a la par que refritan los conceptos hasta el infinito (bastante más que en occidente) ya que mientras vendan esas frikadas...
Bueno, lo del refriteo, más uno que otro....Pues no se yo, pero mirar el catalogo de ubi soft en toda esta generación o el de EA por poner un par de ejemplos ( y no me estoy metiendo en calidades) tampoco es que diga demasiado a favor de tu afirmación.
El tema de la innovación...Lo siento, pero es que siempre estamos en las mismas. Yo no considero innovación a crear nuevos géneros extraños, raros, o con periféricos estrambóticos ( por mucho que me puedan o no gustar). Las cosas "raras" por innovadoras que sean qeu estais mencionando, no crean escuela, no son blockbusters, y al menos desde mi punto de vista no están a la altura de lo que deben de ser los grandes juegos y en los grandes generos ( que son los ya citados).
Ese tipo de aportaciones, me gustan, le dan frescura para cuando quieres algo diferente, menos denso, más ligero, más rapido o más gracioso. Pero no es ese el camino ( o no es ese el camino qeu a mi me gusta y qeu yo valoro.).
Donde hay qeu innovar, y donde tiene más merito, es en los generos fuertes, conseguir mejores controles, más inmersivos, mejor interactividad, más posibilidades de juego y en los generos potentes. Y cada pequeña mejora en esos generos, me parece más valiosa que hacer un brain storming, para crear una cosa nueva, rara, y que pueda funcionar minimamente.
Occidente le está comiendo la tostada a occidente?
Parece claro. ( aunque todos sabemos, como un sabio menciono en su dia por estos foros, que oriente absorverá a occidente con su superioridad y eficiencia). aunque no pienso que comerle la tostada a occidente, sea que vayamos a tener un dominio total de lo occidental en consolas, como pudo ocurrir en las de 8 y 16 bits. La cosa, en buena lógica, teniendo en cuenta el incremento de ventas de productos y como consecuencia, el aumento de capacidad productiva de las compañías occidentales, entiendo que tenderá a igualarse, o tal vez, y teniendo en cuenta el estancamiento japones, en lo que a grandes generos se refiere, incluso a tomarle cierta ventaja.
PD: Pequeña opinión sobre lo que bioware a aportado a esta generación, y sobre todo lo que me ha aportado a mi.
Bioware hizo un buen/gran rpg con el kotor. Mejorable, pero en lineas generales, bueno, suficientemente largo y completo, aunque bastante lejos de lo que podría ser la perfección gráfica, y con un universo "un poco pobre" y falto de vida por varias razones, (entre ellas, el desarrollo de la historia, prácticamente a base de inmensas parrafadas constantes). Aún así, un gran rpg.
Meter kotor2, para el que se ha pasado el primero, supone un dejaweee ( o como carajo se escriba), constante, pormuchos pequeñas mejoras y cambio que haya incluido, Es un juego, que no aporta nada, o casi nada, y que en mi opinion personal sobraba de lado a lado.
Y luego llega la joya de la corona...joya?Pues me gustaría que me explicasen como en un juego, con una ambientacion completamente distinta, con un sistema de combate y de evolución "completamente distinto" ( bueno, lo de la evolución, tambien discutible), da la sensación de estar jugando al mismo juego o casi al que has jugado hace 2 años ( y no me refiero, al jet set radio).
Nos tiramos los dias, poniendo a parir, los esquemas clásicos de los rpg japoneses dia si y dia tambien, y en contrapartida obtenemos...el esquema bioware en vez del esquema rpg japonés? Pues lo siento, pero es que ahí no veo lo que ganamos por ningun lado.
Tan solo fable,( y tambien en cierta medida el jocoso bard's tale,aunque por supuesto, no llega ni de lejos a su trascendencia), le aporta algo diferente al género (hablando de rpg's no japos), algo que da ganas de probar y jugar ( con sus aciertos y sus fallos), pero diferente o evolucionado.