A ver, que me voy aclarando: en aviación hubo ventaja republicana, en aviones 425-115.
En barcos 46-19.
Ahora, en tierra. Según estos datos, el reparto fue 55-45 a favor de los nacionales, incluyendo dentro de ejército Guardia Civil (50-50) y carabineros (65-35 para la República). Lo que marca la diferencia a favor de los nacionales no es el ejército en la Península, que saldría favorable a los republicanos, sino las tropas de África: regulares, legionarios y las fuerzas jalifianas.
Estos datos, por lo que leo, se basan mucho en la situación de los miliitares en el momento del Alzamiento, en la actitud que tomaron por regimientos, compañías, etecétera, no individuo a individuo, que es imposible saber. También tiene en cuenta las deserciones en un momento dado al principio (así, por ejemplo, con 3000 guardias civiles).
No tienen por qué ser definitivos, pero se pueden tener por aproximados. Lógicamente, si todo el ejército hubiese estado d eun lado, la guerra hubiera durado 3 días y SI SÓLO el ejército hubiese estado de un lado y no se hubiese ganado en 3 días, una guerra civil la hubieran perdido.
Y en cuanto a fábricas de armas y similares, la mayoría estaba en zona republicana: Toledo, Trubia, la Manjoya (en Oviedo La MAnjoya estaba ocupado por republicanos, ahí comenzaba el frente, Murcia...), las de munición de Cataluña, MAdrid y Vizcaya... Indalecio Prieto (un filón el hombre) hablaba de la superioridad de medios de la República el 9 de agosto, aunque también se puede valorar como propaganda de guerra.
En fin, que muy claro no podía estar, ni para unos ni para otros, o no hubiese durado 3 años.
Aunque yo creo que algo muy importante a valorar es lo dicho: los mandos, que en zona nacional estaban centralizados y claros, en zona republicana estaban mediatizados por decisiones políticas y luchas d epoder entre comunistas, anarquistas y socialistas (según el sitio con mayor crudeza o importancia de unos u otros)
malgusto escribió:Amilcar, te pido una opinion a ver que me dices ya que veo que lees del tema...
Pues mi opinión: que me han regalado 2 y que aún no me los he leído. Mis lecturas van por temporadas, según tiempo, ánimos y cómo ande de la úlcera

Y, por desgracia, leer sobre la Guerra Civil me produce úlcera porque no entiendo como los españoles, que hemos hecho grandes cosas en la Historia (no me refiero sólo a heroicidades: una cosa tan sencialla como casarse con indígenas en Sudamérica, cosa que ni un sólo pueblo colonizador de la modernidad ha hecho, que yo sepa), pudimos caer en eso. De todas formas, al leer a alguien sobre la Guerra, siempre con pinzas, pero en seguida se ve cuándo uno inventa y cuándo no. Lo interesante es ver los documentos que aporta, y tú interprétalos como tú consideres. De todas formas, es fácil que en Navidades me lea alguno: si quieres, te mando un privado con mi opinión.
misterluis escribió:
Si claro..xDDDD
Esa pregunta me suena a Zaplana preguntandole a Aznar en la comision del 11 m sobre el acoso a sus sedes. Me piro a estudiar un rato, poned a parir un poco a la republica y luego vuelvo. Saludos
Pues anda, lo dice el de los mensajes objetivos y contrastados (como lo del estatuto anexionista de Castilla y León en el hilo sobre el de Galicia).
A mí al menos no me toques los pies, que yo no te los he tocado.
EDITO: El mensaje había empezando siendo una edición con lo que al copiar y pegar metí un cacho del post anterior