No Man´s Sky (PCVR, Quest3 con cable link, sentado).
Tras terminar la expedición Aquarius anteayer, hoy he terminado el "modo historia", o tutorial del juego, como se quiera ver.
Esto no quiere decir que haya terminado con el juego, y además ahora tengo otro objetivo que no recuerdo de la primera vez que lo pasé allá por 2021 en 75 horas.
En esta segunda pasada al juego he invertido ciento sesenta y seis horas... 166 horas...casi siete (7) dias de mi vida. 21 jornadas laborables de 8 horas (un día jugué unas 12 horas).Mucho tiempo y ...
Por qué???
Me lo pregunto, y no tengo respuesta, la verdad.
No Man´s Sky es, como premisa, un juego "aburrido", en el sentido que no busca la adrenalina de por ejemplo un FPS, la competitividad de un e-sport, el desafío de un plataformas; no tiene una historia y narrativa grandilocuentes; gráficamente no es puntero...
Personalmente me recuerda mucho a Minecraft, otro juego al que he metido muchas horas (este en plano, en mi mente ya es VR per se).
Ambos te dan un escenario, un objetivo/escusa muy de fondo y casi anecdótico, y libertad para hacer lo que te salga de la imaginación...ni más ni menos.
Si es cierto que NMS tiene este modo historia/tutorial para justificarse como juego convencional, más las misiones secundarias a modo de zanahoria para darte contexto y que parezca que juegas "para algo", de lo que carece absolutamente Minecraft.
Minecraft te ofrece como escenario un mundo, y NMS El Universo. Así, a palo seco. No querías sopa? Pues toma dos galaxias y media de sopa.
Evidentemente, ni siquiera los geniales y tozudos desarrolladores de Hello Games pueden recrear la infinidad del Universo y en cada planeta ofrecer ciudades con el detalle de Los Santos de GTA o la Night City de Cyberpunk.
Por no haber, simple y llanamente no hay ciudades.
Lo más grande y poblado que veremos serán los asentamientos de los que podemos ser administradores. El mío tiene 28 ciudadanos (100% felicidad y superávit presupuestario).
Y después los cargueros; y las estaciones espaciales, centro y eje de nuestro viaje intergaláctico.
Así,tenemos el más grande de los escenarios, pero bastante vacío.
Que he estado haciendo durante 166 horas en un vacío sideral ???
Podríamos decir que las mecánicas básicas del juego son dos: escanear (fauna, flora, minerales), y obtener recursos (bien con el extractor, bien con el manipulador de terreno). Y las dos son la misma con distinta herramienta: apuntar y apretar el gatillo.
Para que quieres estos recursos??? Para construir. Puedes hacer construcciones (bases) o mejoras tecnológicas para la nave, la multi herramienta, el traje, el carguero, las exonaves, el asentamiento...
La tercera mecánica en importancia sería el manejo de los inventarios.
A que con esta premisa no estás precisamente como loco por probar No man's Sky ???
Vamos a meterle un poco de acción: la multi herramienta tiene función pistola, y hay unos centinelas-robots con los que puedes luchar.
Y además, tienes también naves espaciales con las que enfrentarte a piratas espaciales, como en Star Wars.
Te está empezando a excitar??? Tranquilo, difícilmente morirás en estos enfrentamientos. Y si mueres, puedes recuperar todo tu inventario sin más.
También puedes gestionar el asentamiento (tomar decisiones y aportar materiales para las construcciones), gestionar el carguero (es como una base en una nave crucero, y puedes contratar naves que enviar a expediciones con recompensas variadas), investigar cargueros abandonados (exploración).
Vamos sumando, y en esta variedad podemos empezar a entender porque con elementos tan sencillos NMS puede convertirse en un come-horas de primer nivel.
Si a esto le sumamos un componente RPG ya que podemos mejorar todos los elementos del juego (exotraje, multi herramienta, nave, cargueros, exonaves ...), más la economía, más la obtención de nanites y otros para avanzar en la investigación de nuevas mejoras y tecnologías/ fórmulas, aprender los idiomas de las tres razas alienígenas, subir de nivel en las cuatro facciones, logros y medallas...
Si pasito a paso has entrado en el juego, ya estás irremediablemente atrapado en este magnífico atrapa-horas.
A estas alturas ya tienes bases por tropecientos planetas, en uno por el iridio y en otro por las zarzas estelares.
Tendrás plantaciones de Nip Nip (artículo de contrabando) y gravitinio como fuente de financiación. O minas de oro, extracciones de gases, granjas de animales, fábricas de nata...porque al principio tener 100 millones de unidades (monedas del juego) parece mucho, pero luego quieres 200, 300...
El Atlas te ha hablado, el Universo está desmoronándose...pero yo sigo cuidando de "mis asuntos".
Asentamiento - Cargueros - Plantación ilegal - Mina de cobre - Cuartel general...
Por qué??? Si todo es efímero y el universo se acaba, por qué sigo acumulando por acumular ??? 300 millones de unidades, 45.000 nanites, y sigo abriendo las cajas de chatarra que me encuentro en mis paseos planetarios...por qué???
El portal del fin ante mi, en 16 segundos todo acabará...por qué escaneo esa planta insignificante???
Por qué tras 166 horas aún quiero seguir explorando este Universo simulado y casi casi vacío ???
Ayer encontré un planeta con burbujas; anteayer pesqué un pulpo hipnótico en un mar tóxico durante una tormenta, subido en el techo de mi nave El Halcón Mileurista; en mi visor aparecen cristales de tormenta y contengo el reflejo de sali corriendo a buscarlos...que le regalas a un hombre que lo tiene todo??? Un momento de paz cósmica para poderlo disfrutar en armonía con el Universo entero.
Salto al hiperespacio una y otra vez, quemando materia oscura sin freno, sistema solar tras sistema solar.
Como en el día de la marmota, todo es igual pero todo es distinto.
Primero visito la estación espacial. Desde aquí podré teletransportarme a mis bases y a las demás estaciones espaciales ya visitadas.
Hablaré con el emisario de alguna facción para hacer donaciones y recoger recompensas.
Con el agente de misiones para entregar las ya cumplidas (y recibir mi recompensa, claro) y aceptar otras nuevas. Las misiones son básicamente de tres tipos: recadero, exterminador y explorador. Sin más, otro ingrediente de la receta.
Terminal de comercio, vender lo que no necesito y comprar lo que me falta.
Y "dialogar" con los NPC para aprender su idioma...líneas de texto, a partir de 20-30 todos iguales o casi.
Aumentar el espacio del exotraje (más inventario o más tecnología).
Y a explorar los planetas de este sistema, o no. Tú decides.
Cada planeta sus condiciones climáticas, sus riesgos, fauna, flora, minerales, 3 tipos de depósitos de metales, plantas especiales para recolectar...
Y edificios clónicos dispersos por el mapa: observatorios, fábricas, depósitos, comercios varios...
Si en el planeta hay algún recurso interesante, igual te haces una base para explotarlo. Aquí vienen bien las exonaves (coche, moto, camión, overcraft, exotraje...).
Y si hay mares, también tienes tú nautilus y tus bases submarinas, con su propia fauna y flora.
Y así, buscando un planeta con emerilio, que necesitas para cultivar unos sacos venenosos que se cotizan bien; o unas placas de componentes para instalar el escaner en el Nómada, o un cerebro de caminante para saber Dios que, van pasando las horas.
Artemis, Apolo, Nada, nulo...todo excusas para vagar solo por un Universo casi casi vacío...
Solo??? O no, porque desde el Nexo de la Anomalía Espacial puedes hacer misiones en equipo con otros Viajeros.
Y ya te digo que si emprendes una expedición como Aquarius, demasiado acompañado para mí gusto.
Así que pasada la vorágine, vuelvo a mi nave para uno, con la compañía de mi funko pulpo en el salpicadero, y vuelvo a saltar al hiperespacio. Una vez más, y no será la última.
Por qué??? No lo sé. Ni falta que hace.
Simplemente, disfruto el viaje.