Es que ni siquiera ven que cada aficionado al fútbol es diferente y quiere contenidos distintos...
Yo soy aficionado de un equipo de media tabla. Solo me interesan los 4 partidos al mes que juega mi equipo. Nada más. Hace muchos años que ni veo la final de la Champions (supongo que desde que es de pago).
De esos 4 partidos, algunos puedo ir al estadio.
¿Pretenden que pague más de 100€ por ver 3 partidos al mes? Eso no son ni 6 horas de fútbol... Es un precio abusivo de todas todas.
La única vez que pagué por ver el fútbol fue con Gol Mundial.
Me pareció un muy buen servicio (con algunas cosas a mejorar, como todo). En resumen, 20 euros por todo el mundial con los partidos bajo demanda para ver cuando quieras y desde el móvil o televisión, pues me pareció un precio bueno y lo pagué sin problema.
Pero pagar todos los meses 100 euros por un montón de partidos que ni me interesan....
Sabio escribió:La pena es que ese 43% no deje de verlo directamente, porque si eso ocurriera, el daño que eso ocasionaría a medio plazo al fútbol sería su tumba.
Me explico, la mayoría de gente que sigue viendo fútbol es porque se aficionó al fútbol al poder verlo de crio en abierto, pero las nuevas generaciones cada vez ven menos fútbol, porque en su casa no están dispuestos a pagar los 62€ de añadido para verlo, y cuando crezcan no tendrán ningún interés en pagar por ver fútbol, al mismo tiempo que las generaciones que lo pagan irán desapareciendo.
Tal cual.
El problema es que los presidentes y responsables ven esto como un negocio para sí mismos. Lo que quieren es llenarse los bolsillos ahora y ganar todo el dinero que puedan ahora.
Les da igual que dentro de 20 años haya menos aficionados porque no van a ser ellos los que estén trincando dentro de 20 años, serán otros.
El fútbol y los aficionados les da igual. Les importante el negocio ahora. Quieren trincar lo máximo posible y si dentro de unas décadas el fútbol en España es residual, les da absolutamente igual.