Normas para hacer un videojuego según Nintendo

1, 2, 3, 4
En fin... :-|

Solo dire que si os molestarais en prestar atencion cuando veis la palabra Nintendo para algo mas que para lanzar todo tipo de infamias contra ellos, lo mismo habrias leido en reiteradas ocasiones entrevistas con directivos de Nintendo donde afirmaban una y otra vez que no ejercen ningun tipo de control de contenidos sobre las 3rd que publican en su hardware y que estan haciendo todo lo posible por estrechar lazos con los desarrolladores para que abastezcan sus maquinas con juegos de todo tipo de contenidos.

Tampoco he leido en los ultimos años ninguna queja proviniente de ningun desarrollador concerniente al tema de la supuesta censura que Nintendo ejerce sobre ellos. Si alguno de los aqui presentes 'mataydescuartizaanintendo' puede aportar alguna entrevista o declaracion con menos de 10 años donde algun editor o desarrollador se queje de este tema, el individuo en cuestion se gana un premio.

Supongo que aqui segun los amigos, Nintendo niega una y otra vez que aplique ningun tipo de control de contenidos, y que esta esforzandose por conseguir juegos con todo tipo de contenidos para su hardware porque quiere dar una imagen infantil y de consola para todos los publicos, y asi lo consiguen. ¬_¬


Hay algunos juegos multi para adultos que salen en GC. Pero seguro que la posición de Nintendo fuera buena y le permitiera prescindir de algunos lo haría.
Si claro, y si tu no te aburrieras tanto no irias por ahi jugando a ser la Bruja Lola. :-|

Sea por lo que sea, Nintendo no ejerce ningun tipo de censura sobre los juegos que se publican en su maquina, mientras que Sony y MS si que lo hacen. Ya he selñalado algun ejemplo, y tu lo unico que haces es divagar y escribir cosas de tu propia invencion e imaginacion. :-|

Ni tu ni Hola Men teneis un solo argumento solido (ni si quiera liquido o gaseso, no teneis nada XD), mientras que argumentos en contra teneis suficientes como para enterraros en ellos, y ahi estais, erre que erre sin aportar nada pero con la cabezoneria por delante. :-|

GameCube tiene juegos con contenidos explicitos de tipo sexual o violento, pero claro, eso no es prueba suficiente que Nintendo no esta censurando los juegos. A lo mejor lo que quereis es un documento firmato por Satoru Iwata. [qmparto]

Por cierto Hola Men, si para ti pegarle una patada en la cara a una puta en mas violento que reventarle la cabeza a alguien de un escopetazo, o quemarlo vivo, es que tienes un problema.

Por cierto que True Crime es tan violento como GTA y tambien esta en GameCube, pero claro, esa parte la habras omitido porque no te interesa. XD
Anon-EOL escribió:PD: A trollear, ale xD


Que es lo que ocurre cuando se argumentan 4 puntos claramente.

Yo ya no voy a decir nada más.

Hay algunos con opinión propia que no comparten la mia, y eso está bien (aunque aveces se calienten un poco sin venir a cuento).

Y luego están los otros, capaces de retorcer argumentos contudentes con palabras que uno no ha dicho y hechos que jamás han existido (supongo que es mas fácil que cambiar la realidad).

Si el hilo va de "Normas de Nintendo para hacer un videojuego" serían:

1. Sacar un fenómeno de ventas y merchandising como Pokemon, capaz de comer el coco universalmente a los crios de todo el mundo a la vez.

2. Exprimir las viejas glorias hasta el infinito. Todos los años nacen crios nuevos, así que para cuando los que se van haciendo mayores aborrezcan tanto muñeco, otra generación les reemplazará.

3. Jamás permitir que la marca Nintendo se asocie con videojuegos donde prime la libertad de expresión del desarrollador, y la libertad de gustos y compra del consumidor... salvo que sean políticamente correctos.
Con dos excepciones:
-Que la tecnología donde corra el juego no permita realmente visualizar claramente contenido indecente que pudiera trastornar a su público principal: los niños. Porque las calificaciones por edades y concretamente "+18" no parecen significar nada bueno para Nintendo.
-Que ante las pobres ventas que proporciona competir en la sección de muñecos (Nintendo) respecto al de electrónica (Sony, MS) se intenten publicar algunos títulos más adultos. Pero un intento muy leve (para que juegos como burnout3 nunca lleguen) y sólo en aquellos que jamás pudieran ocasionar la más mínima polémica, no como sucede en otras plataformas.

4. Autocensurarse en extremo más allá de las leyes de censura actuales o las que saldrán, no vaya a ser que pierdan su hueco en las estanterías de la sección de los muñecos y tengan que competir de tú a tú en las estanterías de de la sección electrónica, donde el mercado ha dejado claro (ventas pobres) que no tienen mucho en que competir.

5. Dormirse en los laureles de su monopolio de las portátiles para que venga un gigante (Sony) con un producto serio a amenzarte. Entonces sacar a toda prisa una nueva consola muy inferior, con un control original y que puede ser revolucionario. O no, porque si el juego abanderado de DS es un refrito de Mario 64 que ya tiene reviews que lo aclaman como nada del otro mundo...

En este punto hay que entender que si PSP va a tener ports desde PS2... ellos no van a ser menos con N64. O si, porque es una generación anterior a PS2.

6. Confiar el la probabilidad. ¿Qué posibilidades hay de que Nintendo saque un juego original o que un 3rd saque un buen juego exclusivo? Pues las hay, y por eso GC tiene un pase gracias a algunos juegos buenos. Pero al ser esos números inferiores al de otras plataformas... para creer en la probabilidad y tener suerte hay que luchar y buscarla, como hace la competencia con políticas más acertadas.

PD: A trollear (y van 2, esta es la buena) xDDD
Len Tao escribió:Pero decir que Nintendo no ha tenido, y tiene, un monopolio en portátiles!!!! Que competencia ha tenido? Game Gear? Cuanto le duro? 2 años? 3?, y a partir de ahí cual ha sido su competencia?, Neo Geo Pocket? Wonders Wan Color? GP32?


Claro que Nintendo ha tenido monopolio de portatiles, pero es como bien dices luego, porque apenas tuvo rivales. Es muy parecido al caso de la Playstation 1. La diferencia esque cuando Playstation obtuvo el monopolio, la consola ya estaba hecha, mientras que con la GameBoy, nintendo se ha aprobechado a lo largo de los años para sacar nuevas revisiones de algo totalmente obsoleto. Pero bueno, más tontos somos nosotros por comprar lo que nos dan...
Hola Men escribió:Se refiere a juegos con violencia explicita. Que puede que a tí o a mi o quien sea te guste más o te parezca más adulta la película chocolate, pero una de Roco Sifredi (se escribe así? [mad] ) está catalogada para adultos.
Casi, es Siffredi con dos "F" y me da igual que no hayan salido GTA o Manhunt para GameCube, no los voy a echar de menos, y si me apetece jugarlos alguna vez, ya me pillaré la versión de XBOX correspondiente. Si esto es así es porque Nintendo no está dispuesta a pagar esa cantidad de dinero por tener un juego de semejante "calidad" en su consola. Su política es la de hacer "juegos para todos" (adultos incluidos), en el pasado recurrieron a la censura, pero eso es algo que se terminó hace tiempo.


Hola Men escribió:Y si, Nintendo ha tenido el monopólio absoluto en las portátiles desde la desaparición de Game Gear, una consola que le daba mil patadas a la GB, pero que por culpa de que era una traga pilas y estas no son baratas no llegó a ningún sitio. Pero aún hoy hay juegos en GG que no tienen nada que envidiar a los títulos medios de GBA como por ejemplo todos los títulos de Disney...
Repito: Si la competencia no sabe hacer buenas portátiles Nintendo no tiene la culpa

Hola Men escribió:Ahí demuestras una total falta de respeto hacia las personas que no opinan como tú y pierdes cualquier credibilidad, de todas formas es muy graciosa la foto...
Gracias, yo soy de los que opina que tener sentido del humor no tiene nada que ver con la credibilidad. Eso se demuestra de otras maneras.

Hola Men escribió:Por cierto, yo también soy de los que opina que con PSP Nintendo lo tiene muy crudo.
Es posible que se le vaya a poner difícil la cosa, pero no tanto como para "en el mejor de los casos dedicarse al mercado de sus muñecos electrónicos y ocupar su puesto en las estanterías de las jugueterias. En la sección de electrónica ya sabemos las otras dos que estarán."

Si eso lo digo yo de la PSP se me echan 15000 energúmenos encima tachandome de fanático. Por cierto... Anon-EOL: ¡FANÁTICO! [jaja] (lo siento "Hola Men", tu no llegas a "fanático", te quedas en "necio"...)

Hola Men escribió:Joder, Nintendo no ejerce ahora monopolio activo como tú dices porque no puede, veo que no recuerdas los tiempos de la NES...
Vaya que si los recuerdo, y con mucha alegría... La verdad, no sé porqué esa denuncia a Nintendo que no tenía sentido ninguno... ¿Por el chip de bloqueo que impedía a los otros fabricantes sacar sus propios cartuchos para NES? Entonces supongo que tambien es monopolio que solo Sony fabrique UMDs y sus grabadoras, es monopolio que solo ellos tengan acceso al Magic Gate (ya crackeado[jaja]), que hasta hace cuatro días solo ellos fabricaran las Memory Stick (ídem)...

Etc etc...

Saludos.

Edito: Maesebit, post del año, en serio, ha sido la hostia.

p.d. Al ultimo post de Anon-EOL ya no respondo porque por hoy ya he tenido suficiente razón de TROLLS y estoy lleno, bueno, voy al WC y hago sitio para más... [qmparto]
Anon-EOL escribió:Dormirse en los laureles de su monopolio de las portátiles para que venga un gigante (Sony) con un producto serio a amenzarte. Entonces sacar a toda prisa una nueva consola muy inferior, con un control original y que puede ser revolucionario. O no, porque si el juego abanderado de DS es un refrito de Mario 64 que ya tiene reviews que lo aclaman como nada del otro mundo...



Oye tío, pero de qué coño estás hablando. Tú no tienes ni idea de lo ke es el número de ventas ni la demanda. Claro, me dirás que las PSP tienen una demanda increíble, si, fijo, pero no van a vender más de 200.000 este año. Y mira tu la NDS, 2.000.000 y no dan abasto.


No sé, yo no soy una eminencia en el mundo de las matemáticas ni de la economía ni del estudio de mercado, pero yo diría que para cuando acabe el 2004 NDS será la consola portátil de última generación más vendida, vamos, digo yo.


Anon-EOL escribió:Que ante las pobres ventas que proporciona competir en la sección de muñecos (Nintendo)



Hombre, la verdad es que yo no sé cómo le va a Nintendo con la venta de muñecos, otra cosa es que me hables de videojuegos, en la que quizás no le haya ido tan bien pero creo que con el éxito que ha tenido con NES y SNES de momento le vale, y ya veremos, que se está viendo, con la NDS, como con la GBA, que si que tuvo competencia, otra cosa es que llegase aquí tarde (GP32).


Anon-EOL escribió:porque si el juego abanderado de DS es un refrito de Mario 64 que ya tiene reviews que lo aclaman como nada del otro mundo...



Me parece a mí que no sabes los juegos que salen con la NDS, una pena, la verdad, viendo ese Feel The Magic, o el Mario 64, que no es por nada, pero si que me parece una cosa de otro mundo, y encima, dentro de nada, el Made in Wario, otra pasada de juego que hace lo principal, explotar la novedosa idea de la pantalla táctil.


Como última nota decir que hay que dejarse de fanatismos que aquí veo mucho sonyer y mucho fanboy de nintendo, recordemos que los fanatismos no llevan a nada.


Ciao, joder.
Que un monopolio sea hecho por méritos propios o demérito del resto no quita que siga siendo un monopolio. Y eso de que nintendo no ha usado el monopolio para nada ... quizás solo para vender a un precio desorbitado un artículo anticuado (en este caso la culpa es de los consumidores, para qué engañarnos), presionar a ciertas desarrolladoras para que publiquen juegos en su sistema de sobremesa ...

El hilo se va a la mierda en breve.
Len Tao escribió:Y eso de que nintendo no ha usado el monopolio para nada ... quizás solo para vender a un precio desorbitado un artículo anticuado (en este caso la culpa es de los consumidores, para qué engañarnos), presionar a ciertas desarrolladoras para que publiquen juegos en su sistema de sobremesa ...
Sony hace lo mismo con su PS2 y nadie la ha acusado de monopolio. Deja de decir tonterías, ese sistema lo usan tantas empresas como pueden en cualquier terreno. Es la ley del dinero.

Byez-
Diskun escribió:Sony hace lo mismo con su PS2 y nadie la ha acusado de monopolio. Deja de decir tonterías, ese sistema lo usan tantas empresas como pueden en cualquier terreno. Es la ley del dinero.

Byez-


Yo no he dicho que no lo usen otras empresas, o que Nintendo sea peor que el resto por usarlas, eran otros los que decían que Nintendo no usaba esas políticas "marrulleras".

Pero bueno, tranquilo que ya dejo de decir tonterías, ya veo que contigo más vale no llevar la contraria.
Diskun escribió:
Como se habrá repetido 20 millones de veces... NINTENDO NUNCA HA TENIDO MONOPOLIO DE NADA, NI SIQUIERA EN PORTÁTILESSiempre han tenido competidores, y en su momento, por ejemplo la Sega MegaDrive superó en ventas a la Super Nintendo. Lo que pasa es que mientras los demás caen, Nintendo prevalece... ¿Por qué será? Tú mismo...


Lo que se puede reir uno en estos foros [qmparto][qmparto][qmparto][qmparto][qmparto][qmparto]


Jajajajja, espera que todavia me rio, jajaja jajajaja [qmparto][qmparto][qmparto][qmparto][qmparto][qmparto]
Microsoft tampoco tiene monopolio, si esta Linux [carcajad] [carcajad] [carcajad]
A ver, te lo explicare, tu vas a por una portatil y que tienes para elegir??? GBA y N-Gage. Y cuando no estaba N-Gage (si se le puede llamar competencia) que habia a parte??? GP-32???
En serio pensad un "poco" las cosas que decis porque algunas la leche.
Y con la Game Boy ni te cuento lo que ha tenido, que haya salido por ahi algo a parte pues bueno, pero ni de lejos le ha hecho la competencia, Nintendo en portatiles a hecho lo que a dado la gana, a vendido harware obsoleto al mismo precio durante años y años, y de vez en cuando sacaban una version mas pequeña (cosa por lo que ahora se critica a Sony) al mismo precio, si eso no es un monopolio....

Edito que me ha llamado la atencion:

Repito: Si la competencia no sabe hacer buenas portátiles Nintendo no tiene la culpa


Estupendo, pero no por eso deja de ser monopolio.
Si lo hace Nintendo siempre esta bien, pobre de Sony o M$ como sean ellas.
Salu2
Cuando el rio suena...

A mí nunca me ha gustado Nintendo... aún así les respeto, respecto a lo de las calificaciones por edades, qué os pareceria no poder jugar a un Resident Evil si tuvieseis 14 años? lo veríais normal? lo de las calificaciones por edades lo veo como una medida para callar a los puritanos, aunque mi punto de vista es otro, sino quiere que su hijo juegue a determinados juegos controlele, sino por esa regla de tres no darían películas para mayores de 18 años en la televisión...


He dicho.
drazik escribió:Cuando el rio suena...

A mí nunca me ha gustado Nintendo... aún así les respeto, respecto a lo de las calificaciones por edades, qué os pareceria no poder jugar a un Resident Evil si tuvieseis 14 años? lo veríais normal? lo de las calificaciones por edades lo veo como una medida para callar a los puritanos, aunque mi punto de vista es otro, sino quiere que su hijo juegue a determinados juegos controlele, sino por esa regla de tres no darían películas para mayores de 18 años en la televisión...


He dicho.


Si no quieres facilitar que tu hijo de 12 años vea porno (atracción natural humana) no le pagues en canal PlayBoy de TV. Se buscará la vida por otros medios, pero no le ayudas.

Si no quieres facilitar que tu hijo de 12 años experimente con juegos de moral cuestionable para su edad como GTA o Mnahunt... no le compres PC, PS2 o XBOX. Queda GC, que deja clara su orientación puritana, lo cual no tiene pq ser malo.
Las películas no tienen pq ser eminentemente porno para ser calificadas para mayores de 18 años, en Gc también hay juegos para mayores de edad con lo cual eso de no le compres ps2 ni xbox es una tontería al igual que lo de Playboy tv.

He dicho.
maesebit escribió: En fin... :-|
Ni tu ni Hola Men teneis un solo argumento solido (ni si quiera liquido o gaseso, no teneis nada XD), mientras que argumentos en contra teneis suficientes como para enterraros en ellos, y ahi estais, erre que erre sin aportar nada pero con la cabezoneria por delante. :-|


Y tú si lo tienes? Que suerte! Debe ser fantástico eso de tener la verdad absoluta sin aportar ni un solo dato...

maesebit escribió:
Por cierto Hola Men, si para ti pegarle una patada en la cara a una puta en mas violento que reventarle la cabeza a alguien de un escopetazo, o quemarlo vivo, es que tienes un problema.

Por cierto que True Crime es tan violento como GTA y tambien esta en GameCube, pero claro, esa parte la habras omitido porque no te interesa. XD


Ejem... Si tú no te das cuenta que una peli de zombis de serie b es más fácil para un crio distinguirla de la realidad que una pseudocopia de miami vice en el cual todo se aproxima más a la realidad, quizá el problema lo tienes tú...
Por cierto, tú no sabes la máxima que dice que si no haces ruido es más fácil pasar desapercibido? Pues entonces no me compares el impacto mediatico de un True Crime...
Ale que me piro, hasta mañana. :D
Estoy algo decepcionado. Tenia grandes esperanzas para este hilo pero a este paso no lo cierran ni en una semana.

¿Es que en EOL no hay trolls de calidad suprema como en otros foros? Que no se diga... ¿eh? :D :D :D
drazik escribió:Las películas no tienen pq ser eminentemente porno para ser calificadas para mayores de 18 años, en Gc también hay juegos para mayores de edad con lo cual eso de no le compres ps2 ni xbox es una tontería al igual que lo de Playboy tv.


Completamente de acuerdo, además, esta afirmación es completamente absurda:
Anon-EOL escribió:Queda GC, que deja clara su orientación puritana, lo cual no tiene pq ser malo.
Es una chorrada. Por esa regla de tres, la PS2 es para macarras, delincuentes y asesinos por juegos como GTA: San Andreas.

Lo que hay que leer por tener ojos... [carcajad]
Veo una discusión absurda por lo del monopolio.


Monopolio. (Del lat. monopolĭum, y este del gr. μονοπώλιον.). m. Concesión otorgada por la autoridad competente a una empresa para que esta aproveche con carácter exclusivo alguna industria o comercio. || 2. Convenio hecho entre los mercaderes de vender los géneros a un determinado precio. || 3. acaparamiento. || 4. Ejercicio exclusivo de una actividad, con el dominio o influencia consiguientes. Monopolio del poder político, de la enseñanza. || 5. Situación de mercado en que la oferta de un producto se reduce a un solo vendedor. || 6. desus. monipodio.


Mientras Nintendo haya tenido competencia no ha ejercido ningún monopolio, al igual que Microsoft con su Windows o SONY con su PSx2.

En el monopolio no se te permite elegir, tipo hasta hace unos pocos años Telefónica, o compras a esa empresa o te quedas sin el producto.

Game Boy ha tenido a lo larga de su existencia diversas competidoras, pero ninguna ha podido plantarle cara, eso es otro punto.
Windows ha tenido varias alternativas, como han podido ser las variantes de Linux y Mac, otra cosa es que hasta el día de hoy no se hayan popularizado los otros SO.
Play Station 2 tiene dos competidoras en cuanto a consolas de sobremesa y muchas otras en cuanto a DVDs.

El problema es que cuando algo es lo mayoritario y su competencia tiene cifras ridículas mucha gente tiende a saltar con lo de monopolio.
Para que haya monopolio no puede haber ninguna competencia, por muy despreciable que esta sea.

PD: Lo del GTA, aunque en GBA o en las anteriores versiones de PC y PSx la violencia no sea tan explícita no deja de ser lo mismo, el niño sabe que está atropellando a personas, y si Nintendo a día de hoy siguiera censurando tal y como hacía hace años dudo mucho que ese juego hubiera salido en GBA (donde Nintendo no tiene ningún problema con las Third Parties), si Rockstar quisiera sacar un GTA en GameCube seguro que Nintendo no le dice nada, otra cosa es que Rockstar haya hecho algún estudio y llegado a la conclusión que su juego no tendría tanta cabida en el público de esta por contra del resto de plataformas.


Saludos [bye]
Amén, Sabio. Haces honor a tu nick [ginyo]

En serio, yo tambien estuve por postear el significado del diccionario para callar a alguno de esos testarudos. A ver con qué salen ahora.

Un saludo.
Hola Men escribió:Y tú si lo tienes? Que suerte! Debe ser fantástico eso de tener la verdad absoluta sin aportar ni un solo dato...
La verdad absoluta no la tengo yo, lo que tengo son dos deditos de frente para ver que en GameCube hay juegos que tratan temas explicitamente para adultos y por ende, es logico que Nintendo no esta metiendo la tijera ni poniendo pegas para que se publiquen esos titulos en su consola.

Creo que no es tan dificil de entender, no? O si? es que a mi no me lo parece, pero a algunos parece que les cuesta, asi que no se si sera cosa de mi CI... :-|



Ejem... Si tú no te das cuenta que una peli de zombis de serie b es más fácil para un crio distinguirla de la realidad que una pseudocopia de miami vice en el cual todo se aproxima más a la realidad, quizá el problema lo tienes tú...
Si tu no fueras (como ya has demostrado muchas veces) tan sumamente ignorante con cualquier cosa relacionada con Nintendo, sabrias que en RE4 lo que estas quemando vivo, y a quien le revientas la cabeza no son zombies, son personas. :-|

Por cierto, tú no sabes la máxima que dice que si no haces ruido es más fácil pasar desapercibido? Pues entonces no me compares el impacto mediatico de un True Crime...
Y que sentido tiene dejar que se saquen en tu consola juegos como True Crime, Burnout, Mortal Kombat, BMX XXX, Metal Gear, Eternal Darkness, Resident Evil y demas, si de lo que tratas es de conservar la imagen de consola infantil? :-?

Que gran forma de pensar tienen algunos por aqui. 'Quiero conservar en mi consola la imagen de apto para todos y por ende, saco juegos con violencia y sexo explicitos'. Cariños mios, lo siento mucho, pero no creo que en Nintendo sean tan lumbreras como vosotros y llevar a cabo esa polititca tan inteligente y productiva para la supuesta causa. :-|

Por cierto, ahora que nombro Metal Gear, supongo que dentro de vuestra ignorancia no tendreis la mas remota idea, pero las cinematicas de The Twin Snakes son LA OSTIA DE GORE. Pero claro, es que Nintendo censura y hace un control de contenidos, POR ESO CON DINERO DE SU BOLSILLO PONE A UNA 2nd PARTY A HACER UNA VERSION HIPER GORE DE METAL GEAR!!

Y claro, que quien no esgrime argumentos soy yo, que estoy poniendo sobre la mesa hechos palpables y tangibles para cualquier ser inteligente, contra pajas mentales e invenciones de otros. Si es que...
Según tu los monopolio sólo podrían existir en comunismos o dictaduras.

Hay una cosa llamada CNMV (Comisión Nacional del Marcado de Valores) que se encarga de evitar entre otras cosas monopolios, favorenciendo la competencia leal. Así que un monopolio no es más que una situación tan aplastantemente dominante que no permita competencia real y favorezca el liberalismo económico. Un monopolio mata al mercado, no favorece al consumidor que se tiene que tragar lo que le echan o prescindir de ello.

En monopolios "legales" como Windows, se auna saber hacer, la suerte del momento y vision de futuro, y el derecho a ser tan grande como se pueda. Pero sobre todo las malas artes en el borde de la ley para beneficiarse de su posición y mantenerla.

Si las petroleras (mucho $$$) decidieran invertir en un rival para Windows puede que hicieran algo. Pero mientras tanto Windows es un monopolio. No por existir peces mas grandes deja de serlo si no hay competencia.

Lo mismo ha pasado con GameBoy. Monopolio, mercado imposible para competir. Hasta que un grande como Sony entra de lleno. Ahora con PSP ya no lo es, ya hay competencia real.
Anon-EOL escribió:Lo mismo ha pasado con GameBoy. Monopolio, mercado imposible para competir. Hasta que un grande como Sony entra de lleno. Ahora con PSP ya no lo es, ya hay competencia real.
Claro. GameGear, portatil fabricada por el Nº1 de los videojuegos del momento no era competencia, pero PSP si, y eso que aun no ha salido. [qmparto]

Esperemos que Sony no se pegue con PSP el mismo batacazo que con PSX, que si no, encima los malos seran los de Nintendo, por no dejarles mercado.
GameBoy es unos años anterior a Game Gear, la cual no vendio nada en comparación con GB y se desapareció. Hubo un par de años de competencia porque había una opción real aparte de GB. las wonderswam, las Neogeo, las n-gage, las gp-32 son anécdotas, ventas ínfimas.

MSDOS en su época compitió con otros DOS como el DR-DOS de Caldera. Y eso no quiere decir que Windows no sea un monopolio hoy dia, y encima bien sucio legalmente. Linux, Mac y compañía son anécdotas, ventas ínfimas comparadas con Windows.

PSX cuando salió no barrió. Era un trasto raro de Sony en un mercado donde nadie apostaba por ella. Un desconocido jugando a crear otro trasto más como hacía en otros campos. Pero pasados unos meses comenzó el boom.

PSP, igual. Tiempo al tiempo. 3 trillones de reservas de DS y muchas menos de PSP. Bueno... Sony es tipo MS, si afrontan un mercado es para comerselo a la larga. No es una ngage o una gp32 que desaparece. Es una PSP, una apuesta fuerte, una nueva marca.
Anon-EOL escribió:GameBoy es unos años anterior a Game Gear, la cual no vendio nada en comparación con GB y se desapareció. Hubo un par de años de competencia porque había una opción real aparte de GB. las wonderswam, las Neogeo, las n-gage, las gp-32 son anécdotas, ventas ínfimas.
GameBoy salio en 1989 y Game Gear en 1990. ¿y? Es por eso que no supuso competencia para GameBoy.

Lo que me ha hecho gracia es que omitieras GameGear, y pusieras a PSP como competencia, pese a que la primera venia de la compañia mas puntera del sector en aquel momento y estuvo haciendo todo lo posible por hacerse hueco en el mercado durante varios años, y la segunda todavia no ha vendido ni una sola unidad. :-|

PSX cuando salió no barrió. Era un trasto raro de Sony en un mercado donde nadie apostaba por ella. Un desconocido jugando a crear otro trasto más como hacía en otros campos. Pero pasados unos meses comenzó el boom.
Tu es que no sabes lo que es PSX? :-?

Imagen
Anon-EOL escribió:Según tu los monopolio sólo podrían existir en comunismos o dictaduras.
No tiene porque, en España existen varios ejemplos de monopolio como puede ser RENFE o, repito, Telefónica hace años, pero eso son concesiones del estado.

El monopolio es ilegal si no se trata de una concesión.

Anon-EOL escribió:Así que un monopolio no es más que una situación tan aplastantemente dominante que no permita competencia real y favorezca el liberalismo económico.
Así que debo creer tu definición antes que la del diccionario? [sonrisa]

Anon-EOL escribió:En monopolios "legales" como Windows, se auna saber hacer, la suerte del momento y vision de futuro, y el derecho a ser tan grande como se pueda. Pero sobre todo las malas artes en el borde de la ley para beneficiarse de su posición y mantenerla.
Repito que Windows no es ningún monopolio, tienes Mac como alternativa y Linux.

Anon-EOL escribió:Linux, Mac y compañía son anécdotas, ventas ínfimas comparadas con Windows.
Y? la decisión de usar un SO o otro es del cliente, en el momento que el usuario tiene el poder de elección deja de haber monopolio.
Tú puedes coger otro tren para ir por España que no sea de RENFE? no, pues entonces eso es monopolio.
Tú puedes usar otro SO que no sea Windows o otra portatil que no sea GB? sí, pues ya no es un monopolio.

Anon-EOL escribió:Lo mismo ha pasado con GameBoy. Monopolio, mercado imposible para competir. Hasta que un grande como Sony entra de lleno. Ahora con PSP ya no lo es, ya hay competencia real.
Y dale... bueno, si vas a discutirme una definición tan clara como la del diccionario creo que yo, por mi parte, ya he zanjado esta discusión.



Saludos [bye]
DIOS, NO LO AGUANTO MÁS
DEJAD A ESTOS NECIOS QUE SIGAN EN SU OBCECACIÓN

Aunque viniesen los mismísimos Mizuguchi y Miyamoto y se lo dijeran a la cara, con todos los informes y la politica de empresa ACTUAL (no esa mierda de documento de hace 15 años)... NO SE LO CREERÍAN

Porque son tan cabezones, tan testarudos, tan fanáticos que no admiten verdades. Si no es lo que ellos dicen, no es cierto.

TE HEMOS PUESTO UNA DEFINICIÓN DEL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. ¿ERES TAN TONTO COMO PARA DECIR QUE SE EQUIVOCA?

En serio, esta gente me exaspera. Es increíble, joder. [lapota]

Pasad de ellos de una puta vez. Que se pudran intentando convencerse a ellos mismos de lo que quieran, porque los demás tenemos el cerebro suficiente como para distinguir lo que es monopolio y lo que no, y lo que paso hace 15 años y lo que sucede ahora.

Que os den.
Aunque sea un poco offtopic, yo apuesto antes por PSP que por la Nintendo DS, si Dios quiere algún dia tendré la PSP, aunque de reservar nada, esperaré a que pasen 3-4 meses para ver cómo evolucionan las dos y me compraré una u otra viendo como va el percal que el dinero no sale de los arboles y no es plan tirarlo.

Por cierto me da la impresión de que os estais rallando mucho con el monopolio... ceñíos un poco mas al tema del tópic, se trata de las normas de Nintendo para hacer videojuegos y habeis acabado hablando de las pretoleras del CNMV...

He dicho.
Algunos de por aquí necesitan relajarse un pelín... o un muy mucho. Luego son ellos los que ponen fotos y comentarios cargados de ironía, a ver si nos controlamos...
Los que quieran saber lo que es un monopolio en terminos prácticos de la economía actual que se mire un poco google.

Los niños a la cama. Tomar cafeina antes de dormir es malo, que luego se escribe lo que se escribe. Mañana podrán seguir aportando su granito de arena para cerrar el hilo.

Y el de la PSX. Yo no tengo la culpa de que Sony sea tan tonta para los nombres y llame a dos cosas igual. PlayStation era el accesorio de SNES. Cuando Nintendo se lo cargó, Sony bautizó a su proyecto con PlayStation X y lo rehizo de cero. PSX es como se quedó de tanta publicidad como le dieron al proyecto antes de quitarle la X y dejarle el nombre definitivo. Durante los primeros años lo normal era decir PSX, y para mi y para muchos es PSX.
No creo que valga la pena seguir discutiendo, y me jode porque digamos que mi verdad es diferente a la de anon eol u hola men, pero paso directamente.

PD: este mensaje ha sido escrito en calidad de troll, con aspiraciones a ser de calidad [qmparto]
Buenas,

Contraviniendo la definición del diccionario, yo creo que existe una situación de monopolio en el campo de los SO. Quizás no literalmente, pero si de hecho.

No creo que escudarse en una definición sea la postura más correcta, ninguno de los aquí presentes dudará que actualmente Microsoft ejerce un monopolio imporantiísimo en el sector.

Con condenas en varios países por su recurrente uso de prácticas monopolísticas, aprovechando su posición de poder para barrer del mercado a cualquier posible competidor, saltándose estándares, incluyendo todo tipo de aplicaciones en su sistema etc...

Quizás haya alternativas, pero no por ello deja de ser un monopolio.

El tema de las portátiles... pues bueno, quizás aquí la cuestión es que no existe competencia, pero no es que Nintendo se dedique a hundir a las empresas que intentan hacer portátiles. Simplemente sabe vender mejor su prodúcto, simplemente con el tema de los Pokemon debieron de vender el X0% de los sistemas en estos últimos años.

Hala, aunque no interese es mi opinión :)

Un saludo.
Hay gente con la que da gusto discutir, aunque tus posiciones sean encontradas y te cuesten algún que otro pique en un hilo, lease Sabio o maese (ellos no tienen culpa de ser nintenderos XD), y otras personas que te quitan todas las ganas de postear. Pues nada, para que discutir en un foro de discusión? Total, mejor nos vamos todos a misce y nos ponemos a jugar a algo ...
El_Chepas escribió:El tema de las portátiles... pues bueno, quizás aquí la cuestión es que no existe competencia, pero no es que Nintendo se dedique a hundir a las empresas que intentan hacer portátiles. Simplemente sabe vender mejor su prodúcto, simplemente con el tema de los Pokemon debieron de vender el X0% de los sistemas en estos últimos años.

Hala, aunque no interese es mi opinión :)
Tu opinión interesa. es perfectamente válida, y desde luego razonada.
Lo único que aquí se critica es el empecinamiento de algunos como Anon-EOL y Hola Men en decir lo contrario aunque te enfrentes a ellos con la verdad por delante.

Un saludo a los que piensan por sí mismos. [risita]
que idas de pelota os montais, machotes [qmparto]

a ver, 4 explicaciones breves, q me voy a dormir, q mañana curro desde temprano.

una: nintendo NO ejerce hoy dia censura sobre contenidos en productos de thirds para su plataforma, ni tampoco sobre los de 2nd (como ocurrio con conker en N64).

dos: SI existe una cierta tendencia, por parte de ciertos grupos del mundillo, a asociar nintendo y sus plataformas a juegos "para todos los publicos" lo que suele significar suavizados en cuanto a contenidos complicados de asumir para los mas jovenes. Esto hoy dia es mas un mito que un hecho real, pero si es cierto que, por ejemplo, nintendo en sus propios productos, y ciertos juegos que solo salen para sus plataformas, siguen teniendo esas caracteristicas. Y que otros ciertos juegos de caracteristicas totalmente diferentes, no aparecen en plataformas nintendo y si en otras, lo que crea disgregacion entre grupos.

Esto quiere decir, por ejemplo, que rockstar probablemente ni se plantee sacar un manhunt en cube, porque para lo que venderia mejor se lo ahorra.

Tambien quiere decir, por ejemplo, que nintendo seguira sacando juegos "para todos los publicos" en donde seguira habiendo una preciosa campiña con setas y flores con ojos, arboles y casas de aspecto dibujo animado y demas componentes facilmente asociables a los mas adecuados para el publico infantil...y que esos juegos, con honrosas excepciones, seguiran siendo relevantes solamente en consolas de nintendo.

tres: SI existio con GB, y existe con GBA, un monopolio de facto basado en el hecho de que la plataforma dominante asume mas del 90% del mercado en todos sus posibles factores. Es indiferente que tal monopolio sea mantenido activamente por su beneficiario o que se produzca porque la competencia son unos negaos...el hecho es que tal posicion dominante existe, y en el caso de GBA es un hecho constatado.

cuatro: No se si con PSP a nintendo se le va a caer el pelo o no, yo particularmente creo que si va a suponerle un serio correctivo, pero tal cosa esta aun por demostrar...y no sera la primera vez que la plataforma "peor" se impone (se me ocurren GB, GBA y VHS para empezar...)

quinto: estais chilaos, todos. [qmparto]

saludos cordiales. y una ronda de tilitas para todos.
GXY escribió:que idas de pelota os montais, machotes [qmparto]

a ver, 4 explicaciones breves, q me voy a dormir, q mañana curro desde temprano.

una: nintendo NO ejerce hoy dia censura sobre contenidos en productos de thirds para su plataforma, ni tampoco sobre los de 2nd (como ocurrio con conker en N64).

dos: SI existe una cierta tendencia, por parte de ciertos grupos del mundillo, a asociar nintendo y sus plataformas a juegos "para todos los publicos" lo que suele significar suavizados en cuanto a contenidos complicados de asumir para los mas jovenes. Esto hoy dia es mas un mito que un hecho real, pero si es cierto que, por ejemplo, nintendo en sus propios productos, y ciertos juegos que solo salen para sus plataformas, siguen teniendo esas caracteristicas. Y que otros ciertos juegos de caracteristicas totalmente diferentes, no aparecen en plataformas nintendo y si en otras, lo que crea disgregacion entre grupos.

Esto quiere decir, por ejemplo, que rockstar probablemente ni se plantee sacar un manhunt en cube, porque para lo que venderia mejor se lo ahorra.

Tambien quiere decir, por ejemplo, que nintendo seguira sacando juegos "para todos los publicos" en donde seguira habiendo una preciosa campiña con setas y flores con ojos, arboles y casas de aspecto dibujo animado y demas componentes facilmente asociables a los mas adecuados para el publico infantil...y que esos juegos, con honrosas excepciones, seguiran siendo relevantes solamente en consolas de nintendo.

tres: SI existio con GB, y existe con GBA, un monopolio de facto basado en el hecho de que la plataforma dominante asume mas del 90% del mercado en todos sus posibles factores. Es indiferente que tal monopolio sea mantenido activamente por su beneficiario o que se produzca porque la competencia son unos negaos...el hecho es que tal posicion dominante existe, y en el caso de GBA es un hecho constatado.

cuatro: No se si con PSP a nintendo se le va a caer el pelo o no, yo particularmente creo que si va a suponerle un serio correctivo, pero tal cosa esta aun por demostrar...y no sera la primera vez que la plataforma "peor" se impone (se me ocurren GB, GBA y VHS para empezar...)

quinto: estais chilaos, todos. [qmparto]

saludos cordiales. y una ronda de tilitas para todos.
OMG! estoy de acuerdo contigo!! que alguien me diga que te han hackeado la cuenta y no has sido tu quien ha posteado!! [+risas]


(ellos no tienen culpa de ser nintenderos )
Bueno, el otro dia me acusaban de fanboy de Sony, y alguna vez me lo han llamado de XBOX, asi que ya estoy acostumbrado.

Que conste que las plataformas que mas me tiran en este momento son GCN y NDS, pero no por el mero hecho de ser Nintendo, ya que, por ejemplo, N64 nunca me gusto, y preferia PS1 o Saturn, y bueno, si metemos a DC ya ni parangon. :P

Ademas, que me gusten mas esas plataformas por lo que ofrecen no implica que desprecie las demas.
maesebit escribió: OMG! estoy de acuerdo contigo!! que alguien me diga que te han hackeado la cuenta y no has sido tu quien ha posteado!! [+risas]


no me han hackeado la cuenta. he llegado a ese razonamiento exactamente igual que a otros tantos que he posteado por estos foros [angelito]

maesebit escribió:Bueno, el otro dia me acusaban de fanboy de Sony, y alguna vez me lo han llamado de XBOX, asi que ya estoy acostumbrado.


fanboy de xbox? TU? ande fue eso? en meri? el sueño de una noche de verano de filetefrito? pasate el link anda, q quiero leerlo [qmparto]

maesebit escribió:Que conste que las plataformas que mas me tiran en este momento son GCN y NDS, pero no por el mero hecho de ser Nintendo, ya que, por ejemplo, N64 nunca me gusto, y preferia PS1 o Saturn, y bueno, si metemos a DC ya ni parangon. :P


por comparar...yo lo flipe y lo flipo con Xbox, lo flipe puntualmente y tengo aprecio por NGC, tengo gran respeto por PS2 y DC me encanto...por otra parte, PS1 me sigue pareciendo la mejor consola habida, Saturn un buen intento fallido, N64 un aborto, GBA me dio ratos entretenidos, NDS me parece un experimento curioso y PSP me parece una bomba con bateria...y el PC cada vez me toca mas los que no se deben tocar, pero sigue siendo mi "home" y sigo ampliandolo (mas bien transformandolo) cada par de años. (aunque en los ultimos años he jugado mucho mas a emuladores o en partys que otra cosa)

maesebit escribió:Ademas, que me gusten mas esas plataformas por lo que ofrecen no implica que desprecie las demas.


[beer]

otra cosa...a callintz...el problema no es que nintendo haga juegos infantiles, o se hagan mas juegos infantiles en su consola...el problema es de "imagen"...las plataformas de nintendo, siguen dando ese ligero tufillo "kiddie" de que un juego infantil va a quedar bien en una plataforma nintendo, y en otra plataforma va a ser irrelevante, y viceversa.

Lo que en mi opinion deberia corregir nintendo, es trabajar para terminar de borrar ese "deje" y asi podra igualarse facilmente a las otras plataformas en cuanto al catalogo de juegos de thirds, cosa que traeria muchos beneficios a la plataforma.

una plataforma no deberia distinguirse de las demas por ser refugio de determinados tipos de juegos...a xbox le pasa con los FPS, a PS2 con los JRPG y a cube...con juegos como animal crossing y donkey konga, que en otras plataformas no llegarian a nada...en realidad las 3 tendencias son 3 caras de la misma moneda, y son igualmente malas, cuando una plataforma se inclina de mas a una direccion, el sistema se descompensa, y otros tipos de juegos antagonistas de aquel quedan en desventaja, lo que roba kilates al catalogo de la consola.

ojo, que no he dicho q cube "dependa" de animal crossing ni mucho menos...

saludos cordiales y buenas noches
A ver, yo no kreo ke se deskompense el ekilibrio, si no ke esto es para ke akellos ke prefieran FPS se pillen la XBox, pero klaro, a mi tambien me gustan los RPG, me pillo tambien la PS2 y komo tambien me molan los juegos komo el Donkey Konga pues me pillo tambien la GC. Con esto tenemos ke nos hemos komprado las tres konsolas, hemos komprado juegos de las tres kompañías y al final salen ganando Microsoft, Nintendo y Sony y salen perdiendo los usuarios. Solución: no a las exklusividades.


Pero en ese último punto es donde surge el problema, ¿qué pasa con los juegos desarrollados por Microsoft, Nintendo y Sony?. Evidentemente esos no van a salir en las otras plataformas por lo ke todo esto ke estoy poniendo se konvierte en una utopía, eso si, una maravillosa utopía.


Por último decir ke no a las exklusividades pero también no a koger el juego de PS2 y decir: "bueno, vamos a pasarlo tambien a GC y XBox". ¿Qué hacen a continuación?. Vuelkan el juego al PC y eskogen la opción covert from .ps2 to .xbox o .gc ( XD XD XD XD ). Estoy también hasta las narices de las conversiones puras y duras en las ke no se molestan ni en adekuar el manejo al mando de kada konsola, en fin, denigrante.


Conclusión: No a las exklusividades y no a las konversiones vagas.


Ciao, joder.
puff. como se ha puesto la cosa, madre.

si lo sé no posteo un hilo sobre algo curioso XD

PD: si es que no cambiáis [poraki]
da_hot_funk escribió:PD: si es que no cambiáis [poraki]


nos mola la maaaarcha

Imagen

XD
Anon-EOL escribió:... Y eso no quiere decir que Windows no sea un monopolio hoy dia, y encima bien sucio legalmente. Linux, Mac y compañía son anécdotas, ventas ínfimas comparadas con Windows.


Muajajaja!!! Es OFF TOPIC total, pero me da que es imposible que las ventas de Linux, por lo menos a nivel de escritorio, lleguen jamas al nivel de las de WIN.

PD:Retorcido que soy, leñe!
como se nota que todos saben de todo. Alguien ha dicho oficialmente que microsoft tnga monopolio en SOs?

ois una cosa, o os la cuentan y os montais la historia como mejor os convence.

MS no es monopolio de SO, nadie ha juzgado a Windows por tener mas clientes que nadie.

A MS se le juzgo por monopolio principalmente en navegadores cuando tomo acciones para acabar con Netscape, cuando se vio que tanto Mac y Windows pertenecian a MS, sisi, Mac-eros al poder pero una gran parte del accionariado de Apple es de MS.

Y tanto que criticais a los precios de GBA etc...acaso la competencia es mas barata? peor son los de nokia que sin cambiar el interior del telefono te venden uno viejo a precio de nuevo con otra carcasa. Pero no pasa nada, pq realmente es lo que la gente quiere. Y al que no le guste que se compre otro telefono. El problema es cuando necesitas eso y no tienes opciones.

En windows, si fueseis profesionales, que son los que dan beneficios por windows pues se gastan una pasta en licencias, sabriais que cuando se estudia que SO usar en la empresa linux tb se estudia y al final los precios son similares. Que implantar linux de gratis no tiene nada.

peazo oftopic

decir que tengo una GC con mas de 50 juegos y no encuentro muchos que pueda ponerle al peque de 4 años...no se de donde sale eso de para niños...eso si, para mi PS2 es una consola de niños, pq los de 14-16 años que quieren sentirse mayores jugando a GTA son niñatos. Yo quiero vivir aventuras que me alejen de la rutina del trabajo, no un "wanna-be" malote de barrio. el 1 y 2 eran novedosos, el 3 la evolucion natural, pero al final esa mezcla de generos se hacia pesada.
Por qué todo el mundo en este hilo para justificar necesita atacar? :-|
Para Diskun y Maesse...
Joder machos, como os poneis cuando se os lleva la contraria. [uzi]
A ver, juegos con contenido adulto en GC, pues supongo que habrá, pero no es la tónica general que uno puede encontrar en su establecimiento habitual. Supongo que pasa como con la Xbox, que dices, joder, si es que si quiero un shooter o me compro la pley o me pillo una DC, pero en XBOX haberlos hailos. Pero si yo voy a un alcampo o un Mediamarkt a pillarme un juego de GC lo que veo es el Winnie the Poo y el tiger de los cojones, el Antz, el Pato Donald con antifaz o Billy the Hatcher y ni un sólo juego deportivo de carreras que merezca la pena, en cambio en la play tengo GT, F1, WRC, Colins etc... Y en la Xbox, pues también encuentro Colins, Rally Sports, TOp Spin etc. ESTO TAMBIÉN SE CONSIDERA TENER UN CATÁLOGO DE CONTENIDO ADULTO.
Además, maesse, todavía estamos esperando que pongas el link con las declaraciones de los de Rockstar conforme no pensaban sacar sus juegos en GC porque no les salia de las pelotas, porque hasta el momento has aportado lo mismo que yo, un "yo he leido que..." Pues eso, yo he leido por los foros que era la gente de Nintendo la que no quería que un juego como GTA no saliera en su GC, no sé si será verdad o no, pero es lo que he leido y punto. Cosa que por otro lado, me parece perfecta, pues me parece fatal que saquen este tipo de juegos en una consola pa crios.. (Uis esa duele ;))
Y aún diré más, el caso de Game Gear no es comparable al de PSP, GG era y es una extraordinaria consola que le daba 20 vueltas tecnológicamente a la GB, pero necesitabas estar conectado a una central energética si querías jugar, pues las pilas en juego si duraban 2 horas ya era mucho. PSP a parte de que la autonomía se le supone superior, cosa que ya se verá si es cierta o no, tiene la ventaja de que no usa pilas y no tienes que estar comprandolas cada 2 por tres, si no que recargas la batería y punto y el gasto económico se reduce drásticamente por mucho que la tengas que cargar cada 2 horas de juego continuado (aunque han dicho que durará 5horas).
Y veo que muchos olvidais los innumerables juicios que ha tenido Nintendo contra los Stamper, contra estudios universal etc, ect... Pero claro, Nintendo son los buenos y Sony si hace lo propio es mala... uis que mala es sony!!! XD
Y sobre que Nintendo no censura sus juegos, bueno vale, así que según Akman fue Sega la que decidió censurar el juego y según Diskun fue Nintendo para ahorrarse problemas con una próxima ley europea... Que alguien me lo aclare :o
Por cierto, era Mortal Kombat aquel juego que en Mega Drive SI se veía la sangre no? No es por nada, es una pregunta chorra para ver si nos damos cuenta de la política que tiene cada compañía y que por mucho que hayan pasado los años algo queda...
Ah, y que me digan por favor, que esfuerzos está haciendo Nintendo como first party en llegar a un público más adulto que es donde está el mercado actualmente? NINGUNO y no me salteis con Metroid que el personaje de Samus hace décadas que va matando marcianitos. ¿Así que si quitamos a Samus que queda? Mario Baseball? XD Kirbi's Air Drive? Pokemon Colloseum? Donkey Konga 28? Super Mario Party's???? XD XD XD
Que joder, que seguro que son divertidos algunos de esos juegos, pero no se están descuidando cierto tipo de mercado que no encaja con un Mario Party???? Así que Nintendo, como veis con datos, si no impone censura en sus juegos, poco les falta.
Ale, un saludito sin acritud XD
Yo estoy con Hola Men.


El problema que tiene mucha gente es aceptar que la realidad cambia con el tiempo.


Cuandos la mayoría de los juegos eran de muñecos en 2D tampoco podías esperar una representación de la realidad "impactante" para bien o para mal. Aún así Nintendo se autocensuraba en sus títulos y censuraba juegos de terceros como Mortal Kombat quitandole la gracia (4 sprites de pseudo-tomate de baja resolución, terrible).

Sega era la alternativa adulta y SNK la élite de lo adulto. Anuncios como "Sega has what Nintendon't", el "grito histérico" de SEGA, o el perro ladrando de SNK buscaban su mercado y diferenciarse del de los muñecos para niños.


Los videojuegos han evolucionado en dos frentes:

1.- Las representaciones de la realidad ya si son "impactantes" tanto para bien como para mal.

2.- Una gran parte de los consumidores ya son un mercado adulto capaz de decidir que representacion de la realidad prefiere.


Nintendo se ha estancado en dos frentes:

1.- Esperando vender actualmente con su política puritana lo mismo que vendía en la época de los muñecos 2D, solo que ahora con muñecos 3D.

2.- Manteniendo asociado el nombre Nintendo a muñecos inofensivos para crios, pero tratando de ampliar su mercado con algunos títulos para adultos. Jugando a dos bandas fracasa, porque no se puede censurar y tener un catálogo abiertamente adulto al mismo tiempo.


Ante esto hay dos opiniones:

1.- Si yo tubiera hijos pequeños les compraría una GC, con un catálogo de muñecos inofensivos pero divertidos. El ver juegos para adultos EN GC no sería malo pq yo decido que juegos quiero que jueguen, pero es que yo soy aficionado viejo. Un catálogo con juegos gore junto a los de muñecos confunde a los padres inexpertos y eso es lo que siempre ha querido evitar Nintendo, su marca debe ser inmaculada y fuera de toda polémica.

2.- Nintedo en una gran consola para adultos... blah blah blah. Grandes juegos para adultos.... blah blah blah.... Es mentira que sea una consola que busque el mercado de los muñecos.... blah blah blah... Originalidad por encima de todo... blah blah blah... La censura es un cuento... blah blah blah... ¿Refrito, cutre port desde PSX? Nunca he oido esas palabras.. blah xD
¿Mono... qué? Pero si hay competencia... sólo hemos vendido más de cien millones de GameBoy y dominamos el 99,99% de las ventas de los últimos 10 años. Queda un 0,01 porciento de competencia... nos hemos esforzado tanto en sacar hardware consecuente a los tiempos que corren y a lo que cobramos por el gracias a ese 0,01%... blah blah blah xD


Las tiendas nunca mienten. Si en un supermercado ponen GC con muñecos y no los pocos juegos adultos que pueda tener y, si en las estanterías de XBOX y PS2 predomina todo menos los muñecos... es por que es lo que se vende y punto.

A ver si nos vamos enterando que el consumidor siempre tiene razón porque decide las tendencias de mercado y no son las compañías las que pueden imponer directamente sus muñecos a quien no los quiere o los fanáticos de las compañías quienes deciden que es bueno o malo.

PD: FIFA y compañía son una atuténtica mierda, y ya pueden vender tres trillones de juegos que la cosa no cambia. Pero se vende pq tiene su mercado. Nintendo no encuentra su mercado, no se adapta a los nuevos tiempos. Yo espero que no desaparezca y se dedique a sus muñecos, que para el público infantil son buenos.
El_Chepas escribió:Con condenas en varios países por su recurrente uso de prácticas monopolísticas, aprovechando su posición de poder para barrer del mercado a cualquier posible competidor, saltándose estándares, incluyendo todo tipo de aplicaciones en su sistema etc...

Quizás haya alternativas, pero no por ello deja de ser un monopolio.
No confundamos prácticas monopolistas con monopolio.
Las prácticas monopolistas intentan llegar al monopolio hundiendo a los rivales, pero no es monopolio. El monopolio, repito, está muy bien definidio por la RAE.

Hola Men escribió:Nintendo como first party en llegar a un público más adulto que es donde está el mercado actualmente? NINGUNO y no me salteis con Metroid que el personaje de Samus hace décadas que va matando marcianitos. ¿Así que si quitamos a Samus que queda? Mario Baseball? XD Kirbi's Air Drive? Pokemon Colloseum? Donkey Konga 28? Super Mario Party's???? XD XD XD

Esto no dejará de ser subjetivo, porque claro, para ti si un juego tiene un colorido y no tiene sangre ya no es adulto, dejamos de lado la dificultad de algunos juegos o por ejemplo el Super Smash Bros Melee, o descartemos directamente el Metroid Prime para que no se nos moleste a nuestra teoría, no? Eternal Darkness también lo ignoramos... y Wave Race y 1080º son sin duda juegos menos adultos que Collin McRae Rally, F-Zero lógicamente es para crios también...
Mi opinión lógicamente es la inversa, y por ello te digo que esto es muy subjetivo.

Anon-EOL escribió:Sega era la alternativa adulta
Ya, claro, Sonic o Monkey Ball es mucho más adulto que Mario o Donkey Kong... si quieres te recuerdo el Killer Instinct...

Anon-EOL escribió:Nintendo se ha estancado en dos frentes:

1.- Esperando vender actualmente con su política puritana lo mismo que vendía en la época de los muñecos 2D, solo que ahora con muñecos 3D.

2.- Manteniendo asociado el nombre Nintendo a muñecos inofensivos para crios, pero tratando de ampliar su mercado con algunos títulos para adultos. Jugando a dos bandas fracasa, porque no se puede censurar y tener un catálogo abiertamente adulto al mismo tiempo.
Te has fijado que eso mismo hace SEGA y más compañías?
Nintendo ha sacado algunas franquicias nuevas con algo más de apariencia adulta, lease 1080º y Wave Race...
Y no veo yo donde está la censura, puedes demostrarme de alguna forma que Nintendo esté censurando ningún juego ahora mismo?

Anon-EOL escribió:Las tiendas nunca mienten. Si en un supermercado ponen GC con muñecos y no los pocos juegos adultos que pueda tener y, si en las estanterías de XBOX y PS2 predomina todo menos los muñecos... es por que es lo que se vende y punto.
Mumble, mumble, yo nunca he visto la GC al lado de ningún muñeco, siempre la he visto junto a los videojuegos, al lado del resto de consolas, aunque una vez vi la PSx2 al lado de los DVDs domésticos junto a varias películas en DVD... deja por ello PSx2 de ser una consola?

Anon-EOL escribió:A ver si nos vamos enterando que el consumidor siempre tiene razón porque decide las tendencias de mercado y no son las compañías las que pueden imponer directamente sus muñecos a quien no los quiere o los fanáticos de las compañías quienes deciden que es bueno o malo.
Joder, cual es la consola preferida por los crios? la PSx2, pues la PSx2 es la consola con mayor renombre, la que tienen sus compañeros de clase y la que tiene mejor catálogo... es PSx2 según tú teoría una consola para crios?? sí.
Que consola tiene el mayor número de jugadores casuales, que conecta la consola para echar un partido al PES, al FIFA o al WE y listos? la PSx2, es por ello una consola sólo para casuals? según tu teoría sí.

Ahora veamos, según tú teoría el público ha decretado que la consola PSx2 es una consola para adultos casuales e infantil porque la juegan crios... a mi me choca algo, pero bueno.

GameCube tiene un público medianamente adulto, y es lógico, quien tiene la GameCube la tiene en gran medida por los juegos de Nintendo, y esto acostumbra a venir por gente que ha vivido la época dorada de Nintendo con NES y SNES, gente que ahora tiene ya su edad. Pero claro, todos estos razonamientos los descartamos.


Anon-EOL escribió:PD: FIFA y compañía son una atuténtica mierda, y ya pueden vender tres trillones de juegos que la cosa no cambia. Pero se vende pq tiene su mercado. Nintendo no encuentra su mercado, no se adapta a los nuevos tiempos. Yo espero que no desaparezca y se dedique a sus muñecos, que para el público infantil son buenos.
En fin... Nintendo es una de las primera desarrolladoras y según tú no encuentra mercado... no encuentra mercado su consola de sobremesa, pero si sus juegos... [maszz]

EDITO: Aunque esto no quiera decir nada, quizás te puedas hacer una idea del público mayoritario que hay en EOL para la GameCube.
ENCUESTA POR BIDULE (encuesta de hace dos años por cierto) - REPITO: No quiere decir nada, sólo es anecdótico como dato.


Saludos [bye]
Sabio escribió:Y? la decisión de usar un SO o otro es del cliente, en el momento que el usuario tiene el poder de elección deja de haber monopolio.
Tú puedes coger otro tren para ir por España que no sea de RENFE? no, pues entonces eso es monopolio.
Tú puedes usar otro SO que no sea Windows o otra portatil que no sea GB? sí, pues ya no es un monopolio.


No tiene porque, un monopolio tal cual tu definicion del diccionario solo se establece porque lo diga el Estado como bien has dicho, por razones de infraestructura mayormente (RENFE, Continental, o las empresas que distribuyen agua, antes Telefonica y creo que Campsa...)
Pero en el mercado tambien se llama monopolio a las empresas que tienen una competencia infima, que son ellas las que regulan el precio a su antojo ofreciendo una mierda en comparacion a su precio. Fijate el monopolio de M$ que aun siendo Linux gratis, la gente sigue usando Windows, que si, que la eleccion es del usuario. Porque te crees que esta teniendo M$ juicios por monopolio?? Porque es ilegal y ella solita se esta haciendo con casi tooooooooda la cuota de mercado de SO.
Pues Nintendo con GB desde Game Gear no tubo competencia, si acaso ahora N-Gage y en muchisima menor medida Gp-32, aunque tampoco fue culpa de Nintendo ya que si las demas empresas no se dignan a sacar su portatil es culpa suya, pero eso no quita que sea un monopolio.

TE HEMOS PUESTO UNA DEFINICIÓN DEL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. ¿ERES TAN TONTO COMO PARA DECIR QUE SE EQUIVOCA?


Te vuelvo a repetir que segun esa definicion los unicos monopolios que habrian serian los monopolios de estado.

A mi en economia me han explicado las cosas de una manera, no hay que encasillar un mercado en un tipo concreto, hay que ver con cual guarda mas similitudes, y que quereis que os diga, Windows y Game Boy se parecen mas a un monopolio que a un oligopolio, y la definicion es eso, una definicion, como si no tubiese matices la economia. Y yo me fio mas de mi profe de economia, cuando dice que M$ con Windows tiene un monopolio, porque hace lo que quiere con sus productos y sus precios y no tiene una competencia seria, ya explique antes lo de linux y Mac.
Por cierto, antes de llamar tonto a alguien, mirate al espejo, que esa es la opinion que ahora mismo tengo yo de ti. ;)

Por cierto, Edito: Al que se vuelva a escudar en la definicion de monopolio en MEDIA linea de mierrrrrrrrda X-D le pego los tipos de mercado de mi libro de economia, y vemos quien tiene razon. Ya que en el diccionario te viene monopolio segun el nº de oferentes, cuando influyen muchos mas factores.

Salu2
Sabio escribió:y Wave Race y 1080º son sin duda juegos menos adultos que Collin McRae Rally, F-Zero lógicamente es para crios también...


Uys, hablas de F-Zero? El estupendo juego realizado por Sega para Game Cube?
Por cierto el Wave Race es malo de cojones...

Sabio escribió:Ya, claro, Sonic o Monkey Ball es mucho más adulto que Mario o Donkey Kong... si quieres te recuerdo el Killer Instinct...


Killer Instinc? Ese de Rare? Que no olvidemos es (uis, perdón) ERA una second party de Nintendo...
Por cierto, áunque ya sólo fuera por estética, Sonic era un personaje destinado en su momento a un público un poco más adulto que no el fontanero de marras o el algodón de azucar ese que lo llaman kirby que parece sacado de un capitulo de los osos amoros visitan a pequeño pony...

Sabio escribió:Y no veo yo donde está la censura, puedes demostrarme de alguna forma que Nintendo esté censurando ningún juego ahora mismo?


Skies of Arcadia


Sabio escribió:Mumble, mumble, yo nunca he visto la GC al lado de ningún muñeco, siempre la he visto junto a los videojuegos, al lado del resto de consolas, aunque una vez vi la PSx2 al lado de los DVDs domésticos junto a varias películas en DVD... deja por ello PSx2 de ser una consola?


Puede que tengas razón, pero si cuando te acercas al stand de Nintendo y lo único que ves disponible es Winnie the Poo, Pokemon Colloseum, Harry Potter y Super Mario Party 6, pues como que se te quitan las ganas de seguir mirando...



Sabio escribió:En fin... Nintendo es una de las primera desarrolladoras y según tú no encuentra mercado... no encuentra mercado su consola de sobremesa, pero si sus juegos... [maszz]
Saludos [bye]


Nintendo está navegando sin rumbo en el mercado de sobremesa y es una lástima, pues hoy por hoy tiene en su haber una de las consola mejor paridas y para mi la mejor de la historia de Nintendo, pero su política de soft deja mucho, mucho, pero que mucho que desear, así como su continuo empeño en girarle la espalda al juego on-line...

Un saludo.[beer]
Snape escribió:Fijate el monopolio de M$ que aun siendo Linux gratis, la gente sigue usando Windows, que si, que la eleccion es del usuario.
Esto no es así, la gente sigue usando Windows por desconocimiento de Linux, es ahora cuando se está dando a conocer las alternativas, al igual que con el IE.
Aunque MAC lleva tiempo asentado en diferentes campos su precio y sus prestaciones es lo que hace que no sea un rival a modo popular.

Snape escribió:Porque te crees que esta teniendo M$ juicios por monopolio?? Porque es ilegal y ella solita se esta haciendo con casi tooooooooda la cuota de mercado de SO.
A Microsoft la tiene de juicio por prácticas monopolísticas, no por monopolio, y como ya han dicho viene sobretodo por el problema del IE, no por sus SO.
Repito que es ilegal el tener el monopolio, por eso las empresas que tienden a practicar las prácticas monopolistas para llegar al monopolio son sentadas en los tribunales.

Snape escribió:Pues Nintendo con GB desde Game Gear no tubo competencia, si acaso ahora N-Gage y en muchisima menor medida Gp-32, aunque tampoco fue culpa de Nintendo ya que si las demas empresas no se dignan a sacar su portatil es culpa suya, pero eso no quita que sea un monopolio.

Te olvidas de Neo·Geo Pocket, Neo·Geo Color, Wonder-swan... además de todas las maquinitas que ofrecen juegos simples pero no dejan de ser portátiles.

Snape escribió:Por cierto, Edito: Al que se vuelva a escudar en la definicion de monopolio en MEDIA linea de mierrrrrrrrda X-D le pego los tipos de mercado de mi libro de economia, y vemos quien tiene razon. Ya que en el diccionario te viene monopolio segun el nº de oferentes, cuando influyen muchos mas factores.
Si quieres saco yo también mis apuntes de Administración y gestión de empresa donde dimos el monopolio y el oligopolio a mansalva... pero oye, si no quieres que me escude en la definción del diccionario quizás te traiga el desarrollo de una enciclopedia donde tratan todos los tipos de monopolios en los diferentes mercados.

TIPOS DE MONOPOLIOS

Podemos distinguir entre monopolios naturales, trusts, cárteles y fusiones entre empresas.

Monopolio natural
El monopolio puro —una única empresa en una industria— no suele darse en la economía real, excepto cuando se trata de una actividad desempeñada mediante una concesión pública. En estas industrias se suelen producir bienes y servicios vitales para el bienestar público, como el suministro de agua, electricidad, transportes y comunicaciones. Aunque parece que estos monopolios son la mejor forma de proporcionar determinados servicios a la sociedad, sigue siendo necesario regularlos cuando están en manos privadas; de lo contrario, tendrán que depender de una empresa pública.

Trusts
La historia económica de todos los países está llena de ejemplos en que los productores intentan llegar a acuerdos para obtener poder monopolista sobre el mercado, aunque se ofrezca la imagen de que impera la competencia. Uno de los primeros ejemplos lo constituyen los trusts. Este tipo de convenios permiten transferir el control real de una empresa a un individuo o a otra empresa, intercambiando las acciones por certificados emitidos por los individuos que pretenden controlar la empresa. La generalización y el abuso de esta técnica en Estados Unidos, tras la Guerra Civil, llevaron a que se dictara el Sherman Antitrust Act (1890), una ley que pretendía ilegalizar este tipo de acuerdos y cualesquiera acciones encaminadas a crear monopolios y a limitar la competencia interestatal. Una técnica parecida a la de los trusts son los holdings, que emiten sus propias acciones públicamente, pero controlan otras empresas comprando sus acciones. Estos acuerdos no tienen por qué ser ilegales, excepto cuando se adoptan con el fin de monopolizar el comercio.

Cárteles
Hoy en día, el cártel es quizás la forma de asociación monopolista más conocida, debido a la importancia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Un cártel es una organización de productores cuyo objetivo es ganar cuotas de mercado, controlar la producción y regular los precios. La OPEP defiende estos mismos objetivos, y es mundialmente conocida por haber podido imponer el precio del petróleo en todo el planeta.

Fusiones
Los intentos de organizar la industria con el fin de lograr un control monopolista del mercado pueden ser de diversa índole. Una combinación de empresas tendente a reducir la competencia puede tener un carácter vertical, horizontal o de conglomerado. La combinación vertical implica la fusión de empresas que controlan distintas etapas del proceso productivo de un mismo producto. Ciertas empresas petrolíferas, por ejemplo, tienen campos de petróleo, refinerías, compañías de transportes y gasolineras. Una combinación horizontal es aquella formada por empresas de una misma industria que desarrollan los mismos productos. Una fusión de conglomerado combina compañías de diversas industrias independientes dentro de una misma organización. Todas las fusiones y combinaciones de empresas tienen un potencial para eliminar la competencia entre ellas, creando así monopolios. Las fusiones suelen ser analizadas por las autoridades de todos los países y, dentro de la Unión Europea, por la Comisión Europea. Cualquier fusión que pretenda lograr un poder monopolista y actuar contra el interés público debe ser prohibida.


En fin, yo más no puedo hacer, si quieres creer que Microsoft tiene el monopolio de los SO y GB el de las portatiles yo no puedo hacer nada más, San Google quizás puede hacer algo más que yo.

EDITO:
Hola Men escribió:Uys, hablas de F-Zero? El estupendo juego realizado por Sega para Game Cube?
Supervisado y con los parametros marcados por quien?

Hola Men escribió:Por cierto el Wave Race es malo de cojones...
Que no te guste no quiere decir que sea malo, a mi me parece muy bueno, pero esto no creo que tenga nada que ver con el tema de la discusión.

Hola Men escribió:Killer Instinc? Ese de Rare? Que no olvidemos es (uis, perdón) ERA una second party de Nintendo...
Razón de más para que Nintendo lo censurara en su día, cosa que en el resultado final no se ve.

Hola Men escribió:Por cierto, áunque ya sólo fuera por estética, Sonic era un personaje destinado en su momento a un público un poco más adulto que no el fontanero de marras o el algodón de azucar ese que lo llaman kirby que parece sacado de un capitulo de los osos amoros visitan a pequeño pony...

En fin, otra vez con tus gustos personales...

Sonic era un erizo gordo (que con el tiempo mejoraron, y si no mirad la portada del primer Sonic), y Mario era un fontanero gordo (y lo sigue siendo), yo no veo más adulto a ninguno de los dos comparándolos.

PD: No sabía que Skies of Arcadia había sido censurada, podrías decirme que puntos, por curiosidad más que nada.
PD2: Nintendo no da la espalda a los juegos on-line, es más tienes el modem y el BBA para ello, lo único que ella no lo fomenta para sus juegos, pero cualquiera puede sacar un juego on-line como ha hecho SEGA con su PSO


Saludos [bye]
Sabio escribió:Esto no es así, la gente sigue usando Windows por desconocimiento de Linux, es ahora cuando se está dando a conocer las alternativas, al igual que con el IE.
Aunque MAC lleva tiempo asentado en diferentes campos.

A Microsoft la tiene de juicio por prácticas monopolísticas, no por monopolio, y como ya han dicho viene sobretodo por el problema del IE, no por sus SO.
Repito que es ilegal el tener el monopolio, por eso las empresas que tienden a practicar las prácticas monopolistas para llegar al monopolio son sentadas en los tribunales.

Te olvidas de Neo·Geo Pocket, Neo·Geo Color, Wonder-swan... además de todas las maquinitas que ofrecen juegos simples pero no dejan de ser portátiles.

Si quieres saco yo también mis apuntes de Administración y gestión de empresa donde dimos el monopolio y el oligopolio a mansalva... pero oye, si no quieres que me escude en la definción del diccionario quizás te traiga el desarrollo de una enciclopedia donde tratan todos los tipos de monopolios en los diferentes mercados.

En fin, yo más no puedo hacer, si quieres creer que Microsoft tiene el monopolio de los SO y GB el de las portatiles yo no puedo hacer nada más, San Google quizás puede hacer algo más que yo.



Saludos [bye]


Tu sigue pensando lo que quieras, pero entonces dime donde encasillarias a Windows o a GB.
Un oligpolio??? Acaso tienen poder Linux y Mac para afectar en el precio de su competencia (En este caso Windows) o Game & Watch y "otras maquinitas" como tu dices lo tubieron para afectar al precio de la Game Boy???
Te vuelvo a repetir que Windows y GB no es un monopolio como tal, pero segun los tipos de mercado al que mas se acercan es al de monopolio, salvando la diferencia de que hay varios """"competidores"""" si los quereis llamar asi.
Y por cierto, los tipos de monopolios que me has puesto (lo siento no me apetece leermelos X-D) nada mas ver los nombres creo que no viene al caso ninguno. Menos el primero lo demas son uniones entre empresas, y el primero es un monopolio que viene dado por ejemplo por cuestion de infraestructuras, como el ejemplo del agua que puse antes (no va a haber 10 empresas distribuidoras cada una con sus tuberias)
Yo a lo que me refiero es a los tipos de competencia imperfecta (Monopolio, oligopolio y competencia monopolistica) Si no son los mas importantes son los que yo he dado, ahora dime tu en cual lo englobarias, yo lo tengo claro.
Salu2
Snape escribió:Tu sigue pensando lo que quieras, pero entonces dime donde encasillarias a Windows o a GB.

[...]

Yo a lo que me refiero es a los tipos de competencia imperfecta (Monopolio, oligopolio y competencia monopolistica) Si no son los mas importantes son los que yo he dado, ahora dime tu en cual lo englobarias, yo lo tengo claro.
Salu2
En ninguno, puesto que mientras haya competencia de cualquier forma no es monopolio.
Símplemente oligopolio.

Snape escribió:Te vuelvo a repetir que Windows y GB no es un monopolio como tal, pero segun los tipos de mercado al que mas se acercan es al de monopolio, salvando la diferencia de que hay varios """"competidores"""" si los quereis llamar asi.
Tienes razón que al mercado que más se acercan es al monopolio, pero por ejemplo, si mi tono de piel es oscuro a base de ponerme moreno... dejo de ser blanco? esto es lo mismo, si la competencia que tienen tanto GB como Windows es irrisoria, deja de ser competencia a términos legales? no.

Snape escribió:Acaso tienen poder Linux y Mac para afectar en el precio de su competencia (En este caso Windows) o Game & Watch y "otras maquinitas" como tu dices lo tubieron para afectar al precio de la Game Boy???
Creo que te estás equivocando. Aunque no exista el monopolio una empresa puede vender su producto al precio que le de la gana, otra cosa es que el producto se venda o no.

Acaso SONY (por poner un ejemplo claro) no vende sus cámaras de video más caras que otras sólo por llevar la marca de SONY? aunque las prestaciones sean iguales... o no vende su PSx2 más cara que Xbox y que GC sin tener ningún monopolio y siendo técnicamente inferior?


Saludos [bye]
Sabio escribió:En ninguno, puesto que mientras haya competencia de cualquier forma no es monopolio.


Eso es otra cosa, pero vamos, que teniendo que incluirlo en alguno, a lo que mas se parece es al monopolio, a eso me refiero.

Creo que te estás equivocando. Aunque no exista el monopolio una empresa puede vender su producto al precio que le de la gana, otra cosa es que el producto se venda o no.


Si pero si influye en las decisiones de las demas empresas que compiten en el mercado que sea, se tratara de un oligopolio.
A ver, un ejemplo que se suele poner en los oligopolios es el del mercado de coches, si BMW mañana pone el M3 a 12.000 €, tu crees que Mercedes, Volvo y Audi no reaccionarian???
Ademas de que los clientes se tirarian de cabeza a por ese coche no??
En cambio, si sube el precio de sus coches a bastante mas precio que sus competidores se come los mocos, y los que se repartirian el pastel serian las otras.
Mientras que Windows y GB hacen con sus precios lo que quieren, independientemente de Mac y Linux (M$) o de N-Gage y Gp-32 (Nintendo)

Acaso SONY (por poner un ejemplo claro) no vende sus cámaras de video más caras que otras sólo por llevar la marca de SONY? aunque las prestaciones sean iguales... o no vende su PSx2 más cara que Xbox y que GC sin tener ningún monopolio y siendo técnicamente inferior?


Eso viene dado por la diferenciacion del producto (publicidad [oki] ) Si mañana baja la Ps2 a 100 € que crees que haria M$ con su Xbox??? Pues eso, oligopolio, aunque aqui la mayor parte del pastel se la lleva Sony.

Salu2
172 respuestas
1, 2, 3, 4