txefoedu escribió:La verdad que el formato 3" del CPC es muy parecido al de Famicom Disk System en tamaño y con el tema de usar dos caras.
pequeña correccion que seguro que sabes pero para que quede bien explicado en el hilo: (practicamente)
todos los disquetes han tenido siempre dos caras (del formato 5.25" se llegaron a fabricar disquetes de una cara y simple densidad que se usaron en sistemas antecesores del PC, pero vamos a obviar esa parte). lo de tener que dar la vuelta al disquete (cosa que ocurria en los famicom disk, en los amstrad CPC y PCW, y (con el formato 5.25") en sistemas como C64 (y antecesores), Apple II y equipos compatibles CP/M como kaypro y osborne, NO era cosa de los disquetes, era cosa de las unidades, que para ahorrar costos las fabricaban con un solo cabezal. se necesitan 2 cabezales para poder tratar un disco por las dos caras a la vez, con lo cual si la unidad tiene un solo cabezal, te obliga a voltear el disquete para poder usar la otra cara.
esta era otra de las "ventajas" del disco de 3.5", que como tenia una forma asimetrica no lo puedes meter volteado en la unidad y por tanto, por diseño, nunca se fabricaron unidades de un solo cabezal para este formato.
txefoedu escribió: Además deben ser más o menos de la misma época. Aunque los del CPC eran tecnología "Compact Floppy Disk" de Matsushita/Panasonic-Hitachi y Nintendo usó "QuickDisk" de Mitsumi. Los 80 fueron una época muy salvaje, surgiendo cantidad de estándares distintos hasta que el 3.5" fue el que prevaleció.
correcto. mas de 100 formatos distintos entre disquetes, cintas, discos laser y otros inventos. Recomiendo
este video de 8bit guy para documentarse al respecto. en realidad la cosa siguio progresando en los 90s pero ya no afecto tanto a los formatos domesticos de ordenadores... aunque en los 90s hubo un pequeño periodo de batalla con el disco ZIP y los sucesores del disquete de 3.5" (floptical, LS120 y algun otro mas) y tambien hubo una diversidad de formatos en algunos sectores (como camaras digitales antes de que se impusieran las memorias flash)
pero efectivamente como comentas, en el terreno de los "floppies" se impuso el formato de 3.5" inventado por Sony, gracias a su adopcion masiva en sistemas informaticos, aunque convivio practicamente todo su recorrido con el formato "flexible" de 5.25" debido a la popularidad de este en varios sistemas que aun eran activos (PC compatibles, Apple II, C64 y familiares...)
txefoedu escribió:Yo creo que cuando pensaron en añadirle unidad de diskette al CPC, conociendo algunas historias de Alan Sugar, no tengo pruebas, pero tampoco dudas, de que más que por características técnicas, la parte decisiva sería la económica. Le harían un buen precio, ya que Panasonic/Hitachi no deberían estar vendiendo tantas unidades de 3" como pensaban y ahí que lo endosaron. Todos contentos, unos por fin colocaban su producto y otros lo conseguían a buen precio. Aunque hay que reconocer que en la vida comercial de la máquina, cumplieron bien su cometido los diskettes de 3".
Sugar era un perrako y efectivamente seguro que el factor decisivo fue el precio. todos los equipos de amstrad (no solo los CPC, tambien los PCW, y las primeras generaciones de PC compatibles) estan llenos de trampas e inventos para "cortar esquinas", ahorrar en costes y circunvalar patentes.
txefoedu escribió:Con los floppys de 3,5", Sony se llevó el gato al agua. Quitando el Betamax y el Minidisk, casi siempre ganaba estas batallitas de formatos. Lo de PlayStation fue la guerra de la siguiente década.
sony entre mediados de los 70s y finales de los 90s estaba literalmente en todos los fregados. y efectivamente muchos le salieron bien. yo incluyo en la lista al betamax ya que aunque perdio la batalla de los videoclubes frente al VHS, de todos modos vendieron bastantes grabadoras a nivel domestico y en el entorno profesional si se impusieron con su formato de cinta betamax profesional.
de hecho de esos barros vienen los lodos posteriores y por lodos quiero decir bluray.
tic escribió:La razón de que amstrad apostará por la disquetera de 3" la explico Roland Perry en Facebook hace años, aquí os la dejo:
"
...if only I could find a way to stop people spreading false rumours about the reason we chose 3" floppies"
.
"One of the features was you could safely stick the media in your shirt pocket - even put on a stamp and mail it. But the main reason was because the format was IBM-5.25" compatible (so we could use existing controller chips and driver software) as well as being electrically compatible.
pues a mi me parece un razonamiento de mierda, porque el formato 3.5" tambien era "IBM compatible". lo de reciclar chips de la controladora para poder usar los del formato de 5.25" es uno de esos "cut corners" tan habitual de amstrad que comentaba mas arriba.
si, asi ahorraron ¿3 o 4 libras en hardware por unidad? ¿10 como mucho?. lo dicho. "cut corners".
resumiendo. amstrad en mi opinion pudieron perfectamente hacer los CPC (y PCW) de disquetes con 3.5" desde el principio, pero hubieran sido mas caros (pongamos en el precio final 10-20 libras, para mantener los margenes, etc). la filosofia de producto de sugar era todo lo contrario de esto, y por eso los CPC salieron con disqueteras de 3".
y como le comento mas abajo a seideraco, lanzar en 1990 el plus con disquetera de 3.5" hubiera sido un giro de guion interesante, pero no hubiera marcado la diferencia para el devenir del CPC ni muchisimo menos. lanzar un "nuevo" CPC en 1990 era un suicidio hicieras lo que hicieras. por muy bien que lo hubieras hecho, igualmente habria fracasado porque el "momentum" en ese momento, ya lo tenian otras plataformas (amiga, macintosh, PC) y era practicamente imposible subirse a ese tren.
tic escribió:Hay que tener en cuenta que el cpc se lanzó en el 84 pero se comenzó a diseñar bastante antes en el 83, los discos de 3,5 se lanzaron en el 82 y el primer ibm que los monto no fue hasta 1986. Hasta entonces ver una disquetera de 3,5" y sus discos era muy raro al alcance de muy poca gente y muy caro al ser una tecnología muy nueva.
"
si, si esta claro. amstrad se pegaron mas curro para ahorrarse unas pesetas en la fase de diseño y en las primeras generaciones del producto terminado a la venta... pero el tema al que vamos es que al mismo tiempo otras maquinas como la familia MSX, Apple macintosh y evidentemente, Atari ST y Commodore Amiga, adoptaron el formato de sony desde el principio. y estas que estoy comentando salieron todas entre 1984 y 1985. esta claro que en muchas de aquellas el ahorro de costes no era un factor y que para amstrad si lo fue y le salio a cuenta la jugada... en ese momento. a partir de 1986 se les volteo la tortilla porque para entonces ya el formato de sony les hubiera salido igual de caro o incluso mas barato por unidad que el de hitachi pero ya estaban enganchados a continuar con aquello por la libreria de software y maquinas que ya tenian en el mercado tanto para CPC como para PCW con el formato de 3" y asi lo termino heredando el spectrum tambien, cuando amstrad se hizo cargo de sinclair.
y creo que tenemos todos claro que entre 1987 y 1991 vendieron muchas mas maquinas de todos los formatos implicados (CPC, PCW y Spectrum +3) que entre 1985 y 1986 ¿verdad?

Seideraco escribió:Que Roland Perry y Sugar eligieran la unidad de 3" en 1984 para su CPC 664 se puede entender por la situación en la época donde aún no había un estandard claro. No era una mala opción ni mucho menos.
Pero que los siguieran utilizando a finales de 1990 para el 6128 Plus creo que sí es innegable que fue una metedura de pata. Sería por mantener compatibilidad con el software existente... pero incluso esto me parece una cagada.
Era una oportunidad estupenda para añadir una unidad de 3 1/2" y volver a vender multitud de juegos de CPC en packs recopilatorios para los modelos Plus. La retrocompatibilidad se mantenía aunque cambiaran el formato de la disquetera.
Se podrían haber hinchado a vender los mismos juegos otra vez en el nuevo formato donde cabían un montón en un solo disquete. Y si es HD de 1.44 MB ni te cuento.. Podías meter 10-15 e incluso 20 juegos en un solo disquete (según el tamaño de ellos).
Y por supuesto habría permitido desarrollos nuevos para la gama PLUS que ocupasen mucho más que en el pasado.
Pero me parece que Sugar estaba más preocupado en los cartuchos y en evitar la piratería que en aprovechar el mayor tamaño que ofrecían los disquetes de 3 1/2". Mucho mayor tamaño que los propios cartuchos de 512 KBs.
Saludos.
si y no. el problema de tu razonamiento es que estas planteando un suceso de 1990 con una perspectiva de usuario de 202x
en 1990 tu le dices a la gente que ya tenia un CPC (que era el principal mercado objetivo de los ordenadores CPC plus) que en el CPC plus vas a colocar una unidad de 3.5" para la cual no les sirve nada de lo que tienen y que les vas a vender "recopilatorios" con juegos que ya tienen, y se lo tiran a la cara a los vendedores en las tiendas. no hubiera triunfado ni mucho menos.
ademas, aunque no lanzaron ordenadores con el invento integrado (ya que el C65 no llego a salir), commodore ya habia intentado eso desde 1987 (en USA, principalmente) para los C64 y 128 y tampoco funcionó. el asunto de fondo es que cuando en una plataforma ya se ha adoptado un formato, en la practica es practicamente imposible cambiarlo sin j#der a los usuarios existentes, y eso lastró toda la carrera de la plataforma en la familia commodore de 8bits y tambien afecto decisivamente por ejemplo en el Apple II, que tuvieron que seguir con el 5.25" hasta el fin de sus dias a pesar de que esos si que llegaron a lanzar ordenadores con disqueteras de 3.5" integradas (Apple II LC). al IBM PC el invento les salio mejor pero por la modularidad de la mayoria de ordenadores comercializados, que permitian cambiar unidades internas sin tener que cambiar el diseño, ni tener que cambiar controladoras.
resumiendo: amstrad lanzaron el plus para intentar rascar unas ventas "poniendo al dia el hardware" pero en realidad lo que tenian que haber hecho era una plataforma nueva, de 16bit y con aditamentos como el disco de 3.5" de serie, algo estilo al MSX2 o el Apple IIGS (es decir, un cambio completo de plataforma, no solo estetico), que TAMPOCO hubiera triunfado, pero al menos no seria el quiero y no puedo que termino siendo el CPC plus.