Como ya dije, venir a refutar. Con urgencia.

dicho esto, seré breve.
1.- yo no he dicho que se corte las piernas a nadie, pero si digo que todos no tenemos las mismas circunstancias ni las mismas oportunidades pero si los mismos derechos (al menos los que estamos en un mismo país, otra cosa de la que reniegas porque crees que eso te quita cosas sin ser consciente de las que te da o de lo que pierdes no teniéndolo) y que en consecuencia debe existir mecanismos que posibiliten la acción e impidan la perdida de derechos a las personas más vulnerables.
Y eso implica regulación e intervencionismo por parte de, a falta de otro interventor mejor, los estados.
2.- no te lo crees ni tu.
Tú creerás que eres propietario de las empresas de las que tienes un papelito que dice que eres propietario de algo porque has dado un dinero a cambio de.
No tienes poder de decisión de lo que la empresa hace o deja de hacer, ni de las consecuencias que ello amerite.
Deja de hablar como si lo fueras. No engañas a nadie.
3.- como ya he dicho, quienes toman las decisiones es un grupo pequeño. Llamalo cartel, llamalo club, llamalo directivos, llamalo como te de la gana. Los demás lo que hacemos es bailar a su son intentando evitar que cuando nos mean encima nos empapen. Y eso te incluye a ti también.
La mayoría de personas, incluido tú, no decidimos nada. Como mucho, decidimos ir a tal gasolinera en vez de tal otra. Somos peces en una pecera.
4.- como he dicho muchas veces: ¿Quién se beneficia? ¿Quién gana dinero? ¿Y cuanto?
Ahí es donde tienes que mirar quien monta el chiringuito y para qué. Si. En parte los estados intervienen y meten mano, pero quién sale más beneficiado entre una gran empresa del sector como Shell y un estado comprador de recursos como España, yo lo tengo bastante claro. Y la cuestión no es que en España no se extraiga gas y petróleo. Eso minimizaria el problema de balanza de ingresos/gastos pero no tiene nada que ver con la cuestión global que estoy señalando.
Pd. Breve si. Por los coj...