La chulería y la prepotencia (y ambas nos sobran en Xtreme) tienen un curioso efecto secundario: separan al adulto (que se ríe ante la bravuconada y se mofa, con razón, del presumido) del niño (que llora y se enrabieta, al sentirse agredido por el chulazo). Y es un auténtico misterio para mí por qué un tipo que lleva diez años (DIEZ!) suscrito a la Edge inglesa (y que, por tanto, peinará más canas que yo y que, posiblemente, cualquiera de la redacción de la revista) reaccione con tamaña inmadurez a nuestra teatral falta de modestia. Quizás el secreto lo esconda esa colección de Dragon Ball que atesoras...
He intentado rescatar algún argumento en tu ristra de descalificaciones, pataletas y palos de ciego ad hominen... y me ha costado bastante encontrar algo a lo que contestarte. Básicamente repites como un lorito que la revista te parece "morralla", "mediocre"... pero no argumentas por qué, o cómo sería la revista de videojuegos que te gustaría leer a ti. O, cuando tratas de hacerlo, simplemente caes en el cliché y/o meas fuera del tiesto:
Aiden1945 escribió:
1. ¿Existen críticos con conocimientos que puedan hacer comentarios libres y rigurosos en prensa escrita? No, sólo mediocres. La gente realmente válida se dedica a otras cosas, porque prefieren no lidiar con editoriales a las que les importa una mierda todo menos tener su publicidad asegurada y mantener contentos a los relaciones públicas a cualquier precio.
De nuevo insultito ad hominen y cero argumentos. Y es que, básicamente, no tienes ni puta idea de lo que dices: dos terceras partes de la revista la escribimos colaboradores externos desde nuestras casitas, a los que nos importa
tres putas mierdas la publicidad o el contento de los relaciones públicas. Mira, no quiero hablar por los otros, pero yo personalmente de esos rollos es que NI ME ENTERO: me llama Tones, me encarga un texto, se lo entrego, me regaña por retrasarme y sale publicado. La calidad de mi trabajo va en función de lo bien o mal que lo haga yo, y no depende de ningún intermediario, cortapisa, censor, consejo editorial o apestoso estado de una industria a la que ni siquiera tengo la sensación de pertenecer.
Aiden1945 escribió:2. ¿Existe un "Cahiers du cinéma" para videojuegos? Hoy en día no existe ninguna publicación que se preocupe por la esencia, que busque el fondo del entretenimiento de los videojuegos. El intento de Edge duró su primer año de vida, y Edge es atualmente la única revista que (en inglés) hasta podría dejarse leer si no hubiera más remedio. La plantilla actual de Edge desde hace unos añitos es medicore.
Sin entrar a juzgar lo risible de tu referente cinematográfico, creo que, o bien no te ha leído un solo número de Xtreme, o bien sencillamente eres tonto o estás tan amargado que no reconoces un pastel de crema ni cuando te lo estampan en la cara. Y es que eso que tú torpemente defines como "la esencia, el fondo del entretenimiento" (y que yo llamo teoría de juegos o games design: narratividad -interactiva-, diseño de personajes, curva de dificultad, inmersión, jugabilidad emergente, innovación, género, diseño de la interfaz, ambientación, rejugabilidad, etc etc etc...) es la base de todos y cada uno de mis análisis de juegos, desde el Spartan al Sentinel, pasando por el Oddworld o el Picross DS. Pre-ci-sa-men-te. De hecho no suelo hablar de mucho más, tanto porque me parece la mejor manera de explicarle a un lector qué se siente al jugar al juego en cuestión como porque mi cultura videojueguil es mínima (me aburren hasta el sopor la recitación de de datos, títulos y anécdotas tan comunes en el sector, pues creo que no aportan nada y no sirven más que para tapar la falta de talento del redactor de turno).
PD: ah, y no escribas "soys", cojones! cada vez que escribes "soys", Dios mata a un jugador de Final Fantasy...