PC-Engine, atrapada entre generaciones.

1, 2, 3, 4, 5, 6
Encuesta
¿A qué generación pertenece PC-Engine?
20%
17
59%
51
21%
18
Hay 86 votos.
RPRM escribió:
Lag_Sinatra escribió:En el contexto de algunas respuestas, me deja un poco más confuso algunas cosas.

Entiendo que para hablar de forma coloquial, el decir "es de 8 o 16 bits" en una consola se puede interpretar también por el tiempo en el que salió independientemente, como algunos dicen, de si su CPU es de 8, 16 o 256 bits.

Pero claro, en general se dice:
N64 sale a finales del 96 -> Quinta Gen
Dreamcast 1998 -> Sexta Gen
Total: 2 años de diferencia, diferentes generaciones.

Pc-Engine sale en 87 - 4ª Gen
SNES 1990 - 4ª Gen
Total: 3 años entre una y otra y pertenecen a la misma Gen.

Pero visual/gráficamente ni con la ayuda del addon del CD (aunque no niego que ayude) se ven o se han visto cosas que en SNES o MD haya disfrutado con juegos más TOPs pero sí que se aleja de las 8 bits que ya comenté. Así que aún le tendré que dar más de una vuelta para ver cómo posicionarla.


Los juegos de peleas 2D del CD como World Héroes 2 o Fatal Fury Special son de lo más bestia de esa generación, muy por encima de Snes y MD.

El CD de la PC Engine es un CD tonto, solo mejora el audio, y las tarjetas de RAM funcionan como "HuCard vírgenes" a las que mandas datos, borras, y vuelves a mandar, no es que como el MegaCD que es un sistema propio.

Todos los juegos de CD serían posibles en ROMs de gran tamaño sacrificando el sonido calidad CD, dale ROMs gigantes a SNES que muchos juegos de PCE CD serán irreproducibles por cuestiones técnicas, con MD ya sería otro cantar, pero a SNES le gana en muchas cosas.


Pues de esos 2 juegos que comentas sólo he podido jugar hasta ahora al WH2 y lo quité rápido. Es super tosco,los hitbox mal calibrados según qué ataques, los stun block motions exageradisimos y largos y faltan frames de animación por todos lados.

Que ese juego le puede gustar a mucha gente, no lo niego, pero se hace duro de jugar.
Si lo que salía para Pc Engine/ CD era "tosco, feo, de 8 bits" no me quiero imaginar como calificaríamos los juegos que salían para Ms-DOS en la misma época. Para ejemplo un botón...



Yo he jugado a las recreativas Tourvisión en los bares con juegos japoneses de PC Engine y todos (salvo alguno como el Batman de Sunsoft) eran buenísimos. Nadie en la época pensaba que aquello se parecía a una NES o una Master System.

En lo que fallaban los juegos eran en algunos efectos de sonido "chicharreros" herencia de los 8 bits pero en cuanto gráficos tenía una paleta de colores buenísima, a mí gusto mucho más agradable incluso que la de SNES.

También hay excepciones. Por ejemplo el juego de City Hunter a mí no me gusta e incluso casi que podría pasar como juego de Master System o NES perfectamente pero tampoco era lo habitual.

Yoshin escribió:@gaditanomania Dopada la de NEC, que son juegos de 8 bits con mejoras, Sega y Nintendo tienen pocos juegos dopados de 16 bits no compares por favor...


Es que todos los juegos que pusiste fueron o con chips (FX, SVP...) o de Mega CD. Como comprenderás no es justo. Por eso metí los juegos de PC Engine CD.
@Sexy MotherFucker ver tanto al de las Tenazas te está atrofiando el cerebro macho [qmparto]
PD: que no se enfade nadie, es bromuro ;)
@yuragalo no, y que estos días me estoy desbarrando un poco...

Las latinwarras me pierden.

No estoy centrado.
@Sexy MotherFucker no si bien dicen, tiran más dos t3t4s que dos carretas [carcajad]

Por seguir con el tema del hilo, en mi caso he votado la 4ª generación por haber más similitudes con dicha gen claro
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Para mi Pc Engine va dentro de la generación de Megadrive, Snes y Neo Geo. Vamos de 16 bits. y bastante competente. En lo que se refiere a conversiones de recreativa era una maravilla. Juegos a 60 fps a punta pala y siempre rápidos y fluidos. Muy buen chip de video y que además ponía un montón de colores a la vez en pantalla.

Quizás habría sido de agradecer que tuviera más juegos con varios planos de scroll y un mejor sonido. Pero en conjunto es 16 bits sin dudarlo. Solo hay que ver el Street Fighter 2 de dicha consola, comparable perfectamente a los de Snes y Megadrive.

Y el juego del fotógrafo que va echando fotos me parece una genialidad xD Juego original y divertido como él solo.

Tambien es para tener en cuenta la gran cantidad de juegos en CD que sacaron, algunos de mucha calidad como el famoso Castlevania Rondo of Blood. Aunque le tendrían que haber dotado de más RAM al lector de CD. Por lanzarlo tan pronto y antes que ningún otro sistema iba bastante justito de memoria RAM. Luego sacarían tarjetas de memoria como la de 2 MB y ahí se ven algunas cosas sorprendentes que sí aprovechan el CD de verdad.

Saludos.
- CPU

NES: 8 Bits (1,79 MHz)
Master System: 8 Bits (3,58 MHz)

Pc Engine: 8 Bits (7,16 MHz)

Mega Drive: 16 Bits (7,6 MHz)
Super Nintendo: 16 Bits (3,58 MHz)

- GPU

NES:
Master System: Custom chip Texas Instruments TMS9918

Pc Engine: Procesador Gráfico Dual (16 Bits)

Mega Drive:
Super Nintendo: PPU: dos chips (PPU1 y PPU2) de 16 bits.


- Memoria RAM

NES: 2
Master System: 8

Pc Engine: 8

Mega Drive: 64
Super Nintendo: 128

- VRAM

NES: 2
Master System: 16

Pc Engine: 64

Mega Drive: 64
Super Nintendo: 64

- Paleta de colores

NES: 58
Master System: 64

Pc Engine: 512

Mega Drive: 512
Super Nintendo: 32.768

- Colores en pantalla

NES: 16
Master System: 32

Pc Engine: 512

Mega Drive: 64
Super Nintendo: 256

- Resolución en pantalla

NES: 256 x 240 píxeles
Master System: 256 x 192 píxeles

Pc Engine: 512 x 224 píxeles

Mega Drive: 320 x 224 píxeles
Super Nintendo: 256 x 224 píxeles

- Sprites en pantalla

NES: 64 (8x16)
Master System: 64 (8x16)

Pc Engine: 64 (16×16, 16×32, 16×64, 32×16, 32×32, 32×64)

Mega Drive: 80
Super Nintendo: 128

- Sonido

NES: 5 canales de sonido (1 PCM)
Master System: Texas Instruments SN76489 con 4 canales

PC Engine: 6 canales PSG programables mediante la CPU HuC6280A.

Mega Drive: Yamaha YM 2612 de 6 canales estéreo FM. 4 canales adicionales PSG. Procesador Z80 a 4 MHz. 8 KB de RAM.
Super Nintendo: Chip SPC700 - Sonido estéreo - 16-bit/32kHz - 8 Canales PCM - 64KB de RAM a 2,048 MHz.

Todo muy esquemático y sin desarrollo o contexto. Soy consciente. Pero no dejan de ser datos significativos y que creo que deja claro que la PC Engine superaba en todo a las 8 bits, que sus características estaban mucho más próximas a las llamadas 16 bits y que incluso en algunos aspectos las superaba.
gaditanomania escribió:- CPU

NES: 8 Bits (1,79 MHz)
Master System: 8 Bits (3,58 MHz)

Pc Engine: 8 Bits (7,16 MHz)

Mega Drive: 16 Bits (7,6 MHz)
Super Nintendo: 16 Bits (3,58 MHz)

- GPU

NES:
Master System: Custom chip Texas Instruments TMS9918

Pc Engine: Procesador Gráfico Dual (16 Bits)

Mega Drive:
Super Nintendo: PPU: dos chips (PPU1 y PPU2) de 16 bits.


- Memoria RAM

NES: 2
Master System: 8

Pc Engine: 8

Mega Drive: 64
Super Nintendo: 128

- VRAM

NES: 2
Master System: 16

Pc Engine: 64

Mega Drive: 64
Super Nintendo: 64

- Paleta de colores

NES: 58
Master System: 64

Pc Engine: 512

Mega Drive: 512
Super Nintendo: 32.768

- Colores en pantalla

NES: 16
Master System: 32

Pc Engine: 512

Mega Drive: 64
Super Nintendo: 256

- Resolución en pantalla

NES: 256 x 240 píxeles
Master System: 256 x 192 píxeles

Pc Engine: 512 x 224 píxeles

Mega Drive: 320 x 224 píxeles
Super Nintendo: 256 x 224 píxeles

- Sprites en pantalla

NES: 64 (8x16)
Master System: 64 (8x16)

Pc Engine: 64 (16×16, 16×32, 16×64, 32×16, 32×32, 32×64)

Mega Drive: 80
Super Nintendo: 128

- Sonido

NES: 5 canales de sonido (1 PCM)
Master System: Texas Instruments SN76489 con 4 canales

PC Engine: 6 canales PSG programables mediante la CPU HuC6280A.

Mega Drive: Yamaha YM 2612 de 6 canales estéreo FM. 4 canales adicionales PSG. Procesador Z80 a 4 MHz. 8 KB de RAM.
Super Nintendo: Chip SPC700 - Sonido estéreo - 16-bit/32kHz - 8 Canales PCM - 64KB de RAM a 2,048 MHz.

Todo muy esquemático y sin desarrollo o contexto. Soy consciente. Pero no dejan de ser datos significativos y que creo que deja claro que la PC Engine superaba en todo a las 8 bits, que sus características estaban mucho más próximas a las llamadas 16 bits y que incluso en algunos aspectos las superaba.


Gracias por los datos! Desconozco la mayoría de ellos.

Me he fijado que en ellos no aparece que Mega Drive tenga GPU, así que debe de ser cierto lo que dicen de que es una consola con un procesador potente y poco más.

También me ha parecido curiosa esta parte:
"- Sprites en pantalla

NES: 64 (8x16)
Master System: 64 (8x16)

Pc Engine: 64 (16×16, 16×32, 16×64, 32×16, 32×32, 32×64)

Mega Drive: 80
Super Nintendo: 128"


No entiendo muy bien cuando pones cosas como (16x16, 32x16...), significa que pueden tener 16 sprites de alto como de ancho? Es algún tipo de modo gráfico que limita el nº de sprites de alto y de ancho? En Super Nintendo y en Mega Drive no tenían este tipo de multiplicaciones?

Gracias nuevamente, es interesante!
@Sexy MotherFucker

Sabiendo que estás patinando con gusto, tampoco es que pase na. Y menos por 4 mbits de mierda xD

@Lag_Sinatra

Lo de 16x16, 16x32, etc, son los distintos tamaños de sprites que puede manejar una máquina.

Si solo puedes usar un tamaño, como por ejemplo 8x16, vas a necesitar 2 sprites para crear uno de 16x32, mientras que si pudieras usar este tamaño solo necesitarías uno.
Cuidado con lo de los sprites de pantalla que tiene truco, no todo es como parece.

Hay un vídeo por ahi donde lo explica muy bien porque pese a tener tantos sprites en pantalla por ejemplo SNES es normalmente la que mas parpadea y por que megadrive tiene sprites mas grandes, o como precisamente PC-ENGINE esta diseñada para sprites gitantes como se puede ver en AOF y la cuesta sprites mas pequeños como proyectiles en los shump.

Pongo el vídeo, muy interesante porque además desmonta mucho lo que dice cierta gente en el foro:



Un Saludo.
@naxeras @7Force

Muchas gracias. Ahora entiendo a lo que se refieren esas cifras. Y fíjate que siempre leía que Super Nintendo tenía sprites más grandes que ninguna otra consola pero ya veo atisbos de que mucho tópico es erróneo.

Entonces, según el vídeo habría que completarlo a la tabla de @gaditanomania :

Sprites en pantalla

NES: 64 (8x16)
Master System: 64 (8x16)

Pc Engine: 64 (16×16, 16×32, 16×64, 32×16, 32×32, 32×64)

Mega Drive: 80 (8x8, 8x16, 8x24, 8x32, 16x8, 16x16, 16x24, 16x32, 24x8, 24x16, 24x24, 24x32, 32x8, 32x16, 32x24, 32x32)
Super Nintendo: 128 (8x8, 16x16, 32x32, 64x64 de los cuales un máximo de 2 tamaños diferentes a la vez en pantalla y el tamaño de 64x64 era de un uso demasiado anecdótico)


Entiendo entonces que no sólo te tienes que quedar con su máximo sino cómo se gestionan... Sabiendo esto, buscaré a ver si la Mega Drive tiene GPU por que la ha omitido el otro usuario, incluso pensé que sólo tiraba de un procesador y ya.
Lag_Sinatra escribió:Super Nintendo: 128 (8x8, 16x16, 32x32, 64x64


No.

Lag_Sinatra escribió:de los cuales un máximo de 2 tamaños diferentes a la vez en pantalla


Je, je, no.

Lag_Sinatra escribió:y el tamaño de 64x64 era de un uso demasiado anecdótico)


No.

Lag_Sinatra escribió:Entiendo entonces que no sólo te tienes que quedar con su máximo sino cómo se gestionan... Sabiendo esto, buscaré a ver si la Mega Drive


Ahí viene.
Pc engine en con diferencia la q más parpadea todo :-|
Señor Ventura escribió:
Lag_Sinatra escribió:Super Nintendo: 128 (8x8, 16x16, 32x32, 64x64


No.

Lag_Sinatra escribió:de los cuales un máximo de 2 tamaños diferentes a la vez en pantalla


Je, je, no.

Lag_Sinatra escribió:y el tamaño de 64x64 era de un uso demasiado anecdótico)


No.

Lag_Sinatra escribió:Entiendo entonces que no sólo te tienes que quedar con su máximo sino cómo se gestionan... Sabiendo esto, buscaré a ver si la Mega Drive


Ahí viene.


Corrígelo entonces. Es lo que dice en ese vídeo. Venir y decir "no jeje" es aportar cero.

Jeje.
Es que no es el hilo, en su hilo oficial lo que quieras.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Lag_Sinatra escribió:Me he fijado que en ellos no aparece que Mega Drive tenga GPU, así que debe de ser cierto lo que dicen de que es una consola con un procesador potente y poco más.

¿Còmo no va a tener chip de video la Megadrive? xD ¿Quien se encarga entonces de mover esos 80 sprites, gestionar esos 512 colores y poner 64 en pantalla? Tambien se encarga de planos de scroll por hardware. Es precisamente este chip de video capaz de mover sprites y scrolles lo que hace característica a la Megadrive.

Se trata del Yamaha YM7101, o Sega VDP 315‑5313 como lo denomina la propia Sega en su consola.

Permite elegir entre varias resoluciones, 320x224 y 256x224 (320x240 y 256x240 en PAL).

Y dispone de 64 Kbs de VRAM dedicadas a dicho chip de video.

Aquí hay datos más detallados de dicho VDP.

https://segaretro.org/Sega_Mega_Drive/T ... s#Graphics

Por cierto, si Megadrive solo contase con el 68000 de Motorola, no podría mover todos los juegos que mueve a 60 fps, con tantos sprites y scrolles. Sería como el Atari ST, un ordenador de 16 bits con CPU 68000 que no tiene sprites ni scrolles por hardware y todo lo mueve a golpe de CPU.

Los juegos de Megadrive serían algo como esto...



...en lugar de esto. (Seleccionar 720p60 para que se mueva como en Megadrive, a 60 fps).



Saludos.
Pc engine también tiene un chip gráfico que gestiona colores, sprites, su plano con su scroll, y un par de ventajas exclusivas: alta resolución, y no limitada por ancho de banda.
@Señor Ventura Vamos que no es verdad lo que dices. Jeje.

@Seideraco Sí, me estoy enterando ahora de estas cosas ya que en la lista de datos que pusieron no ponía nada. Perdón por no saber.

Gracias por las aclaraciones y las referencias! [beer]
(mensaje borrado)
O´Neill escribió:Pc engine en con diferencia la q más parpadea todo


Es cierto y me parece normal, entre que hay que usar sprites para simular planos y que no hay sprites 8x8...

Lag_Sinatra escribió:Entiendo entonces que no sólo te tienes que quedar con su máximo sino cómo se gestionan...


Exacto y es que este video enseña por que las cosas son como son en estas consolas, a mi me ha ayudado mucho en etender ciertas cosas.

Lag_Sinatra escribió:@Señor Ventura Vamos que no es verdad lo que dices. Jeje.

@Seideraco Sí, me estoy enterando ahora de estas cosas ya que en la lista de datos que pusieron no ponía nada. Perdón por no saber.

Gracias por las aclaraciones y las referencias! [beer]


@Señor Ventura tiene su propia realidad asi que cuidado, ya le han pillado bastantes invents y teorias locas.
Todos los putos hilos igual [facepalm]

No, tán muy bien por que se aprende.

Sí, ya se ve xD
@7Force a mí tú me has acabado haciendo gracia (en el buen sentido) porque eres 1 tío que prioriza ante todo jugar, y después ya veremos.

Retroach sin complejos y a tomar x culo xDD.

El caso es que prefieres tener al menos cierta experiencia que no tenerla por rollos de hardware original, cable CSYNC, u otras parafilias.

Mis bendiciones loco [oki]

Si algún día nos tenemos que dar de hostias por 1 discrepancia de opinión que no te quepa duda que será de buen rollo.
PC Engine, claramente de la generación 16 bits.

Todas las consolas de esta generación son completamente complementarias, lo que no tiene una lo tiene la otra ya sea de hardware o de software. Y todas tienen sus puntos débiles.

PC Engine, estaba bastante limitada por el tamaño de las hucards. Al inicio porque en el 87 era muy caro meter 4 u 8 megabits, y luego después cuando se podía meter por precio como en snes y megadrive, desde 8 hasta 32 megabits, se vió que las hucards era un formato muy limitado. Ya vimos la panza de ese Street Fighter II de 20 megabits.

En un mundo de color rosa, pero guardando a la vez un poco de realismo para no dejar irreconocible, la personalidad de estas consolas, se me ocurre que les hubiera sentado muy bien:

PC Engine------Un poco lo que fue Supergrafx, pero con ram de 64 kb (no de 8kb), Vídeo Ram de 128 kb, el sistema gráfico de supergrafx que al añadir otro chip de vídeo permitía otro plano, pero todo ello unificado en un chip, no en tres separados, vamos que PC Engine tuviera más de un plano y cartuchos en vez de Hucards para contener más rom

Megadrive----Meter a ese VDP 128 kb de Vídeo Ram, y paleta mínimo de 4096 colores, con al menos 128 colores en pantalla, 8 paletas de 16 colores.

Snes------Desechar las slow roms, para meter fast roms como única opción, Bus de datos de 16 bits o lo que sea necesario para agilizar la transferencia de datos y poder erradicar esas putas franjas negras arriba y abajo que salen en tantísimos juegos y meter como PPU 3 el DSP que llevaba Pilot Wings y Mario Kart. Un sistema de gestión de sprites más flexible.
Pero lo cucas que eran las hu card en los 90 [amor]



Saludos [beer]
Señor Ventura escribió:Pc engine también tiene un chip gráfico que gestiona colores, sprites, su plano con su scroll, y un par de ventajas exclusivas: alta resolución, y no limitada por ancho de banda.


Pues al final si, @chinitosoccer me has engañado cawento
@Señor Ventura pero bueno; un 6502 @7Mhz, con casi todas sus instrucciones a 1 ciclo de latencia, tiene que dejar en evidencia tanto a SNES como a MD en ancho de banda. Además que al manejar sólo instrucciones de 8 bits todo fluye como un río sin otras consideraciones.

Aunque el cuello de botella que suponen sólo 8kb de ram limita su potencial en los modelos estándar.

BTW me sorprende la cantidad de juegos @256x239 que hay en este sistema, y a pantalla completa.
@Sexy MotherFucker

El que sostiene que la PC Anginas es la consola mejor diseñada de la generación es @chinitosoccer. Puede que tenga razón o puede que su sesgo le ponga una venda en los ojos. Opinemos.
@gaditanomania

Si yo te lo digo porque comparar los bits así nunca fue una buena idea

los juegos de primera hornada de una consola no tiene nada que ver con los de acabada la generacion

en MD por ejemplo hay juegos que son toscos y feos, más proximos a los 8 bits que a los 16 bits, te puse ejemplos y otro que me gusta es el Paprium, el final de vida de una generación es donde se ve el dominio grafico y donde se deberia de partir en las comparaciones

el Kirby de NES es otro claro ejemplo de estar más cerca de los 16 bits que de los 8 bits como dirian muchos, entonces en que quedamos si Kirby está mas cerca de los 16 bits, la ponemos como una consola de 12 bits? o las catalogamos por la mayoria de juegos graficamente de 8 bits que tenía o de 6 bits etc...

Por eso digo, la MD por ejemplo con Virtua Racing o con el MegaCD se puede argumentar que llegó a los 16 bits reales, lo máximo que podria ofrecer una consola de 16 bits...
con SNES un Yoshis Story 2 a su manera se podría considerar una consola de 16 bits a pesar de que en ambas máquinas se necesite de otra fuerza sobrenatural.

El Shenmue en Saturn en general graficamente es superior a todo lo visto en PSX, eso no quita que en algún juego puntual tenga algún reflejo nunca antes visto en la Saturn por ejemplo, digo que en fuerza bruta no se vio nada igual en las 32 bits, ¿eso significa que Shenmue de Saturn era realmente 32 bits o más? o ¿los juegos de PSX y Saturn (sin contar Shenmue) eran de 24 bits por ejemplo?

¿no es el mismo paralelismo con el PC y sus Indies Vs AAA?

Por eso me gusta a mi particularmente ver lo más TOP del sistema y como si de un paralelismo se tratara, encajarlo en la generación de los bits. es la forma mas justa
@Yoshin que shenmue de Saturn!? Es lo mismo que el Trex de la psx ..... Humo! [fumando]




Saludos [beer]
bart_simpson escribió:PC Engine forma parte de la generación de Sufami y Mega.
Que haya salido un año antes que la Mega y haya competido con Famicom y Master no importa.

Creo que no hay muchas dudas más allá del tema de CPU 8bits - Vdp 16bits.

Además, comparad el estrifa de PcE con las mierdas chinas que sacaron en Famicom o el estrifa de tectoy de Master. No hay color.
Es mas, hay gente que prefiere el estrifa de PCE antes que el de super (me incluyo).

Un caso curioso realmente y que es una consola que quedó en un limbo entre generaciones rarisimo es el de Master System en Europa, que en Japón fue un producto prácticamente inexistente y que murió prematuramente pocos meses después del lanzamiento de Megadrive. Sus últimos juegos en Japón fueron lanzados en el primer semestre del 88. La consola la mataron para centrarse en Mega. (Y luego reutilizando su hard en formato portable en 1990: Game Gear)

El tema es que me sorprendió mucho en su momento cuándo me enteré que todo lo que se vio de Master en Europa del 88 en adelante, no salió en Japón. La peña en Japón solo conoció las versiones de algunos juegos de Master, pero en Game Gear.
Y muchísimos juegos que incluso fueron programados en Japón, fueron exclusivos para Europa. Yo me quedé to picueto

Y en USA la mataron tras sacar el Sonic 1, fue el último juego publicado allí. Mientras que en Europa tuvo carrete hasta bien mediada la década y más allá.
ignition escribió:@Yoshin que shenmue de Saturn!? Es lo mismo que el Trex de la psx ..... Humo! [fumando]




Saludos [beer]


Nop, oficialmente hubo un Shenmue Saturn ver. Project Berkley como se demuestra en el video del segundo Shenmue en Xbox clasica.

el Trex tampoco es una tech demo oficial con fondo negro.

Si vas a venir a hablarme de temas relacionados con los humos que te veo venir ni contestes que el hilo no va por ahi
@Yoshin si hombre si, todo el mundo pudo jugar al shenmue de la Saturn es bien sabido que fue top 3 de la generación [fumando]




Saludos [beer]
@ignition si, el Trex tech lo puedes jugar en la demo 1. Es más espectacular, recuerdo que salía un charco y pterodactilos volando y luego en esa misma demo 1 la manta raya con peces alrededor bajo el oceano

Shenmue saturn lo jugó los de Sega, todo oficial sin problema de denuncias posteriores. [hallow]
@Yoshin tu eres el que vas tirando pegotes de la consolas y sus bits y juegos que no existen tú sabrás socio [fumando]



Saludos [beer]
Xfactor escribió: al añadir otro chip de vídeo permitía otro plano, pero todo ello unificado en un chip, no en tres separados


No te confundas, según Chris Covell eso no afecta en nada el rendimiento cuando cada GPU tiene sus buses dedicados, el HUC6202 es solo para gestionar las llamadas a cada HuC6270A, Hudson diseño el sistema asi porque ya tenian experiencia diseñando otros sistemas de video, de hecho, es exactamente lo que hacian todos los fabricantes con el hardware de placas arcade, tiraban de varias "copias" del mismo GPU embutido en la misma placa para aumentar el rendimiento y siempre con un Video Priority Controller, solo iban a por chips mas avanzados cuando era posible o precisaban algún efecto extra que no estaba disponible,

El caso de PC Engine Supergrafx es muy mentado porque usaron un HUC6202 en lugar de un simple circuito de conmutación de video, por lo que a priori la solución de Hudson parace un poco "overkill" para tratarse de una consola doméstica donde siempre se intenta ahorrar costos para obtener mas beneficio, pero es obvio que también trataban de no incrementar demasiado el tamaño de la placa;

Caso en ejemplo: Trigon/Lightning Fighters que añade un 3er chip grafico al hardware TMNT solo para efectos de escalado y lleva el VPC dentro de este IC a la vez que elimina el cicuito de conmutación de video, porque para Konami tambien lo mas importante en esa época era ahorrar espacio en la PCB.
@Lag_Sinatra
Había por ahí un hilo de "¿Está PC-Engine sobrevalorada?", que se te adelantaron, pero por si te interesa.

De atrapada entre generaciones nada. Es la fundadora de la gen. 16-bits y en algunas cosas hasta supera a sus competidoras. Un lujo el tener la velocidad de MD con los colores de SNES, un formato CD realmente bien aprovechado y unas conversiones de arcades míticos muy muy fieles a los originales y con el mismo feeling. Usted debe amarla, o de lo contrario le atusaré a Lord_NEC de los gatos con cilicio, para que aprenda.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Sceptre_JLRB escribió:@Lag_Sinatra
Había por ahí un hilo de "¿Está PC-Engine sobrevalorada?", que se te adelantaron, pero por si te interesa.

De atrapada entre generaciones nada. Es la fundadora de la gen. 16-bits y en algunas cosas hasta supera a sus competidoras. Un lujo el tener la velocidad de MD con los colores de SNES, un formato CD realmente bien aprovechado y unas conversiones de arcades míticos muy muy fieles a los originales y con el mismo feeling. Usted debe amarla, o de lo contrario le atusaré a Lord_NEC de los gatos con cilicio, para que aprenda.

Es que la Pc Engine sí fue una consola potente para su fecha de salida de 1987, con conversiones de recreativas de 16 bits como el Rtype, por lo que es indiscutible que si convertía a sistemas domésticos juegos de arcade de 16 bits y con esa calidad, se debe considerar un sistema de 16 bits.

Porque además, la CPU va a una velocidad inusual para las CPUs de 8 bits de la época... a 7.6 mhz y alcanzaba 3.3 MIPS según leo aquí.

https://necretro.org/PC_Engine#CPU

CPU (Central Processing Unit) processor: 8-bit Hudson HuC6280A (based on MOS 6502) at 7.6 MHz
Performance: 3.3 MIPS (Million Instructions Per Second)

Eso es más que el 68000 de Motorola de la Megadrive, que según la misma web, apenas alcanzaba 1.4 MIPS

https://segaretro.org/Sega_Mega_Drive/T ... ations#CPU

68000 performance: 1.342329 MIPS

Me parece que en estos sistemas lo más importante y con mucha diferencia era el chip de video que movía esos sprites y scrolles por hardware. Y tanto Pc Engine como Megadrive eran muy competentes en este aspecto.

Lo único de 8 bits de Pc Engine es la arquitectura de la CPU... pero en rendimiento da claramente lo esperable en una consola de 16 bits de finales de los 80, principios de los 90. Vamos, como Megadrive o Snes.

Saludos.
@ignition No existe, todas las declaraciones de Sega fue un sueño de Resines

Si lo dices porque no salió de forma comercial no lo excluye de la realidad, no somos pilas NEO
Sexy MotherFucker escribió:@7Force a mí tú me has acabado haciendo gracia (en el buen sentido) porque eres 1 tío que prioriza ante todo jugar, y después ya veremos.

Retroach sin complejos y a tomar x culo xDD.

El caso es que prefieres tener al menos cierta experiencia que no tenerla por rollos de hardware original, cable CSYNC, u otras parafilias.

Mis bendiciones loco [oki]

Si algún día nos tenemos que dar de hostias por 1 discrepancia de opinión que no te quepa duda que será de buen rollo.


Es que si no estamos en esto para jugar ya me explicaras xD

Antes aun tenía mis momentos de conectar las consolas a dos teles antiguas que un conservo, pero ya me da pereza. Y eso que sigo pensando que como jugar al hard original en crt no hay nada. Ni con shaders, que tanto me gustan. Pero tampoco es que con Retroarch o cualquier otro emu se juegue mal [beer]

Me pille un stick y pad astrocity de SEGA y a rumbear, que son dos días jajaja

También me mola hablar o leer de aspectos técnicos, no te pienses, pero hablando con propiedad y como personas, no como crios que necesitan tener razón, como se ve por aquí en demasiadas ocasiones xD
Literalmente, no he tenido nada que decir a quien quiera quitarme la razón y calificarme a mi en el proceso, así que no creo que haya necesitado llevar ninguna razón. Todos somos libres de opinar.


En otro orden de cosas, ¿atrapada entre generaciones técnicamente?, o en el resultado de esa capacidad técnica... porque en ella tenemos que no hubo ningún juego de tenis mejor que este:




¿O si lo hay?.

¿Sus juegos se quedaron atrapados entre dos generaciones?, ¿lo hizo su hardware?, ¿caben los dos contextos?.
Es una consola que la conoci atravez de la emulacion, me mola un huevo (menos el sonido), tiene juegazos y esta por encima de la de 8 bits pero muy por encima.
Creo que nunca la tendre (no por la falta de ganas) pero es un consolon que no pudo despegar en occidente.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Señor Ventura escribió:Literalmente, no he tenido nada que decir a quien quiera quitarme la razón y calificarme a mi en el proceso, así que no creo que haya necesitado llevar ninguna razón. Todos somos libres de opinar.

En otro orden de cosas, ¿atrapada entre generaciones técnicamente?, o en el resultado de esa capacidad técnica... porque en ella tenemos que no hubo ningún juego de tenis mejor que este:

¿O si lo hay?.

¿Sus juegos se quedaron atrapados entre dos generaciones?, ¿lo hizo su hardware?, ¿caben los dos contextos?.

Creo que la potencia de un sistema se demuestra con los juegos que más partido le sacan a una consola, no mirando los que menos la aprovechan.

En una Pc Engine puedes hacer juegos con la calidad de una Atari 2600... pero eso no demuestra que la Pc Engine sea como la Atari 2600. Pero si ves el Street Fighter 2 de Pc Engine pues ahí queda claro que sí tiene una potencia similar al del resto de consolas de 16 bits de la época. Pues ahí es donde hay que poner el baremo de lo que es capaz la consola.

Si no sacaron un juego de tenis mejor que ese es porque nadie se puso a ello. Está claro que podía hacer uno muchísimo mejor.

Saludos.
Señor Ventura escribió:¿Sus juegos se quedaron atrapados entre dos generaciones?, ¿lo hizo su hardware?, ¿caben los dos contextos?.


También podemos decir que la PCE se adelantó una generación con su formato CDRom, ¿No? Aprovechando y expandiendo su tecnología mejor que nadie en el sector.

Estos gráficos:

Imagen

Imagen

No son de 8 bits. Compiten directamente con los de SNES o MD: 256x239 de resolución a pantalla completa, enemigos enormes, animaciones a buenos tics, muchos colores en pantalla. 1 sólo background eso sí, recordemos que es un hardware de 1987.

Y sin dopaje más allá del formato de almacenamiento y el canal PCM extra; es 1 PCE básica pero manejando muchos megabits de información. Las System Card "sólo" aumentaban la piscina para el CD, no la RAM interna de la consola. Y la bios por supuesto.

También fue pionera en los modelos "PRO" de la misma consola:

Imagen

Lo cierto es que el de Pc-Engine fue un ecosistema muy interesante y exótico. La gran alternativa a Super Famicom en Japón.

Lo que pasa es que @ashrion está consiguiendo que mucha gente la odie xD
@Sexy MotherFucker pero fíjate en los fondos, dignos de una sms [hallow]

Y no fue una alternativa, sfc se follo sin compasión a nec y a segas, bueno a segas fue un bukkake lo que tuvo allí en esa época xD
Señor Ventura escribió:En otro orden de cosas, ¿atrapada entre generaciones técnicamente?, o en el resultado de esa capacidad técnica... porque en ella tenemos que no hubo ningún juego de tenis mejor que este:




¿O si lo hay?.



Se agradece el aporte porque aunque no he tenido la oportunidad de probarlo ese Super Soccer de raquetas pinta a juegarral solo con ver el video :O

Buscando info he visto que años después también sacaron un Super Final Match Tennis para Super Nintendo, que desconozco si será mejor jugablemente:



Como buen enfermo de los juegos de pasabolas por lo pronto tocará ir probando este último XD
O´Neill escribió:@Sexy MotherFucker pero fíjate en los fondos, dignos de una sms [hallow]


Ciertamente los fondos son el principal punto débil del sistema:

- 1 sólo plano
- Imposibilidad de espejar tiles de fondo para ahorrar recursos creo recordar, que alguien me corrija.
- Menor capacidad para hacer efectos de raster que las otras.

La Mega Drive te planta 2 y tiene mejor capacidad de manipulación de tiles:

Imagen

Y la SNES directamente te hace "magia" usando su matemática para el color y otras movidas:

Imagen

Pero aún así supera en resolución vertical a la SNES ganando definición, y pone más colores 🌈 en pantalla que MD... Por eso digo que compite con ellas, no con Máster System.
viericrespo escribió:
Señor Ventura escribió:En otro orden de cosas, ¿atrapada entre generaciones técnicamente?, o en el resultado de esa capacidad técnica... porque en ella tenemos que no hubo ningún juego de tenis mejor que este:




¿O si lo hay?.



Se agradece el aporte porque aunque no he tenido la oportunidad de probarlo ese Super Soccer de raquetas pinta a juegarral solo con ver el video :O

Buscando info he visto que años después también sacaron un Super Final Match Tennis para Super Nintendo, que desconozco si será mejor jugablemente:



Como buen enfermo de los juegos de pasabolas por lo pronto tocará ir probando este último XD


Desconocía que hubiese una secuela del final match para snes, pero así a simple vista diría que la precisión de las colisiones no las ha heredado mucho. La pelota reacciona antes de tocar la raqueta, y eso le despoja de una finura que si tiene el otro.

No se, viendo lo visto (y que he probado un puñado de juegos de tenis, me atrevo a decir que hay una tendencia a rondar por ciertas calidades de jugabilidad, y que el final match de pc engine está notablemente por encima de eso.

No me extrañaría que este sea lo mejor que se ha programado para 16 bits, lo cual es decir MUCHO.
@Señor Ventura no te mola el wimblendon de mega Drive?

Un saludo!
Es un consolon yo la tuve en su día (turbografx) cuando la liquidaron en el game a pedo puta con 9 o 10 juegos a elegir y la goze como un gorrino muy buenos momentos me ha dado esta máquina la guardo un gran cariño las partidas al vigilante y al legendary axe eran epicas me los hacia todos los días 😅 luego la vendí junto con la máster con todos sus juegos para pillar un chorizo para talegear que al final acabe fumandome puta vida :-| Hace tres años me la volví a pillar esta vez la coregraft con mod RGB y el flascart con todo el catálogo que salió en hu card es una cucada de consola con JUEGAZOS [amor]




Saludos [beer]
253 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6