PC-Engine, atrapada entre generaciones.

1, 2, 3, 4, 5, 6
Encuesta
¿A qué generación pertenece PC-Engine?
20%
17
59%
51
21%
18
Hay 86 votos.
Esta es la consola que más me sorprendió conocer, por que ni de oídas he escuchado a nadie mencionarla. Sí, he escuchado hablar de la Master System, de la NES, Super Nes, Mega Drive... Así que me pude hacer con esta consola hace un par de meses.

Obviamente, me informé y vi que sí triunfó en Japón, pero parece que en el resto del mundo se quedó estancada.

El caso es que he escuchado lo típico que se dice "es una consola de 8 bits pero con un procesador gráfico de 16 bits". Bueno, total, he estado indagando y jugando a muchísimos de sus juegos.

Como muchas de las consolas que he jugado, tiene sus muy buenos juegos que me han divertido y su parte "morralla" como por estos lares se dice. Pero a la hora de categorizarla, veo como 2 bandos:

- Los que dicen que es de 16Bits
- Los que dicen que es de 8Bits

Tras haber disfrutado de ella, puedo decir que gráficamente me ha parecido (comparando juegos TOP entre consolas de 8 bits) que está por encima de Master System o Nes. Pero por otro lado, comparándola con las consolas de 4ª generación, se queda bastante atrás.

Hay juegos en ella que sí que podrían hacerse pasar por juegos de 16Bits, al menos, cercanos a los primeros títulos de salida de MD o SNES, pero después, estas dos cogen carrerilla y es inalcanzable para PC-Engine en lo que he visto en ellas. Incluso he visto en muchos sitios que dicen que tenía la mejor versión de Street Fighter II de las 16Bits! Total que lo he jugado y lo que creo que debería decirse es "Es la más meritoria para lo que ofrece la máquina" por que veo falta detalles evidentes en las pantallas que las otras versiones no tienen, HUD raro...

Y ahí su tope gráfico. No he visto nada "más avanzado". Quizás en los 200 juegos que he explorado no estaba esa maravilla que alguien vendrá a contarme que tiene y me sorprenda, pero en general, no la veo compitiendo con los exclusivos TOP de SNES o MD, de ahí que no me convezca decir "es una 16 bits".

Y por el otro lado, como ya he comentado, demasiado adelantada a NES y Master System, con lo que considero que está en un limbo intermedio sin clasificar del todo.
Pc Engine, aquí conocida como Turbografx, era muy semejante a una NES pero con el chip gráfico dopado. De hecho fue ofrecida por Hudson Soft a Nintendo para que fuera la sucesora de la Famicom/NES. Incluso podía ejecutar algunos juegos de NES como Super Mario Bros. y tiene ports directos de NES. Pero pertenece a la 4ª generación porque fue la primera con gráficos de 16 bits, independientemente de que su procesador no lo fuera.

https://www.reddit.com/r/TurboGrafx/com ... urbografx/

Otro caso parecido es Atari Lynx.
El rollo de las generaciones era/es una forma de agrupar las consolas y categorizarlas.
Pc engine fue la que hizo mover ficha a Nintendo e indagar en el módulo cd para sfc.
Por tiempo es la primera y vivió/rivalizó con las grandes de 16 bit, siendo más cercana a estas que a las antecesoras.
Como la fami o la md, tiene 2 épocas muy marcadas, la de los hu-card y la de los cd-rom², siendo con el cd rom cuando se exprime al máximo.
En el resto del mundo, tuvo menos apoyo y nada de marketing, saliendo en 1991/2 con juegos de 1987. Cosa poco atractiva y sin cd rom para europa.

Caso similar a la dc de sega.
Pc Engine es de la generación de Megadrive y Super Nintendo.

Al igual que la Nintendo 64 es de la generación de los 32 bits. La atari 2600 es de 8 bits y no pertenece a la generación de 8 bits.

Las cifras no son tan importantes.
La PC Engine pertenece a la cuarta generación de consolas. Otra cosa será donde la queremos situar. Pero oficialmente pues ya se sabe de qué generación es. No está atrapada entre una y otra generación. Que la PC Engine sea una consola de 8 bits no determina que ésta sea una consola de una generación determinada. La Intellivision es una consola de 16 bits y no por eso está en la generación de Super Nintendo o de Mega Drive, si no que forma parte de la segunda generación de consolas junto a la Atari 2600 y otras.
La duda ha ofendido a 3 gatitos seguro.

PC Engine de 1987 y no digamos ya las versiones CD a partir de 1988 se parecen mucho más a la generación de MegaDrive y SNES que a las consolas anteriores. El gran hándicap que tenía era que las HuCards no eran tan fácil hacerlas de muchos megas. Por esa parte se puede llegar a comprar que hay algunos juegos en HuCard que parecen pertenecer a un limbo intermedio. Pero a la consola hay que considerarla la del inicio de la cuarta generación con todo merecimiento aunque su CPU sea de 8 bits.

El Street Fighter 2 fue la única excepción que supero los 8 megas (y de 8 megas tampoco hay muchos juegos en PCE)

No hay más que ver los Parodius de Famicom, SFC y PC Engine (de 8 megas las 2 versiones de 16 bits) para ver que la consola de Nec está al nivel de las 16 bits, muy por encima de NES/FC. No lo veo en un limbo intermedio.





Cuando le metieron el CD y dopada con RAM, quitando lo de "que los marcadores se ven raros" por alguna limitación técnica de planos, son juegos de la 4ª generación.





Pocos juegos de esa generación se ven tan espectaculares como el tardío Sapphire. Con CD + tarjeta Arcade Card, pero la PC Engine es la que maneja todo.

Yo descubrí tarde PC Engine. Si que, hace eones (no sé si lo comenté en algún hilo, soy un señor mayor ya con la cabeza reguleras), regalamos a un familiar una TurboGrafx que estaba de saldo en el Centro Mail (10.000 pelas con unos cuantos juegos que yo elegí al azar sin tener idea) y cuando la probé en casa del chaval me pareció curiosa, pero sin más.

Ahora bien, cuando ví lo que salió para la PC Engine en japón flipé en colores. Vamos, llego a ver ese "strifa" y a mí ya me hubieran conquistado. Y viendo esos vídeos de conversiones de Neo Geo o ese último shooter, pues es que sus muertos, vaya máquina más bien pensada (con sus limitaciones, claro). En mi vuelta a Japón, de lo poco que quería comprar era la mini, como señal de respeto a tan mítica máquina.
Claramente es de generación 8bits, su mayor fan lo deja claro comparando constantemente el rtype de sms con el de pc engine.
Aquí en España, antes de la Turbografx, (y también hubo alguna clónica vendida en Hipercor con forma de Shuttle antes de salir la consola oficial) primero llegaron los juegos de Pc Engine a las recreativas Tourvisión. Fíjate el parecido que tenían con los juegos de 8 bits que parecían hasta auténticos juegos de recreativa (yo por lo menos jugué al Ninja Spirit, Pc Kid 2, Final Match Tennis y Bomberman en recreativa).







La placa costaba 45.000 ptas y cada juego de PC Engine 14.500 ptas. Y la marquesina 10.000 cucas de 1992 (min. 2:25 del vídeo de arriba).

Imagen

Imagen

https://blog.system11.org/?p=1785
¿Hubo clónicas? Alucino... Por cierto, un poco fuera de tema, pero ¿en España llegaron a existir clones de alguna Sega?
nekroanger escribió:¿Hubo clónicas? Alucino... Por cierto, un poco fuera de tema, pero ¿en España llegaron a existir clones de alguna Sega?


Creo que sí se vendieron clones de Mega Drive en bazares a principios de los 90 pero yo al menos no he visto ninguna. Pero el clon de Pc Engine (PC Boy) sí que lo vendían en el Hipercor antes de que saliese la Turbografx oficial junto a las NASA, Creation, Atari clónicas, etc. Hasta en la Hobby Consolas lo anunciaban.

Aquí vienen clónicas de Mega Drive:

https://retroordenadoresorty.blogspot.c ... rcade.html
https://retroordenadoresorty.blogspot.c ... -game.html
https://retroordenadoresorty.blogspot.c ... 68-ii.html
La PC Engine fue una bestia cuando salió. Acostumbrados a NES y Master System, se presentó con un port de R-Type prácticamente calcado al arcade que dejó a todos con el culo torcido. No me extraña que vendiera tan bien en Japón.

En España llegó tarde, después que la propia SNES, así que tampoco tuvo lugar a deslumbrar.
Da para artículo de "como hemos cambiado". Consolas clónicas en Hipercor. Yo recuerdo la Nasa, la Yess y la Mx Onda. ¿En su momento eran legales? Imagino que estarían en un limbo...
AxelStone escribió:La PC Engine fue una bestia cuando salió. Acostumbrados a NES y Master System, se presentó con un port de R-Type prácticamente calcado al arcade que dejó a todos con el culo torcido. No me extraña que vendiera tan bien en Japón.

En España llegó tarde, después que la propia SNES, así que tampoco tuvo lugar a deslumbrar.


La Snes llegó en junio del 92. La Turbografx no tuvo un lanzamiento oficial por parte de Nec (le preguntas a la IA y te dice lo de la Wikipedia que se lanzó en el 90 y es mentira) pero ya desde abril del 92 se podía comprar. Otra cosa es que la distribución fuese un desastre.

https://archive.org/details/hobby-conso ... 4/mode/2up

En Mail Soft vendían la Turbografx cuando la SNES no había salido
https://archive.org/details/hobby-conso ... 5/mode/1up

@nekroanger Yo llegué a comprar en el Hipercor un cartucho piratón de Atari 2600 con unos 100 juegos digno de Aliexpress y venía el manual en chino/ inglés. Eran otros tiempos (hasta que Nintendo les dio un toque a los comercios a raíz de los cartuchos y consolas piratas de Gluk Video).
https://www.youtube.com/watch?v=VT1uQ29ze4o
https://glukvideo.top/
Pero todo esos juegazos que hablais entiendo que es con cdrom no?

Porque las versiones de cartucho tienen el sonido limitadisimo, yo alguna vez me he planteado comprar el sistemas pero lo que he jugado en mister sin CD no merece la pena.

Un Saludo.
@VEGASFII Como dices era una distribución paralela, que apenas tuvo impacto, no llegó a traerse oficialmente siquiera. Y duró poco, en apenas 1 año la estaban liquidando con los pocos juegos que llegaron.

@naxeras En tarjeta hay juegos muy disfrutables y potentes, Konami mismamente le sacaba mucho jugo. TwinBee o Parodius son inmensos. Lo que pasa es que el CD le vino muy bien, salió pronto en japón, vendió bien, y por tanto muchos juegos se hicieron para CD.
kaironman escribió:LORD NEC INTENSIFIES
Imagen


No tenéis ni p*ta idea.

Imagen

O´Neill escribió:Claramente es de generación 8bits, su mayor fan lo deja claro comparando constantemente el rtype de sms con el de pc engine.


Eso tampoco Onail xD

El Drácula X no es de 8 bits.
Para mi es la que abre la cuarta gen porque el salto gráfico es notorio ya no es una simple mejora suave de un sprite por linea y dos colores más por ejemplo. Lo de los 8, 16, 32 bits no me parece adecuado para catalogar los sistemas para generaciones, me gusta usarlo para abreviar a la hora de hablar en plan "las 8 bits" y que se entienda y tal, pero más allá de eso no creo que sea lo determinante para considerar sistemas por generaciones porque entonces en las 8 bits que coloquialmente se refiere a la tercera generación pasaría a abarcar la primera y segunda e incluso portátiles de cuarta gen.
@txefoedu el Parodius de ashrionEngine es de 4 megabits. Y rinde mejor que el de SNES.

Con más parpadeos, peor música, colorido, y menos contenido. Pero es más rápido y no se ralentiza.

Slow ROM SNES eso sí. Gokujo Parodius (secuela) es Fastrom con la SNES dándolo todo.
nekroanger escribió:Da para artículo de "como hemos cambiado". Consolas clónicas en Hipercor. Yo recuerdo la Nasa, la Yess y la Mx Onda. ¿En su momento eran legales? Imagino que estarían en un limbo...

Se vendían en supermercados y centros comerciales, bazares... y eran el regalo estrella en las tómbolas. La circuitería de la NES era barata de replicar al contrario que la de SNES y Mega Drive y proliferaron como champiñones. Hasta hace unos años tampoco era difícil encontrarlas en bazares chinos.

Y legal, legal... Eran los locos años 90. A saber en qué estado estaban las patentes de NES por aquellos años [amor]

Como anécdota... mi padre trabajaba en TV pública de Euskadi, ETB. Tenían en una sala apiñadas un montón de Nevir Mastergames para entregar como regalo en concursos. No sé cómo, una de esas consolas apareció en mi casa como regalo de navidad. [+risas] Supongo que tampoco era plan que una empresa pública regalara consolas del mercado gris.

Y para más INRI, en aquellas fechas ETB tenía un programa juvenil patrocinado por... ¡SEGA!. Tenían sketches, concursos de baile y karaoke, y jugaban al Strider, Sonic... con el arcade stick y un videowall enorme. Lo curioso es que también reseñaban juegos de NES...

O´Neill escribió:@Sexy MotherFucker pero que dices [facepalm]


El primer Parodius de SNES es más lento que el ARCADE.

Tiene mejores gráficos que el de PCE y mejor música, sí.

Pero se juega algo peor. El de PCE es más ágil en el control y la hostilidad enemiga es un % más rápida.

Gokujo Parodius y el Oshaberi ya son otro rollo.
Desuscribirte del canal del tóxico te haría un favor.

Revisa por ti mismo la tasa de frames q funciona el juego constantemente, revisa los parones hasta cuando aparece los fondos y cuando pillas campanas verdes y el control mucho peor que el de snes (se nota cuando tienes que pasar por debajo de la jamelga) y bueno...le faltan dos fases, curioso eso que dice amigo lord ass que solo pasa en md xD

Si me estoy equivocando, en septiembre saco del trastero la duo donde tengo el 68000 y lo reviso yo, sin dramas XD
SuperPadLand escribió:Para mi es la que abre la cuarta gen porque el salto gráfico es notorio ya no es una simple mejora suave de un sprite por linea y dos colores más por ejemplo.

Estoy de acuerdo, es la mejor forma de encuadrarla. Sin tener que andar hablando de bits, es claramente la que da un salto notorio respecto a lo que había en el mercado.
O´Neill escribió:Desuscribirte del canal del tóxico te haría un favor.


No confías en mi }:/

Me consta que has jugado mucho esta saga, y se que te mola más el ADPCM de SNES que el de PlayStation o Saturn, para que veas que te leo.

El de SNES mola más como conversión. Pero joder el de PCE se juega mejor, más fluido.

Los siguientes, Gokujo Parodius, y el Oshaberi, ya son otro rollo.

O´Neill escribió:Desuscribirte del canal del tóxico te haría un favor.

Revisa por ti mismo la tasa de frames q funciona el juego constantemente, revisa los parones hasta cuando aparece los fondos y cuando pillas campanas verdes y el control mucho peor que el de snes (se nota cuando tienes que pasar por debajo de la jamelga) y bueno...le faltan dos fases, curioso eso que dice amigo lord ass que solo pasa en md xD

Si me estoy equivocando, en septiembre saco del trastero la duo donde tengo el 68000 y lo reviso yo, sin dramas XD


Joder, joder, que seguro te veo...

Vale, me retiro. Yo hablo de memoria. Recuerdos año 2000 de mi fugaz Dúo R.

Que va, tengo que recuperar sistemas para poder ponerme chulo en el subforo XD
Sexy MotherFucker escribió:@txefoedu el Parodius de ashrionEngine es de 4 megabits. Y rinde mejor que el de SNES.

Con más parpadeos, peor música, colorido, y menos contenido. Pero es más rápido y no se ralentiza.

Slow ROM SNES eso sí. Gokujo Parodius (secuela) es Fastrom con la SNES dándolo todo.


Pensaba que sería de 8. Más meritorio todavía.

Abro melón. Aunque el formato HuCard no era el mejor, al añadir el CDROM tan pronto consiguieron sobrellevar sus limitaciones.

La N64 ¿con una implantación más temprana del 64DD o directamente un addon de CD, tal vez podría haber corrido la misma suerte en Japón y sobreponerse a "la cagada" del formato? En este universo nos quedaremos con la duda
@txefoedu yo diría que el grueso general de las Hu-Card de PCE es de 512kb/4 megabits.

El Strifa son 20 megabits.

Y el 64DD es Nintendo volviendo a los disketes en plena época CDrom.

Mientras tanto en PlayStation:



Imagen
En el contexto de algunas respuestas, me deja un poco más confuso algunas cosas.

Entiendo que para hablar de forma coloquial, el decir "es de 8 o 16 bits" en una consola se puede interpretar también por el tiempo en el que salió independientemente, como algunos dicen, de si su CPU es de 8, 16 o 256 bits.

Pero claro, en general se dice:
N64 sale a finales del 96 -> Quinta Gen
Dreamcast 1998 -> Sexta Gen
Total: 2 años de diferencia, diferentes generaciones.

Pc-Engine sale en 87 - 4ª Gen
SNES 1990 - 4ª Gen
Total: 3 años entre una y otra y pertenecen a la misma Gen.

Pero visual/gráficamente ni con la ayuda del addon del CD (aunque no niego que ayude) se ven o se han visto cosas que en SNES o MD haya disfrutado con juegos más TOPs pero sí que se aleja de las 8 bits que ya comenté. Así que aún le tendré que dar más de una vuelta para ver cómo posicionarla.
txefoedu escribió:
Sexy MotherFucker escribió:@txefoedu el Parodius de ashrionEngine es de 4 megabits. Y rinde mejor que el de SNES.

Con más parpadeos, peor música, colorido, y menos contenido. Pero es más rápido y no se ralentiza.

Slow ROM SNES eso sí. Gokujo Parodius (secuela) es Fastrom con la SNES dándolo todo.


Pensaba que sería de 8. Más meritorio todavía.

Abro melón. Aunque el formato HuCard no era el mejor, al añadir el CDROM tan pronto consiguieron sobrellevar sus limitaciones.

La N64 ¿con una implantación más temprana del 64DD o directamente un addon de CD, tal vez podría haber corrido la misma suerte en Japón y sobreponerse a "la cagada" del formato? En este universo nos quedaremos con la duda

No creo, la psx fue un ciclón que arrasó con todo.

La N64 llegó tarde para frenar eso.
@Nepal77 Sony interpretó a 1 industria en plena expansión mejor que nadie, y obró con todos sus recursos para ser su vehículo.

PlayStation se postuló como una consola no solo para niños u adolescentes, sino sobre todo para la juventud asalariada activa:



Fue el Mesías. Dignificó que los adultos jugasen a los videojuegos como algo maduro y de vanguardia.

N64 y su superior tecnología fue un niño mal nacido. Nació antes de tiempo con 1 cerebro superior, pero sin piernas, en una época que no le correspondía.
Lo de los bits era mero marketing. Y se desmonta sencillo:

- Mattel Intellivision: CPU 16 Bits

https://www.youtube.com/watch?v=MYV80BOPByc

- NEC PC Engine: CPU 8 Bits

https://www.youtube.com/watch?v=YW8EznhOUeg

La PC Engine comía en la mesa de Super Nintendo y Mega Drive. Y por fecha de lanzamiento también está más cerca:

Nintendo NES 1983
Master System 1985

PC Engine 1987
Mega Drive 1988

Y bueno, solo hay que ver los juegos. Comparemos los Street Fighter 2:

PC Engine

https://www.youtube.com/watch?v=hToclCtLN1k

Mega Drive

https://www.youtube.com/watch?v=Ec0L2UzbWvE

Super Nintendo

https://www.youtube.com/watch?v=ol6EOgu89l0

Nintendo NES

https://www.youtube.com/watch?v=3dGBMGI43GA

Master System

https://www.youtube.com/watch?v=5H7bR7wzBo4

No hay más preguntas señoría [pos eso]
A que modelo la aumentaron la memoria Ram? A la CD?
No esta atrapada entre 2 generaciones, para mi pertenece a la 4 generación junto con Megadrive, Supernes y Neo Geo.
Laolama escribió:A que modelo la aumentaron la memoria Ram? A la CD?


Sí. Es RAM para descargar datos del CD. Y luego la PCE los usa en sus memorias.

Aunque realmente el modelo es cualquier PCE a la que le puedas meter las System Card. Las Duo llevaban incluidas todo menos la ARCADE CARD.
Según tengo entendido se sacó para competir con Famicom/Master System, y lo que logró, la coloca mucho más cerca de SuperFamicom y Megadrive. Mas tarde con el CD demostró que podía con juegos mucho más potentes y con un sonido mucho mejor.
GUSMAY escribió:Según tengo entendido se sacó para competir con Famicom/Master System, y lo que logró, la coloca mucho más cerca de SuperFamicom y Megadrive. Mas tarde con el CD demostró que podía con juegos mucho más potentes y con un sonido mucho mejor.


Se sacó para competir con la famicon (la master no pintaba mucho ya salvo europa y brasil) porque era la que tenia el control del mercado en ese momento. Era el enemigo a batir.

Pero la Megadrive también salió para competir con la Famicon y la Nes. No existía la Snes.
Nepal77 escribió:
Pero la Megadrive también salió para competir con la Famicon y la Nes. No existía la Snes.


Incluso con la Pc Engine en Japón. La idea es competir con lo que hay y adelantarse a lo que habrá. Sega era consciente que Nintendo sacaría una "NES 2". Por eso mismo la idea es adelantarse. Quien golpea primero golpea dos veces. Y para eso tienes que sacar algo mucho más potente que lo existente y que aguante el tipo ante lo que venga. Pero claramente PC Engine y Mega Drive son apuestas de nueva generación ya que mejoran y por mucho lo existente. Cosa que no pasa entre NES y Master System. La consola de Sega es superior quizás en más cosas, pero no en todas. Y donde es mejor tampoco es mucho mejor. Y en otras es peor como en el sonido (que no es poca cosa).
Aprovechando el hilo, veo 2 hucards tipo everdive en aliexpress, una de placa verde y otra negra, hay diferencia entre ellas? Cual es la mejor opcion? Gracias [beer]
Las 16 Bits de Sega y Nintendo con Starwing, Stunt Race, Virtua Racing o Silpheed no se puede comparar con los 8 bits de NEC
@Yoshin

Todos los juegos que has mencionado estaban dopados. Es PC Engine también tenías brutalidades como Sapphire, Art of Fighting etc. si nos ponemos así.
@gaditanomania Dopada la de NEC, que son juegos de 8 bits con mejoras, Sega y Nintendo tienen pocos juegos dopados de 16 bits no compares por favor...
Los gráficos de PCE son de 16 bits.

El cerebro 🧠 de @ashrion es de 4 bits.

La CPU de PCE es una SUPER 8 bits.

Para todo lo demás:
Imagen
Mirad que es fácil de entender, la demo del Shenmue de Saturn es de 32 bits y los juegos de PSX son de 24bits
basarse en los bits del procesador para clasificar las consolas es una tontería
sin ir mas lejos xbox y gamecube son de 32 bits, y no tienen nada que ver con saturn y playstation por ejemplo

a dia de hoy se sigue funcionando con procesadores de 64 bits
Chicas, Parodius Da de PC Anginas tiene una ucar de 8 Megabits.

La rom es de 1MB.
@7Force joder como patino estos días.

Tengo que ponerme en forma.
PC Engine forma parte de la generación de Sufami y Mega.
Que haya salido un año antes que la Mega y haya competido con Famicom y Master no importa.

Creo que no hay muchas dudas más allá del tema de CPU 8bits - Vdp 16bits.

Además, comparad el estrifa de PcE con las mierdas chinas que sacaron en Famicom o el estrifa de tectoy de Master. No hay color.
Es mas, hay gente que prefiere el estrifa de PCE antes que el de super (me incluyo).

Un caso curioso realmente y que es una consola que quedó en un limbo entre generaciones rarisimo es el de Master System en Europa, que en Japón fue un producto prácticamente inexistente y que murió prematuramente pocos meses después del lanzamiento de Megadrive. Sus últimos juegos en Japón fueron lanzados en el primer semestre del 88. La consola la mataron para centrarse en Mega. (Y luego reutilizando su hard en formato portable en 1990: Game Gear)

El tema es que me sorprendió mucho en su momento cuándo me enteré que todo lo que se vio de Master en Europa del 88 en adelante, no salió en Japón. La peña en Japón solo conoció las versiones de algunos juegos de Master, pero en Game Gear.
Y muchísimos juegos que incluso fueron programados en Japón, fueron exclusivos para Europa. Yo me quedé to picueto
Lag_Sinatra escribió:En el contexto de algunas respuestas, me deja un poco más confuso algunas cosas.

Entiendo que para hablar de forma coloquial, el decir "es de 8 o 16 bits" en una consola se puede interpretar también por el tiempo en el que salió independientemente, como algunos dicen, de si su CPU es de 8, 16 o 256 bits.

Pero claro, en general se dice:
N64 sale a finales del 96 -> Quinta Gen
Dreamcast 1998 -> Sexta Gen
Total: 2 años de diferencia, diferentes generaciones.

Pc-Engine sale en 87 - 4ª Gen
SNES 1990 - 4ª Gen
Total: 3 años entre una y otra y pertenecen a la misma Gen.

Pero visual/gráficamente ni con la ayuda del addon del CD (aunque no niego que ayude) se ven o se han visto cosas que en SNES o MD haya disfrutado con juegos más TOPs pero sí que se aleja de las 8 bits que ya comenté. Así que aún le tendré que dar más de una vuelta para ver cómo posicionarla.


Los juegos de peleas 2D del CD como World Héroes 2 o Fatal Fury Special son de lo más bestia de esa generación, muy por encima de Snes y MD.

El CD de la PC Engine es un CD tonto, solo mejora el audio, y las tarjetas de RAM funcionan como "HuCard vírgenes" a las que mandas datos, borras, y vuelves a mandar, no es que como el MegaCD que es un sistema propio.

Todos los juegos de CD serían posibles en ROMs de gran tamaño sacrificando el sonido calidad CD, dale ROMs gigantes a SNES que muchos juegos de PCE CD serán irreproducibles por cuestiones técnicas, con MD ya sería otro cantar, pero a SNES le gana en muchas cosas.
nekroanger escribió:Yo descubrí tarde PC Engine. Si que, hace eones (no sé si lo comenté en algún hilo, soy un señor mayor ya con la cabeza reguleras), regalamos a un familiar una TurboGrafx que estaba de saldo en el Centro Mail (10.000 pelas con unos cuantos juegos que yo elegí al azar sin tener idea) y cuando la probé en casa del chaval me pareció curiosa, pero sin más.

Ahora bien, cuando ví lo que salió para la PC Engine en japón flipé en colores. Vamos, llego a ver ese "strifa" y a mí ya me hubieran conquistado. Y viendo esos vídeos de conversiones de Neo Geo o ese último shooter, pues es que sus muertos, vaya máquina más bien pensada (con sus limitaciones, claro). En mi vuelta a Japón, de lo poco que quería comprar era la mini, como señal de respeto a tan mítica máquina.


Bueno, el catálogo de juegos occidental de la PC Engine también era muy bueno. Es cierto que aquí en Europa nos quedamos también sin muchos juegos que sacaron en América del Norte y eso aumenta la sensación de que la TurboGrafx fue una consola muy desaprovechada en Europa. Es que creo que ni siquiera el formato CD-ROM de PC Engine llegó oficialmente a Europa. Pero bueno, al menos con la emulación, ahora se puede acceder al catalogo de juegos de todo el sistema.

253 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6