Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

solo devuelvo parte del amor que me profesan [angelito]
Como va a ser una solución a los precios del alquiler reducir los impuestos si la mayoría de los que tienen viviendas alquiladas no los pagan.
@GXY
para que muchos puedan entender mi postura.
vamos a crear una nueva moneda, la llamaremos unidad de esfuerzo, es decir, que podamos adquirir bienes y servicios con esfuerzo.

creeis que una persona que tiene dos pisos porque se ha esforzado mucho, y un inquilino, tendran las mismas unidades de esfuerzo?

ahi es donde yo quiero llegar.

quiza los bienes de primera necesidad deberian pagarse con unidades de esfuerzo y el resto, con €.
una consola, un atico en la castellana, el caviar, o un mercedes, se pagan con €.

un dacia super basico, unas pechugas de pollo, un tercero sin ascensor en un barrio obrero... se deberian pagar en unidades de esfuerzo

incluso podriamos cuantificar esta moneda:
1 hora trabajando, sea el trabajo que sea, es 1 unidad de esfuerzo.
en realidad es con los de compra, en ese caso, aunque al final todo esta conectado y unas cosas influyen a otras. :o

segun los doctorados de por aqui, es que el principal motivo de la subida de precios de la vivienda no es la especulacion, sino la voracidad recaudatoria del estado.

por eso los precios subieron el triple en una decada sin haber subido los impuestos al respecto. (e incluso en bastantes casos reducido porque existen exenciones a esos impuestos)

edit. @vpc1988 el problema es que ese esfuerzo es muy dificil de medir de modo objetivo.

yo puedo estar de acuerdo (de hecho lo he expresado alguna vez) las ineficiencias y problemas del proxy monetario en la sociedad... pero tambien es cierto que es dificil establecer otro proxy que lo iguale o mejore en eficiencia y tenga menos defectos.

por eso yo soy partidario de otros metodos para garantizar los minimos necesarios sin depender al 100% de la capacidad de acumulacion del proxy de marras. (de los cuales tambien he hablado en este y otros hilos en ocasiones).

creo que es mas facil regular el "mercado" de la vivienda que cambiar el sistema financiero mundial.
shinigamizanp escribió:Como va a ser una solución a los precios del alquiler reducir los impuestos si la mayoría de los que tienen viviendas alquiladas no los pagan.


Fuente: La cibeles

Pero vamos, de muchas maneras. Y también se podría volver a aplicar la reducción en el IRPF por compra de vivienda habitual, que hasta el 2013 de podías desgravar 9000 euretes al año. Pero claro, eso es de liberales.

vpc1988 escribió:creeis que una persona que tiene dos pisos porque se ha esforzado mucho, y un inquilino, tendran las mismas unidades de esfuerzo?


Se parte de la premisa equivocada de que si alguien tiene un piso en alquiler, ese piso esta pagado completamente, lo cual como ya he dicho, y no se entiende o no se ha leído, no tiene porque ser así.

Tan fácil como me vaya a vivir a otra ciudad, alquile el piso que tengo y me dejen de pagar. Me quedo sin el piso en mi ciudad natal y el piso donde viva en la ciudad de destino.
@GXY y segun los catedraticos de por aqui, si existen 100 viviendas para 200 unidades familiares, regulando precios conseguimos 200 viviendas para 200 unidades familiares.

El milagro de la regulacion lo podemos llamar.

shinigamizanp escribió:Como va a ser una solución a los precios del alquiler reducir los impuestos si la mayoría de los que tienen viviendas alquiladas no los pagan.

Eso es ilegal (ademas de mentira). Y puestos a meter en la baraja ilegalidades, regular los precios no serviria de nada porque “la mayoria” cobraria algo muy por encima de lo que dicte el estado.
@GXY
vale. llamemoslo horas.
a partir de ahora, los bienes basicos se pagan en horas, y los secundarios en €.

un atico en la castellana, solo podran permitirselo los ricos, que es en €.
un tercero sin ascensor en un barrio obrero, si calculamos que una persona trabaja 160h/mes, se deberia poder comprar con el sueldo de 3 o 4 años de trabajo, asi que con 5.000 horas ya tenemos el problema solucionado.
vpc1988 escribió:un atico en la castellana, solo podran permitirselo los ricos, que es en €.
un tercero sin ascensor en un barrio obrero, si calculamos que una persona trabaja 160h/mes, se deberia poder comprar con el sueldo de 3 o 4 años de trabajo, asi que con 5.000 horas ya tenemos el problema solucionado.


¿Y que le impide al rico comprarse un tercero sin ascensor en el barrio obrero porque le gusta más vivir en esa zona? ¿Se tiene que ir a vivir al atico en la castellana por narices? ¿O el rico vende su atico en la castellana y se quiere ir a vivir al barrio obrero donde vívian sus padres? ¿Acaso quieres regular donde debe vivir la gente en función de su dinero?

All these questions will be lost in time...Like tears in the rain... [+risas] [+risas]
Aragornhr escribió:¿Y que le impide al rico comprarse un tercero sin ascensor en el barrio obrero porque le gusta más vivir en esa zona? ¿Se tiene que ir a vivir al atico en la castellana por narices? ¿O el rico vende su atico en la castellana y se quiere ir a vivir al barrio obrero donde vívian sus padres? ¿Acaso quieres regular donde debe vivir la gente en función de su dinero?


lo que he dicho muchas veces. cuando se propone algo la directa no es ver las posibles ventajas de aplicar ese algo, es imaginar modos de saltarselo o que sea inefectivo. :o

primero que normalmente funciona al reves. el que arrejunta "cuatro duros" (que son bastante mas de cuatro duros, pero "se me entiende" :o ) lo primerito que hace es alejarse todo lo posible de las costumbres de pobre y eso incluye muchas veces el lugar de residencia.

segundo que aunque se pudiera dar el caso... es tan facil como que si existe una regulacion de lo que se puede comprar y por parte de quien en el mercado regulado, se le puede decir al que gana "x" al año, que se vaya por donde ha venido y que se pague el piso en la castellana, ya que a el si le da el dinero para comprarlo. en otras palabras: que si se establece una regulacion para que el precio de determinados inmuebles no pase de "x", la primera directa es asegurar que a esos pisos acceden quienes lo necesitan por renta, no los que perciben o poseen 3, 4, 5"x".

y si, ya se lo que vais a decir. "discriminacion!" "anticonstitucional!" "ultraje!" :o

en fin la cuestion es la de siempre: capa blanca y espada para proteger los intereses del rico, y de los intereses del pobre que se ocupe otro. :o

y el tema es que todas estas cosas ya se han hablado 30 veces y las sabeis perfectamente. peeeero... parece que os pagan productividad por venir a plantar la nata en todos los hilos. :o [fies]
@Aragornhr
el rico tendra € y horas.

el rico podra elegir. el pobre no. pero todos tendran techo.
EL ESPAÑOL


Iñareta (Idealista) avisa: las medidas del Gobierno son "letales" y dejan "herido de muerte el alquiler de vivienda"


El portavoz indica que el portal inmobiliario ya cuenta con la posibilidad de buscar habitación para compartir por peticiones de los usuarios.

Más información: Stutz (Allianz) advierte que las primas de los seguros de coches deben subir más porque aún no son rentables



1 abril 2025 19:23h

El drama de la vivienda se acelera. Según los datos del primer trimestre de este año de Idealista, el precio del alquiler de vivienda registra un incremento interanual del 10% de media, una cifra que fue más elevada en capitales como Barcelona, Palma, Valencia o Madrid. "El principal problema es la falta de oferta de vivienda disponible", ha afirmado Francisco Iñareta, portavoz del portal inmobiliario.

El representante de Idealista considera que una de las principales causas de esta situación son las iniciativas que el Gobierno y las administraciones vienen aplicando al mercado del alquiler desde 2019, cuando comenzó a intervenirlo. "Todas las medidas han tenido un efecto contrario al deseado".


Iñareta se refiere a medidas como el alargamiento de los contratos del alquiler, la desvinculación de las subidas al IPC o la reducción de los beneficios fiscales. Considera que son iniciativas "punitivas y coercitivas contra el propietario que desequilibran la balanza con el inquilino".


"Muchos de estos propietarios han sacado su vivienda del mercado, y la ecuación de lo que ha ocurrido sale sola. Si tenemos cada vez menos vivienda y la demanda no para de crecer, los precios se disparan y hay una competencia feroz por conseguir esas viviendas", ha indicado.


Por ello, durante su intervención en el V Foro Económico Español Wake Up, Spain!, organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores, ha considerado que el efecto de las medidas del Gobierno en el mercado del alquiler ha sido "letal" y lo deja "herido de muerte en muchísimas capitales. Hay cada vez menos vivienda y la demanda no para de crecer".


De hecho, ha avisado de que ya se viven situaciones de "hacinamiento". Es más: por petición de los usuarios, Idealista ha incluido en sus búsquedas la posiblidad de rastrear una habitación compartida.


"Las consecuencuias futuras de lo que está ocurriendo pasan por el chabolismo", ha añadido. "Suena muy duro decirlo, pero cada vez vemos más asentamientos de viviendas que la gente levanta con sus propias manos para poder vivir, dado que no hay venta ni alquiler".


Por otro lado, ha recordado que hay 20.000 viviendas ocupadas y a la venta. "Casi la mitad en Cataluña. Y un tercio en Barcelona".

¿Qué soluciones hay ante esta situación? "No tenemos una varita mágica", ha opinado. "Necesitamos altura de miras, voluntad política y reequilibrar las fuerzas de propietarios e inquilinos".


El portavoz de Idealista hace énfasis en esta idea. "El propietario no es el problema, sino una parte importante de la solución. Con él, hay que crear políticas que hagan aflorar de alguna manera nuevo producto en el mercado, para destensar los precios y favorecer el acceso a la vivienda".
GXY escribió:
Aragornhr escribió:¿Y que le impide al rico comprarse un tercero sin ascensor en el barrio obrero porque le gusta más vivir en esa zona? ¿Se tiene que ir a vivir al atico en la castellana por narices? ¿O el rico vende su atico en la castellana y se quiere ir a vivir al barrio obrero donde vívian sus padres? ¿Acaso quieres regular donde debe vivir la gente en función de su dinero?


lo que he dicho muchas veces. cuando se propone algo la directa no es ver las posibles ventajas de aplicar ese algo, es imaginar modos de saltarselo o que sea inefectivo. :o

primero que normalmente funciona al reves. el que arrejunta "cuatro duros" (que son bastante mas de cuatro duros, pero "se me entiende" :o ) lo primerito que hace es alejarse todo lo posible de las costumbres de pobre y eso incluye muchas veces el lugar de residencia.

segundo que aunque se pudiera dar el caso... es tan facil como que si existe una regulacion de lo que se puede comprar y por parte de quien en el mercado regulado, se le puede decir al que gana "x" al año, que se vaya por donde ha venido y que se pague el piso en la castellana, ya que a el si le da el dinero para comprarlo. en otras palabras: que si se establece una regulacion para que el precio de determinados inmuebles no pase de "x", la primera directa es asegurar que a esos pisos acceden quienes lo necesitan por renta, no los que perciben o poseen 3, 4, 5"x".

y si, ya se lo que vais a decir. "discriminacion!" "anticonstitucional!" "ultraje!" :o

en fin la cuestion es la de siempre: capa blanca y espada para proteger los intereses del rico, y de los intereses del pobre que se ocupe otro. :o

y el tema es que todas estas cosas ya se han hablado 30 veces y las sabeis perfectamente. peeeero... parece que os pagan productividad por venir a plantar la nata en todos los hilos. :o [fies]

Y por eso precisamente, por no tener en cuenta como se pueden saltar las "regulaciones" tienes la perdida de viviendas en alquiler en barcelona, migrando a otros modos mas lucrativos...
Para regular, hacer leyes y demas deberia ser obligatorio tener todo en cuenta, no solo lo bonito pero que se io si no soy politico...

Asi que yo creo que no es ver las ventajas solo, tienes que ver las consecuencias y las maneras de fraude de dicha regulacion para intentar tapar el maximo de agujeros...
@dinodini no empecemos con los medios, porque yo te pondre una noticia de eldiario.es o de la sexta.
vpc1988 escribió:el rico tendra € y horas.


Si, y estas asumiendo que no quiere vivir en un determinado sitio, cosa que no tiene porque ser así ¿Como lo solucionas?

GXY escribió:lo que he dicho muchas veces. cuando se propone algo la directa no es ver las posibles ventajas de aplicar ese algo, es imaginar modos de saltarselo o que sea inefectivo


Es la gracia de esto, ver los puntos buenos y los puntos negativos de las propuestas. Y cal como dice @sadistics, ver que las posibles propuestas tengan los menos agujeros posibles.

GXY escribió:primero que normalmente funciona al reves. el que arrejunta "cuatro duros" (que son bastante mas de cuatro duros, pero "se me entiende" ) lo primerito que hace es alejarse todo lo posible de las costumbres de pobre y eso incluye muchas veces el lugar de residencia.


Fuente: La cibeles again. Ahí tienes por ejemplo al karakol, que se ha ido a vivir a su pueblo de 3000 habitantes en lugar de a La castellana con los ricachos.

GXY escribió:segundo que aunque se pudiera dar el caso... es tan facil como que si existe una regulacion de lo que se puede comprar y por parte de quien en el mercado regulado, se le puede decir al que gana "x" al año, que se vaya por donde ha venido y que se pague el piso en la castellana, ya que a el si le da el dinero para comprarlo. en otras palabras: que si se establece una regulacion para que el precio de determinados inmuebles no pase de "x", la primera directa es asegurar que a esos pisos acceden quienes lo necesitan por renta, no los que perciben o poseen 3, 4, 5"x".

y si, ya se lo que vais a decir. "discriminacion!" "anticonstitucional!" "ultraje!"

en fin la cuestion es la de siempre: capa blanca y espada para proteger los intereses del rico, y de los intereses del pobre que se ocupe otro


Creando unos guetos ricos ricos. Los pobres por un lado, los ricos a otro.

GXY escribió:y el tema es que todas estas cosas ya se han hablado 30 veces y las sabeis perfectamente. peeeero... parece que os pagan productividad por venir a plantar la nata en todos los hilos.


Es lo que tiene. No os leeis o no entendeis las respuestas y planteais los mismos temas 30 veces. Que se le va a hacer.
@Aragornhr fuente salir dos veces al mercado, al que no sabe lo que hay se la dais para los demás los datos de vuestras web de confianza que son igual de mentirosas las de un color que las de otro. Yo se lo que hay en el mercado.
@Mrcolin lo dicho no me vas a negar algo que yo he comprobado en persona.
shinigamizanp escribió:@Aragornhr fuente salir dos veces al mercado, al que no sabe lo que hay se la dais para los demás los datos de vuestras web de confianza que son igual de mentirosas las de un color que las de otro. Yo se lo que hay en el mercado.
@Mrcolin lo dicho no me vas a negar algo que yo he comprobado en persona.


Entonces eres complice de un delito entiendo, por saber que alguien esta defraudando impuestos y no denunciarlo.

EDIT: Y eso sin tener en cuenta que en la declaración de la renta tienes que poner donde vives y la situacion en la que vives (En propiedad, en alquiler...) para asi cruzar los datos y ver a quien hay que cobrarle impuestos. Supongo que tu habrás dicho en ambas ocasiones que vives en casa de tus padres, porque si no no se entiende
Aragornhr escribió:
shinigamizanp escribió:@Aragornhr fuente salir dos veces al mercado, al que no sabe lo que hay se la dais para los demás los datos de vuestras web de confianza que son igual de mentirosas las de un color que las de otro. Yo se lo que hay en el mercado.
@Mrcolin lo dicho no me vas a negar algo que yo he comprobado en persona.


Entonces eres complice de un delito entiendo, por saber que alguien esta defraudando impuestos y no denunciarlo.

EDIT: Y eso sin tener en cuenta que en la declaración de la renta tienes que poner donde vives y la situacion en la que vives (En propiedad, en alquiler...) para asi cruzar los datos y ver a quien hay que cobrarle impuestos. Supongo que tu habrás dicho en ambas ocasiones que vives en casa de tus padres, porque si no no se entiende

Obviamente la primera vez lo dejé estar porque me interesaba más irme sin más, menos problemas y la segunda ya lo tengo todo regularizado pero tuve que ver muchos pisos antes y escuchar que solo me firmaban contratos "formales". Que no los daban de alta vamos.
Y encima resulta que el que si me ha ofrecido todo regularizado 100%
En el primer caso tuve que decir que vivía en otra vivienda no por gusto si no porque cuando fui a empadronarme y cruzaron los datos del contrato, no eran reales.
Lo siento pero creo que no deberíais de opinar de algo de lo que solo sabéis de oídas o de leer en webs.
No vengo a debatir vengo a exponer una realidad de hoy en día en el mercado quién quiera aceptarla bien, quien no que siga dándole vueltas.
vpc1988 escribió:@dinodini no empecemos con los medios, porque yo te pondre una noticia de eldiario.es o de la sexta.


Que pesado con los medios. El artículo es solo lo que dice el dueño de idealista, que no es del PP ni del PSOE. Lleva una web de anuncios de compra y alquiler de vivienda y explica como él ve el mercado inmobiliario en España.
shinigamizanp escribió:Lo siento pero creo que no deberíais de opinar de algo de lo que solo sabéis de oídas o de leer en webs.
No vengo a debatir vengo a exponer una realidad de hoy en día en el mercado quién quiera aceptarla bien, quien no que siga dándole vueltas.


No es ni de oídas ni de webs ni un debate. Simplemente es así. Aparte de empadronarte en tu domicilio, en la declaración de la renta todos los años tienes que poner tu domicilio y la situación en la que estas en dicho domicilio.

Los años que he vivido de alquiler he puesto que vivia en tal sitio con tal referencia catastral de alquiler. Lo mismo cuando ya he tenido piso en propiedad, poniendo que ha estado a mi disposición todos los dias del año.

Si tu haces tu declaración poniendo otros datos porque te da a ti la gana / te conviene, tu sabrás, pero es un fraude en toda regla, tanto por parte de quien te alquila, como por la tuya.
Aragornhr escribió:Fuente: La cibeles again. Ahí tienes por ejemplo al karakol, que se ha ido a vivir a su pueblo de 3000 habitantes en lugar de a La castellana con los ricachos.


mas bien fuente "la vida". Karakol en muchas cosas es una rara avis. con todo el cariño, pero rara avis.

Aragornhr escribió:Es la gracia de esto, ver los puntos buenos y los puntos negativos de las propuestas. Y cal como dice @sadistics, ver que las posibles propuestas tengan los menos agujeros posibles.


si, una gracia que no veas, la que tu tienes, salao. [burla2]

Aragornhr escribió:Creando unos guetos ricos ricos. Los pobres por un lado, los ricos a otro.


los guetos se definen mas bien por la concentracion de exclusion social. los barrios de concentracion de ricos yo nunca he visto que se denominen guetos. :o

hombre, si por mi fuera, yo facilitaria la creacion de edificaciones reguladas "para pobres" (en realidad "para clase media") en "barrios ricos". y seguro que eso te pareceria genial ¿verdad?

Aragornhr escribió:Es lo que tiene. No os leeis o no entendeis las respuestas y planteais los mismos temas 30 veces. Que se le va a hacer.


mas bien si algo se pone 30 veces vosotros poneis las pegas la 31 no sea que alguna de esas ideas de rojos vaya a calar. :o

dinodini escribió: El artículo es solo lo que dice el dueño de idealista, que no es del PP ni del PSOE. Lleva una web de anuncios de compra y alquiler de vivienda y explica como él ve el mercado inmobiliario en España.


el dueño de idealista es un empresario, y como empresario, dice lo que le interesa, que no es necesariamente la totalidad de la realidad.

el "colorsito" del medio, lo que puede facilitar o no es que publique o no determinadas informaciones con determinado sesgo. no disimulan ni un poquito.
No me suena que en la declaracion se ponga que se viva de alquiler.
Se pone direccion y referencia catastral, y ya esta.
Cuando la haga este año me fijo de nuevo.
Y determinadas administraciones no se cruzan datos.
Mi primer casero aqui en España no declaraba nada.
Y no le han pillado.
Menos mal que estuve solo un año en esa casa.
ilmater64 escribió:No me suena que en la declaracion se ponga que se viva de alquiler.
Se pone direccion y referencia catastral, y ya esta.
Cuando la haga este año me fijo de nuevo.
Y determinadas administraciones no se cruzan datos.
Mi primer casero aqui en España no declaraba nada.
Y no le han pillado.
Menos mal que estuve solo un año en esa casa.


Cómo ratificar el domicilio fiscal

Cuando accedas por primera vez a distintos servicios de Renta, se mostrará la aplicación para ratificar tu domicilio fiscal, ya que es imprescindible revisar y confirmar los datos del domicilio antes de acceder al trámite correspondiente. El acceso está habilitado con Cl@ve Móvil, certificado/DNI electrónico, Numero de referencia o eIDAS.

Y si te mudas, pues te tocará cambiarlo y poner lo que corresponda. Lo cual es también te puede interesar a nivel personal de cara a posibles deducciones. Pero oye si uno quiere declarar poniendo datos falsos, pues allá cada uno [+risas]

GXY escribió:mas bien fuente "la vida". Karakol en muchas cosas es una rara avis. con todo el cariño, pero rara avis.

La casualidad.

GXY escribió:hombre, si por mi fuera, yo facilitaria la creacion de edificaciones reguladas "para pobres" (en realidad "para clase media") en "barrios ricos". y seguro que eso te pareceria genial ¿verdad?


No veo problema alguno. Si hay sitio para ello, adelante.

GXY escribió:mas bien si algo se pone 30 veces


Es que las mentiras hay que ponerlas 30 veces para que calen.
Las viviendas vacías en España suponen más del 14% del parque residencial y la mitad están en 14 provincias

LOS MUNICIPIOS COSTEROS REÚNEN LA MITAD DE LA VIVIENDA VACÍA

En los últimos 20 años, las seis capitales principales --por volumen de
parque residencial: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga-- han reducido su volumen de vivienda vacía en un 40%,

desde Tinsa han señalado que el uso de la vivienda vacía para aliviar a corto plazo los tensionamientos provocados por la escasez de vivienda "no está clara", ya que estas viviendas están bloqueadas por algún motivo, ya sea por condiciones de inhabitabilidad, procesos jurídicos asociados o, simplemente, porque sus propietarios las mantienen fuera del mercado.
@Aragornhr
Me he metido de nuevo y solo sale mi domicilio fiscal, pero no pone si soy dueño o vivo de alquiler.
A eso me referia.
ilmater64 escribió:@Aragornhr
Me he metido de nuevo y solo sale mi domicilio fiscal, pero no pone si soy dueño o vivo de alquiler.
A eso me referia.


Ya te he puesto el enlace a la web de la agencia tributaria donde además explica lo de la titularidad. Más no puedo hacer [+risas]
¿Ya nos tienen donde querían?
Pregunto, porque ahora mismo parece imposible y curioso lo siguiente:
Si trabajas y no tienes pareja, en muchísimas zonas es casi imposible alquilar solo.
Si trabajas y no tienes pareja, en muchas zonas es casi imposible comprar una casa.
Si trabajas y vas al paro dos meses mientras encuentras otro trabajo, a pesar de encontrarlo, las condiciones son tan duras que no puedes comprarte/alquilar una casa.

La pregunta entonces es... ¿Para qué trabajo?
Hoy he hecho una búsqueda de casas/pisos en zonas cercanas a Huelva que me interesan para vivir y es espantoso el estado en el que están muchos de ellos y lo que piden.

Esto es desesperante.
La cuestión es que te paras a mirar un coche nuevo y casi cualquier cosilla te cuesta 25-30k mínimo.

Cualquier español que cobre de media 1500€ lo tiene difícil para encontrar algo acorde. Está la cosa complicadísimo y lo peor es que se están vendiendo bastantes casas.

Es verdad que muchas de las casas (al menos en la zona donde vivo) la compran parejas (lo sé porque el de la inmobiliaria es muy conocido mío). Al final acabaré comprando algo aunque no me guste mucho, porque a este paso...
Eso o invertir la pasta, que con 50-60k en el banco estoy "perdiendo valor".
Como está el patio ahora mismo con la vivienda, más te vale haberte comprado tu casa hace unos 4-5 años cuando el euribor estaba negativo y podrías encontrar hipotecas al 1 % fijo o antes de la burbuja inmobiliaria.
Ahora mismo para vivir solo necesitas por lo menos 2.000 euros al mes y que tu hipoteca ronde los 500 euros.
Si tienes pareja y los 2 trabajan entonces ya es más fácil, aunque últimamente como el 50% acaba separado o divorciado más te vale tener en cuenta los números de la primera opción por si acaso xD.

Este gobierno de inútiles lleva ya 7 años gobernando y ha sacado una ley de vivienda, resultado:
- en enero de 2024 los alquileres rondaban los 650 euros en mi zona, ahora rondan los 1.200 euros, cada vez hay menos o no hay directamente
- 100.000 viviendas desaparecidas en 2024 del mercado del alquiler tradicional
- muchos propietarios optan por pasar al alquiler de temporada o turístico o tener la vivienda cerrada hasta que cambien las leyes respecto de los inquiocupas

¿Va a hacer algo este Gobierno con respecto a la vivienda o va a seguir vendiendo humo como lo de la empresa pública de vivienda y las 800.000 viviendas que decía el Sanchinflas que iba a construir?
A ver si hacen algo en estos 2 años que les quedan...
@Aragornhr
No recordaba lo de arrendatario.
Ya lo puse hace cuatro años.
Pero repito, no se cruzan informacion.
Mi casero anterior me hizo contrato pero no declaró nada.
@LynX Inmovilismo. Eso es lo que se va a hacer. No se trata de arreglar la situación, se trata de mantener el status quo sin hacer nada para que la selva siga siendo más agresiva.
ilmater64 escribió:@Aragornhr
No recordaba lo de arrendatario.
Ya lo puse hace cuatro años.
Pero repito, no se cruzan informacion.
Mi casero anterior me hizo contrato pero no declaró nada.

Supongo que le has preguntado al casero para ver que ha pasado. Y aún que lo hayas hecho, la agencia tributaria tiene 5 añitos para reclamarte cosas ;)
@Aragornhr
No le he preguntado el porque, nos echó de malas maneras y fue ahi cuando nos confesó que no declaraba.
Y yo no tengo la culpa si no declara el casero, cuando me hace un contrato formal y yo soy legal. Pago por transferencia y pago suministros y demsd gastos.
Que le persigan a el y no a mi, que soy el arrendatario y cumplo estrictamente mis obligaciones.
ilmater64 escribió:@Aragornhr
No le he preguntado el porque, nos echó de malas maneras y fue ahi cuando nos confesó que no declaraba.
Y yo no tengo la culpa si no declara el casero, cuando me hace un contrato formal y yo soy legal. Pago por transferencia y pago suministros y demsd gastos.
Que le persigan a el y no a mi, que soy el arrendatario y cumplo estrictamente mis obligaciones.

Pues eso es precisamente lo que estoy diciendo.

Pero que salgáis con que los caseros no declaran... Como que no.

La única forma que tienen de no declarar es que le pagues en B o aceptes alguna triquiñuela como que no estás viviendo allí. Pero si tu lo has declarado y el no, tarde o temprano hacienda pasa el cazo
Rescato un mensaje mío de hace dos años de otro hilo:

""La situación está muy mal, con las dos partes muy desprotegidas (en mi opinión, el casero algo más por el tema de impagos). Hay tres ejes muy importantes a tratar: Ocupación, impagos y precio del alquiler. A tal fin, y como base (luego se podrá ampliar) veo razonable implantar estas medidas:

1.- Creación de un registro público oficial de alquiler. Será competencia estatal, y no podrá ser cedida a las comunidades. En ese registro deberán depositarse todos los contratos de alquiler y las fianzas correspondientes. Cualquier contrato que no esté registrado ahí no será legal, y por lo tanto, el inquilino no estará protegido por la LAU. Ese registro tendrá las siguientes características:
- Gestión de las fianzas. A la finalización sin prórroga de un contrato de alquiler será el propio registro quien devolverá al inquilino la fianza, con la conformidad del casero. Si el casero no está conforme deberá justificarlo documentalmente y el registro decidirá.
- Consulta para fuerzas de seguridad y juzgados. En caso de denuncia por ocupación, la verificación de la situación del inmueble se hará con este registro. En caso de que para ese inmueble no haya ningún contrato registrado, el desalojo se produciría en un máximo de 15 días. En caso de que haya contrato registrado pero se haya producido impago, el desalojo se haría al llevar más de 4 cuotas de alquiler sin abonar.
- Consulta para caseros e inquilinos. El historial del inquilino se podrá visualizar por el casero o futuro caseros. Ahí saldrán registrados todos los contratos de alquiler en el historial del inquilino y si ha tenido que ser desalojado de alguno, también saldrá anotado. En el caso de destrozos en la vivienda provocados por el inquilino, siempre que sea verificado y documentado por el organismo, esto se reflejará tanto en la ficha del inmueble como en la ficha del inquilino. El historial negativo del inquilino será eliminado después de 6 años desde el último apunte negativo. El inquilino podrá consultar el histórico de contratos del inmueble al que opta.
- Organismo de arbitraje en el supuesto de diferencias entre las partes.
- Creación y mantenimiento de un índice de precios de referencia según zona y vivienda. Se podrá actualizar si los propietarios realizan mejoras en la vivienda.
2.- Creación de un parque de vivienda pública de alternativa habitacional de emergencia. Todos los municipios estarán obligados a habilitar un parque de vivienda pública de alternativa habitacional de emergencia. Esas viviendas no podrán ser vendidas (serán siempre públicas) y tendrán un período máximo de 9 meses de ocupación, con un máximo de 3 meses de prórroga siempre que se acredite la situación de vulnerabilidad. No se podrá acceder a ellas salvo que se haya sido desalojado de un alquiler normal. Una vez una familia ha ocupado una vivienda de estas características, no podrá optar a otra durante 15 meses, cumpliendo las mismas condiciones que cuando entró por primera vez en una vivienda de alternativa habitacional. Serán gratuitas (salvo suministros) y la estancia estará condicionada a saldar la deuda contraída con el casero de cuyo inmueble fue desalojado. En caso de no saldar la deuda, no podrá prorrogar ni volver a optar a una vivienda de alternativa habitacional. Se permite un máximo de 5 "contratos" diferentes en estas viviendas por unidad familiar.
3.- Limitación del precio de alquiler. El precio del alquiler estará limitado por el índice de precios de referencia, no pudiendo superar en más de un 15% el importe fijado por el índice. Las revisiones de precios y entre contratos se harán conforme a IPC. Los propietarios que fijen el precio según el índice tendrán deducciones fiscales.
4.- La petición de avales estará prohibida y no se le podrá denegar el alquiler a un inquilino con el historial "limpio".
5.- En el caso de que un propietario quiera contar con los servicios de una inmobiliaria, no podrá repercutirlo en el precio del alquiler. La inmobiliaria tampoco podrá cobrar ningún extra al inquilino.""
@Aragornhr
No se dice eso, se dice que tambien los caseros cometen ilegalidades, no solo los inquilinos.
Mi actual casero tiene depositada la fianza en el organismo de la comunidad autonoma.
Contrato legal y justo.
Le pago por transferencia.
Llevamos 3 años y como ya no hay restriccion a subidas, en la ultima revision me subió el ipc y yo acepté porque me parece justo.
Se nos rompió la lavadora, que tenia ya 20 años, y no puso problema. Fuimos donde nos dijo y elegimos lavadora y la pagó.
Otro par de reparaciones de los sanitarios, las pagamos nosotros.
En dos años se nos acaba el contrato.
No se si querrá renovar o terminar.
Solo se que si no nos renueva, ahora hay mucha menos oferta en Cuenca que hace tres años y mucho mas cara, a niveles de gran ciudad, cosa que es un desproposito.
@Goncatin con ligeras diferencias, es lo que he propuesto yo centenares de veces en los hilos de esta tematica. una entidad estatal que gestione y medie, principalmente en los alquileres. y tambien regulacion de los precios.

el problema de todo esto es que, al final, los propietarios no quieren. ellos estan mejor asi, cobrando sablazos y comportandose como la mafia que son. :-|

una puntualizacion: las viviendas para emergencia habitacional, las gestionan los ayuntamientos y principalmente son "prestamos" de los bancos. es decir, son viviendas de bancos (es decir, lanzamientos por impago de hipoteca) que como no son aptas para venderlas pues o se la encasquetan al sareb o se la encasquetan a los ayuntamientos como vivienda social. suele ser un paquete de un puñado de viviendas, de calidad/estado tirando a bajas y por un tiempo limitado (tambien hay que decir que el ayuntamiento las quiere gratis o por cuatro duros, o se vincula el tema con algun otro tipo de operacion entre el ayuntamiento y el banco).

el problema es que el numero es ampliamente insuficiente para la necesidad ("demanda"), ademas establecer esa ocupacion definida en el tiempo tiene el problema de que muchas veces las personas afectas estan en algun tipo de discriminacion social y esa situacion no se ha solucionado para cuando se establece el fin de la permanencia en el inmueble. los beneficiarios suelen ser personas iletradas, incluso analfabetas, con 1+ perfiles de exclusion social (la mayoria de ellos son mujer + etnia/inmigracion + escolarizacion minima/nula + viogen + niños), que cuando consiguen un trabajo es de subsistencia y suele ser bastante precario, casi siempre con descendencia o personas dependientes a cargo... una movida, vaya.

en mi opinion son perfiles contrarios, por eso me molesta tanto que se meta en el mismo paquete a los que okupan que a los inquilinos que por situacion forzosa impagan. ademas, como he dicho muchas veces, hay una "sobreexcitacion" con el asunto. los impagos de alquileres se producen en mas o menos un 10% de casos y en muchas ocasiones no son situaciones definitivas que se podrian resolver en un plazo de tiempo de meses, pero yo cuando leo plazos de 15 dias, echar a la calle como si fuera agua sucia, etc. no veo voluntad de arreglo ninguna por parte de los propietarios (mas bien de un sector de simpatizantes que la mayoria de ellos no han puesto a alquilar vivienda en su vida, hulio :-| ) , lo que veo es voluntad de "the business must go on".

y yo otra cosa que estoy pensando que se deberia establecer, y esto vale tanto para los alquileres de estancia residencial como para otras formulas (fuera del sistema regulado), es que el propietario formalice actividad economica. que se declare como tal y que pague los impuestos que corresponda a tal. en lugar de la formula actual, que es un arreglo intermedio que no es ni chicha ni limoná.
Después de estas manifestaciones ya sabemos que va a venir los próximos días. A Podemos y Sumar volviendo otra vez a dar la brasa de buscar culpables en lugar de soluciones. Que todo el problema es de propietarios avariciosos y especuladores, que no faltan viviendas sino que sobran, porque los especuladores las tienen cerradas y si salieran al mercado habría dos viviendas por cada ciudadano que busca piso para alquilar, así que la solución esta en decretar por ley que los alquileres bajen a la mitad de precio (y como el alquiler seguirá subiendo, el año que viene exigiran rebajarlo al 70%), que se prohbian los pisos turísticos (la única medida que comparto) y que se prohiba la compra de vivienda para alquilar, o sea, que defienden que no salgan mas viviendas de alquiler al mercado, y que los contratos sean a perpetuidad y se puedan heredar de padres a hijos y luego a nietos. Y así el problema seguirá igual otro año. ¿Y sabeis cuando bajara al final el precio de la vivienda? Pues como siempre ha sido, cuando ha llegado una crisis y el paro se dispare de nuevo al 25%. Esto es ciclico. La vivienda solo ha estado barata cuando nadie la podia comprar.
Goncatin escribió:Rescato un mensaje mío de hace dos años de otro hilo:

""La situación está muy mal, con las dos partes muy desprotegidas (en mi opinión, el casero algo más por el tema de impagos). Hay tres ejes muy importantes a tratar: Ocupación, impagos y precio del alquiler. A tal fin, y como base (luego se podrá ampliar) veo razonable implantar estas medidas:

1.- Creación de un registro público oficial de alquiler. Será competencia estatal, y no podrá ser cedida a las comunidades. En ese registro deberán depositarse todos los contratos de alquiler y las fianzas correspondientes. Cualquier contrato que no esté registrado ahí no será legal, y por lo tanto, el inquilino no estará protegido por la LAU. Ese registro tendrá las siguientes características:
- Gestión de las fianzas. A la finalización sin prórroga de un contrato de alquiler será el propio registro quien devolverá al inquilino la fianza, con la conformidad del casero. Si el casero no está conforme deberá justificarlo documentalmente y el registro decidirá.
- Consulta para fuerzas de seguridad y juzgados. En caso de denuncia por ocupación, la verificación de la situación del inmueble se hará con este registro. En caso de que para ese inmueble no haya ningún contrato registrado, el desalojo se produciría en un máximo de 15 días. En caso de que haya contrato registrado pero se haya producido impago, el desalojo se haría al llevar más de 4 cuotas de alquiler sin abonar.
- Consulta para caseros e inquilinos. El historial del inquilino se podrá visualizar por el casero o futuro caseros. Ahí saldrán registrados todos los contratos de alquiler en el historial del inquilino y si ha tenido que ser desalojado de alguno, también saldrá anotado. En el caso de destrozos en la vivienda provocados por el inquilino, siempre que sea verificado y documentado por el organismo, esto se reflejará tanto en la ficha del inmueble como en la ficha del inquilino. El historial negativo del inquilino será eliminado después de 6 años desde el último apunte negativo. El inquilino podrá consultar el histórico de contratos del inmueble al que opta.
- Organismo de arbitraje en el supuesto de diferencias entre las partes.
- Creación y mantenimiento de un índice de precios de referencia según zona y vivienda. Se podrá actualizar si los propietarios realizan mejoras en la vivienda.

Sabes que en la practica ese organismo seria totalmente ineficiente, lento y burocratico no? Bueno, como todos los demas.

En otros paises hay varias empresas "gestoras" que hacen la savalguarda de fianzas. El casero elige la empresa mas sencilla/eficiente tramitando esto y eso formenta una competencia por hacer un proceso eficiente.
ilmater64 escribió:No se dice eso, se dice que tambien los caseros cometen ilegalidades, no solo los inquilinos.


Y no he dicho lo contrario. Pero parece que aquí la norma es que los caseros con unos chanchulleros.

ilmater64 escribió:Se nos rompió la lavadora, que tenia ya 20 años, y no puso problema. Fuimos donde nos dijo y elegimos lavadora y la pagó.
Otro par de reparaciones de los sanitarios, las pagamos nosotros.


Estos dos puntos no se porque hay tanta discusión con ellos. En el último piso que estuvimos de alquiler había un inventario de las cosas que había en la casa y si se rompían, pues era cosa del casero arreglarlas. Si se rompía cualquier otra cosa que no aparecía en dicho inventario, pues lo pagaba (y me lo llevaba) una vez terminado el alquiler.

Los sanitarios obviamente no habría tragado yo con ello. Es su casa, no la mía, y se van a quedar allí cuando yo me vaya.

GXY escribió:que como no son aptas para venderlas pues o se la encasquetan al sareb o se la encasquetan a los ayuntamientos como vivienda social. suele ser un paquete de un puñado de viviendas, de calidad/estado tirando a bajas


Vamos, lo que llevamos diciendo aquí 30 páginas, que si estan cerradas, es porque no estan en condiciones. Y los únicos que aceptan dichas condiciones son gente a la que no les queda otra.

GXY escribió:pero yo cuando leo plazos de 15 dias, echar a la calle como si fuera agua sucia, etc. no veo voluntad de arreglo ninguna por parte de los propietarios (mas bien de un sector de simpatizantes que la mayoria de ellos no han puesto a alquilar vivienda en su vida, hulio ) , lo que veo es voluntad de "the business must go on".


¿Puedes poner exactamente donde se ha dicho aquí eso? :o

Porque me da que una vez más es otra mentira. Lo que se ha dicho es que habría que mejorar también a la hora de desalojar, a los (inki)okupas. Ni 15 días ni un año y medio como se alarga ahora la cosa entre una cosa y otra.

GXY escribió:es que el propietario formalice actividad economica. que se declare como tal y que pague los impuestos que corresponda a tal. en lugar de la formula actual, que es un arreglo intermedio que no es ni chicha ni limoná.


¿Qué son cuales? Los propietarios ya pagan todos los impuestos que corresponden, dado que tienen que declarar las ganancias a la hora de hacer la renta. Y los alquileres van exentos de IVA. Así que lo único que cambiaría es que tendrían que pagar la cuota de autónomo llegado el caso, lo cual me parece un absurdo, añadiendo más burocracia lo cual desincentivaría todavía más el alquiler de un piso. Estoy seguro de que la mayoría de la gente que alquila estaría de acuerdo con darse de alta de autonomo y hacer todo el papeleo que conlleva cada 3 meses XD .
con todas esas posibles opciones la mecanica es siempre incentivar la regulacion y desincentivar operar fuera de la regulacion.

si lo haces bajo la regulacion se ocupa la entidad estatal, si lo quieres hacer por tu cuenta, pues te pagas tu actividad economica, beneficios, etc. :o
GXY escribió:con todas esas posibles opciones la mecanica es siempre incentivar la regulacion y desincentivar operar fuera de la regulacion.

si lo haces bajo la regulacion se ocupa la entidad estatal, si lo quieres hacer por tu cuenta, pues te pagas tu actividad economica, beneficios, etc. :o


Digo yo que con la entidad estatal también tendras que pagar por tus beneficios igual que sucede ahora. Lo único que te evitarías como he dicho sería el pago de tu actividad economica (autonomos), que tu quieres imponer por no se sabe muy bien que motivos. Todo el mundo autonomo.

Hoy en día ya tienes que declarar por tus beneficios alquilando un piso. Y que pongas una agencia en medio no va a hacer que la gente que quiera cometer un fraude deje de hacerlo, para eso lo único que hay es que se denuncie dichas prácticas y que no se sea complice de ellas (obvio)

EDIT: Como he dicho antes, lo ponéis aquí como si la práctica habitual fuera alquilar sin un contrato y sin declarar los impuestos, cuando sabeis que no es asi. Suena planazo hoy en día el alquilar un piso en B sin contrato a cualquier persona, para que te deje de pagar en el mes 1 y tengas que meterte en pleitos para echarlo.
Lo que a mí me resulta indignante es que nos hayan vendido, y se permita, que nuestro negocio es especular con un bien de primera necesidad como es la vivienda. Y que haya algunos que tengan 20, que no quiere decir que hayan trabajado más que otros que no tengan ni para una, y otros que tengan que compartir habitaciones, irse a 200km de su puesto de trabajo,...

En Madrid capital, y alrededores, da verdadero asco todo este tema.
Aragornhr escribió:EDIT: Como he dicho antes, lo ponéis aquí como si la práctica habitual fuera alquilar sin un contrato y sin declarar los impuestos, cuando sabeis que no es asi.


bueno, cuando se ha hablado de establecer regulaciones y de saltarselas, la practica de hacer los contratos fuera de la legalidad con tal de salvaguardar los ingresos estaba encima de la mesa, ¿no? :o
GXY escribió:
Aragornhr escribió:EDIT: Como he dicho antes, lo ponéis aquí como si la práctica habitual fuera alquilar sin un contrato y sin declarar los impuestos, cuando sabeis que no es asi.


bueno, cuando se ha hablado de establecer regulaciones y de saltarselas, la practica de hacer los contratos fuera de la legalidad con tal de salvaguardar los ingresos estaba encima de la mesa, ¿no? :o


¿Wat? ¿Cuando se ha llegado siquiera a plantear algo así?

Del resto de cosas "no comments" ¿No?
A los que dicen que construir no es la solución de la vivienda les digo: ok, DESTRUYAMOS.

¿O es que hay exactamente tantas casas como son necesarias? Qué casualidad y potra.
aclarar, por enesima vez, que no soy un hater de construir. de lo que soy un hater es de repetir la decada burbujeril. y no por el hecho de construir per se, sino porque la mayor parte de lo que se construyo era mierda y encima, mierda cara. mas de 3 veces mas cara de media al final de la burbuja que al principio, con lo cual, menudo negocio.

bueno, si, para las partes implicadas y beneficadas fue un negociazo, pero para los curritos asalariados que andamos mirando y buscando viviendas, no lo fue tanto (y eso con hipotecas 100% que hoy dia no exiten)

dicho esto, dos cosas.

1.- que si, que construir publico y que no se privatice nunca, muy bonito. primero, para los que simpatizan de tal, que eso tiene de "liberal" lo que yo de astronauta, pero bueno, yo soy estatista asi que en ese sentido, guay. el problema como he dicho centenares de veces, es que la competencia esta transferida a las comunidades (con lo cual ya me diran como se estructura un plan nacional al respecto...) y segundo y mas importante: no hay dinero y no va a haberlo (y no, desmontar un ministerio inutil o ponerte a aplicar ideas de bombero de "optimizacion" del gasto pensadas desde lo ideologico NO va a hacer que lo haya)

y 2.- que (al menos que yo sepa) "eso" en españita (VPOs "de alquiler") no se ha hecho nunca. ni por periodo indefinido ni por indefinir. se ha hecho la VPO de toda la vida, que es compra, y la VPO con alquiler con derecho a compra que llegaron a implementar algunas instituciones de vivienda social autonomicas, que por cierto, tenian unas condiciones bastante especialitas segun las cuales como te bajaras del tren en marcha perdias o tenias que "penalizar" un buen dinero (genial, sobre todo porque el principal motivo de salirte era o bien que te tenias que mudar de ciudad/comunidad autonoma, o bien que te habias quedado en desempleo y ya no cumplias condiciones economicas, ambos casos de fuerza mayor :-| )

es decir, que estais "pidiendo" algo que no se ha hecho nunca y que seamos sinceros dificilmente se va a hacer. premio especial con el asunto de hacer "edificios para solteros" que la idea de por si no es mala, o "barrios nuevos", que tres cuartos de lo mismo... que ya digo, tanto una cosa como la otra tienen elementos salvables e interesantes peeero... lo que se deberia intentar es que los precios se moderen de manera uniforme en todo el territorio/zonas. no crear zonas nuevas baratas, que las zonas existentes caras "se queden asi" y que de algun modo, los "contagios" que se han producido de siempre de unas zonas a otras siempre en beneficio del crecimiento de precios, automagicamente, dejen de ocurrir.

por estos motivos y muchos otros, yo siempre digo que lo primero es la regulacion, moderar/bajar precios, hacer por un lado y por otro que la vivienda sea vivienda para las necesidades residenciales y no ((inserte aqui "otras cosas" que no deberian venir a cuento)) y cuando todo eso este en marcha y se haya optimizado susceptiblemente el parque de vivienda existente (lo cual en mi opinion deberia suavizar mucho el problema de inaccesibilidad existente) entonces, si se necesita, y en donde se necesitara, que no es en todas partes como si esto fuera una carrera, hablamos de construir, y dado el caso, "qué" construir, "cómo" construir y "donde" construir.

pero construir por construir como se ha estado haciendo durante años, NO.

y espero no tener que seguir discutiendo esto. :-| ratataaaa
GXY escribió:
1.- que si, que construir publico y que no se privatice nunca, muy bonito. primero, para los que simpatizan de tal, que eso tiene de "liberal" lo que yo de astronauta, pero bueno, yo soy estatista asi que en ese sentido, guay. el problema como he dicho centenares de veces, es que la competencia esta transferida a las comunidades (con lo cual ya me diran como se estructura un plan nacional al respecto...) y segundo y mas importante: no hay dinero y no va a haberlo (y no, desmontar un ministerio inutil o ponerte a aplicar ideas de bombero de "optimizacion" del gasto pensadas desde lo ideologico NO va a hacer que lo haya)

Sigues mezclando política con soluciones. A mi me da igual si la medida es liberal, progresista o astronauta. ¿Buscamos posibles soluciones reales o solo si cuadran con mi idea política?
GXY escribió:y 2.- que (al menos que yo sepa) "eso" en españita (VPOs "de alquiler") no se ha hecho nunca. ni por periodo indefinido ni por indefinir. se ha hecho la VPO de toda la vida, que es compra, y la VPO con alquiler con derecho a compra que llegaron a implementar algunas instituciones de vivienda social autonomicas, que por cierto, tenian unas condiciones bastante especialitas segun las cuales como te bajaras del tren en marcha perdias o tenias que "penalizar" un buen dinero (genial, sobre todo porque el principal motivo de salirte era o bien que te tenias que mudar de ciudad/comunidad autonoma, o bien que te habias quedado en desempleo y ya no cumplias condiciones economicas, ambos casos de fuerza mayor :-| )

¿Y lo tuyo si se ha hecho alguna vez?
GXY escribió:es decir, que estais "pidiendo" algo que no se ha hecho nunca y que seamos sinceros dificilmente se va a hacer. premio especial con el asunto de hacer "edificios para solteros"

No somos nosotros los que estamos diciendo de optimizar la vivienda... y puestos a optimizar, los pisos de 1 habitación tendrán que ir a personas que vivan solas.
Muchos no estamos de acuerdo con esto que acabo de decir... así que de esto quéjate a los que te tienes que quejar.
GXY escribió:pero construir por construir como se ha estado haciendo durante años, NO.

Cosa que no estamos diciendo.
GXY escribió:y espero no tener que seguir discutiendo esto. :-| ratataaaa

Espero lo mismo :)
@Mrcolin Llevo unos días sin entrar en este hilo pero veo que seguimos en el mismo punto que hace unos días (o semanas). Tu solución mas inmediata es la construcción de vivienda pública, no?? O eso me parece entender de tus comentarios... Dónde la construirías exactamente?? Porque, por otro lado, también dices que el principal problema de la vivienda está localizado en zonas tensionadas... y esas zonas tensionadas lo están, precisamente, porque ya no hay oferta de vivienda ni sitio para construir mas.

Entonces, dónde construimos esas viviendas??
Mrcolin escribió:Sigues mezclando política con soluciones. A mi me da igual si la medida es liberal, progresista o astronauta. ¿Buscamos posibles soluciones reales o solo si cuadran con mi idea política?


no es que "mezcle". es que la solucion tiene que venir de ahi, de la politica, y por tanto la ideologia esta 100% involucrada en el asunto.

en mi opinion desde la perspectiva ideologica incorrecta no hay solucion posible al asunto. no olvidemos que a esta situacion hemos llegado por permitir en exceso la comercializacion y negocio de un bien esencial que deberia estar mucho mejor administrado / regulado en interes ciudadano.

a CADA ciudadano le interesa acceder a UNA vivienda. a millones de ciudadanos le trae sin cuidado que cualquier random tenga 5, 10 o 20. que si, que se las habra sudado a chorros (o no), pero ese no es el punto.

diciendome que "no me equivoque con la perspectiva ideologica" lo que estas haciendo es establecer OTRA posicion ideologica.

Mrcolin escribió:¿Y lo tuyo si se ha hecho alguna vez?


lo que interesa es que se haga (correctamente) una sola vez.

Mrcolin escribió:No somos nosotros los que estamos diciendo de optimizar la vivienda... y puestos a optimizar, los pisos de 1 habitación tendrán que ir a personas que vivan solas.
Muchos no estamos de acuerdo con esto que acabo de decir... así que de esto quéjate a los que te tienes que quejar.


es una cuestion de logica que, sinceramente, no se porque os poneis a discutirla como si yo tuviera una gran objecion al respecto. :-|

de todos modos, si tienes un rato, y quieres, ponte a revisar en un portal inmobiliario, da igual zonas pero en zonas mas "tensionadas" lo vas a ver mas claro y mas rapido, comparando precios y prestaciones entre "pisos pequeños para solteros" y "pisos no tan pequeños para familias", a ver cuanta diferencia de precio encuentras, tanto "en general" como en relacion al tamaño, y vuelves con los resultados.

y si lo haces, cuando lo hagas, elimina de la ecuacion inventos disfuncionales que alguna gente inteligente pone como "entry level". en 11 metros cuadrados no puedes meter una casa entera funcional. ni para solteros ni para solteras ni para solteres, salvo que sea para una barbie.

y al que me venga con alegatos del nivel de que una nevera es un lujo lo pongo en la susodicha nevera una semana. ya tonterias para desviar las minimas. (se que ese discurso no es habitual tuyo, colin, pero hay algun otro habitual del hilo que si estuvo manteniendo ese discurso una temporada, todavia no se muy bien para qué :-| :o )
srkarakol escribió:@Mrcolin Llevo unos días sin entrar en este hilo pero veo que seguimos en el mismo punto que hace unos días (o semanas). Tu solución mas inmediata es la construcción de vivienda pública, no?? O eso me parece entender de tus comentarios... Dónde la construirías exactamente?? Porque, por otro lado, también dices que el principal problema de la vivienda está localizado en zonas tensionadas... y esas zonas tensionadas lo están, precisamente, porque ya no hay oferta de vivienda ni sitio para construir mas.

Entonces, dónde construimos esas viviendas??

Espacio hay. De hecho en Madrid actualmente se están construyendo "bastantes" viviendas por las obras de Campamento, Chamartin, etc. También se que hay terrenos que están vacíos (no muchos, pero los hay, al menos por mi barrio). Y también podría ser una opción que el estado se haga con viviendas ya existentes de otra manera.
El objetivo es tener un parque de viviendas publicas hermoso (mi opinión).

Se que todo esto cuesta dinero (el que te tienes que gastar en conseguir las viviendas + los impuestos que vas a recaudar de menos por abaratar la vivienda). Pero el que algo quiere, algo le cuesta.

GXY escribió:
no es que "mezcle". es que la solucion tiene que venir de ahi, de la politica, y por tanto la ideologia esta 100% involucrada en el asunto.

en mi opinion desde la perspectiva ideologica incorrecta no hay solucion posible al asunto. no olvidemos que a esta situacion hemos llegado por permitir en exceso la comercializacion y negocio de un bien esencial que deberia estar mucho mejor administrado / regulado en interes ciudadano.

a CADA ciudadano le interesa acceder a UNA vivienda. a millones de ciudadanos le trae sin cuidado que cualquier random tenga 5, 10 o 20. que si, que se las habra sudado a chorros (o no), pero ese no es el punto.

diciendome que "no me equivoque con la perspectiva ideologica" lo que estas haciendo es establecer OTRA posicion ideologica.

Como te digo, me da igual de qué pie cojeé mi medida. No es el objetivo de esta discusión. Me da igual si la tiene que hacer Ayuso, Feijoo, Sanchez o Pablo Iglesias.
Yo estoy opinando que la solución es vivienda publica. El caracter de la medida me es indiferente.
Cuando digo que al estado no le interesa meto al propio estado y a TODOS los partidos que no han hecho nada y todos se enriquecen con la situación.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:¿Y lo tuyo si se ha hecho alguna vez?


lo que interesa es que se haga (correctamente) una sola vez.

Efectivamente. Nunca se ha construido vivienda publica que no se traspase al mercado libre nunca. Con que se haga una vez sería suficiente.
GXY escribió:
Mrcolin escribió:No somos nosotros los que estamos diciendo de optimizar la vivienda... y puestos a optimizar, los pisos de 1 habitación tendrán que ir a personas que vivan solas.
Muchos no estamos de acuerdo con esto que acabo de decir... así que de esto quéjate a los que te tienes que quejar.


es una cuestion de logica que, sinceramente, no se porque os poneis a discutirla como si yo tuviera una gran objecion al respecto. :-|

de todos modos, si tienes un rato, y quieres, ponte a revisar en un portal inmobiliario, da igual zonas pero en zonas mas "tensionadas" lo vas a ver mas claro y mas rapido, comparando precios y prestaciones entre "pisos pequeños para solteros" y "pisos no tan pequeños para familias", a ver cuanta diferencia de precio encuentras, tanto "en general" como en relacion al tamaño, y vuelves con los resultados.

y si lo haces, cuando lo hagas, elimina de la ecuacion inventos disfuncionales que alguna gente inteligente pone como "entry level". en 11 metros cuadrados no puedes meter una casa entera funcional. ni para solteros ni para solteras ni para solteres, salvo que sea para una barbie.

y al que me venga con alegatos del nivel de que una nevera es un lujo lo pongo en la susodicha nevera una semana. ya tonterias para desviar las minimas. (se que ese discurso no es habitual tuyo, colin, pero hay algun otro habitual del hilo que si estuvo manteniendo ese discurso una temporada, todavia no se muy bien para qué :-| :o )

No se si son mas caras, mucho mas caras o tremendamente mas caras. Lo que si se es que para optimizar la vivienda los solteros sin hijos tendrán que ir a estudios o viviendas de 1 habitación.
Que repito que yo no estoy de acuerdo, solo es un apunte. A ver si ahora los solteros vamos/vais a querer todos, con "viviendas muy bien optimizadas", pisos con 3 habitaciones para dormir, sala de juegos, oficina, etc...

PD: Unos amigos han estado optando a VPO. Al final se lo han concedido. Vivienda de nueva construcción, con garaje, trastero, portero, etc... Fuera de Madrid ciudad por 800 y pico euretes. Y es VPO. ¿Quién es el propietario chupasangre en este caso? No tiene pinta de ser ningún particular ni ninguna empresa privada que nos quiere sacar los higadillos a todos nosotros...
3328 respuestas