Mucho Metroidvania pero...

En los últimos años han salido infinidad de Metroidvanias con el Boom del fenómeno Indie, pero la realidad es que ninguno le llega a la suela de los zapatos a estos 2 clásicos.

Imagen

Imagen

¿Por qué ninguno consigue llegar a esa calidad?
¿Falta de presupuesto?, ¿falta de talento?
A mi el Blasphemous 1 me parece infinitamente superior a esos... y a casi todos. Y digo casi para curarme en salud por que no los he jugado todos, obviamente xD
Son dos juegazos, obras maestras cuando salieron y siguen siendo perfectamente disfrutables, pero tú a día de hoy, en 2025, pones a un chaval a jugar "a ciegas" (sin ningún conocimiento de la historia de los juegos, salida original, sistema para el que salieron, etc) a estos y a otros dos Metroidvania top más recientes y casi con toda seguridad se quedaría con los recientes.
SOTN es una joya, pero como bien han dicho el Blasphemous le da unas cuantas patadas, incluso el 2 es mejor que el SOTN.

Y ahora porque está de moda, pero los Hollow Knight muy buenos trambién.

El Unepic o el G.H.O.S.T. dignos de mencionar o los Guacamelee también son muy decentes.

No se, esos dos que mencionas son muy buenos, pero cualquier cosa moderna hecha con un mínimo de amor, los supera.
A mi el Castlevania ese no me gusta, tengo pendiente intentarlo ooootra vez, pero no le pillo el punto.
Respecto a Super Metroid, me encanta (aunque mi Metroid favorito es el 2) pero no lo considero superior a, por ejemplo, Cave Story (si, vale, ya es un clásico también, pero no es tan antiguo como Super Metroid). Evidentemente Metroid sentó unas bases que los otros copiaron, pero me da que buscando bien hay juegos actuales, aunque sean menos innovadores, que están perfectamente a la altura.


Notarioh escribió:SOTN es una joya, pero como bien han dicho el Blasphemous le da unas cuantas patadas, incluso el 2 es mejor que el SOTN.

Y ahora porque está de moda, pero los Hollow Knight muy buenos trambién.

El Unepic o el G.H.O.S.T. dignos de mencionar o los Guacamelee también son muy decentes.

No se, esos dos que mencionas son muy buenos, pero cualquier cosa moderna hecha con un mínimo de amor, los supera.


Buf, meter Guacamele en esa liga duele en el alma. A ver, que malos no son (el 2 bastante superior al 1) ,pero son jueguitos simpáticotes y ya. Si en muchos chistes y tonterías se le notan las pocas pretensiones. Los autores intentaron hacer un juego graciosillo y cumplidor, y lo consiguieron, pero de ahí a meterlo en la misma liga que un Super Metroid, ni de coña. Y ojo, defiendo que haya juegos actuales que lo igualen o lo superen, pero justo esos 2 no están ni cerca (y no lo pretenden, que es parte de su mérito, el no apuntar demasiado alto).
Me alegra ver que no soy el único que piensa que algunos juegos actuales superan en mayor o menor medida a las vacas sagradas de casi cualquier género. Y lo digo sintiendo absoluta devoción por los dos clásicos referidos, pareciéndome ambos top ten en sus respectivos sistemas. Pero negar que juegos posteriores los han superado en diseño, exploración más orgánica, enemigos más desafiantes y reactivos (en vez del cansino patrón repetido durante todo el combate) menús más intuitivos y ágiles, progresión de habilidades, gráficos y un largo etcétera... sin ir más lejos, en el propio Metroid Dread tenemos a una Samus más ágil, que se aferrar mejor y de forma más suave y natural a los salientes, y que tiene movimientos como el parri que son una gozada y enriquecen los enfrentamientos.

Dicho esto, obras maestras en su día, clásicos actuales y dos de mis juegos retro favoritos.
Yaripon escribió:A mi el Castlevania ese no me gusta, tengo pendiente intentarlo ooootra vez, pero no le pillo el punto.
Respecto a Super Metroid, me encanta (aunque mi Metroid favorito es el 2) pero no lo considero superior a, por ejemplo, Cave Story (si, vale, ya es un clásico también, pero no es tan antiguo como Super Metroid). Evidentemente Metroid sentó unas bases que los otros copiaron, pero me da que buscando bien hay juegos actuales, aunque sean menos innovadores, que están perfectamente a la altura.


Notarioh escribió:SOTN es una joya, pero como bien han dicho el Blasphemous le da unas cuantas patadas, incluso el 2 es mejor que el SOTN.

Y ahora porque está de moda, pero los Hollow Knight muy buenos trambién.

El Unepic o el G.H.O.S.T. dignos de mencionar o los Guacamelee también son muy decentes.

No se, esos dos que mencionas son muy buenos, pero cualquier cosa moderna hecha con un mínimo de amor, los supera.


Buf, meter Guacamele en esa liga duele en el alma. A ver, que malos no son (el 2 bastante superior al 1) ,pero son jueguitos simpáticotes y ya. Si en muchos chistes y tonterías se le notan las pocas pretensiones. Los autores intentaron hacer un juego graciosillo y cumplidor, y lo consiguieron, pero de ahí a meterlo en la misma liga que un Super Metroid, ni de coña. Y ojo, defiendo que haya juegos actuales que lo igualen o lo superen, pero justo esos 2 no están ni cerca (y no lo pretenden, que es parte de su mérito, el no apuntar demasiado alto).


Eso es porque no lo has jugado a dos jugadores.

De todos modos no lo pondría a superior al SOTN, pero no es mal juego y me he cortado en decir más títulos, porque es uno de mis géneros favoritos, he jugado a decenas de estos juegos.
No tengo idea de si esta formula a sido superada o no, solo comentar que yo no llamaría a Super Metroid como Metroidvania, porque Metroid es el padre de este tipo de juegos. La etiqueta inventada de Metroidvania mas bien seria para esos juegos que son sucedáneos del estilo de Metroid.
PHANTASIA escribió:En los últimos años han salido infinidad de Metroidvanias con el Boom del fenómeno Indie, pero la realidad es que ninguno le llega a la suela de los zapatos a estos 2 clásicos.

Imagen

Imagen

¿Por qué ninguno consigue llegar a esa calidad?
¿Falta de presupuesto?, ¿falta de talento?


A mí me gustan muchísimo más los actuales que esos dos. Decir que lo he intentado con ambos, y no pude con ellos.

Además no los jugué en su época, por lo que mi valoración va sin dosis de nostalgia, a pelo.
PHANTASIA escribió:En los últimos años han salido infinidad de Metroidvanias con el Boom del fenómeno Indie, pero la realidad es que ninguno le llega a la suela de los zapatos a estos 2 clásicos.

Imagen

Imagen

¿Por qué ninguno consigue llegar a esa calidad?
¿Falta de presupuesto?, ¿falta de talento?


Hay bastantes juegos del genero tan buenos como esos, con diferentes estilos y superiores en diferentes departamentos. creo que lo de no superarlos es pura nostalgia.

el problema probablemente sea mas que es un genero de nicho y no se habla de todos ellos.
Notarioh escribió:
Yaripon escribió:A mi el Castlevania ese no me gusta, tengo pendiente intentarlo ooootra vez, pero no le pillo el punto.
Respecto a Super Metroid, me encanta (aunque mi Metroid favorito es el 2) pero no lo considero superior a, por ejemplo, Cave Story (si, vale, ya es un clásico también, pero no es tan antiguo como Super Metroid). Evidentemente Metroid sentó unas bases que los otros copiaron, pero me da que buscando bien hay juegos actuales, aunque sean menos innovadores, que están perfectamente a la altura.


Notarioh escribió:SOTN es una joya, pero como bien han dicho el Blasphemous le da unas cuantas patadas, incluso el 2 es mejor que el SOTN.

Y ahora porque está de moda, pero los Hollow Knight muy buenos trambién.

El Unepic o el G.H.O.S.T. dignos de mencionar o los Guacamelee también son muy decentes.

No se, esos dos que mencionas son muy buenos, pero cualquier cosa moderna hecha con un mínimo de amor, los supera.


Buf, meter Guacamele en esa liga duele en el alma. A ver, que malos no son (el 2 bastante superior al 1) ,pero son jueguitos simpáticotes y ya. Si en muchos chistes y tonterías se le notan las pocas pretensiones. Los autores intentaron hacer un juego graciosillo y cumplidor, y lo consiguieron, pero de ahí a meterlo en la misma liga que un Super Metroid, ni de coña. Y ojo, defiendo que haya juegos actuales que lo igualen o lo superen, pero justo esos 2 no están ni cerca (y no lo pretenden, que es parte de su mérito, el no apuntar demasiado alto).


Eso es porque no lo has jugado a dos jugadores.

De todos modos no lo pondría a superior al SOTN, pero no es mal juego y me he cortado en decir más títulos, porque es uno de mis géneros favoritos, he jugado a decenas de estos juegos.


Jugaste Hyper Ligth Drifter? Ese si me había gustado mucho en su momento. Aunque recuerdo que hacia el final empezaba a flojear un poco. Sin irme al Cave Story, que es un juegazo tremendo pero eso ya lo sabe todo el mundo, es de lo que más me ha gustado del género. Aunque ese es un rollito un poco diferente por tener perspectiva isometrica.
Yo creo que hay un poco de todo. Hay muy buenos indies y gente haciendo un gran trabajo con esos referentes de fondo. ¿Mejores o peores? Eso ya va a gustos. Por mi parte Super Metroid es insuperable como metroivania.

De los modernos Ori es de los mejores que he jugado. Celeste si se incluye en ese genero también, aunque para mi Celeste es posiblemente de los mejores plataformas de la historia junto al Mario World de la Snes. Curiosamente, el famoso Hollow Knight no me gusto mucho y no lo termine.

En otros generos pasa lo mismo pero por mi parte los jrpg retro son mejores que los actuales. Los shoot'em up también. Los shotters son mejores los actuales y hay cositas actuales que son insuperables en muchos aspectos: Portal, The Last Guardian, Inside, etc... sin equivalentes claros retro.
Y en cuanto a música? No me he pasado el sotn, pero la banda sonora a veces me la pongo en el pc con auriculares y deja el listón por las nubes, dudo que a día de hoy haya algo superior pero tampoco lo sé a ciencia cierta.
Yaripon escribió:
Notarioh escribió:
Yaripon escribió:A mi el Castlevania ese no me gusta, tengo pendiente intentarlo ooootra vez, pero no le pillo el punto.
Respecto a Super Metroid, me encanta (aunque mi Metroid favorito es el 2) pero no lo considero superior a, por ejemplo, Cave Story (si, vale, ya es un clásico también, pero no es tan antiguo como Super Metroid). Evidentemente Metroid sentó unas bases que los otros copiaron, pero me da que buscando bien hay juegos actuales, aunque sean menos innovadores, que están perfectamente a la altura.




Buf, meter Guacamele en esa liga duele en el alma. A ver, que malos no son (el 2 bastante superior al 1) ,pero son jueguitos simpáticotes y ya. Si en muchos chistes y tonterías se le notan las pocas pretensiones. Los autores intentaron hacer un juego graciosillo y cumplidor, y lo consiguieron, pero de ahí a meterlo en la misma liga que un Super Metroid, ni de coña. Y ojo, defiendo que haya juegos actuales que lo igualen o lo superen, pero justo esos 2 no están ni cerca (y no lo pretenden, que es parte de su mérito, el no apuntar demasiado alto).


Eso es porque no lo has jugado a dos jugadores.

De todos modos no lo pondría a superior al SOTN, pero no es mal juego y me he cortado en decir más títulos, porque es uno de mis géneros favoritos, he jugado a decenas de estos juegos.


Jugaste Hyper Ligth Drifter? Ese si me había gustado mucho en su momento. Aunque recuerdo que hacia el final empezaba a flojear un poco. Sin irme al Cave Story, que es un juegazo tremendo pero eso ya lo sabe todo el mundo, es de lo que más me ha gustado del género. Aunque ese es un rollito un poco diferente por tener perspectiva isometrica.


Si claro, lo tengo, aunque ese lo dejé a medias, lo tengo que retomar porque no me pareció malo.
Segastopol escribió:Y en cuanto a música? No me he pasado el sotn, pero la banda sonora a veces me la pongo en el pc con auriculares y deja el listón por las nubes, dudo que a día de hoy haya algo superior pero tampoco lo sé a ciencia cierta.


A mí me gustó mucho Bloodstained que es un poco la decepcionante secuela bastarda del SOTN para la mayoría. La banda sonora de Michiru Yamane inconfundible.



Aunque haya cosas modernas muy buenas, yo soy del team Super Metroid y SOTN
Sorprendido que en el subforo Retro se prefiera los Indies modernetes...
A ver, intentando ser lo más imparcial posible, es cierto que a nivel de controles y combate tanto Súper Metroid como SotN han sido muy superados...pero que decís del resto de elementos?
Banda Sonora? Atmósfera? Diseño de niveles? Carisma?
En mi opinión en esos apartados no hay ningún indie que les tosa, lo más cerca sería Blasphemous y Hollow.
PHANTASIA escribió:Sorprendido que en el subforo Retro se prefiera los Indies modernetes...
A ver, intentando ser lo más imparcial posible, es cierto que a nivel de controles y combate tanto Súper Metroid como SotN han sido muy superados...pero que decís del resto de elementos?
Banda Sonora? Atmósfera? Diseño de niveles? Carisma?
En mi opinión en esos apartados no hay ningún indie que les tosa, lo más cerca sería Blasphemous y Hollow.


A veeer, aquí entran muchos factores.
Si nos ponemos a valorar el momento histórico, la innovación, el cariño que podamos tenerles... Va a ganar Super Metroid (al Castlevania ese no lo nombro, porque como dije no me gusta. Yo soy de Castlevania 1) ,pero hay que tener otras cosas en cuenta... Como que indies ahora salen unas cantidades absurdas.
Sabes eso de que infinitos monos escribiendo infinito tiempo acabarían escribiendo la mejor novela del mundo? Pues con los indies actuales pasa un poco eso. Salen taaaaaaaantos, que entre todos hay auténticas maravillas (algunos de hecho que se hunden en esa abundancia y no logran hacerse conocidos aún desbordando calidad). Decir que ningún indie actual los supera es mucho decir, porque creo que ninguna persona de bien tiene tanto tiempo libre como para jugar todos los que salen de ese género.
@PHANTASIA Son juegazos y pusieron el listón muy alto, pero hay joyas actuales. Los 2 blasphemous son excelentes si te gusta con estilo retro. Y si buscas algo más sofisticado, la saga Ori es canela fina.
El Blasphemous 1 tiene una banda sonora colosal. Y un arte visual de locura. Y un diseño de niveles buenísimo. Y unos jefazos a la vieja usanza.

Ese juego es redondísimo.

No se por qué hay sorpresa en que se "prefiera"... no se trata de preferir algo por que sí, se trata de que el juego es TOP y mucho mejor que Super Metroid o Symphony.

Y añado the Maze of Galious, ya que semo retro xD. El papá del Sinfonías del que nadie se acuerda y que poco tiene que envidiar, más allá de aspectos técnicos lógicos por el tiempo que los separa.
7Force escribió:El Blasphemous 1 tiene una banda sonora colosal. Y un arte visual de locura. Y un diseño de niveles buenísimo. Y unos jefazos a la vieja usanza.

Ese juego es redondísimo.

No se por qué hay sorpresa en que se "prefiera"... no se trata de preferir algo por que sí, se trata de que el juego es TOP y mucho mejor que Super Metroid o Symphony.

Y añado the Maze of Galious, ya que semo retro xD. El papá del Sinfonías del que nadie se acuerda y que poco tiene que envidiar, más allá de aspectos técnicos lógicos por el tiempo que los separa.


Corroboro todo lo que dices y añado que Blasphemous 2 también está a la altura aunque los bosses del 1 están mejor.

Eso si, si me dices valorar el mejor boss de las dos sagas sin duda Eviterno del Blasphemous 2 se lleva la palma, es de esos bosses que hay que morir mínimo unas 15 veces.

Yo por ejemplo un metroidvania lo disfruto más con un personaje a melee que con uno disparando.

@PHANTASIA A mi lo que me choca es que no le deis a los indies, si es lo único parecido a los juegos de antaño que conserva ese espíritu de disfrutar del juego y no vendértelo como un producto.
7Force escribió:El Blasphemous 1 tiene una banda sonora colosal. Y un arte visual de locura. Y un diseño de niveles buenísimo. Y unos jefazos a la vieja usanza.

Ese juego es redondísimo.

No se por qué hay sorpresa en que se "prefiera"... no se trata de preferir algo por que sí, se trata de que el juego es TOP y mucho mejor que Super Metroid o Symphony.

Y añado the Maze of Galious, ya que semo retro xD. El papá del Sinfonías del que nadie se acuerda y que poco tiene que envidiar, más allá de aspectos técnicos lógicos por el tiempo que los separa.


Si se van a reivindicar otros juegos clásicos del género... y el Ufouria, que? Poco se habla del Ufouria para lo que merece...
Dos joyas más:

Nine Sols

Laika: Aged Through Blood, un "Motorvania" como dios manda.
Yaripon escribió:
Si se van a reivindicar otros juegos clásicos del género... y el Ufouria, que? Poco se habla del Ufouria para lo que merece...


Y el Tortugas Ninja 3 de Gameboy!!
Notarioh escribió:Corroboro todo lo que dices y añado que Blasphemous 2 también está a la altura aunque los bosses del 1 están mejor.

Eso si, si me dices valorar el mejor boss de las dos sagas sin duda Eviterno del Blasphemous 2 se lleva la palma, es de esos bosses que hay que morir mínimo unas 15 veces.

Yo por ejemplo un metroidvania lo disfruto más con un personaje a melee que con uno disparando.



A mi el 2 no me moló. El rollo ese de mover el escenario lo vi muuyyyyyyyyyyyy "pero que mierda es esto!"

Igual me pilló en un mal día, no se...



@Yaripon Ese no lo he jugado :$ . Lo miraré a ver [oki]
Pero es que el Galious es casi literalmente el Symphony 10 años antes xD

Luego salió La Mulana, en honor a este grandísimo clásico de Konami.
Porque es muy complicado superar a dos juegos que no sólo fueron los pioneros de un género, sino que encima lo bordaron de tal manera que dejaron el listón por las nubes. O sacas un pepinaco que deje a la gente con la boca abierta y se hable de él durante años o tendrás que conformarte con comer en la mesa de al lado.
Un recuerdo para el WonderBoy 3: The Dragon's Trap (MasterSystem, Game Gear, PCEngine), un "metroidvania" bastante ligero y asequible. Curiosamente, comenzaba en el final del anterior juego, al igual que el SOTN.
Me sumo. He disfrutado más de Cave Story, Hollow Knight y Blasphemous que de Super Metroid, y a la par que con SOTN.
7Force escribió:
Notarioh escribió:Corroboro todo lo que dices y añado que Blasphemous 2 también está a la altura aunque los bosses del 1 están mejor.

Eso si, si me dices valorar el mejor boss de las dos sagas sin duda Eviterno del Blasphemous 2 se lleva la palma, es de esos bosses que hay que morir mínimo unas 15 veces.

Yo por ejemplo un metroidvania lo disfruto más con un personaje a melee que con uno disparando.



A mi el 2 no me moló. El rollo ese de mover el escenario lo vi muuyyyyyyyyyyyy "pero que mierda es esto!"

Igual me pilló en un mal día, no se...



@Yaripon Ese no lo he jugado :$ . Lo miraré a ver [oki]
Pero es que el Galious es casi literalmente el Symphony 10 años antes xD

Luego salió La Mulana, en honor a este grandísimo clásico de Konami.


Yo es que lo jugué con el condicionante de esperarme algo más malo de la primera parte por las reviews leidas en steam y en foros y menuda sorpresa me llevé, supera en casi todos los aspectos al primero.

Pero me pasó algo parecido que me está sucediendo con Silksong, los bosses bastante más fáciles.

Eso si, pasatelo y lucha contra Eviterno y verás el mejor boss de toda la saga.
@AxelStone a eso venía, ya me parecía raro que nadie mencionara los Ori...

En mi caso me quedo con todos, Super Metroid y SOTN dejaron un listón muy alto y una sombra muy muy larga; por el control más "pulido" y ciertas mecánicas más actuales prefiero Blasphemous, Ori, Hollow Night y demás actuales; como carisma, arte, siendo pioneros del género y también en parte nostalgia prefiero los clásicos retro sin desmerecer para nada actuales que tela también.

@Skullomartin ya lo hemos hablado muchas veces, y las que hagan falta, el Radical Rescue para la plataforma y el año que salió es la polla en vinagreta [beer] A éste juego solo le hace falta que le hicieran un colorizado versión DX [looco]
Hilo ya desmontado, no? No hace falta decir nada más.
cristan escribió:Hilo ya desmontado, no? No hace falta decir nada más.


Si, juegos guays, como el Castle in The Clouds DX o el Wonder Labyrinth.
PHANTASIA escribió:¿Por qué ninguno consigue llegar a esa calidad?
¿Falta de presupuesto?, ¿falta de talento?

Mediocridad, pero también falta de interés. Cuando te das cuenta que esos dos clásicos atemporales e irrepetibles no vendieron acorde con su importancia o laboriosidad, entiendes un poco el por qué.

Super metroid vendió menos que metroid 2 de game boy y la mitad que el metroid original de nes.
Symphony of the night vendió todavía menos que super metroid varios años más tarde, en un mundillo en constante crecimiento y con juegos que cada vez cuestan más producir.

Tanto metroid como castlevania en su forma clásica quedaron rezagadas en game boy advance. Y tuvieron buenas entregas, pero con grado de producción portátil; no pueden despegar si no va a traducirse en recompensa.

Ahora parece que metroid dread (que no es santo de mi devoción) ha vendido bien, el que más de la saga de hecho, algo que junto con metroid prime remastered ha propiciado que metroid prime 4 pueda ver la luz. Igualmente todo ha cambiado tanto entre escala, mercado y personal que ya es muy difícil que salgan entregas 2D a la altura de lo que se espera.

Y bueno a mi el término metroidvania me parece bastante desacertado. Eso sí todo el ejército de juegos de éste estilo pecan mucho de copiar de los clásicos, mucho flipazo, mucha paja... hasta puedes ver patrones de repetición, solo hay que ver el nuevo shinobi que de eso tiene poco, esos saltos múltiples, combos, sistema de combate, bosses y niveles iguales a mil otros juegos más; doble salto, gancho de agarre. Hay alguno bueno (como cave story) pero en general suelen estar faltos de originalidad, de señas de identidad, de diversión ... de grandeza.
Justo eso le comentaba ayer a un colega que no toca nada retro ni con un palo.

Me viene y me dice que a mi no me gustan los "Metroidvanias" porque no he jugado a Hollow Knight ni al nuevo Silksong.

Le tuve que enseñar los originales de Super Metroid, el SOTN y los 6 Castlevania de GBA y DS para decirle que por favor no me hable de Metroidvanias si nunca ha jugado un Metroid ni un Castlevania.

Su respuesta fué que a ver si sacan un remake del Super Metroid en la PS5 y se lo pilla, que le han hablado muy bien. [+risas] [facepalm] . Ese es el nivel.
Eleven escribió:Justo eso le comentaba ayer a un colega que no toca nada retro ni con un palo.

Me viene y me dice que a mi no me gustan los "Metroidvanias" porque no he jugado a Hollow Knight ni al nuevo Silksong.

Le tuve que enseñar los originales de Super Metroid, el SOTN y los 6 Castlevania de GBA y DS para decirle que por favor no me hable de Metroidvanias si nunca ha jugado un Metroid ni un Castlevania.

Su respuesta fué que a ver si sacan un remake del Super Metroid en la PS5 y se lo pilla, que le han hablado muy bien. [+risas] [facepalm] . Ese es el nivel.


No se, pero el Silksong deja en ridículo a todos esos juegos que comentas, tanto en OST, como en lore, bosses y el control del personaje es exquisito.

Y todos esos juegos que has nombrado me han gustado mucho, pero las cosas como son.
Notarioh escribió:
Eleven escribió:Justo eso le comentaba ayer a un colega que no toca nada retro ni con un palo.

Me viene y me dice que a mi no me gustan los "Metroidvanias" porque no he jugado a Hollow Knight ni al nuevo Silksong.

Le tuve que enseñar los originales de Super Metroid, el SOTN y los 6 Castlevania de GBA y DS para decirle que por favor no me hable de Metroidvanias si nunca ha jugado un Metroid ni un Castlevania.

Su respuesta fué que a ver si sacan un remake del Super Metroid en la PS5 y se lo pilla, que le han hablado muy bien. [+risas] [facepalm] . Ese es el nivel.


No se, pero el Silksong deja en ridículo a todos esos juegos que comentas, tanto en OST, como en lore, bosses y el control del personaje es exquisito.

Y todos esos juegos que has nombrado me han gustado mucho, pero las cosas como son.


silksong tienen un estilo marcado influenciado por megaman zero y los dark souls, lo cual te puede gustar o lo puedes odiar, a mi personalmente aunque me gusta que jugablemente chupe de megaman zero los escenarios por ejemplo me parecen tremendamente aburridos y no me parece nada del otro mundo ni entiendo la locura, he disfrutado mucho mas de otros como La mulana.
Hay alguna opción para no quedarte epiléptico con las luces cada vez que golpeas en Hollow knight? [qmparto]
timehero escribió:
Notarioh escribió:
Eleven escribió:Justo eso le comentaba ayer a un colega que no toca nada retro ni con un palo.

Me viene y me dice que a mi no me gustan los "Metroidvanias" porque no he jugado a Hollow Knight ni al nuevo Silksong.

Le tuve que enseñar los originales de Super Metroid, el SOTN y los 6 Castlevania de GBA y DS para decirle que por favor no me hable de Metroidvanias si nunca ha jugado un Metroid ni un Castlevania.

Su respuesta fué que a ver si sacan un remake del Super Metroid en la PS5 y se lo pilla, que le han hablado muy bien. [+risas] [facepalm] . Ese es el nivel.


No se, pero el Silksong deja en ridículo a todos esos juegos que comentas, tanto en OST, como en lore, bosses y el control del personaje es exquisito.

Y todos esos juegos que has nombrado me han gustado mucho, pero las cosas como son.


silksong tienen un estilo marcado influenciado por megaman zero y los dark souls, lo cual te puede gustar o lo puedes odiar, a mi personalmente aunque me gusta que jugablemente chupe de megaman zero los escenarios por ejemplo me parecen tremendamente aburridos y no me parece nada del otro mundo ni entiendo la locura, he disfrutado mucho mas de otros como La mulana.


Megaman Zero? Ein? y de Dark Souls que tiene que vayas a buscar las cosas donde has muerto?

No, si cada uno interpreta las cosas como quiere, eso está claro.
El Monster Boy está muy chulo, me parece un homenaje muy digo a la saga Monster World de Wonder Boy.
Lo malo de los metroidvania actuales es que casi todos son "souls" y aunque me metí en vena el Hollow Knight y me encantó, en otros se me hizo bola porque lo de morir y patearme escenarios en bucle, termina cansándome. Que fue lo que me pasó con Blasphemous que es también muy bueno que conste, pero al final como metroidlike prefiero antes el Super Metroid o los Metroid de GBA o el StoN que este.

Si quiero algo rollo Souls pues Blasphemous y amigos, depende un poco de como el día, la paciencia y el cansanción mental. [carcajad]
@Notarioh

El manejo en combate del protagonista recuerda mucho del megaman zero, que está inspirado por MegaMan está dicho por ellos.

Todo al aura decadente donde hay más historia pasada que presente y se narra más ambientalmente que tradicionalmente recuerda mucho a los soulsborne, esto último parece que fue más casualidad que inspiración, pero fue parte de la razón de su boom.
El que no vea que Hollow Knight es dark souls en 2D es que esta ciego...desde el combate, hasta la historia vaga contada a través de las descripciones de los objetos.
Recordemos a los jugadores actuales con este tipo de juegos.

Metroid
PHANTASIA escribió:El que no vea que Hollow Knight es dark souls en 2D es que esta ciego...desde el combate, hasta la historia vaga contada a través de las descripciones de los objetos.


Cierto, también tiene toques de Forza Motorsport, quien no lo vea es que está ciego también.

No te olvides que los Dark Souls están inspirados en SOTN. Lo ha dicho el creador.
PHANTASIA escribió:El que no vea que Hollow Knight es dark souls en 2D es que esta ciego...desde el combate, hasta la historia vaga contada a través de las descripciones de los objetos.


Te respondería con ironía, pero no creo que lo vieras. En fin, responderé de forma "seria".

Son dos juegos diferentes que tienen elementos comunes. Que tengan elementos comunes, no lo convierte a HK en un "darks souls en 2D". A mí no me gusta darks souls (y seguramente sean una maravilla de los videojuegos, pero no va conmigo) y HK me flipa.

Y no es porque uno sea 2D y otro 3D, porque ambas me gustan, y entonces me deberían gustar ambos si son lo mismo, sino porque, como diferencia principal (que no la única), en uno manejas a un tronco, y en el otro llevas a un personaje tremendamente ágil, lo cual entrega una jugabilidad y forma de afrontar el juego diametralmente opuesta, que no es ni de coña igual, y por supuesto, ni mejor, ni peor. Motivo suficiente para afirmar que decir que "HK es un DS pero en 2D", es una sobrada de manual.

Ya está, cortita, y al pié. Aún respetando los paralelismos que cada uno quiera realizar... te estás luciendo con las sentencias, macho.
SuperPadLand escribió:Lo malo de los metroidvania actuales es que casi todos son "souls" y aunque me metí en vena el Hollow Knight y me encantó, en otros se me hizo bola porque lo de morir y patearme escenarios en bucle, termina cansándome. Que fue lo que me pasó con Blasphemous que es también muy bueno que conste, pero al final como metroidlike prefiero antes el Super Metroid o los Metroid de GBA o el StoN que este.

Si quiero algo rollo Souls pues Blasphemous y amigos, depende un poco de como el día, la paciencia y el cansanción mental. [carcajad]


Los Ori no son difíciles en el combate, aunque tienen algunas zonas de plataformeo criminales.
A toro pasado todo nos parece poco, pero Metroid fue una revolución que no se entendió en su día, Super Metroid su perfeccionamiento añadiendo el mapa y SOTN su evolución añadiendo varias mecánicas. Y son excelentes.

Todo lo que ha venido luego solo han iterado sobre esto, y eso no es necesariamente malo, pero al rey lo que es del rey.
Me parece fascinante que los títulos del hilo se consideren "perfeccionamientos" respecto a títulos anteriores, pero lo que vino después no, ezo zon vurdaj copias xD

Que está claro que hay mil juegos del estilo que no valdrán pa na, es lo que tiene que hayan chorrocientos mil indis, pero entre tanta morralla hay juegazos que superan a estos dos clásicos, o cuanto menos merecen una digna mención. Pero de esos mejor nos hacemos los suecos, yo he venido a hablar de mi libro xD

El mapa ya lo tenía The Maze of Galious en 1987... y muchas otras cosas más [fumando]
A mi a día de hoy aún se me ponen los pelos de punta en el inicio del SOTN después de matar a Dracula en la intro posterior antes de que salga Alucard.

Pero no querer ver que esos juegos han sido superados en todos los aspectos después de más de 25 años ya es el problema de la percepción de cada uno.
Eleven escribió:Ese es el nivel.


No se hizo la miel para la boca del asno...
RyoSakazaki escribió:A toro pasado todo nos parece poco, pero Metroid fue una revolución que no se entendió en su día, Super Metroid su perfeccionamiento añadiendo el mapa y SOTN su evolución añadiendo varias mecánicas. Y son excelentes.

Todo lo que ha venido luego solo han iterado sobre esto, y eso no es necesariamente malo, pero al rey lo que es del rey.


A qué te refieres con que no se entendió en su día? Metroid de NES vendió cerca de 3M (buenas cifras para aquellos años) y fue copiado/imitado en muchos juegos que no quisieron ser un simple plataformas o run&gun horizontal
94 respuestas
1, 2