› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Aragornhr escribió:Entonces ¿Si regulamos el alquiler de temporada se acaba el problema? A ver, yo lo dudo, porque representa más o menos un 30% en Barcelona, pero teniendo en cuenta que se han puesto a ello, en un par de meses salimos de dudas.
IvanQ escribió:dinodini escribió:Vamos a ver, el piso se venderá al precio que esté la oferta y demanda, no el precio que quiera el vendedor.
Yo vendí la semana pasada mi casa despues de estar casi 7 años viviendo en ella y no he conseguido recuperar todos los gastos, he cubierto lo que pague por ella y como un 90% del ITP, todo lo demás pérdida y no será por que no quería recuperar todo.
GXY escribió:porque le quereis dar a cualquier cosa que yo diga la etiqueta de "solucion magica" ¿?
GXY escribió:la cuestion es si consideras que el establecimiento de una regulacion en la materia (una bien hecha) ayudaria a mitigar los problemas y solucionar el acceso de los menos ricos a las viviendas (al menos de una cantidad considerable de ellos)
GXY escribió:construya lo suficiente y lo haga con dinero del monopoly (porque con menos ingresos de percibir menos impuestos + un >100% PIB de deuda + >50% de los PGE dedicado a pagar pensiones (y un >70% de los PGE dedicado a la suma de pensiones+ayudas_prestaciones_subsidios+salarios+externalizaciones) + >2% en gasto militar, ya me diras de donde sale el dinero
El Mundo
La mayor alza de esta competencia entre inquilinos se ha registrado en Barcelona: de los 81 interesados por vivienda de 2023 se ha pasado a los 421 en 2024, erigiéndose ya como el territorio con mayor presión de España.
Antena 3
Madrid: 63 personas
Barcelona: +100 personas
Baleares: 142 personas
Sevilla: 23 personas
Soria: 9 personas
srkarakol escribió:@GXY pero es que somos unos zurdos cualesquiera que nos molesta que alguien haga dinero con su propiedad... eso de preocuparse por los derechos de las personas es simplemente para camuflar que nos da igual que 199 personas se queden sin piso...
En fin, yo alucino con la retórica de algunos para intentar salirse con la suya... a ver cuántas veces mas repiten que nadie les ha contestado a lo de las 199 personas sin piso. Que ya aclaro, que está mas que contestado, pero es un argumento recurrente de determinados usuarios el decir "aún no me has contestado a esto" cuando no se les ha dicho exactamente lo que ellos quieren leer.
GXY escribió:
Porque como cuando se construía tanto los precios bajaron tantísimo ¿Verdad?
srkarakol escribió:
Y un ultimísimo apunte... dejad ya lo de las 199 personas, anda... que aparte de cansino, es mentira. Con una mirada rápida por google ves que el número de casas vacías es muy similar al de demandantes de casas.... así que no es un problema de cantidad de viviendas, por mucho que lo repitáis.
Vacías por alguna causa
A priori, si en la actualidad se dispone de 172.654 viviendas vacías en Madrid y Barcelona -266.000 si el foco se amplía a las seis ciudades-, parecería que su movilización sí podría ayudar a aliviar el problema de escasez a corto plazo mientras se ajusta la construcción a medio plazo. Sin embargo, advierte Tinsa, "estas viviendas vacías están bloqueadas por algún motivo, ya sea por condiciones de inhabitabilidad, procesos jurídicos asociados o, simplemente, porque sus propietarios las mantienen fuera del mercado (generalmente por causas de fuerza mayor, pues no suele compensar tener una vivienda inutilizada)". Otras, añade, están fuera de mercado por su ubicación. Así, concluye, "su movilización a corto plazo no es clara".
dinodini escribió:IvanQ escribió:dinodini escribió:Vamos a ver, el piso se venderá al precio que esté la oferta y demanda, no el precio que quiera el vendedor.
Yo vendí la semana pasada mi casa despues de estar casi 7 años viviendo en ella y no he conseguido recuperar todos los gastos, he cubierto lo que pague por ella y como un 90% del ITP, todo lo demás pérdida y no será por que no quería recuperar todo.
No estas teniendo en cuenta todo lo que te has ahorrado de pagar de un alquiler durante 7 años.
amchacon escribió:dinodini escribió:IvanQ escribió:Yo vendí la semana pasada mi casa despues de estar casi 7 años viviendo en ella y no he conseguido recuperar todos los gastos, he cubierto lo que pague por ella y como un 90% del ITP, todo lo demás pérdida y no será por que no quería recuperar todo.
No estas teniendo en cuenta todo lo que te has ahorrado de pagar de un alquiler durante 7 años.
Parte de la hipoteca es pago de intereses. Podrias considerar eso como pago de alquiler.
Golondrino escribió:Hay que hacer algo.
Mrcolin escribió:Golondrino escribió:Hay que hacer algo.
Eso está claro. Lo que no está tan claro es el qué.
Supongo que cuando explote de forma natural (si explota), pues alguien meterá mano... pero mientras tanto, mejor mirar para otro lado que para las arcas publicas viene muy bien.
A nadie le interesa meter mano a esto porque significaría recaudar menos dinero además de tenerte que gastar un dinero que se puede destinar a chiringuitos actualmente.
Y el que venga, sea del color que sea, hará 3/4 partes de lo mismo que está haciendo el actual gobierno => Nada.
Golondrino escribió:Mrcolin escribió:Golondrino escribió:Hay que hacer algo.
Eso está claro. Lo que no está tan claro es el qué.
Supongo que cuando explote de forma natural (si explota), pues alguien meterá mano... pero mientras tanto, mejor mirar para otro lado que para las arcas publicas viene muy bien.
A nadie le interesa meter mano a esto porque significaría recaudar menos dinero además de tenerte que gastar un dinero que se puede destinar a chiringuitos actualmente.
Y el que venga, sea del color que sea, hará 3/4 partes de lo mismo que está haciendo el actual gobierno => Nada.
Pero recaudar menos... ¿quién? Aquí el único beneficiado son los hijos de perra de grandes tenedores y empresas que compran edificios enteros.
Voy a sonar un poco extremo pero yo prohibiría la tenencia de más de 2 casas por unidad familiar. Es un derecho fundamental, no se debería especular con ello o vivir exclusivamente de las rentas. Es insultante.
Golondrino escribió:Yo afortunadamente el tema de la vivienda lo tengo solucionado (me compré un piso en 2020 gracias a una indemnización por despido y pude conseguir una hipoteca en condiciones inmejorables y que terminaré de pagar en 2028 con una hipoteca de 250€), pero ayer estuve por la tarde con un amigo y se me vino el mundo a los pies.
Es increíble que una persona que cobre 1600 euros (un sueldo normal, vaya), funcionario y con 40 años no pueda permitirse vivir solo en Madrid.
El pobre está desesperado porque tiene que cambiarse de casa sí o sí (está conviviendo todavía con el ex con el que acabaron fatal hace unos meses pero tal y como está el tema ninguno de los dos está encontrando nada).
Las cosas que me cuenta que le ofrecen son dantescas. Absolutamente imposible incluso yéndose a vivir al extraradio (como yo, que vivo en Móstoles). Aquí en mi mismo barrio, 800 euros un piso de 42 metros cuadrados (añádele luego los gastos, claro). Insisto, en Móstoles!
Si ya hablamos de Madrid, es absolutamente imposible. Va a tener que irse a compartir piso (que con esta edad, el sentimiento de fracaso es constante) pagando unos 500-600€ con gastos a parte.
No sé como estamos aguantando. Hay que hacer algo.
srkarakol escribió:El hecho de que el que ha conseguido casa ha sido humillado en una subasta pública en medio de la calle y estafado por un especulador, no importa.
Mrcolin escribió:Por otra parte, ¿cómo lo prohibes? Si yo tengo mi vivienda y heredo 2 viviendas de mis padres, ¿el estado me quita una?
srkarakol escribió:@GXY Que no te enteras!! Que siguen habiendo 199 sin casa!! El hecho de que el que ha conseguido casa ha sido humillado en una subasta pública en medio de la calle y estafado por un especulador, no importa
srkarakol escribió:Por cierto, @Aragornhr los precios de los alquileres EN TODA ESPAÑA están subiendo precisamente porque ya se está haciendo lo de la subasta... no tan descarado y en plena calle, pero se hace. No solo en Soria.
srkarakol escribió:Y un último apunte... lo de las 200 personas, por mucho que lo diga el usuario, sigo pensando que es una exageración. 200 personas ocupan muchísimo espacoi, por no hablar que si las visitas fueron durante, no se... 14 horas?? habría sido una visita cada 4.2 minutos... supongamos que muchos van acompañados... una visita cada 6 minutos durante 14 horas?? En serio??
srkarakol escribió:Y un ultimísimo apunte... dejad ya lo de las 199 personas, anda... que aparte de cansino, es mentira. Con una mirada rápida por google ves que el número de casas vacías es muy similar al de demandantes de casas.... así que no es un problema de cantidad de viviendas, por mucho que lo repitáis.
Mrcolin escribió:A nadie le interesa meter mano a esto porque significaría recaudar menos dinero además de tenerte que gastar un dinero que se puede destinar a chiringuitos actualmente.
Mrcolin escribió:Por otra parte, ¿cómo lo prohibes? Si yo tengo mi vivienda y heredo 2 viviendas de mis padres, ¿el estado me quita una?
GXY escribió:y si, ojala fuera el estado construyendo 2 millones de viviendas y entre ellas 1 millon de viviendas de 1 dormitorio para solteros y desparejados trabajadores y en el centro de las ciudades importantes. pero se que eso no va a ocurrir.
Golondrino escribió:Voy a sonar un poco extremo pero yo prohibiría la tenencia de más de 2 casas por unidad familiar.
srkarakol escribió: @sadistics si, humillado a tener que rebajarse a hacer una puja en una plaza pública para poder cubrir un derecho fundamental.
Estáis normalizando cosas que me dan mucho miedo.
Mrcolin escribió:El estado. Es el que se lleva más pico en cada compraventa.
Por otra parte, ¿cómo lo prohibes? Si yo tengo mi vivienda y heredo 2 viviendas de mis padres, ¿el estado me quita una?
sadistics escribió:Para cubrir el derecho fundamental no hace falta ir a pujas al alza
PD: al menos en mi caso no trato de normalizarlo, yo ya he dicho lo que haría, con medidas a lo largo del tiempo y no simplemente quedarme en la fijacion de precios para contentar a las masas
srkarakol escribió:@Aragornhr lo primero... sois vosotros los que decís que el problema solo está en zonas concretas, no en toda España... ahora me pones ejemplos de otros localidades no tensionadas... en qué quedamos??
Segundo, pisos vacíos no significa pisos en alquiler. Precisamente el problema en España son los pisos vacíos que NO están puestos en el mercado.
Sin mas. Lo dejo por hoy.
Rhaegar escribió:Además, se puede plantear hasta hacerlo confiscatorio a partir de ciero número y que no compense bajo ningún concepto acaparar vivienda.
srkarakol escribió:@Aragornhr lo primero... sois vosotros los que decís que el problema solo está en zonas concretas, no en toda España... ahora me pones ejemplos de otros localidades no tensionadas... en qué quedamos??
Segundo, pisos vacíos no significa pisos en alquiler. Precisamente el problema en España son los pisos vacíos que NO están puestos en el mercado.
Sin mas. Lo dejo por hoy.
Rhaegar escribió:Mrcolin escribió:El estado. Es el que se lleva más pico en cada compraventa.
Por otra parte, ¿cómo lo prohibes? Si yo tengo mi vivienda y heredo 2 viviendas de mis padres, ¿el estado me quita una?
El Estado ganaría muchísimo más gravando a los grandes tenedores y rentistas, por ejemplo subiendo el IBI o el ITP progresivamente según el número de viviendas que tengas o compres.
Además, se puede plantear hasta hacerlo confiscatorio a partir de ciero número y que no compense bajo ningún concepto acaparar vivienda.
Será por opciones.
Pero, ¿cuántos políticos son rentistas? Y sus familias? A lo mejor van por ahí los tiros.
Me acuerdo de Begoña Villacís, cuya madre tiene más de 100 pisos, y ella, siendo vicealcaldesa, no hizo nada por meter mano a los pisos turísticos. ¿Por qué sería?
Salu2
GXY escribió:Ya. Y "la misma casa" (mismos metros, mismo equipamiento, mismo estado, etc) si está en Madrid es 5 veces más cara que si está en Jaén. Y?
Es una de las gracias de "el mercado, amigo". Que aquí el precio del pollo depende de en qué carnicería lo compres.
GXY escribió:Entre 0 y x5 hay una gama bastante amplia de valores
Y esa referencia era respecto a las oportunidades de empleo, no a que la proximidad de sitios así justifique esas diferencias de precios
Aburre estar teniendo que hacer respuestas a demagogia y pullitas cada vez que posteo en el hilo. Respuestas que en un entorno de debate sano entre personas con bastantes neuronas útiles en el cerebro estimo que no tendría que estar haciendo constantemente.
srkarakol escribió:@GXY Que no te enteras!! Que siguen habiendo 199 sin casa!! El hecho de que el que ha conseguido casa ha sido humillado en una subasta pública en medio de la calle y estafado por un especulador, no importa.
Veis?? Al revés también se puede.
Por cierto, @Aragornhr los precios de los alquileres EN TODA ESPAÑA están subiendo precisamente porque ya se está haciendo lo de la subasta... no tan descarado y en plena calle, pero se hace. No solo en Soria.
Y un último apunte... lo de las 200 personas, por mucho que lo diga el usuario, sigo pensando que es una exageración. 200 personas ocupan muchísimo espacoi, por no hablar que si las visitas fueron durante, no se... 14 horas?? habría sido una visita cada 4.2 minutos... supongamos que muchos van acompañados... una visita cada 6 minutos durante 14 horas?? En serio??
Y un ultimísimo apunte... dejad ya lo de las 199 personas, anda... que aparte de cansino, es mentira. Con una mirada rápida por google ves que el número de casas vacías es muy similar al de demandantes de casas.... así que no es un problema de cantidad de viviendas, por mucho que lo repitáis.
Rhaegar escribió:Buenísima noticia para la salud mental de mucha gente:
https://www.20minutos.es/noticia/5696998/0/los-pisos-turisticos-tendran-que-contar-con-aprobacion-expresa-60-los-vecinos-partir-este-jueves/
No tendrá retroactividad pero la mayoría de los que ya hay están sin licencia. Y espero que al menos sirva para frenar la especulación de ahora en adelante (multitud de compras a diestro y siniestro han sido y son para este fin).
Como sufridor durante varios años de esta lacra, no puedo sino alegrarme.
No se me va a olvidar en la vida lo mal que se pasa. En la puta vida.
Pared con pared, noches y noches sin poder dormir, sin poder irte a la cama sin saber iban a venir a las 2am a liarla, sin poder hacer nada...
Salu2
srkarakol escribió:@SECHI precisamente yo entendía lo del número de personas como una estimación no exacta... los que se han liado a afirmar que por cada persona que alquila, hay 199 que no puden, son otros.
En ningún momento quería decir que tú afirmases nada.
Mrcolin escribió:srkarakol escribió:@SECHI precisamente yo entendía lo del número de personas como una estimación no exacta... los que se han liado a afirmar que por cada persona que alquila, hay 199 que no puden, son otros.
En ningún momento quería decir que tú afirmases nada.
Aunque fueran 100 personas y 99 se quedaran fuera (que ahí tienes los datos que pasáis de leer porque os pesa más el discurso que los hechos), no se de donde vais a sacar tantas viviendas regulando y optimizando (metiendo a solteros en viviendas de mínimo 3 habitaciones (con lo cual no estoy en contra, pero es una "optimización" cojonuda)).
srkarakol escribió:Mrcolin escribió:srkarakol escribió:@SECHI precisamente yo entendía lo del número de personas como una estimación no exacta... los que se han liado a afirmar que por cada persona que alquila, hay 199 que no puden, son otros.
En ningún momento quería decir que tú afirmases nada.
Aunque fueran 100 personas y 99 se quedaran fuera (que ahí tienes los datos que pasáis de leer porque os pesa más el discurso que los hechos), no se de donde vais a sacar tantas viviendas regulando y optimizando (metiendo a solteros en viviendas de mínimo 3 habitaciones (con lo cual no estoy en contra, pero es una "optimización" cojonuda)).
Realmente crees que en toda España el ratio de viviendas construidas vs demandantes es de 1 a 100??
Mrcolin escribió:srkarakol escribió:Mrcolin escribió:Aunque fueran 100 personas y 99 se quedaran fuera (que ahí tienes los datos que pasáis de leer porque os pesa más el discurso que los hechos), no se de donde vais a sacar tantas viviendas regulando y optimizando (metiendo a solteros en viviendas de mínimo 3 habitaciones (con lo cual no estoy en contra, pero es una "optimización" cojonuda)).
Realmente crees que en toda España el ratio de viviendas construidas vs demandantes es de 1 a 100??
Ya te puse los datos. En algunas ciudades es de 10 a 1. En otras de 150 a 1.
La media la desconozco.
Y las soluciones que aportais, que me parecen muy bien, no solucionan (al reves, lo empeoran porque impiden que se construya vivienda nueva que falta) este tema que es tan importante o mas que el precio. Porque si esta cara, al menos tengo la opcion de conseguir dinero por obra del espiritu santo, si no existe, ni el espiritu santo me va a ayudar en este aspecto.
Entonces, puestos a pensar soluciones, ¿habra que ver una solucion que mejore toda la situacion que tenemos actualmente no? Si solucionamos una cosa y rompemos 2 igual o mas importantes…
Pero claro, para eso hay que ver los datos reales, de estudios hechos y analizarlo. Y no encerrarse en “yo eso no me lo creo”, “pues yo pienso que hay 5268474626 de viviendas vacias aunque los datos digan que no”, etc etc…
Nadie de este foro va a solucionar nada, pero para tener un debate sano, tenemos que leer lo que nos ponen y no ir a piñon fijo.
Estoy intentando seguir vuestra solucion de regular precios. Y, a dia de hoy, ya faltan vivienda. Entonces, ok, regulamos el precio y ya estan baratas. ¿Creeis que alguien va a construir las viviendas que ya faltan y faltaran a perdidas? ¿Que hacemos si nadie quiere construir mas vivienda?
Creo que son cosas basicas que vuestra solucion deberia tener en cuenta
srkarakol escribió:
Por otro lado, regular precios por supuesto que va a hacer que haya mas viviendas. Ahora mismo el problema de la vivienda no es que no hayan, como ya se ha dicho muchas veces y se puede comprobar con una simple mirada en google. El problema es la especulación y que esas viviendas están en manos de gente que quiere sacarles rentabilidad y o bien no las saca para que las que si que saque sean mas caras o bien quiere hacer aún mas dinero destinándolas a vivienda vacacional.
El 58% de los pisos vacíos, 1,9 millones, se encuentran en municipios de menos de 50.000 habitantes.
"La inmensa mayoría de propietarios de viviendas vacías en Madrid o Barcelona las tienen porque no están en condiciones de alquilarlas. La vivienda necesita una reforma y el propietario no tiene dinero para reformarla", apunta Bernardos, que estima que esta razón explica entre el 70% y el 80% de los casos de pisos desocupados.
srkarakol escribió:
Por otro lado, regular precios por supuesto que va a hacer que haya mas viviendas. Ahora mismo el problema de la vivienda no es que no hayan, como ya se ha dicho muchas veces y se puede comprobar con una simple mirada en google. .
En España hay 3,4 millones de viviendas vacías, según el INE.
La gran mayoría de las viviendas, un 82%, está en buen estado.
Mrcolin escribió:@srkarakol Bueno, pues entonces explica a la gente que hay viviendas de sobra y que se tienen que ir a 2h en coche a un pueblo que no tiene ni bares (cuanto menos centro de salud) a vivir. Entonces si, te doy la razón que hay vivienda de sobra construida.
srkarakol escribió:Te repito, tengo una moto en venta hace 3 meses y me han consultado mas de 50 personas... ahí sigue la moto sin venderse.
srkarakol escribió:Ahora mismo el problema de la vivienda no es que no hayan, como ya se ha dicho muchas veces y se puede comprobar con una simple mirada en google.
srkarakol escribió:En cuanto regules los mercados y prohibas mas liecencias de alquiler vacacional
srkarakol escribió:ya he explicado muchas veces que las viviendas vacías no son las viviendas disponibles. Hay muchas viviendas vacías no anunciadas y he explicado el porqué.
Aragornhr escribió:No creo que Soria tenga problemas con las viviendas turísticas
La provincia de Soria cuenta ya con más de 400 viviendas de uso turístico
El alcalde de Soria, Carlos Martínez, ya alertó hace más de un año sobre la cuestión con la necesidad de equilibrar el turismo y la vida residencial. El regidor de Vinuesa, Juan Ramón Soria, reconoce que puede generar problemas «de cara al alquiler normal» aunque «todo el turismo es bienvenido». «En la convivencia no hay problema, pero sí se reduce la oferta porque es mucho más rentable la explotación turística», explica.
srkarakol escribió:@Mrcolin volvemos al inicio de nuestra conversación... estás reduciendo el problema de la vivienda a determinadas zonas... Y ahí, lo siento pero ni yo ni nadie te puede dar una solución. Si una manzana tiene X vivendas, por mucho que quieras que hayan X + 50 no va a poder ser a no ser que pliegues el espacio.
Y, como has podido leer en el artículo de expansión que, misteriosamente, has podido encontrar tú solo... pues también se dice esto:En España hay 3,4 millones de viviendas vacías, según el INE.
Y esto...La gran mayoría de las viviendas, un 82%, está en buen estado.
Igualmente, el artículo habla de los "servicers" que son esas grandes empresas que gestionan la amplia mayoría de pisos vacíos en España y grandes culpables de la especulación en España.
Pero vamos que, como siempre, te quieres llevar el problema de la vivienda en España a que en el barrio que tú vives, no hay viviendas... pues ok, te doy la razón.... pero es que igual, solo igual, no hace falta que todo el mundo viva en la misma finca... digo yo.
@dinodini términos como "qué frase tan estúpida" lo único que denotan es un afán por tener razón queriendo humillar al otro en vez de dialogar... Y yo, lo siento, pero con gente con actitud de bully de patio de colegio, no hablo.
Solo por comentar un poco tu comentario irrespetuoso, ya he explicado muchas veces que las viviendas vacías no son las viviendas disponibles. Hay muchas viviendas vacías no anunciadas y he explicado el porqué. No estaría de más que leyeses lo que escribo antes de contestar.
Cuando quieras tener una conversación adulta y educada, me lo dices... si eso es posible, claro.
GXY escribió:poner de fuente "el economista" para hablar de temas de vivienda es como poner de fuente "el mundo deportivo" para comentar las irregularidades financieras del Barcelona xDDD
que te crees que va a publicar un medio afin de las empresas y los fondos que manipulan el mercado de la vivienda ¿?
ademas, es que de este tema "las viviendas vacias no estan en los municipios clave como madrí" ya se hablo en este hilo y anteriores.
un 1% de 2 millones es mayor que un 30% de 48.000 pero sigamos con el discurso de que en las zonas tensionadas no hay viviendas vacias.
luego los de las mentiras somos otros.
srkarakol escribió:Aragornhr lo que es de risa es que sigáis contestando si leer... no hace ni 10 minutos que he vuelto a poner...
srkarakol escribió:Y ya que das argumentos... mírate antes google, tío... que quedas fatal si no...
srkarakol escribió:La provincia de Soria cuenta ya con más de 400 viviendas de uso turístico