Pacific Rim:Película,taquilla,figuras...Anunciada continuación para 2017

Beta88 escribió:
Bimmy Lee escribió:¿Soy yo o algunos ponéis la película a la altura de una divinidad intocable?

Joder, es que no veas cómo se os va la olla cuando alguien sale diciendo que es una mierda...


No, lo que pasa es que algunas críticas son de un estilo similar a como si se dijera "La guerra de las galaxias es una mierda porque salen naves espaciales y tienen armas con rayos láser" o bien "El señor de los anillos es una mierda porque salen elfos y magos".


Se ha explicado bastante ya. Una cosa es la premisa y la propuesta, otra la coherencia interna.

Lo explicó Silent Bob muy muy bien:

No puedes inventarte unas consecuencias de unas bases que ahora en la realidad ya existen. Por mucho que sea ciencia ficción no dirás que los edificios hechos con ladrillos son de plástico. Si quieres te inventas los edificios y los haces de plástico, pero no hables de los que ahora ya conocemos.


Nadie ha criticado a la película por tener robots gigantes (propuesta). Se ha criticado a la película por tener personajes odiosos (igual que, por ejemplo el Episodio I, crítica que habréis hecho todos y cada uno de los que ahora defendéis Pacific Rim a capa y espada), por tener resoluciones absurdas y facilonas a situaciones fácilmente reescribibles, por conveniencias de guión, por una dirección mediocre o actuaciones muy malas.

Es como cuando se critica la nueva trilogía de Star Wars. ¿Por qué se la critica?. ¿Por tener naves?. ¿Por el uso de la fuerza?. No, para nada. Se la critica por los midiclorianos (explicaciones absurdas). Se la critica por un personaje absurdo (Jar Jar Binks, que en Pacific Rim tiene su equivalente en los científicos). Se la critica por situaciones absurdas (como el telefonazo que no dan de los científicos).

¿Por qué en la nueva trilogía de Star Wars si valen las críticas pero cuando tocan a Pacific Rim no?.

Creo que está bastante clara la diferencia entre premisa y conveniencia de guión.
Haya paz y tranquilidad,que esto empieza a parecerse a un hilo de los que 11 tíos corren detrás de un balón contra otros 11...

Al que le gusta bien,y al que no también,siempre expresándose desde el respeto hacia la opinión de tod@s.

Ande.
vik_sgc escribió:Nadie ha criticado a la película por tener robots gigantes (propuesta). Se ha criticado a la película por [...] por tener resoluciones absurdas y facilonas a situaciones fácilmente reescribibles, por conveniencias de guión,


Y te vuelvo a repetir que muchos fans del anime de los años 70 era justo eso lo que esperabamos de la pelicula porque va implícito en el género: resoluciones simples y facilonas, con sorpresas por conveniencia del guión cuyo resultado es simplemente leches entre robots y monstruos en plan bestia. Eso es lo que prometía. Un homenaje en toda regla a ese género con sus virtudes y fallos, porque van implícitos en el género. Que yo sepa nadie a criticado a otra persona por poner verde a los actores, o al director, o no gustar la historia. Permiteme si no te molesta que te corrija una cosa, la propuesta no es "robots gigantes". La propuesta es: "homenaje a series de mechas de los años 70 y películas de Kaijus de los años 50 y 60".

PD: El sacar el Episodio I no sé a que viene. Se carga una premisa de una saga establecida anteriormente. Pacific Rim no se carga nada del universo que ha montado, mantiene la coherencia de lo que propone durante todo el metraje. Otra cosa es que no guste.
volvemos a lo mismo vik_sgc
si el kaiju ha dejado frito todo el area con un PM de donde sacan un movil los cientificos para llamar a la base ? no les queda otra que ir a pata a avisar


ese fallo que criticas no es tal

y si los midiclorianos sera una gilipoyez pero no por 1 sola gilipoyez absurda de guion al menos yo echo por tierra 3 peliculas enteras y jar jar solo es un lastree en la 1º en las otras su aparicion es tan anecdotica que no molesta

Salu2
Joder... Sucker Punch tambien es un derroche de efectos y coreografia y soy el unico que la defiende }:/
Tukaram escribió:volvemos a lo mismo vik_sgc
si el kaiju ha dejado frito todo el area con un PM de donde sacan un movil los cientificos para llamar a la base ? no les queda otra que ir a pata a avisar


ese fallo que criticas no es tal


Entonces el Jagger funciona porque... La ciudad tiene luces porque... El helicóptero funciona porque... Ah coño, que son analógicos y no van con electricidad.
El jaeger ya sabes porque

la ciudad si te refieres a los farolillos son eso FAROLILLOS no bombillas (de todas formas si vuelvo a ir a verla al cine me fijare mejor )

y el helicoptero si estaba apagado del todo puede haberse librado de freirse o lo pueden haber traido de una zona donde no haya llegado el pulso de todas formas si eso no te vale ese helicoptero es de los años 80 y aun se sigue usando a dia de hoy asi que yo diria que es bastante "analogico" [+risas] [+risas] [+risas]

pero nada la cosa por lo visto es sacarle punta a todo

Salu2
Tukaram escribió:El jaeger ya sabes porque


No, lo de que el Jagger funcione es una puta ida de olla. Para mover, sincronizar y comunicar ese bicho tienes que usar electricidad, ya funcione con un reactor nuclear simple, doble o con un mono sobre un molinillo. El pulso de bicho fríe a cualquier jagger. Pero es que si quieres pruebas, el jagger tiene un arma electromagnética. Osea, que a mí que me digan que el jagger del protagonista puede ir a luchar porque es analógico y no le afecta el pulso electromagnético como que me parece una gilipollez como una catedral.

Tukaram escribió: la ciudad si te refieres a los farolillos son eso FAROLILLOS no bombillas (de todas formas si vuelvo a ir a verla al cine me fijare mejor )


A parte de que hay planos de la ciudad completamente iluminada, cuando el bicho ya está muerto y el científico Jar-Jar 1 se ha dado cuenta de todo el pastel hay luz. Pero es que no solo ya hay luz, sino que el otro científico viene de la puta base central de los jagger. Donde el pulso no llegaba.

Tukaram escribió:y el helicoptero si estaba apagado del todo puede haberse librado de freirse o lo pueden haber traido de una zona donde no haya llegado el pulso de todas formas si eso no te vale ese helicoptero es de los años 80 y aun se sigue usando a dia de hoy asi que yo diria que es bastante "analogico" [+risas] [+risas] [+risas]


Cualquier helicóptero usa electricidad.

Tukaram escribió:pero nada la cosa por lo visto es sacarle punta a todo


¿Punta?. Es lo que tiene tener cerebro.

Pero es que ya ha sido dicho y explicado tropecientas veces y no queréis entender. Pues nada, para vosotros la perra gorda.


Salu2[/quote]
No cualquier helicoptero usa GASOLINA para funcionar no electricidad

y si es un modelo como te he dicho de los años 80 (que si aun a dia de hoy se sige usando) no esta informatizado para nada ni tiene pantallas hud ni ordenador de abordo ni nada informatizado en su sistema de navegacion etc etc

y un cañon de plasma no es una arma electromagnetica (es mas precisamente el plasma es todo lo contrario conducen perfectamente la electricidad porque de electromagnetismo el plasma no tiene nada)

aver is asi lo entiendes mejor

el Jaeger mas nuevo es "digital" porque depende practicamente de la informatica y la electronica en su TOTALIDAD para funcionar

erl Jaeger del prota NO por eso es inmune al pulso

es como comparar un modelo hibrido de Honda ultimo modelo con gps ordenador de abordo arranque electrico etc etc con un Ford de los años 50 si ambos son coches y ambos tienen bateria pero mientras que uno depende de la electronica para todo el otro es mas "mecanico" pues con los Jaegers pasa lo mismo

el modelo "mecanico o analogico" puede salir al paso frente al modelo "electronico o digital "


aver si asi lo entiendes

: La electrónica digital es una parte de la electrónica que se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0, refiriéndose a que en un circuito electrónico digital hay dos niveles de tensión.

:La electrónica analógica es una parte de la electrónica que estudia los sistemas en los cuales sus variables; tensión, corriente, ..., varían de una forma continua en el tiempo, pudiendo tomar infinitos valores (al menos teóricamente). En contraposición se encuentra la electrónica digital donde las variables solo pueden tomar valores discretos, teniendo siempre un estado perfectamente definido


PEM:una emisión de energía electromagnética de alta intensidad en un breve período de tiempo;


basicamente un PEM es un aumento MUY ALTO de la tension electrica en un periodo muy corto los sistemas digitales al estar limitados a una tension siempre fija un aumento tan fuerte y repentino los deja fritos los "analogicos" no tienen ese problema

Un PEM no te deja jodido por usar electricidad te deja jodido si usas algo digital porque esta limitado a una unica tension o potencia y no aguanta las subidas bruscas del pulso sin freirse

por lo tanto para una casa un PEM es como una subida de tension a lo bestia con cambiar el fusible por ej todo deveria volver a funcionar en el caso de un ordenador sin embargo como FRIE todos sus componenetes no queda mas remedio que comprarse otro XD

asi que por lo tanto si lo vemos de ese modo no es raro ver luz electrica en la ciudad OJO LUZ no confundamos con aparatos electronicos y demases

Salu2
Yo no es por nada, pero un pm no rompe nada si el aparato esta apagado.
Johny27 escribió:Yo no es por nada, pero un pm no rompe nada si el aparato esta apagado.

Sí que se puede cargar un circuito electrónico, ya que cualquier circuito puede funcionar como una antena, así que aunque esté apagado se puede churruscar (ejemplo, un condensador electrolítico puede reventar (literalmente) si le metes, pongamos, 20V en sentido inverso).
Tukaram escribió:No cualquier helicoptero usa GASOLINA para funcionar no electricidad

y si es un modelo como te he dicho de los años 80 (que si aun a dia de hoy se sige usando) no esta informatizado para nada ni tiene pantallas hud ni ordenador de abordo ni nada informatizado en su sistema de navegacion etc etc

y un cañon de plasma no es una arma electromagnetica (es mas precisamente el plasma es todo lo contrario conducen perfectamente la electricidad porque de electromagnetismo el plasma no tiene nada)

aver is asi lo entiendes mejor

el Jaeger mas nuevo es "digital" porque depende practicamente de la informatica y la electronica en su TOTALIDAD para funcionar

erl Jaeger del prota NO por eso es inmune al pulso

es como comparar un modelo hibrido de Honda ultimo modelo con gps ordenador de abordo arranque electrico etc etc con un Ford de los años 50 si ambos son coches y ambos tienen bateria pero mientras que uno depende de la electronica para todo el otro es mas "mecanico" pues con los Jaegers pasa lo mismo

el modelo "mecanico o analogico" puede salir al paso frente al modelo "electronico o digital "


aver si asi lo entiendes

: La electrónica digital es una parte de la electrónica que se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0, refiriéndose a que en un circuito electrónico digital hay dos niveles de tensión.

:La electrónica analógica es una parte de la electrónica que estudia los sistemas en los cuales sus variables; tensión, corriente, ..., varían de una forma continua en el tiempo, pudiendo tomar infinitos valores (al menos teóricamente). En contraposición se encuentra la electrónica digital donde las variables solo pueden tomar valores discretos, teniendo siempre un estado perfectamente definido


PEM:una emisión de energía electromagnética de alta intensidad en un breve período de tiempo;


basicamente un PEM es un aumento MUY ALTO de la tension electrica en un periodo muy corto los sistemas digitales al estar limitados a una tension siempre fija un aumento tan fuerte y repentino los deja fritos los "analogicos" no tienen ese problema

Un PEM no te deja jodido por usar electricidad te deja jodido si usas algo digital porque esta limitado a una unica tension o potencia y no aguanta las subidas bruscas del pulso sin freirse

por lo tanto para una casa un PEM es como una subida de tension a lo bestia con cambiar el fusible por ej todo deveria volver a funcionar en el caso de un ordenador sin embargo como FRIE todos sus componenetes no queda mas remedio que comprarse otro XD

asi que por lo tanto si lo vemos de ese modo no es raro ver luz electrica en la ciudad OJO LUZ no confundamos con aparatos electronicos y demases

Salu2


Creo que confundes conceptos y sobretodo aplicaciones. Para empezar la electrónica analógica no es "inmune" a un PEM, sí que es cierto que tienen más tolerancia por eso mismo que comentas, pero no son inmunes, ni mucho menos.

Por otro lado, si sabes de electrónica, sabrás que la electrónica digital se lleva utilizando en cualquier cacharro remotamente complejo desde hace muuuuchos años. No se trata de "un helicóptero de los 80 no tiene HUD, por lo tanto es analógico". Lo que pasa es que recurren al recurso fácil de la memoria colectiva que asocia "analógico=antiguo" "digital=nuevo".

Si hubiesen dicho que el Jager es mecánico, podría tener un pase (si luego el funcionamiento del mismo es consecuente a esa idea claro), pero decir "es analógico" en plan "¡¡salvadooo!!" cuando luego, como dice el compañero, tiene sistemas de pantalla y demás mandangas igual que los otros es una excusa bastante pobre. Es bastante difícil que un aparato con diferentes pantallas donde configurar las armas y demás de ese calibre, sea analógico.

Saludos
Tukaram escribió:No cualquier helicoptero usa GASOLINA para funcionar no electricidad

sólo el motor funciona con combustible. cómo lo arrancas? cómo funciona el resto del aparato?

de todos modos a mí no es esa la cosa que más me sangra. para mí lo peor es saber en todo momento lo que va a pasar:

sé lo que va a pasar con trillizos y rusos.

sé lo que va a pasar con el protagonista y el hijo australiano.

sé lo que va a pasar con la chica.

sé lo que va a pasar cuando se quedan en la base y van los otros robots a defender la ciudad.

sé lo que va a pasar hasta cuando el gigante trae un hijo y se "come" a ron perlman (otra gracia absurda después de los créditos).
yo fui a verla con las siguientes premisas, comunes al género:

1º Se iban a pasar las leyes de la física por el escroto
2º Los robots funcionan y se construyen porque sí, ni puta idea de presupuesto, ni de tecnología, ni de materiales, ni de combustible ni de nada. Funciona y te lo tienes que creer.
3º La historia y los personajes son una mera excusa para que se líen a puñetazos los monstruos y los robots.

Y no me ha defraudado. Es justamente eso.

Pero tiene más, porque no solo los personajes y la historia tiene más profundidad de la que esperaba, aún recurriendo a las típicas chorradas y soluciones peregrinas, si no que el diseño de los robot, el de los monstruos y el planteamiento de las batallas me han molado mucho.

Es una de las mejores películas del género que he visto.

"Gipsy es analógico, funciona con energía nuclear" Cagadas como esta (que lo es, y muy gorda) es el típico error que debes aceptar, poner los ojos en blanco, dar una palmadita al guionista, mirar para otro lado y esperar que empiece la siguiente batalla.


Macross es otra serie de Mechas que me encanta y tiene todavía más errores y más gordos que esta película (pueden respirar en el espacio, los aviones solo tienen dos motores en la parte trasera y aún así son capaces de cambiar el rumbo... y como esos miles) pero es que sin esos errores, este género no tiene tanta gracia.

Más que seres mecánicos, son seres mágicos que funcionan porque sí. Como los EVAs de Evangelion que se mueven incluso cuando están desenchufados y sin piloto o los Ganmen de Gurren Lagann, que se vuelven super poderosos cuando el piloto tiene una erección o se apagan cuando tiene hambre...

Funcionan porque sí y te lo crees.
LLioncurt escribió:
Johny27 escribió:Yo no es por nada, pero un pm no rompe nada si el aparato esta apagado.

Sí que se puede cargar un circuito electrónico, ya que cualquier circuito puede funcionar como una antena, así que aunque esté apagado se puede churruscar (ejemplo, un condensador electrolítico puede reventar (literalmente) si le metes, pongamos, 20V en sentido inverso).

Es bueno saberlo, creía que estando apagado no afectaba (eso había leído).
faco escribió:yo fui a verla con las siguientes premisas, comunes al género:

1º Se iban a pasar las leyes de la física por el escroto
2º Los robots funcionan y se construyen porque sí, ni puta idea de presupuesto, ni de tecnología, ni de materiales, ni de combustible ni de nada. Funciona y te lo tienes que creer.
3º La historia y los personajes son una mera excusa para que se líen a puñetazos los monstruos y los robots.

Y no me ha defraudado. Es justamente eso.

Pero tiene más, porque no solo los personajes y la historia tiene más profundidad de la que esperaba, aún recurriendo a las típicas chorradas y soluciones peregrinas, si no que el diseño de los robot, el de los monstruos y el planteamiento de las batallas me han molado mucho.

Es una de las mejores películas del género que he visto.


Coincido palabra por palabra con la crítica que has puesto.
El caso es que creo recordar que Raiju ni siquiera intenta usar el Pulso PM contra Gipsy, ¿no? A lo mejor se tendría que haber estropeado pero se libró porque el bicho estaba recargando [+risas]
Johny27 escribió:
LLioncurt escribió:
Johny27 escribió:Yo no es por nada, pero un pm no rompe nada si el aparato esta apagado.

Sí que se puede cargar un circuito electrónico, ya que cualquier circuito puede funcionar como una antena, así que aunque esté apagado se puede churruscar (ejemplo, un condensador electrolítico puede reventar (literalmente) si le metes, pongamos, 20V en sentido inverso).

Es bueno saberlo, creía que estando apagado no afectaba (eso había leído).


Si lo metes en una Jaula de Faraday no le pasará nada.
Yo respetando los gustos de cada uno sigo diciendo que criticar esta pelicula por su argumento o leyes de la fisica es RIDICULO.
O no han visto el trailer y no se han enterado de que tipo de pelicula era,asi de simple.Los trailers en todo momento vendieron lo que realmente es el filme. Espectaculo y entretenimiento puro,accion,ostias por todos los lados y en ese apartado un 10!!!

El que quiera una buena historia o sentido a ciertas cosas que busque en otro lado pues este tipo de pelicula ni lo busca ni lo intenta,ni oscars ni pollas.Entretenimento puro sin mas.

Hay mucha gente que no se entera de que va la pelicula(nunca mejor dicho XD )

Para mi visualmente de las mejores peliculas que e visto,me a entretenido y gustado mucho,cosa que muchas otras no pueden decir lo mismo...
Todavía no he ido a verla (esperare una semanita o mas para que las salas estén lo más vacías posible) pero por fin me ha llegado y con problemas en correos xD

Imagen
Malfuin escribió:El caso es que creo recordar que Raiju ni siquiera intenta usar el Pulso PM contra Gipsy, ¿no? A lo mejor se tendría que haber estropeado pero se libró porque el bicho estaba recargando [+risas]



hombre
por si acaso Gipsy es lo suficientemente precavido para arrancarle el arma PM antes de que la pueda disparar de nuevo
Yo solo digo que sacarle punta a esta peli porque no es realista es para hacerselo ver...Esta peli es de las que sabes que no tiene guiones increibles,que sabes que tendra sus fallos,pero aun asi la disfrutas.Creo(y espero equivocarme)que lo que les sacais punta a esta peli no disfrutais con este tipo de cine,le teneis que encontrar fallos y eso no es asi,esta peli es para desconectar,coger las palomitas y ver como robots gigantes se dan de ostias contra bichos,no es nada mas,y justamente es eso lo que ofrece,no te ofrece un drama,no te ofrece una peli estilo origen,te ofrece justamente lo que ves,nada mas y en eso cumple de puta madre.Mas ir al cine a disfrutar y menos criticar.

Saludos¡¡¡¡
Yo no se si será buena o mala pero lo que si que es una puta mierda son los spoilers que se están soltando tan tranquilamente
Es normal, es una peli que lleva semanas estrenada en todo el mundo y ya se ha estrenado en España. Si no quieres spoilers lo normal es no entrar. Yo no me he terminado juego de tronos y no entro a su hilo.
Dracarys escribió:Todavía no he ido a verla (esperare una semanita o mas para que las salas estén lo más vacías posible) pero por fin me ha llegado y con problemas en correos xD
Imagen


Pués ya diras si merece la pena, ¿son solo dibujos y bocetos? ¿mate painting?,

A mi me encantan los libros que se ve el boceto-dibujo-malla de 3D-resultado final, vamos que se ve el proceso de creación. Pero ultimamente todos los libros son solo ilustraciones preciosas de los artistas de concept-art y me aburren un poco (que si, preciosas pero no me ayudan a entender como desarollaron el mundo)
Johny27 escribió:Es normal, es una peli que lleva semanas estrenada en todo el mundo y ya se ha estrenado en España. Si no quieres spoilers lo normal es no entrar. Yo no me he terminado juego de tronos y no entro a su hilo.


Lo que hay que leer.

Básicamente vienes a decir que como tú la has visto ya se puede spoilear a gusto no?

Pues perdona pero NO llevas razón. Frecuento varios foros de cine y jamás se sueltan spoilers en los hilos. Los que se hacen es ocultandolo.

Tú siempre dando la nota en todos lados. Quien te tenga que aguantar en la vida real... Madre mía.
Relax.

A día de hoy la norma es usar spoilers,y viendo el hilo se nos ha ido de las manos,así que por favor usadlos.

Gracias.
gejorsnake escribió:Relax.

A día de hoy la norma es usar spoilers,y viendo el hilo se nos ha ido de las manos,así que por favor usadlos.

Gracias.

¿No se dijo en su día en feedback que quien no quisiera spoilers que no se entrase?
No,de hecho ya puse varias veces el mensaje de Erick en el que de forma general se decía que se adoptaban los spoilers hasta que se tomará otra decisión.

http://www.elotrolado.net/hilo_criterios-sobre-el-uso-de-spoiler-en-hilos-sobre-series_1854038_s40#p1731327600

A día de hoy es la postura oficial,si hay algún cambio se avisará.

Saludos.
Dracarys escribió:Todavía no he ido a verla (esperare una semanita o mas para que las salas estén lo más vacías posible) pero por fin me ha llegado y con problemas en correos xD

Imagen

¿MAS? yo no se vosotros pero you fui el dia del estreno y... vacia como mucho 15 personas y exagero... muy triste
En la sala 3D que yo estaba unas 80 personas,y era en la que más gente había...La semana pasada un compi fue a ver Guerra Mundial Z y dice que eran 6 personas en la sala :-|

En general los cines están bastante vacíos.Los últimos estrenos en los que he estado,las salas muy tranquilas,ni la mitad llena.

Elysium ha sacado en el fin de semana de su estreno 30 millones de dólares,y aunque ha sido la que más ha recaudado este fin de semana,es menos que District 9 y con las entradas más caras a día de hoy.Parece que este verano la gente está muy apagada con el cine en general incluida USA.
gejorsnake escribió:En la sala 3D que yo estaba unas 80 personas,y era en la que más gente había...La semana pasada un compi fue a ver Guerra Mundial Z y dice que eran 6 personas en la sala :-|

En general los cines están bastante vacíos.Los últimos estrenos en los que he estado,las salas muy tranquilas,ni la mitad llena.


Yo vi WWZ de estreno en kinépolis y la sala estaba a reventar. Hacía mucho tiempo que no veía algo así.

Eso sí, los 8€ peor invertidos de mi vida XD
TheOnlyMan está baneado por "Clon de usaurio baneado"
Yo vengo de verla y me ha gustado bastante. Muy chula para lo que se esperaba!

PD: además me han puesto "en exclusiva" 5 minutazos del Llanero solitario de Johnny Depp XD
Tambien habria que matizar una cosa las salas vacias la ponian en 2d o en 3d ? porque eso puede influir en el numero de espectadores de la sala


EDITO : mas de 100 puntos de porque Pacific Rim MOLA OJO puede tener spoilers


1. Porque son mechas gigantescos contras monstruos descomunales, y nada más que eso.

2. Porque es un espectáculo visual sin precedentes, con una imaginería de los colosos y un arte conceptual brillante.

3. Porque Guillermo del Toro ama lo que hace, y cada fotograma de película destila un frikismo sin parangón. Es uno de los nuestros.

4. Porque es serie B vestida con las mejores galas hollywoodienses, y no nos engaña, pero nos resulta tierno el intento.

5. Porque es un anime. Un shonen. Es un Dragon Ball, un Bleach, un Saint Seiya, en forma, contenido y japonesadas.

6. Porque saca al niño que llevamos dentro y cogía un muñeco en cada mano y los chocaba con frenética violencia el uno contra el otro. Y esa es la mejor definición de Pacific Rim que jamás vayáis a escuchar.

7. Porque la influencia de los videojuegos es demoledora. El concepto de final boss define la esencia de Pacific Rim. Monstruo – pelea – escena.

8. Porque Inoshiro Honda, el alma máter tras Godzilla, estaría orgulloso.

9. Porque las batallas son largas y pausadas, pues estas no son el complemente a la narrativa, sino que Pacific Rim logra narrar con las peleas. Es más, su hilo narrativo es inherente a los enfrentamientos.

10. Porque cuando menos te lo esperas, un robot saca una espada gigante de la nada y abre a un kaiju (los monstruos) en canal.

11. Porque mientras lo hace, la piloto japonesa buenorra que ha hablado toda la peli en inglés maldice al monstruo en japonés. La epicidad forzada no es menos épica por ello.

12. Porque los efectos de sonido son uno de los protagonistas absolutos de la película, reventando los bafles de la sala de cine cada atronador puñetazo al blindado cráneo de cada bastardo interdimensional.

13. Porque nos deja ver todo lo que queremos en detalle. Primeros planos de las caras de los monstruos, remaches de los mechas, ¡todo!

14. Porque el robot ruso, a diferencia de los demás, no tiene cabeza, ni falta que le hace. Para asesinar monstruos de 400 metros no hace falta cabeza.

15. Porque dicho robot ruso hace un 4 hit combo y la cámara se asegura de que sabes que es un combo de videojuego.

16. Porque la pelea en Hong Kong seguramente sea el mejor trabajo en diseño e iluminación digital en muchísimos años de cine, por no decir el mejor hasta la fecha.

17. ¡PORQUE USAN UN PETROLERO COMO KATANA!

18. Porque odas las frases de la película dan para tweet.

19. Porque al final, mientras los protagonistas se besan, les sobrevuelan los cazas haciendo una formación con forma de corazón.

20. Porque el personaje de Ron Pearlman, Hannibal Chau, sobreactua como la película requiere: más que mucho y menos que infinito.

21. Porque es totalmente honesta y da lo que promete. Ni más, ni menos.

22. Por toda la estética que rodea el antro de tráfico de kaiju: una mezcla de steampunk y trastienda de restaurante chino.

23. Por las bases militares sacadas de un codex de Marines Espaciales de Warhammer 40K. ¡Por el Emperador!

24. Por los científicos. Histriónicos, como los años 90 mandan, a los que nadie les toma en serio. Se recupera el concepto de científico loco en su mejor esplendor.

25. Porque no sabemos cómo se lo monta Guillermo del Toro pero siempre hace lo que de la real gana, y con la Liga de Justicia Oscura en el horizonte… jum jum…

26. Porque sale un marine haciendo el gesto de “buen trabajo” a un perro.

27. Por los sacrificios extremos. No pain, no gain, que dicen los yankis.

28. Porque tiene un prólogo espectacular que te transporta al epicentro del universo Pacific Rim antes de haberte acomodado del todo en al butaca.

29. Porque en Pacific Rim el 3D es sublime. Os lo dice el mayor detractor de las gafitas del mundo. Merece la pena pagarlo, hacedme caso.

30. Porque la trama se resume en dos líneas: aparecen monstruos interdimensionales, los robots pelean y ganan. Lo breve, si bueno, mil veces bueno.

31. ¿Por qué demonios juntas el PIB de medio mundo para hacer mechas gigantes y no les das una maldita arma de fuego gigante? ¡Pues porque molaría mucho menos!

32. Porque los puñetazos todavía duelen a los tres días de haber visto la película.

33. Porque el mecha chino es ágil, estilizado, rojo y con tres brazos porque lo pilotan trillizos.

34. Porque el mecha ruso es soviético hasta la médula: tosco, sobrio, grande y de puro acero.

35. Porque el mecha australiano es moderno pero duro, sacado de la saga Halo, y sus pilotos son estrellas del rock.

36. “Señor, nuestro robot es analógico. NUCLEAR”

37. Porque la casi-única pelea de humanos del film, en el entrenamiento, está mejor rodada que todo lo que verán nuestros ojos en cine de artes marciales en mucho tiempo.

38. Por las arengas militares que convencerían a un talibán de que muriera por el tío Sam.

39. Porque los monstruos vienen de otra dimensión. Nada de aliens. Si puedes enredarlo todo aún más, ¡hazlo!

40. Porque tiene el Japan seal of aproval.

41. Porque suenan guitarras eléctricas metaleras en las peleas. No hay mejor banda sonora para el fin del mundo que seis cuerdas con la ruleta de ganancia al 10.

42. Porque si eres de los 90 y veías los Power Rangers de pequeño, podríamos considerar que esta es su película oficial.

43. Porque si eres de los 80 y veías Ultraman, también.

44. Porque Ron Pearlman es Batou de Ghost in the Shell.

45. Porque Pacific Rim toma prestada la parte buena de Evangelion, y nada de la mierda pretenciosa.

46. Porque si eres el mejor piloto de mecha del mundo y tu hermano muere en combate, ¿qué haces? ¡Te vas a trabajar de obrero sin nómina, por un plato de lentejas, dí que sí!

47. Porque es la película definitiva para un niño de diez años, o el que todos conservamos dentro.

48. Porque cuando la única premisa para hacer una película es el homenaje, la mezcolanza, ser el fanboy definitivo, sin miedo a rozar la parodia, sale Pacific Rim.

49. Porque Guillermo del Toro está obsesionado con la iconografía visual. Es un enfermo del estímulo en la retina, un impresionista del celuloide.

50. Porque Idris Elba es el actor de color de moda, el Samuel L Jackson de estos tiempos.

51. Porque el neo-retro, esa estética que queda genial en papel o anime y suele ser un horror en el cine tradicional, en Pacific Rim es una seña de identidad que brilla con luz propia.

52. Porque el concepto de power-up del manga y anime japonés por fin tiene sentido en el cine. Hola, Freezer. Hola, Célula.

53. Porque caímos enamorados de Rinko Kikuchi con sus mechas azules.

54. Porque la humanidad se la juega a una carta, un órdago de todo o nada que implica bombas nucleares, portales dimensionales y engendros de cientos de metros luchando a muerte en el fondo del mar.

55. “Un metro cúbico de mierda de kaiju se vende por 200 pavos”

56. Porque es más serie B que todo el cine de serie B que haya visto.

57. Porque la historia de amor, si se puede llamar así, no empaña para nada el resultado final.

58. Porque sale Santiago Segura por sorpresa (bueno, es Del Toro, así que sorpresa tampoco). Traficante de polvo de kaiju. Qué locura.

59. Porque si has jugado a un Final Fantasy del VII en adelante, esto es lo mismo que sus tramos finales, pero sin mando.

60. Porque aquí se estrena el día de la bomba de Nagasaki. ¿Casualidad? Claro, pero ahí queda el dato.

61. Porque esta catástrofe obsesionó al pueblo nipón con el concepto de monstruo radiactivo para los anales de la historia.

62. Porque en el fondo se aprecia la novela de caballería, el caballero de brillante armadura que libera al poblado del yugo del despiadado dragón.

63. Porque todo es un tópico. Y por eso nos encanta. Cada palabra, cada gesto, cada plano, está en el saco de lo manido al extremo, y eso es genial.

64. Porque los monstruos, los kaijus, son animalescos. No acabo de entender con qué fin, pero ahí tienes el mono, el tiburón, el cocodrilo, y sus amigos.

65. Porque un robot tri-brazo saca cuchillas giratorias de las manos mientras los pilotos chillan “¡formación trueno!”

66. Porque ya se ha perdido el espíritu de barras y estrellas en el cine, de unidad mundial, de solidaridad y lucha hasta el final. Y lo que antes cansaba, ahora emociona, aunque sea por la nostalgia irrisoria.

67. Porque tiene escena post-créditos con frase lapidaria incluída, que parece que ahora es canon.

68. Porque cuando te enteras de que Guillermo del Toro se ha ido de cañas con Hideo Kojima (creador de las sagas Metal Gear Solid y Zone of the Enders), todo cobra sentido.

69. Porque Yoki Shinkawa, diseñador estrella del de arriba, hizo el cartel de la derecha.

70. Porque Del Toro ha dicho que si la secuela no ve la luz porque esta se da el batacazo en taquilla, piensa soltar todo lo que tenía pensado para aquella, en plan rabieta infantil.

71. Porque son 131 minutos del tráiler extendido, y eso la hace grande.

72. Porque la película empieza empezada, y salta directamente al nudo de la acción. ¿Presentación, estructura? Por favor…

73. Porque en Pacific Rim quedan pocos elementos frikis por meter. Todo encaja en mayor o menor medida.

74. Porque hay peleas en tierra, mar, aire, y en el p*t* espacio exterior.

75. Porque es cine de autor.

76. Porque hay que tener las cosas muy claras para firmar una película en la que se dice “¡¡¡hoy vamos a cancelar el apocalipsis!!!”

77. Porque uno de los científicos tiene TODO el cuerpo tatuado de monstruos.

78. Por la tremenda belleza visual de algunas escenas, cuidadas al detalle.

79. Por el coraje que se tiene por gastarse 200 millones de dólares en algo así.

80. Poruqe cada monstruo es más fuerte y más listo que el anterior.

81. Porque no hay subtramas que nos desvíen de la principal: matar monstruos. Bueno, miento, hay una, pero es corta y realmente refuerza y libera la principal.

82. Mazinger Z.

83. Porque parecía imposible lograr semejante fluidez marcial tratándose de mechas de miles de toneladas contra monstruos de igual tamaño… ¡y lo consigue! Una danza mortal, colosal y preciosa.

84. Porque las coreografías en las peleas están requete-cuidadas, y aún siendo todo efectos especiales, cada movimiento, cada golpe, cada pose, es a su vez brutal, bonita y flipante.

85. Porque el ordenador de abordo es la voz de GlaDos, la mítica IA de la saga Portal. Todo un guiño adrede para aplaudir sin descanso.

86. Porque el espíritu kamikaze nipón vuelve a la palestra, y a nadie le tiembla el pulso un segundo cuando se trata de suicidarse a favor de la humanidad.

87. “El Abismo está sellado… ¡detengan el reloj!”

88. Porque conserva el infantil erotismo Afrodita A y sus tetas balísticas.

89. Porque Del Toro da una lección a muchos artistas del séptimo arte en cuanto a espacio entre peleas se refiere. La relación entre batalla y descanso es toda una asignatura de la escuela de cine de peleas, y Del Toro saca matrícula.

90. Porque el diseño de los kaijus es maravilloso, y los detalles de su biología nos tendrían absortos horas.

91. Porque está la típica escena en la que crees que un oficial militar te está echando la bronca pero acaba diciendo que has hecho el mejor trabajo de tu vida.

92. Porque la banda sonora de Ramin Djawadi, pese a pasar sin pena ni gloria, se entremezcla a la perfección con la acción, y el conjunto en lo que cuenta.

93. Por Charlie Hunnam. A todos nos encanta este tipo, el cándido motero de Sons of Anarchy, con cara de cordero degollado mientras te cose a tiros. ¿Se puede actuar peor? No creo, ¿y qué?

94. Porque, como en toda película del género que se precie, al principio los protagonistas no pueden/quieren ser compañeros, y una serie de desdichas les unirán.

95. Porque pone el listón altísimo a la nueva de Godzilla, y tanto la presión como la comparativa inevitable va a hacer que la nueva película de la lagartiza radiactiva vaya a por todas.

96. Porque le da todo tanto igual al director mexicano que se permite grabar desvaríos como un mecha activando por los pelos un péndulo de newton, con la consecuente cara de WTF?! del público.

97. Por el maniqueísmo absoluto ya perdido en el género que Pacific Rim recupera. Ni sabemos nada de los enemigos ni falta que hace. Son los malos porque son los malos, y punto. Y por ello morirán.

98. Porque la dirección está cuidadísima en que nos sumerjamos, y nunca mejor dicho, en la batalla. No perdemos detalle a la vez que todo es grande, confuso, destructivo y peligroso.

99. Porque es ciencia ficción de la buena.

100. Porque son 2500 tonaledas de genialidad.

101-Porque no es una película oscura y seria para esta a la moda.

102-Porque nunca pretende convencer al espectador de que esto es real tratándolo como idiota.

103-Porque es la película que marca un nuevo estándar de calidad.

104-Porque no trabaja Shia LaBeouf.

105-Porque la puedes ver con tus hijos o sobrinos y sentir lo mismo que están sintiendo ellos.




Salu2
Tukaram escribió:Tambien habria que matizar una cosa las salas vacias la ponian en 2d o en 3d ? porque eso puede influir en el numero de espectadores de la sala


EDITO : mas de 100 puntos de porque Pacific Rim MOLA OJO puede tener spoilers


1. Porque son mechas gigantescos contras monstruos descomunales, y nada más que eso.

2. Porque es un espectáculo visual sin precedentes, con una imaginería de los colosos y un arte conceptual brillante.

3. Porque Guillermo del Toro ama lo que hace, y cada fotograma de película destila un frikismo sin parangón. Es uno de los nuestros.

4. Porque es serie B vestida con las mejores galas hollywoodienses, y no nos engaña, pero nos resulta tierno el intento.

5. Porque es un anime. Un shonen. Es un Dragon Ball, un Bleach, un Saint Seiya, en forma, contenido y japonesadas.

6. Porque saca al niño que llevamos dentro y cogía un muñeco en cada mano y los chocaba con frenética violencia el uno contra el otro. Y esa es la mejor definición de Pacific Rim que jamás vayáis a escuchar.

7. Porque la influencia de los videojuegos es demoledora. El concepto de final boss define la esencia de Pacific Rim. Monstruo – pelea – escena.

8. Porque Inoshiro Honda, el alma máter tras Godzilla, estaría orgulloso.

9. Porque las batallas son largas y pausadas, pues estas no son el complemente a la narrativa, sino que Pacific Rim logra narrar con las peleas. Es más, su hilo narrativo es inherente a los enfrentamientos.

10. Porque cuando menos te lo esperas, un robot saca una espada gigante de la nada y abre a un kaiju (los monstruos) en canal.

11. Porque mientras lo hace, la piloto japonesa buenorra que ha hablado toda la peli en inglés maldice al monstruo en japonés. La epicidad forzada no es menos épica por ello.

12. Porque los efectos de sonido son uno de los protagonistas absolutos de la película, reventando los bafles de la sala de cine cada atronador puñetazo al blindado cráneo de cada bastardo interdimensional.

13. Porque nos deja ver todo lo que queremos en detalle. Primeros planos de las caras de los monstruos, remaches de los mechas, ¡todo!

14. Porque el robot ruso, a diferencia de los demás, no tiene cabeza, ni falta que le hace. Para asesinar monstruos de 400 metros no hace falta cabeza.

15. Porque dicho robot ruso hace un 4 hit combo y la cámara se asegura de que sabes que es un combo de videojuego.

16. Porque la pelea en Hong Kong seguramente sea el mejor trabajo en diseño e iluminación digital en muchísimos años de cine, por no decir el mejor hasta la fecha.

17. ¡PORQUE USAN UN PETROLERO COMO KATANA!

18. Porque odas las frases de la película dan para tweet.

19. Porque al final, mientras los protagonistas se besan, les sobrevuelan los cazas haciendo una formación con forma de corazón.

20. Porque el personaje de Ron Pearlman, Hannibal Chau, sobreactua como la película requiere: más que mucho y menos que infinito.

21. Porque es totalmente honesta y da lo que promete. Ni más, ni menos.

22. Por toda la estética que rodea el antro de tráfico de kaiju: una mezcla de steampunk y trastienda de restaurante chino.

23. Por las bases militares sacadas de un codex de Marines Espaciales de Warhammer 40K. ¡Por el Emperador!

24. Por los científicos. Histriónicos, como los años 90 mandan, a los que nadie les toma en serio. Se recupera el concepto de científico loco en su mejor esplendor.

25. Porque no sabemos cómo se lo monta Guillermo del Toro pero siempre hace lo que de la real gana, y con la Liga de Justicia Oscura en el horizonte… jum jum…

26. Porque sale un marine haciendo el gesto de “buen trabajo” a un perro.

27. Por los sacrificios extremos. No pain, no gain, que dicen los yankis.

28. Porque tiene un prólogo espectacular que te transporta al epicentro del universo Pacific Rim antes de haberte acomodado del todo en al butaca.

29. Porque en Pacific Rim el 3D es sublime. Os lo dice el mayor detractor de las gafitas del mundo. Merece la pena pagarlo, hacedme caso.

30. Porque la trama se resume en dos líneas: aparecen monstruos interdimensionales, los robots pelean y ganan. Lo breve, si bueno, mil veces bueno.

31. ¿Por qué demonios juntas el PIB de medio mundo para hacer mechas gigantes y no les das una maldita arma de fuego gigante? ¡Pues porque molaría mucho menos!

32. Porque los puñetazos todavía duelen a los tres días de haber visto la película.

33. Porque el mecha chino es ágil, estilizado, rojo y con tres brazos porque lo pilotan trillizos.

34. Porque el mecha ruso es soviético hasta la médula: tosco, sobrio, grande y de puro acero.

35. Porque el mecha australiano es moderno pero duro, sacado de la saga Halo, y sus pilotos son estrellas del rock.

36. “Señor, nuestro robot es analógico. NUCLEAR”

37. Porque la casi-única pelea de humanos del film, en el entrenamiento, está mejor rodada que todo lo que verán nuestros ojos en cine de artes marciales en mucho tiempo.

38. Por las arengas militares que convencerían a un talibán de que muriera por el tío Sam.

39. Porque los monstruos vienen de otra dimensión. Nada de aliens. Si puedes enredarlo todo aún más, ¡hazlo!

40. Porque tiene el Japan seal of aproval.

41. Porque suenan guitarras eléctricas metaleras en las peleas. No hay mejor banda sonora para el fin del mundo que seis cuerdas con la ruleta de ganancia al 10.

42. Porque si eres de los 90 y veías los Power Rangers de pequeño, podríamos considerar que esta es su película oficial.

43. Porque si eres de los 80 y veías Ultraman, también.

44. Porque Ron Pearlman es Batou de Ghost in the Shell.

45. Porque Pacific Rim toma prestada la parte buena de Evangelion, y nada de la mierda pretenciosa.

46. Porque si eres el mejor piloto de mecha del mundo y tu hermano muere en combate, ¿qué haces? ¡Te vas a trabajar de obrero sin nómina, por un plato de lentejas, dí que sí!

47. Porque es la película definitiva para un niño de diez años, o el que todos conservamos dentro.

48. Porque cuando la única premisa para hacer una película es el homenaje, la mezcolanza, ser el fanboy definitivo, sin miedo a rozar la parodia, sale Pacific Rim.

49. Porque Guillermo del Toro está obsesionado con la iconografía visual. Es un enfermo del estímulo en la retina, un impresionista del celuloide.

50. Porque Idris Elba es el actor de color de moda, el Samuel L Jackson de estos tiempos.

51. Porque el neo-retro, esa estética que queda genial en papel o anime y suele ser un horror en el cine tradicional, en Pacific Rim es una seña de identidad que brilla con luz propia.

52. Porque el concepto de power-up del manga y anime japonés por fin tiene sentido en el cine. Hola, Freezer. Hola, Célula.

53. Porque caímos enamorados de Rinko Kikuchi con sus mechas azules.

54. Porque la humanidad se la juega a una carta, un órdago de todo o nada que implica bombas nucleares, portales dimensionales y engendros de cientos de metros luchando a muerte en el fondo del mar.

55. “Un metro cúbico de mierda de kaiju se vende por 200 pavos”

56. Porque es más serie B que todo el cine de serie B que haya visto.

57. Porque la historia de amor, si se puede llamar así, no empaña para nada el resultado final.

58. Porque sale Santiago Segura por sorpresa (bueno, es Del Toro, así que sorpresa tampoco). Traficante de polvo de kaiju. Qué locura.

59. Porque si has jugado a un Final Fantasy del VII en adelante, esto es lo mismo que sus tramos finales, pero sin mando.

60. Porque aquí se estrena el día de la bomba de Nagasaki. ¿Casualidad? Claro, pero ahí queda el dato.

61. Porque esta catástrofe obsesionó al pueblo nipón con el concepto de monstruo radiactivo para los anales de la historia.

62. Porque en el fondo se aprecia la novela de caballería, el caballero de brillante armadura que libera al poblado del yugo del despiadado dragón.

63. Porque todo es un tópico. Y por eso nos encanta. Cada palabra, cada gesto, cada plano, está en el saco de lo manido al extremo, y eso es genial.

64. Porque los monstruos, los kaijus, son animalescos. No acabo de entender con qué fin, pero ahí tienes el mono, el tiburón, el cocodrilo, y sus amigos.

65. Porque un robot tri-brazo saca cuchillas giratorias de las manos mientras los pilotos chillan “¡formación trueno!”

66. Porque ya se ha perdido el espíritu de barras y estrellas en el cine, de unidad mundial, de solidaridad y lucha hasta el final. Y lo que antes cansaba, ahora emociona, aunque sea por la nostalgia irrisoria.

67. Porque tiene escena post-créditos con frase lapidaria incluída, que parece que ahora es canon.

68. Porque cuando te enteras de que Guillermo del Toro se ha ido de cañas con Hideo Kojima (creador de las sagas Metal Gear Solid y Zone of the Enders), todo cobra sentido.

69. Porque Yoki Shinkawa, diseñador estrella del de arriba, hizo el cartel de la derecha.

70. Porque Del Toro ha dicho que si la secuela no ve la luz porque esta se da el batacazo en taquilla, piensa soltar todo lo que tenía pensado para aquella, en plan rabieta infantil.

71. Porque son 131 minutos del tráiler extendido, y eso la hace grande.

72. Porque la película empieza empezada, y salta directamente al nudo de la acción. ¿Presentación, estructura? Por favor…

73. Porque en Pacific Rim quedan pocos elementos frikis por meter. Todo encaja en mayor o menor medida.

74. Porque hay peleas en tierra, mar, aire, y en el p*t* espacio exterior.

75. Porque es cine de autor.

76. Porque hay que tener las cosas muy claras para firmar una película en la que se dice “¡¡¡hoy vamos a cancelar el apocalipsis!!!”

77. Porque uno de los científicos tiene TODO el cuerpo tatuado de monstruos.

78. Por la tremenda belleza visual de algunas escenas, cuidadas al detalle.

79. Por el coraje que se tiene por gastarse 200 millones de dólares en algo así.

80. Poruqe cada monstruo es más fuerte y más listo que el anterior.

81. Porque no hay subtramas que nos desvíen de la principal: matar monstruos. Bueno, miento, hay una, pero es corta y realmente refuerza y libera la principal.

82. Mazinger Z.

83. Porque parecía imposible lograr semejante fluidez marcial tratándose de mechas de miles de toneladas contra monstruos de igual tamaño… ¡y lo consigue! Una danza mortal, colosal y preciosa.

84. Porque las coreografías en las peleas están requete-cuidadas, y aún siendo todo efectos especiales, cada movimiento, cada golpe, cada pose, es a su vez brutal, bonita y flipante.

85. Porque el ordenador de abordo es la voz de GlaDos, la mítica IA de la saga Portal. Todo un guiño adrede para aplaudir sin descanso.

86. Porque el espíritu kamikaze nipón vuelve a la palestra, y a nadie le tiembla el pulso un segundo cuando se trata de suicidarse a favor de la humanidad.

87. “El Abismo está sellado… ¡detengan el reloj!”

88. Porque conserva el infantil erotismo Afrodita A y sus tetas balísticas.

89. Porque Del Toro da una lección a muchos artistas del séptimo arte en cuanto a espacio entre peleas se refiere. La relación entre batalla y descanso es toda una asignatura de la escuela de cine de peleas, y Del Toro saca matrícula.

90. Porque el diseño de los kaijus es maravilloso, y los detalles de su biología nos tendrían absortos horas.

91. Porque está la típica escena en la que crees que un oficial militar te está echando la bronca pero acaba diciendo que has hecho el mejor trabajo de tu vida.

92. Porque la banda sonora de Ramin Djawadi, pese a pasar sin pena ni gloria, se entremezcla a la perfección con la acción, y el conjunto en lo que cuenta.

93. Por Charlie Hunnam. A todos nos encanta este tipo, el cándido motero de Sons of Anarchy, con cara de cordero degollado mientras te cose a tiros. ¿Se puede actuar peor? No creo, ¿y qué?

94. Porque, como en toda película del género que se precie, al principio los protagonistas no pueden/quieren ser compañeros, y una serie de desdichas les unirán.

95. Porque pone el listón altísimo a la nueva de Godzilla, y tanto la presión como la comparativa inevitable va a hacer que la nueva película de la lagartiza radiactiva vaya a por todas.

96. Porque le da todo tanto igual al director mexicano que se permite grabar desvaríos como un mecha activando por los pelos un péndulo de newton, con la consecuente cara de WTF?! del público.

97. Por el maniqueísmo absoluto ya perdido en el género que Pacific Rim recupera. Ni sabemos nada de los enemigos ni falta que hace. Son los malos porque son los malos, y punto. Y por ello morirán.

98. Porque la dirección está cuidadísima en que nos sumerjamos, y nunca mejor dicho, en la batalla. No perdemos detalle a la vez que todo es grande, confuso, destructivo y peligroso.

99. Porque es ciencia ficción de la buena.

100. Porque son 2500 tonaledas de genialidad.

101-Porque no es una película oscura y seria para esta a la moda.

102-Porque nunca pretende convencer al espectador de que esto es real tratándolo como idiota.

103-Porque es la película que marca un nuevo estándar de calidad.

104-Porque no trabaja Shia LaBeouf.

105-Porque la puedes ver con tus hijos o sobrinos y sentir lo mismo que están sintiendo ellos.



Salu2

Bravo :)
TheOnlyMan está baneado por "Clon de usaurio baneado"
Megaquote xDDDDD
(No son suyas además, aunque creo que estaba claro :P )
Por el santisimo Alejo! meted esa lista en un Spiler para que no descuadre tanto! [+risas]
Tukaram muy bueno lo tuyo [oki]
te falta Koji Kabuto [jaja]
el hecho de que alguien se dedique a hacer una lista así no os parece ya de por sí un poco lamentable? xD.
kxalvictor escribió:el hecho de que alguien se dedique a hacer una lista así no os parece ya de por sí un poco lamentable? xD.

Desde luego no es normal el fanatismo que está levantando esta película.
Pues a mi no me parece mal.
kxalvictor escribió:el hecho de que alguien se dedique a hacer una lista así no os parece ya de por sí un poco lamentable? xD.

no hombre se ve que es una persona que ama el genero y se agradece su opinión yo espero las 100 tuyas despotricando pero creo que por la 20 se te acabaran las ideas
Supongo que preferirá perder su tiempo en cosas más productivas que en una lista chorras

Supongo que en los próximos días iré a verla ya, pero tengo la duda de si verla en 2D o 3D... solo he visto Avatar en 3D y psé... no es algo que me llamase mucho la atención, a parte de que el precio aumenta considerablemente
kxalvictor escribió:el hecho de que alguien se dedique a hacer una lista así no os parece ya de por sí un poco lamentable? xD.


Teniendo en cuenta que la lista se hizo, si no recuerdo mal, entre muchos usuarios en un foro americano con sus respuestas, no tiene nada de lamentable. Creo, y digo creo porque no me voy a poner a buscar un post de hace más de un mes para confirmarlo, que esto es una simple traducción al castellano de ese post o bien se ha realizado de la misma forma.
Por favor,los SPOILERS.

Por otro parte,ya lo dije unas páginas atrás,entre los que la defiende a capa y espada,y los que despotrican "por que si" esto va a acabar en batalla campal,y lo último que me gustaría es llevarme a alguien por delante por un hilo de una película.

Que a mi me gusta más que a nadie,pero no me voy a mosquear ni "ofender" si alguien le parece un truño.

Paz,amor y mechas para todos,o las collejas de Gipsy Danger se van a quedar cortas comparadas con las que voy a dar yo.
thafestco escribió:
Supongo que en los próximos días iré a verla ya, pero tengo la duda de si verla en 2D o 3D... solo he visto Avatar en 3D y psé... no es algo que me llamase mucho la atención, a parte de que el precio aumenta considerablemente


El 3D lo ponen igual o mejor que el de Avatar. A mi personalmente me pareció un 3D impresionante en IMAX, con algunas escenas puntuales que me parecieron borrosas (pero no sé si es cosa de la película o era un problema de verla en 3d). Pero si comentas que Avatar no te hizo mucha gracia, quizás el 3D de Pacific Rim no te impresione demasiado. A ver si más miembros del foro comentan sus experiencias con el 2D y el 3D.
A mi el 3D de avatar me pareció una putísima mierda y éste me ha parecido impresionante.
Menos Pacific Rim y que hagan en condiciones un "Mazinger Z" a la altura de la serie.Si es posible en plan trilogia desde que empieza Koji a llevar el mazinger hasta la caida del doctor infierno.

Todo ello adicionado con combates epicos y con los repectivos accesorios que iban saliendo para el Mazinger (¡Koji ya puede volaaar!! XD )

Me tienen el dia 1 el primerico en la taquilla!!! [looco]
Hacen eso y seguro que sale el tipico diciendo es una peli llena de topìcos y pj planos bla bla bla por lo tanto es muy floja [+risas] [+risas] [+risas]
Pacific Rim ha demostrado que se puede crear una pelicula de acción real de Mazinger Z. Pero creo que nunca podríamos ver al verdadero Koji Kabuto en una película (y no lo digo por su peinado imposible). Lo políticamente correcto harían de Koji Kabuto un santurrón, cuando es un personaje muy machista y ciertamente misógino al comenzar la serie. Y aunque luego Sayaka le va limando mucho, no tendrían cojones a mostrar las peleas tan crudas que existen entre ellos dos (haciendo incluso que Mazinger pierda a veces batallas a causa de esas peleas) y que ciertamente es la base de la evolución de ambos personajes. Y sinceramente, si hacen una película de Mazinger Z yo quiero disfrutar de como son los personajes realmente y no de una versión light para que no les lluevan las críticas.

Veo más factible el que hagan un Evangelion, la verdad. Pacific Rim creo que ha abierto las puertas a nuevas producciones de este tipo.
1134 respuestas