Piden que Europa condene el franquismo

1, 2, 3, 4
malgusto, si de verdad queires cosas sobre esa España y sobre España en general, no te vengas a autores de aqui, los mejores, sin ninguna duda, son los ingleses, objetividad, , entre otras csoas, y si queres, mas que leer ver, la BBC , aqui encontraras cosas muy buenas, y ya te digo, si quieres leer algo sobre esa epoca, autores ingleses sin ninguna duda.
Ya se quien es Moa y lo que representa pero no quita que pueda ser (lo ignoro) que cuente cosas interesantes, evidentemente espero contestaciones con recomendaciones como la de Adris o el que quiera, para chistes faciles de botellon me voy a la calle.
Adris escribió:malgusto, si de verdad queires cosas sobre esa España y sobre España en general, no te vengas a autores de aqui, los mejores, sin ninguna duda, son los ingleses, objetividad, , entre otras csoas

LOLAZO.

La mayoría de los hispanistas ingleses son en realidad hispanófobos, y tienen una extraña propensión a inventarse acontecimientos y olvidarse de otros.

Revertito repartió no hace mucho contra uno de ellos.
te guste o no Alejo, son los que mejor lo relatan.
otra cosa esque no te gusten como lo cuenten, o no hayas dado con el indicado.

es mas, me voy a tomar la molestia de volver a preguntarselo a mi profesor de historia.

edit: y me plantas a REVERTE!!!!!!!!!!!!!!!!!???????????????????????????? ole Oooh
A ver, que me voy aclarando: en aviación hubo ventaja republicana, en aviones 425-115.
En barcos 46-19.
Ahora, en tierra. Según estos datos, el reparto fue 55-45 a favor de los nacionales, incluyendo dentro de ejército Guardia Civil (50-50) y carabineros (65-35 para la República). Lo que marca la diferencia a favor de los nacionales no es el ejército en la Península, que saldría favorable a los republicanos, sino las tropas de África: regulares, legionarios y las fuerzas jalifianas.
Estos datos, por lo que leo, se basan mucho en la situación de los miliitares en el momento del Alzamiento, en la actitud que tomaron por regimientos, compañías, etecétera, no individuo a individuo, que es imposible saber. También tiene en cuenta las deserciones en un momento dado al principio (así, por ejemplo, con 3000 guardias civiles).

No tienen por qué ser definitivos, pero se pueden tener por aproximados. Lógicamente, si todo el ejército hubiese estado d eun lado, la guerra hubiera durado 3 días y SI SÓLO el ejército hubiese estado de un lado y no se hubiese ganado en 3 días, una guerra civil la hubieran perdido.

Y en cuanto a fábricas de armas y similares, la mayoría estaba en zona republicana: Toledo, Trubia, la Manjoya (en Oviedo La MAnjoya estaba ocupado por republicanos, ahí comenzaba el frente, Murcia...), las de munición de Cataluña, MAdrid y Vizcaya... Indalecio Prieto (un filón el hombre) hablaba de la superioridad de medios de la República el 9 de agosto, aunque también se puede valorar como propaganda de guerra.

En fin, que muy claro no podía estar, ni para unos ni para otros, o no hubiese durado 3 años.

Aunque yo creo que algo muy importante a valorar es lo dicho: los mandos, que en zona nacional estaban centralizados y claros, en zona republicana estaban mediatizados por decisiones políticas y luchas d epoder entre comunistas, anarquistas y socialistas (según el sitio con mayor crudeza o importancia de unos u otros)

malgusto escribió:Amilcar, te pido una opinion a ver que me dices ya que veo que lees del tema...


Pues mi opinión: que me han regalado 2 y que aún no me los he leído. Mis lecturas van por temporadas, según tiempo, ánimos y cómo ande de la úlcera :p Y, por desgracia, leer sobre la Guerra Civil me produce úlcera porque no entiendo como los españoles, que hemos hecho grandes cosas en la Historia (no me refiero sólo a heroicidades: una cosa tan sencialla como casarse con indígenas en Sudamérica, cosa que ni un sólo pueblo colonizador de la modernidad ha hecho, que yo sepa), pudimos caer en eso. De todas formas, al leer a alguien sobre la Guerra, siempre con pinzas, pero en seguida se ve cuándo uno inventa y cuándo no. Lo interesante es ver los documentos que aporta, y tú interprétalos como tú consideres. De todas formas, es fácil que en Navidades me lea alguno: si quieres, te mando un privado con mi opinión.

misterluis escribió:
Si claro..xDDDD

Esa pregunta me suena a Zaplana preguntandole a Aznar en la comision del 11 m sobre el acoso a sus sedes. Me piro a estudiar un rato, poned a parir un poco a la republica y luego vuelvo. Saludos


Pues anda, lo dice el de los mensajes objetivos y contrastados (como lo del estatuto anexionista de Castilla y León en el hilo sobre el de Galicia).
A mí al menos no me toques los pies, que yo no te los he tocado.

EDITO: El mensaje había empezando siendo una edición con lo que al copiar y pegar metí un cacho del post anterior :)
hombre alejo, de todo habra, ahora yo he visto una serie de documentales de la bbc sobre la guerra civil y me parecieron buenos
Adris escribió:malgusto, si de verdad queires cosas sobre esa España y sobre España en general, no te vengas a autores de aqui, los mejores, sin ninguna duda, son los ingleses, objetividad, , entre otras csoas, y si queres, mas que leer ver, la BBC , aqui encontraras cosas muy buenas, y ya te digo, si quieres leer algo sobre esa epoca, autores ingleses sin ninguna duda.


Sobre la guerra civil, objetividad absoulta me temo que no la vas a encontrar en la vida, porque parece que todos luchmaos en ella, oyéndonos :)
Y en el extranjero, no sé por qué, pasa lo mismo. Incluso ves casos en que se producen ciertas metamorfosis, de muy pro-republicano a pro-republicano pero menos.

Por cierto, ¿alguien ha leído algo de Paul Preston últimamente? Me dijeron que el tono en que escribía sobre la guerra y el franquismo había cambiado un poco: anti-franquista y pro-republicano, pero que ahora metía algún matiz.
Amilcar escribió:Sobre la guerra civil, objetividad absoulta me temo que no la vas a encontrar en la vida, porque parece que todos luchmaos en ella, oyéndonos
Y en el extranjero, no sé por qué, pasa lo mismo. Incluso ves casos en que se producen ciertas metamorfosis, de muy pro-republicano a pro-republicano pero menos.


cierto, se me olvido poner objetividad entre comillas.

y lo de LOLAZO sobra Alejo, otra cosa que ya te dije que si no diste con los adecuados es normal y como se suele decir, en tos laos cuecen habas.
Adris escribió:te guste o no Alejo, son los que mejor lo relatan.
otra cosa esque no te gusten como lo cuenten, o no hayas dado con el indicado.

Cuando quiero leer un buen libro de ficción voy a por algo de Clarke, no de canelos como Gibson o Kamen. Solo hay que ver la literatura sobre la inquisición y la conquista de América, un verdadero festival del humor perpetrado por las mentes más lúcidas que jamás ha dado el Imperio.

Sí, y te planto a Reverte. El ad hominem no es un argumento.


PD: Lo del lolazo va en buen humor, hombre. Es que no puedo evitar la sonrisa cada vez que leo algo sobre los ínclitos.
pues lo que tu digas, no hay mas na que hablar, ale.¬¬
Oh, Henry Kamen, mi autor de comedia favorito. Su último libro sobre el Imperio Español es la monda. Un tipo que escribe en función de qué versión de la historia va a ser más polémica y por tanto la va a dar más publicad y dinero. Su último libro salió anunciado en el Marca, señal de a qué nivel de gente van dirigidos sus libros.

Si no son demasiadas letras para nadie, un buen artículo aquí:

http://www.nodulo.org/ec/2003/n022p24.htm

Y ya que estamos, sobre Leyenda Negra, Inquisición y Reyes Católicos en la historia de España:

http://www.nodulo.org/ec/2004/n031p20.htm

Detrás de cada hispanista extranjero hay un hispanófobo, que nadie se confunda, tarde o temprano salen a la luz. Sólo he encontrado una excepción: Jean Dumont. No deja de ser curioso como montones de historiadores de toda clase de países gastan toda su vida tratando de enteder un trocito concreto de la historia de España. Eso no pasa en ningún otro sitio.
160 respuestas
1, 2, 3, 4