Mucho Metroidvania pero...

SuperPadLand escribió:
RyoSakazaki escribió:A toro pasado todo nos parece poco, pero Metroid fue una revolución que no se entendió en su día, Super Metroid su perfeccionamiento añadiendo el mapa y SOTN su evolución añadiendo varias mecánicas. Y son excelentes.

Todo lo que ha venido luego solo han iterado sobre esto, y eso no es necesariamente malo, pero al rey lo que es del rey.


A qué te refieres con que no se entendió en su día? Metroid de NES vendió cerca de 3M (buenas cifras para aquellos años) y fue copiado/imitado en muchos juegos que no quisieron ser un simple plataformas o run&gun horizontal


En realidad Metroid no tuvo muchos imitadores en la época, yo al menos no recuerdo gran cosa.
A nivel de ventas, ni idea.
A cada uno su trono, y Super Metroid y Symphony of the Night ahí siguen, treinta años después, siendo la vara de medir del género. Vale que hay juegos más nuevos que también están muy bien y pueden mirarles de tú a tú, pero que estos dos sigan en lo más alto tras tanto tiempo… eso es calidad, no hay más. Ya luego, pues cada uno tiene sus filias y sus fobias, que para gustos, colores, pero lo de estos juegos no es casualidad.
A ver son dos JUEGAZOS que apuntalaron el género y el camino a seguir pero negar que hay metroidvanias mejores es estar muy ciego afortunadamente han sido superados en todos los aspectos por la ingente cantidad de indies que ha ido saliendo estos año,para chasco que no hubieran sido superados :-| te pones un ori hollow Knight animal well Ghost song etc y se te caen los huevos al suelo de lo que ha avanzado el género y del nivel exquisito de perfeccionamiento a todos los niveles XD


Saludos [beer]
kusfo79 escribió:Imagen


Pos sí, antes se llamaban videoaventuras. Un mapa enorme, recoger objetos, enemigos, a veces incluso tener habilidades... Mi favorito de entonces posiblemente sería el Terramex.
Eleven escribió:Justo eso le comentaba ayer a un colega que no toca nada retro ni con un palo.

Me viene y me dice que a mi no me gustan los "Metroidvanias" porque no he jugado a Hollow Knight ni al nuevo Silksong.

Le tuve que enseñar los originales de Super Metroid, el SOTN y los 6 Castlevania de GBA y DS para decirle que por favor no me hable de Metroidvanias si nunca ha jugado un Metroid ni un Castlevania.

Su respuesta fué que a ver si sacan un remake del Super Metroid en la PS5 y se lo pilla, que le han hablado muy bien. [+risas] [facepalm] . Ese es el nivel.


Es exactamente el mismo nivel de quien se luce con varias afirmaciones absolutamente ridículas en el primer mensaje del hilo. Que gusta mucho ver la paja en ojo ajeno pero no la viga en el propio.
Naitguolf escribió:
kusfo79 escribió:Imagen


Pos sí, antes se llamaban videoaventuras. Un mapa enorme, recoger objetos, enemigos, a veces incluso tener habilidades... Mi favorito de entonces posiblemente sería el Terramex.


Tal cual [beer]
SuperPadLand escribió:A qué te refieres con que no se entendió en su día? Metroid de NES vendió cerca de 3M (buenas cifras para aquellos años) y fue copiado/imitado en muchos juegos que no quisieron ser un simple plataformas o run&gun horizontal

No tuvo ni la repercusión ni la admiración que tenía Mario o Zelda, por no salirnos de la marca, es un género que ha remontado muchos años después. Aunque había alguno parecido como el Maze of Galious o el Phantomas.
Yo lo que me estoy sacando de este hilo es una lista de juegos con pintaza que no conocía.

RyoSakazaki escribió:
SuperPadLand escribió:A qué te refieres con que no se entendió en su día? Metroid de NES vendió cerca de 3M (buenas cifras para aquellos años) y fue copiado/imitado en muchos juegos que no quisieron ser un simple plataformas o run&gun horizontal

No tuvo ni la repercusión ni la admiración que tenía Mario o Zelda, por no salirnos de la marca, es un género que ha remontado muchos años después. Aunque había alguno parecido como el Maze of Galious o el Phantomas.

Es que Metroid 1 tiene buenas ideas, pero es un juego muy tosco. Para mi la fórmula pulida la encuentras ya en el 2 o en el citado Ufouria. Pero Metroid 1 es durito de jugar.
PHANTASIA escribió:
SuperPadLand escribió:
RyoSakazaki escribió:A toro pasado todo nos parece poco, pero Metroid fue una revolución que no se entendió en su día, Super Metroid su perfeccionamiento añadiendo el mapa y SOTN su evolución añadiendo varias mecánicas. Y son excelentes.

Todo lo que ha venido luego solo han iterado sobre esto, y eso no es necesariamente malo, pero al rey lo que es del rey.


A qué te refieres con que no se entendió en su día? Metroid de NES vendió cerca de 3M (buenas cifras para aquellos años) y fue copiado/imitado en muchos juegos que no quisieron ser un simple plataformas o run&gun horizontal


En realidad Metroid no tuvo muchos imitadores en la época, yo al menos no recuerdo gran cosa.
A nivel de ventas, ni idea.


Blaster Master, Faxanadu, Battle of Olympus, Legacy of Wizard, Rygar (versión consola), TMNT3 de Gameboy, Wonder Boy III, Zillion, Kenseiden, Maze of Galious, Exile de C64, Castlevania 2, Phantom 2040, Demons Crest, Ecco the Dolphin, Cosmo Police Galivan, el mismo Zelda 2, Adventure Island IV, Uforia, Cyborg Hunter, Goonies II, Aquales, etc.

Hay que tener en cuenta que hacer un metroid en esos años era como hoy montarse un GTA, un RDR, un The Witcher, etc. No todas las devs tenían los recursos y talento necesario para ello. De la misma forma que sólo tenemos cinco GTA principales en 25 años eso no significa que no hayan sido valorados y apreciados pues vendieron bien todos y han tenido sus imitadores que tampoco salen por cientos, pero salen con más o menos profundidad (Mafia, Sleeping Dogs, Saints Row, True Crime, etc). Lo mismo, pero más radical pasaría con RDR porque son un éxito rotundo y la competencia no ha sacado ni un clon similar.
Yaripon escribió:. Para mi la fórmula pulida la encuentras ya en el 2 o en el citado Ufouria. Pero Metroid 1 es durito de jugar.


Para mi el peor fallo era lo de tener que rellenarte la vida cada vez que mueres, bastaría con empezar con la vida llena cada partida.
Skullomartin escribió:
Yaripon escribió:Yo lo que me estoy sacando de este hilo es una lista de juegos con pintaza que no conocía.

RyoSakazaki escribió:No tuvo ni la repercusión ni la admiración que tenía Mario o Zelda, por no salirnos de la marca, es un género que ha remontado muchos años después. Aunque había alguno parecido como el Maze of Galious o el Phantomas.

Es que Metroid 1 tiene buenas ideas, pero es un juego muy tosco. Para mi la fórmula pulida la encuentras ya en el 2 o en el citado Ufouria. Pero Metroid 1 es durito de jugar.


Para mi el peor fallo era lo de tener que rellenarte la vida cada vez que mueres, bastaría con empezar con la vida llena cada partida.


Yo me lo he intentado pasar varias veces, y en todas acabé plantando cerca del final. Voy a darle otra oportunidad con la versión de fds a ver si va un poco mejor.
Es una saga que me encanta, pero entre que los escenarios son muy iguales (me pierdo) y lo citado de la vida (que hace que muriendo en ciertas zonas empieces a resucitar y morir en bucle, sin darte recuperado) es un juego que se me hace muy pesado. Tengo pensado pasarlo por el rollo de "ala, lo hice, puedo marcarlo en mi lista mental como completado", pero la verdad no es un juego que disfrute.
Yaripon escribió:Yo me lo he intentado pasar varias veces, y en todas acabé plantando cerca del final. Voy a darle otra oportunidad con la versión de fds a ver si va un poco mejor.
Es una saga que me encanta, pero entre que los escenarios son muy iguales (me pierdo) y lo citado de la vida (que hace que muriendo en ciertas zonas empieces a resucitar y morir en bucle, sin darte recuperado) es un juego que se me hace muy pesado. Tengo pensado pasarlo por el rollo de "ala, lo hice, puedo marcarlo en mi lista mental como completado", pero la verdad no es un juego que disfrute.


A los que queráis jugar a Metroid original en NES, (con un everdrive, o en emulador) os recomiendo que paséis por Romhacking y le metáis el hack METROID mOTHER que añade varias cosas muy suculentas, sin alterar el gameplay ni la dificultad:

- Mapa in-game como el de SNES.
- Pila de salvado como el de FDS.
- Sprite de Samus estilo al de SNES
- Bosses con sprites mas grandes y detallados
- Animaciones en fondos

Entre otras varias cosas.

Os aseguro que el juego mejora una barbaridad y se puede terminar sin estar mirando guias para no perderse.
Eleven escribió:
Yaripon escribió:Yo me lo he intentado pasar varias veces, y en todas acabé plantando cerca del final. Voy a darle otra oportunidad con la versión de fds a ver si va un poco mejor.
Es una saga que me encanta, pero entre que los escenarios son muy iguales (me pierdo) y lo citado de la vida (que hace que muriendo en ciertas zonas empieces a resucitar y morir en bucle, sin darte recuperado) es un juego que se me hace muy pesado. Tengo pensado pasarlo por el rollo de "ala, lo hice, puedo marcarlo en mi lista mental como completado", pero la verdad no es un juego que disfrute.


A los que queráis jugar a Metroid original en NES, (con un everdrive, o en emulador) os recomiendo que paséis por Romhacking y le metáis el hack METROID mOTHER que añade varias cosas muy suculentas, sin alterar el gameplay ni la dificultad:

- Mapa in-game como el de SNES.
- Pila de salvado como el de FDS.
- Sprite de Samus estilo al de SNES
- Bosses con sprites mas grandes y detallados
- Animaciones en fondos

Entre otras varias cosas.

Os aseguro que el juego mejora una barbaridad y se puede terminar sin estar mirando guias para no perderse.


No niego que el juego no mejore así, pero en mi caso soy muy purista con "la experiencia original". Siempre juego sin parches, sin save states ni mejoras de cualquier tipo y sin guías. Si no soy capaz de pasarme el juego con esas reglas lo que suelo hacer es abandonarlo y punto. Los únicos cambios que admito son los parches de traducción, porque sino algunos juegos en japonés como que no. Manías mías...
También está el Zero Mission, que se supone que se supone que es una especie de remake del 1, aunque está tan mejorado que poco tiene que ver por mucho que algunas zonas sean reconocibles.
Joer pues yo pienso que Blasphemous 1 y derivados o parecidos a este me parecen un poco maletes comparados con Super Metroid o SoTN, es que prefiero estos últimos 2 que los últimos Metroidvania, creo que los únicos que pueden parecerme casi a la par o superarlos serían Hollow Knight y Ori.

Saludos.
kusfo79 escribió:Imagen


Es otro Dark Souls en 2D, mismo combate, historia vacía y de ambiente lúgubre y oscuro.
El Metroid original es que a estas alturas...hay que tener santa paciencia para ponérselo existiendo el Remake/reinterpretación Zero Mission.
joseabar83 escribió:Me alegra ver que no soy el único que piensa que algunos juegos actuales superan en mayor o menor medida a las vacas sagradas de casi cualquier género. Y lo digo sintiendo absoluta devoción por los dos clásicos referidos, pareciéndome ambos top ten en sus respectivos sistemas. Pero negar que juegos posteriores los han superado en diseño, exploración más orgánica, enemigos más desafiantes y reactivos (en vez del cansino patrón repetido durante todo el combate) menús más intuitivos y ágiles, progresión de habilidades, gráficos y un largo etcétera... sin ir más lejos, en el propio Metroid Dread tenemos a una Samus más ágil, que se aferrar mejor y de forma más suave y natural a los salientes, y que tiene movimientos como el parri que son una gozada y enriquecen los enfrentamientos.

Dicho esto, obras maestras en su día, clásicos actuales y dos de mis juegos retro favoritos.

A veces dotar a un juego de mayor complejidad no lo hace sencillamente mejor.

A mi me sigue gustando Super Metroid, sigue igual de fresco qie siempre y se codea con cualquier metroidvania moderno.
@PHANTASIA yo soy de los raros que prefiere el original al Zero Mission. Y también el Metroid II al remake de 3DS. Los juegos 2D horizontales de mundo abierto me encantan pero los modernos no me hacen tilín. Ya solo llamarlos metroidvania me tira para atrás.

Un saludo!
Zak_pepinillo escribió:@PHANTASIA yo soy de los raros que prefiere el original al Zero Mission. Y también el Metroid II al remake de 3DS. Los juegos 2D horizontales de mundo abierto me encantan pero los modernos no me hacen tilín. Ya solo llamarlos metroidvania me tira para atrás.

Un saludo!


El Metroid 2 de GB es la ostia, y me parece 9999 veces mejor que el remake de 3ds. Ahora bien, el Metroid de Nes no me terminan de gustar los diseños, ni el control, ni el mapeado.... Vamos, que lo voy a intentar pasar otra vez porque pertenece a la saga Metroid y por ser completista.
es que incluso al margen del tema, hay bastante variedad dentro del genero actualmente como para centrarse en mejores, te puede parecer la hostia uno que otros aborrezcan porque encaja mas con tu estilo.

y luego también, el mayor culpable de estas hipérboles es siempre la nostalgia
PHANTASIA escribió:El Metroid original es que a estas alturas...hay que tener santa paciencia para ponérselo existiendo el Remake/reinterpretación Zero Mission.

Pues yo me lo suelo poner de vez en cuando. Con mapa impreso al lado, eso sí.
Metroid es un poco como the legend of zelda pero en 2d. En el fondo es prácticamente el mismo concepto de juego no lineal, de acción y aventura... diferencias arma de fuego en lugar de espada y claro, el mapeado una serie de rectas de scroll horizontal y vertical interconectadas.

El mapeado se puede explorar con cierta libertad, el acceso de éste se limita por medio de powerups o habilidades que se pueden recoger en distinto orden y nos permiten avanzar por donde antes no podíamos, con un punto en el que hemos de reunir unas condiciones para acceder al final del juego (trifuerza, vencer bosses).

Claro que Metroid al ser en 2D la acción es distinta a la hora de encararnos con los enemigos y el plataformeo, probablemente fue la razón por la que zelda 2 intentó ésta fórmula para volver luego a la original con zelda 3 alias a link to the past. Dos soluciones a un mismo planteamiento. Ambos se podían jugar de distintas formas, no había solo una. Creo que son las características más importantes que definen su concepto.

Hubo muchos juegos que intentaron ésto ya nombrados y algunos más, siendo el papá de todos tower of druaga de namco, como se suele referenciar por los propios desarrolladores de la época.
Sin embargo los posteriores a 1987 tomaron algo prestado de ésta vertiente mirando de reojo a zelda o metroid que fueron probablemente los juegos más importantes de su tiempo (con permiso de mario bros 1 y 3), prácticamente visionarios, solo que a los de zelda no se les conoce como zeldasoleils ni a los de plataformas como mariosonics...


Sobre sus ambigüedades a mi me sigue pareciendo muy bueno salvo algún detalle. Hay que entender que es un juego de 1987, en muy poco espacio que había que echarle imaginación, aprovechar el manual y con la idea de estirarlo lo más posible, que vamos a arrancarlo desde contraseña (guardado tenía el de famicom disc). Lo peor el coñazo de cada vez que encendemos la consola tengamos que escribirlo y encima invertir un tiempo considerable recolectando energía, una idea que no quedó bien. En los zelda originales (salvo link's awakening, aunque sí en ocarina of time) la idea era también que cada vez que iniciáramos la consola hiciéramos backtracking desde el punto de inicio o nuestra casa hasta donde estábamos en la anterior partida y pocos corazones, como un toque mundano del que va de casa al trabajo. Pese a ello (se arregla con savestates) es una forma mucho más sólida y definida que la de juegos anteriores que también experientaron con aventura y rpg. El remake de gba es muy bueno, además que trae el original a modo de extra que se agradece.

Había gente que no llegó a entender el concepto de éstos juegos por ser demasiado complicados pese incluso a tenerlos en casa, yo conocí a alguno. Otra razón por la que se dejaron de lado quizás porque es más intuitivo y atractivo para cualquiera jugar en una aventura 3D, los pasillos 2D con el mismo decorado pueden resultar confusos de navegar incluso hoy día.
@Yaripon a mí me mola el diseño artístico del de NES. Me gusta la estética de esa época.

Le hecho vistazos a este tipo de hilos porque me gustan los mundos abiertos y de vez en cuando pesco algun juego interesante. Pero siempre Zelda, Mario, Mega Man, Castlevania, Final Fantasy... Ya sabeis, aburrido. Es como escuchar "tu radio fórmula favorita".

Un saludo!
Lo de blasphemous es de otro nivel, un metroidvania que casualmente no tiene doble salto, eso sí que es introducir innovación en los últimos diez años de saturación del género.

Blasphemous es especial, no es para cualquiera, sólo por el hecho de la dureza para conseguir las habilidades ya le hace muy bueno, para mi tiene la misma esencia que Shadowman, oscuro, retorcido, donde vas a dar vueltas y vueltas, pero cada avance y nueva habilidad es un chute de adicción videojueguil importante.

Creo que no me queda mucho para pasarme Blasphemous, llevo 54 ahoras, pero las estoy disfrutando como nunca.

El shadow complex también es un metroidvania bastante innovador bastante top, un poco olvidado pero muy bueno.
gordon81 escribió:Lo de blasphemous es de otro nivel, un metroidvania que casualmente no tiene doble salto, eso sí que es introducir innovación en los últimos diez años de saturación del género.

Blasphemous es especial, no es para cualquiera, sólo por el hecho de la dureza para conseguir las habilidades ya le hace muy bueno, para mi tiene la misma esencia que Shadowman, oscuro, retorcido, donde vas a dar vueltas y vueltas, pero cada avance y nueva habilidad es un chute de adicción videojueguil importante.

Creo que no me queda mucho para pasarme Blasphemous, llevo 54 ahoras, pero las estoy disfrutando como nunca.

El shadow complex también es un metroidvania bastante innovador bastante top, un poco olvidado pero muy bueno.


Es que es una puta pasada.

Y mira que las primeras imágenes que se veían a mi me hacían desconfiar... "muy bonito pero seguro que es un coñazo"

Y UNA POLLA.

Es pura videoaventura, de las clásicas bien hechas, sin paja, sin cosas que sobren, sin intentar alargar el juego de forma grotesca como hacen otros, sin... es casi perfecto.

La exploración del mapa, el descubrir secretos, el combate tan bueno y tan bien medido de todo, los jefes tan desafiantes... es que es buenísimo.

70 y pico horas me duró a mi.
7Force escribió:
gordon81 escribió:Lo de blasphemous es de otro nivel, un metroidvania que casualmente no tiene doble salto, eso sí que es introducir innovación en los últimos diez años de saturación del género.

Blasphemous es especial, no es para cualquiera, sólo por el hecho de la dureza para conseguir las habilidades ya le hace muy bueno, para mi tiene la misma esencia que Shadowman, oscuro, retorcido, donde vas a dar vueltas y vueltas, pero cada avance y nueva habilidad es un chute de adicción videojueguil importante.

Creo que no me queda mucho para pasarme Blasphemous, llevo 54 ahoras, pero las estoy disfrutando como nunca.

El shadow complex también es un metroidvania bastante innovador bastante top, un poco olvidado pero muy bueno.


Es que es una puta pasada.

Y mira que las primeras imágenes que se veían a mi me hacían desconfiar... "muy bonito pero seguro que es un coñazo"

Y UNA POLLA.

Es pura videoaventura, de las clásicas bien hechas, sin paja, sin cosas que sobren, sin intentar alargar el juego de forma grotesca como hacen otros, sin... es casi perfecto.

La exploración del mapa, el descubrir secretos, el combate tan bueno y tan bien medido de todo, los jefes tan desafiantes... es que es buenísimo.

70 y pico horas me duró a mi.


Me estáis creando una cantidad de necesidades que no tenía... Al final terminaré pillandome este también.
Yaripon escribió:
7Force escribió:
gordon81 escribió:Lo de blasphemous es de otro nivel, un metroidvania que casualmente no tiene doble salto, eso sí que es introducir innovación en los últimos diez años de saturación del género.

Blasphemous es especial, no es para cualquiera, sólo por el hecho de la dureza para conseguir las habilidades ya le hace muy bueno, para mi tiene la misma esencia que Shadowman, oscuro, retorcido, donde vas a dar vueltas y vueltas, pero cada avance y nueva habilidad es un chute de adicción videojueguil importante.

Creo que no me queda mucho para pasarme Blasphemous, llevo 54 ahoras, pero las estoy disfrutando como nunca.

El shadow complex también es un metroidvania bastante innovador bastante top, un poco olvidado pero muy bueno.


Es que es una puta pasada.

Y mira que las primeras imágenes que se veían a mi me hacían desconfiar... "muy bonito pero seguro que es un coñazo"

Y UNA POLLA.

Es pura videoaventura, de las clásicas bien hechas, sin paja, sin cosas que sobren, sin intentar alargar el juego de forma grotesca como hacen otros, sin... es casi perfecto.

La exploración del mapa, el descubrir secretos, el combate tan bueno y tan bien medido de todo, los jefes tan desafiantes... es que es buenísimo.

70 y pico horas me duró a mi.


Me estáis creando una cantidad de necesidades que no tenía... Al final terminaré pillandome este también.


Es que los Blasphemous son una caña, es lo más parecido que hay a un Castlevania pero con su toque propio, es más, el lore que tiene de cristianismo y andaluz es genial.

La música es buenisima también. Este juego dudo que te salga más caro de 5€ si buscas una key para PC.

Está en GOG, por si quieres probarlo antes de pagar.
Notarioh escribió:
Yaripon escribió:
7Force escribió:
Es que es una puta pasada.

Y mira que las primeras imágenes que se veían a mi me hacían desconfiar... "muy bonito pero seguro que es un coñazo"

Y UNA POLLA.

Es pura videoaventura, de las clásicas bien hechas, sin paja, sin cosas que sobren, sin intentar alargar el juego de forma grotesca como hacen otros, sin... es casi perfecto.

La exploración del mapa, el descubrir secretos, el combate tan bueno y tan bien medido de todo, los jefes tan desafiantes... es que es buenísimo.

70 y pico horas me duró a mi.


Me estáis creando una cantidad de necesidades que no tenía... Al final terminaré pillandome este también.


Es que los Blasphemous son una caña, es lo más parecido que hay a un Castlevania pero con su toque propio, es más el lore que tiene de cristianismo y andaluz es genial.

La música es buenisima también. Este juego dudo que te salga más caro de 5€ si buscas una key para PC.

Está en GOG, por si quieres probarlo antes de pagar.


Lo probé en su día piratilla, para ver si valía la pena comprar o no. Le dediqué como 10 minutos y lo borré, me pareció poco prometedor ese primer vistazo. Pero claro, me lo vendéis tan bien que ahora me tienta comprarlo y ponerme serio con el, a ver si es verdad tanta maravilla. De todas formas, tengo una lista de unos 120 por delante. No sé si viviré lo suficiente para completarla XD.
@Yaripon

El juego es tremendo, pero hay que dedicarle horas. En Steam suele estar tirao de rebajas la versión completa.

Una vez te sumerjas y empieces a conocerte el mapeado, a donde ir para upgradear, a sacarle partido a la movilidad del personaje y empezar a moverte por todos los sitios con soltura (y sin necesidad de dasheos y movimientos locos como tanto se ve en este tipo de juegos), a donde volver cuando sea necesario, qué es lo que te hacen los enemigos de la zona donde estés y tal y tal... BUA, vas a flipar. Es un juego para saborear cada puto segundo.

Lo que ambienta la música es de locos.

Un tip: hay paredes secretas... como ya hacía The Maze of Galious en 1987 xD
Yo el Metroid de NES elegí el remake de GBA y me gustó mucho.
SuperPadLand escribió:Yo el Metroid de NES elegí el remake de GBA y me gustó mucho.


El "remake" no cuenta, porque es que cambia tanto que no tiene casi nada que ver con el original. En mi opinión es un muy buen juego, pero jugarte el Zero Mission no te convalida el haberte jugado el Metroid 1.
Yaripon escribió:
SuperPadLand escribió:Yo el Metroid de NES elegí el remake de GBA y me gustó mucho.


El "remake" no cuenta, porque es que cambia tanto que no tiene casi nada que ver con el original. En mi opinión es un muy buen juego, pero jugarte el Zero Mission no te convalida el haberte jugado el Metroid 1.


Tampoco buscaba una convalidación per se, simplemente prefiero jugar esa entrega para conocer la historia y seguir con los siguientes. [carcajad]
Finalizado el SiNiSistar2

Imagen

Cuidado si no os gusta el bodyhorror [360º]
@FFantasy6 "Bodyhorror" Eso que pollas es? Suena a frase de creador de contenido.
Notarioh escribió:@FFantasy6 "Bodyhorror" Eso que pollas es? Suena a frase de creador de contenido.

Es un juego porno-gore-cosa. Pero que yo sepa es lineal, al menos el 1. Y es malo también.
Creo que la única razón para jugarlo es la curiosidad morbosa de jugar algo muy políticamente incorrecto (seguramente si lo compras, pases a formar parte de alguna lista secreta de la policía de potenciales psicópatas).
Notarioh escribió:@FFantasy6 "Bodyhorror" Eso que pollas es? Suena a frase de creador de contenido.


Pues se "hizo" famoso el término con la reciente película "La Sustancia". Horror de Horror y Body de cuerpo, como en la peli "Le llaman Body", horror en el cuerpo, que igual le dan un tajo en el brazo a la pobre Sister.
Pa mí eso ha sido gore de toda la vida, qué manía con cambiar de nombre a las cosas pa que parezcan nuevas.

Como cuando le cambiaron el nombre a los yo contra el barrio por beat em ups.

O como cuando le cambiaron el nombre a los beat em ups por brawlers.

O como cuando le cambiaron el nombre a la mitad de los brawlers por slashers.

El próximo nombre será Final Dragon o Double Fight o alguna gilipollez así verás tú.
Pues el metroid Dread me pareció un juegazo, a parte de esos el HK y el Blasphemous me gustaron mucho también.
@FFantasy6 pero este juego? es fanmade? no lo encuentro en Steam, veo que hay uno que se llama SiNiSistarlite o algo así.

Por otro lado, lo único malo de Blasphemous es el filtro crt de mierda que le calzaron y que le habría metido más efectos parallax en las nubes cuando vas atravesando algunos escenarios, le daría mucha más profundidad al título.
gordon81 escribió:@FFantasy6 pero este juego? es fanmade? no lo encuentro en Steam, veo que hay uno que se llama SiNiSistarlite o algo así.

Por otro lado, lo único malo de Blasphemous es el filtro crt de mierda que le calzaron y que le habría metido más efectos parallax en las nubes cuando vas atravesando algunos escenarios, le daría mucha más profundidad al título.


Por cierto, el Blasphemous si tiene doble salto, pero se hace pegando a unas lamparas de metal que hay que te dan un pequeño impulso, no es un doble salto como tal, pero si hay trozos que te fuerza a usar ese salto para desbloquear cosas.
@Notarioh sí a eso me refería con la innovación introducida como metroidvania actual, que parece que es un elemento que sí o sí debe estar en cualquier metroidvania pero concretamente en Blasphemous al principio me tiró para atrás, luego lo he visto como un toque personal del juego que le diferencia para bien de otras propuestas.
RDang escribió:Pa mí eso ha sido gore de toda la vida, qué manía con cambiar de nombre a las cosas pa que parezcan nuevas.

Como cuando le cambiaron el nombre a los yo contra el barrio por beat em ups.

O como cuando le cambiaron el nombre a los beat em ups por brawlers.

O como cuando le cambiaron el nombre a la mitad de los brawlers por slashers.

El próximo nombre será Final Dragon o Double Fight o alguna gilipollez así verás tú.


Sin querer atizar mucho el offtopic, el Body Horror y el Gore son dos cosas diferentes (aunque se solapen).

Body horror normalmente va de mutaciones y transformaciones en el cuerpo, y el termino ya se usaba en los 80s-90s. Cronenberg con Videodrome, la Mosca, Existenz era como el abanderado de ello.

Gore en cambio, no tiene por qué estar enfocado en el cuerpo (aunque Braindead tiene de eso) y normalmente el Gore tiene mucho más humor que el body horror en si.
gordon81 escribió:@FFantasy6 pero este juego? es fanmade? no lo encuentro en Steam, veo que hay uno que se llama SiNiSistarlite o algo así.


Porque Steam ahora no muestra o permite juegos si sale una teta. En Dlsite esta.
Wonder boy the dragons strap.
94 respuestas
1, 2