RPRM escribió:Lag_Sinatra escribió:En el contexto de algunas respuestas, me deja un poco más confuso algunas cosas.
Entiendo que para hablar de forma coloquial, el decir "es de 8 o 16 bits" en una consola se puede interpretar también por el tiempo en el que salió independientemente, como algunos dicen, de si su CPU es de 8, 16 o 256 bits.
Pero claro, en general se dice:
N64 sale a finales del 96 -> Quinta Gen
Dreamcast 1998 -> Sexta Gen
Total: 2 años de diferencia, diferentes generaciones.
Pc-Engine sale en 87 - 4ª Gen
SNES 1990 - 4ª Gen
Total: 3 años entre una y otra y pertenecen a la misma Gen.
Pero visual/gráficamente ni con la ayuda del addon del CD (aunque no niego que ayude) se ven o se han visto cosas que en SNES o MD haya disfrutado con juegos más TOPs pero sí que se aleja de las 8 bits que ya comenté. Así que aún le tendré que dar más de una vuelta para ver cómo posicionarla.
Los juegos de peleas 2D del CD como World Héroes 2 o Fatal Fury Special son de lo más bestia de esa generación, muy por encima de Snes y MD.
El CD de la PC Engine es un CD tonto, solo mejora el audio, y las tarjetas de RAM funcionan como "HuCard vírgenes" a las que mandas datos, borras, y vuelves a mandar, no es que como el MegaCD que es un sistema propio.
Todos los juegos de CD serían posibles en ROMs de gran tamaño sacrificando el sonido calidad CD, dale ROMs gigantes a SNES que muchos juegos de PCE CD serán irreproducibles por cuestiones técnicas, con MD ya sería otro cantar, pero a SNES le gana en muchas cosas.
Yoshin escribió:@gaditanomania Dopada la de NEC, que son juegos de 8 bits con mejoras, Sega y Nintendo tienen pocos juegos dopados de 16 bits no compares por favor...
PD: que no se enfade nadie, es bromuro
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
gaditanomania escribió:- CPU
NES: 8 Bits (1,79 MHz)
Master System: 8 Bits (3,58 MHz)
Pc Engine: 8 Bits (7,16 MHz)
Mega Drive: 16 Bits (7,6 MHz)
Super Nintendo: 16 Bits (3,58 MHz)
- GPU
NES:
Master System: Custom chip Texas Instruments TMS9918
Pc Engine: Procesador Gráfico Dual (16 Bits)
Mega Drive:
Super Nintendo: PPU: dos chips (PPU1 y PPU2) de 16 bits.
- Memoria RAM
NES: 2
Master System: 8
Pc Engine: 8
Mega Drive: 64
Super Nintendo: 128
- VRAM
NES: 2
Master System: 16
Pc Engine: 64
Mega Drive: 64
Super Nintendo: 64
- Paleta de colores
NES: 58
Master System: 64
Pc Engine: 512
Mega Drive: 512
Super Nintendo: 32.768
- Colores en pantalla
NES: 16
Master System: 32
Pc Engine: 512
Mega Drive: 64
Super Nintendo: 256
- Resolución en pantalla
NES: 256 x 240 píxeles
Master System: 256 x 192 píxeles
Pc Engine: 512 x 224 píxeles
Mega Drive: 320 x 224 píxeles
Super Nintendo: 256 x 224 píxeles
- Sprites en pantalla
NES: 64 (8x16)
Master System: 64 (8x16)
Pc Engine: 64 (16×16, 16×32, 16×64, 32×16, 32×32, 32×64)
Mega Drive: 80
Super Nintendo: 128
- Sonido
NES: 5 canales de sonido (1 PCM)
Master System: Texas Instruments SN76489 con 4 canales
PC Engine: 6 canales PSG programables mediante la CPU HuC6280A.
Mega Drive: Yamaha YM 2612 de 6 canales estéreo FM. 4 canales adicionales PSG. Procesador Z80 a 4 MHz. 8 KB de RAM.
Super Nintendo: Chip SPC700 - Sonido estéreo - 16-bit/32kHz - 8 Canales PCM - 64KB de RAM a 2,048 MHz.
Todo muy esquemático y sin desarrollo o contexto. Soy consciente. Pero no dejan de ser datos significativos y que creo que deja claro que la PC Engine superaba en todo a las 8 bits, que sus características estaban mucho más próximas a las llamadas 16 bits y que incluso en algunos aspectos las superaba.
Lag_Sinatra escribió:Super Nintendo: 128 (8x8, 16x16, 32x32, 64x64
Lag_Sinatra escribió:de los cuales un máximo de 2 tamaños diferentes a la vez en pantalla
Lag_Sinatra escribió:y el tamaño de 64x64 era de un uso demasiado anecdótico)
Lag_Sinatra escribió:Entiendo entonces que no sólo te tienes que quedar con su máximo sino cómo se gestionan... Sabiendo esto, buscaré a ver si la Mega Drive
Señor Ventura escribió:Lag_Sinatra escribió:Super Nintendo: 128 (8x8, 16x16, 32x32, 64x64
No.Lag_Sinatra escribió:de los cuales un máximo de 2 tamaños diferentes a la vez en pantalla
Je, je, no.Lag_Sinatra escribió:y el tamaño de 64x64 era de un uso demasiado anecdótico)
No.Lag_Sinatra escribió:Entiendo entonces que no sólo te tienes que quedar con su máximo sino cómo se gestionan... Sabiendo esto, buscaré a ver si la Mega Drive
Ahí viene.
Lag_Sinatra escribió:Me he fijado que en ellos no aparece que Mega Drive tenga GPU, así que debe de ser cierto lo que dicen de que es una consola con un procesador potente y poco más.
O´Neill escribió:Pc engine en con diferencia la q más parpadea todo
Lag_Sinatra escribió:Entiendo entonces que no sólo te tienes que quedar con su máximo sino cómo se gestionan...
Lag_Sinatra escribió:@Señor Ventura Vamos que no es verdad lo que dices. Jeje.
@Seideraco Sí, me estoy enterando ahora de estas cosas ya que en la lista de datos que pusieron no ponía nada. Perdón por no saber.
Gracias por las aclaraciones y las referencias!
Señor Ventura escribió:Pc engine también tiene un chip gráfico que gestiona colores, sprites, su plano con su scroll, y un par de ventajas exclusivas: alta resolución, y no limitada por ancho de banda.
bart_simpson escribió:PC Engine forma parte de la generación de Sufami y Mega.
Que haya salido un año antes que la Mega y haya competido con Famicom y Master no importa.
Creo que no hay muchas dudas más allá del tema de CPU 8bits - Vdp 16bits.
Además, comparad el estrifa de PcE con las mierdas chinas que sacaron en Famicom o el estrifa de tectoy de Master. No hay color.
Es mas, hay gente que prefiere el estrifa de PCE antes que el de super (me incluyo).
Un caso curioso realmente y que es una consola que quedó en un limbo entre generaciones rarisimo es el de Master System en Europa, que en Japón fue un producto prácticamente inexistente y que murió prematuramente pocos meses después del lanzamiento de Megadrive. Sus últimos juegos en Japón fueron lanzados en el primer semestre del 88. La consola la mataron para centrarse en Mega. (Y luego reutilizando su hard en formato portable en 1990: Game Gear)
El tema es que me sorprendió mucho en su momento cuándo me enteré que todo lo que se vio de Master en Europa del 88 en adelante, no salió en Japón. La peña en Japón solo conoció las versiones de algunos juegos de Master, pero en Game Gear.
Y muchísimos juegos que incluso fueron programados en Japón, fueron exclusivos para Europa. Yo me quedé to picueto
ignition escribió:@Yoshin que shenmue de Saturn!? Es lo mismo que el Trex de la psx ..... Humo!![]()
Saludos
Xfactor escribió: al añadir otro chip de vídeo permitía otro plano, pero todo ello unificado en un chip, no en tres separados
Sceptre_JLRB escribió:@Lag_Sinatra
Había por ahí un hilo de "¿Está PC-Engine sobrevalorada?", que se te adelantaron, pero por si te interesa.
De atrapada entre generaciones nada. Es la fundadora de la gen. 16-bits y en algunas cosas hasta supera a sus competidoras. Un lujo el tener la velocidad de MD con los colores de SNES, un formato CD realmente bien aprovechado y unas conversiones de arcades míticos muy muy fieles a los originales y con el mismo feeling. Usted debe amarla, o de lo contrario le atusaré a Lord_NEC de los gatos con cilicio, para que aprenda.
Sexy MotherFucker escribió:@7Force a mí tú me has acabado haciendo gracia (en el buen sentido) porque eres 1 tío que prioriza ante todo jugar, y después ya veremos.
Retroach sin complejos y a tomar x culo xDD.
El caso es que prefieres tener al menos cierta experiencia que no tenerla por rollos de hardware original, cable CSYNC, u otras parafilias.
Mis bendiciones loco![]()
Si algún día nos tenemos que dar de hostias por 1 discrepancia de opinión que no te quepa duda que será de buen rollo.
Señor Ventura escribió:Literalmente, no he tenido nada que decir a quien quiera quitarme la razón y calificarme a mi en el proceso, así que no creo que haya necesitado llevar ninguna razón. Todos somos libres de opinar.
En otro orden de cosas, ¿atrapada entre generaciones técnicamente?, o en el resultado de esa capacidad técnica... porque en ella tenemos que no hubo ningún juego de tenis mejor que este:
¿O si lo hay?.
¿Sus juegos se quedaron atrapados entre dos generaciones?, ¿lo hizo su hardware?, ¿caben los dos contextos?.
Señor Ventura escribió:¿Sus juegos se quedaron atrapados entre dos generaciones?, ¿lo hizo su hardware?, ¿caben los dos contextos?.



![calabaza [hallow]](/images/smilies/nuevos/hallowen.gif)
O´Neill escribió:@Sexy MotherFucker pero fíjate en los fondos, dignos de una sms


viericrespo escribió:
Se agradece el aporte porque aunque no he tenido la oportunidad de probarlo ese Super Soccer de raquetas pinta a juegarral solo con ver el video![]()
Buscando info he visto que años después también sacaron un Super Final Match Tennis para Super Nintendo, que desconozco si será mejor jugablemente:
Como buen enfermo de los juegos de pasabolas por lo pronto tocará ir probando este último
Hace tres años me la volví a pillar esta vez la coregraft con mod RGB y el flascart con todo el catálogo que salió en hu card es una cucada de consola con JUEGAZOS