Oystein Aarseth escribió:la cosa es mucho mas compleja que simplemente decir" eso es mejor porque vendio mas y lo otro es peor porque vendio menos"
Pero es que ese no es en absoluto mi análisis, sino que sencillamente he señalado en un breve resumen escrito a pulgar individual con el tfno móvil, que el hecho de
triplicar las ventas a N64 y de someterla a un tercer puesto por debajo incluso de la Saturn en un mercado donde habían tenido 2 hegemonías seguidas, es la
consecuencia directa de un cúmulo de factores que en última instancia cristalizaron en la mejor oferta de catálogo disponible cara al público global para la consola de Sony. Algunos de esos otros factores del éxito de la marca PlayStation sobre Nintendo los he expuesto en este post:
hilo_nintendo-64-vs-playstation-cual-para-ti-fue-mejor_2242627_s710#p1744219786Y aún mejor explicado en este artículo, léelo, te hace falta, lo digo sin acritud:
http://www.gamespek.com/2014/01/25/nint ... e-y-caida/Todo esto provocó un escenario que convirtió a la PlayStation en el sistema con el catálogo más completo de su generación capaz de satisfacer a CUALQUIER tipo de público, mientras que la N64 vió limitado el atractivo del suyo a un tipo muy concreto de consumidor y de géneros por falta de apoyo. Y esto sintiéndolo mucho sí que es tan simple como suena, siendo aplicable a una comparativa de ambos en pleno 2017. Que luego cada uno prefiera uno u otro por sus inclinaciones personales es irrelevante cara a establecer cual tiene mejor oferta global, porque no te engañes Oystein, únicamente nuestros gustos son los que son subjetivos, no los catálogos, ya que la calidad de estos puede calibrarse sin personalizar.
Pero venga, si quieres que analicemos las cosas un poco más en profundidad (todo lo profundo que me permita un tfno móvil antes de que me canse de escribir) hagámoslo, y ya de paso metemos a la Saturn en el debate, puesto que la brillantez del actuar de Sony en esa generación no se entiende del todo sin ver el repaso que también le dio a la consola de SEGA:
Diseño del Hardware
En una época de transición hacia las 3D totales, SEGA ofreció un sistema de 32 bits mal diseñado y difícil de programar, en el que para obtener resultados similares a la competencia había que picar mucho código en esamblador con una máquina de doble C.P.U en la que ambos procesadores compartían bus estorbándose para acceder a la ram, y que además contaba con dos VDP que tampoco trabajaban en armonía que digamos. Para colmo los polígonos que empleaba la Saturn (quads) eran más difíciles de sombrear, dando por lo general moderados aún más toscos que los de PS:

Amén de que sus capacidades para ejecutar transparencias eran muy limitadas y complicadas de realizar.
En cambio desde 1994 conseguir resultados óptimos en Play Station era tan sencillo cómo saber "C" en su nivel más básico, ya que el compilador personalizado para PS estaba en abierto y perpetuo crecimiento, perfectamente acoplado al simple y directo diseño de la máquina: Una C.P.U con un co-procesador de matrices al que la fase de transformación costaba una simple llamada desde el R-3000 a este último, un simple chip gráfico para renderizar/rasterizar lo que le vuelque mascadito el GTE (Geometric Engine) encapsulándolo todo en un único frame-buffer; todo esto para producir unos polígonos mejor sombreados (triángulos + goraud shading), y bañados en transparencias que salían a muy bajo coste gracias a su hardware dedicado.
¿Resultado?
Cualquier programador mediocre sacaba un rendimiento notable del sistema con poco esfuerzo.
Esto último se refleja con nitidez en las primeras conversiones desde placas ARCADE superiores para ambos sistemas; donde por un la Saturn perpetró un decepcionante Daytona U.S.A plagado de pop-up, malas texturas, y arrastrándose a 20 fps:

Mientras que la Play Station se lució entre otras con una flipante adaptación de Ridge Racer que hacía creer que la consola era tan potente cómo una placa System-22:


Simple y llanamente; era ALUCINANTE ver esto en un juego de
primera hornada en la TV de tu salón durante 1994/1995.
Y estas diferencias también se extrapolaron a los multiplataforma, mayoritariamente superiores en la máquina de Sony durante toda la generación, 2D aparte obviamente xD
Finalmente en unos tiempos en que las intros y finales CGi se estaban poniendo de moda, Saturn se amparaba en el desafasado formato "cinepak" con la imagen empequeñecida dentro de un marco negra (aunque a mayor tasa potencial de fotogranas), mientras que la PS equipaba de serie un MDEC (
motor de descompresión de películas) que permitía Full Motion Video a pantalla completa
by the face. La 32 bits de SEGA te obligaba a pagar por una tarjeta MPGE que apenas era compatible con ningún juego, y que básicamente sólo te servía para ver películas porno en vídeo CD.
Estas diferencias de calidad técnica, aunque la mayoría fuesen fruto de aprovechar mal la Saturn, le pasaron mucha factura a la consola de SEGA, y para cuando vinieron las conversiones PEPINO para el sistema (Sega Rally & Virtual Fighter 2) en las navidades de 1995 la mayoría de consumidores tenía la idea de que la Saturn era peor que la "Pley", lo que provocó el primer gran auge de la máquina de Sony.
Nintendo por su parte llegó 2 años tarde a la fiesta con el sistema más avanzado técnicamente y el impresionante Super Mario 64 por bandera, pero el cual estaba lastrado por una documentación castrante con el desarrollador que se reflejó en limitaciones gráficas, y el desafortunado formato cartucho. La señal de vídeo de la consola tampoco ayudó demasiado a que se labrarse una buena imagen (nunca mejor dicho xD).
MARKETINGCon una Nintendo hermética encerrada dentro sí misma, y AUSENTE hasta MEDIADOS de 1996 (Marzo del 97 en el mercado Europeo) durante una generación que había empezado a finales de
1994, SEGA siguió enfocando su publicidad hacia niños/adolescentes malotes empeñada en descalificar directamente a su principal competidor:

El "cerdo" obviamente era la PlayStation, y por extensión sus compradores. Pero final el "San Martín" le llegó a la propia Saturn
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
Sony, acostumbrada a un nivel más elegante de publicidad con sus electrodomésticos, supo interpretar al nuevo mercado (los videojuegos) a la perfección; entendiendo instintivamente que la industria estaba cambiando, y que los jugadores de Snes/Mega Drive habían madurado hasta jóvenes trabajadores, por lo que dirigió el marketing hacia el mercado de masas; dando a entender que la Play Station no era un juguetito sino un sistema de entretenimiento ADULTO:
Anuncio Play Station Doble Vida* Versión española recortada
https://www.youtube.com/watch?v=tiw_BwcPzYY* Versión original extendida
https://www.youtube.com/watch?v=Z4Nh5rnIckE
"Yo si puedo decir... Que he VIVIDO"Posiblemente el spot publicitario europeo más trascendental de aquella generación; ¿fué el que dirigió
David Lynch? Gracias a este tipo de publicidad Sony logró trascender la imagen que se tenía de los videojuegos desde un hobbie marginal para niños insociables, hasta un entretenimiento de carácter adulto y mejor aceptado por la sociedad.
También hay que ser justos y reconocer que los anuncios japoneses de Segata Shansirou eran la caña:

Pero a finales de los 90 ya estaban pasados de moda, y sólo podían tener algún tipo de efecto en un país tan friki cómo es Japón. Por supuesto hoy en día todos los vemos en Youtube para echarnos unas risas con el crack de Segata, pero seamos sinceros; no funcionaron para vender más Saturns que PlayStations.
N64 por su parte se centró sobre todo en hacer saber al consumidor que su máquina era la más potente:

Un mensaje que no logró calar muy hondo en una sociedad que ya estaba absolutamente inmersa en la estela PlayStation, una marca que a mitad de generación había trascendido su naturaleza videojueguil y se asociaba a ser joven, cool, y vanguardista a nivel de ocio. En Londres ponían PlayStation conectadas con Wipeout por los pues nocturnos de moda.
FACTOR SUERTE 
SEGA con dos directivas enfrentadas autosaboteándose desde dentro en perjuicio del mercado occidental de su sistema.
Nintendo llegando casi dos años tarde a la competición, y con una consola de cartuchos...
Ambas compañías yendo de flipadas cobrando royalties excesivos (especialmente Nintendo).
Sony mientras tanto ofreciendo un mejor producto que las otras, y abriéndole las puertas a todos los desarrolladores otorgando las mejores condiciones económicas, de facilidad de desarrollo, y brutal Marketing de apoyo si el producto le interesaba a Sony esgrimirlo como bandera de su consola (caso Metal Gear Solid).
---------
---------
¿En serio es tan difícil aceptar que donde Sony tomó todas las decisiones acertadas, Nintendo y SEGA la cagaron estrepitosamente?
PlayStation tuvo el mejor diseño "developer-friendly" de su generación, ostentó un catálogo capaz de llegar a todo el mundo gracias a su éxito comercial, y supo estar en el momento apropiado con las cualidades apropiadas; por eso fue el mejor sistema de su tiempo. Y por eso todavía hoy sigue ganando todas las encuestas por los foros, porque llegó a un espectro mayor de jugadores.
efectivamente en esa epoca eran lo que estaba de moda EN LAS RECREATIVAS, en consolas ya no pegaban tanto
Da la casualidad que fui uno de los participantes más activos en la scene competitiva madrileña (salón Picadilly & Gran Vía en general) de The King of Fighters entre 1997 y el 2003, y de Street Fighter III 3rd Strike entre 1999 y el 2003; y te PROMETO que como amantes del género el motivo principal porque el que el 100% de los grupos que por allí pululábamos nos compramos una PlayStation o Saturn (sobre todo esta) es porque no teníamos suficiente dinero para comprar una Neo Geo (éramos estudiantes la mayoría aún) y las consolas de 32 bits nos ofrecían versiones asequibles de los ARCADE de moda para seguir el vicio en casa (los emuladores o bien todavía no existían, o nuestros Pc no podían con ellos); y por el mismo motivo muchos también nos compramos más adelante una Dreamcast. Si te subías a Barcelona ya flipabas, gente entrenadísima en prácticamente cualquier título retándote sin conocerte, y montando un "Rey de la Pista" en PlayStation por Stands callejeros donde repartían panfletos frikis; fue una época alucinante. Y eso que en España éramos 4 gatos, pero en U.S.A y Japón la cosa ya era mucho más seria siendo una sólida base de mercado para este tipo de juegos. Por poner un ejemplo Alex Valle (ex-campeón de SF Zero 3 y uno de las mayores leyendas en la actualidad junto a Daigo Umehara) comentó en un EVO que fue gracias a que en las 32 bits seguían apostando por conversiones de placas 2D que él descubrió ciertos títulos.
Con esto no estoy diciendo que el éxito de la PlayStation se debiese en gran medida a este tipo de juegos, sino que simplemente era un género mucho más en auge de lo que tú estás diciendo en consolas; ya que en SNES/Mega Drive no hubo jamás una scene real de este tipo a nivel de torneos en sitios como Madrid, y hablo de consolas.
Y ahí estuvo PlayStation (y Saturn) para llenarnos un hueco que la N64 no pudo.
Aparte y ultimadamente, cara a establecer una comparativa de catálogos en la actualidad este sigue siendo un hueco que en pleno 2017 Saturn y PlayStation tumban a N64.
cosa hubiera sido al reves y nintendo 64 hubiera sido la vencedora de esa generacion, no estariamos hablando de MGS, de Tomb Raider, de FF 7(que por cierto, esta saga siempre habia sido muy nicho cuando estaba en supernes), ni de resident evil, ni tekken etc, estariamos hablando de Perfect dark, de Turok, de Killer Instinct, de Star Wars Rogue Squadron, de Hybrid Heaven, de conker bad fur day, de banjo, de jet force jemini
No seas zoquete xD. Si la N64 hubiese sido la más exitosa estaríamos hablando de esos que citas, y también de los Metal Gear Solid, Silent Hill, Resident Evil, etc, porque su éxito hubiese implicado todas las compañías se volcasen en la consola que más vende.
Y a tomar por culo ya que estoy hasta la polla del móvil. No respondo réplicas largas hasta mañana por la noche mínimo.