ElSrStinson escribió:@katatsumuri relájate, que me has editado el mensaje 28 veces
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
.
Siempre edito tropecientas mil veces los mensajes
ElSrStinson escribió:Hablo de mear y cagar como te puedo hablar de beber en función a lo deshidratado que estés, o que tengas que llevar una dieta equilibrada para que tengas un nivel adecuado de energía. Recuerdo que en mgs3 molaba mucho el tema curarse las heridas hasta que constantemente tenías que usar cuchillo para sacar la bala, astringente, desinfectante y venda. Cuando tenías que parar un combate con un jefe cada dos por tres para remendarte era un auténtico coñazo.
Lo de cuidar la dieta es interesante, en GTA San andreas gustó mucho, y además de la dieta podría ser que en RDR2 hubieran añadido que si te engordas mucho llegue un punto que ya no puedas subirte a todo lo que ves, directamente se desencadene una animación de que no puedes, por no hablar del quedarte colgando que si se podía en RDR1 y que tristemente lo quitaron en RDR2, podría haber tenido mucho juego.
Sobre MGS, eso le planteé a rockstar, añadir eso en el modo online precisamente, tenerte que curar las heridas, poderte infectar, que un aligátor te pueda infectar de un mordisco o tenerte que vendar para no desangrarte, enfocarlo al survival, evidentemente que en un GTA es diferente, allí ya sería un poco más otra película, y los disparos habría que tratarlos de otra forma, no todos los elementos deberían de afectarte de forma totalmente realista porque el juego sería injugable, pero eh, que tienes juegos como DayZ que son los más jugados de steam y van de eso, así que algo así soft, bien hecho en RDO podría haber quedado muy guapo, obviamente que bajo otro concepto.
ElSrStinson escribió:También te digo, los móviles sumergibles existen (el mío lo es)
En 2010 no había casi teléfonos sumergibles y los que hay ahora siguen siendo una minoría, la mayoría llevan un detector de líquidos que solo sirve una vez y si se usa ya no vuelve a funcionar, aunque igual ya si, pero vamos que es para que se apague el teléfono al detectar líquido antes de que entre dentro.
ElSrStinson escribió:A día de hoy tener GPS en el coche es lo más normal del mundo, especialmente si contamos los cacharros para enganchar el móvil a forma de GPS. Y si no, hay muchísima gente conduciendo con el móvil en la mano. Demasiada. Y no tiene sentido aplicar ahora cosas del pasado que eran menos cómodas. Es como si te digo que quiero que me hagas una redacción pero nada de ordenadores, que uses una máquina de escribir. Y que para calcular cosas, un ábaco. Y por qué no, volvamos a usar diccionarios.
Estoy hablando de antes de 2010, si ambientas un juego en 2020 pues lo tienes más fácil para implementar el gps, pero evitas el minimapa, sacas teléfono, lo colocas en el soporte del coche, etc... De todas formas me parece más chulo un juego sin tantas conexiones ni formas de comunicarse, por eso dije antes de 2010.
El hecho de usar cabinas telefónicas, por ejemplo, hacer llamada a cobro revertido, pero que lo tengas que descubrir.
ElSrStinson escribió:El problema es que lo que planteas es una limitación del mundo real que quieres aplicar al videojuego, y que no trae nada positivo. Tiene sentido que tengas un límite para correr, ya que aporta al juego características que son realmente inmersivas. No aporta que te dejes las llaves por dentro de casa, llames al ciber cerrajero a las 3am, tras abrirte la puerta lo mates, y te tires un rato preparando una bañera de ácido para tirar el cadáver, para después eliminar los restos que puedan quedar..
Pero según tú la estamina es aburrida, porque es realista, cuando corres te cansas, lo mejor es correr y no cansarte nunca, como un cheat, imagínate si me tengo que parar cada rato cuando escapo de la policía ¿Pero qué es esto señores?
Pues lo de las llaves es otra historia, con las llaves ya lo he hablado muchas veces, se pueden hacer muchas cosas chulas, pero por desgracia los juegos de rockstar no tienen interiores, en skyrim puedes robar llaves y abrir cerraduras, en SA también podías colarte en casas, un sistema más complejo sería brutal, y en el online tendría mucho más sentido.
Incluso que los vecinos puedan darse cuenta de que hay un extraño en el edificio, poderte colar en una casa con alguien matarlo y quedarte a vivir en esa casa, que haya como una probabilidad de que vengan los familiares a preocuparse sobre el familiar, al final que venga la policía, si, todo eso ya lo he hablado.
Sobre lo de matar, la realidad es que los juegos de Rockstar cada vez tendrán más a ser más restrictivos, no podrás cometer delitos tan fácilmente, lo tendrás que hacer de una forma cada vez mucho más inteligente y no por hacerlo, mucho más realista, en el momento que quieras hacer el loco, como en la prehistoria, tendrás cheats para ello que desactivarán las funciones.
Por ejemplo, en RDR2 si cometes delitos te cargan mucho dinero por tu cabeza, o por ejemplo, si se quiere crear un sistema donde los NPCs pueden morir y no son reemplazados se tiene que buscar un sistema de búsqueda y captura, además de entorno, mucho más realista y que ejerza mucha más presión sobre el jugador, nada de lo que vemos ahora, dentro de 20 años o 30 RDR2 nos parecerá una broma al lado de lo que será un mundo abierto en ese momento.
ElSrStinson escribió:Los marcadores, una vez más, no veo la ventaja de colocarlos tú. ¿Acaso tienes marcadores en tu cuenta de Maps para saber dónde comprar leche? ¿O buscas "lechería" y miras resultados? La leyenda del propio mapa es una mejora de calidad de vida gigantesca, marcar manualmente es un paso atrás. Todo esto es una forma enorme de consumir recursos para que así jueguen 3 personas.
Obviamente que si te vas a vivir a un lugar nuevo si vas a tener que marcar las zonas de interés en algún sitio, como te he dicho, también puedes preguntar a un NPC por una tienda.
ElSrStinson escribió:Si quieres ese realismo en GTA, también que una puñalada te incapacite bastante, que de un tiro te vayas al suelo, un golpe de porra te deje inconsciente...
No. La vida real es una cosa, los videojuegos, otra. Es como poner una mecánica de que cada 10000 pasos hay un 1% de posibilidades de que tropieces, caigas mal y te partas la nuca. Y es algo que puede ocurrir, pero sería una mecánica de mierda en un juego.
Pues en TLOU un disparo te incapacita, temporalmente, una flecha hace que te la tengas que sacar.
Pero vamos, creo que ya he comentado antes que con el tema de las balas es otra película y hay que respetar que es un juego, en ese aspecto hay que mirar muy bien lo que se toca porque eso si es bastante delicado, pero TLOU2 si que logra un buen equilibrio.
Sobre el tema de las balas, por ejemplo, en RDR2 el jugador es un saco de balas y no me parece para nada bien, ojalá fuese más como TLOU, en RDR2 vienen demasiadas oleadas de enemigos de la nada, no es para nada realista en ese aspecto, se pasa demasiado de sobrenatural y fumada, en un selector de dificultad hubiera estado bien poder reducir esas oleadas, de hecho hay un mod muy bueno, es un mod muy tocho:
https://www.nexusmods.com/reddeadredemption2/mods/569Que equilibra bastante eso y lo hace más realista, porque por ejemplo si te cargas a los guardias de un pueblo y tal pues te puedes por lo menos sacar el autoapuntado, porque sin autoapuntado no llegas muy lejos con las oleadas infinitas que vienen de la nada de los policías, controlando oleadas podrías equilibrar más el sistema ese de daños y hacerlo más realista.
Lo de la porra ya es ir muy lejos pero en un online con múltiples personajes no estaría mal, que un jugador te de un porrazo, te deje inconsciente y se te lleve a prisión, que te dejen herido de muerte y quedes a la merced de que otro jugador te lleve a un médico, si, en un multijugador donde controlas múltiples personajes y el personaje que controlas puede morir si tendría cabida.
ElSrStinson escribió:1% de posibilidades de que tropieces, caigas mal y te partas la nuca. Y es algo que puede ocurrir, pero sería una mecánica de mierda en un juego.
No sería una mecánica, sería un sistema de probabilidad, y de eso también he hablado, rockstar debe implementar un sistema de probabilidad que afecte a NPCs y a los jugadores, sería más divertido, ver a un NPC tropezar, incluso por superficies.
Por ponerte un ejemplo mío, esto no ocurre en el juego:
Hacer que en determinadas superficies resbalar sea más fácil, barro, hielo, un porcentaje, si, molaría mucho, y que ese sistema afecte a NPCs aún más.
Rockstar debe implementar un sistema de probabilidad chulo con muchas situaciones random, claro que algunas serían muy raras de ver, mucho, probablemente no las verías nunca si no fuese porque alguien subió un vídeo.
Probabilidad que se pinche la rueda de un coche, no la tuya, probabilidad que se estropeé un coche, probabilidad de muchas cosas, si, haría el mundo mucho más real, te lo aseguro, al final la vida eso eso, probabilidad con condicionantes.
No sé, en RDR2 hay la probabilidad de que te caiga un rayo y no he visto a nadie quejarse.
ElSrStinson escribió:El tema repostar gasolina ya ocurría en el deadly premonition, juego donde hasta puedes colocar intermitentes al conducir
![carcajada [carcajad]](/images/smilies/nuevos/risa_ani2.gif)
. La conducción es horrible, y el mapa, inútil, pero quería recalcar que eso sucede en el juego mierder. Y son elementos que no aportan nada, pero ahí están. Era más una molestia que otra cosa, porque corta el rollo tremendamente..
Hombre que no aportan, son elementos survival, planeas un atraco llenas el coche de gasolina, para eso tampoco que se pinchen las ruedas, es una putada, si, pero es la realidad, posiblemente si eso no lo tuviera GTA VI estaríamos aquí quejándonos de que te pinchan las ruedas.
Lo que si creo es que debería de haber una mejora del sistema de delitos y hacer las persecuciones más normales, más realistas y divertidas, y hacer de los pequeños delitos algo más intenso y no focalizar todo en tiroteos como se ha hecho siempre, crear un mundo más inteligente más allá de disparar pistolas, obviamente que dispararás, pero no enfocarlo todo a disparar y hacer que el disparar no sea algo tan sencillo.
ElSrStinson escribió:De Zelda no voy a opinar porque es una saga que no es para mí. El BotW lo cate un poco, y lo de las armas me sacaba de mis casillas. No porque se rompan las armas, eso sucedía en dark cloud y era algo que me molaba, pero porque podías repararlas (y aguantaban mucho más). Que en un combate puedas gastar 2-3 armas para matar a un enemigo porque explotan con mirarlas me parece ridículo.
Es que nadie ha dicho que no se puedan romper las armas, el problema es ese, que se rompen todas y contra cualquier enemigo, un arma de metal no debería de romperse, debería de perder filo, por poner un ejemplo, que una de madera se rompa si le metes a un bicho de roca, tener que afilar armas, que determinados enemigos más poderosos si te las puedan reventar.
Pero claro, luego estará la gente, que me extraña que ahí no hayas dicho "pero es que no voy a estar farmeando rocas para afilar mi espada", no voy a irme al horno a arreglar mi arma y a reforzarla.
Bueno, de todas formas esto ya se va de madre, no quiero desvirtuar el hilo, me gusta hablar de estas cosas, no pararía, todo esto viene del zelda y el skyrim, del minimapa del zelda que aún así te marca los puntos, bueno, los marcas cuando vas al apartado de misiones, que por mucho que digan que marcas tal y pascual no es así, te sigue marcando, y lo de subir a sitios y ver lugares y decir "allí voy!" ya estaba en skyrim, zelda botw como ARPG no inventa nada y lo que aporta son elementos jugables divertidos, los santuarios lo más interesante, pero para lo demás me parece un juego sobrevalorado, no mal juego, pero si demasiado encumbrado.