían lo mismo. Ni locos vamos a perder el acceso de nuestra vivienda durante el resto de nuestras vidas.
dinodini escribió:Buscan leyes que intenten beneficiar a los inquilinos y consiguen el efecto contrario. Menos pisos de alquiler, precios mas caros y filtros mas exigentes de los propietarios.
GXY escribió:dinodini escribió:Por supuesto, si saliera adelante los contratos indefinidos yo no alquilo mi piso ni a punta de pistola. Un usufructo vitalicio es perder la posesión de tu vivienda. Eso si, hipoteca y gastos de la vivienda las sigues pagando tu hasta que te mueras. Y como yo creo que el 80% de propietarios harían lo mismo. Ni locos vamos a perder el acceso de nuestra vivienda durante el resto de nuestras vidas.
en mi opinion para ti como propietario no cambiaria gran cosa, porque mientras no necesites la vivienda y el inquilino este al corriente de lo acordado, lo que te interesa es mantenerlo (todo esto "en teoria", claro), y si necesitas la vivienda esos supuestos de recuperacion van a seguir existiendo y se van a seguir aplicando, con lo cual ¿cual es la diferencia para ti?
*ale210 escribió:nómadas digitales,
Aragornhr escribió:*ale210 escribió:nómadas digitales,
Esta guay quejarse de los nomadas digitales. Pero bien que ponían Visas de oro para que fueran allí a trabajar. Que el dinerito que dejan, siempre viene bien![]()
0 pena despues de haber promovido eso durante años. Igual que aquí en ciertas zonas como las Canarias.
Mrcolin escribió:Edit:
He hecho el esfuerzo de buscarlo para ver como estaba y… lo que imaginaba. Los precios suben y la oferta baja:
https://www.eleconomista.es/vivienda-in ... -de-espana
PD: no tengo esperanzas en que ni abras el link, pero lo dejo para el que le interese informarse.
"Además, nos dimos cuenta de que la propiedad estaba muy dispersa en España: no existían grandes propietarios de inmuebles porque se había llevado a cabo una política tanto fiscal como de producto bancario por la cual las familias compraban una vivienda para vivir, y como forma de invertir sus ahorros; o dos, como muchísimo. El mercado estaba muy poco profesionalizado, en manos de particulares, y ahí surge nuestro proyecto, una empresa que se encarga de dar servicio de gestión patrimonial, de asesoramiento a propietarios y a inquilinos", desarrolla Carroza.
expandiéndose hasta tener presencia, en la actualidad, en casi todas las capitales de provincia españolas, además de en Lisboa y en Oporto. El 95 % de los inmuebles que gestiona el gigante naranja (unos 20.000), están en manos de particulares, pero en los últimos años ha empezado a dar servicio también a fondos de inversión.
Mrcolin escribió:Porque no quereis arreglar nada, quereis imponer vuestras condiciones a algo que no es vuestro.
Aragornhr escribió:*ale210 escribió:nómadas digitales,
Esta guay quejarse de los nomadas digitales. Pero bien que ponían Visas de oro para que fueran allí a trabajar.
Mrcolin escribió:@ale210 como he dicho cientos de veces, a mi ninguna medida me va a afectar negativamente. Yo tengo mi casa y me da igual que el dia de mañana valga 3 millones de euros porque no la voy a vender porque en algun sitio tengo que vivir. Asique me da igual si vale 3 millones de euros si me tengo que comprar otra de similares caracteristicas por el mismo precio.
Sois vosotros los que quereis una vivienda… y con las medidas que quereis lo que vais a hacer es quitar oferta (es decir, tener menos opciones donde comprar).
Sobre el economista… busca cualquier otra fuente. Todas indican lo mismo (cosa logica cuando metes la mano en cosas privadas…). A nadie le gusta que metan los hocicos en sus cosas y eso lo unico que provoca es que sus cosas no vayan al mercado.
ale210 escribió:Fíjate, que yo también tengo la duda con vosotros: no sé si queréis arreglar el tema de la vivienda aplicando unas medidas que no han funcionado o si realmente os escondéis detrás de "construir vivienda pública" sabiendo que no va a funcionar y lo que no queréis ni arreglar el problema ni que os toquen el bolsillo.
Mrcolin escribió:A nadie le gusta que metan los hocicos en sus cosas y eso lo unico que provoca es que sus cosas no vayan al mercado.
Mrcolin escribió:Como entiendas todo igual…
Mrcolin escribió:Si fuera “que os peten”, la mejor manera seria o aplicar regulaciones para quitar oferta, o aplicar regulaciones para que nadie reforme la vivienda y quien necesite alquilar alquile una casa cochambrosa, o dejar las cosas tal cual estan. En todos los casos, el perjudicado, al menos, sera el mismo.
Si creeis que alguien se va a dejar minimo 30.000€ en un lavado de cara de la vivienda que va a poder alquilar un 5% mas cara (40€ mas al mes?), esperad sentados…
ale210 escribió:https://www.levante-emv.com/economia/20 ... 30066.html
Fernando Cos-Gayón López, director de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV), cuyo último informe, relativo al segundo trimestre de 2025, revela que la ciudad de València ha registrado solo 95 viviendas de obra nueva disponibles para su venta, menos del 0,02% del parque residencial. Y, mientras tanto, el precio medio se sitúa ya en los 3.700 euros por metro cuadrado, máximo histórico y sin visos de que la tendencia se estabilice.
En este sentido, el informe recoge un desplome histórico de la oferta nueva residencial en la Capital del Turia con seis promociones nuevas, que solo tienen disponibles plantas bajas y áticos y que, además, aún tardarán en estar finalizadas para su entrega a los propietarios
Mrcolin escribió:Casi nadie se va a preocupar de reformar la vivienda si la diferencia de precio es tan baja.
Mrcolin escribió:Os estáis tirando piedras sobre vuestro propio tejado con estas regulaciones de bienes privados.
Puede que me equivoque (o no), pero diría que nunca han funcionado regulaciones de precios sobre cosas privadas. Pero oye... si queréis jugar con vuestras oportunidades, siempre podéis volver a probar suerte... vosotros veréis.
Mientras tanto, cada regulación actual que están metiendo, os están poniendo la situación más complicada.
El boom turístico de la ciudad de València es un hecho que no sólo se refleja en la creciente cifra de visitantes sino también en la cantidad de proyectos hoteleros y de apartamentos turísticos que proliferan en la ciudad. El sector, que ha crecido imparable en las últimas décadas, se ha disparado en la ciudad tras la pandemia
Sobre este asunto, el portavoz del grupo socialista, Borja Sanjuán, criticó que la alcaldesa, María José Catalá, tuviera "parada un año la moratoria para apartamentos turísticos" que, sostienen los socialistas, estaba preparada cuando se produjeron las elecciones municipales. De este modo, según Sanjuán, "ha dilapidado en menos de un año el modelo de desarrollo económico basado en la innovación que pusieron en marcha los socialistas para recuperar el modelo de Zaplana basado en el turismo masivo y sin medida, disparando los apartamentos turísticos ilegales y los hoteles".
En ese sentido, aseguró que "València ha iniciado un retroceso en las oportunidades de la ciudad para generar empleo sostenible y de calidad" y que el "modelo de desarrollismo turístico que promueve el PP" está "detrás del aumento del precio de la vivienda y del alquiler". A lo que añadió que el gobierno municipal "sigue oponiéndose a aplicar más medidas como aplicar la ley de vivienda para frenar la subida del alquiler o anular las licencias de todos los apartamentos turísticos".